12
P UBLICACIN QUINCENAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD C ATLICA A RGENTINA AÑO III | NÚMERO XXIV | 1 DE ABRIL DE 2003 NUEVOS POSGRADOS EN DERECHO Habla Costa Aguilar - PÆgina 6 La UCA en Roma E sta nueva Conferencia de la FIUC, cont con la participacin de mÆs de 220 repre- sentantes de universidades catlicas de los cinco continentes y la presencia de las principales autoridades de la Congregacin para la Educacin Catlica (CEC): Cardenal Zenon Grocholewski (Pre- fecto), Mons. Giuseppe Pittau (Secretario) y Massimo Francesco Pepe, (representante de la comi- sin latinoamericana). El objetivo de la Conferencia es ofrecer a las universidades catlicas un espacio de diÆlogo y de reflexin. En esta oportunidad el tema de debate fue la Globalizacin y Educacin Superior Catlica, esperanzas y desafos. En nombre de nuestra Universidad, asistieron el Sr. Rector Mons. Alfredo Zecca, Mons. Roberto Rodrguez, Presidente de la Comisin Episcopal de Educacin Catlica, y el Director de Planeamiento EstratØgico, Dr. Joaqun R. Ledesma. La participa- cin de la UCA se materializ con la presentacin de una ponencia titulada Respuesta de las Institucio- nes Catlicas de Educacin Superior a los Desafos de la Mundializacin, trabajo que fue altamente considerado por los demÆs miembros presentes en el encuentro. La prxima reunin de los miembros representan- tes de la FIUC, serÆ la Asamblea General que se lleva- rÆ cabo del 22 al 26 de julio en Uganda y en la cual el tema a abordar serÆ: Las Redes contra la Exclusin. Promesas y Peligros de las Nuevas Tecnologas. Res- ponsabilidad de las Universidades Catlicas. Asimismo, el Sr. Rector fue invitado a participar en un programa de la televisin italiana en represen- tacin de la Conferencia, en el cual expuso algunas reflexiones acerca de los retos que la globalizacin impone a las sociedades y a los sistemas educativos, en general; y a la Iglesia y a las universidades, en particular. Nuestro Rector tambiØn asisti a un acto acadØmico en la Pontificia Universidad Lateranense, de la misma ciudad de Roma, en donde pronunci un discurso referido a la temÆtica de la Conferencia de la FIUC. En Øl destac la importancia de la colabora- cin entre las universidades y centros de cultura ca- tlicos que, a partir de una comunidad de valores universales y trascendentes, estÆn llamadas a contri- buir a la reduccin y, si es posible, a la eliminacin de las diferencias y la incomprensin que caracterizan a la relacin entre el mundo desarrollado y los pases en vas de desarrollo. Durante este mismo viaje, Mons. Zecca presen- t ante las autoridades de la Congregacin para la Educacin Catlica el Informe Institucional UCA 2002, documento que da cuenta de lo realizado por nuestra Universidad en el orden institucional en el œltimo perodo acadØmico. Como cierre de las actividades en la ciudad de Roma, la comitiva de nuestra universidad fue home- najeada por el embajador de nuestro pas ante la San- ta Sede, Dr. Vicente Espeche Gil. Nuestra Universi- dad particip en la Conferencia Internacional de la Federacin Internacional de Universidades Catlicas (FIUC), que se llev a cabo en la Ciu- dad del Vaticano. Mons. Giuseppe Pittau Cardenal Zenon Grocholewski junto a Mons. Dr. Alfredo Zecca

P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

P UBLICACIÓN QUINCENAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD C ATÓLICA A RGENTINA

AÑO III | NÚMERO XXIV | 1 DE ABRIL DE 2003

NUEVOS POSGRADOS EN DERECHO

Habla Costa Aguilar - Página 6

La UCA en RomaE sta nueva Conferencia de la FIUC, contó

con la participación de más de 220 repre-sentantes de universidades católicas de

los cinco continentes y la presencia de las principalesautoridades de la Congregación para la EducaciónCatólica (CEC): Cardenal Zenon Grocholewski (Pre-fecto), Mons. Giuseppe Pittau (Secretario) yMassimo Francesco Pepe, (representante de la comi-sión latinoamericana). El objetivo de la Conferenciaes ofrecer a las universidades católicas un espacio dediálogo y de reflexión. En esta oportunidad el tema dedebate fue la �Globalización y Educación SuperiorCatólica, esperanzas y desafíos�.

En nombre de nuestra Universidad, asistieron elSr. Rector Mons. Alfredo Zecca, Mons. RobertoRodríguez, Presidente de la Comisión Episcopal deEducación Católica, y el Director de PlaneamientoEstratégico, Dr. Joaquín R. Ledesma. La participa-ción de la UCA se materializó con la presentación deuna ponencia titulada �Respuesta de las Institucio-nes Católicas de Educación Superior a los Desafíosde la Mundialización�, trabajo que fue altamenteconsiderado por los demás miembros presentes en elencuentro.

La próxima reunión de los miembros representan-tes de la FIUC, será la Asamblea General que se lleva-rá cabo del 22 al 26 de julio en Uganda y en la cual eltema a abordar será: �Las Redes contra la Exclusión.Promesas y Peligros de las Nuevas Tecnologías. Res-ponsabilidad de las Universidades Católicas�.

Asimismo, el Sr. Rector fue invitado a participaren un programa de la televisión italiana en represen-tación de la Conferencia, en el cual expuso algunasreflexiones acerca de los retos que la globalizaciónimpone a las sociedades y a los sistemas educativos,en general; y a la Iglesia y a las universidades, en

particular. Nuestro Rector también asistió a un actoacadémico en la Pontificia Universidad Lateranense,de la misma ciudad de Roma, en donde pronunció undiscurso referido a la temática de la Conferencia de laFIUC. En él destacó la importancia de la colabora-ción entre las universidades y centros de cultura ca-tólicos que, a partir de una comunidad de valoresuniversales y trascendentes, están llamadas a contri-buir a la reducción y, si es posible, a la eliminación delas diferencias y la incomprensión que caracterizan ala relación entre el mundo desarrollado y los paísesen vías de desarrollo.

Durante este mismo viaje, Mons. Zecca presen-tó ante las autoridades de la Congregación para laEducación Católica el Informe Institucional UCA2002, documento que da cuenta de lo realizado pornuestra Universidad en el orden institucional en elúltimo período académico.

Como cierre de las actividades en la ciudad deRoma, la comitiva de nuestra universidad fue home-najeada por el embajador de nuestro país ante la San-ta Sede, Dr. Vicente Espeche Gil.

Nuestra Universi-dad participó enla ConferenciaInternacional dela FederaciónInternacional deUniversidadesCatólicas (FIUC),que se llevó acabo en la Ciu-dad del Vaticano.

Mons. Giuseppe Pittau

Cardenal Zenon Grocholewski junto a Mons. Dr.Alfredo Zecca

Page 2: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

2 | Primera Quincena de Abril de 2003

Ante un nutrido y calificado públicoque colmaba el Auditorio San Agustín, serealizó el seminario �La Nueva PolíticaMonetaria. Inflation Targeting�,organizado por el Departamento dePosgrado de la Facultad de CienciasSociales y Económicas. El encuentrotuvo amplia repercusión en los mediosperiodísticos.

