12
ZO IN ONA CO NSTITUTO PLA ONURBA O METRO AN DE D ADA DE OPOLITAN DESAR E ALTA P. NO DE PL 1 RROLLO AMIRA, D. LANEAC O INTEG CD. MA I. IÓN DEL GRADO ADERO SUR DE O O Y TAM TAMAUL MPICO LIPAS.

P. D. I. - imeplansurdetamaulipas.gob.mx€¦ · lazo en la pla. s un facto permite e; s políticas y las condic es en el ár lizarse una emática ex a, el Hono Eugenio H ósito

Embed Size (px)

Citation preview

 ZO

IN

 

ONA CO

NSTITUTO

PLA

ONURBA

O METRO

AN DE D

ADA DE

OPOLITAN

DESAR

E ALTA

P. NO DE PL

 

1  

RROLLO

AMIRA,

D. LANEAC

O INTEG

CD. MA

I.IÓN DEL

GRADO

ADERO

SUR DE

O

O Y TAM

TAMAUL

MPICO

LIPAS.

 

1.- Presen1.1.- Plan de1.2.- Bases 1.3.- Alcanc

2.-La carac2.1.- Aspect2.2.- Aspect2.3.- Aspect

3.- Propue3.1.- Socioe3.2.- Del Me3.3.- Físico 3.4.- Proyec3.5.- Planes

3.5.1.-

3.5.2.- 3.5.3.-

4.- Puesta 4.1.- Propue4.2.- La orga4.3.- Relació

5.- Recom5.1.- Propue5.2.- Recom5.3.- Recom

6.- Anexos6.1.- Introdu6.2.- Antece6.3.- Descrip6.4.- Diagnó6.5.- Diagnó6.6.- Diagnó6.7.- Visión 6.8.- Conclu6.9.- Prospe6.10.- Biblio

tación. e Desarrollo Ipara su elabo

ces del Plan.

cterización tos Socioecontos del Mediotos Físico Ter

estas para laeconómicas. edio AmbienteTerritoriales.

ctos Estratégis para el Orde

Plan MetropAltamira, C

Plan Parcial Plan de Vial

en marchaesta para un manización inteón con las ins

endacionesesta de nuevo

mendaciones pmendaciones p

s: Diagnósucción. edentes. pción del Medóstico Socioecóstico del Medóstico Físico TCiudadana.

usiones. ectiva metropoografía.

Integrado paroración

metropolitanómicos.

o Ambiente. rritoriales.

a transform

e. cos para la Z

enamiento Tepolitano de OrCd. Madero y T

de Ordenamilidad y Transp

a del plan. modelo de geerna. stituciones.

s para la acos instrumentpara lograr lapara la contin

sticos detal

dio Físico Natconómico. dio AmbienteTerritorial.

olitana al 201

ra la Zona Co

ana con vis

mación metr

Zona Conurbaerritorial, Desardenamiento TTampico. iento Territoriporte para el

estión.

tuación mutos de gestióna coordinaciónnuidad trans-t

lados.

tural.

.

15 y 2030.

 

2  

onurbada de A

sión propos

ropolitana.

ada arrollo UrbanoTerritorial y D

ial y DesarrolÁrea Metropo

unicipal. n urbana metrn metropolitantrienal del Pla

Altamira, Cd.

sitiva.

o y de VialidaDesarrollo Urb

lo Urbano deolitana.

ropolitana. na. an.

C

Madero y Ta

ad y Transporbano y de los

l Centro Histó

onteni

ampico

rte Municipios d

órico de Tamp

ido

 

11

e 1

pico. 11

111

111

68

10

152539

718391109127

128 129129

132133135

140142143

 

 

 

3  

1.- PREESENNTACCIÓNN

 

a Mecociu

físico ter Con el fdetalle yvisión deGobernaresultan

L

“Es ufunciomateriuna vi

planeaciónetropolitana

omo las esudades, al rritoriales p

fin de que y globalmene futuro paador del Esvitales par

n compromisoonales nuestraia de ordenamisión de largo p

n urbana ea, ya que strategias, considerarrevalecient

pueda reante la problara la mismstado, Ing. ra ese prop

o de los tamaulas ciudades, miento territorplazo en la pla

es un factopermite espolíticas y

r las condictes en el ár

alizarse unalemática ex

ma, el HonoEugenio H

ósito.

lipecos el trabactualizar el ial y desarrol

aneación urban

Plan ETa

 

4  

or determinstablecer loy accionesciones sociea de estud

a planeacióxistente, y qorable CongHernández

bajar para hacmarco jurídi

llo urbano, y ana. “

Estatal de Desaamaulipas 2005

nante para os objetivoss a ejecutaoeconómicdio.

