4
P L *A N DEL K E C m r CfASTO DEL T^EAL HOSTITAL qE3^(E.%AL y M ilitar de U Ciudad de Falenda , desde i de Enero 1 7 8 7 , hasta 3 i de ‘Diciembre del mismo , con separación de clases de cada % en ta , Mandas^ y Limosnas que han dado sus "bienhechores ; y la inversión de todo , con arre > glo a los Libros de Contaduria : Ü^Qtmero de Enfermos , Locos ^ y Expósi- tas que se han asistido en todo el referido año , y estancias que éstos han causado. El Publico que con sus limosnas concurre al socorro , y alivio de esta Casa, merece íc le noticie como se invirten sus caudales, y para ello se expone el siguiente Estado. % ESU M E:h(^T>EL I 3 ^ q % E S 0 . I ■■—..I. ......... iM ,„—— , 5 , guel, DJn, Cobrado de Censos ................................ .... é * , . 20843-19--:i Luismos y Quindenios ..................................................................................................... i0i6^-i5--6 Arriendos de Tierras ..........................................................................................................30918--4-“! Alquileres de C asas ................................................................................................... . . 402.01 - 1 9 - - x Mandas Testamentarias .................................................... ...................................................... i 08 oi-* 5--9 Derechos Rectorales de la Iglesia de este Hospital . . , . .............................. .... @316 - 16 - - a De la Administración de Teresa Ib a rs .................. .... ................................................ .... 0213 - 00-- De la Administración de Doña Felipa Ayerve ......................................................... ... 0 10 - 00 - - Sobrante de la Administración de Don Juan Bautista C o rra l ............................. .... @ii5-i7--a Sobrante de la Administración de Geronimo Jayme Sorsach .............................. ....0 Ó2 - 10 - - 4 De varias dotaciones para determinados dias con titulo de Pitanzas para los En- fermos. Administraciones que están á cargo del Reverendo Clero de los San- tos Juanes de esta C iu d a d ......................................................................................... .... 0145 - 00 - - D éla Administración de Regalo y Servilleta por manos del limo. Sr. Marques de Malferit ........................................................................................................................... .... 0 ro6 - 00 - ■ > Producto de las Diversiones públicas .......................................................................... .... 0^99 - 17 - Producto del Salvado vendido ...................................................................................... ....0ia,3--5--2 Producto de la ropa de los Difuntos vendida en Alm oneda ................................ .... 0 190 - 17 - * 3 Recivido en varias partidas extraordinarias ................................................................ 40i86 - 15 - - 7 Alimentos pagados por algunos Particulares, y Subencion de Hermandades por sus E n f e r m o s ................................................................................................................. i04o6 - 1 5 - - 6 Cobrado por la asistencia de la Tropa enferma, según sus Estancias .................... 801O9--7-11 Cobrado de deudas antiguas ............................................................................................. ... 0i;i7-i5--i Producto de la Botica • • • ^ .......................................................................................... ... 0677 - 1 5 - - 9 Limosnas generales de V a le n c ia ................................. - ................................................ ... 0605 - *2 - 10 Limosnas generales del R e y n o ....................... ................................................................0973 --9-^6 Limosnas recogidas en las Caxitas de las Iglesias de esta C iu d a d ........................ ....0360 - 13 - - 2 Limosna recogida en una Caxita particular por la Ciudad y Arrabales 072-11--5 LIMOSNAS B E PARTICULARES. Del Exxmo. Señor Arzobispo por el extraordinario de la Cena del Viernes Santo. 0 59 *’ 5 i* Del Excmo. Sr. Marques de Albayda, Hermano Mayor que fue de este Hospital. 0 100 - 00 - - Del Ilustrisimo Cabildo de la Metropolitana iglesia de esta C iu d a d .................... ©500 - 00 Del limo. Sr. D. Joseph Garcia Herreros, Comisario General de Cruzada, y Dig- nidad de Subsacristade esta Santa Iglesia,del producto de las Bulas del Indul- to Apostolico 1381 L. 7. S. 2 con destino su metad para la obra dé los Ba- ños que se están construyendo...................................................................................... ...... 0381 - - 7 - - ^ Del mismo Ilustrisimo Señor D . Joseph Garcia Herreros por lim osna ................... 0 20 - 00 - - D e la Excelentísima Señora Condesa Viuda de O f g á z ..................... ..... . . . . 0176-00-- Del Señor CaíionigoD* Joaquin G ib e ito ..................................................................... f 20 - 00 - - 340684 - - 6 - - 6

