16
. pr metro.pr @Metro_PR /MetroPR SAN JUAN, PUERTO RICO Miércoles, 18 de octubre de 2017 CONGRESO EVALUARÁ LA SITUACIÓN DE LA ISLA Y EL ROL DE LA JUNTA PÁGINA 04 OASIS SINFÓNICO PARA REFUGIADOS DE SAN JUAN PÁGINA 14 Gobierno proyecta operación de Palo Seco mientras la reparan Aunque en medio de un debate público con la Unión de Trabajadores de la Indus- tria Eléctrica y Riego, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Ricardo Ramos, había dicho que no prendería la Central Termoeléctrica de Palo Seco por constituir un riesgo de seguridad, ayer el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario, indicó que mientras trabajen en la reparación de la instalación buscarán operarla para ayudar en la recuperación del servicio. PÁGINA 06 FACEBOOK / CRUZ ROJA AMERICANA, CAPÍTULO DE PUERTO RICO MÓNICA SORPRENDE A KERBER PÁGINA 15 CRUZ ROJA ATIENDE EL DESASTRE EN SU MÁXIMA ESCALA La organización utiliza tecnología para llegar a lugares incomunicados de la isla. Además, instala toldos a familias sin techo PÁGINA 06

PÁGINA 14 PÁGINA 15 Gobierno operación de Palo … por constituir un riesgo de seguridad, ayer el secretario de Asuntos Públicos ... responsable de crear el mapa conocido como

Embed Size (px)

Citation preview

.prmetro.pr @Metro_PR /MetroPRSAN JUAN, PUERTO RICO Miércoles, 18 de octubre de 2017

CONGRESO EVALUARÁ LA SITUACIÓN DE LA ISLA Y EL ROL DE LA JUNTA PÁGINA 04

OASIS SINFÓNICO PARA REFUGIADOS DE SAN JUAN PÁGINA 14

Gobierno proyecta operación de Palo Seco mientras la reparanAunque en medio de un debate público con la Unión de Trabajadores de la Indus-tria Eléctrica y Riego, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Ricardo Ramos, había dicho que no prendería la Central Termoeléctrica de Palo Seco por constituir un riesgo de seguridad, ayer el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario, indicó que mientras trabajen en la reparación de la instalación buscarán operarla para ayudar en la recuperación del servicio. PÁGINA 06FACEBOOK / CRUZ ROJA AMERICANA, CAPÍTULO DE PUERTO RICO

MÓNICA SORPRENDE A KERBER PÁGINA 15

CRUZ ROJA ATIENDE EL DESASTRE EN SU

MÁXIMA ESCALA La organización utiliza tecnología para llegar a lugares incomunicados

de la isla. Además, instala toldos a familias sin techo PÁGINA 06

© 2017 Sprint. Todos los derechos reservados.

Han pasado 28 días desde el devastador paso del huracán María por Puerto Rico y

sabemos cuán dolorosas han sido estas semanas. En estos momentos difíciles de

desasosiego, en Sprint queremos ser bálsamo de consuelo y queremos reafirmar nuestro

compromiso contigo y los tuyos.

Por ti y por Puerto Rico.

¡Te vamos a otorgar DOS MESES de crédito en el plan de servicio!*

* Por eso te acreditaremos proactivamente a los clientes suscriptores postpago de Sprint, en Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos, el cargo de 2 meses de su plan de servicio incluyendo impuestos. Crédito se aplica a la mensualidad del plan de servicio más impuestos. El crédito es aplicado por ciclo de facturación y se verá reflejado dentro de las próximas dos facturaciones.

#UnidosPorPuertoRico

NOTICIASWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

04 WWW.METRO.PR

MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 2017NOTICIAS

Cargos contra sujetos por robar agua de hidranteCargos por apropiación ilegal agravada fueron sometidos en el Tribunal de San Juan contra dos sujetos a cargo del camión de una compañía de plomería dedicada a recolec-tar heces fecales, quienes el 8 de octubre pasado conectaron una manga a un hidrante de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y obtuvieron agua potable de forma ilegal.

Los individuos, sorpren-didos por la policía en plena acción en la calle Guayama de Hato Rey, fueron arrestados.

El juez Edgar Figueroa de-

terminó causa por el delito de apropiación ilegal agravada y señaló una fianza de cinco mil dólares para cada uno, la que los acusados pagaron. INS

Los sujetos estaban en un camión de recolectar heces fecales. THINKSTOCK

Ayuda a égida La Ciudad del Retiro en San JuanLos residentes de la égida La Ciudad del Retiro en San Juan recibieron comida caliente, agua y suplementos de comida como parte de una misión de la empresa Knox Medical – División

Puerto Rico. La Ciudad del Retiro, ubi-cada en Puerto Nuevo, y en operación desde hace cinco décadas, atiende a 70 envejecientes independientes, de 62 años en adelante. METRO

La empresa Knox Medical dio la mano a los envejecientes. SUMINISTRADA

Jenniff er González anuncia vista congresional sobre P. R.La comisionada residente, Jenniffer González, anunció en sus redes sociales que el Comité de Re-cursos Naturales del Congreso, presidido por Rob Bishop, tendrá una vista sobre los retos del Puerto Rico. La vista fue citada para el próxi-mo martes, 24 de octubre. La convocatoria indica que se evaluará el rol de la Junta de Supervisión Fiscal ante los retos que enfrenta la isla. Ayer, González también emitió un comunicado agradeciendo las gestiones de la administración Trump. METRO

Con el paso de los días tras el huracán María, ante la sensa-ción de inseguridad que crece con la falta de iluminación y sistemas electrónicos de segu-ridad, ha crecido el interés por adquirir un arma de fuego.

Así lo aseguró el presiden-te de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Li-cencias de Armas (Codepola), Ariel Torres, quien detalló a Metro que a solo una semana de volver a operar su oficina se han registrado 114 gestio-nes relacionadas con licencias de armas o de portación. Esto incluye 75 solicitudes nuevas de armas, 14 para portación, siete renovaciones y 25 gestio-nes en casos que habían deja-do vencer la licencia.

“Ciertamente, luego del paso del huracán María por Puerto Rico, y debido a la alta incidencia criminal, la forma en que ha aumentado, las per-sonas han decidido dar ese paso de poder tener su propia seguridad”, expuso Torres en entrevista con Metro al esti-mar que, previo al huracán, en Puerto Rico, había 100 mil personas con licencia de ar-mas y unas 40 mil con la de portación.

Sin embargo, el interés por adquirir un permiso relaciona-do con armas, se torna cuesta arriba, ya que no es posible completar el proceso.

Pese a que la Policía con-

firmó que la oficina de pro-cesamiento de solicitudes de licencias de armas está ope-rando, uno de los requisitos para solicitar esta licencia es un certificado de antece-dentes penales, cuyo sistema no funciona. Además, como parte de los documentos ne-cesarios, se requieren varios

comprobantes de Hacienda, agencia que por el momento solo ofrece servicios parcial-mente en varias colecturías, y en ocasiones no hay sistema para tramitar comprobantes específicos.

Mientras, para tramitar las licencias de portación —cate-goría adicional a la licencia de

armas— el proceso también está detenido, pues para al-canzar ese nivel interviene un juez a través de la celebración de una vista, y las actividades judiciales comenzarán a partir del 1 de noviembre, según in-dicó a Metro el director admi-nistrativo de Tribunales, Sig-frido Steidel Figueroa.

Ante esta realidad, el pre-sidente de Codepola reclamó al gobernador que durante la emergencia se exprese sobre el uso de armas en la isla, al sugerir que tome como ejem-plo al Gobierno de Florida, que permitió andar con armas a todos aquellos que tuvieran al-guna licencia relacionada con armas (aunque esta no fuera de portación).

Además, propone al man-datario que durante la emer-gencia haga una alianza con Codepola, de manera que sir-van de intermediarios mien-tras el proceso de licencias de armas está detenido y luego sean estos quienes respondan ante la Policía y la Rama Ju-dicial cuando la situación se normalice.

