71
P P a a n n o o r r a a m m a a d d e e l l a a h h o o m m e e o o p p a a t t í í a a e e n n l l a a m m e e d d i i c c i i n n a a a a c c t t u u a a l l Trabajo de investigación | Asignatura: Universidad, Salud y Sociedad 1º B - Grado en Medicina Curso 2012-2013 Carla Benavent García Ángela Bonilla Tramoyeres Marina Madrid Beltrá Sara Mercado Cárcel Sara Reig Català

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre la homeopatía realizado por estudiantes de 1º de Medicina para la asignatura de Universidad, salud y sociedad.

Citation preview

Page 1: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

PPaannoorraammaa ddee llaa hhoommeeooppaattííaa

eenn llaa mmeeddiicciinnaa aaccttuuaall Trabajo de investigación | Asignatura: Universidad, Salud y Sociedad

1º B - Grado en Medicina Curso 2012-2013

Carla Benavent García

Ángela Bonilla Tramoyeres

Marina Madrid Beltrá

Sara Mercado Cárcel

Sara Reig Català

Page 2: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….….3

1.1 Objetivos……………………………………………………………………………………………….5

1.2 Hipótesis………………………………………………………………………………………………..7

1.3 Material y métodos……………………………………………………………………………….8

1.4 Características de la muestra……………………………………………………………….11

1.5 Cuestionario modelo……………………………………………………………………………12

2. TRANSCRIPCIÓN DE LAS ENTREVISTAS……………………………………………………………………13

3. ANÁLISIS………………………………………………………………………………………………………………….52

4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES……………………………………………………………………………..66

5. DISCUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………..68

6. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………73

Page 3: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

3

1. INTRODUCCIÓN Nuestro trabajo ha consistido en comparar la medicina convencional y la homeopática.

Además, nos ha parecido interesante contrastar unas premisas previas que teníamos con

respecto a diversos aspectos del ámbito de la salud. En primer lugar, hablaremos un poco

sobre qué es la homeopatía, de dónde viene y cómo pone remedio a la enfermedad, entre

otras cosas.

La homeopatía es un método terapéutico que combate de una manera natural la enfermedad

reforzando su sistema defensivo. Se basa en el principio de Similitud: similitud entre el poder

toxicológico de una sustancia y su poder terapéutico.

Entre las diferentes corrientes de la homeopatía, destaca la teoría unicista, basada en los

hallazgos de Samuel Hahnemann (s.XVIII), quien elaboró la conocida expresión de “lo similar

cura con lo similar”. Hahnemann aplicaba unas dosis determinadas de los medicamentos y

observaba los cambios que se producían en la evolución de la enfermedad, y en función de

ellos, mantenía o modificaba las dosis del tratamiento. Se trataba de un remedio único que

pretendía adaptarse a cada persona y a todos sus síntomas; y que cumplía con los principios de

similitud y de dosis infinitesimal.

Por otro lado, encontramos la homeopatía pluralista, que nació en Francia más recientemente.

Aunque también fueron seguidores de Hahnemann y estaban de acuerdo con los argumentos

unicistas; opinaban que era muy complicado encontrar un solo remedio válido para todos los

síntomas del paciente. Por esta razón, proponían varios a la vez que pretendían poner fin a

todas las dolencias.

La homeopatía se caracteriza también por la individualización del tratamiento y la asistencia,

que dependerá siempre de la manera en que el paciente reacciona. Por otra parte, la medicina

homeopática es capaz de sanar tanto enfermedades agudas como crónicas (procesos alérgicos,

gripe, ansiedad, estrés, etc.)

En cuanto a los medicamentos homeopáticos, cabe destacar que se fabrican a partir de

sustancias de origen vegetal, animal o mineral. La sustancia base es diluida un número

determinado de veces, indicado en las etiquetas con “CH” o “K”. Estas diluciones son

impregnadas en los gránulos característicos o en gotas, pomadas, comprimidos… y un mismo

medicamento puede ser utilizado en el tratamiento de enfermedades muy diferentes.

Por regla general, estos medicamentos actúan activando los mecanismos de defensa del

organismo, cuando han sido sobrepasados tras alguna agresión fuerte o por el propio

agotamiento del sistema natural de defensa humano.

Por lo tanto, se trata de administrar al enfermo dosis infinitesimales de medicamentos que

curan síntomas análogos a los que hubiesen provocado de haberse tomado en grandes

Page 4: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

4

cantidades. Además los medicamentos homeopáticos carecen de efectos secundarios, por lo

que se pueden administrar a todo tipo de pacientes (mujeres embarazadas, lactantes…).

Por último, señalar que el médico homeópata es un médico que tras finalizar sus estudios en

medicina, decide completar su formación estudiando homeopatía. Además, en algunos países

como Holanda, Alemania y Francia, el ejercicio de la homeopatía está regulada y es financiada

por la seguridad social. Actualmente en España es posible realizar cursos de postgrado en

homeopatía en varias universidades.

Como todos sabemos, la homeopatía es una medicina alternativa que está resurgiendo en

estas últimas décadas y ya que nuestro entorno educativo nos ofrece poca información sobre

otros tipos de medicina, nos pareció interesante realizar este trabajo para informarnos y de

rebote, informar a todos nuestros compañeros que lean este trabajo.

A continuación, presentaremos nuestros objetivos del trabajo, así como las hipótesis que

hemos formulado.

Page 5: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

5

1.1 Objetivos

1. Comparar la medicina convencional y la homeopática.

2. Establecer el perfil del paciente que acude a un médico homeópata.

3. Conocer el nivel de información de los pacientes sobre la medicina homeopática.

4. Obtener la opinión de los pacientes sobre la imagen del médico convencional y del

homeópata.

5. Averiguar las razones por las que los pacientes homeópatas han dejado/han

complementado la medicina convencional.

Tradicionalmente, la mujer ha sido quién más se ha preocupado de los aspectos médicos en la

familia, ya que era la que se dedicaba a cuidar de los hijos, del marido, de los padres, etc. Por

ello, también sería de esperar que fuese quién promoviese las medicinas alternativas en su

entorno.

Por otro lado, a lo largo de la historia los médicos han sido tratados con mucho respeto por la

sociedad y siempre han ocupado un buen estatus social. La profesión de curar y ayudar a las

personas, sumado a los amplios conocimientos que poseían; en una población donde

predominaba el analfabetismo producía mucho respeto y aprecio por parte de la sociedad. Por

ello, nos ha parecido interesante saber si está imagen ha sido modificada en los últimos años o

si se mantiene igual.

Respecto a las medicinas alternativas, siempre han ido acompañadas de un gran desprestigio

por parte de los medios de comunicación y otras entidades. Por esta razón, también hemos

querido saber si la población está informada sobre el nivel de conocimiento que tiene que

tener un homeópata para poder ejercer su profesión.

La llegada de la era de la información y el desarrollo de las nuevas tecnologías al alcance de

toda persona de a pie, ha significado también un cambio en como tratan los pacientes la

enfermedad y cómo reaccionan ante ella. La información ya no se encuentra solo en una

pequeña élite de sabios, sino que ahora cualquiera puede entrar en Internet y encontrar toda

la información necesaria sobre cualquier tema, incluido la salud.

Además, el hecho de que ahora mucha gente ya no parte de la ignorancia y de una

desinformación, ha desembocado en un escepticismo por otras medicinas, o al contrario,

entenderlas como otras medicinas complementarias. Por todo esto, nos pareció interesante

saber cuál había sido la evolución de otras medicinas diferentes a la convencional (en este caso

hemos escogido la homeopática).

Page 6: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

6

Por otro lado, también es interesante conocer cuáles son las carencias de la medicina

moderna, cuáles son los fallos que le ven por ello dedicaremos un apartado a exponer algunas

controversias en ciertos aspectos de la medicina.

Por todo esto, proponemos unas hipótesis iniciales:

Page 7: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

7

1.2 Hipótesis

a) El nivel de conocimiento sobre la homeopatía en pacientes homeopáticos será alto

mientras que en los pacientes de la medicina convencional será reducido.

b) El perfil de pacientes que acuden al homeópata es en su mayoría mujeres jóvenes de

entre 25-45 años de edad.

c) Los tipos de enfermedades por los que se acude a la medicina homeopática son

enfermedades crónicas y que la medicina convencional difícilmente puede solucionar.

d) La medicina convencional se encuentra masificada, es poco personalizada y se produce

mucha sobremedicación.

e) La medicina homeopática es de alto coste, está limitada y poco regulada.

f) Los pacientes de la medicina convencional piensan que los homeópatas no son

médicos.

g) Los pacientes de la medicina homeopática al contrario piensan que sí que lo son.

h) Tanto los pacientes de medicina convencional como los pacientes de homeopatía,

acuden a la medicina alopática para problemas graves.

i) Los pacientes de homeopatía acuden a esta terapia para patologías leves.

j) La información sobre la homeopatía la transmiten principalmente las mujeres de la

familia.

k) Los pacientes de la medicina homeopática tienen una buena imagen del homeópata.

En cambio, opinan que el médico convencional está demasiado ocupado como para

dedicarle tanto tiempo a cada paciente.

l) Los pacientes de la medicina convencional, valorarán al médico como una figura que

les inspira confianza y seguridad, mientras que del homeópata o no lo conocen; o

piensan que está menos cualificado para encargarse de la salud de las personas.

Page 8: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

8

1.3 Material y métodos

Para la realización de este trabajo, partiendo de que cada una de las componentes del grupo

es de un lugar distinto (Valencia, Alcoy, Novelda, Requena y Xátiva), la organización y el uso de

varias herramientas electrónicas ha sido fundamental.

Desde un primer momento, creamos un grupo común en una de las redes sociales que más

habitualmente utilizamos, Whatsapp. Desde ahí pudimos estar continuamente en contacto,

tanto por si se planteaba alguna duda, como para quedar días y horas concretos, ver el

progreso del trabajo e incluso dividir mejor los diferentes subapartados que éste iba

necesitando.

A continuación, planteamos los objetivos de nuestro trabajo y un guión a seguir, hecho que

nos permitió ya repartirnos las tareas y enmarcarlas en unos plazos que fuimos cumpliendo

poco a poco. Para poder realizar mejor las tareas cada una desde su lugar de residencia y con

la supervisión y ayuda de las demás, otra de nuestras herramientas base y una de las más

fundamentales ha sido Dropbox. Ésta nos ha permitido compartir los progresos que íbamos

haciendo sobre el trabajo, de manera que todas participáramos en todo, quedando así un

trabajo cohesionado, del que hemos podido obtener muchos conocimientos y con la

intervención de cada una en cada apartado. Además, con esta misma finalidad, también

hemos utilizado Wikispaces, que ha sido un muy buen apoyo a la anterior, al igual que Gmail,

siempre para poder compartir los nuevos avances.

Gracias a estas herramientas, la primera división del trabajo en partes que nos distribuimos

entre todas facilitó el progreso del mismo, sin que conllevara que cada una solo acabara

enterándose y participando de su parte. En esta división inicial, cada participante tenía que

realizar tres entrevistas, y una la introducción teórica, otra el calendario a seguir, otras dos los

análisis las controversias de ambos tipos de medicina, etc., asegurando así la participación

equitativa de todas.

También cabe destacar las dos entrevistas que hicimos tanto al médico homeópata como al

convencional, de las cuales pudimos sacar información de primera mano de la fuente más

directa posible. Tres de nosotras nos pusimos en contacto con el homeópata, que era un

pediatra de Valencia al que habían permitido realizar consultas de homeopatía dentro de la

seguridad social, en el ambulatorio del barrio de Nazaret. De esta manera, le explicamos

nuestro interés y concertamos una cita con él en el mismo ambulatorio en el que pasa consulta

diaria y ejerce la homeopatía.

De manera parecida, otras dos de nosotras visitamos a un médico convencional de Alcoy, para

obtener así la opinión de ambos representantes de cada tipo de medicina.

Page 9: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

9

Progresivamente, fuimos avanzando el trabajo, quedando en momentos en los que sí

necesitábamos estar unas delante de las otras para poner en común nuestras propuestas y a

lo que íbamos dándole más importancia, al igual que para realizar revisiones periódicas de lo

que habíamos hecho hasta el momento. Además, solicitamos tutorías con la profesora, tanto

una inicial en la que le planteábamos nuestro trabajo, como otras a medida que éste iba

tomando forma, para que nos diera su opinión y sus consejos para así poderlo mejorar.

Así, gracias a la organización y planificación llevada a cabo por todas como a las herramientas

de las que hemos hecho uso, hemos podido realizar este trabajo de manera progresiva y

colectiva, pudiendo asimilar los conceptos que hemos tratado y cumplir nuestros objetivos

iniciales.

En el calendario que mostramos a continuación queda reflejada tanto nuestra planificación,

como la distribución del trabajo a lo largo de los meses de marzo y abril.

PLANIFICACIÓN MARZO

Page 10: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

10

PLANIFICACIÓN ABRIL

Page 11: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

11

1.4 Características de la muestra

Para comprobar nuestros objetivos, hemos planificado 16 entrevistas orales

semiestructuradas. Los materiales utilizados para realizar las entrevistas, han sido la

grabadora, lápiz y papel. Para transcribirlas hemos utilizado ordenador.

Las entrevistas han ido dirigidas a toda la población en general, es decir, no hemos tenido en

cuenta ninguna variable como el sexo, edad o nivel socioeconómico.

Por tanto, el grupo entrevistado ha resultado muy heterogéneo, con la única delimitación de

que todos los entrevistados (aunque algunos son de otras nacionalidades) residen en la

Comunidad Valenciana.

Hemos dividido el total de entrevistas en 2 grupos, el primero, de 8 pacientes que solo acuden

a la medicina alopática y el segundo, de otros 8 pacientes que combinan la medicina

convencional y la homeopática. Hemos elaborado las mismas preguntas para ambos grupos,

con el objetivo de poder comparar las respuestas, pero hemos prestado especial atención a los

que acuden a homeopatía, para intentar recabar más información acerca de esta terapia.

También hemos visto interesante entrevistar a dos médicos entrenados en diferentes ámbitos,

a un médico de familia que no está introducido en la homeopatía, y a un pediatra homeópata,

familiarizado en ambos tipos de medicina.

