P16_Biodiversidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    1/51

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE SINALOA

    Programa de estudio de:

    Biodiversidad

    Primer GradoSegundo semestre

    Plan de Estudios 2009

    Coordinadores de la academia:

    Roberto C. Avendao PalazuelosAlma Rebeca Galindo Uriarte

    Amada Aleyda Angulo Rodrguez

    Direccin General d Escuelas Preparatorias

    Culiacn Rosales, Sinaloa, junio de 2010

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    2/51

    2

    DATOS DE IDENTIFICACIN:

    BACHILLERATO GENERALPROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

    BIODIVERSIDADClave: 9216 Horas-semestre: 80Grado: Primero Horas clase semana: 5Semestre: II Crditos: 9

    rea curricular: Ciencias naturalesComponente deformacin:

    Bsica

    Lnea Disciplinar: Biologa Vigencia a partir de: Agosto del 2010

    Organismo que lo aprueba: FORO ESTATAL 2009: REFORMA DE PROGRAMAS DEESTUDIO

    Ubicacin esquemtica de la asignatura

    BIODIVERSIDAD

    QUMICA DEL CARBONO

    BIOLOGA HUMANA YSALUD

    QUMICA CUANTITATIVA I BIOQUMICA ELECTRICIDAD Y PTICA

    MECNICA IBIOLOGABSICA

    MATEM TICAS

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    3/51

    3

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    4/51

    4

    PRESENTACIN GENERAL DEL PROGRAMA

    La biologa es una disciplina cientfica que forma parte de la estructura curricular del bachillerato universitario. El

    programa de Biodiversidad ha sido modificado conforme se han ido dando las reformas curriculares del propiobachillerato, desde 1982 pasando por las reformas de 1984, 1996 y 2006. Es necesario mencionar que las

    modificaciones que ha presentado el programa de esta asignatura se ha debido fundamentalmente a la actividad

    colegiada de los profesores miembros de la academia de biologa, donde se han tomado en cuenta una serie de

    factores como los avances cientficos, las necesidades que la sociedad plantea a la biologa y los propios avances

    en las formas de enseanza y aprendizaje que en nuestro bachillerato se han asumido, aspirando, en lo general, a

    lograr un perfil del egresado ntegro y social a partir de la implementacin del modelo constructivista centrado en el

    aprendizaje y en el estudiante.Actualmente, las exigencias institucionales han cambiado de manera que este programa, implementado en la

    reforma curricular del 2006, requiere adecuarse para estar en condiciones de ingresar al Sistema Nacional de

    Bachillerato y cumplir con lo establecido en el Marco Curricular Comn de la Reforma Integral de la Educacin

    Media Superior (RIEMS).

    El planteamiento de modificar los programas de estudio de biologa, entre ellos, el de Biodiversidad, significa

    una aportacin general para dar lugar a un nuevo plan de estudios, el 2009, adecuando los programas con el

    enfoque por competencias, es decir, en estos nuevos programas debemos poner nfasis en la promocin y

    desarrollo de las competencias cientficas, adems de buscar los logros de desempeos terminales a travs del

    desarrollo de las competencias genricas y disciplinares.

    Para concretar esta reforma curricular por competencias se considera un factor fundamental la formacin y

    participacin de los profesores, se ha implementado en nuestro bachillerato el diplomado en competencias docentes

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    5/51

    5

    en el nivel medio superior donde se han incorporado una gran mayora de nuestra planta docente, a la discusin,

    anlisis y propuestas de modificacin a los programas de estudio.

    La enseanza de la Biologa concretada en el programa de estudios Biodiversidad es una asignatura queahora trata de contribuir en el desarrollo del pensamiento crtico y reflexivo del estudiante, que aprendan de forma

    autnoma, desarrollen trabajo colaborativo y participativo con responsabilidad, y que las explicaciones cientficas de

    la biologa sean un medio de expresin y comunicacin.

    Este documento es una propuesta que, de inicio, se pone a consideracin y anlisis de los profesores de la

    asignatura para su posterior adecuacin en concordancia al nuevo enfoque por competencias y finalmente ser

    aprobados para su implementacin en el trabajo de aula.

    FUNDAMENTACIN CURRICULAR

    La biologa, en tanto es una ciencia que estudia a los seres vivos y sus manifestaciones que nos permite

    conocernos y comprendernos mejor a nosotros mismos y a la gran diversidad de especies con las cuales

    interactuamos y compartimos el planeta, es una asignatura que contribuye al logro del perfil del egresado del

    bachillerato universitario. Esta asignatura propicia competencias genricas tales como el pensar crtica y

    reflexivamente, desarrollo de creatividad y la de la capacidad de resolucin de problemas que la ciencia biolgica

    plantea, as como favorecer el cuidado de s mismo, de sus semejantes, y de su entorno.

    La asignatura de biologa, tradicionalmente ha formado parte de las ciencias naturales. En la Reforma Integral

    del Nivel medio Superior a la ciencia de la biologa se le clasifica como parte de las ciencias experimentales. En este

    contexto, la biologa contribuye al logro de algunas de las competencias disciplinares como parte de la condicin

    formativa del alumno. Entre estas se incluyen a la capacidad de relacionar los niveles de organizacin biolgica y

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    6/51

    6

    ecolgica de los seres vivos, observa y explica fenmenos y procesos de la vida diaria. Como ciencia experimental,

    entonces, la biologa coadyuva en el desarrollo de competencias centrales del rea como la identificacin de

    problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas, contrastalos resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones.

    La asignatura de Biodiversidad es eminentemente formativa y humanstica porque el alumno al movilizar sus

    conocimientos puede decidir sobre el cuidado de s mismo a partir del conocimiento de los procesos vitales,

    desarrollando actitudes y valores acerca de su propia calidad de vida.

    Esta asignatura, se ubica en el segundo semestre del nuevo plan de estudio 2009 del bachillerato

    propedutico formal de la Universidad Autnoma de Sinaloa y establece relacin interdisciplinaria con las

    asignaturas de Biologa bsica, Biologa humana y salud, Ecologa y educacin ambiental del componente bsico, yestablece relacin con las asignaturas de Bioqumica y Biologa celular del componente propedutico. Otras

    relaciones son las transdisciplinares con respecto a la Qumica general, Qumica del carbono, Qumica cuantitativa,

    Estadstica, Psicologa del desarrollo humano.

    COMPETENCIAS CENTRALES DEL CURSO BIODIVERSIDAD

    Explica la vasta diversidad biolgica del planeta, los criterios de clasificacin de los grandes grupos desde las

    arqueobacterias y eubacterias, pasando por protistas y hongos hasta llegar a las formas superiores de

    plantas y animales, para valorar la conservacin de las especies en el sostenimiento de la vida.

    Reconoce la diversidad del comportamiento animal, sus causas y efectos.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    7/51

    7

    Participa de manera responsable, digna y comprometida en beneficio de la sociedad y el ambiente, ya que

    sern capaces de comprender las repercusiones ticas, sociales y cientficas de la aplicacin de los

    conocimientos biolgicos en su vida cotidiana.

    Estas competencias se elaboraron a partir de una serie de participaciones que los docentes de la asignatura han

    presentado para enriquecer las propuestas programticas vertidas en los foros realizados desde el ao 2006, y

    concretadas a partir de los lineamientos generales de la RIEMS.

    Al finalizar el curso, los saberes principales con que deber contar el estudiante sern: reconocimiento de la

    gran diversidad de seres vivos que existe en el Planeta; cmo se ordena jerrquicamente tal diversidad en reinos y/o

    dominios desde las formas ms sencillas como protistas, bacterias, hongos a las ms complejas como las plantas yanimales. De estos ltimos se revisar la naturaleza de sus comportamientos.