El reclamo de Torres surge en momentos cuando en la isla —hasta el 15 de octubre— se registraban alzas en varios renglones estadísticos de la Policía que reflejan, por ejem-plo, que en la región policíaca de San Juan hay 11 asesinatos más que el año pasado. Por otro lado, en robos, hay au-mentos a la fecha en regiones policiacas de Ponce, Caguas, Carolina, Aguadilla, Utuado y Fajardo. Esto sin contar que la falta de comunicación puede haber afectado el reporte de incidencias.

Difícil adquirir un arma de fuego en la emergencia

Los armeros han estado reclamando algún tipo de fl exibilización de los permisos para tener armas por la emergencia. ARCHIVO

Al momento no es posible completar el

proceso de solicitar los permisos para portar

armas de fuego

El Departamento de Educación evalúa la propuesta del gober-nador de la Florida, Rick Scott, quien puso a disposición de los estudiantes boricuas las escue-las virtuales de su estado de forma gratuita para recuperar parte del semestre escolar.

El proyecto, de acuerdo con la secretaria de Educación, Julia Keleher, impactaría a unos 20,000 estudiantes puertorri-queños, pero aún está en entre-dicho. De acuerdo con la funcio-naria, hay alguna posibilidad de que la iniciativa comience en enero, cuando haya un mejor servicio de electricidad y teleco-municaciones.

Keleher resaltó ayer que el proyecto podría fomentar el bi-

lingüismo entre los estudiantes de escuelas públicas. Para que los estudiantes puertorriqueños puedan tomar los cursos de la Florida, las clases tendrían que estar alineadas con los currícu-los y metas del Departamento de Educación local, agregó la doctora en Educación.

Sobre las alegaciones del presidente de la Escuela Virtual de Puerto Rico, Héctor Arman-do García, quien ayer a través de varios medios pidió al Go-bierno recomendar su empresa para ofrecer cursos, la secreta-ria afirmó que es un sistema “completamente diferente”.

La Escuela Virtual, precisó Keleher, es para que los alum-nos adelanten grados académi-

cos.De otra parte, ayer el direc-

tor de la Autoridad de Edificios Públicos, Amílcar González, in-formó que recogieron los escombros a cerca del 70 % de las escuelas del país. Esto luego de que Keleher y el gobernador Ricar-do Rosselló hicie-ran un llamado en días anteriores para que los planteles se convirtieran en prioridad para la agencia, en aras de comenzar el semes-tre esco-

lar el próximo 23 de octubre.No obstante, González no

pudo precisar a Metro cuánto significa en cifras dicho porcen-taje ni cuántas escuelas quedan

por limpiar. Ante esto, Keleher comentó: “Si él tiene los datos suyos, pues que los compare con los míos”.

En días pasados, la secretaria publicó en sus redes sociales informa-ción sobre la cantidad de escuelas que aún

Edificios Públicos no había atendido, mostrando un número conside-rable de plante-les. RONALD ÁVILA CLAUDIO

Julia Keleher evalúa salones virtuales desde Florida

06 WWW.METRO.PR

MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 2017NOTICIAS

Furiosa Mayita con FEMALa alcaldesa de Ponce, María Meléndez, criticó una nueva directriz de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) sobre la distribución de los toldos. “Personal de FEMA nos informó que no nos entre-garían más toldos hasta que visitemos las comunidades para recolectar la información individual de cada ciudadano perjudicado [...] Eso es absurdo”, señaló. AGENCIAS

Hace cinco días, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos, aseguraba que Palo Seco “bajo ninguna circunstancia va a estar operando”. DENNIS A. JONES

7NOTICIAS SOBRE MARÍA

Ahora aseguran que prenderán Palo SecoEl secretario de Asuntos Públicos de Fortaleza, Ramón Rosario, confi rmó ayer que mientras General Electric trabaje en la reparación de la Planta Termoeléctrica de Palo Seco, esta instalación puede prenderse. “Nosotros queremos funcionar con normalidad. La presión la recibimos nosotros. Queremos generación en el norte ya”, dijo Rosario en un aparte con algunos medios al concluir su conferencia de prensa diaria. Asimismo, refi rió las preguntas sobre la propuesta del Colegio de Ingenieros para inspeccionar la planta al director de la AEE, Ricardo Ramos, quien había dicho que “bajo ninguna circunstancia” operaría Palo Seco. El Gobierno se ha propuesto como meta lograr un 95 % de generación para el 15 de diciembre. AGENCIAS

En medio del desastre que dejó María tras su paso por Puerto Rico, la Cruz Roja se ha conver-tido en uno de los protagonistas para atender la emergencia, utili-zando su tecnología más reciente.

Desde un cuarto en el edificio de la Fundación Ángel Ramos, trabaja un grupo holístico de profesionales, entre los que se encuentran expertos en plani-ficación y recolección de datos, quienes son el cerebro de toda la operación de la entidad sin fines de lucro. Entre otras cosas, entre-ga suministros y brinda servicios de salud y orientación a los dam-nificados.

Precisamente, como parte de sus labores, el equipo de planifi-cación creó una aplicación desde la cual los voluntarios y todo el grupo de la organización divisan el estado de situación del país,

para así no duplicar los esfuerzos de recuperación y ser certeros a la hora de transportar suministros.

“[El mapa] dice a dónde van los camiones todos los días. Tam-bién vemos dónde están la Guar-

dia Nacional y otros grupos, por si ya están repartiendo agua y comida, para nosotros impactar otros lugares”, explicó Christo-pher Young, responsable de crear el mapa conocido como RC View.

El gráfico, que pueden acce-der desde teléfonos o tabletas, también muestra los lugares que aún no han visitado y el trayecto de un camión que lleva wifi gra-tis a las comunidades incomuni-cadas del territorio. La Cruz Roja,

agregó Young, también recolecta información sobre las carreteras intransitables, así como el estado de energía eléctrica, agua potable y telecomunicaciones.

“El desafío ha sido fuerte para nosotros, sobre todo para poder trazar la logística y proveer in-formación a tiempo a nuestros voluntarios. Lo bueno es que pudimos obtener esta informa-ción digitalmente, no en papel, usando celulares satelitales. Tam-

bién tenemos 12 zonas y, desde ahí, nuestros líderes nos ofrecen información que se pone en el mapa para el beneficio de todos”, sostuvo Diego Zavala, quien es parte del equipo de planificación local de la Cruz Roja.

De acuerdo con el funcio-nario, es la primera vez en que Puerto Rico se utiliza dicha tec-nología para atender la emergen-cia, y será de gran beneficio para futuras situaciones complejas.

Un desastre nivel sieteLa situación que el ciclón creó en Puerto Rico, según Young, está ca-talogada como un desastre nivel siete, máximo escalón en la esca-la de la Cruz Roja, que requiere todo el compromiso monetario y humano de la organización.

“Estuve en Texas cuando Harvey, también Sandy en Nue-va York, pero este huracán es

realmente único, sobre todo, la cantidad de personas sin ener-gía, y el tiempo de ello. La falta de comunicación, las torres de radio en el suelo. En los Estados Unidos continentales, las perso-nas tienen la habilidad de guiar y pueden tener recursos. Aquí la respuesta es muy diferente, sobre todo cuando los suministros pue-den tardar 10 días en llegar por ser una isla”, acotó Young.

Según explicó Lee Feliciano, directora ejecutiva de la organi-zación, ahora se encuentran en la etapa de respuesta, que conlleva llevar suministros de primera ne-cesidad a la población. Ante una devastación tan grande, la funcio-naria detalló que han empleado unos 550 voluntarios, entre ellos personas que vienen de países como Perú, Finlandia y Estados Unidos, pero aún necesitan más apoyo.

Hasta el momento, la Cruz Roja ha repartido 1.3 millones de libras en alimento a los puertorri-queños. Han visitado, 17 munici-pios y conectado a más de 5,100 personas a través del camión sa-télite, así como en su página de Internet.

