9
PANORAMA ACTUAL E HISTORICO DE BOLIVIA INTRODUCCION Bolivia nace a la vida independiente el 6 de agosto de 1825 cuando el Congreso reunido en Chuquisaca, funda la República Bolívar en homenaje al Libertador, nombre propuesto por el presbítero Manuel Martín Cruz, denominación que cambia el 3 de octubre del mismo año, al nombre actual de República de Bolivia. En la presidencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz, se proclama la Confederación Perú-Boliviana, mayo 1837 a enero 1839, como el primer intento de integración americana. En el año 1879 se desencadenó la guerra del Pacífico entre Chile y la alianza Perú-Boliviana, a causa de la cual Bolivia perdió toda su costa marítima, sus valiosas salitreras y los incalculables recursos naturales de la región. Desde esa época el país se colocó en desventaja con relación a sus vecinos, debido a su condición de mediterraneidad, que además la aislaron de los movimientos europeos de población que en forma de emigración espontánea favorecieron a otros países. El año 1952, Bolivia entra en una época de transformación económica social. En aquel año se nacionalizan las grandes empresas mineras y se crea la Corporación Minera de Bolivia. La Reforma Agraria, llevada a cabo en 1953, integró a la vida del país al 70% de sus habitantes. A partir de 1985, Bolivia deja el capitalismo de Estado, vigente desde 1952, para ingresar a una economía de libre mercado que modificará completamente la estructura económica del país. POSICION GEOGRÁFICA Bolivia ocupa la parte central de Sur América y está situada entre los paralelos 9 0 39' y 22 0 53' latitud sur, abarcando más de 13 grados geográficos. Se encuentra en el hemisferio occidental, entre los meridianos 57 0 25' y 69 0 38' de longitud oeste de Greenwich. SUPERFICIE La superficie de Bolivia es de 1.098.581 km2 y ocupa el quinto lugar entre los países sudamericanos después de Brasil, Argentina, Perú y Colombia. Si se compara su superficie con la de los países europeos, se observa que es mayor que cualquiera de ellos, con excepción de Rusia. Bolivia nació a la vida independiente con 2.363.769 km2, habiendo perdido con los países limítrofes las siguientes extensiones: Pérdidas territoriales en Km 2 Brasil 490.430 Chile 120.000 Perú 250.000 Argentina 170.758 Paraguay 234.000 Total pérdidas 1.265.188

Panorama Actual e Historico de Bolivia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este trabajo habla sobre la historia boliviana para todos aquellos que buscan conocer algo sobre bolivia

Citation preview

Page 1: Panorama Actual e Historico de Bolivia

PANORAMA ACTUAL E HISTORICO DE BOLIVIA 

INTRODUCCIONBolivia nace a la vida independiente el 6 de agosto de 1825 cuando el Congreso reunido en Chuquisaca, funda la República Bolívar en homenaje al Libertador, nombre propuesto por el presbítero Manuel Martín Cruz, denominación que cambia el 3 de octubre del mismo año, al nombre actual de República de Bolivia. En la presidencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz, se proclama la Confederación Perú-Boliviana, mayo 1837 a enero 1839, como el primer intento de integración americana.En el año 1879 se desencadenó la guerra del Pacífico entre Chile y la alianza Perú-Boliviana, a causa de la cual Bolivia perdió toda su costa marítima, sus valiosas salitreras y los incalculables recursos naturales de la región.Desde esa época el país se colocó en desventaja con relación a sus vecinos, debido a su condición de mediterraneidad, que además la aislaron de los movimientos europeos de población que en forma de emigración espontánea favorecieron a otros países.El año 1952, Bolivia entra en una época de transformación económica social. En aquel año se nacionalizan las grandes empresas mineras y se crea la Corporación Minera de Bolivia. La Reforma Agraria, llevada a cabo en 1953, integró a la vida del país al 70% de sus habitantes.A partir de 1985, Bolivia deja el capitalismo de Estado, vigente desde 1952, para ingresar a una economía de libre mercado que modificará completamente la estructura económica del país. POSICION GEOGRÁFICABolivia ocupa la parte central de Sur América y está situada entre los paralelos 9039' y 22053' latitud sur, abarcando más de 13 grados geográficos. Se encuentra en el hemisferio occidental, entre los meridianos 57025' y 69038' de longitud oeste de Greenwich. SUPERFICIELa superficie de Bolivia es de 1.098.581 km2 y ocupa el quinto lugar entre los países sudamericanos después de Brasil, Argentina, Perú y Colombia.Si se compara su superficie con la de los países europeos, se observa que es mayor que cualquiera de ellos, con excepción de Rusia.Bolivia nació a la vida independiente con 2.363.769 km2, habiendo perdido con los países limítrofes las siguientes extensiones:Pérdidas territoriales en Km2