A continuación, vamos a mostrar el modelo de las entrevistas y después las entrevistas ya

realizadas.

Page 12: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

12

1.5 Cuestionario modelo

Datos del paciente:

Edad

Sexo

Profesión

Nivel de estudios

Lugar de origen

Lugar de Residencia

Tiempo de residencia

Preguntas:

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude a

otro sitio?

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la homeopatía?

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Page 13: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

13

2. TRANSCRIPCIÓN DE LAS ENTREVISTAS

ENTREVISTA MÉDICO HOMEÓPATA

(Entramos a la consulta donde nuestro entrevistado, un pediatra homeópata de Valencia,

acaba de realizar una consulta a una niña)

-¿Habéis visto cuánto dura una visita?

-Sí, mucho más de lo normal, ¿no?

-Sí, esta niña que había antes tenía migrañas y ha tenido diferentes tratamientos y no han sido

efectivos y ahora estamos con homeopatía. Hoy le hemos hecho una pequeña relajación. La

homeopatía se considera una medicina sin medicamento. Toda la medicina que le puedo dar a

la niña en toda su vida es menos que una toma de paracetamol.

-¿Menos agresiva?

-Menos medicamento, entendiendo medicamento como sustancia activa.

-¿Por qué decidió estudiar homeopatía después de la carrera de medicina? ¿Dónde ha

realizado sus estudios?

-Porque veía que había muchos niños que no mejoraban con tratamientos convencionales y fui

a una charla en el Colegio de Médicos sobre homeopatía. Me extrañó que en el Colegio de

Médicos se diera una charla sobre esto, vendían dos libros y me compré uno. Además, mi

mujer tuvo un problema, me había estudiado eso, le di el tratamiento, y mejoró.

-¿Dónde estudió?

-Primero por mi cuenta, luego en la Escuela Argentina y luego en la Francesa.

-¿Es como un máster?

-Sí, un año cada uno.

-¿Cuáles son las carencias que le ve a la medicina tradicional?

-Primero que no ve a la persona como a un individuo. Se supone que es individualizada pero

después les das a todos el mismo medicamento. Aquí vienen personas con los mismos

síntomas y, a veces, les das a las dos medicinas diferentes, porque lo que tratas es a la persona

no a la enfermedad. Aquí tratas a la persona con la enfermedad.

-Estudias los sentimientos también, ¿no?

Page 14: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

14

-Sí, todo, porque la persona es todo, también una serie de sensaciones, sentimientos, una serie

de concomitantes, de características personales, que esa enfermedad le da en esa persona y

otra enfermedad le daría otras características. Cada persona vive la enfermedad de una

manera diferente, y eso lo tiene en cuenta la homeopatía.

- ¿Qué perfil de pacientes acuden a su consulta? Bueno, padres, en su caso.

-Sí, yo atiendo a niños. Generalmente por problemas de comportamiento, crónicos y de la

zona URL, de repetición, asma… Vienen casos que han probado la convencional y no les ha

funcionado.

-¿Qué imagen cree que tiene la población sobre su figura? ¿Ha cambiado?

-Sí, a mejor. Ahora tengo más recursos, los que tiene otro médico y los que tengo yo añadidos,

tanto de homeopatía como de otras técnicas no medicamentosas.

-¿Por qué piensa que la homeopatía debería estar homologada? ¿Piensa que debería estar

incluida en la seguridad social?

-Sí, porque es un medicamento, se vende en farmacias, y es una medicina de primer nivel, de

centro de salud. Si en todos los centros de salud hubiera un homeópata se ahorraría mucho en

otros medicamentos. Y que estuviera en la seguridad social es mi lucha.

-¿Le costó mucho que le dejaran?

-En realidad se puede hacer en cualquier sitio porque es un medicamento y yo puedo dar un

medicamento aunque no esté en la seguridad social. Puedo recetar pomadas, cremas,

champús… No hace falta un permiso especial. Yo de lo que tengo permiso es de dar una vez a

la semana consulta exclusivamente de homeopatía. Antes veía a niños solo los miércoles por la

tarde. Ahora a cualquier hora, porque me los incorporo a mi cupo.

-¿Eso es a lo que has pedido permiso?

-No, eso se me ha ocurrido a mí. Un 25% de mis niños son de homeopatía, pero les doy de

todo: si considero que mejor homeopatía, homeopatía, sino, convencional.

-¿Y la gente está más abierta?

-Sí, la gente está más abierta e informada.

- ¿Por qué estudió medicina?

-Para ayudar a los demás, y si es sin medicamentos, pues mejor, claro. Los medicamentos

están bien si son necesarios. Ahora hay un abuso de medicamentos, y, ¿qué han hecho? Que

paguen. Cuando hay otras vías naturales, como algunos que doy yo, bien de homeopatía como

de fitoterapia. Hay medicamentos muy suaves muy suaves como éste (señala un

medicamento) que lleva glicerina, aceite esencial de limón y glicerol, la receta de la abuela. La

homeopatía es aún más suave que la fitoterapia.

Page 15: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

15

-¿Ha evolucionado la homeopatía?

-Mucho, antes decías homeopatía y te decían casi que brujo, ahora es una cosa conocida y que

se utiliza en todo el mundo.

-Hay gente que piensa que es un placebo, ¿qué opina al respecto?

-Pues, que opinen lo que quieran. Si es un placebo, y funciona, yo tengo entonces un placebo

mejor que el de los demás.

-Mientras funcione, ¿no?

-Claro, a mi me da lo mismo que sea placebo que no. Mientras a mí y a mis compañeros nos

funcione, y en los animalitos funciona, y en las plantas también, y en las personas…algo tendrá.

-¿Piensa en la homeopatía como una medicina alternativa o complementaria?

-Si viene un fin de semana largo doy convencional, si no voy a estar aquí, porque en la

homeopatía si no funciona bien un tratamiento hay que ir cambiando a uno u a otro, tienes

que cambiar si cambia el paciente de sintomatología. Por tanto, sí, doy una u otra según las

circunstancias o el paciente.

-¿Y hay enfermedades que cree que la homeopatía no puede tratar?

-Las graves tienen que ser con convencional.

-¿Y, por ejemplo, un esguince?

-También, todo lo que sea de atención primaria y más el tratamiento crónico y más lo que no

se puede tratar con convencional.

-¿Aquí venía gente a la que no le había funcionado nada, no?

-Muchos, sí.

-Mirad, esto es como un puzle. Según lo que te va diciendo vas encajándolo todo y vas

pensando mira éste será así. Así que cuanto más sabes más aciertos tienes.

-¿Y es unicista o pluralista?

- Soy unicista cuando se puede ser unicista. Los pluralistas cogen todos los síntomas y los

tratan con varios medicamentos. Un unicista, al ver al conjunto de la persona, si acierta acierta

más.

-Y los médicos de aquí, ¿son escépticos o están abiertos respecto a la homeopatía?

-Muchos son escépticos pero tienen que reconocer que cuando funciona, funciona. Y cuando

lo he tratado y no va bien, pues no va bien.

-¿Y le pasan pacientes?

Page 16: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

16

-Sí, ahora sí, muestra de que están abiertos. Antes todos los trabajos que se hacían de

homeopatía eran para criticarla, la trataban como folk-medicina, mientras que ahora hay una

cátedra de homeopatía en Zaragoza.

-Bueno, esto es todo. Muchas gracias.

-De nada, a vosotras.

Page 17: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

17

ENTREVISTA MÉDICO CONVENCIONAL

-¿Por qué estudió medicina?

-Fue una elección vocacional, porque no me imaginaba trabajando en otra cosa. Puede que

haya influido también el que mi padre sea médico, al estar en contacto directo en este ámbito.

-¿Qué imagen cree que tiene la población sobre su figura? ¿Cuál ha sido la evolución de la

figura del médico a lo largo de su carrera?

-Los médicos desde siempre han estado muy bien valorados en la escala social pero

actualmente, están perdiendo puntos porque la gente los asocia a los recortes sanitarios, y en

general a la deficiente organización del sistema sanitario (grandes listas de espera para

consultas e intervenciones quirúrgicas, masificación en las consultas...)

-¿Qué opina sobre la homeopatía?

-Pienso que debería estar enfocada como una rama o especialidad que fuera ejercida por un

profesional que tuviese una formación sanitaria previa (estudios de medicina, fisioterapia…) y

así complementar su práctica profesional con ella.

-¿Piensa que debería estar homologada y cubierta por la Seguridad Social?

-Sí, opino que lo primero tendría que estar reglamentada y ser unos estudios oficiales y

reconocidos por la medicina convencional, Y una vez conseguido esto, ya debería tener un

hueco en la sanidad pública para estar a disposición de todos los usuarios que lo desearan, y

así que fueran subvencionados tanto las consultas como el tratamiento.

-¿Piensa en la medicina convencional como una medicina exclusiva o complementaria?

-Por supuesto que la veo como algo que se puede complementar, porque además de la

homeopatía hay muchas otras terapias alternativas como la naturopatía, la acupuntura, la

fitoterapia, la reflexoterapia podal… que pueden enriquecerla, y evitar que la medicina

convencional se quede aislada.

Page 18: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

18

PACIENTES HOMEOPATÍA

Paciente 1

Edad 51

Sexo Mujer

Profesión Enfermera

Nivel de estudios Universitarios (Diplomatura)

Lugar de origen Alcoy, Valencia

Lugar de residencia Alcoy, Valencia

Tiempo de residencia Toda la vida

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

Tengo una idea general, yo diría que es una medicina alternativa a la tradicional que intenta la

curación a través de sustancias naturales, esencias florales, o de los propios alimentos.

Opino que es una medicina alternativa que no cubre todo el abanico de necesidades sanitarias,

pero es un buen complemento. Por eso, en ocasiones acudo para determinadas patologías,

como en mi caso para tratar la alergia.

Cuando yo fui, me dieron durante los 3 meses anteriores a mayo (mes en el que me suele

aparecer la alergia) como unos gránulos naturales de pollen (el propio alérgeno) para que mi

cuerpo se fuera inmunizando poco a poco. Éstos eran semanales, de manera que cada vez iban

aumentando la dosis.

Y así cuando llegó la temporada de primavera en que me solían coger las crisis alérgicas, noté

una gran mejoría y me dieron unas hierbas también para combatir el poco moqueo y lagrimeo

que me quedaba. Ahora puedo decir que definitivamente me ha desaparecido la alergia,

porque ya he pasado dos primaveras sin volverla a ver, y estoy realmente contenta.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

A la convencional, le veo una serie de inconvenientes:

En primer lugar, a veces se toman medidas terapéuticas muy agresivas e invasivas ( como

quimioterapia, abuso de antibióticos…).

Otra gran desventaja que encuentro son la gran cantidad de efectos secundarios que producen

los medicamentos empleados, llegando a comprometer la salud en otros órganos.

Además, en ciertas ocasiones no siempre se utiliza el producto más beneficioso y de menor

coste, sino el que la industria farmacéutica intenta imponer.

También considero que no siempre se sabe tratar al paciente como un todo, como una unidad,

sino que se tratan las dolencias del paciente por especialidades separadas.

Page 19: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

19

Y por último, esta medicina todavía no contempla que la causa de la enfermedad es un

desajuste emocional, separando cuerpo y mente.

A la homeopática le encuentro las siguientes desventajas:

Por una parte, su campo de actuación está aún muy reducido. Por lo que con ella no se pueden

tratar todas las enfermedades.

Además, los tratamientos al ser naturales, son más lentos a la hora de hacer efecto terapéutico

en el paciente.

-Entonces le parecería bien que la homeopatía estuviera cubierta por la seguridad social, como

lo está en otros países ¿no?

Sí, porque eso sería una manera de reconocer que está en el mismo nivel que la medicina

tradicional, aunque me imagino que para ello habrán de pasar varios años.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

No los consideraría médicos, son unos excelentes terapeutas en su terreno, pero no tienen la

formación de un médico de la medicina tradicional.

Creo que se instruyen en academias donde imparten cursillos organizados por asociaciones

que defienden la naturopatía, el vegetarianismo…

De hecho, en mi caso, para hacerme una primera observación, utilizaron la visión del iris para

hacerse una idea del estado de mi salud en general y me hicieron una exhaustiva entrevista,

en la que se abordaron temas como problemas de salud, emocionales, medicación habitual,

hábitos de sueño, alimenticios…

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

No, suelo utilizar la medicina convencional mayoritariamente, pero en ciertas ocasiones me

gusta apoyarme en la homeopática, como en alergias, estados de ansiedad, vértigos,

contracturas musculares…

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la homeopatía?

La información sobre la homeopatía la he obtenido por medio de revistas, conferencias, y

recomendaciones por parte de otros usuarios.

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Para mí los dos son excelentes profesionales que siguen caminos muy diferentes pero que

podrían estar más en contacto.

Page 20: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

20

El médico convencional se apoya más en el ámbito científico y en la tecnología pero a pesar de

esto, no olvidan tener un trato cercano al paciente.

Mientras que al homeópata lo veo cargado de una gran dosis de empatía con el paciente pero

con mucho menos apoyo científico y tecnológico.

-Entonces, por lo que me dice, sí que nota alguna diferencia entre el trato del médico

convencional y el homeópata, ¿no?

Veo que el homeópata es más cercano al paciente y lo trata en su generalidad, porque como

tiene menos tecnología en su entorno, se esfuerza en recabar más información oralmente

acerca de los problemas del paciente.

Mientras que el médico alopático se apoya más en pruebas diagnósticas y le da menos

importancia a la entrevista personal.

Page 21: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

21

Paciente 2

Edad 33

Sexo Mujer

Profesión Abogada

Nivel de estudios Universitarios (Diplomatura)

Lugar de origen Alcoy, Valencia

Lugar de residencia Alcoy, Valencia

Tiempo de residencia Toda la vida

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

Para mí es una medicina más natural, más artesanal, que utiliza toda una serie de hierbas y

productos naturales en vez de medicamentos y sustancias químicas artificiales.