P L *A Ndadun.unav.edu/bitstream/10171/30361/1/FA.Foll 001.179.pdfP L *A N DEL KECm r CfASTO DEL T^EAL HOSTITAL qE3^(E.%AL y Militar de U Ciudad de Falenda, desde i de Enero 17 8 7

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P L *A Ndadun.unav.edu/bitstream/10171/30361/1/FA.Foll 001.179.pdfP L *A N DEL KECm r CfASTO DEL T^EAL HOSTITAL qE3^(E.%AL y Militar de U Ciudad de Falenda, desde i de Enero 17 8 7

P L *A NDEL K E C m r CfASTO DEL T^EAL HOSTITAL qE3^(E.%AL

y M ilita r de U Ciudad de Falenda , desde i de Enero 1 7 8 7 , hasta 3 i

de ‘Diciem bre del mismo , con separación de clases de cada % en ta , Mandas^

y Limosnas que han dado sus "bienhechores; y la inversión de todo, con arre >

glo a los Libros de Contaduria : Ü^Qtmero de Enferm os , Locos ̂ y E xp ó si­

tas que se han asistido en todo el referido año , y estancias que éstos han causado.

El Publico que con sus limosnas concurre al socorro , y alivio de esta C asa, merece íc le noticie com o se invirten sus caudales, y para ello se expone el siguiente Estado.

% E S U M E : h ( ^ T > E L I 3 ^ q % E S 0 .■ I — ■■— ..I. ......... iM, „ — — , LÜ5, guel, DJn,

Cobrado de C e n s o s ................................ .... é * , . 2 0 8 4 3 - 1 9 - - : iLuismos y Q u in d e n io s ..................................................................................................... i 0 i 6 ^ - i 5 - - 6Arriendos de T ie r r a s ..........................................................................................................3 0 9 1 8 - - 4 - “ !Alquileres de C a s a s ................................................................................................... . . 402.01 - 1 9 - - xMandas Testam entarias..........................................................................................................i 08o i - * 5 - - 9Derechos Rectorales de la Iglesia de este Hospital . . , . ..................................@316 - 16 - - aD e la Administración de Teresa I b a r s .................. .... ................................................ ....0 2 13 - 0 0 - -D e la Administración de Doña Felipa A yerve ......................................................... ...0 10 - 00 - -Sobrante de la Administración de D on Juan Bautista C o r r a l ............................. ....@ i i 5 - i 7 - - aSobrante de la Administración de Geronimo Jayme S o r s a c h ..................................0 Ó2 - 10 - - 4D e varias dotaciones para determinados dias con titulo de Pitanzas para los En­

fermos. Administraciones que están á cargo del Reverendo Clero de los San­tos Juanes de esta C i u d a d .............................................................................................0 14 5 - 00 - -

D é la Administración de Regalo y Servilleta por manos del limo. Sr. Marques deM a l f e r i t ........................................................................................................................... ....0 ro6 - 00 - ■>