    Se generar en el estudiante una actitud de reflexin acerca de la importancia que reviste cada una de las especies

    de seres vivos en el equilibrio y sostenimiento de la vida en el planeta, adems de la actitud de respeto a las

    especies que se encuentran en el entorno.

    Se desarrollar la habilidad de observacin, descripcin, explicacin de los conceptos biolgicos, adems de

    desarrollar las propias habilidades manuales en el manejo de instrumentos como el microscopio, materiales de vidrio

    y de diseccin.

    CONTRIBUCIN AL PERFIL DEL EGRESADO

    El perfil del egresado de nuestro bachillerato se enfoca en las once competencias planteadas en el Marco Curricular

    Comn inscrito en la Reforma Integral de de Educacin Media Superior que se desarrolla en Mxico, respetando

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    8/51

    8

    textualmente cada una de las competencias. Sin embargo, los atributos que las dotan de contenidos son resultado

    de un ejercicio integrador: algunos de los atributos son recuperados textualmente, otros son recuperados y

    adaptados, y algunos ms pretenden constituirse en aportaciones originales por parte del bachillerato de la UAS.De esta manera, la correlacin del presente programa de estudios mantiene estricta correlacin con el perfil

    del egresado del Bachillerato de la Universidad Autnoma de Sinaloa, y al mismo tiempo con el perfil de egreso

    orientado en el marco de la RIEMS. Las particularidades de esta correlacin se muestran en los siguientes prrafos.

    Esta asignatura de Biodiversidad impulsa de manera central las siguientes competencias genricas y sus

    correspondientes atributos de acuerdo al perfil del egresado:

    2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros. El

    aprendizaje en biologa implica las representaciones de las estructuras y procesos biolgicos, de tal manera,que, es comn recurrir a actividades tales como el dibujo artstico, las maquetas y el modelado.

    Atributos correspondientes:

    Participa en prcticas relacionadas con el arte.

    Aprecia la creatividad e imaginacin desplegadas en las obras de arte.

    3. Elige y practica estilos de vida saludables.

    Atributos correspondientes:

    Decide y acta de forma argumentada y responsable ante s mismo y los dems frente a los dilemas

    ticos que implica el uso de sustancias que afectan la salud fsica y mental.

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios,

    cdigos y herramientas apropiados. La biologa es una ciencia explicativa donde se describe, se procesa

    informacin y se interpreta de manera conceptualizada (codificada) y referente a su medio (contextualizada).

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    9/51

    9

    Atributos correspondientes:

    Aplica diversas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que

    se encuentra, y los objetivos que persigue. Identifica y evala las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

    Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas,

    de manera responsable y respetuosa.

    5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. En el

    aprendizaje de la biologa y sus ramas, se trabaja con criterios que pueden ser modificados creativamente de

    manera innovadora en una idea para solucionar los problemas que las ciencias biolgicas plantean

    actualmente.Atributos correspondientes:

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva en la bsqueda y adquisicin de los nuevos

    conocimientos.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Identifica las regularidades que subyacen a los procesos naturales y sociales, indagando, adems, los

    estados de incertidumbre que generan dichos procesos.

    Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez.

    Elabora conclusiones y formula nuevas interrogantes, a partir de retomar evidencias tericas y

    empricas.

    Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

    Propone soluciones a problemas del orden cotidiano, cientfico, tecnolgico y filosfico.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    10/51

    10

    6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de

    vista de manera crtica y reflexiva. El conocimiento de la biologa se considera elemento de juicio para definir

    sus puntos de vistas acerca de los problemas que tienen que ver con riesgos del medio ambiente,

    alimentacin, sustancias txicas, epidemias y otras que toman relevancia en la actualidad.

    Atributos correspondientes:

    Selecciona, interpreta y reflexiona crticamente sobre la informacin que obtiene de las diferentes

    fuentes y medios de comunicacin.

    Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. Emite juicios crticos y creativos, basndose en razones argumentadas y vlidas.

    Desarrolla la capacidad de asombro que le permita afrontar la incertidumbre en sus relaciones con la

    naturaleza, consigo mismo y con los dems.

    Ejercita el pensamiento crtico presentando alternativas que contribuyen al mejoramiento de sus

    relaciones con la naturaleza y la sociedad.

    7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. El alumno cuando empieza cualquier curso,

    empieza sin inters alguno por aprender, pero en la medida que toma en cuenta la importancia de conocerse

    y conocer la diversidad de seres vivos y su impacto en los dems, desarrolla un claro inters por conocer ms

    acerca de lo biolgico.

    Atributos correspondientes

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    11/51

    11

    Articula los saberes de diversos campos del conocimiento y establece relaciones entre ellos y su vida

    cotidiana.

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Una de las actividades de aprendizajepromovidas en este tema son los ciclos de investigacin y exposicin en equipos y en seminario.

    Atributos correspondientes:

    Plantea problemas y ofrece alternativas de solucin al desarrollar proyectos en equipos de trabajo, y

    define un curso de accin con pasos especficos.

    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

    9. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo. Atributo:

    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el inters y bienestar individual y social, al participar demanera consciente, libre y responsable.

    10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y

    prcticas sociales. Consolidar el aprendizaje de lo diverso en biologa significa respeto a los orgenes y

    significados culturales y creencias que subyacen al conocimiento de cada especie.

    Atributos correspondientes:

    Muestra respeto por la diversidad de culturas, credos, razas, as como las preferencias individuales,

    sociales o grupales en los mbitos religiosos, culturales, ideolgicos y polticos.

    11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables. Es en biologa donde se

    plantea por primera vez la necesidad de repensar en nuestras actividades cotidianas y productivas para

    convertirlas en actividades que no estn basadas en la sobreexplotacin de nuestros recursos naturales y

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    12/51

    12

    paisajsticos que nos garanticen sostener a nuestro planeta en condiciones que permitan la supervivencia de

    nuestra especie y las dems existentes.

    Atributo correspondiente:

    Asume una conciencia ecolgica, comprometida con el desarrollo sustentable a nivel local, regional,

    nacional y del planeta..

    CONTRIBUCIN A LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES

    De manera central:

    3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para

    responderlas.4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, al

    consultar fuentes relevantes y realizar experimentos pertinentes.

    5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica

    sus conclusiones.

    12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el

    entorno al que pertenece.

    13. Relaciona los niveles de organizacin, biolgica, fsica y ecolgica de los sistemas vivos

    14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipos en la realizacin de

    actividades en el laboratorio y su vida cotidiana.

    Se contribuye solamente:

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    13/51

    13

    1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente y asume una actitud

    crtica ante los impactos de los resultados cientficos y tecnolgicos.

    8. Explica el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nociones cientficas.

    9. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios

    cientficos.

    10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple

    vista o mediante instrumentos o modelos cientficos.

    11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio fsico y valora las acciones humanas

    de riesgo e impacto ambiental.

    ENFOQUE PEDAGGICO- DIDCTICO DEL PROGRAMA DE BIODIVERSIDAD

    La disciplina Biologa tiene como finalidad contribuir a la formacin del estudiante a travs del desarrollo de su

    pensamiento biolgico como parte de una cultura general, mediante la adquisicin de conocimientos y principios

    propios de la disciplina; as como, propiciar el desarrollo de habilidades, actitudes y valores imprescindibles para que

    se conozca mejor a s mismo y al mundo en que vive, lo que es relevante a los fines del bachillerato y al perfil del

    egresado.