Sí que he acudido más de una vez, la última fue para tratarme un vértigo, y he quedado muy

contenta con los resultados, porque estuve yendo al médico y a fisios durante casi dos meses y

no conseguía curarme del todo, y después de acudir a esta consulta de homeopatía en 15 días

estaba totalmente recuperada

Como tratamiento me dieron unas ampollitas de Mg me parece, para tomarme una por la

mañana y una por la noche, y unas hierbas. Además, me hicieron unos masajes bastante

diferentes a los de los fisios, es decir, no utilizaban ningún tipo de maquinaria, eran totalmente

manuales pero me encantaron.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

A la medicina homeopática le veo el problema de que está muy limitada, en cuanto a aparataje

y recursos para actúar en dolencias más graves. Además creo que resulta bastante cara, ya que

tienes que pagar todas las veces que acudes a las consultas (que en mi caso han sido varias

veces) y también toda la serie de hierbas, y remedios que te dan como tratamiento.

A la convencional la veo eficaz, pero no la veo digamos tan personalizada como la otra, porque

se dedica a tratar los síntomas únicamente y a aplicar tratamientos para combatirlos.

-Entonces sí que le parecería oportuno que la homeopatía estuviese cubierta por la seguridad

social, como lo está en otros países, ¿no?

Yo estaría encantada, pero sinceramente lo veo algo muy muy difícil…

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

No, los homeópatas no tienen porqué ser médicos, vamos yo creo que hacen un cursillo

concreto de homeopatía y adquieren conocimientos sobre esto en concreto.

Page 22: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

22

Sí que confío totalmente en sus conocimientos, porque sé que son expertos en lo suyo, pero

también es verdad, que si además fueran médicos me sentiría más segura.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

No, claramente combino las dos, y de normal utilizo la medicina convencional, para daños más

graves. Pero para problemas concretos, como en mi caso el vértigo, la homeopatía me ha sido

de gran ayuda.

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la homeopatía?

Fueron unas amigas las que me animaron a ir, porque me contaron que a ellas habían ido a

tratarse la alergia y les había funcionado. También me informe un poco en internet para saber

lo que era y al final decidí ir a probar cómo era, y la verdad es que he quedado muy contenta,

la recomiendo a todo el mundo.

Conozco a gente que me ha preguntado y a pesar de que les he dicho que para mí ha sido una

experiencia positiva, aún parece que sea como un tema muy desconocido para la población o

que se asocie a los remedios naturales o de brujería antiguos, no entiendo porqué.

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Pues el médico convencional lo veo un profesional más “científico” por decirlo de alguna

manera, y más serio, que se dedica a hacer su trabajo y te ve como un paciente más.

Mientras que al homeópata lo noto más cercano, más preocupado por la persona en sí y sus

problemas emocionales que por la enfermedad, no sabría cómo explicarlo.

-Entonces, por lo que me dice, sí que nota alguna diferencia entre el trato del médico

convencional y el homeópata, ¿no?

Sí, en mi opinión como ya he dicho antes el trato es muy diferente, porque el homeópata es

muy cercano, se preocupó un poco por saber cómo era, o si había tenido problemas

emocionales recientemente… no sé me dio mucha confianza y paz en todos sus consejos.

Mientras que el médico convencional, bueno he tratado con muchos y depende del que te

toque, pero en general, es un trato muy impersonal y no pierden el tiempo preguntándote

esas cosas. Se dedican a hacer su trabajo, que también tiene mucho mérito y ya está.

Pero está claro, que esas diferencias de trato, son porque se trata de dos ámbitos distintos, y

no se puede pedir ni esperar lo mismo de los dos.

Es más, a mí, la homeópata me estuvo preguntando cosas sobre circunstancias personales y

mi forma de ser y también me miró el iris para ver cómo estaba mi sistema nervioso.

La verdad es que ellos entienden por qué lo hacen, y desde luego en mi caso, el tratamiento y

todo ha sido eficaz.

Page 23: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

23

Paciente 3

Edad 58

Sexo Mujer

Profesión Funcionaria (sector sanitario)

Nivel de estudios Universitarios (Psicología)

Lugar de origen Valencia

Lugar de residencia Valencia

Tiempo de residencia Toda la vida

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

Es una medicina alternativa a la que conocemos, se basa en unos principios… yo es que soy de

las que pienso que las enfermedades no se causan en el cuerpo a no ser que sean un trauma,

yo creo fielmente en los traumas y en la cirugía, más en la medicina convencional no, pienso

que estamos muy medicados.

Yo tengo un hijo de 37 años y no se creía que no hubiera ido al médico jamás, pero porque el

trato con la medicina, sobre todo con los medicamentos yo no me lo creo, además lo tengo

muy comprobado, por ejemplo mi padre murió a los 96 años, hace poco, y nunca tuvo nada,

estuvo una vez hospitalizado.

- ¿Osea que no cree en la efectividad de los medicamentos?

- No, porque yo considero a lo mejor el hombre, sí que tomo alguna vez antibióticos, porque

con 96 años, le daban omeoplazol y pues le sentaba muy mal, yo creo que lo debilitaba

muchísimo la movilidad. Entonces como es una creencia y yo creo que afecta mucho, yo

estudié psicología, y como yo creo que llevamos lo de la cabeza al cuerpo si yo ya no creo

mucho en eso no me va a hacer bien, no quiero decir que esto (la homeopatía) me haga o no

me haga bien, porque básicamente un anisito que me da el médico, tampoco es una consulta

psicológica, pero si que es verdad que si con las pautas que te da de meditación y de tomarte

la vida de otra manera tu te equilibras, el cuerpo también se equilibra, es que yo creo que uno

enferma cuando se mete a un hospital, cuando uno va al médico.

A ver yo tengo 58 años y ahora tengo un problema de tiroides, y me tengo que hacer una

analítica, yo trabajo en sanidad en un centro de transfusión, y me han pinchado para hacerme

una analítica, me han pinchado así como 30 veces, cuando yo sé que tengo mal las venas, pero

que con tranquilidad se me pincha, pero a mí no me afectaba ni me hacía daño pero si es

verdad que esta medicina es muy agresiva, pienso… y yo nunca he sido así… pero si es verdad

que llega un momento que necesitas estar calmada y tranquila y racionalizar, y yo creo en los

médicos a ciegas, en la cirugía, y en lo de trauma, si se te rompe un bazo te lo tienen que

poner.

No soy partidaria de no vacunar, pero sí que es verdad si estáis estudiando medicina, que si

todos están vacunados ¿para qué te vas a vacunarte tú? El problema sería que dejáramos de

Page 24: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

24

vacunar a todos, pero ahora mismo si creamos el cerco de que todo el mundo está vacunado,

un niño lo llevas a la guardería y no tiene porque coger la polio, es muy difícil. Porque ese

poquito de la vacuna ya está hecho de una manera que lo pueden coger los niños más débiles.

Y que hemos tomado muchos medicamentos, yo por ejemplo creo en las minidosis estas,

parece mentira ¿no? Pero yo creo que más que si te tomas la décima parte te hace un buen

efecto, es que te tomas un gramo y te puede hacer el estómago un dolor que pa’ que a

determinadas edades. Pero que respeto también, me parece fantástico todo.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

Le encuentro eso, que medica mucho, que en vez de preocuparse más por analizar de verdad.

Porque por ejemplo yo he viajado, te dan seis pastillitas te las tomas y vuelves, que no hace

falta el paquete entero. Pero que se medica mucho y en unas dosis que a lo mejor no son

precisas.

-¿Y alguna carencia en la medicina homeopática por ejemplo para conseguir los

medicamentos?

Es que hoy día cualquier persona que acude a este tipo de medicina, normalmente, tiene un

nivelito, sabe en qué farmacia la vende de confianza y tienes bastante acceso a todo. Si ahora

liberarizan las farmacias y lo venden todo en consum. No es difícil encontrar los

medicamentos. Depende si hacen negocio, yo sé que hay gente muy cara y sé que hay gente

que medica alopáticamente mucho, claro aquí se trata de si el profesional quiere hacerse de

oro, y a qué costa del enfermo.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Es que los que yo conozco son médicos.

-¿Pero cree que es posible que alguien que haga un cursillo se dedique a eso?

No, porque la persona que está enfrente tampoco es tonta, es lo que os digo, también hay

curanderos que podrían curar, pero el homeópata tiene su carrera y además que puede

compaginar. Primero estudian medicina y luego, la medicina china también funciona muy bien,

y hay un curso de homeopatía, aquí está la facultad de medicina también, ¿no?

–Sí pero aquí en España la homeopatía es difícil, sí que hay Máster y cosas pero es difícil.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

No, no suelo alternar porque suelo ser una persona sana pero sí que es verdad que si tengo

algo que el médico me receta alopáticamente se lo consulto al homeópata, pero el homeópata

está de acuerdo.

Page 25: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

25

No soy fanática, yo sé gente que se ha quedado en el camino por no querer un tratamiento de

cáncer, lo conozco, ¿no? Que si la quimio no sé que no se cuantos, vamos a ver, no, uno tiene

que decidir y en el momento que decide, pero tiene que valorar, pienso que hay que saber es

un buen diagnóstico, y pienso que las personas, todos, deberíamos de tener acceso a que

solamente nos dieran un diagnóstico, nos valoraran, yo a la gente aconsejo a veces pues te vas

a Navarra si es que te fías o a Houston, yo conozco médicos que saben que los pacientes van a

que los valoren con una analítica, yo al seños Montoro (?) muchas veces le he llevado gente

que solamente es para decir: yo creo que usted tiene esto. Y sabe que ni lo va a tratar él ni lo

va a llevar él ni nada, y le va a cobrar por la consulta.

Hay médicos que se dedican, realmente, a diagnosticar a encontrar el diagnostico después de

haber ido tú a dos o tres a que quieran que sean pacientes de ellos por lo privado. Pero claro la

gente, tú lo que tienes es esto. Porque me he ido de la pregunta, cuando tú estas en un

extremo, es decir, yo si perdiera la cabeza y pensara que se me va a curar el cáncer con un

anisito, pues no sé me daría por muerta pienso que uno tiene utilizar los medios al alcance, no

tiene que llevarlo a los extremos.

Además lo que está pasando aquí, esta gente está viniendo aquí gratis y tiene su consulta real,

entonces cuando yo voy a mi médico de cabecera sabe que soy paciente homeópata. Yo fui el

otro día y le dije hazme unos análisis y me dijo: ¡ostia y esta gente no te hace! Sabes, porque

los maltratan peryorativamente, sabe que yo pienso así, porque lo ve ahí y yo no me oculto y si

me tengo que tomar algo para la tiroides me lo tendré que tomar independientemente que

vaya al homeópata. Es decir, yo pienso que la combinación es lo mejor si tienes la libertad de

elegir y saber lo que te puede interesar.

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre homeopatía?

Yo siempre he creído en estas historias y en España hará 20 años que empezó, pero siempre

he estado así a lo último y he pensado que podía ser interesante. Es decir lo he buscado por mi

cuenta. Entonces se empezó a comentar, se comentaba en boca en boca: unos anisitos, unos

anisitos. Y la gente que estaba un poquito más “avanzada” pues era como el boom, y aquello

tampoco funcionó porque tampoco era normal pasarte a eso a ciegas.

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Los médicos, nosotros los tenemos endiosados, yo cuando era pequeña pensaba que las

monjas no tenían pies, y los médicos tampoco eran dios. Pero era pequeña y yo pensaba mis

cosas. Pero cuando trabajas en sanidad lo ves diferente. Los médicos salen de la facultad con

mucha teoría, mucha… y nosotros luego vemos los médicos endiosados hasta que se te cae la

venda, ¿vale? Porque se te cae, los médicos se equivocan igual, y tienen un mal día, y tienen

un día que le ha sentado mal la comida y no responden igual o se ha enfadado con el hijo y con

la mujer y no va a estar igual. Y no va a responder igual, yo trabajo por la noche y reconozco

que si tienes un mal día o estás más cansado no trabajas igual.

Page 26: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

26

Pero eso lo puede hacer una persona que esté, no sé, limpiando, no tengo nada contra los que

limpian pero bueno. Pero el médico tiene más responsabilidad y tiene que controlarse más.

Yo creo que cuando se te cae la venda ya llegas ya a una igualdad, por eso han puesto tantos

cartelitos, maltrato, en cuanto tú ves dos o tres cosas, un médico puede cargarse la profesión

médica quiero decir, un buen médico te puede hacer creer en la medicina, y uno malo pues se

la puede cargar. Y hay malos médicos, si no es vocacional, hay malos médicos, pues si no te

gusta, y es verdad que los hay porque no les gusta, están ahí como tal, yo tengo médicos en el

centro de transfusión que desde terminaron la carrera no han visto un enfermo no han hecho

ni de ATS, porque se han limitado durante 30 años a pasar un cuestionario, porque no saben

diagnosticar. Si te duele la cabeza no saben decirte tómate la tensión a ver si la tienes alta,

porque solo han hecho eso en su vida.

Y sobre el homeópata, yo creo que sus pacientes lo valoran igual al homeópata que al médico

si se ponen en sus manos, y a veces más, porque como te pones con más ansiedad los

resultados son mejores, ¿sabes?

El médico ya lo conoces y sabes lo que te va a dar pero cuando vienes al homeópata como es

diferente, la diferencia te hace mejorar, hacer lo imposible, pero lo imposible podías hacerlo

también si tu médico de cabecera se lo montara igual o parecido. Lo que también pasa ahora

mismo es que hay un auge con las herbolesterías, porque la gente está harta con los

medicamentos.

Es que ahora, por ejemplo yo conozco a mucha gente que tiene depresión y te dicen: es que

yo me estoy tomando para la depresión. ¿Pero quién te diagnosticó la depresión? Estás

tomando occidal 15 años pero ¿por qué? ¿Qué desató que tú tomaras occidal? ¿Qué desató

que en 15 años no te lo hayan quitado? ¿Y quién te haya dicho que tú estás deprimida? Vale,

más mujeres deprimidas, por las hormonas, por la menopausia. ¿Pero una depresión para

tratarla toda la vida con proza o deprax, que ya es fuerte o occidales? Eso es absurdo o estoy

tomando toda la vida durcolaxo o no sé que para ir al baño, a ver es que eso no tiene sentido.

Es que vas al médico: tienes depresión.-No, es que no he dormido bien no puedo tener

depresión.- Y para el baño…vale. No hombre, cambiala de dieta mira a ver que le va bien….

