2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: ¿LIBERACIÓN U OPRESIÓN? * Responsabilia so!ial Hay al go qu e acaso po r ob vi o, no suele se r indi ca do, es to es, qu e la !ien!ia " la #e!nolo$%a no e&is#en inepenien#e'en#e e la so!iea en ()e se an en$en+ao . Con el mismo énfasis con que debe expresarse que la ciencia y la tecnología no son intrínsecamente buenas, debe decirse que es ingenuo creer que ambas poseen cualidades intrínsecamente malas. Lo que si importa, en todo caso, es la consideración de las relaciones entre la ciencia y la sociedad en la que se halla inserta. ólo de este modo, nos  parece, podr!n comprenderse sus "funciones sociales#. Hay quienes consideran que una cosa es la ciencia y otra $muy distinta% la aplicación que se le da. &sí las teoría 'nicamente pueden ser "correctas# o "incorrectas#, (am!s "buenas# o "malas#... )esde esta perspectiva, no es responsabilidad del científico si otros deciden empl ear sus traba (os para fines indeseables, inclusive destr uctiv os... *rnes to Chain, +remio ovel, afirma por e(emplo, que “la ciencia, en tanto se limita al estudio de las leyes de la Naturaleza, no tiene carácter ético o moral” . in embargo, la bomba atómica y las explosiones de Hiroshima y agasa-i contribuyeron a cambiar m!s que ninguna otra cosa esa concepción "neutralista# de la ciencia. La horrenda devastación de Hiroshima y agasa-i fue causa de que muchas personas  pusieran en tela de (uicio esa neutralidad y hasta el dogma de que la ciencia siempre sería  beneficiosa para la humanidad. ue ésta la ra/ón de m!s peso para que se formara en 0ran 1reta2a y en *stados 3nidos un movimiento a favor de la "responsabilidad social de la ciencia#.  o obstante, podemos inferir la idea de que, en verdad, todo había sido consecuen cia de que la ignorancia perduraba. 4odo lo que había ocurrido se reiteraba, había sido el resultado de una mala aplicación de la ciencia. La función del científico, socialmente responsable, era alertar sobre los peligros del "mal uso de la ciencia#. )ebe admitirse que significaba un paso adelante respecto de la anterior indiferencia poco menos que absoluta. +ero, 5era ésta una auténtica solución6 Lamentableme nte no. *stos científicos, inspirados en una visión optimista de la sociedad y de sus gobernantes, creyeron $y creen% que tales avisos impedirían nuevos desastres. +ero...5es realmente ignorancia y accidente lo que ha conducido a los horrores del mundo moderno6 5+uede hablarse de accidente e ignorancia con seriedad6 *l error, desde nuestro punto de vista, radica en que esos científicos $que act'an de buena fe% no aprecian que la actividad científica y tecnológica, en una sociedad industriali/ada, es una expresión de las relaciones políticas, económicas y sociales de esa sociedad. o importa si se trata de una sociedad capitalista "tradicional# o de una sociedad capitalista "estatal#

P0001-File-Liberación u Opresión Griffiths Parte 2

Embed Size (px)

Citation preview

8/20/2019 P0001-File-Liberación u Opresión Griffiths Parte 2

http://slidepdf.com/reader/full/p0001-file-liberacion-u-opresion-griffiths-parte-2 1/2

CIENCIA Y TECNOLOGÍA:¿LIBERACIÓN U OPRESIÓN? *

Responsabilia so!ial

Hay algo que acaso por obvio, no suele ser indicado, esto es, que la !ien!ia " la#e!nolo$%a no e&is#en inepenien#e'en#e e la so!iea en ()e se an en$en+ao .Con el mismo énfasis con que debe expresarse que la ciencia y la tecnología no sonintrínsecamente buenas, debe decirse que es ingenuo creer que ambas poseen cualidadesintrínsecamente malas. Lo que si importa, en todo caso, es la consideración de lasrelaciones entre la ciencia y la sociedad en la que se halla inserta. ólo de este modo, nos

 parece, podr!n comprenderse sus "funciones sociales#.

