1
Apuntes Actualidad turística ¿En qué situación se encuentra actualmente el Consorcio Urba- nístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz? ¿Cuáles son sus principales líneas de actua- ción? El Consorcio está ultimando los dos planes con los que vamos a tra- bajar en los próximos años que son, por un lado, el Plan de Reha- bilitación de las Infraestructuras Turísticas, encomendado a Gestur y en el que ha participado un equipo multidisciplinar de la Uni- versidad de La Laguna. En este documento de carácter estratégico se definen los principales ejes y líneas de actuación del nuevo posicionamiento del destino, a partir de la amplia información que existe sobre el municipio, que hemos recopilado, completado y actualizado, y sobre la base de aportaciones y propuestas recibi- das en estos meses de trabajo. Ade- más, con Turismo de Tenerife esta- mos trabajando en la incorporación de Puerto de la Cruz dentro de la Estrategia turística insular 2012- 2015 y en la concreción de nuevos productos turísticos a implantar en el destino. El segundo instru- mento, de carácter operativo, es el Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto de la Cruz, que nace de la Ley de Medidas Urgentes del año 2009 y que facilitará la eje- cución de las actuaciones de reno- vación, sustitución y mejora de la planta de alojamiento y de equi- pamientos complementarios, y permitirá la reordenación urba- nística de los ámbitos que la nece- sitan. Esta será una herramienta trascendental para lograr el obje- tivo común de relanzar la ciudad portuense, pues aportará una regu- lación más flexible para llevar a cabo la renovación de los edificios, y unas condiciones fijadas para cada caso de forma consensuada, sustituyendo al Plan General en los ámbitos sujetos a remodelación. Con estos instrumentos, comple- mentados con el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, las nuevas Ordenanzas municipa- les, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el de Dinamización de la Zona Comercial Abierta, docu- mentos de iniciativa municipal y en los que el Consorcio también colabora, podremos conformar entre todos el nuevo Puerto de la Cruz. ¿Cuándo se podrá contar con esos dos instrumentos tan impor- tantes? Los dos planes, el de Rehabilita- ción de las Infraestructuras Turís- ticas y el de Modernización, Mejora e Incremento de la Com- petitividad, se han ido realizando de forma paralela y esperamos pre- sentarlos dentro del mes de marzo, para poder iniciar su tramitación. ¿Me puede definir las actuacio- nes a ejecutar? ¿Qué proyectos estratégicos se van a impulsar en el municipio gracias al Consor- cio para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz? Hay una serie de actuaciones prioritarias que el Consorcio ya ha puesto en marcha para sacarlas adelante lo antes posible. Entre ellas, el nuevo Parque San Fran- cisco, para el que se convocará en marzo un concurso de ideas, la nueva estación de guaguas cuyo anteproyecto y estudio de viabili- dad saldrá a información pública próximamente y la red de aparca- mientos subterráneos, el primero de los anteproyectos -el de la Plaza de la Constitución- ya se sometió a información pública. En cuanto a la terminal de guaguas, debe indi- carse que la actuación comprende también un aparcamiento público, una superficie comercial, el nuevo edificio de la policía local y otras dependencias municipales. Otras actuaciones han sido iniciadas anteriormente por diferentes admi- nistraciones públicas, como la regeneración de la playa Martiá- nez, el Parque Marítimo y el puerto de Puerto de la Cruz, en ellas el Consorcio lo que está haciendo es apoyarlas y colaborar dentro de lo que son sus compe- tencias. Sobre la mejora del espacio público, se continúa con las inter- venciones proyectadas, estando actualmente en licitación las obras de regeneración de la Calle la Hoya y la segunda fase de la calle Mequinez, y están previstas las del Paseo San Telmo y la Calle Quin- tana, como acciones a desarrollar en 2012-2013, dentro de los pro- gramas de las zonas comerciales abiertas. Además, el Consorcio acometerá la rehabilitación del Castillo San Felipe y la mejora de la calle Retama, en coordinación con el Ayuntamiento. Quiero destacar también dos aspectos muy importantes, como son la renovación de la planta hote- lera - en la que vamos de la mano con Ashotel - y la mejora de la cali- dad de la prestación de los servi- cios. En la primera estamos tra- bajando con empresarios y técni- cos en definir las condiciones de renovación de los establecimien- tos turísticos que serán incluidas como acciones en el Plan