    El modelo educativo en el aprendizaje de la biologa se basa en el enfoque en competencias que presenta su

    sustento terico en el constructivismo. El alumno es visto como sujeto de su propio aprendizaje, para lo que cuenta

    con el apoyo mediador del profesor y de sus compaeros de aula, pero nadie puede sustituirlo en su disposicin y

    esfuerzo personal por aprender. En l se enfatiza el carcter consciente y la participacin activa del alumno en el

    proceso de apropiacin de los contenidos de aprendizaje.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    14/51

    14

    Se trata de evitar el aprendizaje repetitivo, memorstico y formal, y promover el conocimiento duradero,

    recuperable, generalizable, y aplicable a la solucin de problemas que enfrenta en su vida cotidiana. El aprendizaje

    logrado al relacionar la informacin nueva con los conocimientos previos que ya se poseen y que da sentido se

    conoce como aprendizaje significativo.

    El proceso de aprendizaje se estimula por medio de la motivacin que se despierta en trminos de aquellos

    aspectos que al alumno le puedan interesar, para crear una disposicin positiva al aprendizaje.

    El aprendizaje basado en la resolucin de problemas contribuye al desarrollo intelectual y al crecimiento

    personal del alumno, para esto es necesario organizar situaciones de aprendizaje basadas en problemas reales,

    significativos, con niveles de desafo razonables y favorezcan el desarrollo de motivaciones intrnsecas. A tales

    fines, el profesor debe apoyar a los alumnos para que acepten los retos del aprendizaje y aprendan a identificar yresolver problemas; permita que ellos seleccionen e implementen sus propios caminos de solucin y brinda las

    ayudas oportunas y necesarias de manera personalizada, a la vez que sirve de modelo en la bsqueda y aplicacin

    de estrategias efectivas para la resolucin de problemas.

    Aspecto fundamental que consideramos dentro de los factores formativos es el desarrollo de la capacidad de

    trabajo cooperativo. El profesor debe fomentar el trabajo de anlisis o de investigacin por la va del trabajo en

    equipos para propiciar el aprendizaje de conceptos, procedimientos y valores, que debe de conducir a una

    convivencia armnica en la interaccin y comunicacin con los dems. Este tipo de aprendizaje promueve el

    desarrollo integral del alumno que se refleja en una participacin responsable a nivel personal, escolar, familiar y

    social.

    La biologa es una ciencia de conceptos que su aprendizaje contribuye a la formacin de actitudes y valores

    de respeto al individuo en s mismo, hacia los dems y hacia la naturaleza.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    15/51

    15

    El fomento de las habilidades cognitivas o intelectuales que forman parte del proceso constructivo de

    aprendizaje requiere de ciertos procesos de adquisicin y procesamiento de informacin, entre los que en la

    enseanza de la biologa se puede citar, en primer trmino a la observacin y desarrollo de la capacidad de

    observacin de lo biolgico; como consecuencia de esto, luego es importante destacar la descripcin y el desarrollo

    de otras habilidades relacionadas como son la comparacin, clasificacin, el anlisis y la sntesis. En una fase

    superior de reflexin del conocimiento en el aprendizaje de la biologa se requiere de la capacidad de explicacin de

    los procesos biolgicos.

    SISTEMA DE EVALUACIN

    La evaluacin es un proceso que se realiza previa, durante y posterior al aprendizaje, donde participan una serie defactores a considerar.

    En el acuerdo 8/CD/2009 se indica que La evaluacin debe de ser un proceso continuo, que permita recabar

    evidencias pertinentes sobre el logro de los aprendizajes para retroalimentar el proceso de enseanza-aprendizaje y

    mejorar sus resultados. Asimismo, es necesario tener en cuenta la diversidad de formas y ritmos de aprendizaje de

    los alumnos, para considerar que las estrategias de valuacin atiendan los diferentes estilos de aprendizaje.

    El enfoque de valuacin debe ser congruente con la propuesta educativa de la RIEMS centrada en el

    aprendizaje de los alumnos.

    Para garantizar la transparencia y el carcter participativa de la evaluacin debe considerarse a la

    autoevaluacin, la coevaluacin y heteroevaluacin.

    Tipos de evaluacin, segn su finalidad y momento:

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    16/51

    16

    Se ha recomendado reconocer tres clases o modalidades: diagnstica, formativa y sumativa.

    Evaluacin diagnstica. Se lleva a cabo al inicio del tema, con el fin de determinar los conocimientos previos de

    los alumnos, para que el profesor pueda estar en condiciones de adecuar el nivel de profundidad de sus clases

    magistrales y otras sesiones de aprendizaje. Es punto de partida y, a la vez, es indicador del nivel de conocimientos

    de cada alumno, en lo particular, y del grupo, en lo general. Es una evaluacin que nos sirve como referente inicial.

    La lluvia de ideas, los cuestionarios de preguntas abiertas y/o cerradas y el debate sobre el tema, son instrumentos

    recomendados para este tipo de evaluacin.

    Evaluacin formativa. Nos permite conocer los aprendizajes logrados en cuanto a conceptos, principios,

    habilidades, actitudes y valores establecidos en cada tema, para tomar decisiones respecto a las alternativas de

    accin y direccin que se van presentando conforma se avanza en el proceso de enseanza aprendizaje. Permiteadems, informar al estudiante acerca de sus logros.

    Esta informacin es valiosa tanto para el profesor como para el alumno, quien debe conocer no slo la

    calificacin de sus resultados, sino tambin el por qu de sta, sus aciertos (motivacin y afirmacin) y sus errores

    (correccin y repaso).

    Se recomienda al profesor aplicar pruebas parciales, elaboracin de mapas conceptuales, ejercicios,

    prcticas de laboratorio y tareas cotidianas y, en general, registro de las evidencias de aprendizaje y cumplimiento.

    En este nivel de evaluacin, an no se asigna calificacin, sino que se va figurando una apreciacin cada vez

    ms completa del trabajo de los alumnos.

    Pueden hacerse algunas adecuaciones para afinar los logros en el aprendizaje.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    17/51

    17

    Evaluacin sumativa. Se aplica al final de cada unidad, tema, y al trmino del curso. Sus resultados se utilizan

    para efectos de asignar calificacin, acreditar conocimientos y promover al alumno al siguiente grado escolar. Los

    instrumentos para evidenciar los propios avances individuales del alumno sern los cuestionarios, pruebas abiertas

    y/o cerradas. La evaluacin formativa registrada complementa la asignacin de calificacin.

    UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE BIODIVERSIDAD

    UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS DE UNIDAD HRS.

    I. Clasificacin de los seresvivos

    Explica los diversos criterios de clasificacin de los seres vivos. 5

    II. VirusExplica la estructura, composicin, replicacin y la produccin de

    enfermedades en los seres vivos.5

    III. Reino EubacterialesExplica las caractersticas de los distintos tipos de bacterias, suimportancia ecolgica y en la salud.

    7

    IV. Reino Arqueo bacteriaExplica las caractersticas de los distintos tipos de arqueobacterias y su importancia ecolgica.

    3

    V. Reino ProtistaExplica las caractersticas, diversidad e importancia de losprotistas.

    8

    VI. Reino HongosExplica las caractersticas, clasificacin e importancia de loshongos.

    7

    VII. Reino Plantas

    Explica las caractersticas, clasificacin e importancia de las

    plantas. 15VIII. Reino Animal

    Explica las caractersticas, diversidad e importancia de losanimales.

    15

    IX. Etologa: conducta animal Explica el comportamiento animal, sus causas y efectos. 15TOTAL 80

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    18/51

    18

    ESTRUCTURA CONCEPTUAL

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    19/51

    19

    DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD DE

    APRENDIZAJE IClasificacin de los seres vivos

    NO. HRS.