En la apertura del evento, el Decanode la Facultad, Dr. Ludovico Videla, serefirió a la importancia que ha adquiridoel Inflation Targeting en el mundo actualy planteó como interrogante central delseminario si esa Inflación Pautada podráser trasladada efectivamente a larealidad argentina tal y como fueaplicada en muchos otros países.

El Presidente del Banco CentralLa primera exposición estuvo a cargo delDr. Alfonso Prat Gay, presidente delBanco Central de la República Argentinay ex alumno de la UCA. Comenzócitando un trabajo del Dr. Raúl Prebischque, a pesar de tener una antigüedad desesenta años, presenta una sorprendenteactualidad. En ese texto, el Dr. Prebischseñalaba la peligrosa situación de losbancos, debida a errores y abusos quehabían quebrantado la confianza públicaen esas instituciones. Según Prat Gayesto demostraría la periodicidad denuestras crisis.

El actual Presidente del BCRAseñaló que si se repite la historia esporque nos olvidamos de aprender lalección de nuestros padres fundadores.En tal sentido, opinó que la Argentinavuelve a estar en un momentofundacional, aunque la ciclotimia y elescepticismo de muchos no permitacomprenderlo. Este momentofundacional se extiende también a lapolítica monetaria, necesaria para saneary asentar las bases de un nuevo sistemafinanciero.

Consideró que hay que refundar otransformar el Banco Central, quedurante muchos años sólo fue una cajade supervisión. Para ello, hay que salir

SEMINARIO

LA NUEVA POLITICA MONETARIA(Inflation Targeting)

de un ancla cambiaria para acercarce a unancla monetaria. Consideró que el paísestá aún lejos de llegar a los resultadosdel Inflation Targeting, pero hay queapuntar hacia ellos. En tal sentido,espera alcanzar el fin del corriente añoya con metas de inflación. Para ello se hacomenzado a rescatar los bonosprovinciales (se negó a considerarloscuasimonedas), que se procura eliminardel modo menos traumático que seaposible. También consideró terminar conlos controles cambiarios, desarrollar elmercado monetario y el mercado defuturos. Su aspiración es alcanzar uníndice de inflación de un solo dígito para2004. Por último, expresó que es

necesario que la economía recupere unancla de expectativas mediante unapolítica monetaria, que luego facilitará laintegración regional.

Al finalizar su exposición, el Dr.Prat Gay respondió algunas preguntasdel numeroso público que colmaba elAuditorio San Agustín. En el transcursode una de las respuestas, precisó que launión monetaria para el Mercosur o elALCA no puede provocar un entusias-mo exagerado: �es la frutilla de la torta�,o sea, el resultado final de etapasanteriores. Dijo que hoy en día losdepósitos reprogramados son sólo el20% de los que estaban restringidos haceun año, y que hay que continuar en elproceso de levantar las restricciones.Consideró que la independencia entre elBanco Central y el Ministerio deEconomía no puede consistir en unafalta de coordinación, y que hay quetrabajar en conjunto para planificartodos los temas de competenciacompartida. Por último reconoció que eldefault de la deuda representa un serioproblema para el Banco Central.

Paneles y reflexionesEl primero de los paneles reunió a loseconomistas Ricardo Arriazu, DanielHeyman y Andrew Powell, para tratar�La experiencia internacional� en laimplementación del Inflation Targeting.Pedro Lacoste, Vicepresidente del BCRA

Alfonso Prat Gay, Presidente del BCRA

Page 3: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

Primera Quincena de Abril de 2003 | 3

Arriazu planteó que ningún paíspuede hacer política monetaria indepen-diente porque los capitales se mueven deun país a otro, generando desequilibriosa favor de sus propios intereses. Encuanto a nuestro país, razonó que�como hoy nadie nos presta nada,podemos tener política monetaria�, perono de cambio fijo sino de cambioflotante �mentiroso�. Heyman sepreguntó si conviene privilegiar laflexibilidad o la previsibilidad, y sedefinió por la primera, porque �estamosen un mundo que cambia, y en el caso dela Argentina, cambia mucho más�.Powell dio como elemento positivo delInflation Targeting la posibilidad deeliminar o reducir la influencia de lapolítica en la política monetaria.Recordó que los países obtuvieronresultados positivos con el InflationTargeting en la medida en que bajaronsus expectativas, y aceptaron sacrificios.Por último consideró que es positivoque la Argentina reconstruya así suconfiabilidad, pero hay que ser pragmá-ticos, y si el Inflation Targeting nofunciona, intentar otra cosa.

El siguiente panel estuvo a cargo delos ex presidentes del Banco CentralEnrique Folcini, Javier GonzálezFraga y Roque Fernández, y el exvicepresidente Martín Lagos, quienesse refirieron a las experiencias deinflación y deflación que vivió el país endiversas oportunidades, como porejemplo el programa monetario de 1965,el cambio fijo de Krieger Vasena, latablita de Martínez de Hoz y la

hiperinflación de 1989; y las analizaronen función del dilema monetario que seplantea en 2003.

Luego Carlos Carballo, RobertoFrenkel y Carlos Pérez Roviradisertaron sobre �La implementación enla Argentina�. Se planteó que el Inflation

Targeting es una proyección de inflacióny un modelo de variables que sóloobtendrá resultado si es creíble. Se tratade dar la impresión de que no nos llevaráa la inflación, pero eso sólo sucederá sino se suben las tarifas y no hayaumentos salariales.

En el cierre del seminario habló elLic. Pedro Lacoste , Vicepresidente delBanco Central y ex alumno de la UCA,quien precisó que las condiciones parahacer viable el Inflation Targeting sonque haya coordinación con la políticafiscal, independencia del Banco Central,y un tipo de cambio flotante, para luego

anunciar la meta de inflación, el horizon-te en el tiempo, y los modelos depredicción. También hay necesidad deuna comunicación periódica y muyfluida de los pronósticos dentro delComité de Política Monetaria (tal comoesos comités existen en 29 de los 34

bancos centrales de los países queadoptaron el sistema). Además de esascomunicaciones, que serán quincenales,se darán informes trimestrales alCongreso de la Nación. Todo esto deberáser consensuado con las nuevas autori-dades que surjan de las próximaselecciones - afirmó el Lic. Lacoste anteuna pregunta.

Antes del cierre del seminario, elDirector del Posgrado de CienciasEconómicas, Dr. Carlos Garaventa,anunció que, en breve, aparecerá unasíntesis de todas las exposiciones en lapágina web de la UCA.

El Presidente de BCRA acompañado por el Dr. Videla y el Dr. Garaventa

Page 4: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

4 | Primera Quincena de Abril de 2003

Feria del LibroEntre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizará en La

Rural la 29° Feria del Libro, que contará, como to-dos los años, con la participación de la UCA. Laferia permanecerá abierta de domingos a juevesde 14 a 22, y los viernes y sábados de 14 a 23.