Brasil 490.430

Chile 120.000

Perú 250.000

Argentina 170.758

Paraguay 234.000

Total pérdidas 1.265.188

Extensión actual 1.098.581

TOTAL 2.363.769Bolivia es un país de grandes llanuras y elevadas montañas que tienen las siguientes extensiones:Superficie de Bolivia (en kilómetros cuadrados)Cordillera Occidental 12.000Altiplano 136.229Zonas planas 93.000Lago Titicaca sector boliviano 3.790Lago Poopó 2.650Salares 11.789Serranías interaltiplánicas 25.000Cordillera Oriental 172.195

Page 2: Panorama Actual e Historico de Bolivia

Subandino 94.000Llanos 684.007Superficie urbana 150TOTAL 1.098.581Tierras altas 414.574Tierras bajas 684.007TOTAL 1.098.581 LIMITESBolivia limita al norte y al este con Brasil. Al este y sureste con Paraguay, al sur con Argentina, al sur y al oeste con Chile, al oeste con Perú. El perímetro total de las fronteras alcanza a los 6.918 Km. distribuida, en orden alfabético, en la forma siguiente:

a. Con Argentina: 773 Km. (de los cuales 302 Km. abarcan un límite acuático) con 80 hitos entre el tripartito Zapaleri y el tripartito Esmeralda.

b. Con Brasil: 3423 Km. (de los cuales 750 Km. abarcan un limite acuático) entre los hitos de Bopabra y río Acre.

c. Con Chile: 850 Km. (de los cuales de 20 Km. son acuáticos) con 84 hitos entre el tripartito Bolivia - Perú - Chile hasta el cerro Zapaleri.

d. Con Paraguay: 741 Km. con hitos entre Esmeralda y Bopabra.e. Con Perú: 1131 Km. (de los cuales el limite fluvial y lacustre abarca 370 Km.) y

comprende 46 hitos desde Nazacara H-1 hasta Bolpebra H-46 al norte del lago Titicaca, 33 hitos desde Tajani a la Bahía de Cocahui; 20 hitos entre Desaguadero a Pacolla y 43 hitos entre el río Pacanani hasta el río Cutijire.

FORMA DE GOBIERNOBolivia es una república unitaria que adopta para su gobierno la forma democrática representativa, cuya soberanía reside en el pueblo. El ejercicio de gobierno esta delegado a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además existe el Tribunal Fiscal de la Nación, la Corte Nacional Electoral, la Contraloría General de la República, la Fiscalía General y el Consejo Nacional de Seguridad. La cabeza del Poder Ejecutivo es la Presidencia de la República. A ella esta subordinada la Vicepresidencia.Durante el gobierno de Sánchez de Lozada 1993-1997, la estructura del Poder Ejecutivo estaba basada en tres grandes ministerios: Ministerio de Desarrollo Económico, Ministerio de Desarrollo Humano y Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y los tradicionales Ministerio de Relaciones Exteriores, Gobierno, Hacienda, Trabajo, Defensa. Se crearon los ministerios de Justicia, de la Presidencia, de Comunicaci6n Social y el Ministerio de Capitalizaci6n.El gobierno del Gral. Hugo Banzer 1997-2002 modifica la composición del Poder Ejecutivo. Se establecen los Ministerios de Hacienda, Desarrollo Sostenible - Planificación, y de Apoyo a la Producción, como tres pilares fundamentales. Luego se restablecen los ministerios sectoriales de Salud, Educación, Agropecuaria y Transporte. Se crea un Ministerio de Promoción a la Exportación vinculado a obras de inversi6n y un Ministerio de Desarrollo Social. Se mantienen los Ministerios de Relaciones Exteriores, Trabajo, Gobierno, Justicia, Defensa Nacional y de la Presidencia.El Poder Legislativo reside en el Congreso Nacional, con la Cámara de Senadores que de acuerdo al Art. 63 de la Constituci6n Política del Estado tiene 27 miembros; tres por departamento, dos por mayoría y uno por minoría; y la Cámara de Diputados que de acuerdo al Art. 60 de la Constitución, se compone de 130 miembros, 50% uninominales (U) y 50% plurinominales (P), elegidos de acuerdo al número de habitantes de cada departamento, por un periodo de cinco años, según el siguiente detalle: La Paz 31 (16U. 15P.), Santa Cruz 22 (11U. 11P.), Cochabamba 18 (9U. 9P.), Potosí 15 (5U. 7P.), Chuquisaca 11 (6U. 5P.), Oruro 10 (5U. 5P.), Tarija 9 (5U. 4P.), Beni 9 (5U. 4P.), y Pando 5 (3U. 2P.).El Poder Judicial está constituido por tres organismos fundamentales conforme a la Ley Nº. 1585 de 12 de agosto de 1994 de Reforma a la Constitución Política del Estado, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Constitucional y el Consejo de Judicatura.La Corte Suprema de Justicia es el mas alto tribunal de justicia de la República en materia ordinaria, contenciosa y contencioso-administrativa. Se compone de un Presidente y once Ministros distribuidos en cuatro salas: dos salas civiles, una penal y una sala social, de minería y administrativa. Los ministros duran en sus funciones 10 años. La Corte Suprema de Justicia tiene sede en Sucre, las Cortes Distritales en cada capital de departamento, tienen jueces de