Page 27: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

27

Paciente 4

Edad 51

Sexo Mujer

Profesión Administrativa

Nivel de estudios Bachillerato

Lugar de origen Novelda, Alicante

Lugar de residencia Novelda, Alicante

Tiempo de residencia Toda la vida

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

Diríamos que es una medicación que lo que trata es el origen de la enfermedad con una serie

de disoluciones, yo lo que entiendo es que es a nivel atómico y al tratar el origen de la

enfermedad, este origen siempre se provoca en la psiqué y ya no es tanto tratar lo físico, los

efectos, si no ir a las causas, a las raíces que muchas veces suele ser lo emocional.

– ¿Acude a ella?

Acudo a ella cuando la necesito, es decir, casi prácticamente nunca. La he utilizado, tengo tres

hijas, durante el embarazo y cuando ellas nacieron, para el parto, cuando ellas lo han

necesitado pero como lo he combinado con medios naturales, pues sí he acudido, pero a lo

largo de mi vida se distancia en el tiempo las veces que he necesitado acudir.

2. ¿Qué carencias le encuentras a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

Yo todas, la ventaja que le encuentro es que sí, a nivel quirúrgico sí que recompone pero

esencialmente como no coincide con mi forma de ver la vida. Porque es muy agresiva, no

respeta el organismo, porque no sé, por ejemplo, un cáncer que luche contra él matando todas

las células sean buenas o malas y esperando que se vuelvas a multiplicar me parece una

barbaridad cuando hay otras opciones que no se contemplan en la medicina convencional, en

la alopática.

-¿Y le encuentras alguna carencia a la medicina homeopática?-

Yo también es cierto que al médico al que yo voy, no sé si se puede generalizar, pero los

médicos homeopáticos que ya han adquirido una sensibilidad diferente hacia el paciente y un

enfoque diferente suelen complementarla con otros conocimientos por ejemplo mi médico

homeopático es médico ayurbeda, es preparado en quinesología también es profesor de yoga.

Page 28: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

28

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Sí, yo los que he conocido, todos han pasado por la carrera de medicina. A mi realmente la

homeopatía yo no creo que tengas que ser médico, o la carrera de medicina de 6 años tal y

como está aquí estructurada, está claro que tiene que conocer la constitución, los síntomas,

pero yo no sé si realmente necesitaría esa carrera aun que realmente hoy en día la carrera de

medicina es la única opción que se tiene.

En el extranjero, en México, en Cuba también sé que hay, no sé si homeopáticos pero sí que sé

que hay otras ramas de la medicina, pero esencialmente en Argentina, México y Cuba.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

No al 100%, digamos que al 80% Yo acudo a la medicina convencional solo para diagnósticos, y

con mis hijas igual, y luego busco el remedio en las medicinas alternativas.

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre homeopatía?

Pues me llegó de mi madre y de un hermano que la conocían, incluso mi madre no sabía

pronunciarla bien, era como una brujería, pero ella había oído decir que te curaban con

bolitas. Conforme yo lo recuerdo era como algo muy extraño, como entonces no había

internet. Surgió como una alternativa, sí que ocurre que la gente de entonces tenía una

inquietud por autoconocerse y recibir información de primera mano y no delegar, y claro al

darse eso, y si tomas una conciencia sobre la alimentación pues tienes que extender esa

conciencia a todos los campos entre ellas la salud, digamos que había gente buscando por ahí,

los partos naturales, la buena alimentación sino vegetarianismo, entonces también habían

diferentes ramas de la alimentación al margen del vegetarianismo, y claro todo eso te iba

llevando a todo eso. Igual que ahora que ahora también existe eso, y ahora aun más entre la

gente tan joven, entonces era más pionero, más aislado.

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Para mí es una persona que me merece respeto por todo lo que sabe, pero sobre todo porque

su profesión es muy especial, porque para mí cualquier persona que tiene un nivel intelectual

mayor me merece un respeto, pero en especial un médico, está tratando a las personas, es

alguien especial que si eso lo tiene claro puede ayudar mucho

-¿Y del homeópata?-

La veo incluso más respetuosa, porque sí entiendo que es una persona mucho más sensible, no

solo un homeópata también otras muchas ramas. Pero en un homeópata sí que considero que

es más auténtico consigo mismo porque ha aundado más, ha ido adquiriendo unos matices

mayores, no se ha dejado llevar solo por lo convencional sino que él ha ido avanzando más.

Page 29: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

29

Paciente 5

Edad 60

Sexo Hombre

Profesión Consultor medio ambiental

Nivel de estudios Universitarios

Lugar de origen México

Lugar de residencia Alicante

Tiempo de residencia 57 años

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

Sí, es una fórmula inventada creo que básicamente por Rudolf Steiner en la cual se basa en

que cantidades mínimas de un sistema sirve un poco como tipo vacuna, tipo reactivo para que

tú puedas tener suficiente anticuerpos para hacer que tu cuerpo sea el que reaccione a la

enfermedad.

-¿Acudes a ella? ¿Qué opinas sobre ella?-

Pues en la medida que es bastante inofensiva y que de alguna forma te transmite que es tu

cuerpo quien tiene que reaccionar pues me parece positiva. Sí que acudo a ella.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

Pues que es bastante invasiva que de alguna forma parte de una idea donde lo externo es lo

que te va a curar, y que últimamente con la medicina alopática digamos mucho por lo que se

entiende por medicamentos lo que hacen es generar efectos secundarios, etc.

– ¿Y alguna carencia sobre la medicina homeopática?-.

Sí, yo de la medicina homeopática digo que comparado con la medicina convencional es

menos agresiva aunque sigo pensando que muchas veces no hace falta ni esos medicamentos

homeopáticos para que tu cuerpo reaccionase, pero posiblemente frente a grandes problemas

esto es más eficaz que la medicina convencional y que por otro lado sí que es verdad que la

medicina naturista a veces necesita ayuda que se la da la medicina alopática.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Sí, a todos los que yo he acudido lo han sido. Pues tengo entendido que hay varios cursillos y

másters relacionados pero no estoy seguro.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

No, yo a la medicina convencional voy a que me hagan un diagnóstico porque tienen los

medios suficientes para que yo pueda saber algo que de otra manera yo tendría que pagar

Page 30: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

30

dinero. Entonces con el diagnóstico ya yo decido, sí que es verdad que alguna vez he tomado

antibióticos porque me dolía una muela y no había forma de curármelo y entonces me lo he

tomado. Pero con el diagnóstico en la mano ya me voy al homeópata o a un tratamiento

naturista o lo que sea.

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre homeopatía?

Pues yo la utilizo desde hace ya 40 años, en aquella época creo que fue mi exmujer quien me

introdujo un poco. En aquellos momentos la homeopatía que yo conocí venía de

hispanoamérica

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Pues para mí de alguna forma el médico es un funcionario, que toda la información que recibe

se la da la industria farmacéutica y que realmente no trata al paciente. Yo a un médico

convencional lo trato como a cualquier otro profesional.

-¿Y del homeópata?-

Es diferente, en teoría es como de amigo, porque la relación que se genera es de preguntarme,

de saber porque voy, más personal, saber qué emociones y que sentimientos van

acompañados a ese dolor.

Page 31: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

31

Paciente 6

Hija Madre Padre

Edad 11 38 40

Sexo Mujer Mujer Mujer

Profesión Estudiante Ama de casa Administrativo

Nivel de estudios Primaria Bachillerato Bachillerato

Lugar de origen Valencia

Lugar de residencia Pobla de Farnals, Valencia

Tiempo de residencia Toda la vida

1. ¿Sabe usted lo que es la homeopatía? ¿Acude a ella?

-Pues la medicación de plantas...

-Desde diciembre hicimos el cambio de pediatra a la consulta del homeópata (los padres).

-¿Por qué acudes a ella?-

Porque tomo mucho dalsy y tengo migrañas.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

Yo no sé qué carencias puede tener pero es una alternativa que da resultado, yo no soy muy

creyente en la homeopatía (el padre, dice que la madre sí).

(La madre) Aquí tienen en cuenta el estado físico y emocional, miran la persona en conjunto

porque somos más que solo el cuerpo (piensan que un pediatra convencional no valora esto).

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Los homeópatas son médicos y homeópatas, las dos cosas. Me imagino que en la facultad,

primero estudias medicina y luego te especializas (le preguntamos si cree que es una

especialidad médica y dice que sí) (la madre). (Pero no saben si podrían ejercer sin ser

médicos) (Les decimos que si con hacer un cursillo bastaría) No, un cursillo, lo puedo hacer yo

y cualquiera, es necesario una formación.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

Hacemos uso de las dos, pediatra (los dos).

5. ¿De dónde has obtenido la información sobre la homeopatía?

Nos la recomendaron en el clínico, la neuropediatra que le llevaba las migrañas, buscabamos

algo alternativo porque la niña tan pequeña y tomando tantos medicamentos. Nos dijeron de

Page 32: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

32

probar, porque a la gente le funcionan. El "no" ya los tenemos. Yo no me cierro a nada

(madre).

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y sobre el homeópata?

Están saturados, sin tiempo, encasillado, autómata no miran más allá porque no tienen

tiempo. (Los dos).

Del homeópata, desde nuestra experiencia: para no creer, sin fe, he notado resultados a mejor

desde que la estamos trayendo, ha mejorado las migrañas, que sea psicológico, por las

bolitas... (Padre).

Page 33: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

33

Paciente 7

Edad 43

Sexo Mujer

Profesión Ama de casa

Nivel de estudios Universitarios

Lugar de origen Cuba

Lugar de residencia Valencia

Tiempo de residencia 38 años

1. ¿Sabe usted lo que es la homeopatía? ¿Acudes a ella?

La homeopatía son fórmulas de dosis más bajitas que la medicina tradicional que son mejores

y no son dañinas…

Yo estuve con homeopatía, pero ya no llevo nada y ahora venimos con el niño. No solemos

venir por nada grave, hoy hemos venido porque le ha salido una alergia.

Yo de momento, las cosas que ha tenido el niño las hemos tratado con homeopatía y le han

ido bien. El niño no coge ni catarros ni nada…

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

No tengo experiencia con otro pediatra, pero sé que con mis sobrinos todo es antibióticos y

medicamentos.

Un inconveniente de la homeopatía sería el aspecto económico porque las medicinas son más

caras y aunque podemos conseguirlas en cualquier farmacia del barrio hay que pedirlas con

algún día de antelación. Por ejemplo si necesitáramos cualquier jarabe para la tos o la fiebre

estaría al momento.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Son las dos cosas. No sé si solamente con un cursillo basta pero supongo que tendrá que tener

algún conocimiento de medicina anterior. No sé lo que se puede aprender en un cursillo de

homeopatía.

No sé dónde o cómo se instruyen; en tiendas que venden remedios naturales a veces hacen

cursos de homeopatía pero no sé si son de fiar.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

Venimos siempre a esta consulta, muchas veces con homeopatía no ha sido necesario acudir al

médico convencional.

Page 34: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

34

Yo sí que acudo a la medicina tradicional porque el homeópata me resulta más caro (ahora nos

explica la desventaja de la homeopatía, lo hemos puesto en la pregunta 2).

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la homeopatía?

Por el pediatra, vivimos en el barrio y este es el médico que nos toca; aunque sí que sabía lo

que era “de oídas”.

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y sobre el homeópata?

Yo tengo amigos médicos y son personas normales y corrientes, lo mismo del homeópata.

Page 35: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

35

Paciente 8

Edad 34

Sexo Hombre

Profesión Periodista

Nivel de estudios Universitarios

Lugar de origen Xàbia, Alicante

Lugar de residencia Xàbia, Alicante

Tiempo de residencia Toda la vida

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

L’homeopatia es l’aplicació de substàncies naturals per a aconseguir la curació o el remei de

malalties. Jo crec que és una alternativa a l’ús de substàncies químiques però que em fa molts

dubtes.

Vaig anar perquè tenia alèrgia als àcars i estaba cansat de pendre antihistamínics y sprays per

a ressecar el nas i haver-me punxat i no se solucionava el problema, només remetia els

símptomes. Em va anar prou bé.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

Un inconvenient és la falta de personalització o de atenció individualitzada perquè és tot molt

general i que el metge al final al final del dia pot tindre unes 30 persones i eixes persones

només tenen un metge que és ell i que no pot oferir una asistencia personalitzada conforme

està el sistema.

També faria falta més pedagogia per part dels metges en l’explicació de perquè recepten

certes coses o com ho diagnostiquen, que el llenguatge siga més clar i que moltes coses no ho

expliquen i el pacient no entén perquè s’ha de pendre certes medicines cada 8 hores,

simplement s’ho prén i ja està, es converteix en un consumidor de medicaments i el que passa

després es que ho busca a Google.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

No sé si són metges, la relació que he tingut jo amb l’homeòpata no té perquè ser metge

perquè no em va fer cap pregunta relacionada amb la medicina. (Li pregunte si creu que s’ha

d’estudiar medicina per a ser homeópata) Segons el que jo vaig veure, no.

Crec que fan cursos o seminaris.

Page 36: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

36

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

He combinat les dos. Acudiria a un altre lloc en els casos que no foren molt greus (Li dic si per a

una malaltia molt greu no aniria al homeópata) Exacte. Vull dir, per a una alèrgia si que aniria

al homeópata però si parlem d’un tumor no hi aniria.

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la homeopatía?

Per converses amb amics que m’ho van recomanar.

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y sobre el homeópata?

El metge m’inspira molta confiança i prestigi cada volta menys jo crec per les circumstàncies de

que tenen molta pressió i els están canviant molt les condicions laborals. La comarca és molt

especial perquè està tot en mans de l’empresa privada, els ambulatoris són de gestió privada.

És diferent perquè ahí entren objectius econòmics i l’atenció és molt particular.