La Universidad estará presente en el stand N° 2309del Pabellón Amarillo, con las publicaciones deEDUCA y El Derecho. También se brindará infor-

mación sobre las carreras de grado y posgrado y serealizarán diversas presentaciones de libros.

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

JornadaConmemorativaLa Facultad de Derecho y CienciasPolíticas, Sección Derecho Constitu-cional (C.I.J.U.), organiza una jornadaconmemorativa del sesquicentenario dela sanción de la Constitución Nacio-nal: �La república presidencialistay federal en 1853 y hoy� , que se rea-lizará el jueves 10 de abril en el Audi-torio Santa Cecilia del Edificio SanAlberto Magno. La asistencia es librey gratuita. Se otorgarán certificados deasistencia. Coordinación a cargo del Dr.Orlando J. Gallo

En el mes de diciembre último, la Uni-versidad presentó ante la CONEAU (Co-misión Nacional de Evaluación y Acredita-ción Universitaria) su Informe Final deAutoevaluación Institucional 2000-2001.

Resulta importante recordar que elproceso comenzó en el segundo cuatrimes-tre del año 2000 con una amplia convoca-toria a la participación del cuerpo docentey los alumnos, y finalizó en su etapa deinvestigación, en el mes de octubre del2001, con el relevamiento de la opinióndel cuerpo directivo.

Durante el año 2002, se procesó todala información y los resultados se volca-ron en el Informe Final que fue presen-tado ante el mencionado organismo. Estedocumento contiene una síntesis diagnós-tica sobre los diferentes aspectos de la ins-titución tomando en cuenta la opinión dela comunidad universitaria. En el mismose exponen las fortalezas y debilidadesdetectadas en las áreas de docencia, inves-tigación, extensión, recursos humanos,gobierno de la institución, infraestructura,vinculación externa, etc. Sin embargo, cabeaclarar, que la autoevaluación constituyesólo una parte -la primera- en el proceso

de evaluación. Este se completará una vezque haya finalizado la segunda y últimaetapa denominada de evaluación exter-na. Esta última, consiste en una tarea deobservación y de análisis de nuestra reali-dad institucional, que realizarán pares aca-démicos externos a la Universidad y quefinalizará con el aporte de recomendacio-nes de índole técnico-académicas. La visi-ta de este Comité de Pares Evaluadoresdurará aproximadamente una semana ypodrá concretarse antes de la finalizacióndel primer cuatrimestre.

El Vicerrectorado, con la colaboraciónde la Dirección de Planeamiento Estraté-gico, organizó actividades de índole infor-mativa consistentes en una serie de reunio-nes con directivos de las unidades acadé-micas, que tuvieron lugar durante la se-gunda quincena del mes de marzo, y en lasque se analizaron los aspectos más rele-vantes de la evaluación externa y delcronograma estimado para dicho proceso.También están programados otros encuen-tros con personal técnico, administrativo,alumnos y egresados.

Informes: [email protected] [email protected].

VICERRECTORADO

Evaluación Externa

FILOSOFÍA Y LETRASCursos de Inglés, Italianoy PortuguésSe dictarán desde el 1° de abril al 4 dejulio. Carga horaria: dos horas semana-les (inglés y portugués) y tres horas se-manales (italiano).

Cursos de PsicologíaSaberes y quehaceres de la Psicolo-gía Educacional: del 11 de abril al 11 dejulio. Horarios: viernes de 17.30 a 20.15.A cargo de Dr. Claudio García Pintos yla Lic. Claudia Usubiaga.Perfeccionamiento teórico-clínico entrastornos de la conducta alimenta-ria: del 12 de abril al 29 de noviembre.Horarios: sábado de 9 a 12.15 y prácti-cas en horarios a confirmar. Coordinadopor el Dr. Eduardo Chandler.Los vínculos de apego: teoría, clínicae investigación: del 7 de mayo al 25 dejunio. Cursado: miércoles de 13.30 a 15.A cargo de la Lic. María Inés Di Bártolo.Informes e inscripción: Facultad de Fi-losofía y Letras; 4338-0822; 10 a 13 y17 a 19. E-mail: [email protected].

Psicoterapia SimbólicaOrganizado en colaboración con elPosgrado de Cs. de la Salud. A cargo delas Dras. María A. Ennis; Maria C.Luchetti y María C. F. de Celso. Desti-nado a médicos, psiquiatras; psicólogosy lic. en Psicología. Comienza el 11 deabril con una duración de dos años. In-formes e Inscripción: 4349-0418/19/20. E-mail: [email protected].

Page 5: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

Primera Quincena de Abril de 2003 | 5

PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES

Inauguración

El día 23 de abril a las 18hs. se in-augurará el Pabellón de las Bellas Artesen un acto presidido por el Rector de laUniversidad, Monseñor Alfredo Zecca.

En dicha oportunidad también sedará a conocer la conformación del Con-sejo de Honor de este nuevo espaciodedicado al arte. Asimismo, a partir deese día, quedará habilitada la exposi-ción sobre Arte Sacro Argentino , quese exhibirá hasta el mes de junio.

El Pabellón de las Bellas Artes estáubicado en la planta baja del EdificioSanta María de los Buenos Aires y ladirección del mismo le ha sido confiadaa la Lic. Cecilia Cavanagh, ex alumnade la UCA.

CEDUCA

Nueva Comisión DirectivaLa nueva Comisión Directiva del

CEDUCA está conformada de la siguientemanera: Mariano Hernán Iglesias, Presi-dente; Otto Barión, Vicepresidente; JavierBasilio Elías; Secretario General; MarianelaEspasandín, Tesorera, Luis Felipe Aguina-ga, Primer Vocal; Francisco Quintana, Se-gundo Vocal; Rodrigo Fontán; Vocal por laminoría. El Tribunal de Conducta ha que-dado formado por: Javier Ignacio Santan-

der, Presidente; Nicolás D. Defranchi,Vocal; y Ximena Bruzzone, Vocal.

El CEDUCA cuenta con cinco secre-tarías y varias comisiones destinadas a quelos alumnos de la carrera de abogacía par-ticipen activamente en ellas. Informes: tel.4349-0233. E-mail: [email protected].

Dentro de los planes del Centro parael año que comienza, figuran la organiza-ción de las Segundas Jornadas sobre

la Gesta de Malvinas,que tendrán lugar el 8de abril, en el Audito-rio San Agustín, con laparticipación del Esta-do Mayor Conjunto delas FF.AA. Otras de lasactividades planifica-das incluyen: proyectode consultoría jurídicagratuita; conferenciasde las distintas disci-plinas de Derecho; y lareanudación de la publi-cación de la revista delCEDUCA.