ón más efeque planteegreso del EFlores, pr

er más ico en aplicar

arrollo 5-2010

el desarros y metas ar para becas, del me

ectiva, que e solucioneEstado, a iomulgó do

ollo de la Za alcanzar

eneficio deedio ambien

identifiquees factiblesniciativa de

os decretos

Zona r, así sus nte y

e con , con el Sr. s que

 

El primeoficialmeTamaulide impulas tres c El segunPúblico Metropoes el delargo demediante El IMEPde la Zolos muni

ero de elloente la Zonpas, integralsar la planciudades he

ndo, con elDescentra

olitano de P promover

el tiempo, e la aplicac

PLAN, en cuona Conurbicipios refer

os, bajo elna Conurbaada por losneación deermanas.

No. LIX-45lizado de

Planeación dprocesos dpara que

ción de dire

uya creacióbada, tiene ridos, con e

No. LIX-1ada de la Ds municipiosl desarrollo

52, de fechla Adminis

del Sur de de planeacla Zona C

ectrices que

ón también el propósi

estricto resp

 

5  

158, de feesembocads de Altamio urbano su

ha 22 de distración PúTamaulipas

ción y garanConurbada e provengan

participaroto adicionapeto a su a

cha 8 de dura del Ríira, Cd. Maustentable

ciembre deública Estas (IMEPLAntizar su cofortalezca

n de una vis

on los alcaldal de fortaleautonomía m

diciembre ío Pánuco eadero y Tamde manera

e 2005, creatal, denomAN), cuyo oontinuidad y

el desarrosión de larg

des de los ecer en mamunicipal.

de 2005, en el Estadmpico, con a conjunta e

ea el Organminado Insobjetivo priny eficienciaollo sustengo plazo.

tres municateria urban

crea do de el fin entre

nismo stituto ncipal a a lo table

cipios na, a

 

l Pelham

ciudades Partiendárea socciudadantiene en futuras. sugerenlas cons

E

“Una ciuuna imagpara sus c

1.1.- PConur

Plan de Del documentabitantes d

más importas, así como

do de un escioeconóminía, el Plansus diversA partir decias de inte

secuencias

dad de calidagen urbana atrciudadanos.”

Plan derbada d

esarrollo Intto donde s

demandan antes que o también la

studio detaca, de med

n identifica as áreas, a

e ellas se pervención pnegativas d

ad ofrece a susractiva y una

e Desade Altam

tegrado de se define ea corto, mse requie

as estrateg

allado de ladio ambientlas fortalez

así como taproponen lípara sacar pde las últim

s habitantes un calidad de vi

arrollo Imira, C  

6  

la Zona Cel proyectoediano y la

eren para ias para la

a situación te y físico tezas y oportuambién sus íneas de acprovecho d

mas.

n mejor lugar pida que imprim

ntegraCd. Mad

onurbada do de Ciudaargo plazoun desarrimplantació

actual, apoerritorial, y unidades qudebilidade

cción, recode las prime

para vivir y trame confianza, fo

ado pardero y

del Sur de ad Metropo. Contempollo integraón del Plan

oyado en den diversaue la ciudas y amenaz

omendacioneras y elimi

abajar, un medfortaleza y es m

Plan EsTam

ra la ZoTampi

Tamaulipaolitana quela los aspeal de sus

n.

diagnósticos consultas

ad metropolzas presennes generainar o minim

dio ambiente limmotivo de orgu

statal de Desamaulipas 2005

ona co.

s, es e sus ectos

tres

s del s a la itana tes y les y mizar

mpio, ullo

rrollo -2010

 

Partienduna planmismo tde gobiegeneral, consider Cabe mse ha prúltima sprimera,con ello Por el laque las lagunas industrialagunario Aunado transporamplias nivel dediversas

do de las pneación inteiempo corrernos antecareciendo

rable del m

encionar qresentado dse presenta y por otrouna falta n

ado de la rezonas haby dentro d

a local ha os cercano

a lo anterte colectivozonas de

e vida de s con que se

remisas anegral que orija en lo poriores, ya qo de las suedio ambie

ue la situade manera a en much lado ésta,otable de e

elación medbitacionalesde las mismincidido e

os.