Sobre el homeópata és un poc relacionada i pensant sempre en temes lligats a l’astronomia o

en qüestions més esotèriques. Em van fer preguntes molt extranyes com quin era el meu color

preferit, si vaig ser un xiquet dessitjat…

Page 37: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

37

PACIENTES MEDICINA CONVENCIONAL

Paciente 9

Edad 38

Sexo Mujer

Profesión Educadora social

Nivel de estudios Universitarios (Licenciada en Psicopedagogía)

Lugar de origen Valencia

Lugar de residencia Valencia

Tiempo de residencia Toda la vida

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

Yo pienso que es un tratamiento así como más preventivo, y creo que es efectivo si es desde el

principio, no te sé explicar biológicamente… es como que tu cuerpo está compuesto de

minerales o de componentes y si se desajusta, según con qué síntomas se desajuste tienen que

cargar de una parte o de otra

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

Más que a la medicina tradicional, a quién ejerce la medicina en un momento dado de no estar

abierto a otras alternativas.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Sí, aquí hay un caso de un médico que es homeópata.- una persona que se ha sacado un curso

o se ha leído algún libro, ¿puede montarse una clínica y ejercer de homeópata?- No debería,

entiendo que tiene que ser médico. No tengo ni idea de donde se educan.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

Sí, en realidad no mezclo, voy y vengo a la seguridad social porque me gusta más que lo

privado, e intento alimentarnos bien y tener que venir poco porque llevamos una vida sana.

Pero soy abierta a otros tipos de medicina.

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre homeopatía?

Me han informado algunas amigas de mi grupo que son más de medicina alternativa, que son

menos de medicarse y más preventivo, y que han probado así más cosas y que están súper

contentas.

Page 38: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

38

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Los médicos en general me producen respeto.

- ¿Y qué opinas sobre la relación médico-paciente?-

Yo de la relación médico-paciente estoy contenta con lo que me toca, con la pediatra (iba con

su hija).

Page 39: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

39

Paciente 10

Edad 46

Sexo Hombre

Profesión Profesor de secundaria

Nivel de estudios Universitarios (Licenciatura)

Lugar de origen Extranjero

Lugar de residencia Valencia

Tiempo de residencia Toda la vida

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía?

Provocar al sistema defensivo, estimularlo para que produzca defensas.

2. ¿Qué carencias le encuentras a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

Sí, por ejemplo si todos nos hiciéramos un TAC a los 40, detectaríamos cosas que cuando se

detectan es muy tarde. Faltan revisiones, no hay muy buena medicina preventiva.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Imagino que tendrán que ser médicos, bueno yo conozco a un médico que es homeópata.

– ¿Y le parecería bien que un homeópata ejerciera sin ser médico?-.

No creo, tiene que tener conocimientos de medicina. No tengo ni idea si se instruyen por su

cuenta, o no.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional? ¿En qué casos acude a otro sitio?

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre homeopatía?

No tengo ni idea, de boca en boca.

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Me produce respeto.

– ¿Y la relación médico paciente?-

Es muy buena.

Page 40: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

40

Paciente 11

Edad 44

Sexo Mujer

Profesión Administrativa

Nivel de estudios Universitarios

Lugar de origen Sumacàrcer, Valencia

Lugar de residencia Valencia

Tiempo de residencia 22-23 años

1. ¿Sabe usted lo que es la homeopatía? ¿Acude a ella?

La homeopatía es el tractament d’enfermetats a base de remeis naturals. No acudisc a la

medicina homeopàtica i no puc dir que siga una alternativa ni bona ni mala. Però encara que

no he anat mai sé de gent que va que li ha anat bé.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentras alguna

carencia a la medicina homeopática?

De la medicina convencional pensé que quan tu vas al metge el que t’interessa és que et cure,

que et tracte més o menys bé; aixó pense que no és el més important.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Jo pense que hi hauran metges que després de la carrera s’hauran format per ser homeópates

i que també hi haurà gent que fent un curset es dedique a l’homeopatia sense tindre cap

coneixement de medicina.

S’instrueixen mitjançant cursets.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

Solament faig ús de la medicina convencinal. Opine que es podría acudir a un altre lloc en

casos d’enfermetats lleugeres, les greus sempre per al metge tradicional.

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la homeopatía?

Dels mitjans de comunicació i el que he sentit (“boca a boca”).

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y sobre el homeópata?

La figura del metge em transmet confiança i seguretat. No puc opinar del metge homeòpata

perquè no he anat mai.

Page 41: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

41

Paciente 12

Edad 50

Sexo Mujer

Profesión Profesora de infantil

Nivel de estudios Universitarios

Lugar de origen Valencia

Lugar de residencia Madrid

Tiempo de residencia 30 años

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

En líneas muy generales, sí.

-¿Ha ido alguna vez? ¿Tiene alguna opinión de ella?

No, nunca he ido. Bueno, creo que puede ser un complemento para la medicina tradicional

pero tampoco conozco mucho.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

Mmm… La medicina convencional creo que ya da soluciones a muchísimos problemas del ser

humano pero que todavía no las da todas, y sobre todo, yo creo que hay un pilar importante

que es todo lo que es la parte del cuidado emocional y que cada vez se demuestra que tiene

más influencia sobre el desarrollo físico y que falla en la medicina.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Yo creo que no.

-¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Pues en diferentes escuelas de homeopatía, porque por lo menos en España creo que

universidades de homeopatía no hay.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

No, hago uso exclusivo, lo menos posible (gracias a Dios), de la medicina convencional.

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la homeopatía?

Pues, como ya te he dicho sé muy poco sobre homeopatía, así que lo poco que se es por lo que

he oído o me han contado.

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Page 42: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

42

Pues en general, la experiencia que yo tengo es que son muy buenos, y quizás lo que decía

antes que el elemento que puede faltar en algunos médicos que me he encontrado es esa

parte más emocional o de empatía con el enfermo, de trabajo de las emociones. Pero vamos,

en general muy buenos. También dependiendo de la especialidad, hay especialidades que son

más cercanos. Por ejemplo yo tuve la experiencia con una geriatra buenísima, sobre todo

apoyando mucho al enfermo, y los internistas también. Los cirujanos, tengo peor experiencia

con ellos... Pero bueno, lo importante es que curen bien, que trabajen bien la enfermedad, y

luego de lo demás ya nos encargamos los familiares y amigos.

-¿Y sobre el homeópata?

Pues como nunca he ido a una consulta de un homeópata no sabría decirte…

Page 43: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

43

Paciente 13

Edad 57

Sexo Hombre

Profesión Farmacéutico

Nivel de estudios Universitarios

Lugar de origen Valencia

Lugar de residencia Campo Arcís, Valencia

Tiempo de residencia 35 años

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

Pues tengo una idea aproximada.

-¿Ha ido alguna vez? ¿Tiene alguna opinión de ella?

No, nunca. Bueno, es una terapia alternativa a las terapias alternativas y puede, o supongo que

en algunos casos puede funcionar. De hecho, creo que en algunos países se admite. Parece ser

es que la homeopatía no se sabe si produce efectos positivos sobre los pacientes pero parece

ser que no produce ninguno negativo, las medicinas que ellos usan no tienen efectos

negativos, secundarios o por lo menos no en la misma cuantía que la que pueda tener la

medicina convencional, que usa drogas o medicamentos mucho más potentes y con efectos

secundarios en ocasiones.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

Creo que es buena, solo que están demasiado masificadas las consultas y deberían dedicar más

tiempo a los pacientes y al trato personal.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Pues no tengo ni idea pero pienso que necesariamente no.

-¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Pues supongo que habrá la propia industria o se habrá establecido academias o universidades

donde se impartan los cursos de homeopatía, aunque no sé muy bien como es.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

Sí, solo he ido al médico convencional. En alguna ocasión acompañe a un familiar a acupuntura

pero yo nunca he ido.

Page 44: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

44

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la homeopatía?

Pues creo que he leído algo sobre ello, pero vamos, sé muy poco.

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Pues tampoco conozco muchos pero debe ser gente en principio con vocación y con una carga

humana que a lo mejor otras profesiones no tienen puesto que su profesión se desarrolla en el

contacto con seres humanos que están enfermos, lo cual implica que tienen que tener una

sensibilidad digamos especial. El problema es que el sistema se ha instaurado de tal manera

que no permite que haya siempre ese trato humano entre el médico y el paciente. En los

grandes hospitales supongo que al paciente se le ve como un caso, como un número de

habitación y no como a personas.

-¿Y sobre el homeópata?

Con el homeópata no he tenido ningún trato. No sé exactamente como desarrollan su tarea.

Page 45: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

45

Paciente 14

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

Sé que es una medicina muy alternativa, no conozco detalles, pero la entiendo como una

especie de placebo esotérico.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

Desconfío de ella, porque creo que está básicamente al servicio de la industria, y aunque es

necesaria no debería serlo en tanto que la gente debería aprender a cuidarse antes de acudir a

ella (alimentación…).

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

No. Mmm… creo que existen academias especiales para tal aprendizaje, pero no sé muy bien

en qué consiste eso y en todo caso son un poco… raras.

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

Si, solo he acudido al médico tradicional.

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la homeopatía?

Pues ahora mismo no lo recuerdo, tal vez por la televisión, o me lo ha contado algún amigo.

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Tengo la imagen de alguien que conoce el cuerpo y sus síntomas, y sabe dónde conducirte

para paliar el dolor o la afección, aunque creo que por el mismo no puede llegar al fondo de

cualquier dolencia a veces.

-¿Y sobre el homeópata?

Tal vez tenga una imagen distorsionada o prejuiciosa, pero tengo la imagen de un charlatán.

Edad 27

Sexo Hombre

Profesión Estudiante

Nivel de estudios Secundaria

Lugar de origen Castelló de la Ribera, Valencia

Lugar de residencia Valencia

Tiempo de residencia 12 años

Page 46: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

46

Paciente 15

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

No ho sé amb seguritat, el que pensé és que és un tipus de medicina que tracta amb

medicaments elaborats amb components naturals.

No acudixc i, realment, no crec massa en ella.

-Per què?

-Perquè a vegades he sospitat que hi ha un poc de frau.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

A la convencional que de vegades no arriben en molts casos a demanar totes les proves que

realment serien necessàries per a diagnosticar o descartar qualsevol malaltia i que les cues

d’espera solen ser massa llargues.

(Dubta) En realitat no sé bé les carències que pot tindre perquè no la conec bé, però si que he

escoltat que és un medicament car.

-Aleshores, creu que hauria d’estar inclosa en la seguritat social?

-Em pareix bé sempre que hi haja gent que estiga a favor seu, per a què puguen triar. Respecte

a la gent que si que creu en ella.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Jo crec que no són metges, encara que no en conec, però compare amb alguns acupuntors que

si que conec i que practiquen l’acupuntura i sé que no tenen cap formació i menys ser metges.

-I com creu que es preparen?

-D’alguns cursets ràpids i poc fonamentats.

Edad 46

Sexo Mujer

Profesión Administrativa

Nivel de estudios Universitarios (Diplomatura)

Lugar de origen Barxeta, Valencia

Lugar de residencia Xàtiva, Valencia

Tiempo de residencia 21 años

Page 47: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

47

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

Faig ús exclusiu de la medicina convencional.

-I mai ha acudit a qualsevol altre lloc?

-No

-I ho faria?

-Supose que si tinguera un problema que m’estiguera arrastrant molt de temps i la

convencional no me’l solucionara… Com a últim recurs, per desesperació, pot ser.

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la homeopatía?

Del carrer.

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Com amb tot, he trobat tant a molt bons professionals com a altres que han deixat molt que

dessitjar. Per això, en algunes ocasions he acudit a la medicina privada.

-I en general, quan pensa en un metge, què li ve al cap? Quines qualitats?

-Cada vegada són més propers amb la gent, hi ha més confiança entre pacient i metge i diuen

els diagnòstics amb més claritat, sense ocultar res.

-I respecte als seus estudis?

-En comparació amb l’homeòpata, un metge si és una persona formada i capaç de poder

examinar a un pacient.

-I sobre l’homeòpata?

-Una persona aprofitada a les circumstàncies que amb poca formació intenta guanyar-se la

vida.

Page 48: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

48

Paciente 16

Edad 47

Sexo Hombre

Profesión Empresario

Nivel de estudios Universitarios (Diplomatura)

Lugar de origen Genovés, Valencia

Lugar de residencia Xàtiva, Valencia

Tiempo de residencia 21 años

1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

Una ciència que cura les malalties d’una manera alternativa a la medicina tradicional. A més,

utilitza xicotetes dosis del propi agent causant de la malaltia per a ajudar al cos a inmunitzar-

se. I encara no he acudit mai. I opine què quan a la gent no li surt efecte la medicina tradicional

acudeix a aquest tipus de medicina, ja què hi ha molts on acudir fàcilment, cosa que abans no

passava. Abans hi havia un curander en un poble d’una comarca i ara cada vegada, a les grans

ciutats, és més fácil acudir a aquests professionals.

2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le encuentra alguna

carencia a la medicina homeopática?

La medicina convencional no té carències, està molt ben estudiada, cada vegada hi ha més

professionals, més mitjans… i l’esperança de vida cada vegada és major, cosa que confirma

açò.

De l’homeopàtica no ho sé, les desconec, ja que no sóc usuari.

3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o dónde piensa que se instruyen?

Metges no, crec què són professionals de la seua branca, encara que no sé com s’han instruït

exactament. No crec què tinguen un estudi tan profund com un metge, però d’alguna manera

tenen que haver après tot el necessari per a exercir la seua professió,

4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina convencional/homeopática? ¿En qué casos acude

a otro sitio?

Faig ús exclusiu de la medicina convencional, però si que podría acudir en alguna ocasió a

l’homeopatia si fòra necessari.

5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la homeopatía?

Del carrer i d’algun usuari.

Page 49: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

49

6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico convencional? ¿Y del homeópata?

Persones que ens ajuden en la malaltia i han contribuit a que cada vegada tinguem un major

estat de benestar. A més, són persones molt preparades, amb alt nivel d’estudis i capacitats

per a fer la seua funció.

Mentre que de l’homeòpata, no crec que tinguen un estudi tan exactiu com el de la medicina

convencional, ni un tan alt nivel d’exigència.

Page 50: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

50

3. ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS

PREGUNTA 1. ¿Sabe usted qué es la homeopatía? ¿Acude a ella?

En esta cuestión nuestro objetivo era conocer cuál es el nivel de información que tienen los

pacientes sobre la homeopatía, cuál es perfil de pacientes que acuden, tipos de enfermedades

por las que acuden y si en ella influía alguna de las variables (sexo, edad, profesión, nivel de

estudios, lugar de origen).

Para esta pregunta teníamos varias hipótesis:

1. El nivel de conocimiento sobre la homeopatía en pacientes homeopáticos será alto

mientras que en los pacientes convencionales será reducido.