Page 6: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

6 | Primera Quincena de Abril de 2003

¿Considera que La Facultad de Derecho ha logradoconsolidar su experiencia en lo referente a las de activida-des de posgrado?Sí, absolutamente.En 1997 comenzamos a trabajar con el Dr.Eduardo Ventura, el Dr. Castro Hernández y un equipo de cola-boradores en la gestión del posgrado, y nos dimos cuenta que lanecesidad de formación en el nivel de posgrado es cada vez ma-yor. De dos carreras de posgrado que tenía la Facultad de Dere-cho en el momento en que el Dr. Ventura asume como Decano,hemos pasado a ocho carreras aprobadas. Algunas de ellas yahan sido acreditadas por la CONEAU, como es el caso del Doc-torado, la carrera de Derecho en Alta Tecnología y la de DerechoAdministrativo Económico, y otras con aprobación ministerialpróximas a presentarse para la acreditación. Es, pues, un trabajoque ha dado sus frutos, en el sentido de que ya tenemos variascamadas de egresados. En 2002 tuvimos 400 inscriptos en carre-ras de posgrado, 560 en cursos de posgrado, y 1.400 en jornadasy seminarios. Esto nos ha movido a crear nuevas carreras, comoson la Maestría en Derecho Tributario y la Especialización enDerecho Laboral, que están próximas a ser presentadas en elMinisterio de la Educación y en la CONEAU.

Es decir, que en este año lectivo, ¿cuáles son las carrerasde posgrado que la Facultad de Derecho está ofreciendo?En principio, el Doctorado en Ciencias Jurídicas, que es el títuloacadémico más elevado que puede ofrecer la Universidad. Lue-go, la Especialización en Derecho Administrativo Económico,que ha tenido un promedio de cuarenta alumnos por año desdesu creación, hace dos años. También ofrecemos una Especializa-ción en Derecho Penal, con un número similar de cursantes; unaen Derecho de Familia, con unos treinta alumnos por año; y unaEspecialización en Derecho de Alta Tecnología, muy innovadora,única en Latinoamérica. Además existen las propuestas clásicas,como las referidas a Derecho Ambiental. También se ha abiertola inscripción para �Especialista en Información Jurídica y Téc-

nicas Legislativas�En cuanto a las nuevas especializaciones en Derecho Tribu-

tario y Laboral, debo decir que la primera de ellas es probable-mente la única Maestría existente en la Argentina en tal especia-lidad. Cabe agregar que todas estas especializaciones y maestríasestán acompañadas por una publicación de la Facultad de Dere-cho, que es la revista Prudentia Juris, y por el diario El Derecho.Este último edita suplementos dedicados a las diversas ramasjurídicas en la que los especialistas en cada una de ellas puedepublicar, al igual que los alumnos de las carreras de posgrado.

Por otra parte, el Departamento de Posgrado continúa edi-tando varios cursos de posgrado tendientes a actualizar y pro-fundizar los diversos tópicos del Derecho, teniendo en cuentalas necesidades profesionales de los abogados.

¿El formato general de las carreras de posgrado en De-recho implica una duración de dos años?Sí, dos años es la extensión que, en general, consideramos adecua-da; ya que prolongar el tiempo de cursado de la carrera de posgradoharía que el profesional probablemente no pudiese asumir el com-promiso de concluirla. En algún supuesto, podemos agregar unsemestre, teniendo en cuenta que en las Maestrías es necesariopresentar una tesina. Requerimiento que, en algunos casos, nisiquiera es exigido por el Ministerio de Educación. De cualquiermodo, la metodología pone el acento en el nivel de los estudios;por eso es que los profesionales que cursan nuestros posgradosdeben rendir exámenes, algunos de ellos orales y otros escritos,incluyendo análisis de casos, y también presentar trabajos mono-gráficos, entre otras instancias de evaluación.

¿Y la carga horaria..?La carga horaria depende de la carrera. La CONEAU exige 360horas para las especializaciones, mientras que para las Maes-trías el requerimiento es de 540 horas de dictado, más 160 horasdedicadas a la investigación. Hablamos siempre de horas-reloj.

en DerechoEntrevistamos al Dr. Gustavo Costa Aguilar,Coordinador del Departamento de Posgrado yExtensión Jurídica en la Facultad de Derechoy Ciencias Políticas, quien se refirió a lasdiversas opciones en carreras de posgrado ynos comentó sobre las nuevas carreras y losplanes de desarrollo futuros.

Posgrados

Page 7: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

Primera Quincena de Abril de 2003 | 7

¿Se puede intentar diseñar un perfilmedio de los cursantes de las distintas ca-rreras de posgrado: experiencia, edad, pro-cedencia..?En los comienzos, la demanda de posgrado pro-venía de aquellos profesionales que contaban yacon una experiencia intensa, de cinco o más añosde ejercicio. Posteriormente, se ha advertido quelos recién graduados, o aquellos profesionalescon una experiencia de trabajo de tan sólo uno odos años, se interesan en las carreras de posgradocomo un medio para lograr un backroung/prepa-ración/capacitación más adecuado ante la reali-dad del mercado laboral actual. Porque aquí hayque hacer hincapié en que las carreras deposgrado elevan la formación teórica, pero, almismo tiempo, son herramientas prácticas parapoder mejorar el desempeño laboral.

Y mirando hacia el futuro, ¿qué tenden-cias o desafíos advierte Ud. en esta actividad?Creo que hay que tener en cuenta la crecienterelación entre el Derecho y la Economía, la cualdebe ser registrada sin por ello crear superposi-ciones o absorciones. Debe quedar en claro quese trata de dos ciencias independientes, con prin-cipios que definen su autonomía intelectual yacadémica, pero que indudablemente deben servinculadas. En algunas especialidades deposgrado en Derecho resulta interesante incor-porar ciertas materias económicas, como el De-recho Empresario, el Derecho Financiero, y elDerecho de la Regulación Económica. Se tratade que ambas ciencias se iluminen recíproca-mente, aunque no estoy diciendo que todo elDerecho deba ser tamizado a la luz de la Econo-mía o viceversa.

¿Proyectos...?Tenemos pensado reformar el antiguo Curso deEspecialización en Asesoramiento de Empresaspara convertirlo en una Maestría en DerechoEmpresario Económico, referida a todos los con-tenidos patrimoniales del Derecho Privado. Esteaño lanzaremos un programa de Derecho Em-presario Económico dedicado a jóvenes aboga-dos, con miras a la creación de la carrera. Estosson ya objetivos del Departamento de Posgradoque oportunamente podrán convertirse en pro-yectos a presentar al Ministerio y a laCONEAU.

Proyecto �Mujeres 2000�

Son mujeres que viven en una zonamarginal de pobreza aguda en Buenos Ai-res, pero que no han renunciado a soñar ya hacer proyectos. Para ellas existe el Pro-yecto Mujeres 2000. Este proyecto nacióen 1999, cuando un grupo de estudiantesde Ciencias Políticas de la UCA tomó co-nocimiento de la teoría del bengalí Muham-mad Yunus y su Banco de los pobres ypensó en cómo implementarla en la Ar-gentina. Al grupo fundador pertenecieronlos recordados Federico M. FontechaMorales y Constancia Grau Baena, alum-nos de Ciencias Políticas trágicamente fa-llecidos el año pasado. Hoy está compues-to por más de 20 voluntarios provenien-tes de las carreras de Ciencias Políticas,Economía, Derecho, Psicología y CienciasEconómicas de la UCA, UBA, Universi-dad Torcuato di Tella y la Universidad delSalvador.