erior, la zoo, y tiene cla ciudad sus ciuda

e cuenta pa

nteriores, soriente el deosible, los que la zonficientes vi

ente.

ción de la conflictiva,

has ocasio ha ocupad

espacios do

dio ambients han provmas, graven forma s

ona no cuecarencias gmetropolitaadanos, dara llegar a

 

7  

e hace cadesarrollo fuerrores dela ha tenidalidades ad

interrelacióya que en nes en lasdo suelos conde residir

te-vivienda-vocado, prines problemasevera sob

enta con uraves de in

ana, todo loesperdicián

a ser una ci

da vez másuturo de la Zl pasado, oo un crecimdecuadas y

ón industriael caso de

s áreas pecon vocaciór.

-industria sncipalmenteas de contre el suelo

un sistemanfraestructuo cual se tndose tamudad de ca

s indispensZona Conu

o las accionmiento pocy presentan

a-vivienda-me la industriaeriféricas dón habitacio

se puede dee en las ptaminacióno, el aire

a moderno ura y servictraduce en

mbién las alidad.

sable el reaurbada, y qnes inconclco ordenadndo un dete

medio amba-vivienda,

de riesgo donal gener

ecir con ceperiferias de. Así mismy los siste

y eficientecios público detrimentopotencialid

alizar ue al lusas

do en erioro

iente esta de la ando

rteza e las

mo, la emas

e de os en o del ades

 

a fIntelas

a los prode un ohace neciudades La idea para los permita actuaciómunicipaterritoria Para la rel temaITAVU, Municipaestos docampo y

L

“Somos unpolíticas quTenemos untodos los sediferenciad

fundamentaegrado, se

s tres ciudaoblemas quordenamiencesario ques, y benefic

básica del tres munictener un c

ón urbanísales de la Z

al y desarro

realización , obtenida INEGI, CO

ales, entre ocumentos

y entrevista

na sociedad due harán posina estrategia lectores sociale

das para la equ

ación más deriva de

des de la Zue compartento estratége se tomencien como c

Plan es tecipios, que recimiento

stica de cZona Conurllo urbano.

del Plan, sde las si

ONAPO, y otros. La

s, fue coms directas c

de grandes reible la conseclocal que revees y productivouidad y cohesió

P

1.2.- B

importantela absoluta

Zona Conuren, ya que gico en su n decisionesconsecuenc

ener un docestablezcaordenado.

carácter oprbada a ori

se hizo unaguientes fulos planesinformació

mplementadcon profesio

etos, por esocución de granla políticas abos que forman

ón social.”

Plan Estatal deTamaulipas

Bases  

8  

e para la a necesidadrbada, con constituyendesarrollo

s que mejocia de ello,

cumento qa directrices

El Plan esperativo, qentar sus a

a recopilacióuentes: Gos de desarón proporcia y actuaonales y té

o asumimos ndes metas. biertas para

estrategias

e Desarrollo s 2005-2010

para s

elaboraciód de planeael propósit

n un área Mo físico. El oren los esta sus pobla

ue sirva des, políticas s entendidoque les aacciones en

ón de la infobierno derrollo tanto ionada porlizada medcnicos de la

su elab

n del Planar el crecimto de preseMetropolitan

crecimienttándares deadores.

e guía y rey líneas deo como un ayude a lan materia d

formación rel Estado d

Federal, cr la revisiódiante inveas áreas in

boraci

n de Desamiento futurentar solucina que reqto desordee calidad d

ferencia coe acción qu

instrumentas autoride ordenam

relacionadade Tamaulcomo Estan y análisiestigacionenvolucradas

ón.

rrollo ro de ones uiere nado e las

omún e les to de ades iento

a con lipas,

atal y is de s de

s.