2. El perfil de pacientes que acuden al homeópata es en su mayoría mujeres jóvenes (25-

45)

3. Los tipos de enfermedades por los que se acude a la medicina homeopática son

enfermedades crónicas y que la medicina convencional difícilmente puede solucionar.

Está claro que en el análisis de esta cuestión se mantendrán los dos grupos de pacientes ya

que se esperan respuestas diferentes.

Empezamos con el grupo de pacientes de homeopatía:

Pacientes medicina homeopática

Sexo Edad Profesión Nivel de estudios

Lugar de origen

Lugar de residencia

Tiempo de residencia

Causa para acudir al

homeópata

Nivel de conocimiento

1 F 51 Enfermera Diplomatura Alcoy, Alicante

Alcoy, Alicante

Toda la vida

Alergias Correcta

2 F 33 Abogada Diplomatura Alcoy, Alicante

Alcoy, Alicante

Toda la vida

Vértigo Correcta

3 F 58 Psicóloga Diplomatura Valencia Valencia Toda la vida

Problemas de tiroides

Correcta

4 F 51 Administrativa

Bachillerato Novelda,Alicante

Novelda, Alicante

- Para el parto Correcta

5 M 60 Consultor medio

ambiental

Universitarios México Alicante 57 años Hemorroides Correcta

6 F y M 38 y 40 Ama de casa y

administrativo

Bachillerato Valencia Pobla de Farnals, Valencia

Toda la vida

Migrañas Correcta baja

7 F 43 Ama de casa Universitarios Cuba Valencia 38 años Alergia Correcta baja

8 M 34 Periodista Universitarios Xàbia, Alicante

Xàbia, Alicante

Toda la vida

Alergias Correcta baja

Page 51: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

51

Respecto a la 1º hipótesis, se cumple que los pacientes homeópatas poseen una correcta

información sobre qué es la homeopatía, aun que como esta respuesta no es cuantitativa,

queda en el terreno de la subjetividad.

El perfil de los pacientes que acuden a homeopatía es 1/3 de hombres con edades que difieren

en gran medida: 34, 40 y 60 por lo que esta no se considera una variable comprometida. En el

caso de las mujeres, son la mayoría, un 2/3 de los pacientes entrevistados son mujeres. De las

6 mujeres, 3 entran en el rango de edad en la que basamos nuestra hipótesis inicial, y otras

tres tienen edades mayores por lo que, contrario a lo que pensábamos, la edad no es una

variable significativa. Aunque respecto al nivel de estudios no habíamos realizado ninguna

hipótesis inicial, 2/3 de los pacientes entrevistados poseen estudios universitarios por lo que

en nuestra muestra de población, el nivel de estudios se puede considerar una variable

importante: los pacientes que acuden a homeopatía tienen estudios altos.

En el caso de los pacientes de medicina convencional confirmamos nuestra primera hipótesis

ya que de los 8 pacientes entrevistados, solo uno de ellos tiene un conocimiento más o menos

adecuado mientras que los otros 7 poseen un nivel de información medio bajo. No se observa

ninguna variable significativa para el nivel de conocimiento.

Pacientes medicina convencional

Sexo Edad Profesión Nivel de estudios

Lugar de origen

Lugar de residencia

Tiempo de residencia

Nivel de conocimiento

9 F 38 Educadora social

Licenciada en Psicopedagogía

Valencia Valencia Toda la vida

Medio

10 M 46 Profesor de secundaria

Licenciado Extranjero Valencia Toda la vida

Medio

11 M 44 Administrativa Universitarios Sumàcarcer, Valencia

Valencia 22-23 años Bajo

12 F 50 Profesora de infantil

Universitarios Valencia Madrid 30 años -

13 M 57 Farmacéutico Universitarios Valencia Campo Arcís,

Valencia

35 años Bajo

14 M 27 Estudiante Secundaria Castelló de la Ribera, Valencia

Valencia 12 años Bajo

15 F 46 Administrativa Diplomatura Barxeta, Valencia

Xàtiva, Valencia

21 años Bajo

16 M 47 Empresario Diplomatura Genovés València

Xàtiva, València

21 años Medio alto

Page 52: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

52

PREGUNTA 2. ¿Qué carencias le encuentra a la medicina convencional? ¿Y le

encuentra alguna carencia a la medicina homeopática?

En esta pregunta buscamos descubrir cuáles son, según tanto usuarios de la medicina convencional como de la homeopática, los “puntos débiles” de uno y otro tipo de medicina, es decir, las mayores carencias que los pacientes encuentran en éstas, aquéllo que no son capaces de cubrir y por lo que no se sienten satisfechos con una u otra. Al plantear esta pregunta partimos primero de unas hipótesis que queremos corroborar o rechazar, además de incluir nueva información que sacaremos del experimento. Estas hipótesis son:

Sobre la medicina convencional Sobre la medicina homeopática

Masificada Trato poco personalizado Sobremedicación

Alto coste Limitada Poco regulada

Pacientes medicina convencional: En estos pacientes, al ser usuarios de la medicina convencional, encontramos opiniones no demasiados críticas respecto a esta medicina, mientras que muchos de ellos no conocen la homeopática así que reconocen no poder dar una opinión fundamentada. Tanto el paciente 13 como el 15 remarcan la masificación que se produce en el ejercicio de esta medicina, lo cual conlleva un trato menos personal, corroborando así dos de nuestras hipótesis de partida. También es interesante la opinión de los pacientes 10 y 14, que explican cómo una mejor medicina preventiva y un seguimiento más exhaustivo evitaría futuras complicaciones y la sobremedicación posterior característica, según ellos, de esta medicina (otra de nuestras hipótesis iniciales). Además, el paciente 9 opina que los profesionales que la ejercen deberían estar más abiertos a otras alternativas, mientras que el 12, que también debería acercarse hacia la parte emocional de las personas, a la cual cada vez se le reconoce una mayor influencia en el estado físico del individuo. En cambio, para los pacientes 11 y 16 la medicina convencional no tiene carencias remarcables y están satisfechos con ella. Respecto a la medicina homeopática, la mayoría prefieren no opinar ya que no la conocen lo suficiente, diciendo solo el paciente 15 que la considera cara. Pacientes medicina homeopática: Estos pacientes sí tienen una opinión más crítica, por lo general, acerca de la medicina convencional y, además, también opinan abiertamente sobre la homeopática, ya que, al ser usuarios, conocen de primera mano sus pros y sus contras. La crítica más generalizada hacia la medicina convencional en este grupo de pacientes es la agresividad de los tratamientos y su uso innecesario y masivo en muchos casos, según ellos,

Page 53: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

53

constantes características en ella (opinión de los pacientes 1, 3, 4, 5, 7). Los pacientes 1, 2, 6 y 8 están de acuerdo en destacar el trato poco personalizado que se da a los usuarios, los cuales, además, opinan que son tratados solo como un cuerpo, como un objeto físico en el que se dan unos síntomas determinados, sin tener en cuenta su componente emocional. Por su parte, el paciente 1 plantea los intereses económicos que mueven en gran parte esta medicina, con un ejemplo claro como son las empresas farmacéuticas; mientras que el 8 critica la poca claridad en los diagnósticos. Respecto a su opinión acerca de la medicina homeopática, tanto los pacientes 1 y 2 como el 5 remarcan sus limitaciones, sobretodo, en lo que a enfermedades graves se refiere, apoyando así una de nuestras hipótesis iniciales. Además, también destaca la crítica hacia su alto coste económico, como explican los pacientes 2, 3 y 7, cumpliéndose otra de nuestras hipótesis. Finalmente, el paciente 1 explica la mayor lentitud en los efectos de sus tratamientos.

Page 54: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

54

PREGUNTA 3. ¿Cree que los homeópatas son médicos? ¿Cómo o

dónde piensa que se instruyen?

En esta pregunta, nuestro objetivo era saber que creen los pacientes homeópatas y pacientes de la medicina convencional acerca de los homeópatas, en concreto si pensaban que habían realizado la carrera de medicina o no necesariamente. También nos interesaba saber cómo creían que llegaban a serlo, donde se instruyen.

Nuestras hipótesis son las siguientes:

1. Los pacientes de la medicina convencional piensan que los homeópatas no son médicos

2. Los pacientes de la medicina homeopática al contrario piensan que sí que lo son.

Para hacer el análisis, es necesario añadir que hubo una serie de pacientes entrevistados tanto de homeopática (3,6 y 7) como de convencional (9 y 10) fueron entrevistados en un centro de salud donde uno de los médicos también era médico homeópata por lo que ya poseían conocimientos previos. Respecto a los pacientes convencionales, de los 8 entrevistados, cuatro efectivamente creen que no son médicos, 2 de ellos opinan que no necesariamente han de serlo para ejercer (2 de 8) y los otros dos pacientes responden que sí son médicos (justamente, los que he hemos apuntado antes, entrevista 9 y 10). Sobre, dónde se instruyen, 3 de 8 no lo saben, y de los otros 5, 3 piensan que lo hacen a través de cursos, no oficiales, y 2 en cursos realizados por la universidad. No han influido las variables de sexo, ni de nivel de estudios.

Pacientes medicina convencional

Sexo Edad Profesión Nivel de estudios

Lugar de origen

Lugar de residencia

Tiempo de

residencia

¿Son médicos los

homeópatas?

¿Dónde se instruyen?

9 F 38 Educadora social

Licenciada en Psicopedagogía

Valencia Valencia Toda la vida

Sí No lo sabe

10 M 46 Profesor de secundaria

Licenciado Extranjero Valencia Toda la vida

Sí No lo sabe

11 M 44 Administrativa Universitarios Sumàcarcer Valencia

Valencia 22-23 años

No necesariamente

Cursos

12 F 50 Profesora de infantil

Universitarios Valencia Madrid 30 años No Universidades

13 M 57 Farmacéutico Universitarios Valencia Campo Arcís,

Valencia

35 años No necesariamente

Cursos y universidades

14 M 27 Estudiante Secundaria Castelló de la Ribera, Valencia

Valencia 12 años No Academias especiales

15 F 46 Administrativa Diplomatura Barxeta, Valencia

Xàtiva, Valencia

21 años No Curso

16 M 47 Empresario Diplomatura Genovés, Valencia

Xàtiva, Valencia

21 años No No lo sabe

Page 55: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

55

Por otra parte, los pacientes de medicina homeopática mayoritariamente creen que previamente han estudiado la carrera de medicina (5 de 8). No se observan diferencias entre sexos en ninguno de los dos grupos, ni ha influido el nivel de estudios. Respecto a dónde se instruyen, muchos coinciden con los pacientes convencionales en que realizan cursos (4 de 8), otros opinan que realizan Másters (3 de 8) y 1 piensa que las escuelas de homeopatía se encuentran en el extranjero, en Latinoamérica.

Pacientes medicina homeopática

Sexo Edad Profesión Nivel de estudios

Lugar de origen

Lugar de residencia

Tiempo de residencia

¿Son médicos los homeópatas?

¿Dónde se instruyen?

1 F 51 Enfermera Diplomatura Alcoy, Alicante

Alcoy, Alicante

Toda la vida

No Cursos

2 F 33 Abogada Diplomatura Alcoy, Alicante

Alcoy, Alicante

Toda la vida

No Cursos

3 F 58 Psicóloga Diplomatura Valencia Valencia Toda la vida

Sí Másters

4 F 51 Administrativa Bachillerato Novelida, Alicante

Novelda, Alicante

- Sí Extranjero (México,

Cuba, Argentina)

5 M 60 Consultor medio

ambiental

Universitarios México Alicante 57 años Sí Másters

6 F y M 38 y 40 Ama de casa y administrativo

Bachillerato Valencia Pobla de Farnals, Valencia

Toda la vida

Sí Especialidad en medicina

7 F 43 Ama de casa Universitarios Cuba Valencia 38 años Sí Cursos

8 M 34 Periodista Universitarios Xàbia, Alicante

Xàbia, Alicante

Toda la vida

No Cursos

Page 56: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

56

PREGUNTA 4. ¿Hace uso exclusivo de la medicina

convencional/homeopática? ¿En qué casos acude a otro sitio?

Al plantear esta pregunta, que en un principio puede resultar muy obvia, queríamos saber en

qué casos acuden a la homeopática y a la convencional.

Nuestra hipótesis inicial se basaba en que había gran parte de la población que únicamente

utilizaba la medicina convencional, y que aquellos que reconocían ser pacientes de

homeopatía, también lo eran siempre de la medicina alopática para problemas graves. Así, tras

analizar las respuestas de las entrevistas, hemos podido confirmar que estábamos acertados

en nuestro pensamiento inicial.

Pacientes medicina convencional

Por una parte, esperábamos saber si los pacientes que hacen uso exclusivo de la convencional,

por lo menos conocían o habían oído hablar de la homeopatía, y además, ver si estaban

dispuestos a probarla ésta y otras terapias alternativas.

Nos han llamado la atención 2 pacientes (11 y 15) que son los únicos que dicen que solo

acudirían a homeopatía como último recurso, es decir, si arrastran un problema que no se

soluciona de ninguna manera con la convencional y no tienen otra opción. Con esto, vemos

que hay población que continúa rechazando esta terapia sin haberla probado.

Mientras que el resto, a pesar de no haberla probado nunca, la conocen o han acompañado a

algún familiar y no se niegan rotundamente a probarla en alguna ocasión.

Pacientes Homeopatía

Sexo Edad Profesión Nivel de estudios

Lugar de origen

Lugar de residencia

Tiempo de residencia

Causa para acudir al homeópata

1 F 51 Enfermera Diplomatura Alcoy, Alicante

Alcoy, Alicante

Toda la vida Alergias

2 F 33 Abogada Diplomatura Alcoy, Alicante

Alcoy, Alicante

Toda la vida Vértigo y contractura muscular

3 F 58 Psicóloga Diplomatura Valencia Valencia Toda la vida Problemas de tiroides

4 F 51 Administrativa Bachillerato Novelda, Alicante

Novelda, Alicante

Toda la vida Para el parto

5 M 60 Consultor medio ambiental

Universitarios México Alicante 57 años Hemorroides

6 F y M 38 y 40 Ama de casa y administrativo

Bachillerato Pobla de Farnals, Valencia

Valencia Toda la vida Migrañas

7 F 43 Ama de casa Universitarios Cuba Valencia 38 años Alergia

8 M 34 Periodista Universitarios Xàbia, Alicante

Xàbia. Alicante

Toda la vida Alergias

Page 57: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

57

Pacientes medicina homeopática

Como cabe esperar, la gran mayoría de pacientes de homeopatía entrevistados, acude a esta

terapia para patologías leves, y no por ello, deja de usar la medicina alopática para el resto de

enfermedades y problemas mayores.