Cruz Roja, protagonista en la emergencia tras el huracán María

Christopher Young, Lee Feliciano y Diego Zabala verifi can las operaciones del día en la Cruz Roja. RONALD ÁVILA CLAUDIO

La organización sin fi nes de lucro ha puesto a disposición de Puerto Rico su tecnología, recursos

humanos y suministros 1.3

millones de libras de alimentos ha distribuido hasta ahora la

Cruz Roja“[Me preocupa] La población de ancianos que no

tiene la movilidad para surtirse y otra población,

que muchas veces se vuelve invisible:

la clase media”Christopher Young, ofi cial regional

de respuesta a desastres de la Cruz Roja

Sindicales abren centros de ayudaLa Unión General de Trabajadores y el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras inauguraron los primeros cuatro centros de operaciones solidarias para asistir a sus miembros y a la ciudadanía afectada por el huracán María. Allí se brindará atención médica primaria, se orientará sobre las ayu-das de emergencia, y se proveerán facilidades para la comunicación con familiares. AGENCIAS

Lluvias afectan la AAATal y como anticipó a Metro el presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz, ayer se registró una reducción en el servicio del agua ante el efecto de las lluvias en el sistema. El suministro de agua bajó de 72 % a 65 %. “Hubo un bajón en el suministro para el Área Metrpolitana por la situación en Carraízo, que ha presentado sedimento y turbidez”, dijo Díaz. AGENCIAS

Vigilan pozos contaminadosEl secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, visitó los pozos de agua de Santa Rosa y Magüayo 2, 6 y 7, de Dorado, para constatar su estado en servicios y acceso. Observó que del pozo de Santa Rosa se suministra agua potable tras pruebas que confi rman que es segura. Mientras, en Magüayo 2, 6 y 7, verifi có que ciudadanos entraban en instalaciones privadas de la AAA a buscar agua. AGENCIAS

Sobre 500 quejas a comerciosDe acuerdo con la información ofi cial, se han reportado 528 querellas por violaciones a los precios máximos del combustible y por no respetar la eliminación del IVU. De esas denuncias, el 38.2 % corresponde a artículos que se vendían sin respetar la congelación de precios. El 19.5 % se trata de comercios que cobraron el IVU, y el 14.5 %, de gasolineras que vendieron a sobreprecio. AGENCIAS

Más inspectores para DACOEl secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor, Michael Pierluisi, anunció que hoy saldrán a la calle más de 30 inspectores adicionales para fi scalizar las órdenes de emergencia emitidas tras el paso del huracán María. En este caso, son empleados del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales, quienes recibieron el entrenamiento tras un acuerdo interagencial. AGENCIAS

RONALD ÁVILA [email protected]

08 WWW.METRO.PR

MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 2017ECONOMÍA Y NEGOCIOS

La empresa CorePlus Servicios Clínicos y Patológicos anunció que pondrá sus instalaciones a disposición de los médicos que necesiten realizar sus facturas, esto tras la falta de energía y telecomunicaciones que aún experimenta la isla luego del huracán María.

Mariano de Socarraz, presi-dente de la empresa, contó a Metro: “Hemos sido bendecidos con conexión y queremos ayu-dar a los médicos, facturadores, etc. que necesiten conectarse. Debemos prender el motor económico del país”.

El ejecutivo añadió que tendrán sus instalaciones disponibles, libre de costo, para médicos, secretarias y facturadores. Asimismo, espe-cificó que esperan acoger a 10 personas por hora.

Hemos habilitado una red

segura que le permite al profe-sional hacer uso durante unas horas y días específicos para procesar sus casos y facturarlos. No se cobrará por el servicio, pero deberá traer su computa-dora, se informó. MILADYS SOTO

Liberty Puerto Rico espera reinstalar su servicio a la vez que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) restablezca el suyo, informó Waldo Hooker, vicepresidente de Experiencia del Cliente de Liberty.

“Todo el anillo de fibra óp-tica que va de San Juan hacia el este ya está reconstruido”, declaró . Asimismo, dijo que también han logrado progreso a Arecibo y Mayaguez. “Nues-tro objetivo es que cuando las personas reciban luz reciban nuestros servicios al mismo tiempo. Eso no siempre podrá ser posible, debido a cómo está construida la red de electrici-dad. Esperamos que eso sea en la mayoría de los casos”, expuso Hooker.

De igual forma, el funcio-nario dijo que varios munici-pios del Área Metropolitana y negocios en toda la isla, como farmacéuticas, están conecta-dos de forma directa a la fibra óptica. Municipios como Baya-

món, Guaynabo y Toa Alta tie-nen servicio.

Aclara crédito a clientesHooker manifestó que no se

les cobrará a los clientes por el tiempo que estuvieron sin ser-vicio debido al paso de los hu-

racanes Irma y María. “Estamos dejando de enviar facturas”, aseguró el vicepresidente de Experiencia del Cliente, quien agregó que enviaron una carta a los clientes en la que le expli-can cómo funcionará el crédito.

Además, recalcó que las fac-

turas de antes del huracán sí deben pagarse.

Finalmente, contó que Li-berty Global, compañía matriz de Liberty Puerto Rico, donó un millón de dólares para los dam-nificados de la isla por el paso del huracán.

Liberty espera restablecer servicio a la par con AEE

La empresa aclaró que no se les cobrará a los clientes por el tiempo sin servicio. SUMINISTRADA

La empresa dijo que busca mantener sus empleados y que los

han reasignado a nuevas tareas

Comerciantes afectados por María asisten a orientación de ayudas

El secretario del Departa-mento de Desarrollo Econó-mico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy, llevó a cabo una orientación de ayudas a comerciantes e industriales que se vieron afectados por el huracán María.

Manufactura, tecnología y exportación de servicios son algunas de las áreas que pueden beneficiarse por la Ley 73 y pueden solicitar in-centivos. La actividad, que se llevó a cabo en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores, contó con diversas orienta-ciones para los más de 500 comerciantes que se dieron cita en el lugar.

Laboy dijo que iban a eva-luar solicitudes de empresa-rios por las leyes 73 y 20. Asi-mismo, expuso que hay otras ayudas existentes que los co-

merciantes podrán solicitar. Los comerciantes pidieron incentivos para restablecer las telecomunicaciones, ya que es uno de los problemas que más han enfrentado. El evento fue dirigido a comer-ciantes, industriales y dueños de Pymes, entre otros.

El titular del DDEC expuso que cuentan con, aproxi-madamente, dos millones de dólares en ayudas. Sin embargo, agregó que Small Business Administration (SBA) y otras organizaciones cuentan con ayuda como préstamos.

Evalúan daños a industrias Laboy expuso que diversas

empresas bajo la Compañía de Fomento Industrial (PRI-DCO) se vieron afectadas con el paso del ciclón categoría 4.

El funcionario contó que hay 224 parques industriales que ya fueron inspeccionados.

“El mayor de los impac-tos, más allá de la parte eléctrica y la parte de las inundaciones, fue en los techos. Sufrieron muchísi-mo. Parte de la estructura vial, lo que es la carretera, tuvo mucho daño. Nosotros estamos implementando un proceso en el que, núme-ro uno, si tiene un seguro privado, tiene que empezar a reclamar al seguro. Por eso es que tenemos una orien-tación para reclamos de seguro”, precisó Laboy.

El funcionario agregó que algunas de las ayudas dispo-nibles para comerciantes e industriales son reclamos a seguros, incentivos, FEMA y préstamos. MILADYS SOTO

Laboy destacó que, al momento, ninguna compañía ha mostrado su interés de mover sus operaciones fuera de la isla, aunque destacó que la migración no deja de ser un factor preocupante. MILADYS SOTO

Ofrecerán a médicos centro para facturación

Trump desciende en lista de los más acaudalados

El presidente Donald Trump descendió en la lista Forbes de los estadounidenses más acaudala-dos, informó la revista el martes, entre otras razones porque ha bajado el valor de algunas de las propiedades del magnate en Manhattan.

Forbes coloca a Trump en el lugar 248 de las personas más ricas de Estados Unidos, con una fortuna de 3,100 millones de dólares. El año pasado ocupaba el sitio 156 en la lista y su fortuna era de 3,700 millones, de acuerdo con el ranking.