Según Javier Tarulla, actual responsa-ble del proyecto, a las �Mujeres 2000� noles piden boletas de luz ni recibos de suel-do; la garantía del cobro último de sus prés-tamos es la confianza. Otorgan el crédito alas mujeres porque en una situación deriesgo son mucho más responsables quelos hombres para trabajar y destinar eseingreso a la alimentación, educación y sa-lud de los hijos.

Si bien los préstamos se entregan enforma individual a quienes presentan unproyecto viable, las beneficiarias se re-únen en grupos de responsabilidad, deacuerdo a la iniciativa de las interesadas.Así, si algunas de las mujeres no realizasus pagos, inhabilita a sus compañeras aacceder a nuevos micro créditos. Ademásse les brinda asesoramiento económico yjurídico. A veces el monto del préstamo esmínimo, como el caso de Gladis, una ex-celente artesana en juncos, que pidió 64 $

para devolver en un año. Con el dineropudo proveerse de la materia prima y co-mercializar sus artesanías sin intermedia-rios. Nos cuenta Javier Tarulla, que, endos meses, Gladis multiplicó sus ingre-sos y el trabajo de tal manera que tuvoque comprarse un celular para satisfacertodos los pedidos.

El trabajo de los voluntarios se orga-niza en tres áreas: el soporte técnico parala revisión de cuentas y evaluación de microemprendimientos; el soporte social parabrindar información sobre el barrio; y elgrupo de campo para establecer el con-tacto con las clientas micro empresarias ylos grupos de responsabilidad. Los valo-res que se intentan inculcar en las reunio-nes son la confianza, la responsabilidad yla solidaridad. Una de las beneficiarias dice:�los chicos vienen y nos prestan plata sinpedirnos nada, yo no les puedo fallar�.

La mayor alegría para el equipo fuecuando algunas de las mujeres que recibie-ron créditos y asesoramiento de parte deMujeres 2000 se presentaron al premio�Citibank-Acción para el microemprende-dor�, en el que resultaron ganadoras RosaE. Tenorio con el primer premio, y LucíaMartínez con el cuarto. Pero lo más im-portante es que las mujeres se ven revalo-rizadas; este préstamo �genera el trabajonecesario para mejorar la condición huma-na, y la mujer se convierte en copropieta-ria de la casa, socia de la economía domés-tica y fuente de ingreso�.

El Proyecto Mujeres 2000 funcionagracias al aporte de la Asociación Civil Dig-nidad, la Fundación Contemporánea y elapoyo de Cultura UCA y el Centro Coor-dinador Universitario de Apoyo al TercerSector. Los interesados en participar eneste proyecto, pueden solicitar informesa [email protected].

Page 8: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

8 | Primera Quincena de Abril de 2003

Taller de PinturaCULTURA UCA invita a alumnos, pro-fesores, administrativos y al público engeneral a participar en el Taller de Pin-tura que se desarrollará este año. Seaprenderán técnicas pictóricas y de ex-presión plástica, para lograr una mejory mayor apreciación del arte, incentivarla creatividad en los participantes, de-sarrollar la percepción y la observación,aportar conocimientos, y lograr unaformación integral en la persona. Cu-pos limitados .

Taller CoralInvitamos, por segundo año consecuti-vo, a toda la comunidad universitaria, aparticipar en el Taller Coral. Se apren-derán las técnicas del canto (como vo-calización y correcta impostación de lavoz), y la lectura de notas y partituras.El repertorio consistirá en temas musi-cales que resulten interesantes para los

ICEU

Ciencia y Fe

CULTURA UCA

asistentes: música popular o �conoci-da�. Hay posibilidad de realizar presen-taciones dentro y fuera de la Universi-dad en junio, agosto y diciembre. Cu-pos limitados.Ya se encuentra abierta la inscripciónpara todos los cursos que el Departa-mento ofrecerá durante este año. Infor-mación e inscripciones: subsuelo deledificio San Alberto Magno, al lado delCentro de Copiado. Tel.: 4338-0844.E-mail: [email protected]

Durante el mes de abril, el Instituto de Cultura y Extensión Universitaria organizaun ciclo de cuatro exposiciones del Lic. Claudio Bollini bajo el título �Ciencia y Fe¿enemigos irreconciliables?�, que tendrán lugar los lunes 7, 14, 21 y 28 de abril de19 a 21 hs. en el aula de usos múltiples del 3° piso del Edificio Sta. María de los BuenosAires. El Lic. Bollini es bachiller en Teología por la UCA (medalla de oro 1990), y seha especializado en Ciencias Físicomatemáticas, con un largo desempeño en la Comi-sión Nacional de Energía Atómica.

Los temas a tratar en el ciclo son los siguientes: �Dos caricaturas opuestas: el cientificismoy el fundamentalismo�; �Pregunta por el Universo: ¿surgió del Big Bang o fue creado porDios al principio?�; �Pregunta por la vida: ¿comenzó y evolucionó por azar, o todo fueprogramado por Dios?�; �Pregunta por el hombre: ¿es fruto de la evolución o fue creadodirectamente por Dios?�; y �La interpretación eclesial de los textos bíblicos�.El curso es libre y gratuito. Informes e inscripción: ICEU. Tel. 4338-0763.E-mail: [email protected].

Convocatoria BecasUCA-FULBRIGHTMaestrías y Doctorados EEUU 2004La UCA y la Comisión Fulbright llaman a concur-so para la Beca UCA-Fulbright 2004 de especiali-zación docente. Todos los profesores de la uni-versidad sin importar su área de estudio, su edado su rango (titular, pro titular, adjunto, ayudante)pueden postularse para cursar estudios de Maes-tría o Doctorado en Estados Unidos, a partir delsegundo semestre de 2004. La beca dura uno odos años, según el programa elegido.

La beca comprende pasaje de ida y vuelta; entreUS $ 12.000 y US $ 15.000 anuales por un perío-do máximo de dos años; cuota para textos de estu-dio; seguro médico y de vida; exención de los de-rechos de matrícula y aranceles universitarios;asesoramiento para la ubicación de la mejor ofertaacadémica en el sistema universitario americano.Requisitos: nacionalidad argentina; título univer-sitario (mínimo 4 años); excelente dominio del idio-ma inglés; puntaje mínimo del TOEFL 580 (paperbased) o 237 (computer based ); tener un prome-dio no menor de siete puntos en la carrera de gra-do; ser docente de la UCA (en cualquier categoría:titular, protitular, adjunto, asistente o ayudante);compromiso de reintegrarse al claustro docentepor un tiempo equivalente al de la beca.

Cómo postularse: los profesores deben retirar elreglamento y formulario de solicitud en las secre-tarías de las unidades académicas y presentar lassolicitudes hasta el lunes 21 de abril en mesa deentradas del Rectorado, Edificio Santa María delos Buenos Aires, 2do. piso hasta las 18.00 hs. sinexcepción. Los postulantes pre-seleccionados ren-dirán el examen TOEFL institucional en la sede deICANA el día sábado 26 de abril a las 8.00 hs.Previamente deberán inscribirse y pagar el costodel examen ($85, efectivo o tarjetas): Oficina deOrientación Educacional de ICANA, Maipú 672,Buenos Aires, Telf: 5382-1500/1/2, 0800-888-4226. Cierre de inscripción para anotarse yabonar el examen: jueves 24 de abril a las 16.00hs. A este efecto, el día 23 de abril por la mañanase comunicará por mail cuáles son los postulantespreseleccionados que deben inscribirse para ren-dir el TOEFL. Si ya se rindió el TOEFL bastaráadjuntar el certificado obtenido, que no debe tenermás de dos años de antigüedad.