 

Del ProPREDUSde la Uny por mdirectricediagnóstsistema un escenecesidarelación El EstudDesarroimportanplaneacisector aordenamvecinos Conurbainciden e Una apociudadanlas opinrecabaroaleatoria Una fuela Asocicelebró la elabor Toda lametropoque a suacción, núcleo p Resalta mencionpropues

ograma EstST, elaboraniversidad Nmedio del es generaletico estratéde ciudade

enario inercades de ina políticas,

dio de Granllo Sosteninte, dado qión para id

ancla, los emiento ecoló

de los estada del Suen su probl

ortación enrna en las reiones y sugon medianta representa

nte adicioniación Mexen la ciudaración del P

a informaciolitana en lau vez dio lpropuestas

propositivo d

la particnadas, que

at s conteni

tratégico pado por el PNacional AInstituto Tes para la égico paraes tamaulipcial, define nfraestructu, programa

Visión 202ble del Goque permitidentificar lascenarios fógico. Aún tados de Vr de Tamaemática ge

riquecedoraeuniones dgerencias dte una encuativa de los

nal de comexicana de Iad de MataPlan Nacion

ón anterioas áreas sougar a las

s y recomedel Plan.

ipación ciuenriqueció

das en este

para el DePrograma Uutónoma d

Tamaulipecodefinición

a todo el epeco, deter

la transicura y equips y proyect

25, el cual folfo de Méxió conocer a vocaciónfuturos parcuando el

Veracruz y ulipas, son

eneral.

a para la dee consulta de la poblauesta direcs habitantes

entarios y pnstitutos Mmoros, Tamnal de Desa

or sirvió coocioeconóm

proyeccionndaciones

udadana mó el conoce documen

 

9  

esarrollo UUniversitarioe México, ao de Viviedel Plan, yestado, esmina un prión demogpamiento, ytos detonad

fue realizadxico, A.C.,

un análisis productiva

ra la dinámEstudio in

San Luis Pn parte de

efinición depública org

ación sobreta organizas de las tre

propuestasMunicipalesm., con el parrollo 2007

omo base micas, del mnes correspgenerales

motivada imiento de

nto, lo que le

Urbano Suso de Estuda instancia

enda y Urbya que eststablece laronóstico agráfica y ely visualiza dores.

do por el CoCEDES, res del contea, las estrica demogcluyó inform

Potosí que su área de

el Plan, fue ganizadas pe la problemada por el Is ciudades

s la suminis de Planea

propósito d7-2012.

para estamedio ambiepondientes,para su im

por las ce los problee da al Plan

stentable dios para la s del Gobiebanismo, ste documen estructural 2015 y al cambio pla estrate

onsejo Empepresentó exto nacionategias deráfica y lasmación de no pertene

e influencia

la entusiaspor el ITAVmática de lIMEPLAN e.

stró el foro ación, AMIe hacer un

ablecer la ente y físico, a las polí

mplantación

consultas emas, y con un sentid

de TamaulCiudad, PU

erno del Esse tomaronnto contiena funciona2030 med

paulatino enegia genera

presarial pauna orientanal y estatae desarrollos estrategiatres munic

ecen a la Za, y por lo t

sta participaVU y el PUE

a zona, quen una mu

organizadoMP, el cuaa consulta

caracterizao territorialeíticas, línean que forma

públicas aomplementóo democrá

lipas, UEC, stado n las ne un l del iante n las al en

ara el ación al de o por as de cipios Zona tanto

ación EC, y ue se estra

o por al se para

ación es, lo as de an el

antes ó las tico.

 

l Dm

regular interpola

E

“Es prioridadpl o que saz eambiente, el mservicio de lasalud, la cultu

PDI se limesembocad

municipios dy ordenar

ación al 201

d del gobiernoea integral, opmejoramiento a infraestructuura, la educaci

mita al áredura del Ríde Altamira

el crecim15.

o del Estado rportuna y quede su imagen ura, el sistema ión, el deporte

ea geográío Pánuco a, Cd. Madiento urba

1.3.-

realizar una ae incorpore crurbana, el rescde transporte y el esparcimi

 

10  

fica ocupaen el Esta

dero y Tamno de la

- Alcan

decuada planeriterios de suscate de zonas ty vialidad, la

iento.”

ada por lado de Tam

mpico. Conzona hasta

nces d

eación del desstentabilidad atradicionales yvivienda de ca

Zona Comaulipas, in

templa lasa el año

el Pla

sarrollo urbanal fin de logray patrimonio edada familia, el

Plan

onurbada dntegrada pos acciones 2030, con

n.