La lista de Forbes está encabe-zada de nuevo por el cofundador de Microsoft, Bill Gates, con una fortuna neta de 89.000 millones de dólares. Le siguen Jeff Bezos, jefe de Amazon, y Warren Buff ett, de Berkshire Hathaway. AP

BREVES

“Hemos sido ben-decidos con co-

nexión y queremos ayudar a los médi-cos, facturadores, etc. que necesiten

conectarse.Mariano de Socarraz, La empresa Core-

Plus Servicios Clínicos y Patológicos

S&P 5002559.36 +0.07 %

Nasdaq6623.66 -0.01 %

Popular Inc32.87 +0.15 %

Crudo 52.00 +0.23 %

BOLSA

DOW JONES22997.44 +0.18 %

Promueven viajes al Caribe La industria turística está poniendo en marcha campañas para recordar a sus clientes que muchas islas del Caribe no fueron afectadas por los recientes huraca-nes, y que sus economías dependen del turismo. Las agencias de turismo y compa-ñías de viajes están promoviendo ofertas, eventos y programas mientras refuerzan el mensaje clave de que la mayoría de las islas del Caribe no resultaron afectadas por las tormentas y están ansiosas de recibir viajeros. La agencia de viajes Travel Leaders lanzó una “campaña de sensibili-zación de los consumidores para promover los destinos turísticos en el Caribe que están en operación para vacaciones en otoño e invierno”. “Esta temporada de huracanes ha sido devastadora para varias islas caribeñas, pero el impacto económico negativo en la región se agravará si los turistas evitan viajar a los destinos que no resultaron afectados”, dijo Ninan Chako, director general de Travel Leaders. AP

MILADYS SOTO RODRÍGUEZ@miladyssoto

WWW.METRO.PR

MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 2017 NOTICIAS 09

PPD cuestiona otorgamiento de poderes al Ejecutivo Los líderes legislativos de la mi-noría del Partido Popular Demo-crático (PPD), Eduardo Bhatia, en el Senado, y Rafael Hernández, en la Cámara de Representantes, rechazaron delegarle al gober-nador Ricardo Rosselló el poder para eliminar y fusionar agencias de gobierno mediante órdenes ejecutivas, una acción que cons-titucionalmente le corresponde a la Asamblea Legislativa.

El proyecto presentado ayer por La Fortaleza fue calificado como “peligrosísimo” por parte de Bhatia, quien reiteró que el PPD ha estado en colaboración constante con el gobernador para atender las catástrofes causadas por el huracán María, pero “hay que tener mucho cuidado en convertir eso en una política pú-blica de hacer lo que quiera sin

absolutamente ningún cuestiona-miento”.

Destacó que en tiempos de crisis es importante tener un sistema democrático de peso y contrapeso entre el poder ejecuti-vo y el legislativo.

“La constitución es muy clara. Quien único puede crear o con-solidar agencias en Puerto Rico es la Asamblea Legislativa”, dijo Bhatia durante una entrevista en WKAQ 580.

“Nosotros no tenemos ningún tipo de problema en sentarnos a discutir cada uno de esos pro-yectos y los que tengan respaldo, ser vocales en respaldarlos, pero no delegar lo que en este preciso momento lo que requiere es mayor democracia, mayor participación, mayor transpa-rencia”, contestó acto seguido el

representante Hernández. El proyecto bautizado por el

primer mandatario como Medida de Nuevo Gobierno, expone que el gobernador realizará los cam-bios en las agencias gubernamen-tales mediante diversas órdenes ejecutivas.

No obstante, excluye aquellas que tengan una función fisca-lizadora, que brinden servicios esenciales, que estén bajo el Títu-lo III de PROMESA o que tengan plan fiscal.

Ayer, el presidente del Sena-do, Thomas Rivera Schatz, negó que esté cediendo poderes a la Rama Ejecutiva. “Queremos que se logren las eficiencias y con-solidaciones (para) que al final del camino procuren mejores ser-vicios al ciudadano”, argumentó el presidente senatorial. METRO

En la reanudación de las labores en la Asamblea Legislativa, el Se-nado aprobó que el Departamen-to de Asuntos del Consumidor (DACO) congelara los precios de los artículos de higiene personal y de equipos de protección; mien-tras, la Cámara de Representan-tes, aprobó la creación de una Comisión Especial para atender las necesidades del pueblo puer-torriqueño impactado por el paso de los huracanes Irma y María.

La Resolución de Cámara 560, de la autoría del presidente cameral Carlos “Johnny” Mén-dez Núñez, crearía la Comisión Especial para la reconstrucción y reorganización de Puerto Rico tras los efectos de los fenómenos atmosféricos.

Asimismo, la Cámara tam-bién aprobó la Resolución de la Cámara 561, también de Méndez Nuñez, para constituir al cuerpo legislativo en Comisión Total Es-pecial para atender, conocer, eva-luar, analizar y brindar solucio-nes a las necesidades del pueblo luego del paso del huracán María.

La pieza legislativa autoriza a los legisladores a continuar sir-viendo de apoyo y enlace inter-gubernamental para coordinar y brindar esfuerzos de ayuda a las agencias federales, estatales y municipales. La Comisión Total

Especial presentará un informe parcial en los primeros 180 días, en el que se detallarán los esfuer-zos realizados y el efecto de la ayuda ofrecida y coordinada por la Cámara de Representantes. El informe final tendrá los hallazgos y recomendaciones de legislación que sean necesarios para que ayu-den a Puerto Rico a enfrentarse a futuros desastres naturales.

Sobre el impacto de los men-cionados ciclones en la isla, en el Senado, su presidente Thomas Ri-vera Schatz, informó que duran-te la presente sesión se aprobará legislación enfocada en cómo las empresas privadas e instrumen-talidades públicas deben prepa-rarse ante el anuncio de eventos atmosféricos.

Respecto a la pieza que permi-te al DACO congelar precios de productos de higiene personal y equipos de protección en situa-ciones de emergencia, el Senado dijo que logró su aprobación tras enmendar la Ley 131 de 2005, que ordena a la agencia hacer lo

propio en situaciones de emer-gencia nacional, como son los huracanes.

El Proyecto de la Cámara 480, propone que se incluya en-tre los productos susceptibles a congelación de precios artículos como guantes plásticos, guantes de goma o látex, jabón de barra medicinal, jabón líquido medici-nal, jabón líquido desinfectante, mascarillas desechables, desin-fectante en aerosol, toallas desin-fectantes, toallitas húmedas des-echables y jabón antibacterial, entre otros productos esenciales al momento de una situación de emergencia. La medida pasa aho-ra a la firma del gobernador.

A investigar Iniciativa NaranjaDe otra parte, la Cámara Alta

recibió y aprobó el primer infor-me parcial de la Resolución del Senado 130 con 14 votos a favor y ocho en contra. El primer in-forme enfocado en la Iniciativa Naranja del municipio de Cabo Rojo presenta entre sus recomen-daciones un referido al Departa-mento de Justicia para que inves-tigue si existe o no la comisión de delitos o violación de las leyes antimonopolísticas del Gobierno.

Del informe radicado el 10 de agosto pasado se desprende que la Comisión de Asuntos del Con-sumidor recibió un sinnúmero de quejas de los ciudadanos de Cabo Rojo solicitando “nuestra” ayuda para investigar la imple-mentación del programa de reco-gido de desperdicios sólidos.

La próxima sesión, tanto del Senado como de la Cámara será el 24 de octubre. METRO

Priorizan medidas vinculadas a ciclones

Se indicó que el Senado también le dará paso a una investigación sobre la Iniciati-va Naranja en Cabo Rojo. METRO

En la reanudación ayer de la Asamblea

Legislativa, Cámara y Senado presentaron

proyectos que mitiguen los impactos de María

WWW.METRO.PR

MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 2017 VOCES 11

Editado y distribuido por: Metro Puerto Rico, LLC • Dirección: Calle José R. Carazo #64 Piso 1 Guaynabo, PR 00969 • Teléfo-nos: (787) 705-0920 • Correos: [email protected], [email protected], [email protected] • Gerente General: Félix Caraballo • Directora Editorial: Aiola Virella • Director Comercial: Francisco Ramis • Directora de Mercadeo: Haydil Rivera • Editores: Juan Carlos Melo y Rafael Morales • Editor metro.pr: Sarah Vázquez • Director de Distribución e Impresión: Guanín Four-nier • Año: 04 • Número: 1,221 • Impreso por: GFR Media, Parque Industrial Amelia, Guaynabo Puerto Rico 00968-8024 • Metro es un periódico de circulación general que se publica de lunes a viernes. Es el periódico global de mayor alcance mundial en lectores. • www.metro.pr

MARILIANA TORRES

PERIODISTA Y PROFESORA @MARILIANATORRES

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

A casi un mes de que María pasara su aplanadora por el Cari-be, podemos decir con seguridad que estamos como el primer día.