Charlas informativas: jueves 10 y 17 de abril alas 20 hs. en el aula de usos múltiples. EdificioSanta María, 3er. piso. Informes: Servicio de Be-cas. Departamento de Relaciones Internacionales.Rectorado. Tel. 4349-0254 Fax: 4349-0288 E-mail: [email protected]

Page 9: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

Primera Quincena de Abril de 2003 | 9

Agenda¿Noviazgo Cristiano, para qué?Encontrá la riqueza del noviazgo en Cristo. Te invitamos aparticipar del retiro de novios de la UCA, del 11 al 13 deabril. Informes e Inscripción en el Instituto de Espiritualidady Acción Pastoral,Misión a Salta.Iremos a la Quebrada del Toro, del 26 de abril al 4 de mayo.Podés participar de esta misión a escuelas rurales de la pro-vincia de Salta. Informate de las reuniones preparatorias en elInstituto.Apoyo escolar y recreación.Los sábados a la mañana grupos de jóvenes prestan este ser-vicio en Munro y Benavidez. Muchos esperan de tu genero-sidad. Informes e inscripción en el IEAP.

IEAP: Tel. 4349-0256 o [email protected].

MisasCapilla del Edificio lunes a viernes 12 hsSanta María (subsuelo)Capilla del Edificio lunes a viernesSanto Tomás Moro (2° piso) 11 y 17.45 hsCapilla del Edificio lunes a viernesSan Alberto Magno (1° piso) 13 y 17.30 hsFacultad de Teología, martes, miércolesVilla Devoto y jueves a las 12.50 hs

IEAP Presentacionesde LibrosGeografía ArgentinaEl miércoles 2 de abril a las18.30 en el Auditorio Mons.Derisi se presentará la ediciónactualizada del libro «La Ar-gentina, Geografía Humanay Económica» de Isidro Car-levari, dirigido a los nivelesmedio, terciario, y universita-rio. Participarán en la presen-tación el Decano de Ciencias.Sociales y Económicas, Dr.Ludovico Videla , y los profe-sores Ricardo Carlevari (actuali-zador de la obra) y Raúl Beranger.

Encuestas de opinión públicaEl jueves 3 de abril a las 11 hs. en el auditorio Mons. Derisi sepresentará el libro «Encuestas de opinión pública. Aspectosmetodológicos. Un manual para políticos y periodistas» deHartmut Hentschel. Dicha presentación es realizada por laFundación Stiftung Konrad Adenauer, con el auspicio del Insti-tuto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad (ICOS).

INTERNACIONALES

Pepperdine Universityen la UCAEl Vicerrector de la UCA, Lic.Ernesto Parselis, recibió a ladelegación de PepperdineUniversity (Malibu, California)encabezada por su Presidente,Dr. Andrew Benton, e integra-da por el Prof. William B.Phillips, Decano de ProgramasInternacionales, y varios pro-

fesores de esa institución.Durante la visita se intercambia-ron ideas acerca de las formasde cooperación con esta impor-tante institución educativaamericana y se firmó un Memo-randum de Entendimiento des-tinado a la realización de pro-yectos educativos conjuntos.

La UCA, con el auspicio de la Fundación KonradAdenauer, ofrece el Programa de Formación Integral deDirigentes Cívicos, destinado a personas que deseenjerarquizar su capacitación en los asuntos públicos, inclu-yendo dirigentes políticos y de ONG�s. Se dictará los martesy jueves de 18 a 21 hs, a partir del el 8 de abril y hasta el mes dejulio, con una carga horaria aproximada de 110 horas. El cursoes de acceso libre con cupo restringido.

Informes e Inscripción: UCAP (Centro de Análisis Po-lítico), 2° piso, Edificio Santo Tomás Moro; de 15 a 18 hs.;tel.:4349-0200 (int. 1168); e-mail: [email protected].

UCAP

Dirigentes Cívicos

UCAUCAUCAUCAUCActualidadctualidadctualidadctualidadctualidad es realizada por la Dirección de RelacionesInstitucionales de la Pontificia Universidad Católica

Argentina Santa María de los Buenos Aires.Av. Alicia M. de Justo 1300 (C1107AAZ) Buenos Aires.

E-mail: [email protected]

Page 10: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

10 | Primera Quincena de Abril de 2003

Periodista e investigador, 39 años,Fernando Ruiz Parra se licenció enCiencias Políticas en la UCA, y sedoctoró en Comunicación Pública enla Universidad de Navarra, España.

En la UCA fue profesor de �PolíticaLatinoamericana� y dictó un seminariosobre �Periodismo y Dictadura� en elICOS. Actualmente es profesor en laUniversidad Austral. Realizó investiga-ciones para The Freedom Forum y laFundación Konrad Adenauer. Colabora-dor de diversos diarios (La Nación,Clarín, El Cronista Comercial, ÁmbitoFinanciero) y las revistas Somos yEsquiú, en febrero de este año viajó aCuba para realizar una investigaciónsobre el periodismo independiente en laisla. Arrestado por la policía del régimencubano, fue liberado tras perder elproducto de su trabajo. Este es su relato:

A mi me da vergüenza decir queestuve 48 horas en la cárcel cuando hayperiodistas, con los que he tenido laoportunidad de dialogar, que han estadouno, dos, y hasta seis años en la cárcelpor decirle �mentiroso� a Fidel. Ellosquieren vivir en libertad; no sabencuándo se instaurará un régimendemocrático: si mañana, dentro de 20 odentro de 50 años... pero aún entre rejas,y a pesar de ello, defienden su libertad.

¿Considera eficaz esa actitud?Es similar a la decisión que tomaron losdisidentes soviéticos, Vaclav Havel en laRepública Checa y Lech Walesa enPolonia: llega el momento en el quemucha gente le dice basta a la dictadura,deciden no cooperar más, no saben si lademocracia llegará al otro dia, dentro de10 años o dentro de 50 años, perodeciden no avalar por más tiempo elrégimen dictatorial. Siempre las dictadu-ras son consenso construido por lasociedad; no hay ninguna dictadura quese construya contra la sociedad, no hayningún régimen político de ningunaespecie que pueda construirse contra lasociedad. Si la dictadura existe es porquefue capaz de disuadir a la sociedad. Lasdictaduras son construcciones sociales,no son la imposición de un grupo defacinerosos que llegó en un platovolador. Tales dictaduras no duran; lasdictaduras que se sostienen por años sondictaduras que tienen consenso en lasociedad.