de Modernización. Con respecto al impulso de la mejora de la calidad de los servicios, el Consorcio está pendiente de firmar un protocolo con Turespaña para acogernos al Sistema Integral de Calidad Turís- tica en Destinos, SICTED, que posteriormente pondremos en mar- cha con la colaboración de Exce- lencia Turística de Tenerife. Recientemente, Ashotel y el Con- sorcio han firmado un convenio de colaboración. ¿Cuáles son los objetivos de este acuerdo? Uno de los principales objetivos de este convenio es continuar con el proyecto “Nosolocamas: modelos para la renovación”. Se trata de una iniciativa promovida y coordi- nada por el Departamento de Innovación y Desarrollo de Asho- tel y el Consorcio que tiene como objetivo que los establecimientos turísticos de Puerto de la Cruz pue- dan posicionar adecuadamente sus productos en el mercado, a tra- vés de un cambio en sus modelos de negocio, así como facilitar la reapertura de los establecimientos que actualmente están cerrados. Otro aspecto importante, y que forma parte de esta colaboración, son las propuestas que vamos a entregar conjuntamente al Gobierno de Canarias para su estu- dio dentro de las modificaciones a introducir en la Ley de Medidas Urgentes. Creemos que es muy importante que se simplifiquen los trámites administrativos y que se creen nuevos incentivos fiscales y de ayudas a la financiación. Para el empresario es muy importante conocer que en los tiempos que corren la renovación de su nego- cio es viable y le permitirá ser competitivo. FERNANDO SENANTE Gerente del Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz “Estamos trabajando en la mejora de las condiciones de renovación hotelera” EL HOTEL MARTE RECIBE LOS CERTIFICADOS DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE El hotel Marte, un pequeño establecimiento urbano y familiar de categoría tres estrellas situado en Puerto de la Cruz, ha logrado recientemente la certificación de su sistema de gestión integrado por las normas internacionales ISO 9001 de gestión de la calidad e ISO 14001 de gestión ambiental. La implantación de la norma de calidad supone una oportunidad para mejorar los sistemas de escucha a los clientes y de registro de sugerencias con el objetivo de cumplir sus expectativas. Por otro lado, la certificación integrada de su sistema de gestión ambiental, permitirá medir todos aquellos aspectos relacionados con su entorno y con el consumo de recursos. La medición y registro es el punto de partida para mejorar la relación con el medio ambiente y optimizar la eficiencia energética, el consumo de agua y la gestión de los residuos producidos en el establecimiento. Para obtener esta doble certificación, el hotel Marte ha contado con la colaboración de Excelencia Turística de Tenerife, una entidad sin fines lucrativos que ayuda a las empresas del sector turístico a implantar sistemas de gestión y que vienen desarrollando esta labor desde 1996. El hotel lleva trabajando desde hace años en materia de innovación, participando en el Taller de Dinamizadores de la Innovación de la FEULL, en la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), así como en los Talleres de Innovación de Ashotel. En 2008 este establecimiento realizó una importante inversión para renovar sus instalaciones y, actualmente ha firmado un acuerdo con la empresa RoomProject (especializada en gestión de pequeños hoteles) para llevar la gestión integral del hotel, así como una nueva estrategia de comunicación en redes sociales. Más información en el perfil de Facebook: Hotel Marte-Puerto de la Cruz-Tenerife ASHOTEL Y LA FUNDACIÓN CANARIA RECICLA AYUDAN A LOS HOTELES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS La Fundación Canaria Recicla y Ashotel firmaron recientemente un acuerdo de colaboración con el objetivo de ayudar a los establecimientos turísticos de Tenerife a gestionar los residuos eléctricos y electrónicos. Gracias a este acuerdo, Recicla Canarias ofrece sus servicios de gestión medioambiental a todos los asociados a Ashotel para que puedan gestionar de una forma adecuada los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos asimilables a domésticos, los que funcionan con pilas, baterías o corriente eléctrica, lámparas de bajo consumo, fluorescentes, etc. Para el gerente de Ashotel, Juan Pablo González, es “fundamental facilitar la retirada de productos en los establecimientos turísticos ya que, si no son tratados correctamente, pueden tener un impacto negativo en el entorno y paisaje, que por otro lado, son el soporte de nuestra actividad turística”. Más información en www.fundacioncanariarecicla.org