    5

    COMPETENCIAS DE

    UNIDAD Explica los diversos criterios de clasificacin de los seres vivos

    COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL

    EGRESADO QUE PROMUEVE

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE PROMUEVE

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

    distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos

    y herramientas apropiadas. Atributos 4.2, 4.3 y 4.5

    6. Sustenta una postura personal sobre los temas de inters

    y relevancia general, considerando otros puntos de vista de

    manera crtica y reflexiva. Atributos 6.1 y 6.4

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

    diversos.

    Atributos 8.1, 8.2 y 8.3

    3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea

    las hiptesis necesarias para responderlas.

    4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas

    de carcter cientfico, al consultar fuentes relevantes y realizar

    experimentos pertinentes.

    SABERES ESPECFICOS A DESARROLLAR

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES-VALORALES

    La agrupacin de los seres vivos.

    Formas de clasificar

    Los reinos en la naturaleza

    Argumenta las ventajas de clasificar

    a los seres vivos.

    Explica los criterios usados para

    clasificar a los seres vivos de

    Valora la importancia de clasificar a los seres vivos

    Adopta una postura acerca de los criterios de

    clasificacin.

    Acepta que la clasificacin natural es el criterio ms

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    20/51

    20

    manera emprica, artificial y natural.

    Identifica los seis grandes grupos

    de seres vivos o los tres dominios.

    Realiza las actividades de

    laboratorio: Determinacin de la

    clase a la que pertenecen algunos

    artrpodos y, determinacin de la

    familia a la que pertenecen algunas

    angiospermas.

    ampliamente utilizado.

    Presenta disposicin al trabajo colaborativo.

    Dispuesto a trabajar con responsabilidad en el

    laboratorio, cuidando del equipo.

    CONTENIDOS TEM TICOS

    1. Definicin de Taxonoma

    2. Tipos de clasificacin

    3. Los seis reinos

    ELEMENTOS PARA EVALUAR LA UNIDAD

    Diagnstica

    - Sesin de preguntas y respuestas

    Formativa

    - Participacin colaborativa, en equipo para elaborar esquemas.

    - Bsqueda de informacin bibliogrfica

    Sumativa

    - Participacin y evaluacin final de la investigacin, y los esquemas, reportes de laboratorio

    - Esquema de clasificacin

    - Prueba objetiva

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    21/51

    21

    SECUENCIA DID CTICA

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTO/EVIDENCIA SUGERIDOS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN SUGERIDOS

    1. Indagar en sesin de preguntas y respuestaslos conocimientos previos de los alumnos

    acerca de los tema de la unidad

    2. Investigar acerca de la utilidad de clasificar a

    los seres vivos. Elabora un reporte.

    3. Clase magistral sobre los diferentes criterios

    de clasificacin que se han usado

    4. Elaborar, en equipo (pares), un mapa

    conceptual que represente a los grandesgrupos de clasificacin.

    5. Elaborar, en equipo (pares) la clasificacin del

    gnero humano o de otros organismos

    empleando las categoras taxonmicas de

    Linneo.

    Reporte por escrito de las preguntas y

    respuestas de la sesin de preguntas y de

    investigacin.

    Notas de la clase magistral.

    Mapa conceptual elaborados por los equipos.

    Reportes de laboratorio

    Portafolio de evidencias.

    Rbricas del anlisis de las

    investigaciones y del mapa

    conceptual.

    Prueba objetiva

    PRODUCTO/EVIDENCIA INTEGRADORA Reportes, mapa conceptual,

    prueba, reporte de laboratorioRECURSOS Y MEDIOS

    Material didctico (lminas) acerca del tema.

    Materiales bibliogrficos de consulta (artculos de revistas de divulgacin cientfica), libro de texto oficial: Biodiversidad; consultas a la web.

    Pintarrn; equipo de cmputo y proyector de can, en caso de disponer de software especfico y de pelculas del Nacional Geographics

    disponibles en You Tube.; material biolgico y equipo de laboratorio.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    22/51

    22

    UNIDAD DE

    APRENDIZAJE IIVirus

    NO. HRS.

    5

    COMPETENCIAS DEUNIDAD

    Explica la estructura, composicin, replicacin y la produccin de enfermedades virales en los seres vivos

    COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL

    EGRESADO QUE PROMUEVE

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE PROMUEVE

    2. Es sensible al arte y participa en apreciacin e

    interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

    Atributos 2.1 y 2.3

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

    distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigosy herramientas apropiados. Atributos 4.3 y 4.5

    6. Sustenta una postura personal obre temas de inters y

    relevancia general, considerando otros puntos de vista de

    manera crtica y reflexiva. Atributos: 6.1 y 6.4

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

    diversos. Atributos 8.1 y 8.2

    4. Obtiene, registra y s istematiza la informacin para responder a preguntas

    de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando

    experimentos pertinentes

    9. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer

    necesidades o demostrar principios cientficos.12. Decide sobre el cuidado de su salud, a partir del conocimiento de su

    cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenecen.

    SABERES ESPECFICOS A DESARROLLARCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES-VALORALES

    Virus

    Exclusin de los virus del mundo

    vivo

    Multiplicacin de los virus

    Expresa las caractersticas de los

    virus

    Argumenta la exclusin de los virus

    del mundo vivo

    Muestra inters por conocer los virus como

    partculas productoras de enfermedades.

    Adopta una postura crtica y reflexiva acerca de la

    exclusin de los virus del mundo vivo.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    23/51

    23

    Enfermedades virales Compara los ciclos de replicacin

    viral

    Caracteriza las enfermedades que

    son causadas por virus

    Valora la importancia de los virus como agentes

    causantes de enfermedades.

    Presenta disposicin para el trabajo colaborativo

    CONTENIDOS TEMTICOS

    1. Caractersticas generales de los virus

    2. Replicacin de los virus

    3. Importancia de los virus

    4. Viroides y priones

    ELEMENTOS PARA EVALUAR LA UNIDADDiagnstica

    - Sesin de preguntas y respuestas

    Formativa

    - Participacin colaborativa, en equipo para elaborar esquemas.

    - Bsqueda de informacin bibliogrfica

    Sumativa

    - Participacin y evaluacin final de la investigacin, seminarios y los esquemas.

    - Prueba objetiva.SECUENCIA DIDCTICA

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTO/EVIDENCIA SUGERIDOS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN SUGERIDOS

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    24/51

    24

    1. Indagar en sesin de preguntas y

    respuestas los conocimientos previos de

    los alumnos acerca de los tema de launidad.

    2. Dibujar o modelar las estructuras tpicas de

    los virus.

    3. Clases magistrales sobre las

    caractersticas y replicacin de los virus

    4. Representar esquemticamente los ciclos

    de replicacin viral

    5. Realiza una investigacin la importancia delos virus en trminos de las enfermedades

    que producen. Elabora un informe.

    6. Exponer en seminario, por equipos, las

    principales enfermedades virales que

    atacan al gnero humano y a otras

    especies.

    Reporte por escrito de las preguntas y

    respuestas de la sesin de preguntas, y de

    investigacin.

    Los dibujos o modelos elaborados por losequipos.

    Informe de la investigacin

    Cartel o reporte de la exposicin en seminario

    Prueba objetiva

    Portafolio de evidencias.

    Rbricas de los dibujos o

    modelos y reportes de las

    investigaciones yseminarios.

    Prueba objetiva

    PRODUCTO/EVIDENCIA INTEGRADORA Reporte, dibujos, carteles,

    examenRECURSOS Y MEDIOS

    Material didctico (lminas) acerca del tema.

    Materiales bibliogrficos de consulta (artculos de revistas de divulgacin cientfica), libro de texto oficial: Biodiversidad; consultas a la web.

    Pintarrn; equipo de cmputo y proyector de can, en caso de disponer de software especfico y de pelculas del National Geographics

    disponibles en You Tube

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    25/51

    25

    UNIDAD DE APRENDIZAJE

    IIIReino Eubacteria

    NO. HRS.