Hay quienes consideran que una cosa es la ciencia y otra $muy distinta% la aplicación quese le da. &sí las teoría 'nicamente pueden ser "correctas# o "incorrectas#, (am!s "buenas#o "malas#... )esde esta perspectiva, no es responsabilidad del científico si otros decidenemplear sus traba(os para fines indeseables, inclusive destructivos... *rnesto Chain,+remio ovel, afirma por e(emplo, que “la ciencia, en tanto se limita al estudio de las

leyes de la Naturaleza, no tiene carácter ético o moral” .in embargo, la bomba atómica y las explosiones de Hiroshima y agasa-i contribuyeron

a cambiar m!s que ninguna otra cosa esa concepción "neutralista# de la ciencia. Lahorrenda devastación de Hiroshima y agasa-i fue causa de que muchas personas pusieran en tela de (uicio esa neutralidad y hasta el dogma de que la ciencia siempre sería beneficiosa para la humanidad. ue ésta la ra/ón de m!s peso para que se formara en0ran 1reta2a y en *stados 3nidos un movimiento a favor de la "responsabilidad social dela ciencia#.

 o obstante, podemos inferir la idea de que, en verdad, todo había sido consecuencia deque la ignorancia perduraba. 4odo lo que había ocurrido se reiteraba, había sido elresultado de una mala aplicación de la ciencia. La función del científico, socialmenteresponsable, era alertar sobre los peligros del "mal uso de la ciencia#. )ebe admitirse quesignificaba un paso adelante respecto de la anterior indiferencia poco menos que absoluta.

+ero, 5era ésta una auténtica solución6 Lamentablemente no. *stos científicos, inspiradosen una visión optimista de la sociedad y de sus gobernantes, creyeron $y creen% que talesavisos impedirían nuevos desastres. +ero...5es realmente ignorancia y accidente lo que haconducido a los horrores del mundo moderno6 5+uede hablarse de accidente e ignoranciacon seriedad6*l error, desde nuestro punto de vista, radica en que esos científicos $que act'an de buenafe% no aprecian que la actividad científica y tecnológica, en una sociedad industriali/ada,es una expresión de las relaciones políticas, económicas y sociales de esa sociedad. oimporta si se trata de una sociedad capitalista "tradicional# o de una sociedad capitalista"estatal#

8/20/2019 P0001-File-Liberación u Opresión Griffiths Parte 2

http://slidepdf.com/reader/full/p0001-file-liberacion-u-opresion-griffiths-parte-2 2/2

Cien!ia " poe+

La ciencia y la tecnología dependen de los recursos, entre otras cosas, que se les destina.Hoy son actividades caras. +or consiguiente, los grupos que pueden financiarlas sonaquellos que e(ercen un cierto dominio dentro de la comunidad. 7bviamente, dirigen esas

actividades científicas de tal modo de alcan/ar los ob(etivos que los favore/can. ederiva, pues, que tanto la ciencia como la tecnología se han ido convirtiendo en uninstrumento de las clases gobernantes y son utili/adas para oprimir a gran parte de lahumanidad 8en especial al 4ercer 9undo:, en ve/ de colaborar con su liberación. 5+obre1acon;Los ab)sos e la !ien!ia " la #e!nolo$%a no son ni an sio a!!ien#ales o ,+)#o e lai$no+an!ia- Naa e eso- Son . " an sio/ )na !onse!)en!ia i+e!#a el !a+0!#e+ eesa !ien!ia !on)!ia po+ )n se!#o+ so!ial-Como e(emplo, reparemos en que las verdaderas necesidades sociales 8que no son lasgeneradas por los diversos factores de poder: quedan, a menudo, insatisfechas porqueofrecen pocas oportunidades de lucro. *n 0ran 1reta2a no existe un sistema de alarmas

que comunique a las personas ancianas con los servicios de seguridad social. 5+or qué6&unque sería f!cil de implementar, no se hace porque los ancianos y los minusv!lidos noest!n dentro del circuito del consumo. on pobres en general y no podrían pagar esosdispositivos. i, en cambio, se hacen investigaciones con el fin de resolver el problema dela hipertensión, enfermedad que aque(a, prioritariamente, a e(ecutivos de empresas, casisiempre "stressados#.*ste tipo de "relaciones# entre la ciencia y el poder, puede trasladarse al plano de lasrelaciones internacionales. Las corporaciones industriales no establecen operaciones en

 países extran(eros por interés humanitario. *n las naciones "huéspedes# son sus intereseslos que predominan. *n este sentido, la tecnología es un producto que las clasescapitalistas de los países ricos venden a las naciones pobres. <stas, muchas veces,"compran# una tecnología que no les es 'til, debido a que las condiciones en que seencuentran esos países son muy diferentes a las de los países desarrollados.

= *xtracto de un artículo de )orothy 0riffiths, miembro de la ociedad 1rit!nica para la>esponsabilidad ocial de la Ciencia.