Nos ha sorprendido la respuesta de los pacientes 4 y 5 (un hombre y una mujer unos 60 años)

los cuales reconocen acudir a la consulta de médicos convencionales para que les den un

diagnóstico, ya que ellos tienen mayor formación y más recursos. Pero, lo sorprendente ha

sido que afirman que una vez tienen el diagnóstico recurren a la homeopatía u otras terapias

alternativas para buscar un remedio natural que pueda solucionar su problema.

Creemos que esto no es lo normal en la población, pero estos dos casos nos han ayudado a

comprender que también hay gente (por poca que sea) que se desvía del comportamiento

generalizado seguido por la población.

Las enfermedades por las que acuden los pacientes entrevistados son en su mayoría

enfermedades crónicas dónde la medicina convencional no siempre es eficaz: alergias,

migrañas, hemorroides y vértigos. Aun que también encontramos casos diferentes: la

entrevistada número tres acude por problemas de tiroides, utiliza la medicina homeopática

como medicina complementaria ya que está cansada de consumir tantos medicamentos y

tiene una concepción de la enfermedad más relacionada con la mente que con el cuerpo. El

otro caso, la entrevistada nº 4, acudió al homeópata durante sus tres embarazos y acudió a

una clínica alternativa para tener a sus tres hijas.

Por las respuestas de los pacientes, hemos averiguado algunas de las patologías más

frecuentes que la población suele tratar con homeopatía, como: vértigos, contracturas

musculares, estados de ansiedad, alergias o migrañas.

Page 58: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

58

PREGUNTA 5. ¿De dónde ha obtenido la información sobre la

homeopatía?

En este caso, queríamos averiguar cuál era la fuente de información principal sobre la homeopatía, es decir como sabe la gente que es la homeopatía (pacientes de medicina convencional), y como han llegado a ella (pacientes de medicina homeopática).

Nuestra hipótesis consistía en que la información la transmitían principalmente las mujeres de la familia.

Respecto a los pacientes de la medicina convencional, que decían saber poco de ella, respondían que de boca en boca (4 de 8 entrevistados), a través de amigos que acudían a ella (2 de 8 entrevistados), y otros 2 contestaron que a través de los medios de comunicación.

Por otro lado respecto a los pacientes de medicina homeopática, la conocían gracias a sus madres (2 pacientes) y a su mujer (2 pacientes). Los demás la conocieron gracias a recomendaciones de sus amigos, de boca en boca…

Así, nuestra hipótesis inicial no puede ser verificada pero sí que se observa que las mujeres tienen cierta importancia ya que influyen en la mitad de los pacientes de homeopatía. Mayoritariamente se conoce por la gente del entorno.

Page 59: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

59

PREGUNTA 6. ¿Qué imagen tiene usted acerca del médico

convencional? ¿Y del homeópata?

El objetivo de esta pregunta es observar qué significa la figura del médico, tanto el

convencional, como el homeópata, para ambos tipos de pacientes. Partimos de la siguiente

hipótesis:

1. Los pacientes de la medicina homeopática tienen una buena imagen del homeópata

porque les ofrece un trato más personal e individualizado. En cambio, opinan que el

médico convencional está demasiado ocupado como para dedicarle tanto tiempo a

cada paciente.

2. Los pacientes de la medicina convencional, valorarán al médico como una figura que

les inspira confianza y seguridad, mientras que del homeópata o no lo conocen; o

piensan que está menos cualificado para encargarse de la salud de las personas.

Por otra parte, tendremos en cuenta como factor importante, que realizamos algunas de las

entrevistas (pacientes 3, 6, 7, 9 y 10) a usuarios de ambos tipos de medicina, en un centro de

salud donde el homeópata era médico. Por lo tanto, presuponemos que dichos pacientes

tengan ya una buena opinión sobre el homeópata como profesional de la medicina.

Teniendo esto en cuenta, analizaremos las respuestas de ambos grupos, sobre la imagen del

médico convencional y del homeópata y observaremos si se establece algún patrón entre los

dos tipos de pacientes.

No sabemos por qué motivo no entendían bien la pregunta (puede ser que estuviese mal

formulada). Por lo que teníamos que introducirles nosotras diciendo cosas de tipo: “cómo está

considerado el médico en la sociedad, un médico te inspira confianza, seguridad, crees que es

una profesión de prestigio, mejor valorada, no tienen tiempo para atender a los pacientes, se

creen superiores…”

Pacientes medicina homeopática

En general, los pacientes que hacen uso de la medicina homeopática opinan que el médico

convencional ofrece un trato más frío y menos cercano al paciente que el homeópata.

Aprecian que el homeópata les realice una entrevista más personal y que se interese por el

motivo que les ha llevado a acudir a él. Por otra parte, también se valora que considere al

organismo como un conjunto; al contrario que el médico convencional, que focaliza más la

enfermedad a lo físico y lo científico.

Destacamos la opinión del paciente 8, que tiene una visión del homeópata como una persona

más mística y ligada al mundo de la astronomía y el esoterismo. Se trata de un hombre, que

aunque sí que está dentro del perfil de pacientes que creemos que acuden al homeópata, se

sale de nuestra hipótesis inicial.

Page 60: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

60

Por otra parte, el médico convencional, aunque sí que le ven como alguien de respeto y

confianza, piensan que están más saturados y que deberían dedicarle más tiempo al paciente.

También nos llama la atención la opinión de la paciente 3, que habla sobre que tenemos a los

médicos “endiosados”, pero aún así pueden equivocarse o decepcionarnos, en especial en

aquellos que no han elegido la profesión como algo vocacional. Dice también que muchos

médicos no tienen apenas trato con los pacientes. Por lo que respecta al homeópata, piensa

que la gente pone más empeño en sus tratamientos porque te ofrece una alternativa diferente

a la medicina convencional. Esta mujer nos ofrece un punto de vista particular, ya que parece

que conoce la situación de primera mano, puesto que trabaja en el sector sanitario.

En cuanto a la respuestas de la entrevista 6 (compartida por los padres de la paciente), nos

dicen que a pesar de no “creer” en la homeopatía o pensar que es algo “psicológico”, admiten

que el tratamiento ha llevado a mejorar la situación de su hija. Esto nos indica que todavía hay

personas que conciben la homeopatía como un remedio psicológico o basado en creencias.

Pacientes medicina convencional

La mayoría de los pacientes nos afirman que la figura del médico convencional les inspira tanto

respeto como confianza, por lo que se confirma nuestra hipótesis inicial. Coinciden en que son

profesionales muy cualificados y destacan también la importancia del componente vocacional

y empático. Además, algunos nos dicen que estaría mejor si los médicos pudiesen dedicar más

tiempo a la relación con sus pacientes. Pero en general, se encuentran satisfechos con el

servicio que les ofrecen, ya que piensan que lo importante es que “curen”, pongan remedio a

la enfermedad.

En cuanto a la figura del homeópata, muchos no opinan porque nunca han tenido trato con un

profesional de este estilo. Sin embargo, uno o dos pacientes consideran que no están

suficientemente preparados para dedicarse a combatir la enfermedad y mejorar la salud de las

personas.

Page 61: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

61

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA AL MÉDICO HOMEÓPATA

Con la finalidad de obtener la máxima información posible y la más veraz, fuimos a la fuente

más directa y real de todas: el propio homeópata. Durante esta entrevista pudimos ampliar

nuestros conocimientos y obtener la opinión sobre la controversia entre la medicina

convencional y la homeopática de un profesional que convive con ella diariamente.

El homeópata nos explicó cómo la homeopatía puede resumirse rápidamente como una

medicina sin medicamento, sin sustancia activa, diferencia fundamental con la convencional,

en la que hay una sobremedicación, un abuso de los medicamentos. Este hecho la convierte,

por tanto, en una medicina menos agresiva, ya que se basa en el uso de sustancias naturales

usadas en su justa medida.

Además, nos remarcó la diferencia en las consultas de uno y otro tipo de medicina, ya que,

como nosotras mismas pudimos comprobar, una consulta homeopática dura alrededor de una

hora, en la que el médico trata de manera totalmente individual y personal al paciente,

interesándose también por sus aspectos emocionales, ya que, para esta medicina, son

fundamentales en el desarrollo de la enfermedad. Esto contrasta radicalmente con las

consultas de medicina convencional, como explica el homeópata, en las cuales se pierde el

trato personal con el paciente, el cual, además, se estudia como un cuerpo exclusivamente,

como unos síntomas que tratar. Esta es, para nuestro entrevistado, la mayor carencia de la

medicina convencional: no ver a la persona de manera individualizada. Así, la homeopatía no

trata la enfermedad, como ocurre con la convencional, sino que trata la persona con la

enfermedad.

También explicó la evolución en la visión tanto del homeópata como de la homeopatía para la

población. Ambas visiones van unidas y han sufrido una gran mejora en los últimos años,

pasando de considerarse una folk-medicina y sus practicantes, brujos, a ser conocida y

utilizada en todo el mundo. Igualmente, hay opiniones acerca de que se trata de un placebo, a

lo que nuestro homeópata no da mayor importancia, ya que lo que cuentan son los resultados

y está comprobado que funciona tanto en animales y plantas como en personas. Además,

¿qué mejor que un tratamiento inocuo que funciona?

Por otro lado, este homeópata concretamente es uno de los más adecuados para abordar la

cuestión de la homologación de esta medicina y de su inclusión en la seguridad social, ya que

es uno de los dos médicos a los que se ha concedido en Valencia realizar consultas de

homeopatía en la seguridad social. Según él, sí debería incluirse en la seguridad social ya que

es un medicamento que se vende en farmacias, y una medicina de primer nivel, de centro de

salud, con la que, además, se ahorraría mucho en otros medicamentos.

Finalmente, también fue importante su consideración de la homeopatía como una medicina

alternativa o complementaria, a lo que respondió que la usaba de modo complementario a la

convencional, según las circunstancias y características concretas del paciente, dejando claro

Page 62: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

62

que las enfermedades graves se reservan solo para la convencional, mientras que todas las de

atención primaria o tratamiento crónico, para la homeopática.

Por tanto, nuestro médico homeópata tiene una visión acerca de la homeopatía como una

medicina que puede complementar en muchos casos a la convencional, permitiendo evitar la

sobremedicación característica de la convencional, al igual que asegurar un trato más

personalizado al paciente, considerándolo, además, no solo un cuerpo, sino también una parte

emocional que puede influir en la enfermedad. Además,opina que debería ser incluida en la

seguridad social y regulada, ya que mejoraría la atención primaria. Igualmente, como hemos

dicho, no sería sustitutiva de la medicina convencional, la cual sería más adecuada para

algunos casos, según decidiera el profesional que lo tratara, como para los más graves o los

que sí precisaran de una mayor medicación.

Page 63: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

63

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA AL MÉDICO CONVENCIONAL

Tras analizar las respuestas que el médico de familia nos dio, hemos comprobado que a pesar

de que no está introducido en el mundo de la homeopatía, tiene una visión positiva acerca de

ésta.

En primer lugar, vemos que la conoce, y lo más importante, la respeta y la acepta. La ve como

una alternativa que debería acompañar a la medicina convencional, para que ésta no se quede

estancada. Además nombra otras terapias que también conoce como la fitoterapia,

naturopatía… por lo que en general, se ve que está abierto a otras alternativas que

complementen la medicina alopática.

Con esto, podemos observar que aunque la opinión de algunos profesionales sea que ambos

campos son incompatibles, en realidad son muchos los profesionales que no lo piensan, y no

ven estos dos ámbitos como enemigos.

Por último, cabe destacar la importancia que le da a que estos homeópatas tengan una

formación y unos estudios de base, para luego ya poder ejercerla como si de una especialidad

se tratara. Además afirma que estos estudios deberían estar homologados y reconocidos por la

medicina alopática, y así, el siguiente paso sería que fueran incluidos en la seguridad social.

Page 64: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

64

4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Del análisis realizado, obtenemos ciertas conclusiones. Hay una concepción generalizada en la

sociedad que toda aquella medicina que no es la convencional está asociada al naturismo

(plantas naturales, remedios naturales) y a creencias religiosas.

En general, tanto los pacientes homeopáticos como de la medicina convencional confunden

naturismo con homeopatía pensando que todos los medicamentos de éstos provienen de las

plantas. Esto no es así, ya que sí que es verdad que muchos medicamentos homeopáticos

están fabricados a partir de plantas y animales; pero otros son productos químicos por lo que

la creencia de que la homeopatía es totalmente natural no es verídica. Este pensamiento de la

población se puede deber también a que muchos homeópatas no hacen uso exclusivo de esta

medicina sino que la complementan con fitoterapia y naturismo.

Con respecto al nivel de información de la población sobre la homeopatía es bastante alto,

como cabría de esperar, en los pacientes de medicina homeopática y muy escaso en pacientes

de la medicina convencionales.

El perfil de pacientes homeopáticos que nos aporta nuestra muestra es de una mayoría de

mujeres y pacientes con estudios universitarios.

Las carencias que más destacan según los pacientes sobre la medicina convencional es la

sobremedicación a la que estamos expuestos, los múltiples efectos secundarios que tienen los

medicamentos, la falta de un trato individualizado y la masificación de las consultas.

Por otro lado, sobre la homeopatía piensan que es una medicina de alto coste, limitada para

conseguir medicamentos e información y que le falta regulación.

En cuanto al conocimiento sobre el nivel de estudios de los que ejercen la homeopatía, entre

el grupo de los pacientes homeópatas sí que hay un pensamiento generalizado de que tienen

que estudiar medicina previamente, mientras que entre los pacientes convencionales opinan

que no es necesario. Ambos piensan que se forman mediante cursillos, aunque destacar que

los homeopáticos tienen una concepción más formalizada de dichos estudios.