    7

    COMPETENCIAS DE

    UNIDAD

    Explica las caractersticas de los distintos tipos de bacterias y su importancia ecolgica y en la salud

    COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL EGRESADO

    QUE PROMUEVE

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE PROMUEVE

    2. Es sensible al arte y participa en apreciacin e interpretacin de sus

    expresiones en distintos gneros. Atributos 2. y 2.3.

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

    contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas

    apropiados. Atributos 4.2 , 4.3 y 4.5

    7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. Atributo

    7.3.

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

    Atributos 8.1, 8.2 y 8.3

    4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a

    preguntas de carcter cientfico, al consultar fuentes relevantes y realizar

    experimentos pertinentes

    9. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer

    necesidades o demostrar principios cientficos.

    12. Decide sobre el cuidado de su salud, a partir del conocimiento de su

    cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenecen

    SABERES ESPECFICOS A DESARROLLAR

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES-VALORALES

    Caractersticas distintivas de bacterias

    Tipos de bacterias

    Importancia ecolgica

    Enfermedades bacterianas

    Identifica las caractersticas de las bacterias

    Compara los diferentes tipos de bacterias

    Explica la importancia general de la accin de

    las bacterias en el medio ambiente

    Muestra inters por conocer la vida

    microscpica

    Valora la importancia ecolgica de las

    bacterias.

    Valora la importancia de las diferentes

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    26/51

    26

    El microscopio Describe las enfermedades causadas por

    bacterias

    Utiliza el microscopio

    Observa y distingue los tipos de bacterias.

    Realiza la actividad de laboratorio: Forma y

    movilidad de las bacterias.

    bacterias como causantes de enfermedades.

    Presenta disposicin para el trabajo de

    laboratorio.

    Valora la importancia del uso delmicroscopio.

    1. CONTENIDOS TEMTICOS

    1. Caractersticas generales de las eubacterias

    2. Clasificacin de las eubacterias

    3. Importancias de las eubacterias

    ELEMENTOS PARA EVALUAR LA UNIDAD

    Diagnstica

    - Sesin de preguntas y respuestas

    Formativa

    - Participacin colaborativa, en equipo para elaborar de dibujos o modelos

    - Bsqueda de informacin bibliogrfica

    Sumativa

    - Participacin y evaluacin final de la investigacin, seminarios y los dibujos o modelos, y la actividad de laboratorio.

    - Prueba objetiva.

    SECUENCIA DIDCTICA

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTO/EVIDENCIA SUGERIDOS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN

    SUGERIDOS

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    27/51

    27

    1. Indagar en sesin de preguntas y respuestas los

    conocimientos previos de los alumnos acerca de los

    tema de la unidad.

    2. Elaborar un dibujo o modelo, en equipo, de laestructura tpica de una eubacteria.

    3. Clases magistrales sobre las caractersticas y

    clasificacin de las bacterias.

    4. Investigar la importancia de las bacterias en trminos

    de las enfermedades que producen.

    5. Exponer, en seminario, por equipos, las principales

    enfermedades bacterianas que atacan al gnero

    humano.6. Utilizar adecuadamente el microscopio en la

    observacin de bacterias.

    Reporte por escrito de las preguntas y respuestas de

    la sesin de preguntas, y de investigacin.

    Notas de la clase magistral.

    Los dibujos o modelos elaborados por los equipos.

    Cartel o reporte de la exposicin en seminario.

    Reporte del trabajo de laboratorio

    Prueba objetiva

    Portafolio de

    evidencias: Rbricas

    de los dibujos o

    modelos y reportesde las investigaciones

    y seminarios.

    Reporte de

    laboratorio

    Prueba objetiva

    PRODUCTO/EVIDENCIA INTEGRADORA Reportes, dibujos,

    modelos, cartel

    RECURSOS Y MEDIOS

    Material didctico (lminas) acerca del tema; microscopio ptico.

    Materiales bibliogrficos de consulta (artculos de revistas de divulgacin cientfica), libro de texto oficial: Biodiversidad; consultas a la web.Pintarrn; equipo de cmputo y proyector de can, en caso de disponer de software especfico y de pelculas del Nacional Geographics

    disponibles en You Tube.

    Material biolgico y equipo de laboratorio.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    28/51

    28

    UNIDAD DE

    APRENDIZAJE IVReino Arqueobacteria

    NO. HRS.

    3

    COMPETENCIAS DEUNIDAD

    Explica las caractersticas de los distintos tipos de arqueobacterias y su importancia ecolgica

    COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL

    EGRESADO QUE PROMUEVE

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE PROMUEVE

    2. Es sensible al arte y participa en apreciacin e

    interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

    Atributos 2.2 y 2.3

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

    distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigosy herramientas apropiados. Atributos 4.3 y 4.5

    7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

    Atributos 7.3

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

    diversos. Atributos 8.1 y 8.2

    4. Obtiene, registra y s istematiza la informacin para responder a preguntas

    de carcter cientfico, al consultar fuentes relevantes y realizar

    experimentos pertinentes

    9. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacernecesidades o demostrar principios cientficos

    SABERES ESPECFICOS A DESARROLLAR

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES-VALORALES

    Caractersticas distintivas de

    arqueobacterias

    Tipos de arqueobacterias

    Importancia ecolgica

    Identifica las caractersticas de las

    arqueobacterias

    Compara los diferentes tipos de

    arqueobacterias

    Explica la importancia general de la

    Muestra inters por conocer la vida microscpica

    Valora la importancia ecolgica de las

    arqueobacterias.

    Presenta disposicin para el trabajo colaborativo.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    29/51

    29

    accin de las arqueobacterias en el

    medio ambiente

    CONTENIDOS TEMTICOS1. Caractersticas generales de las arqueobacterias

    2. Clasificacin de las arqueobacterias

    3. Importancia ecolgica de las metangenas

    ELEMENTOS PARA EVALUAR LA UNIDAD

    Diagnstica

    - Sesin de preguntas y respuestas

    Formativa

    - Participacin colaborativa, en equipo para elaborar dibujos o modelos

    Sumativa

    - Participacin y evaluacin final de los dibujos o modelos.

    - Prueba objetiva.

    SECUENCIA DID CTICA

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTO/EVIDENCIA SUGERIDOS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN SUGERIDOS1. Indagar en sesin de preguntas y respuestas

    los conocimientos previos de los alumnos

    acerca de los tema de la unidad.

    2. Elaborar, en equipo, un dibujo o modelo de la

    estructura tpica de una arqueobacteria.

    Reporte por escrito de las preguntas y

    respuestas de la sesin de preguntas.

    Notas de la clase magistral

    Los dibujos o modelos elaborados por los

    equipos.

    Portafolio de evidencias:

    Rbricas de los dibujos o

    modelos

    Prueba objetiva

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    30/51

    30

    3. Clases magistrales sobre las caractersticas y

    clasificacin de las arqueobacterias.

    4. Resumen acerca de la clasificacin de

    arqueobacterias

    Prueba objetiva

    PRODUCTO/EVIDENCIA INTEGRADORA Reporte, dibujos, prueba

    objetiva

    RECURSOS Y MEDIOS

    Material didctico (lminas) acerca del tema.

    Materiales bibliogrficos de consulta (artculos de revistas de divulgacin cientfica), libro de texto oficial: Biodiversidad; consultas a la web.

    Pintarrn; equipo de cmputo y proyector de can, en caso de disponer de software especfico y de pelculas del Nacional Geographics

    disponibles en You Tube.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    31/51

    31

    UNIDAD DE

    APRENDIZAJE VReino Protista

    NO. HRS.