Producto de las Diversiones p ú b l ic a s .......................................................................... ....0^99 - 1 7 -Producto del Salvado v e n d i d o ...................................................................................... ....0 i a , 3 - - 5 - - 2Producto de la ropa de los Difuntos vendida en A l m o n e d a ....................................0 190 - 17 - * 3Recivido en varias partidas extraordinarias................................................................ 4 0 i8 6 - 15 - - 7Alimentos pagados por algunos Particulares, y Subencion de Hermandades por

sus E n f e r m o s .................................................................................................................i04o6 - 1 5 - - 6Cobrado por la asistencia de la Tropa enferma, según sus E s t a n c ia s ....................8 0 1 O 9 - - 7 - 1 1Cobrado de deudas a n t ig u a s ................................................................................................0 i ; i 7 - i 5 - - iProducto de la Botica • • • ^.......................................................................................... ... 0 6 77 - 1 5 - - 9Limosnas generales de V a l e n c i a ................................. - ................................................... 0605 - * 2 - 10Limosnas generales del R e y n o ....................... ................................................................0 973 - - 9 - ^ 6Limosnas recogidas en las Caxitas de las Iglesias de esta C i u d a d ........................ ....0360 - 13 - - 2Limosna recogida en una Caxita particular por la Ciudad y Arrabales 0 7 2 - 1 1 - - 5

LIMOSNAS B E PARTICULARES.

D e l Exxmo. Señor Arzobispo por el extraordinario de la Cena del Viernes Santo. 0 5 9 * ’ 5 ’ i *D el Excmo. Sr. Marques de A lb ayda, Hermano M ayor que fue de este Hospital. 0 100 - 00 - -D el Ilustrisimo Cabildo de la Metropolitana iglesia de esta C i u d a d .................... ©500 - 00D e l limo. Sr. D . Joseph Garcia Herreros, Comisario General de Cruzada, y D ig ­

nidad de Subsacristade esta Santa Iglesia,del producto de las Bulas del Indul­to Apostolico 13 8 1 L . 7. S. 2 con destino su metad para la obra dé los Ba­ños que se están construyendo...................................................................................... ......0381 - - 7 - - ^

D el mismo Ilustrisimo Señor D . Joseph Garcia Herreros por l im o s n a ................... 0 20 - 00 - -D e la Excelentísima Señora Condesa Viuda de O f g á z ..................... ..... . . . . 0 1 7 6 - 0 0 - -D e l Señor CaíionigoD* Joaquin G i b e i t o ..................................................................... f 20 - 00 - -

340684 - - 6 - - 6

Page 2: P L *A Ndadun.unav.edu/bitstream/10171/30361/1/FA.Foll 001.179.pdfP L *A N DEL KECm r CfASTO DEL T^EAL HOSTITAL qE3^(E.%AL y Militar de U Ciudad de Falenda, desde i de Enero 17 8 7

Del Señor Canonigo P . Felipe R i c o ...................... ....................................................... 0 20 « c o - -D el Ilustre Señor Marques de Bucìanos y V a l p a r a i s o .................... ..... . @ 4 7 - 13 - - 3Del Señor Fr. D on Francisco Albornoz, Consiliario de este Hospital . . . ̂ 0 1 0 0 - 0 0 - -D el Señor D on Juan Lorente Preíbitero , Consiliario del m i s m o ......................... 0 i o o - o o - -Del SeñorD . Joseph Martinez Vallejo , Consiliario tannbien del mismo . . 0 3 I - - 5 - - De cierta Persona , por manos del Señor D . Francisco Aparici Presbitero, Con­

siliario de este H o s p i t a l .............................................................................................. ^ 4 ^ - 1 0 - -D e cierta Persona , por manos del Señor D . Enrique Velan Presbitero, Consiliario

que fue del m i s m o ................................................................. . . 9 4 . 2 - 1 3 - - iD el Señor D. Joseph Riiiz y S a n t o s ........................................................................ 0 1 9 - 1 8 - - 5D e cierta Persona , por manos del Señor D . Juan Vicente Garcia Presbitero,