Page 3: Panorama Actual e Historico de Bolivia

partido e instrucción, en materias civil, comercial, penal, de sustancias controladas, familiar, del menor, de trabajo y seguridad social, de minería y administrativa.El Tribunal Constitucional, órgano independiente sometido solo a la Constitución, con sede en la ciudad de Sucre, está integrado por cinco magistrados que conforman una sola sala. Duran en sus funciones un periodo de 10 años improrrogables.Entre sus principales atribuciones está la de conocer en única instancia los asuntos de puro derecho sobre la inconstitucionalidad de las leyes; conflictos de competencia entre los poderes públicos, recursos directos de nulidad y la revisión de los recursos de amparo constitucional y habeas corpus.El Consejo de la Judicatura es el 6rgano administrativo y disciplinario del Poder Judicial. Tiene su sede en la ciudad de Sucre.El Consejo es presidido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y está integrado por cuatro miembros denominados Consejeros de la Judicatura. Duran en sus funciones un periodo de 10 años improrrogables. Sus principales atribuciones son: proponer al Congreso Nacional nóminas para la designación de los ministros de la Corte Suprema, vocales de las cortes superiores, jueces, notarios y registradores de derechos reales; administrar el Escalafón Judicial y elaborar el presupuesto anual del Poder Judicial.Constitución. Desde la fundación de la República se elaboraron 16 constituciones. La Constitución vigente fue sancionada por la H. Asamblea Constituyente de 1966 - 1967 y promulgada el 2 de febrero de 1967, es la que rige en la actualidad (1996) con las modificaciones introducidas por Ley Nº 1615.El texto constitucional garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos: a la vida y la seguridad, libertad de expresión, de prensa, de reunión y asociación; libertad de profesar creencias religiosas, derecho al trabajo, a la propiedad privada, a una remuneración justa, a la seguridad social; derecho de elegir y ser elegidos, inviolabilidad de la libertad individual, la dignidad personal y el domicilio; inviolabilidad de la correspondencia, derecho a recibir educación y libertad de realizar estudios científicos, creaciones literarias y artísticas y otras actividades culturales.La Constitución reconoce la existencia de tres poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Además, prescribe la existencia de un Tribunal Constitucional, Consejo de la Judicatura y Defensor del Pueblo. La constitución cuenta con 4 partes, 20 títulos, 26 capítulos y 240 artículos incluyendo disposiciones transitorias. RELIGIONEl articulo tercero de la Constitución Política del Estado reconoce y sostiene la Religión Católica a la que pertenece la mayoría de la población boliviana. La libertad de Cultos está garantizada.En Bolivia hay creyentes de Iglesias Cristianas históricas, llamadas Protestantes (Luteranos, Metodistas, Anglicanos). Existen también Movimientos Cristianos libres, llamados Sectas; pequeños grupos de religiosos no cristianos y un porcentaje ínfimo de no creyentes.La Iglesia Católica en Bolivia tiene cuatro Arquidiócesis, siete Diócesis, dos Prelaturas Nullius y cinco Vicariatos Apostólicos.Los cuatro Arzobispados forman cuatro provincias metropolitanas; las Arquidiócesis de Sucre, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz son cabeza de las provincias a las que pertenecen las Di6cesis de Oruro, Potos[, Tarija, Coroico, El Alto y San Ignacio de Velasco en Chiquitos; las Prelaturas Nullius de Aiquile y Corocoro y los Vicariatos Apostólicos del Beni, Cuevo, Reyes, Pando y Ñuflo de Chávez.Existe además la Diócesis Castrense para el Ejército, que es un Diócesis u Ordinariato Castrense, no territorial.Alrededor de 30 Obispos forman la Conferencia Episcopal Boliviana (C.E.B.) y se refine en Asamblea para iniciativas de conjunto y mutuo apoyo pastoral.Según datos del Censo de Población y Vivienda de 1992 en Bolivia profesan la religión católica el 85 %, la Evangélica el 11%, otras 1% y ninguna 3 % de la población. DEFENSA NACIONALLas Fuerzas Armadas de la Nación tienen por misión defender y conservar la independencia nacional, la seguridad y estabilidad de la república. Están orgánicamente constituidas por el Ejército, Fuerza Aérea y la Armada. El Ejército tiene las armas de Infantería, Caballería, Artillería, Ingeniería y Comunicaciones, cuenta con 20.000 a 25.000 conscriptos repartidos en 26 regimientos de infantería, 7 regimientos de caballería, 4 regimientos de artillería, 7