¿El periodismo político es temaacadémico o de acción?Antes de entrar en la carrera de CienciasPolíticas yo ya hacía periodismopolítico. El periodismo me parece uncomplemento, una forma de conocer y

tener una experiencia directa. LaUniversidad es una manera de tenerconocimientos más profundos sobre esaexperiencia directa. Es bueno que enCiencias Políticas se dediquen alperiodismo político, siempre que locomplementen con estudios específicossobre periodismo.

¿Qué consejo les daría a losactuales estudiantes?Que vivan más la Universidad, quetraten de ser en lo posible alumnos detiempo completo, que traten de dialogarmás con los profesores. En el caso deque al alumno le interese una materia,tiene que intentar acercarse al profesor,por más que ese profesor no sea de losmás comunicativos o simpáticos. Sientoque la UCA está mejorando muchísimoen estos años, en el sentido en que loschicos pueden empezar a tener unaUniversidad full time.

¿Cuáles son los profesores querecuerda como importantes en suformación?Recuerdo al Dr. Adalberto Barbosa, alDr. Vicente Massot, al Dr. RodríguezLamas, al Dr. Joaquín Migliore, al Dr.Marcelo Camusso. A la mayoría los heseguido viendo. La UCA me dejó unaformación humanista muy fuerte. Meayudó mucho a encontrar mi vidaespiritual; conocí libros que me acompa-ñan hasta hoy, y que fueron centralespara mi formación.

¿Puede hoy haber una quiebrageneracional? ¿Pueden los jóveneshacer culpable a la generación ante-rior por la Argentina que reciben?Sin dudas que hay un quiebregeneracional, siempre es así. Tienenbastante razón en eso, los culpablessomos los que estábamos. Pero elproblema no es si culpabilizan o no, sinola actitud que luego tomarán. Si van aestar treinta años culpabilizando a lageneraciones anteriores sin hacer nada,ellos van a tener también parte de laresponsabilidad.

NUESTROS GRADUADOS

Fernando Ruiz Parra,un periodista argentino en Cuba

Page 11: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

Primera Quincena de Abril de 2003 | 11

Magíster en Ética Biomédica:destinado a profesionales de todas lascarreras con título de grado. Duración:dos años. Nueva modalidad de cursada:ocho encuentros de tres días al año (jue-ves de 16.30 a 22 hs; y viernes ysábabado de 9 a 21 hs.) y dos semanasintensivas al año (lunes a viernes de 9 a20 hs.; y sábado de 9 a 15 hs.)

Clonación en humanos. Verdady consecuencias. Curso de biotec-nología (módulo de abril): dirigido porla Dra. Margarita Bosch y destinado aprofesionales y estudiantes de derecho,ciencias médicas, filósofos, bioeticistas

La Biblioteca Central ha actualiza-do su sistema automatizado de gestiónmediante el softwareUnicor que permi-tirá ampliar los servicios de las distin-tas áreas.

A través de la Web, los usuarios ten-drán la posibilidad de comunicarse di-rectamente con nuestros bibliotecariospara realizar consultas, búsquedas es-pecializadas e informarse sobre el esta-do de sos préstamos.

Esta implementación constituye unpaso más de la actualización permanentede la Biblioteca.

Se recuerda que la Biblioteca fun-ciona de lunes a viernes, de 8 a 22 hs. ysábados y domingos de 9 a 19hs.

e interesados en el tema. Se dictará loslunes de abril de 19 a 21.30.

Bioética y enfermería: en cola-boración con la Asociación Católica deEnfermeras. Dirigido por el Padre Lic.Alberto Bochatey y la Lic. HermosindaE. de Campos, está destinado a profe-sionales de enfermería. Se dictará losdías viernes, de abril a junio, de 18.30a 21 hs.

Corpus Vitae. Magisterio de laIglesia en temas bioéticos: curso di-rigido por el Padre Rubén Revello parabrindar una introducción general a lostemas de bioética desde el Magisterio.Está destinado a profesionales del De-recho, Ciencias Médicas, Psicología,docentes de Biología, docentes, alum-nos e interesados en general. Duración:abril, mayo y junio. Los miércoles de13 a 16 hs.

Informes e inscripción: Institutode Bioética. Alicia M. de Justo 1400.Tel. 4338-0634; Fax 4349-0284.E-mail: bioé[email protected]: www.bioetica.com.ar

BIBLIOTECA

Novedades

BIOÉTICA

Maestría y cursos

AGRARIASJornada de convivencia delos primeros añosLos días jueves 3 y viernes 4 de abrilse realizará la Convivencia de los Pri-meros Años, en el campo �La Espada-ña�, en la localidad de Verónica, Pro-vincia de Buenos Aires. Durante lamisma, los alumnos de primer año delas tres carreras que se dictan en laFacultad alternarán la realización detrabajos prácticos con actividades deintegración a cargo del grupo de do-centes tutores.

El 11 de abril de 12 a 15 hs. se reali-zará la Primera Maratón UCA organiza-da por la Facultad de Ciencias Sociales yEconómicas, en la que podrán participarlos estudiantes, profesores y graduadosde nuestra Universidad. También podránparticipar, en un número limitado, algu-nos invitados especiales.

Partiendo del Campus Universitariode la UCA y yendo en dirección a la Cos-tanera Sur, se desarrollará un circuito de4,6 km. que culminará en el mismo pun-to de partida. Se usará el sistema de cro-nometraje �Championchip�, lo que per-mitirá establecer un premio para equiposde cinco, un premio por carrera y un pre-mio a las tres primeros puestos de lasdistintas subcategorías. Tanto la catego-ría �Mujeres� como la categoría �Varo-nes� estarán divididas en subcategorías deacuerdo al rango de edades: de 17 a 27años; de 28 a 45 años y de 46 años enadelante. Terminada la carrera habrá unaceremonia de entrega de premios y pos-teriormente se ofrecerá un lunch al airelibre, en el espacio comprendido entrelos edificios Santo Tomás Moro y SanAlberto Magno. Los participantes podráncambiarse en los baños del Campus y tam-bién contarán con un guardarropas.

La inscripción es de $10 para invita-dos, graduados y profesores y de $5 paraestudiantes. Lo recaudado en este eventose destinará a las obras de ayuda socialque realiza el Instituto de Espiritualidad yAcción Pastoral. La inscripción se reali-za en los distintos Centros de Estudiantesde cada Facultad. Entre las 12 y 15 hs. deese día no se dictarán clases. No se sus-pende por lluvia.