o, con visión ar preservar edificado, los nl equipamiento

n Estatal de DeTamaulipas 20

de la or los

de largo

para una

el medio iveles de

o para la

esarrollo 005-2010

 

Los alca

Para log

ances del P

reco• Forta

ndispocabo

• Estabdesarciuda

• Logramaterclamono quadmin

• En cototal princi

• ConsoeconóTama

• Coadmultim

• Recosubsispara en escomonatura

grar las met

• PropoTerritoque rconducompbenef

• Recoque ttodo sean

• Coadsugervivien

DI se defin

lecer a los nociendo el nen de losla planeaci

blecer las rrollo de lades, de ma

ar la continuria de desor ciudadanueden inconnistración. oncordancia

de servicpalmente eolidar a laómica en aulipas en layuvar con modal a nivnociendo stencia de cuya conseste plan, eo la promocaleza, y su

tas, el PDI c

oner a losorial y Desregule su cuzca a unpetitividad ficio de quiemendar a tiene el daen aquellode gran beyuvar, funrencias panda y emple

en establec

municipioshecho de q recursos hión detallad

orientacioa zona paanera coorduidad de laarrollo urbno de que nclusas al r

a con una dcios básicoen Altamira a Zona Mel sur dea región noel estado e

vel nacionalel hecho un medio a

ecución se s la protección y divuconservac

contempla

s municipiosarrollo Urb

crecimiento na ciudad en el conenes en ellalos sucesivrle continus casos en

eneficio socndamentalmra la soluceo.

 

11  

ciendo las s

s en materique los ayuhumanos nda que las cones de cra atender

dinada y coas accionesano, con elas obras erealizarse lo

de las metaos en vivdonde se e

Metropolitanel estado, oreste del pen su posicl e internac

de que ambiente sdan recom

cción y meulgación enión para fut

los siguien

os un Plabano, de acon el fin metropolit

ntexto estaa habitan.vos ayuntaidad a las n que los p

cial. mente conción de la

siguientes m

a de planeuntamientosni del tiempciudades recarácter esr la problen visión intes de los suel propósitemprendidaos respecti

as del PREvienda en encuentran

na como lcontribuye

país. cionamientoional. la human

sano y sustmendacioneejoramientontre la pobturas gener

tes objetivo

an Metropoaplicación yde que és

tana de catal, nacio

amientos dacciones

proyectos o

n los mu problemá

metas:

rbaación us en su que

po suficienteequieren. stratégico mática comegradora. cesivos ay

to de satisas por cadvos cambio

EDUST, logla Zona

n las mayoreíder en mndo así a

o como un

nidad depetentable, unes en difereo del medioblación del raciones.

os:

olitano de y observan

ste sea susalidad, qunal e inte

e la zona,en materiao programa

unicipios, ática educa

na y desarehacer diares para llev

que guíemún a las

yuntamientosfacer un aa ayuntamos trianuale

grar la cobeMetropolit

es carenciamateria urbal liderazgo

centro logí

ende parana de las mentes ocasio ambiente

respeto p

Ordenamncia obligatstentable, ye aumente

ernacional

la importaa urbana, sas involucr

con ideaativa, de s

rrollo, rio no var a

n el tres

os en añejo iento

es de

ertura tana, as. bano-o de

ístico

a su metas ones

e, así or la

iento toria,

y que e su para

ancia sobre rados

as y alud,

 

Para qu

ees necepúblico seguimie  

 

 

 

 

• Sugee md e

• Fomeciuda

• Particde ciucontin

e en la práesaria la pconstituido

ento contin

rir las estraejoramientoentar la eddanos de to

cipar con laudades segngencias am

áctica se obarticipación

o, responsauo, por par

ategias y aco ecológicoucación amodas las ed

as autoridadguro, con pmbientales.

btengan lasn entusiastable de la rte de todos

 

12  

cciones que donde se mbiental endades con edes estatalepolíticas de .

s metas delta y coord

ejecución s los involuc

e protejan erequiera. n todos losel fin de crees en la coprevención

Plan de minada de ldel mismo

crados.

el agua, air

s niveles sear concienonsolidaciónn de riesgo

manera efeca sociedado, mediant

re y suelo,

sociales y ncia ecológin de un sistos y atenció

ctiva y eficid con el pte un cont

y las

ca. para

tema ón de

ente, poder trol y