Page 4: Panorama Actual e Historico de Bolivia

batallones de ingeniería. Un regimiento de tropas especiales; Victoria CITE. Existe para la lucha contra el narcotráfico un grupo especial de tropas entrenadas: Unidad Móvil de Policía Rural (UMOPAR) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).El Ejército cuenta con Regiones Militares, Grandes Unidades (Divisiones) Pequeñas Unidades (Regimientos). Tiene además varios institutos de enseñanza como la Escuela Militar de Ingeniería, Colegio Militar de Ejército, Escuela de Sargentos, Escuela de Aplicación de Armas, Escuela de Comando y Estado Mayor, Escuela Militar de Inteligencia, Los Cóndores Militares, y la Escuela de Altos Estudios Nacionales.La Fuerza Aérea tiene cuatro brigadas con 16 grupos aéreos, más de un centenar de aviones de diferente tipo y unos 465 mil efectivos entre oficiales y conscriptos. Entre sus institutos de enseñanza cuenta con el Colegio Militar de Aviación, Escuela de Guerra Aérea, Escuela de Capacitación Técnica, Politécnico Militar de Aeronáutica.La Armada boliviana tiene cinco distritos navales, Riberalta, Trinidad, Guayaramerín, Tiquina y Puerto Quijarro, además de 6 bases navales en los diferentes ríos navegables, cuenta con 6 batallones de Infantería de Marina, 1300 oficiales y 5000 conscriptos tiene 3 barcos hospitales, 3 lanchas hidrográficas, 6 barcos cisternas, 15 lanchas patrulleras y otras embarcaciones menores.Todas las cifras anteriores son estimaciones personales del autor y no tienen carácter oficial.Las Fuerzas Armadas llevan a cabo un amplio programa de acción cívica con obras civiles en construcción de escuelas y otros edificios de servicio público. El Ejército tiene a su cargo la formación de núcleos de colonización agrícola en zonas selváticas alejadas de los centros poblados.Entre otros organismos técnicos cuenta con la Corporación de Desarrollo de las FF.AA. (COFADENA) dedicada a la puesta en marcha de proyectos industriales.El Instituto Geográfico Militar tiene a su cargo el relevamiento geográfico del país y el levantamiento de la Carta Nacional a diferentes escalas.El Tribunal Permanente de Justicia Militar es el encargado de administrar justicia.En Bolivia tiene vigencia la Ley del Servicio Militar por la cual se obliga a todos los jóvenes de 18 años a permanecer de 1 a 2 años en los cuarteles recibiendo instrucción militar. 0TRAS CARACTERISTICASLa capital oficial de Bolivia es la ciudad de Sucre. La sede de gobierno y la ciudad más importante es La Paz.Fecha de Independencia: 6 de agosto de 1825. Bandera: Tres franjas horizontales iguales de colores rojo (superior), amarillo (central) y verde (inferior). Moneda: boliviano (Bs.) circula papel moneda de 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos y monedas de 2, 5, 10, 20, 50 centavos, 1 y 2 bolivianos.Idiomas: Castellano (idioma oficial), Quechua y Aymara. DIVISION POLITICAPolíticamente Bolivia se divide en departamentos, provincias, secciones de provincias y cantones. La autoridad política en cada departamento es el Prefecto, representante del Poder Ejecutivo. DIVISION POLITICA DE BOLIVIA

