6
Colegio de bachilleres del estado de Oaxaca plantel 01 pueblo nuevo Bilogía II Practica No. 1 Obtención del ADN Integrantes: Fecha: 20 de septiembre del 2010 Grupo: 539

pacticabioogia2

  • Upload
    sacada

  • View
    1.694

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pacticabioogia2

Colegio de bachilleres del estado de Oaxaca plantel 01 pueblo nuevo

Bilogía II

Practica No. 1

Obtención del ADN

Integrantes:

Fecha: 20 de septiembre del 2010 Grupo: 539

Observaciones

Page 2: pacticabioogia2

Objetivo.

Extraer el ADN a partir del rompimiento y separación de las estructuras que lo envuelven y protegen en las células vegetales

Material y equipo.

1 microscopio óptico compuesto1 licuadora1 colador1 vaso de precipitado de 250 ml.1 probeta1 pipeta de 10 ml.1 varilla de vidrio2 tubos de ensayo2 portaobjetos2 cubreobjetos

Reactivos y ejemplares biológicos

200 gr. De muestra vegetal (media taza de chicharos verdes secos)

70 ml. De detergente liquido para trastos0.05 gr. De ablandador de carnes7 ml. De alcohol etílico o isopropilico al 70-95%1.5 gramos de cloruro de sodio2 gotas de azul metileno5 gr. De bicarbonato de sodio

Procedimiento experimental

Page 3: pacticabioogia2

Realización del tampón:prepara el tampón con los siguientes ingredientes y mantenlo en

la nevera o en un baño de hielo triturado.

120 ml. De agua, si es posible destilada y si no mineral, no usar agua de la llave

1.5 g. de cloruro de sodio puro 5 g. de bicarbonato sódico 5 ml. De detergente liquido o champú

Experimento no. 1

1.- coloca en el vaso de la licuadora aproximadamente media taza de chicharos verdes secos, 1.5 g de cloruro de sodio y 200 ml de agua fría.

2.- licua a alta velocidad por 15 segundos

3.- pasa por un colador la mezcla y colócala en una probeta

4.- mide el volumen del licuado obtenido y agrega 1/6 de ese volumen de detergente líquido (30 ml)

5.- agita suavemente para que se mezclen el licuado y el detergente líquido, deja reposar la mezcla durante 7 a 10 minutos

6.- después, vacíala en tubos de ensayo, llenando solo un tercio del tubo

7.- agrega 0.05 g (una pizca) de ablandador de carne, al tubo de ensayo y agita suavemente. Es muy importante que agites suavemente, ya que de lo contrario se romperá el ADN y será difícil observarlo

8.- toma el tubo de ensayo y poco a poco agrega alcohol etílico (o isopropilico) 70.95% procurando que se deslice por las paredes de manera que no se mezcle con el contenido del tubo, y forme una capa en la parte superior de la mezcla del chícharo. Agrega alcohol hasta que tengas la misma cantidad que de la mezcla del chícharo.

9.- podrás entonces observar que el ADN sube poco a poco hacia la capa del acohol, puedes usar un palillo para tomar con mucho cuidado el ADN

10.- coloca un poco del material obtenido en un portaobjetos agrega una gota de azul metileno , coloca un cubreobjetos y observa al microscopio a varios aumentos.

Page 4: pacticabioogia2

Registro de observaciones

de acuerdo a las observaciones llena los siguientes cuadros

Microscopio óptico

¿Qué observas con el objetivo de 10X?¿Qué observas con objetivo de 40X?

Page 5: pacticabioogia2

Cuestionario y conclusiones

1.- ¿Cuál es la función del ADN en la célula?La función principal del ADN es mantener a través de un sistema

de claves ( código genético) la información necesaria para que las células hijas sean idénticas a las progenitoras (información genética).

2.-¿Qué estructuras de la célula protegen al ADN?tejido celular, membrana celular formada por lípidos, glúcidos,

proteínas(carioteca), glúcidos (fosfolipidos, colesterol, glúcidos)

3.- ¿Qué función tiene el detergente para la extracción del ADN? Recuerda que los detergentes actúan sobre los lípidos

Este se utilizó para la destrucción de la membrana celular ya que sus componentes actúan como descomponedor de la membrana celular.

4.- el ablandador contiene enzimas que destruyen proteínas, explica ¿para que se utilizan en este experimento?

Se utilizó este producto para desnaturalizar las proteínas, o sea, las desorganizaba principalmente las que se encuentran componiendo la carioteca y de esta manera se libera el ADN y quedan sueltos miles de organelos.

5.- ¿a qué sustancia es más afín el ADN al agua o al alcohol? Al alcohol

*El detergente para losa y el ablandador de carne son necesarios para destruir todas las estructuras que protegen al ADN