    8

    COMPETENCIAS DEUNIDAD

    Explica las caractersticas, diversidad e importancia de los protistas

    COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL

    EGRESADO QUE PROMUEVE

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE PROMUEVE

    2. Es sensible al arte y participa en apreciacin e

    interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

    Atributos 2.2 y 2.3

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

    distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigosy herramientas apropiados. Atributos 4.3 y 4.5

    6. Sustenta una postura personal obre temas de inters y

    relevancia general, considerando otros puntos de vista de

    manera crtica y reflexiva. Atributos 6.1 y 6.4

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

    diversos. Atributos 8.1 y 8.2

    4. Obtiene, registra y s istematiza la informacin para responder a preguntas

    de carcter cientfico, al consultar fuentes relevantes y realizar

    experimentos pertinentes

    9. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer

    necesidades o demostrar principios cientficos.12. Decide sobre el cuidado de su salud, a partir del conocimiento de su

    cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenecen

    SABERES ESPECFICOS A DESARROLLARCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES-VALORALES

    Caractersticas distintivas de los

    protistas

    Diversidad de protistas

    Importancia en la salud y en la

    Distingue las caractersticas de los

    protistas

    Compara los diferentes tipos de

    protistas

    Muestra inters por conocer la vida microscpica

    Valora la importancia ecolgica de los protistas.

    Valora el papel que desempean en la produccin

    de algunas enfermedades

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    32/51

    32

    ecologa Explica la importancia general de la

    accin de los protistas en el medio

    ambiente.

    Describe la participacin de losprotistas como causante de algunas

    enfermedades.

    Realiza las actividades de

    laboratorio: Protistas tipo vegetal y,

    Protistas tipo animal.

    Presenta disposicin para el trabajo de observacin

    microscpica.

    Presenta disposicin para el trabajo colaborativo

    CONTENIDOS TEMTICOS

    1. Caractersticas generales de los protistas.2. Diversidad de los protistas: protozoarios, algas, y protistas tipo hongo.

    3. Importancia en la salud y en la ecologa

    ELEMENTOS PARA EVALUAR LA UNIDAD

    Diagnstica

    - Sesin de preguntas y respuestas

    Formativa

    - Participacin colaborativa, en equipo para elaborar de dibujos o modelos.Sumativa

    - Participacin y evaluacin final de los dibujos o modelos. Resumen escrito

    - Participacin en seminario

    - Prueba objetiva.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    33/51

    33

    SECUENCIA DID CTICA

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTO/EVIDENCIA SUGERIDOS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN SUGERIDOS

    1. Indagar en sesin de preguntas y respuestaslos conocimientos previos de los alumnos

    acerca de los tema de la unidad.

    2. Clases magistrales sobre las caractersticas y

    clasificacin de los protistas.

    3. Elaborar, en equipo, un dibujo o modelo de las

    estructuras tpicas de los grupos principales de

    protista.

    4. Elabora en equipo un mapa conceptual acercade la clasificacin de protistas, compralo con

    los de tus compaeros de clase.

    5. Exponer en seminario por equipos (pares) las

    principales enfermedades causadas por

    protozoarios.

    6. 6. Utilizar adecuadamente el microscopio en

    la observacin de protozoarios y algas.

    Reporte por escrito de las preguntas yrespuestas de la sesin de preguntas.

    Notas de clase magistral.

    Los dibujos o modelos elaborados por los

    equipos.

    Carteles referentes al tema del seminario.

    Mapa conceptual

    Reportes de laboratorio.

    Prueba objetiva

    Portafolio de evidencias: Rbricas de

    Dibujos o modelos.

    Carteles

    Exposicin

    Resultados de la prueba

    objetiva

    PRODUCTO/EVIDENCIA INTEGRADORA Reportes, modelos, dibujos,

    mapa conceptual, prueba

    objetiva

    RECURSOS Y MEDIOS

    Material didctico (lminas) acerca del tema; cartulinas para los carteles. Microscopio ptico y materiales de laboratorio

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    34/51

    34

    Materiales bibliogrficos de consulta (artculos de revistas de divulgacin cientfica), libro de texto oficial: Biodiversidad; consultas a la web.

    Pintarrn; equipo de cmputo y proyector de can, en caso para software especfico y de pelculas del Nacional Geographics disponibles

    en You tube.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    35/51

    35

    UNIDAD DE

    APRENDIZAJE VIReino Hongos

    NO. HRS.

    7

    COMPETENCIAS DEUNIDAD

    Explica las caractersticas, clasificacin e importancia de los hongos

    COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL

    EGRESADO QUE PROMUEVE

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE PROMUEVE

    2. Es sensible al arte y participa en apreciacin e

    interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

    Atributos 2.1, 2.2 y 2.3.

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

    distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigosy herramientas apropiados. Atributos 4.3 y 4.5.

    6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y

    relevancia general, considerando otros puntos de vista de

    manera crtica y reflexiva. Atributos 6.1 y 6.4.

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

    diversos. Atributos 8.1 y 8.2.

    4. Obtiene, registra y s istematiza la informacin para responder a preguntas

    de carcter cientfico, al consultar fuentes relevantes y realizar

    experimentos pertinentes

    9. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer

    necesidades o demostrar principios cientficos.12. Decide sobre el cuidado de su salud, a partir del conocimiento de su

    cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenecen

    SABERES ESPECFICOS A DESARROLLARCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES-VALORALES

    Hongos

    Diversidad de los hongos

    Importancia en la salud,

    Distingue las caractersticas de los

    hongos

    Compara los diferentes tipos de

    hongos

    Muestra inters por conocer la vida microscpica

    Valora la importancia de los hongos como

    organismos descomponedores de materia orgnica.

    Valora el papel de algunos hongos como causantes

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    36/51

    36

    alimentacin y en la ecologa. Explica la importancia general de la

    accin de los hongos en los

    procesos ambientales.

    Describe la participacin de loshongos como causante de algunas

    enfermedades.

    Describe la participacin de los

    hongos en la alimentacin y

    productos alimenticios y antibiticos.

    Realiza las actividades de

    laboratorio: Cultivo y observacin

    del hongo del pan y Cultivo yobservacin de otros hongos

    saprfitos.

    de ciertas enfermedades.

    Valora el papel de algunos hongos en la elaboracin

    de productos alimenticios y antibiticos.

    Presenta disposicin para el trabajo de laboratorio Presenta disposicin en trabajo colaborativo.

    CONTENIDOS TEMTICOS

    1. Caractersticas generales de los hongos.

    2. Diversidad de los hongos.

    3. Importancia de los hongos: en la salud, alimentacin, productos alimenticios y bebidas, antibiticos, desintegradores en los

    ecosistemas

    ELEMENTOS PARA EVALUAR LA UNIDAD

    Diagnstica

    - Sesin de preguntas y respuestas

    Formativa

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    37/51

    37

    - Participacin colaborativa, en equipo para elaborar de dibujos o modelos.

    Sumativa

    - Participacin y evaluacin final de los dibujos o modelos. Resumen escrito

    - Participacin en seminario- Prueba objetiva.

    SECUENCIA DIDCTICA

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTO/EVIDENCIA SUGERIDOS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN SUGERIDOS

    1. Indagar en sesin de preguntas y respuestas

    los conocimientos previos de los alumnos

    acerca de los tema de la unidad.2. Clases magistrales sobre las caractersticas y

    clasificacin de los hongos.

    3. Elaborar, en equipo, un dibujo o modelo de las

    estructuras tpicas de los grupos principales de

    hongos.

    4. Elaborar una sntesis acerca de la diversidad de

    los hongos.

    5. Exponer en seminario por equipos (pares) laimportancia de los hongos ms conocidos.

    6. Elaborar un peridico mural con los carteles

    utilizados en los seminarios.