Rector del H o s p i t a l .............................................................. ..... ............................... 0 42 - 1 0 - -D e otra Persona , por manos del mismo Señor R e c t o r .........................................0 i o - o o - -D e ciert3 Persona, por manos de D.Bernardo Bas y Suarez,Contador deeste Hosp. 0 10 - 1 2 - - 6D e Doña Josepha Soler, Viuda de D . Agustín Emperador en dos vezes . . . , 0 40 - 00 - -D e Doña Lucia A d e l l , y Bladó . , . . . . . . . . . 0 2 1 - - 6 - - 7D e los Señores D . Claudio Bodoy , y D . Fermín L a b a d ................................0 6 4 - 00 - -D e D . Juan Bautista M e y b i e l e .......................................................... ..... 0 4 0 - 0 0 - -D e cierta Persona , y per manos de D . Antonio Jovér Presbítero . . . . . . 0 4 2 , - i i - - 6D e cierta Persona , y por manos de D . Thomas Clement Presbitero........................ 0 9 9 - 1 2 - - 2D e cierta Persona que no quiso decir su n o m b r e ....................................................... 9 10 - 00 - -D e otra Persona que tampoco quiso decir su nombre ............................................. 0 1 0 - 1 2 - - 6D e Joseph Ferrerò vecino del Lugar de O l o c a u ............................................................ S 40 - 00 ' -D e Joseph Samartin vecino de esta C i u d a d .................................................................... 0 4 0 - 0 0 - -D e diferentes limosnas de Particulares, que su cantidad no llega à la de 10 L . 0 33 - 1 5 * - 4

35 85 83 - - 6 - 10En Administración separada, han entrado en el Hospital de rentas suyas, y del Po-

sito de A bastos, incluidas 30258 L. de Pension sobre la Mitra de estaCiudad, y Ó08 L . 12 S. de la de O r ih u e la .............................................. .... i o 0 o o o - o o - -

Ipgreso total . . . 4 5 0 5 8 3 - - 6 - 1 0

LIM O S N JS RECOGIDAS E N GENERO. *

Siete cahizes y cinco barchillas de Trigo, recogido por la huerta de esta Ciudad, y Lugares del Reyno.D ie z y ocho libras tres onzas de Seda fina y onze libras de A ld uca r, recogido por la huerta , de esta

Ciudad, y Lugares del Reyno lo qual invertido en dinero , sé ha puesto en las Limosnas gene­rales del Reyno.

M il seiscientas cincuenta y tres arrobas 2 4 libras de carbón recogido en la Plaza.Setenta Cantaros de Vino , recogido en diferentes Lugares del Reyno.Porcion de Paja , Pasa, Adaza , Cañamo , y L eñ a, y 700 arrobas de Algarrobas.E l Ilustrisimo Señor D . Francisco Perez B ayer, Dignidad de esta Santa Iglesia, dio de Limosna 60

C olchones, 120 Sabanas, 60 Camisas, 6o Alm oadas, y 60 Almoadones con Lana.E l Ilustre Sr. Conde de C asal, dio de limosna una porcion de Zarza Parrilla, como cosa de 2 arrobas.Doña Inés de San Germán , Viuda de D . Beinaido Lasala , hizo de limosna dos Mantillas de Rasillo

color morado con flores, forradas de lienzo tino con encagespara los Bautizos de los Expósitos.L a Real Cofadria de Na. Sra. de los Desamparados por manos de D . Mariano Espinosa su actual Cla­

vario, diez Sabanas de lienzo casero , y cinco Almoadas de lo mismo, de las resultas de las A d - miniítraciones de Luis Cebriá y Antonio Granulles.

Cierta Persona devota dio de limosna para la Casa de Expositos trece pares de medias de lana, y seis gorros también de lana.

Las Señoras del Comercio, Hermanas del Corazon de Jesús, 2 cubrecamas de damasco carmesí, con thoallas de lienzo fino, guarnecidas con encaje, para los Viáticos de las Enfermerías de Mugeres.Y el Señor D. Vicente ü l i a g , Consiliario de este Hospital, hizo otros dos cubrecamas de raso liso carmesí para el mismo efecto en la Enfermería de Hombres.

D e las Testamentarias de Balthasar Fernandez , y Francisca Cambra consortes, por manos del Señor D . Juan Vicente G arda , Rector de este H ospital, treinta y seis sabanas de lienzo casero nuevas: á mas de haver percivido el Hospital la tercera parte de la hacienda de ambos consortes » y queda hecho cargo en su lugar.