Podemos hablar, de que las causas más comunes por las que acuden al homeópata, son

dolencias leves y enfermedades crónicas en las que la medicina convencional no ofrece una

solución.

La información acerca de la homeopatía la obtienen a través de amigos, mujeres de la familia y

medios de información.

En cuanto a la imagen social del médico, por lo que hemos visto en el análisis de las

entrevistas, es diferente para ambos grupos de pacientes. Por un lado, muchos de los

Page 65: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

65

pacientes que acuden al médico convencional mantienen la figura del médico como una

persona a la que se le debe respeto y confianza, ya que en sus manos se encuentra el cuidado

de la salud.

Sin embargo, debido a la falta de recursos en nuestro sistema sanitario, tanto los pacientes

homeopáticos como los convencionales piensan que la atención mejoraría si el médico

dedicase más tiempo por paciente.

También cabe destacar que aunque muchos nos hayan hablado de los médicos desde el

respeto, algunos nos dicen que debido a los cambios de nuestra sanidad, la figura del médico

está perdiendo cada vez más prestigio y menos valor en la sociedad.

Por último, tras comparar las dos entrevistas de los médicos homeópata y convencional,

podemos concluir que éstos comparten varias opiniones en cuanto al papel de la homeopatía

en la medicina actual, a pesar de que se pueda presuponer lo contrario.

Ambos la ven como una medicina que resulta eficaz usada de manera complementaria a la

convencional, ya que es útil en patologías leves y crónicas, y consigue suplir algunas de las

carencias de la alopática, como la sobremedicación, o el trato poco personalizado.

Por todo esto, ambos médicos ven positivo la regulación y homologación de estos estudios

para acabar consiguiendo la inclusión de ésta en la Seguridad Social.

Finalmente, concluiríamos que ambos profesionales están de acuerdo en que sería un gran

logro conseguir que estos dos tipos de medicinas dejaran de ir por caminos separados, porque

si fueran unidas se obtendrían mejores resultados.

Page 66: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

66

5. DISCUSIÓN

Medicina homeopática:

Homeopatía más personal

Tras preguntar a los pacientes sobre las carencias de la medicina convencional, tanto pacientes

homeopáticos como no homeopáticos remarcaron el hecho de que en las consultas normales

el médico se ocupa muy poco del paciente, el tiempo de la entrevista es el mínimo posible, se

trata a los enfermos como simples casos. Frente a esto, piensan que la medicina homeopática

ofrece un trato más personalizado al paciente.

El homeópata se encarga de conocer su historia médica, entorno familiar, condiciones de

trabajo, hábitos alimentarios, calidad del sueño, carácter, personalidad, sensibilidades

particulares, etc. Así que su primera consulta suele ser más exhaustiva y prolongada que una

consulta médica convencional. La homeopatía defiende que la enfermedad no solo afecta al

cuerpo físico sino también tiene un importante componente psíquico, por eso el examen

psíquico será igual o más importante que el examen físico

Los partidarios de la homeopatía defienden que todo tratamiento que haga que el paciente

mejore es válido, sin importar si entra en conflicto con el modelo actualmente aceptado de la

composición molecular de la materia: el objetivo no es que la ciencia valide la homeopatía,

sino el bienestar del paciente.

Homeopatía no es ciencia

La mayoría de los científicos atribuyen los pocos estudios que han producido resultados

ligeramente positivos a la casualidad, porque los resultados no son apenas medibles ni los

ensayos reproducibles, a la vez que hay una gran cantidad de experimentos fallidos.

Un metaanálisis publicado en la revista The Lancet, que constaba de 110 trabajos primarios,

contiene la inequívoca conclusión de que los efectos clínicos de la homeopatía son efectos

placebo.

Defensores de la homeopatía criticaron el trabajo alegando que la selección de ensayos del

trabajo era dudosa y que tenían el propósito intencionado de desacreditar la homeopatía.

Algunos médicos homeópatas achacan estos resultados negativos a la ausencia de un trato

médico-paciente adecuado para que el tratamiento sea correcto.

Se ha criticado científicamente la falta de consistencia lógica de la supuesta "memoria" del

agua, que afirma que el agua de algún modo «recuerda» las propiedades químicas de las

moléculas que alguna vez estuvieron en contacto con ella.

Page 67: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

67

También se ha señalado que las sucesivas diluciones no incrementan o disminuyen los efectos

que la sustancia en cuestión tiene, sino que de hecho no dejan más que agua.

Al estar tan diluidos, se consideran bastante inocuos, pero no hay que olvidar los problemas

que pueden derivar de la renuncia a terapias efectivas por sí mismas. Los defensores de

la medicina convencional afirman que los pacientes que confían por completo en las técnicas

homeopáticas y rechazan la medicina convencional se arriesgan a abandonar los tratamientos

de enfermedades fácilmente tratables, como algunos cánceres de piel, hasta que se convierten

en intratables.

Panorama de la homeopatía en el mundo

La homeopatía es aceptada en algunos países, como complemento de la atención médica

moderna, y frecuentemente al lado de otras prácticas de sanación. Además de los titulados en

homeopatía, algunos médicos aplican también terapias homeopáticas. Sin embargo, la

homeopatía ha sido rechazada y clasificada como pseudociencia por la mayoría de los

científicos y de la clase médica de los Estados Unidos y Europa Occidental, ya que consideran

que sus efectos se deben únicamente al efecto placebo, que puede suscitarse por cualquier

práctica que reciba confianza del paciente. No obstante, existe un amplio mercado de

tratamientos homeopáticos en parte de Europa y en algunos otros países, como la India,

Argentina y México. En Francia la homeopatía y otras formas de medicina alternativa son

cubiertas parcialmente por la seguridad social.

Regulación de la homeopatía en España

El 14 de diciembre de 2009 la Organización Médica Colegial de España aprobó en Asamblea el

reconocimiento de la homeopatía como «acto médico», con el objetivo de que se regule su

práctica, evitar que sea llevada a cabo por individuos sin formación apropiada y que esta

quede restringida a personal y centros cualificados y acreditados.

Instituciones académicas regladas como la Universidad de Sevilla, ofrecen una especialidad

médica de homeopatía, mientras otras de España, como Santiago de Compostela, Valencia

y Murcia ofrecen estudios sobre homeopatía, en forma de cursos de posgrado.

Page 68: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

68

Medicina convencional:

Las carencias que más han nombrado los entrevistados ha sido la falta de individualización en

los tratamientos, la gran cantidad de efectos secundarios que tienen los fármacos y la

sobremedicación a la que estamos sometidos en la actualidad y esos serán los temas que

trataremos en esta crítica.

La medicina convencional tiene como objetivo la individualidad del paciente como sujeto

diferente que sufre la enfermedad de forma diferente a los demás. Pero sin embargo, a la hora

de aplicarlo a tratamientos y terapias esto no se hace. Esto se acentúa por los problemas del

Sistema Sanitario Público, en el que el tiempo de atención al paciente es excesivamente

reducido y no se puede realizar una exploración y entrevista individualizada y se acaban

recetando genéricos.

Las grandes compañías farmacéuticas utilizan su riqueza y poder para defender sus intereses

económicos a costa del bienestar, la salud y la vida de otras personas. Efectúan una

extraordinaria presión propagandística de los medicamentos que fabrican, aunque no sean

útiles y puedan ser nocivos e incluso mortales. Explotan al máximo los medicamentos en forma

de monopolio y en condiciones abusivas, que no tienen en cuenta las necesidades objetivas de

los enfermos, ni su capacidad adquisitiva (como ha ocurrido en el caso del SIDA en áfrica). No

investigan en la casi totalidad de los casos las enfermedades que afectan principalmente a los

pobres y fuerzan las legislaciones nacionales e internacionales en beneficio propio.

La industria farmacéutica mueve unos 200.000 millones de dólares al año. Capital superior a

las ganancias que brindan la venta de armas. Por cada dólar invertido en la fabricación de un

medicamento se obtienen mil en el mercado. Este mercado, además, es uno de los más

monopolizados del planeta, ya que sólo 25 corporaciones copan el 50 por ciento del total de

ventas.

El fármaco que cura del todo no es rentable. Hay muchos científicos dentro de este sector que

afirman que en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados han

descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad.

Dejan de investigar porque las farmacéuticas, a menudo no están tan interesadas en curar

como en conseguir dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el

descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y

hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento. En

este sentido hay muchos artículos como “Encuentran una posible cura para el cáncer, pero no

verá la luz por no ser rentable”.

Los medicamentos salen al mercado sin conocer realmente los efectos secundarios que

pueden tener a largo plazo. Muchos son los casos de fármacos retirados de la venta por

producir graves enfermedades como la Talidomida, comercializado en los años 60 y que su

ingesta por parte de la madre produjo miles de nacimientos de bebés con malformaciones. O

Page 69: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

69

los tratamientos hormonales sustitutivos, que provocaron miles de casos de cánceres de

mama en mujeres.

Casos más recientes como un medicamento anticolesterol, que en el 2001 tuvo que ser

retirado del mercado cuando se comprobó que había sido el causante de 1.100 casos de

rabdomiolitis severa (destrucción muscular que puede ser irreversible) y de un centenar de

muertes. Otro ejemplo más conocido es el de los antiinflamatorios Vioxx. En el 2004 fue

retirado cuando se constató que sus efectos secundarios estaban siendo mortales: ataques al

corazón y embolias. Este medicamento fue el responsable de un total de 27.785 muertes por

infarto entre 1999 y 2003.

Hay situaciones concretas que muestran que el poder de las empresas farmacéuticas no es

solo un tema en boca de escépticos de la medicina y minorías descontentas. Es el caso de la

vacuna contra la Gripe A. Este fue un claro ejemplo del poder a nivel mundial que tienen estas

empresas. Las farmacéuticas que sintetizaban estas vacunas utilizaron todo su poder para

corromper (o la ya corrompida) OMS y que declarara una pandemia inexistente. Ni la

enfermedad era tan agresiva, ni la vacuna tan milagrosa, eso sí, Francia y Alemania (dónde se

sintetizaba la vacuna) hicieron un buen negocio. Millones de vacunas compradas por muchos

países fueron directamente a la basura (junto con millones de euros).

Hay otras situaciones que se mantienen en la actualidad como la creación de enfermedades

antes no consideradas como tales por la fabricación previa de un medicamento: disfunción

sexual masculina, disfunción sexual femenina, hiperactividad en niños, fracaso escolar, etc.

La suma de una industria farmacéutica mundial sin control y un gobierno incompetente en

estos temas hace que la sobremedicación haya llegado a ser una situación normal en la

población, en particular de la española. España es el 2º país del mundo en consumición de

fármacos por habitante.

En el sistema sanitario Español, los médicos mantienen su formación farmacéutica continuada

mediante cursos organizados y financiados por la industria farmacéuticas. En muchos casos,

directamente las realizan ellos o, si las organizan asociaciones de médicos estará

subvencionado como mínimo en un 70% por estas empresas. Por lo que si un médico quiere

tener una opinión objetiva sobre un determinado tratamiento, tiene que dedicar gran parte de

su tiempo personal en una tarea de investigación autodidacta.

Como futuros médicos, nos encontramos en una posición difícil. A los médicos nos forman

para asumir que todo lo que nos enseñan es cierto, aun con todo lo dicho anteriormente y con

todas las pruebas tangibles y a disposición de cualquiera sobre la manipulación de la

medicalización para el exclusivo beneficio de la empresa. Los médicos nos convertimos en

estrictos defensores de esta medicina aun sabiendo sus carencias y sus errores. Además,

muchas veces nos posicionamos como enemigos de medicinas alternativas, criticándolas con

más ímpetu que la nuestra propia, que es la que debería importarnos. Se echa en falta (en

general) una formación más autocrítica e inconformista.

Page 70: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

70

Muchos médicos no aceptan otras posibilidades y, muchas veces acabamos condenando a

aquellas personas que sí que han buscado información alternativa, y han llegado a la

conclusión de: no poner ciertas vacunas a sus hijos, o no tomar ciertos medicamentos, o no

someterse a algunos tratamientos, etc. Los tachamos de ignorantes cuando muchas veces son

gente más concienciada y preocupada por su salud que la mayoría de la población. No somos

nosotros los que hablamos, sino el poder que tienen sobre nosotros. Al fin y al cabo, solo

somos unas marionetas más en esta gran obra de títeres llamada Mundo y dirigida y producida

por los grandes lobbys económicos.

La finalidad de esta crítica es marcar las grandes lagunas donde el profesional puede caer. Pero

también no nos olvidamos de reconocer a tantos profesionales llevan a cabo un ejercicio

consciente y libre.

Page 71: Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Panorama de la homeopatía en la medicina actual

Universidad, salud y sociedad

71

6. BIBLIOGRAFÍA

Folletos informativos:

- Homeopatía, Boiron

- La salud no es un juego. El Colegio Oficial de Médicos de Valencia informa:

- Máster en Medicina naturista, homeopatía y acupuntura, Universitat de València

Artículos:

- A. Ballester Sanz, E. Gosálbez Pastor, R. Ballester Fernández 2003. Experiencia de

una consulta de homeopatía pediátrica en un centro de salud. Acta pediátrica

española, 61(1), 33-37.

- A. Ballester Sanz, M.J. Sanz Franco, E. Galan Grau 1999. Homeopatía. Fundamentos

científicos. Actualizaciones, 6(2).

- A.L.B. Rutten y C.F. Stolper 2009. El metaanálisis de 2005 sobre homeopatía:

importancia de los datos por su publicación. Revista Médica de Homeopatía, 2(1),

14-24.

- A. Ballester Sanz, E. Gosálbez Pastor, R. Ballester Fernández 2005. Què és

l’homeopatia? Fer homeopatía pediátrica en un centre de salut és possible.

Pediatria Catalana, 65.

Páginas web:

- URL http://homeopata.org/

- URL http://www.aehu.es/homeopatia.htm

- URL http://www.homeounicista.com.ar/principal/pregunta.htm#iriologia

- URL http://balcas.com.co/cinac/index.php?option=com/

_content&task=view&id=34&Itemid=43

- URL http://www.floresbach.com/bc_flores/index.php

- URL http://es.wikipedia.org/wiki/Homeopat%C3%ADa

Documental:

- Sobremedicados, Salvados. URL http://www.lasexta.com/programas/salvados/