    7. Utilizar adecuadamente el microscopio en la

    observacin del hongo del pan.

    Reporte por escrito de las preguntas y

    respuestas de la sesin de preguntas.

    Notas de clase magistral. Dibujos o modelos elaborados por los equipos.

    Carteles referentes al tema del seminario.

    Reporte de laboratorio

    Prueba objetiva

    Portafolio de evidencias.

    Rbricas de

    Dibujos o modelos. Carteles

    Peridico mural

    Exposicin

    Resultados de la prueba

    objetiva

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    38/51

    38

    PRODUCTO/EVIDENCIA INTEGRADORA Reportes, dibujos, carteles,

    prueba objetiva

    RECURSOS Y MEDIOS

    Material didctico (lminas) acerca del tema; cartulinas para los carteles. Microscopio ptico, materiales biolgicos y equipo de laboratorioMateriales bibliogrficos de consulta (artculos de revistas de divulgacin cientfica), libro de texto oficial: Biodiversidad; consultas a la web.

    Pintarrn; equipo de cmputo y proyector de can, en caso de disponer de software especfico y de pelculas del Nacional Geographics

    disponibles en You tube.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    39/51

    39

    UNIDAD DE

    APRENDIZAJE VIIReino Plantas

    NO. HRS.

    15

    COMPETENCIAS DE

    UNIDAD Explica las caractersticas, clasificacin e importancia de las plantas

    COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL

    EGRESADO QUE PROMUEVE

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE PROMUEVE

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

    distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos

    y herramientas apropiados. Atributos 4.3 y 4.5.

    6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y

    relevancia general, considerando otros puntos de vista demanera crtica y reflexiva. Atributos 6.1 y 6.4.

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

    diversos. Atributos 8.1 y 8.2

    9. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su

    comunidad, regin, Mxico y el mundo. Atributo 9.4.

    11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica,

    con acciones responsables. Atributo 11.2.

    2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en

    su vida cotidiana.

    4. Obtiene, registra y s istematiza la informacin para responder a preguntas

    de carcter cientfico, al consultar fuentes relevantes y realizar

    experimentos pertinentes9. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer

    necesidades o demostrar principios cientficos.

    SABERES ESPECFICOS A DESARROLLAR

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES-VALORALES

    Caractersticas distintivas de las

    plantas

    Diversidad de las plantas

    Identifica las caractersticas de las

    plantas.

    Compara los diferentes tipos de

    Valora la importancia de las plantas como

    responsables del sostenimiento de la vida en la

    Tierra.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    40/51

    40

    Importancia como productores en

    la biosfera, fuente de

    medicamento, alimento, y de

    productos orgnicos

    plantas.

    Distingue las estructuras de la flor.

    Explica la importancia general de la

    accin de las plantas en losprocesos ambientales.

    Describe la participacin de las

    plantas en la alimentacin,

    productos alimenticios y

    medicamentos.

    Describe la utilizacin de las plantas

    en la produccin de madera, papel,

    algodn, camo, lino, perfumera,pigmentos, etc.

    Realiza las actividades de

    laboratorio: Algunos tipos de

    reproduccin asexual y, Estructura

    de la flor y del f ruto.

    Valora el papel de las plantas en la elaboracin de

    productos alimenticios, orgnicos y medicamentos.

    Adopta una postura crtica y reflexiva acerca de la

    conservacin de las plantas como recurso vital. Valora y disfruta de la belleza y colorido de las

    plantas como parte de la condicin paisajstica.

    Presenta disposicin en el trabajo colaborativo.

    Muestra disposicin en el trabajo de laboratorio.

    CONTENIDOS TEM TICOS

    1. Caractersticas generales de las plantas.2. Clasificacin de las plantas.

    3. Importancia de las plantas.

    ELEMENTOS PARA EVALUAR LA UNIDAD

    Diagnstica

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    41/51

    41

    - Sesin de preguntas y respuestas

    Formativa

    - Participacin colaborativa, en equipo para elaborar de dibujos o modelos.

    Sumativa- Participacin y evaluacin final de los dibujos o modelos. Resumen escrito

    - Participacin en seminario. Mapas conceptuales. Reporte de laboratorio.

    - Reporte de laboratorio

    - Prueba objetiva.

    SECUENCIA DIDCTICA

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTO/EVIDENCIA SUGERIDOS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN SUGERIDOS1. Indagar en sesin de preguntas y

    respuestas los conocimientos previos de los

    alumnos acerca de los tema de la unidad.

    2. Clases magistrales sobre las caractersticas

    y clasificacin de las plantas.

    3. Elaborar mapa conceptual, en equipo, de la

    clasificacin de las plantas

    4. Elaborar, en equipo, un dibujo o modelo delas estructuras de los diversos tipos de

    plantas.

    5. Elaborar una sntesis acerca de la diversidad

    de las plantas.

    6. Exponer en seminario por equipos (pares) la

    Reporte por escrito de las preguntas y

    respuestas de la sesin de preguntas.

    Los dibujos o modelos elaborados por los

    equipos.

    Carteles referentes al tema del seminario.

    Mapa conceptual

    Reportes de laboratorio

    Prueba objetiva

    - Portafolio de evidencias.

    - Rbricas de:

    Dibujos o modelos.

    Carteles

    Peridico mural

    Exposicin

    Reporte de laboratorio

    Resultados de la pruebaobjetiva

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    42/51

    42

    importancia de las plantas.

    7. Elaborar un peridico mural con los carteles

    utilizados en los seminarios.

    8. Observar estructuras anatmicas de la flor.9. Salida de campo a algn jardn botnico para

    inventariar especmenes seleccionados

    PRODUCTO/EVIDENCIA INTEGRADORA Reportes, dibujos, modelos,

    prueba objetiva.

    RECURSOS Y MEDIOS

    Material didctico (lminas) acerca del tema; cartulinas para los carteles. Lupa, microscopio estereoscpico, materiales biolgicos.

    Materiales bibliogrficos de consulta (artculos de revistas de divulgacin cientfica), libro de texto oficial: Biodiversidad; consultas a la web.Pintarrn; equipo de cmputo y proyector de can, en caso de disponer de software especfico y de pelculas del Nacional Geographics

    disponibles en You tube.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    43/51

    43

    UNIDAD DE

    APRENDIZAJE VIIIReino Animal

    NO. HRS.

    15

    COMPETENCIAS DE

    UNIDAD Explica las caractersticas, diversidad e importancia de los animales.

    COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL

    EGRESADO QUE PROMUEVE

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE PROMUEVE

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

    distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos

    y herramientas apropiados. Atributos 4.2 , 4.3 y 4.5

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

    diversos. Atributos 8.1, 8.2 y 8.3.9. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su

    comunidad, regin, Mxico y el mundo. Atributo 9.4.

    11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica,

    con acciones responsables. Atributo 11.2.

    4. Obtiene, registra y s istematiza la informacin para responder a preguntas

    de carcter cientfico, al consultar fuentes relevantes y realizar

    experimentos pertinentes.

    9. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacernecesidades o demostrar principios cientficos.

    12. Decide sobre el cuidado de su salud de su cuerpo, sus procesos vitales

    y el entorno al que pertenece.

    SABERES ESPEC FICOS A DESARROLLAR

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES-VALORALES

    Caractersticas distintivas de losanimales

    Diversidad de los animales

    Importancia de los animales.

    Identifica las caractersticas de losanimales.

    Reconoce los diferentes grupos de

    animales.

    Explica la importancia ecolgica de

    invertebrados

    Aprecia la gran diversidad de especies animales. Muestra inters por las mltiples acciones que

    ejercen los animales en el medio ambiente.

    Valora la importancia de algunos animales como

    fuente alimenticia.