Los Corredores de Seda y Cambio 2 4 Sabanas, y 12 Almoadas de lienzo casero.La y illa de Utiel por mano del Demandadero de este Hospital, dió de limosna seis onzas de azafran.Pedro Vives vecino de la Villa de Benidorm por manos de Pedro Juan Ferrer , Demandadero de este

Hospital en dicha Villa dió de limosna dos Sabanas de lienzo casero.Joseph V ila ta , dió de limosna 40 Almoadas de lienzo casero nuevas, con destino á la Enfermería de

Agonizantes.Vicente Fernandez , dió de limosna para la Casa de Expositos 14 Redecillas de punto de malla.

Page 3: P L *A Ndadun.unav.edu/bitstream/10171/30361/1/FA.Foll 001.179.pdfP L *A N DEL KECm r CfASTO DEL T^EAL HOSTITAL qE3^(E.%AL y Militar de U Ciudad de Falenda, desde i de Enero 17 8 7

Salvador Mascarell dio de limosna i z libras de hilo crudo.Los Figoneros, y Mesoneros dieron de limosna i8 Sabanas de lienzo caseio nuevas.Cierta Persona devota que nò quiso decir su nombre, dio de limosna 5 1 varas y è de lienzo, de

palmos de ancho para camisas à los tinosos de las que se hicieron 20 de varias hechuras,y ü thoallas de manos para la Casa de Expositos.

Otra Persona dio de limosna 13 varas de lienzo casero para enaguas à las Expósitas pequeñas*Otra Persona dio una faxa de seda de colores para los Bautizos de los Expositos.Otra Persona devota dio de limosna 4 Sabanas, y 4 Almoadas de lienzo casero nuevas ̂ con destino

à la Enfermería de Mugeres Agonizantes.Las Hermanas de la caridad , han cosido en su Oratorio 17 docenas camisas, 7 docenas calzoncillos^

8 docenas de sabanas, han hecho 6 docenas pares de calcetas, è hilado 36 libras cariamo.L a M . Ilustre Ciudad de Valencia ha contribuido en virtud de Reales ordenes con 492)821 lib. 59din,

de carne , consumida en este Hospital desde 17 de Julio de 1786 , hasta 16 del mismo de 178 7, su valor al precio corriente de 7 4 d in . cada libra, asciende à 1404O1 L. 12 S. 3 en moneda de este Reyno.

La asistencia , consuelos, y aun regalos, con que los Cavalleros, y las Señoras, en sus respective Salas, visitan à los Enfermos de ambos sexos, merezen que el reconocimiento los publique : è igualmente son acrehedorés à este elogio la Congregación de Señoras del Corazon de Jesús, y la de Hombres del Oratorio Parvo, que siguen los mismos exercicios.

Los Hermanos Hermitañosde la Sala de Agonizantes, destinados à la asistencia y cuidado de sus Enfer­mos, zelosos de porporcionarles algún alvio, y consuelo, proyectaron facilitarle , y conseguido el devidopermiso déla Real Junta, se destinaron dos alternativamenteà solicitar, y pedir limosnas en esta Ciudad, y su R eyno, y à exemplo de que el Hermano Mariano B ort, otro de ellos Depositò de sus rentas propias 200 libras, se han hallado los corazones de los Fieles tan inclinados à esta pia­dosa intención, que han sido sus limosnas de alguna consideración, en términos, que en el vencido año de 178 7, à mas de la limpieza y aseo de dicha Enfermería, se han provisto de muchos enceres cómodos y precisos para sus Enfermos, y se han vestido de nuevo todas sus camas, haciéndose 28 Colchones, 40 Gergones, 40 Sabanas, 40 Alm oadas, 40 Mantas, 48 Almoadones con lana, y 40 idem con paja, 5oCamisas, y dos cubre camas de damasco carmesí, con sus thoallas finas guar­necidas con encaxe , para las camas de los que han de recivir el Viatico. Y se espera conseguir ma­yores alivios si la piedad de los Fieles continúa con sus limosnas que se distribuirán en este ramo, según la necesidad que se advierta.