Página de ASHOTEL en El Dia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Página quincenal de actualidad turística en el periódico El Dia en la sección de Economía

Citation preview

Apuntes

Actualidad turística

¿En qué situación se encuentraactualmente el Consorcio Urba-nístico para laRehabilitación dePuerto de la Cruz? ¿Cuáles sonsus principales líneas de actua-ción?

El Consorcio está ultimando losdos planes con los que vamos a tra-bajar en los próximos años queson, por un lado, el Plan de Reha-bilitación de las InfraestructurasTurísticas, encomendado aGestury en el que ha participado unequipo multidisciplinar de laUni-versidad de La Laguna. En estedocumento de carácter estratégicose definen los principales ejes ylíneas de actuación del nuevoposicionamiento del destino, apartir de la amplia información queexiste sobre el municipio, quehemos recopilado, completado yactualizado, y sobre la base deaportaciones y propuestas recibi-das en estos meses de trabajo.Ade-más, conTurismo de Tenerife esta-mos trabajando en la incorporaciónde Puerto de la Cruz dentro de laEstrategia turística insular 2012-2015 y en la concreción de nuevosproductos turísticos a implantar enel destino. El segundo instru-mento, de carácter operativo, es elPlan de Modernización, Mejora eIncremento de la Competitividadde Puerto de la Cruz, que nace dela Ley de Medidas Urgentes delaño 2009 y que facilitará la eje-cución de las actuaciones de reno-vación, sustitución ymejora de laplanta de alojamiento y de equi-pamientos complementarios, ypermitirá la reordenación urba-nística de los ámbitos que la nece-sitan. Esta será una herramientatrascendental para lograr el obje-tivo común de relanzar la ciudadportuense, pues aportará una regu-

lación más flexible para llevar acabo la renovación de los edificios,y unas condiciones fijadas paracada caso de forma consensuada,sustituyendo al PlanGeneral en losámbitos sujetos a remodelación.Con estos instrumentos, comple-mentados con el Plan Especial deProtección del Conjunto Histórico,las nuevas Ordenanzas municipa-les, el Plan de Movilidad UrbanaSostenible y el de Dinamización dela Zona ComercialAbierta, docu-mentos de iniciativa municipal yen los que el Consorcio tambiéncolabora, podremos conformarentre todos el nuevo Puerto de laCruz.

¿Cuándo se podrá contar conesos dos instrumentos tan impor-tantes?

Los dos planes, el de Rehabilita-ción de las Infraestructuras Turís-ticas y el de Modernización,Mejora e Incremento de la Com-petitividad, se han ido realizandode forma paralela y esperamos pre-sentarlos dentro del mes demarzo,para poder iniciar su tramitación.

¿Me puede definir las actuacio-nes a ejecutar? ¿Qué proyectosestratégicos se van a impulsar enel municipio gracias al Consor-cio para la Rehabilitación dePuerto de la Cruz?

Hay una serie de actuacionesprioritarias que el Consorcio ya hapuesto en marcha para sacarlasadelante lo antes posible. Entreellas, el nuevo Parque San Fran-cisco, para el que se convocará enmarzo un concurso de ideas, lanueva estación de guaguas cuyoanteproyecto y estudio de viabili-dad saldrá a información pública

próximamente y la red de aparca-mientos subterráneos, el primerode los anteproyectos -el de la Plazade la Constitución- ya se sometióa información pública. En cuantoa la terminal de guaguas, debe indi-carse que la actuación comprendetambién un aparcamiento público,una superficie comercial, el nuevoedificio de la policía local y otrasdependencias municipales. Otrasactuaciones han sido iniciadasanteriormente por diferentes admi-nistraciones públicas, como laregeneración de la playa Martiá-nez, el Parque Marítimo y elpuerto de Puerto de la Cruz, enellas el Consorcio lo que estáhaciendo es apoyarlas y colaborardentro de lo que son sus compe-tencias.Sobre la mejora del espacio

público, se continúa con las inter-venciones proyectadas, estandoactualmente en licitación las obrasde regeneración de la Calle laHoya y la segunda fase de la calleMequinez, y están previstas las delPaseo SanTelmo y la Calle Quin-tana, como acciones a desarrollaren 2012-2013, dentro de los pro-gramas de las zonas comercialesabiertas. Además, el Consorcioacometerá la rehabilitación delCastillo San Felipe y lamejora dela calle Retama, en coordinacióncon el Ayuntamiento.Quiero destacar también dos

aspectos muy importantes, comoson la renovación de la planta hote-lera - en la que vamos de la manoconAshotel - y lamejora de la cali-dad de la prestación de los servi-cios. En la primera estamos tra-bajando con empresarios y técni-cos en definir las condiciones derenovación de los establecimien-tos turísticos que serán incluidascomo acciones en el Plan de

Modernización. Con respecto alimpulso de lamejora de la calidadde los servicios, el Consorcio estápendiente de firmar un protocolocon Turespaña para acogernos alSistema Integral de CalidadTurís-tica en Destinos, SICTED, queposteriormente pondremos enmar-cha con la colaboración de Exce-lencia Turística de Tenerife.