Sí, vemos el esfuerzo genuino de negocios privados para reabrir sus puertas, pero también observamos cómo se desangra nuestro bolsillo por el abuso en los precios sin fiscalización de la agencia que se supone que vele por el interés del consumi-dor. De otro lado, el Gobierno realiza a diario conferencias de prensa para tratar de explicar el desastre, pero no hay resulta-dos visibles. Me parece que los periodistas deberían ser más incisivos, pues le están dejando pasar muchas.

Todavía ninguno de los directivos ha explicado cómo lo hará. En tanto, el gobernador Ri-cardo Rosselló consigna su plan estratégico y parecería que nadie le hace caso. Cada jefe de agencia tiene su propio plan y no va al unísono con el plan ejecutivo. Se tienen que poner de acuerdo. A la única que he escuchado, a pe-sar de sus anglicismos —que ya se los estoy perdonando—, es a la secretaria de Educación, Julia Ke-leher. Está tratando de salvar el semestre educativo procurando la realidad y la sensatez. Por fin escuché el respaldo del gremio a sus ideas y su colaboración para que los niños puedan regresar a sus escuelas u otros lugares que servirán de salón de clase. María nos reiteró que la educación es la base de la vida y eso no se lo

pueden llevar los vientos ni la politiquería. He mencionado este ejemplo para que usted pueda llegar a conclusiones sobre cuál jefe de agencia es meritorio del puesto que ocupa y quién tiene intereses ocultos.

Es verdad que María ha deja-do al Gobierno con los pantalo-nes abajo, pero cómo es posible que el flamante director ejecu-tivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Ricardo Ramos, no tenga un plan concreto de cómo restablecerá el servicio. No hay que ser ingeniero eléctrico para darse cuenta de que el motor de la economía en estos momentos depende de energizar la zona metropolitana. ¿Cómo es posible que todo el sistema eléc-trico esté en la zona sur y que no utilicen la planta de Palo Seco? La

versión de Ramos es que parte de esa instalación puede colapsar. Seguramente, hay alternativas, pero no las ponen en práctica.

Hice una pequeña encuesta, nada científica, por las redes sociales, para conocer el estado de credibilidad de Ramos versus la UTIER. Todos los que opinaron insistieron en la falta de credibili-dad del ejecutivo y sus múltiples enredos verborreos, sin mencio-nar sus actos de desaparición. Hay que escudriñar las versiones tanto de él como las del gremio, pero en está ocasión, cobra importancia lo denunciado por la UTIER: de que hay intereses ocultos. ¿Quiénes son los que se han llevado el multimillonario contrato de las nuevas turbinas? ¿Dónde ha quedado la promesa de energía renovable?

Llegará noviembre y, con él, las festividades de la época sin garantía de energía eléctrica. ¿Saben lo que conlleva? Cero inyección económica en la época del año de mayor venta. Además, cierre de multinacio-nales y quiebra de negocios locales. Reuniones familiares sin familiares y sin comida. Menudo panorama el que nos espera mientras en la AEE descifran qué les dice la bola mágica. Ello prueba que nunca, ni esta ni las administraciones pasadas, tuvieron un plan concreto para situaciones catastróficas, y que siempre les interesó más llenar los bolsillos de los que respaldan los intereses ocultos.

INTERESES OCULTOS

“¿Cómo es posible que el fl amante

director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica,

Ricardo Ramos, no tenga un plan concreto de cómo

restablecerá el servicio?”

Un juez federal bloqueó ayer a la administración Trump de implementar la última versión de la controvertida prohibición de viajes del presidente, esta-bleciendo otro enfrentamiento legal sobre el alcance de los poderes del poder ejecutivo cuando se trata de establecer una política de inmigración.

La decisión del juez Derrick Watson en Hawái será apelada, pero por ahora, significa que la administra-ción no puede restringir la entrada de viajeros de seis de los ocho países cuyos funcio-narios dijeron que no podían o no querían proporcionar información que los Estados Unidos reclamaba sobre sus ciudadanos.

La prohibición más recien-te se aplicaría por completo

en las primeras horas de la mañana de hoy, prohibien-do a varios tipos de viajeros de Siria, Libia, Irán, Yemen, Chad, Somalia, Corea del Nor-te y Venezuela. La orden de Watson lo detiene, al menos temporalmente, con respecto a todos los países, excepto Corea del Norte y Venezuela. SERVICIOS COMBINADOS

La ciudad siria de Raqqa ha sido liberada de milicianos del Esta-do Islámico, afirmó ayer un co-mandante de las fuerzas sirias con apoyo estadounidense, en una gran derrota para el grupo extremista que la había procla-mado capital de su “califato”.

Ya no había enfrentamien-tos, aunque las Fuerzas Demo-cráticas Sirias, comandadas por kurdos, recorren la ciudad norteña en busca de minas te-rrestres y células clandestinas del grupo conocido también por las siglas ISIS, dijo el gene-ral de brigada Talal Sillo a The Associated Press.

Decenas de milicianos que se negaron a rendirse se atrin-cheraron en el estadio depor-tivo, convertido en una triste-mente célebre prisión durante los tres años de la ocupación.

Las FDS ya habían captura-do el hospital principal de la ciudad, que además había ser-vido como centro de mando de ISIS.

Más tarde se haría una de-claración formal acorde a “la caída de la capital del terroris-mo”, añadió Sillo, una vez que finalicen las operaciones de limpieza de la ciudad a orillas del río Éufrates. La ciudad si-gue estando plagada de minas, una de las cuales mató al jefe de seguridad interna de las FDS el lunes.

La ciudad de Raqqa cayó en manos del grupo armado en 2014 y se convirtió en la capi-tal de facto de su autoprocla-mado califato.

El recinto era uno de los úl-timos fortines de la milicia ra-dical en Raqqa y funcionaba al mismo tiempo como hospital y como centro de mando.

La toma del hospital dejó a los milicianos del grupo extremista arrinconados en

torno al estadio municipal de la ciudad, convertido en una enorme prisión en la que en-carcelaron a cualquiera que se opusiera a su brutal gobierno.

“El estadio es una enorme estructura con salas y túneles subterráneos. Hay edificios a su alrededor” que siguen en poder de ISIS, dijo el vocero de las FDS, Musafa Bali.

En la ofensiva al hospital murieron 22 miembros del Es-tado Islámico, indicó Beli.

Perder Raqqa es un enorme golpe para la milicia extremis-ta, que ha ido perdiendo te-rritorio en Siria e Irak, como ocurrió hace dos meses con Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak.

El grupo declaró que la ciu-dad a orillas del Éufrates, que arrebató a otros rebeldes sirios a principios de 2014, sería la capital de su autoproclamado

califato. Su ocupación convir-tió una bulliciosa metrópoli en el epicentro de un régimen brutal, donde se decapitaba a los disidentes y se planifica-ban atentados terroristas.

Las Fuerzas Democráticas Sirias tomaron el lunes la “Pla-za Paraíso”, que los milicianos extremistas utilizaban para ejecuciones y decapitaciones, obligando a los vecinos a pre-senciarlas tras convocarlos con altavoces.

Allí se dejaban durante días los cuerpos y cabezas cortadas, colocadas sobre postes. Los ve-cinos describieron cómo se eti-

quetaban los cadáveres con los supuestos delitos de los falleci-dos para que los viera la gente.

La plaza, antes conocida por su famosa heladería, no tardó en ser conocida como Plaza del Infierno, Jahim en árabe.