E l Excelentísimo Señor Marques de Albayda Hermano mayor que fué de este Hospital, hizo con este fin y para la misma Sala quatro Colchones.

Y à exemplo de lo que dichos Hermanos Hermitaños practicavan ; el piadoso corazon del Señor D . Joseph Batifora, Consiliario de la Junta de este H ospital, ha hecho 6 Camas para la propia Sala, compuestas de 2, pies de hierro cada una, 6 Colchones, 6 Almoadones con lana, 6 Gergones, 2 4 Sabanas, 2 4 Almoadas, 2 4 Camisas, y 6 Cubre camas de hilo y estambre, y à mas dio 100 varas de lienzo para camisas à los Dementes de la Goleta.

La construcción de los Baños de que se hizo mención en el Plan del año anterior ̂ se continúa en los mismos términos que se propuso, y espera la Real Junta concluirla si el Publico sigue con sus li­mosnas como hasta ahora , pues por este medio se ha logrado tener esta obra bastante adelantada.

R E S U M E N D E L O G A S T A D O ,

N O T A . Respecto que en las Cuentas del ultimo año de 1786 resulta va alcanzado el Hospital eit 3 1 6 4 L . 1 5 S . 2 en esta forma, 1 5 9 8 L . 1 7 S . 10 que se sacaron de l aCaxa de Depósitos co­munes , con calidad de reintegro , y las restantes i 565 L. 17 S. 4 que suplid el Tesorero , se for­mará el Descargo , poniendo por primer partida esta suma, y la de Caxa se notará por ultima, como deuda actual que deve reintegrarse.

Resulta y alcanze á favor del Tesorero del dia 3 1 de Diciembre de 1786 segúnla nota a n t e r io r ...........................* ............................................................................. 1 0 5 6 5 - 1 7 - - 4

D e las cargas que contra sí tienen las Fincas del Hospital, se han pagado . * 2 0 1 9 7 - - 3 - - iEn trigo para el abasto de la C a s a ...............................................................* • • 68835 ~En a z e y t e ................................................ ..... .................................................... I 0o 8 i - 13 --En azúcar .................................................................................. ...... 1 0 7 2 4 - - 9 - - iE n v i n o ......................................... .................................. ..... ..............................................0547 * 0 0 - - 4En a r r o z ...................................................................... ..... . ........................................ 0 i i i - - 6 - -Gasto de B o t i c a .................................................................................. 1 0 6 4 0 - 1 1 - * 3En gallinas, y h u e v o s ............................... ..... 0994 - - 5 - - 6En l 'e ñ a ................................... ..... .................................. 1 0 5 0 0 - > 2 * - 3En n i e v e ........................................................ ..... ............................................................ 0 5 5 4 - 1 4 - 1 0En leche para E n f e r m o s ...................................... ..... . .......................................... 0397 - - 4 - - 6En criar los E x p o s i t o s ........................ ...... ............................................................... 5 0 1 1 1 - - 3 - - 5En gastos comunes de Enfermerías, Casas de Locos y Expositos, y vestirlos . 90264 - 18 - 1 1En v i d r i a d o .........................................................................................................................0 I 7 O - I O - - SE n A lbañ il, Carpintero, y C e r r a g e r o ..................................................................... 2^735 - 1 3 - - 6

3 6 0 4 3 2 - - 7 - I I

Page 4: P L *A Ndadun.unav.edu/bitstream/10171/30361/1/FA.Foll 001.179.pdfP L *A N DEL KECm r CfASTO DEL T^EAL HOSTITAL qE3^(E.%AL y Militar de U Ciudad de Falenda, desde i de Enero 17 8 7

E n C e r e r o » Soguero , T exed o r, Colchonero , y CaldereroEn ceniza y j a b ó n ......................................................................En salarios de Emplados, Eclesiásticos , y Seculares . .En celebración de la I g l e s i a ...................................... ...... . ,Depositado en el Arca para empleo de Capitales . . , .