Recientemente,Ashotel y el Con-sorcio han firmado un conveniode colaboración. ¿Cuáles son losobjetivos de este acuerdo?

Uno de los principales objetivos deeste convenio es continuar con elproyecto “Nosolocamas: modelospara la renovación”. Se trata de unainiciativa promovida y coordi-nada por el Departamento deInnovación yDesarrollo deAsho-tel y el Consorcio que tiene comoobjetivo que los establecimientosturísticos de Puerto de laCruz pue-dan posicionar adecuadamentesus productos en el mercado, a tra-vés de un cambio en sus modelosde negocio, así como facilitar lareapertura de los establecimientosque actualmente están cerrados.Otro aspecto importante, y que

forma parte de esta colaboración,son las propuestas que vamos aentregar conjuntamente alGobierno de Canarias para su estu-dio dentro de las modificacionesa introducir en la Ley de MedidasUrgentes. Creemos que es muyimportante que se simplifiquen lostrámites administrativos y que secreen nuevos incentivos fiscales yde ayudas a la financiación. Parael empresario es muy importanteconocer que en los tiempos quecorren la renovación de su nego-cio es viable y le permitirá sercompetitivo.

FERNANDO SENANTEGerente del Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz

“Estamos trabajando en la mejora delas condiciones de renovación hotelera”

EL HOTEL MARTE RECIBE LOSCERTIFICADOS DE CALIDAD YMEDIO AMBIENTE

El hotel Marte, un pequeñoestablecimiento urbano y familiarde categoría tres estrellas situadoen Puerto de la Cruz, ha logradorecientemente la certificación desu sistema de gestión integradopor las normas internacionalesISO 9001 de gestión de la calidade ISO 14001 de gestión ambiental.La implantación de la norma decalidad supone una oportunidadpara mejorar los sistemas deescucha a los clientes y deregistro de sugerencias con elobjetivo de cumplir susexpectativas. Por otro lado, lacertificación integrada de susistema de gestión ambiental,permitirá medir todos aquellosaspectos relacionados con suentorno y con el consumo derecursos. La medición y registroes el punto de partida paramejorar la relación con el medioambiente y optimizar la eficienciaenergética, el consumo de agua yla gestión de los residuosproducidos en el establecimiento.Para obtener esta doblecertificación, el hotel Marte hacontado con la colaboración deExcelencia Turística de Tenerife,una entidad sin fines lucrativosque ayuda a las empresas delsector turístico a implantarsistemas de gestión y que vienendesarrollando esta labor desde1996.El hotel lleva trabajando desdehace años en materia deinnovación, participando en elTaller de Dinamizadores de laInnovación de la FEULL, en la RedCanaria de Centros de Innovacióny Desarrollo Empresarial (RedCIDE), así como en los Talleres deInnovación de Ashotel. En 2008este establecimiento realizó unaimportante inversión para renovarsus instalaciones y, actualmenteha firmado un acuerdo con laempresa RoomProject(especializada en gestión depequeños hoteles) para llevar lagestión integral del hotel, asícomo una nueva estrategia decomunicación en redes sociales.Más información en el perfil de

Facebook: Hotel Marte-Puerto dela Cruz-Tenerife

ASHOTEL Y LA FUNDACIÓNCANARIA RECICLA AYUDAN ALOS HOTELES EN LA GESTIÓNDE RESIDUOSLa Fundación Canaria Recicla yAshotel firmaron recientemente unacuerdo de colaboración con elobjetivo de ayudar a losestablecimientos turísticos deTenerife a gestionar los residuoseléctricos y electrónicos.Gracias a este acuerdo, ReciclaCanarias ofrece sus servicios degestión medioambiental a todoslos asociados a Ashotel para quepuedan gestionar de una formaadecuada los residuos de aparatoseléctricos y electrónicosasimilables a domésticos, los quefuncionan con pilas, baterías ocorriente eléctrica, lámparas debajo consumo, fluorescentes, etc.Para el gerente de Ashotel, JuanPablo González, es “fundamentalfacilitar la retirada de productos enlos establecimientos turísticos yaque, si no son tratadoscorrectamente, pueden tener unimpacto negativo en el entorno ypaisaje, que por otro lado, son elsoporte de nuestra actividadturística”.Más información enwww.fundacioncanariarecicla.org