Con la captura del hospital, se arrió la última bandera ne-gra de ISIS en la ciudad, según la agencia kurda de noticias Hawar. Un video difundido por la agencia mostraba en-frentamientos en torno al edi-ficio, que parecía cubierto de agujeros de balas y ennegreci-do en parte por el fuego.

La batalla por Raqqa co-menzó en junio y se ha alar-gado ante la dura resistencia de los milicianos extremistas. La ciudad ha sufrido graves da-ños en los combates, que han dejado la mayoría de sus edifi-cios en ruinas. AP

Cae la “capital” siria del Estado Islámico

Combatientes de las Fuerzas Democráticas Sirias en una calle destruida durante los combates contra milicianos del grupo extre-mista Estado Islámico en Raqqa, Siria. AP

El grupo armado sufrió un fuerte golpe al

perder la ciudad siria de Raqqa

Talibán mata a decenas en AfganistánEl Talibán lanzó una ola de ataques en todo Afganistán ayer contra complejos policiales e instalaciones gubernamentales en el sur, oeste y este del país, matando al menos a 74 personas, incluidos civiles, informaron las autoridades.

Entre los muertos en uno de los ataques está un jefe policial provincial. Numerosas personas

resultaron heridas, incluidos policías y civiles.

De acuerdo con el viceminis-tro del interior, Murad Ali Mu-rad, se trata del “mayor ataque terrorista este año”.

Murad dijo en una confe-rencia de prensa en Kabul que los ataques del martes en las provincias de Ghazni y Paktia dejaron 71 muertos.

En la sureña Patkia, 41 personas —21 policías y 20 civiles— murieron cuando el Talibán atacó con dos coches bombas un complejo policial en Gardez, la capital provincial. Entre los heridos allí había 48 policías y 110 civiles.

El jefe de la Policía Provin-cial, Toryalai Abdyani, murió en ese ataque, confirmó Murad. AP

Policías y civiles murieron en los ataques. AP

Luto en Portugal

Portugal inició tres días de luto ayer por las 41 víctimas fatales de los incendios, en medio de la ira creciente del público que pregunta por qué las autoridades no supie-ron prevenir la tragedia apenas cuatro meses después de la muerte de 64 personas en un incendio forestal. En la foto, un coche quemado donde murió una pareja de ancianos. AP

Tribunal vuelve a bloquear a Trump

En riego pacientes en República Dominicana

Las autoridades sanitarias domi-nicanas advirtieron ayer que las constantes huelgas de médicos en los hospitales públicos ponen en peligro la salud de los pacientes que pierden sus consultas ruti-narias. Los médicos comenzaron ayer una huelga de tres días, la más larga de los últimos años y la tercera en lo que va del mes, en los 172 hospitales públicos.

Durante el paro se suspenden las consultas externas y solo se atienden emergencias y a los pacientes internados. AP

Ophelia azota Escocia y partes de InglaterraLa tormenta Ophelia castigó ayer Escocia y el norte de Ingla-terra tras dejar tres muertos y cientos de miles de personas sin electricidad en Irlanda.

El sistema, que llegó a tener categoría de huracán, derribó árboles y tendidos eléctricos, arrojó olas contra las defensas costeras y afectó el tráfi co aéreo al día siguiente de tocar tierra en la costa sur de Irlanda con ráfagas de casi 160 kilómetros (100 millas) por hora. AP

BREVES

12 WWW.METRO.PR

MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 2017NOTICIAS / MUNDO

2014 fue el año en que la ciudad de

Raqqa cayó en manos del EI

Juez Derrick Watson AP

Residentes del barrio Carrizales de Hatillo recibieron un plato de comida caliente gracias a la iniciativa. DENNIS A. JONES

GASTRONOMÍAWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

WWW.METRO.PR

MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 2017 PLUS 13

El chef ejecutivo del restau-rante 1919 del hotel Condado Vanderbilt, Juan José Cuevas, resalta el apoyo y empatía que debemos sentir por nuestros hermanos puertorriqueños en estos momentos de crisis humanitaria en Puerto Rico.

Cuevas, quien se unió a la iniciativa Bacardí Contigo, recientemente llevó comida caliente a los vecinos del barrio Ca-rrizales en Hatillo.

El menú consistió en una paella al estilo de arroz de campo y ensalada de coditos con ve-getales.

“Las frases que siempre utilizamos en la gastronomía son que la coci-na une a la gen-

te y que los mejores momentos los pasamos en una mesa, pues es lo mismo. En este momento, Puerto Rico no está en su mejor momento y todos necesitamos ayudarnos”, reflexionó.

“La idea es que la gente pue-da disfrutar de un plato calien-te. Lo importante es cocinar de corazón. Si cocinamos así, todo va a saber rico”, expresó al reco-nocer que nunca pensó cocinar

en estas circunstancias, por los efectos del huracán en

la isla. Carrizales es el barrio

más grande del municipio conocido como “la capital de la industria lechera”,

zona donde muchos residentes per-

dieron sus te-chos y ca-sas.

“El pue-blo puerto-rriqueño es un pueblo

feliz y vamos a seguir para a d e l a n t e

manteniendo la energía positi-

va. Hay que seguir para adelante. Esto fue un tre-

mendo tropezón para el país entero, pero hay que levantar-nos, limpiarnos las rodillas y seguir adelante. Atrás quedó el pasado. María ya pasó. Ahora debemos ayudarnos, unirnos, respetarnos y seguir adelante. De esto vamos a salir”, animó.

Ese día, Bacardí donó 960 botellas de agua, 800 platos ca-lientes y 22 mil litros de agua potable. Además, se ofrecieron clínicas de salud y entreteni-miento para los niños.

“Para Bacardí es muy impor-tante ser parte de la recupera-ción de Puerto Rico. Comenza-mos desde el paso del huracán Irma con el Emergency Stop and Go en las instalaciones en Cataño, pero después del hura-cán María, nos dimos cuenta de que toda la isla está afecta-da y queremos ayudar un poco más allá. Por eso, comenzamos la iniciativa de Bacardí Conti-go, como parte de los dos mi-llones con los que se compro-metió la marca a través de los esfuerzos Unidos por Puerto Rico”, explicó a Metro, Hilda Rodríguez, gerente de distribu-ción de Bacardí.

“Lo importante es cocinar de corazón”El chef Juan José Cuevas y el equipo culinario del Condado Vanderbilt se unieron al esfuerzo de Bacardí Contigo para

llevar comida caliente a damnifi cados del norte

de la isla

LYNET SANTIAGO TÚ[email protected]

“En este momento, Puerto Rico no está en su mejor momento y todos necesitamos

ayudarnos”.Chef Juan José Cuevas

Chef Juan José Cuevas DENNIS A. JONES

Mira el video enwww.metro.pr

1 Accent 4DR GL 2017, transmisión manual, SBS4D2A17 D J416/DA88, MSRP $16,375, menos bono de $1,380 ($1,200 HDPR y $180 Dealer), precio especial de $14,995. Modelo igual al ilustrado. 2 Elantra SE 2018, transmisión automática, F2S42G61F D D576, MSRP $20,495, menos bono de $1,500 ($1,000 HDPR y $500 Dealer), precio especial de $18,995. 3 Sonata SE 2018, transmisión automática, C2S4L6A1F D D193, MSRP $27,995. 4 Tucson SE 2017, transmisión automática, D3W52GA1F D D815, MSRP $25,495, modelo igual al ilustrado. Ofertas válidas desde el 9 de octubre hasta 31 de octubre de 2017. *Hyundai de Puerto Rico cubrirá los intereses de la compra del vehículo por los primeros (3) tres meses.**Asistencia en la carretera durante dos años sin límite de millaje. ***Garantía en el tren propulsor de 10 años a 100,000 millas (lo primero que ocurra). Aplica a los dueños originales de vehículos Hyundai nuevos. Sujeto a aprobación de crédito según parámetros de Reliable Financial Services. Ciertas restricciones aplican. Subsidiaria de Wells Fargo & Co. Lic CF-052. Oferta aplica solo a vehículos nuevos marca Hyundai financiados a través de Reliable Financial . Oferta válida del 9 al 31 de octubre 2017. Oferta no aplica a financiamientos con residual.