PrimeraMaratón UCA

Page 12: P QUINCENAL DE LA P U C A La UCA en Roma Ewadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista...Feria del Libro Entre el 16 de abril y el 5 de mayo se realizarÆ en La Rural la 29° Feria del

La información contenida en esta agenda está sujeta a modificaciones.Teléfono del conmutador para informes: 4349-0200

primera quincena de abril

DÍA | HORA ACTIVIDAD LUGAR ORGANIZA

1 | 19 hs Presentación del libro:»Lecciones de la CrisisPresentación del libro:»Lecciones de la CrisisPresentación del libro:»Lecciones de la CrisisPresentación del libro:»Lecciones de la CrisisPresentación del libro:»Lecciones de la Crisis Auditorio Fac. Ciencias Sociales

Argentina, Bases Programáticas para unArgentina, Bases Programáticas para unArgentina, Bases Programáticas para unArgentina, Bases Programáticas para unArgentina, Bases Programáticas para un San Agustín y Económicas

Esquema de Desarrollo Sustentable»Esquema de Desarrollo Sustentable»Esquema de Desarrollo Sustentable»Esquema de Desarrollo Sustentable»Esquema de Desarrollo Sustentable»

2 | 18:30 hs Presentación del libro: «La Argentina,Presentación del libro: «La Argentina,Presentación del libro: «La Argentina,Presentación del libro: «La Argentina,Presentación del libro: «La Argentina, Auditorio Facultad de Cs. Sociales

Geografía Humana y Económica»Geografía Humana y Económica»Geografía Humana y Económica»Geografía Humana y Económica»Geografía Humana y Económica» Mons. Derisi y Económicas

2 | 18:30 hs Mesa Redonda: Los desafíos de la PazMesa Redonda: Los desafíos de la PazMesa Redonda: Los desafíos de la PazMesa Redonda: Los desafíos de la PazMesa Redonda: Los desafíos de la Paz Auditorio Escuela de Ciencias Políticas,

Santa Cecilia Fac. de Derecho y Cs. Políticas

3 | 8:30 hs 7° Seminario Internacional sobre7° Seminario Internacional sobre7° Seminario Internacional sobre7° Seminario Internacional sobre7° Seminario Internacional sobre Auditorio MAGEA, Fac. de Ciencias Agra-

la Calidad del Tla Calidad del Tla Calidad del Tla Calidad del Tla Calidad del Trigorigorigorigorigo Santa Cecilia rias - Granotec Argentina SA

3 | 10:30 hs Presentación del libro -Encuesta y OpiniónPresentación del libro -Encuesta y OpiniónPresentación del libro -Encuesta y OpiniónPresentación del libro -Encuesta y OpiniónPresentación del libro -Encuesta y Opinión Auditorio ICOS- Fundación Konrad

Pública: Aspectos MetodológicosPública: Aspectos MetodológicosPública: Aspectos MetodológicosPública: Aspectos MetodológicosPública: Aspectos Metodológicos Mons. Derisi Adenauer

4 | 19:30 hs Colación de GradosColación de GradosColación de GradosColación de GradosColación de Grados Auditorio Facultad de Artes y Ciencias

Santa Cecilia Musicales

7 | 19 a 21 hs Ciclo: “Ciencia y Fe ¿enemigos irreconciliables?”Ciclo: “Ciencia y Fe ¿enemigos irreconciliables?”Ciclo: “Ciencia y Fe ¿enemigos irreconciliables?”Ciclo: “Ciencia y Fe ¿enemigos irreconciliables?”Ciclo: “Ciencia y Fe ¿enemigos irreconciliables?” Aula de usos múlti- ICEU

ples, 3º p., Edificio

Santa María

7 y 14 | 11 hs Ciclo anual de ConferenciasCiclo anual de ConferenciasCiclo anual de ConferenciasCiclo anual de ConferenciasCiclo anual de Conferencias Auditorio ICOS

Mons. Derisi

7 y 8 | 15 hs «II Jornadas sobre la Gesta de las«II Jornadas sobre la Gesta de las«II Jornadas sobre la Gesta de las«II Jornadas sobre la Gesta de las«II Jornadas sobre la Gesta de las Auditorio C.E.D.U.C.A.

Islas Malvinas»Islas Malvinas»Islas Malvinas»Islas Malvinas»Islas Malvinas» San Agustín

7 al 10 | 18 hs Curso de Ética MédicaCurso de Ética MédicaCurso de Ética MédicaCurso de Ética MédicaCurso de Ética Médica Auditorio Facultad de Posgrado

Mons. Derisi en Ciencias de la Salud

9 | 8:30 hs Benchmarking, criterio y sentidoBenchmarking, criterio y sentidoBenchmarking, criterio y sentidoBenchmarking, criterio y sentidoBenchmarking, criterio y sentido Auditorio AGIUCA (Asociación

Mons. Derisi de Graduados) y SLFM

9 y 10 | 15 hs «Seminario de Lavado de Dinero»«Seminario de Lavado de Dinero»«Seminario de Lavado de Dinero»«Seminario de Lavado de Dinero»«Seminario de Lavado de Dinero» Auditorio Posgrado de la Facultad de

San Agustín Derecho y Sección de

Derecho Penal

10 | 8 hs Jornadas de 150° Aniversario de laJornadas de 150° Aniversario de laJornadas de 150° Aniversario de laJornadas de 150° Aniversario de laJornadas de 150° Aniversario de la Auditorio Facultad de Derecho y Ciencias

Constitución NacionalConstitución NacionalConstitución NacionalConstitución NacionalConstitución Nacional Santa Cecilia Políticas

10 | 9 hs Explicación sobre la Doctrina BushExplicación sobre la Doctrina BushExplicación sobre la Doctrina BushExplicación sobre la Doctrina BushExplicación sobre la Doctrina Bush Auditorio Escuela de Ciencias Políticas

Mons. Derisi

10 | 20 hs Charla informativa: Becas UCA-FulbrightCharla informativa: Becas UCA-FulbrightCharla informativa: Becas UCA-FulbrightCharla informativa: Becas UCA-FulbrightCharla informativa: Becas UCA-Fulbright Aula de usos múlti- Depto. de Relaciones

de especialización docentede especialización docentede especialización docentede especialización docentede especialización docente ples, 3º p., Edificio Internacionales

Santa María

11 | 18 hs Entrega de premios: «Great Place to Work»Entrega de premios: «Great Place to Work»Entrega de premios: «Great Place to Work»Entrega de premios: «Great Place to Work»Entrega de premios: «Great Place to Work» Auditorio Departamento de Posgrado

Mons. Derisi en Cs. Económicas

12 | 10:30 hs Jornada de Presentación del MBA-UCA 2005Jornada de Presentación del MBA-UCA 2005Jornada de Presentación del MBA-UCA 2005Jornada de Presentación del MBA-UCA 2005Jornada de Presentación del MBA-UCA 2005 Auditorio Departamento de Posgrado

Mons. Derisi en Cs. Económicas

14 | 18 hs TTTTTaller «Oraller «Oraller «Oraller «Oraller «Oración y Vación y Vación y Vación y Vación y Vida»ida»ida»ida»ida» Sala Auxiliar Instituto de Espiritualidad

San Agustín y Acción Pastoral

15 | 8:30 hs «Universidad y Servicio a la Sociedad. Jornada«Universidad y Servicio a la Sociedad. Jornada«Universidad y Servicio a la Sociedad. Jornada«Universidad y Servicio a la Sociedad. Jornada«Universidad y Servicio a la Sociedad. Jornada Auditorio Centro Coordinador

de Intercambio de Experiencias»de Intercambio de Experiencias»de Intercambio de Experiencias»de Intercambio de Experiencias»de Intercambio de Experiencias» Mons. Derisi Universitario de Apoyo al

Tercer Sector y CLAYSS CORREOARGENTINO

CORREOCENTRAL

FRAN

QUEO

A P

AGAR

CUEN

TA N

º 107

60-1

0760

F15