    Valora la importancia de algunos animales como

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    44/51

    44

    Describe la participacin de algunos

    grupos de invertebrados como

    causantes de enfermedades.

    Describe la utilizacin de loscordados en la alimentacin y

    elaboracin de productos

    alimenticios.

    Observa y compara especimenes

    de nematodos y platelmintos.

    Utiliza el microscopio

    Realiza las actividades de

    laboratorio: Esponjas, celenteradosy gusanos planos.

    causantes de enfermedades.

    Presenta disposicin en el trabajo en colaboracin.

    Colaborativo e n el trabajo de laboratorio.

    CONTENIDOS TEMTICOS

    1. Caractersticas generales de los animales.

    2. Clasificacin de los animales.

    3. Importancia de los animales

    ELEMENTOS PARA EVALUAR LA UNIDADDiagnstica

    - Sesin de preguntas y respuestas

    Formativa

    - Participacin colaborativa, en equipo para elaborar mapas conceptuales.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    45/51

    45

    Sumativa

    - Resumen escrito de los seminarios.

    - Participacin en seminario. Reporte de laboratorio.

    - Prueba objetiva.

    SECUENCIA DID CTICA

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTO/EVIDENCIA SUGERIDOS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN SUGERIDOS

    1. Indaga en sesin de preguntas y respuestas los

    conocimientos previos de los alumnos acerca de los

    tema de la unidad.2. Clases magistrales sobre las caractersticas y

    clasificacin de las plantas.

    3. Distingue las caractersticas de los animales.

    4. Elabora un mapa conceptual sobre los diferentes

    grupos de animales, compralos con los de tus

    compaeros.

    5. Expone en seminario por equipos la importancia

    de los diversos grupos de animales..6. Observa y compara especmenes de nemtodos

    y platelmintos.

    9. Utiliza el microscopio

    Reporte por escrito de las preguntas y

    respuestas de la sesin de preguntas.

    Notas de clase magistral

    Carteles referentes al tema del seminario. Mapa conceptual

    Reportes de laboratorio

    Prueba objetiva

    Portafolio de evidencias.

    Rbricas de

    Mapa conceptual

    Exposicin en seminario Reporte de laboratorio

    Resultados de la prueba

    objetiva

    PRODUCTO/EVIDENCIA INTEGRADORA Reportes,carteles, mapa.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    46/51

    46

    RECURSOS Y MEDIOS

    Material didctico (lminas) acerca del tema; cartulinas para los carteles. Lupa, microscopio estereoscpico, material biolgico.

    Materiales bibliogrficos de consulta (artculos de revistas de divulgacin cientfica), libro de texto oficial: Biodiversidad; consultas a la web.

    Pintarrn; equipo de cmputo y proyector de can, en caso de disponer de software especfico y de pelculas del Nacional Geographicsdisponibles en You Tube

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    47/51

    47

    UNIDAD DE

    APRENDIZAJE IXEtologa: Conducta animal

    NO. HRS.

    15

    COMPETENCIAS DE

    UNIDAD

    Explica el comportamiento animal, sus causas y efectos

    COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL

    EGRESADO QUE PROMUEVE

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES QUE PROMUEVE

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en

    distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos

    y herramientas apropiados. Atributos 4.3 y 4.5

    7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.Atributo 7.2

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

    diversos. Atributos 8.1, 8.2 y 8.3.

    3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea

    las hiptesis necesarias para responderlas.

    4. Obtiene, registra y s istematiza la informacin para responder a preguntas

    de carcter cientfico, al consultar fuentes relevantes y realizarexperimentos pertinentes.

    SABERES ESPECFICOS A DESARROLLAR

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES-VALORALES

    Naturaleza del comportamiento

    Tipos de comportamiento

    Distingue las caractersticas del

    comportamiento.

    Reconoce los diferentes tipos de

    comportamiento.

    Explica la evolucin del

    comportamiento

    Valora los diferentes comportamientos como formas

    de comunicacin, cuidados de cras, cortejo,

    apareamiento, liderazgo.

    Presenta disposicin en el trabajo en colaboracin

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    48/51

    48

    CONTENIDOS TEM TICOS

    1. Introduccin

    2. Comportamiento innato

    3. Comportamiento aprendido4. Comportamiento interactivo

    ELEMENTOS PARA EVALUAR LA UNIDAD

    Diagnstica

    - Sesin de preguntas y respuestas

    Formativa

    - Participacin colaborativa, en equipo para exponer en los seminarios

    Sumativa- Resumen escrito de los seminarios y debate

    - Prueba objetiva

    SECUENCIA DID CTICA

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTO/EVIDENCIA SUGERIDOS INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN SUGERIDOS

    1. Indagar en sesin de preguntas y

    respuestas los conocimientos previos de losalumnos acerca de los tema de la unidad.

    2. Clases magistrales sobre las caractersticas

    y tipos de comportamiento de los animales.

    3. Exponer en seminario por equipos (pares)

    los diferentes tipos de comportamiento.

    Reporte por escrito de las preguntas y

    respuestas de la sesin de preguntas. Carteles referentes al tema del seminario.

    Prueba objetiva

    Portafolio de evidencias:

    Rbricas de Reporte debate

    Carteles

    Exposicin

    Resultados de la prueba

    objetiva

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    49/51

    49

    4. Elaborar un peridico mural con los carteles

    utilizados en los seminarios.

    5. Debate sobre los comportamientos de los

    animales domsticos.

    PRODUCTO/EVIDENCIA INTEGRADORA Reportes, carteles, prueba

    objetiva

    RECURSOS Y MEDIOS

    Material didctico (lminas) acerca del tema; cartulinas para los carteles.

    Materiales bibliogrficos de consulta (artculos de revistas de divulgacin cientfica), libro de texto oficial: Biodiversidad; consultas a la web.

    Pintarrn; equipo de cmputo y proyector de can, en caso de disponer de software especfico y de pelculas del Nacional Geographics

    disponibles en You Tube

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    50/51

    50

    BIBLIOGRAFA BSICA

    Galindo Uriarte, A. R., Avendao Palazuelos R. C. y Angulo Rodrguez A. A. Biodiversidad. Universidad

    Autnoma de Sinaloa, Direccin General de Escuelas Preparatorias, Culiacn, Sinaloa: Once Ros Editores,

    2010.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Curtis H. y cols. Invitacin a la Biologa. Buenos Aires: Mdica Panamericana, 2006.

    Solomon E., Berg L. y Martin D. Biologa. 8. Edicin, China: Mc Graw Hill Interamericana, 2008.

    Miller K. y Levine S. Biologa. Estados Unidos: Prentice Hall, 2004

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y DOCUMENTALES

    Perfil del egresado del bachillerato de la UAS, Plan de Estudios 2009: Propuesta Institucional. Documento de

    trabajo. Junio 2010.

    SEP, Acuerdo No. 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn

    del Sistema Nacional del Bachillerato. Publicado en el Diario Oficial de la Federacin DOF/ 21 de Octubre del

    2008

    SEP, Acuerdo No. 488 por el que se modifican los numerales 442, 444, y 447 por los que se establecen: el

    Sistema Nacional del Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el marco

    curricular comn del Sistema Nacional del Bachillerato, as como las competencias docentes para quienes

    impartan educacin media superior en la modalidad escolarizada, respectivamente. DOF/23 de junio del

    2009.

  • 7/29/2019 P16_Biodiversidad

    51/51

    51

    SEP, Acuerdo No. 8/CD/2009 por el que se establecen las orientaciones sobre la evaluacin del aprendizaje

    bajo un enfoque de competencias, del Comit Directivo del Sistema Nacional del Bachillerato. 17 de

    diciembre del 2009.