Encuentra tu dealer más cercano en www.hyundaipr.comBayamón 787-522-2100

Caguas 787-600-7888

Caparra 787-523-3400

Carolina 787-776-2277

Cayey 787-907-4788

Cupey 787-773-1414

Escorial 787-220-6699

Fajardo 787-801-1660

Hatillo 787-333-2020

Hormigueros 787-849-6000

Humacao 787-850-4880

Isabela 787-830-5000

Mayagüez 787-652-5000

Ponce 787-492-4000

Rexville 787-488-8080

Río Grande 787-505-2202

San Juan 787-557-1000

San Sebastián 787-926-1100

Vega Alta 787-915-5005

Búscanos en *****

¡APROBACIÓN Y ENTREGA INMEDIATA!

MOVIÉNDONOSPOR PUERTO RICO

CÓMPRALO AHORA QUE HYUNDAI TE PAGA LOS INTERESES

LOS PRIMEROS 3 MESES*

desde

Ciudad | Autopista23/30 MPG

Tucson 2017

$25,4954

desde

Ciudad | Autopista25/36 MPG

Sonata SE 2018

$27,9953

Ciudad | Autopista29/38 MPG

precio especial

Automático

Elantra SE 2018

$18,9952

Ciudad | Autopista27/37 MPG

Accent GL 2017

$14,9951precio especial

ENTRETENERWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

14 WWW.METRO.PR

MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 2017ENTRETENER

Retratan la unión de voluntades ante la crisis

El comediante Jaime Colón asegura que el video demuestra “de qué estamos hechos”. SUMINISTRADA

De los creadores del video viral de Los Nuestros [Clásico Mun-dial de Béisbol], vuelve el actor y comediante Jaime Colón a es-tremecer las redes sociales con el nuevo video “El corazón bo-rincano”, que estrenó en alianza con Media Faith y Open Mobile, inspirado en las vivencias tras el paso del huracán María por Puer-to Rico.

“Aquí estamos resaltando cómo la familia se unió y cómo la gente se unió para ayudarse, ve-cinos que ni se conocían”, com-partió Colón, quien funge como

narrador.Según explicó, el video produ-

cido por Julio Román, de Media Faith, describe de “qué estamos hechos”.

“El corazón del puertorri-queño es más grande que un huracán y de eso se trata. El

corazón borincano es fuerza. Es nuestra columna vertebral, nuestra cordillera, lo que noso-tros somos. Tú puedes destruir lo material, pero nunca vas a poder destruir los valores de un individuo, y traducido a nues-tra realidad, esto no nos va a destruir”, destacó el maniteño en entrevista con Metro.

Lo particular de este video de cuatro minutos es que tiene muy pocos visuales del ciclón, esto porque, a diferencia del video de Los Nuestros, el peso fuerte recae en la narrativa.

“No queríamos sobrecar-garlo con visuales del huracán, porque en vez de ser alegre iba a ser triste y no queríamos eso. Queríamos que fuera más alegre y esperanzador”, describió.

Respecto al mensaje, el tam-bién motivador enfatizó que es de esperanza, que envuelve también

a los boricuas en la diáspora.“María nos dio fuerte y des-

truyó nuestras casas, pero no destruyó nuestro hogar, nuestro corazón, el corazón del puerto-rriqueño”, puntualizó.

Ayuda al pueblo de Cataño Como parte de las iniciativas

para ayudar a los damnificados, Open Mobile y MediaFaith lle-varán comida, agua y entrete-nimiento al pueblo de Cataño el martes 24 de octubre. Más de 2,000 personas se beneficiarán de este esfuerzo que se efectuará en el Frente Marítimo de dicho municipio.

Los niños y adultos podrán disfrutar de la participación de Angelito Divertido, un espectá-culo con el elenco de “El Escua-drón de la Esperanza”, del Insti-tuto de Arte Escénico y el grupo Arquemimo.

El comediante Jaime Colón estrena video “El

corazón borincano”

“Aquí estamos resaltando cómo la familia se unió y cómo la gente se

unió para ayudar-se, vecinos que ni

se conocían”.Jaime Colón

MOSQUITOS A ESPANTAR

Estamos a días de que se cumpla un mes del paso de Ma-ría. Y anda todo trastocado. Sin minimizar las emociones que todavía nos afectan a diario, que son muchas y que son muy profundas, ya hay gente que me ha pedido que saquemos un ratito para reírnos.

No se me hace tan fácil reír en estos días. La vida no me es muy graciosa y aparte de mi sentido de humor natural, he tratado con fuerzas, pero mi gente, no me sale. Hasta mi hijo me ha preguntado si es que siempre vamos a estar así, como raros y malhumorados. El pobre cada vez que habla pide permiso, como si sintiera que cualquier cosa que dice fuera una interrupción malva-da de la cotidianidad.

De eso me culpo yo. Estoy sensible. Todo lo que me digan me coge dormida, o cansada, o sensible. Por ende, nunca se sabe cómo voy a reaccionar. El otro día, el niño me pidió agua caliente y yo lo miré como di-ciendo “Ajá, ¿caliente también? ¿Sabes toda la gente que hace fila para hielooooooo?” Sin que le dijera nada me aclaró: “Caliente para bañarme”. Y ahí, pues, otro problema. No hay cómo calentar el agua, compadre. Como diría mi ma-dre: “Mete mano y ofrécelo por los pecadores”.

Así que de nuestra vuelta al bendito cubito y a las velas y la linterna, he agregado algunos nuevos elementos a mi bulto de artículos de primera nece-sidad. Por ejemplo, en medio del revolú de cosas que hay en mi casa y de la oscuridad, ya no sé dónde está el perfume. Pero para qué lo quiero si mi nuevo perfume es el OFF Tropical Scent. La cantidad de mosquitos que me han picado en un mes me hace parecer al personaje del comic de Archie, con puntitos por todos lados, sí, por todos. A veces, estoy hablando con alguien y estoy buscando maneras creativas de rascarme sin ser muy notada. A la gente con más confianza le he tenido que decir que no estoy buscando nada en los bolsillos, que me estoy rascando.

Ya el hand sanitizer y la crema humectante no existen.

Ahora es un itch relief cream que nos compartimos mi esposo, mi hijo y yo. Y salimos corrien-do por la mañana a rellenarnos primero, dependiendo de a quién le pique más. A mí ya el agua no me importa, a menos que sea para bañarme. Porque eso sí, puedo estar malhumo-rada e incómoda, pero siempre limpia.

Comer caliente no me es tan relevante. He optado por la dieta María. Después de las 6, no hay más ná’. Y punto.

Lo que ya me tiene por el techo es doblar por el McDonald’s de mi casa a la derecha y perder toda comuni-cación. Eso ha provocado que, en ocasiones, salga de mi casa a las 4 a. m., porque sé que hay peticiones tan tempranas como a las 5 a. m., o antes, y no quiero incumplir. Y no todo el tiempo uno puede levantar-se a las 3 a. m. y dormir el res-to del tiempo en el parking del trabajo. Hay cosas que tienen un límite. Y esa es una. Y me tienen el reloj fastidia’o.

El otro día tuve que buscar certificación de que ese día era el 14 de octubre de 2017. Le dije a mi esposo que mi cuerpo se sentía como de 18 de enero de 2018, que por eso mis dudas.

A eso súmele que cada vez que alguien llama uno anda en una gritadera, parecería que peleando. Y no es peleando, es que no oye. ¡Benditas antenas y su papelón!

El domingo pasado alguien me preguntó que cuántas María saldrán de aquí, y a mí eso me extrañaría, porque sin agua y sin luz, ¿quién se pone a retozar? A dormir, a soñar y mosquitos a espantar.

“Comer caliente no me es tan rele-vante. He optado por la dieta Ma-

ría. Después de las 6, no hay más ná’.

Y punto”.

LYNET SANTIAGO TÚ[email protected]

Cultura Rodante lleva alegría a refugiadosEl Instituto de Cultura Puer-torriqueña (ICP) se une al teatro rodante universitario del Recinto de Río Piedras para llevar suministros de alegría al pueblo durante el proceso de restablecimiento y reconstruc-ción de la isla tras el paso del huracán María.