Departamento Provincias Secciones Cantones Localidades

Chuquisaca 10 28 100 89

La Paz 20 75 438 232

Cochabamba 16 44 145 148

Oruro 16 34 160 17

Potosí 16 38 241 137

Tarija 6 11 82 94

Santa Cruz 15 47 143 148

Beni 8 19 43 74

Page 5: Panorama Actual e Historico de Bolivia

Pando 5 15 32 29

TOTALES 112 311 1384 968

Departamento es la división de primer orden, que está compuesto por la fusión territorial de sus provincias.Provincia está compuesta por la fusión territorial de sus secciones de provincia.Sección de provincia, es la fusión territorial de sus cantones.Cantón está conformado por la fusión territorial de sus localidades.Localidad es todo lugar poblado que cuenta con un conjunto de viviendas, sus habitantes generalmente están organizados mediante sus dirigentes, está denominada por un nombre común y sus limites geográficos son identificables en el terreno. La localidad puede tener diferentes denominaciones de acuerdo a los diferentes lugares geográficos del país, como ser: comunidad, rancho, estancia, colonia, villorio, mina, ex hacienda, sindicato, etc.Las provincias tienen como autoridad al Subprefecto, y los cantones tienen como autoridades locales el Corregidor, Jilakata y otras menores.Desde 1995 la administración pública está descentralizada. La Ley de Participación Popular comprende los siguientes puntos:Incorporar las comunidades indígenas, campesinas y urbanas a la vida jurídica, política y económica del país.Procurar una más justa distribución y administración de los recursos públicos.Perfeccionar la democracia representativa facilitando la participación ciudadana.Bolivia nació a la vida independiente el 6 de agosto de 1825 con 5 departamentos provenientes de las antiguas intendencias de la Colonia española: Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potosí y Santa Cruz. Posteriormente se crearon otros 4 departamentos: Oruro, Tarija, Beni y Litoral. En 1879 Chile capturó el departamento Litoral, y en 1938 se creó el departamento de Pando.Los departamentos se dividen en provincias que permanente van aumentando en n6mero principalmente en la región occidental que es la más poblada del país. En 1996 había 112 provincias.Las provincias se dividen en cantones, que alcanzaban a 1384 en 1996. La Corte Nacional Electoral, clasificó mediante un código a todos los cantones con antecedente legal. Existe un considerable número de cantones sin antecedente legal que llegan aproximadamente a 400.

Puntos extremos de Bolivia

La siguiente lista incluye los puntos más extremos de Bolivia, los puntos que están más al norte (boreal), sur (austral), este (oriental) y oeste (occidental) que cualquier otro en el país, así como el punto más alto y el más bajo.

Page 6: Panorama Actual e Historico de Bolivia

Latitud y longitud

Las coordenadas se expresan en el sistema WGS 84.

Bolivia

Punto más boreal: Confluencia de los ríos Madera y Abuná en el extremo norte del departamento de Pando 09°40 S′ 65°26 O′ .

o Poblado más boreal: Nueva Esperanza en el departamento de Pando Punto más austral: Cerro Guayaques en el extremo sur del departamento de Potosí

22°54 S′ 69°18 O′ o Poblado más austral: Bermejo en el departamento de Tarija

Punto más occidental: Hito Mauripalca en el departamento de La Paz 17°16 54″S′ 69°38 39″O′

o Poblado más occidental: Cala Saraya Punto más oriental: Buen Fin en el departamento de Santa Cruz 18°13 50″S′

57°27 18″O′ o Poblado más oriental: Marco Sur

Altitud

Punto más alto: Nevado Sajama, Departamento de Oruro 6.542 m. 18°06 00″S′ 68°53 00″O′

Punto más bajo: Río Paraguay, Departamento de Santa Cruz 74 m. 20°09 35″S′ 58°09 42″O′

Puntos tripartitos

Los problemas con Chile sobre el uso de aguas y vertientes subterráneas emergen en las 20 cuencas que hay en la frontera con Bolivia. Empezando en los puntos tripartitos, al norte con Perú y Chile, y al sur con Argentina y Chile, respectivamente. Con Argentina el límite internacional se extiende entre 2 ptos tripartitos: el cerro Zapaleri y la localidad d Esmeralda. También el paralelo d 22° Sur.

Creación de Bolivia

La creación de Bolivia fue el producto de 16 años de lucha la cual permitió, a los nativos y residentes de la audiencia de Charcas, ver como la situación estratégica de su territorio y su gran riqueza eran fundamentales para quienes deseaban construir una América Nueva. Pasada la avalancha de españoles, argentinos, peruanos y más tarde colombianos, los habitantes de estas tierras recogieron los despojos de la guerra, y así se dispusieron a construir su propia patria.