I 0 I 4 I - 16 - - I 8100 - - I - - 5

70 506 - 13 - 10 18616 - - 4 - - g 0 1 3 5 - - 4 - - I

4 68 9 32 - - 8 - - 1Las 1 5 98 L . 1 7 S. 10 sacadas de la Caxa de Deposites en el año pasado de 1786

las que no se han podido reintegrar en este de 1 7 8 7 ............................................1 0 5 9 8 - 1 7 - - 1 0

Total descargo . . . 4 8 0 5 3 1 - 5 - - 1 1

R E S U M E N G E N E R A L , *Importa lo gastado . . . 4 8^ 531 - 5 - 11 Importa lo recivido . . . 4 5 05 83 - ó - 10

P or el qual resumen se evidencia salir alcanzado este Hospital con 2947 " 19 - * i en esta forma,Suplido por el T e s o r e r o .................................... i 3 4 9 - - i - * 3 ^ o m n Tr» t T ->1D eC axa del año 1786 quenosehareintegrado . 1 5 9 8 - 1 7 - i o j ' ^4 7 ' 9 “ " •

de los Tohres que se han asistido en el año de esta Cuenta.

nm ERM O S. X LOCOS, T LOCAS.Havia en camas en I de Enero de 17 8 7 - 2 5 1 A\ Havia en las Casas de L o c o s , y Locas en Entraron desde dicho dia, hasta 31 de D i- i de Enero de 17 8 7 - - - - -

ciembre del mismo - - - - - - 378 3 Entraron desde dicho dia, hasta 3 1 de Di--------- ^ ciembre del mismo año - ' - -

Suman - - 4 0 34 ^--------- ^ Suman

Salieron curados - ................................ 32-78

160

60

- 22 0

568 (|Murieron - - - - - - -Quedan existentes en 3 1 de D iciem bre- 188

4 0 34

Salieron curados Murieron

2016

I Quedan en dichas casas en 3 1 de Diciemb. 18 4

Y estos han causado - * - 9 10 2 6 4 estancias %220

s o l d j í d o s e n f e r m o s .Havia en camas en I de Enero de 17 8 7 - 81 Entraron desde dicho dia, hasta 3 1 de D i- . í

ciembre del mismo - - - - - - 1 3 5 8 ! ^

Suman - - 14 3 9 ¡fl)

Y estos han causado - - - 6 70 16 0 estancias

EXPOSITOS,Existianen i de Enero 1 7 8 7 .................. j j fEntraron desde dicho dia,hasta 31 de D i ­

ciembre del mismo - - “ - - - 3 5 4

Suman

" ^33 ^ Salieron para criarse hasta los siete años - 119^ 48 ÜS! Murieron . ................................................24.1

Salieron curadosMurieron - - - - - - - - - 40 muneruii - - - - - - - - - « 2^: Quedan existentes en 3 1 de Diciembre - 59 Existen de pecho en casa y fuera - - 165

14 3 9L’ iY estos han causado - - - 33 0 618 estancias m Existen comiendo en Refectorio - - -I

525

20

- 7300 estanciasX Y estos han causado -

RE S U M E N G E N E R A L B E ESTANCIAS,D e Enfermos de ambos sexos - - - - - - - - - - 9 10 264 D é l a Tropa - - - - -D e Locos y Locas . ................................................................... 6 7 0 16 o

D e Expositos . ....................................................................... - 70300

Suma total - - - 1999342

Concuerda con los Libros de la Contaduría de este Hospital, y de orden de la Real Junta de Govierno del mismo, en conformidad de lo resuelto por S. M . en su Real Cédula dada en San Ildefonso á 2 4 de Julio 1 7 8 5 , lo Certifico: Real Hospital General y Militar de Valencia i de Enero de 1788.

J)* Bernardo Bas y Suarez, Contador,