Se trata de la iniciativa Cul-tura Rodante, que llevará ofer-ta cultural a refugios y égidas donde se encuentran las comunidades más afectadas por el huracán María. Cultura Rodante busca ser el bálsamo

de felicidad suministrando oferta cultural (música, baile, teatro, artes plásticas y talle-res para niños).

“Este es nuestro proyecto para la emergencia. Llevar cultura a los lugares más necesitados y a los refugios que tengan más urgencia, donde el arte será el principal enfoque de alivio y parte de la recuperación emocional”, asegura Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP.

Por su parte, el presidente interino de la Universidad de

Puerto Rico, Darrel Hillman Barrera, destacó la impor-tancia de la iniciativa en este momento histórico.

“La universidad tiene un compromiso social con Puerto Rico. Por eso, continuamos desarrollando ideas y creando alianzas con el Gobierno y otros sectores para satisfacer las necesidades del pueblo du-rante esta emergencia. Afor-tunadamente, contamos con puertorriqueños talentosos y dispuestos a esforzarse para levantar al país”, expresó.

Más de 50 artistas y talle-ristas se han unido al banco de voluntarios culturales.

Esta ruta comenzó el pasado jueves 5 de octubre de 2017 en el municipio de Toa Baja. Personal del ICP junto a varios artistas voluntarios visi-taron cuatro refugios ubica-dos en distintas comunidades de dicho municipio.

Para más información pue-de acceder la página oficial de Facebook @ICPPR o [email protected]. METRO

ESTA COLUMNA EXPRESA SOLO EL PUNTO DE VISTA DE SU AUTOR.

DENNISE Y. PERÉZ

@DEPRENSAPR

De Cheo Cruz a Beltrán y Correa un recuerdo es

Los jugadores y dueños de la NFL se reunieron ayer para abordar una serie de problemas sociales, en una sesión conside-rada “constructiva” por Stephen Ross, propietario de los Dol-phins de Miami.

Darius Butler, defensive back de los Colts de Indianápolis, consideró, por su parte, que el encuentro fue “positivo”.

Un grupo de 11 dueños y más de una docena de jugadores con-

versaron en las oficinas gene-rales de la liga. Entre los temas discutidos, figuró la manera de mejorar las plataformas para que los deportistas se pronun-cien sobre problemas sociales.

“Oímos lo que tenían que de-cirnos y ellos nos escucharon”, afirmó Ross. “Fue una conversa-ción abierta, y eso es bueno”.

Ross aseguró que “no se abor-dó” la política actual de la NFL, en la cual se contempla que los

jugadores “deberían” ponerse de pie para escuchar el himno nacional. Algunos han sugerido que la regla debe modificarse para aclarar que es obligatorio estar de pie durante esa ceremo-nia.

En un memorándum emitido la semana pasada a los diferen-tes equipos, el comisionado de la NFL Roger Goodell señaló que la liga prefiere que los jugadores cumplan con esa política. AP

Los Astros se han vuelto a alinear hacia su

primer campeonato

Mónica vence a Kerber en primera ronda en LuxemburgoMónica Puig venció ayer a la alemana Angelique Kerber en la primera ronda del Abierto de Luxemburgo. Puig se impuso en dos sets 6-3, 6-4.

La puertorriqueña ocupa actualmente la posición 69 en el ranking de la Women’s Tennis Association.

Puig venció el año pasado a Kerber, quien actualmente se encuentra en la posición 9 del ranking mundial, en la final del torneo de tenis de Río 2016 dando a Puerto Rico su primera medalla olímpica. METRO

Mónica PuigGETTY

Otra boricua triunfa en Argentina

La juvenil golfista puertorriqueña Valeria Pacheco ganó el torneo invitacional latinoamericano An-nika celebrado el fin de semana pasado en Buenos Aires, Argen-tina. Pacheco salió victoriosa al terminar con una tarjeta de 212

golpes, uno-bajo-par. METRO

Madrid y Tottenham continúan pulseadaReal Madrid y Tottenham continuaron con la pulseada por el liderato de su grupo al empatar el martes 1-1 en la Liga de Campeones, mientras que Manchester City conservó su récord perfecto al superar por 2-1 a Napoli.

Raphael Varane anotó en su propia meta al intentar despejar un pase dirigido al goleador de los Spurs, Harry Kane, y Cristiano Ronaldo igualó el marcador con un penal justo antes del entretiempo. AP

Cristiano Ronaldo besa el balón tras anotar un gol contra Tottenham en la Liga de Campeones. AP

Jugadores y dueños de NFL sostienen reunión “constructiva”

A José “Cheo” Cruz le decían “el pelotero de Puerto Rico” cuan-do brillaba con el uniforme de los Astros de Houston en sus años de gloria. En aquella tem-porada de 1980, cuando los de Texas se fueron a un máximo de cinco juegos en la Serie de Campeonato de la Liga Nacio-nal contra los Filis de Filadelfia, el jibarito de Arroyo finalizó la serie bateando .400, más que el venezolano Manny Trillo, el Jugador Más Valioso de aquella serie (.381).

Ese año, los Astros sucumbie-ron ante los Filis en un quinto juego decisivo y el boricua que terminó saboreando la victoria y, finalmente, el campeonato de la Serie Mundial, fue Ramón Avi-lés. Por tanto, el sueño de ver a los Astros en una Serie Mundial no se hizo realidad hasta la tem-porada de 2005, cuando cayeron derrotados por Ozzie Guillén y sus Medias Blancas de Chicago.

No obstante, el universo de-portivo ha vuelto a conspirar a favor de las memorias de Cheo y de los Astros, que se han vuelto a alinear en la gloriosa ruta al campeonato, hazaña que nunca ha podido alcanzar la novena texana.

En ese sentido, el mundo logró dar las vueltas necesarias para que Puerto Rico tuviera en un mismo equipo a un futuro Salón de la Fama [Carlos Beltrán] y a una de sus más grandes pro-mesas deportivas [Carlos Correa] rescatando el recuerdo y hacién-dole justicia a uno de los gran-des de nuestra pelota nacional.

Beltrán, que formó parte de los Astros en la temporada de 2004 cuando llegó vía cambio desde los Royales de Kansas City, está de vuelta en Houston com-pletando la única misión que

le resta para solidificar sus po-sibilidades de sumar su legado al recinto de los inmortales del béisbol en Cooperstown.

La figura del veterano, na-tural de Manatí, ha quedado enmarcada durante esta tempo-rada como complemento fun-damental de una plantilla que se caracteriza por un equilibrio

juvenil encabezado por otro de los nuestros: Carlos Correa.

En esa línea, hay un hambre compartida cuajándose en la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Yankees de Nueva York. Ya los Astros no son parte de la Liga Nacional, sin embargo están buscando lo mismo desde 1965. Y en ese

sueño de campeonato también está Cheo, el eterno número 25 de Houston, el hombre cuya última aparición en el plato fue vistiendo los colores de los del Bronx, porque bueno, de Cheo a Beltrán y Correa un recuerdo es. Y esos tres, de seguro, tienen un mismo objetivo en común. JOSÉ M. ENCARNACIÓN

josé “Cheo” Cruz tuvo una impresionante actuación con los Astros de Houston. CAPTURA DE PANTALLA

DEPORTESWWW.METRO.PR

/MetroPR @Metro_PR

WWW.METRO.PR

MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 2017 DEPORTES 15

Carlos Correa. GETTY Carlos Beltrán. GETTY

El exjugador Anquan Boldin; Malcolm Jenkins, de los Eagles de Filadelfi a; Kenny Stills, de los Dolphins de Miami, y Eric Reid, de los 49ers de San Francisco, salen de las ofi cinas de la NFL . AP

abiertas las

seguimos,Puerto Rico

De Diego, Condado**Isla Verde*Plaza Guaynabo*San Francisco*Trujillo Alto*Dorado*

Tiendas:24 horas*

*Sujeto a disponibilidad de sistemas o combustible para los generadores eléctricos.

*Western Union disponible*Aceptando Tarjeta de la Familia, ATH y tarjetas de crédito

6 TIENDAS

Nuevos horarios