170
ti ti p r TNl r i T1r f Y 1 JA 4 W w lI 1 Jt B J AL r dk 14 J uAL P J1 I c Dl t f r l il j 1r Tt DE f 1r 1 L i t I J fI L r I I i r t r r 1 1 lu J U k 1Ci 1 6 Mf tO Il Tfr J i EJ ˘ 101 L P D Ip l l J l i IOLOCC M ll F IlT t l h Jt vIE Q 11 r 1 It l I rd 4 V l r J i t l ECRr IJA Df IJ K DIP JN Gl N DE O I 1 C plAf In 1 t I 1 nu l lWII lq

p B J AL r dk - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE397.pdf · ii Cultivo semi intensivo 24 iii Cultivo intensivo 24 B Selección del lugar para el centro ... crados en cultivo

  • Upload
    vumien

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ti ti

p

rTNlr iT1r f Y1 JA 4 W

w lI 1

Jt

B J AL r dk

14 J uAL PJ1 I c Dlt f r l il j 1r Tt

DE f 1r1 L i t I

J fI Lì

rIIi rt

rr 1

1 lu JU k 1Ci 1

ìß6

MftO Il Tfr J iEJ ˘ 101 LP D Ip

l lJ

l i

ßIOLOCC M ll

FIlTt lh

JtvIEQ 11 r 111It lI rd

4 V lrJit l

ECRr IJA Df IJ KDIP JN GlN DE OI 1

Cþ plAfIn1 t

I 1nu l

lWII lq

A Eduardo Pedro Sura Miche anª

La mar nos brinda su belleza ysus recursos pero siempre nos

cobra su tributo y se lleva d

los mejores hombres

1

Irl 1

017186

INDICE GENERAL pago

1 PROBLEMATICA DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACION2 ESTRATEGIAS QUE PERMITEN LA OPTIMIZACION DE UN

CURSO DE CAPACITACION TRUTICOLA

VVI

VII13

5

INDICE DE TABLASINDICE ONOMASTICORECONOCIMIENTOSPROLOGOINTRODUCCION

l Biología de la EspecieA TaxonomíaB Anatomía externa e interna

a Descripción morfológicab Diagnósis de la especie

C Generalidadesa Habitatb Cuadro ecológicoc Etologíad Nutrición naturale Depredadores y competidores de la

truchaD Reproducción natural

a Sexualidadb Madurezc Tipos y formas de fecundación

E Antecedentes del cultivo y Æreas dedistribución en MØxico

9

13131313131414151516

1718181919

21

11 Selección Disefto y Construcción de una Granja 23

Tipo de cultivo 23a De acuerdo a su finalidad 23

i Granjas de iniciación yrepoblación 23

ii Granjas de ciclo completo 23b De acuerdo al grado de producción 24

i Cultivo extensivo 24ii Cultivo semi intensivo 24iii Cultivo intensivo 24

B Selección del lugar para el centro

piscícola 24C Instalaciones 26a Sistemas de protección 33b Toma de agua 26c Canal general 26d Estanques o depósitos de

decantación 26e Filtro rudimentario 34f Local de incubación 26

i Tipos de incubadoras 26

11

I1 Selección Dise o y Construcción de pagouna granja continuación

ii Canaletas de alevinaje 29iii Otros tipos de reservorios 30iv Instalaciones opcionales 31

V Tinas de desove artificial 31vi Reservorios para crías y

juveniles 31vii Ductos y tuberias individuales 32

viii Canales de desagüe 31ix Dependencias anexas 32

D Materiales empleados en el cultivo 34a Seleccionadoresb Estabulación 34c Redes 35d Artículos 36

i para la limpieza 36ii para la alimentación 36iii para la fecundación artíficial

e incubación 36iv para el transporte y

comercialización 36V varios 37

e Otros 38

111 Hidrología 38A Cantidad de agua 38B Calidad de agua 39

a Control de los principales factores

físicoquímicos 44i Temperatura 44ii Oxígeno 44iii pH 45iv Reservas alcalínas 46

b Otros factores a controlar 46i La luz 46ii Densidad de la población 47

IV Nutrición acuícola 49A Tipos de alimentos 49B Requerimientos alimenticios 50C Insumos basicos 54D Formulación de dietas 55E Fases para la elaboración

de dietas 58F Presentación 59G Conservación 60H Flotabilidad 60l Mecanismos de alimentación 61J Efectos de amontonamiento y sobre carga 64K Efectos de distintos factores sobre la

composición corporal 65

III

INDICE GENERAL continuación

V Sanidad AcuícolaA PrevenciónB DiagnósticoC Control de las enfermedades

pago

67676869

VI Reproducción ArtificialA Selección de los reproductoresB DesoveC La Fecundación artificialD Incubación

a Condiciones de incubaciónb Conteo de huevos

E Alevinaje y engordaa Alevinajeb Críasc Juvenilesd Trucha comerciale Mortalidad

71717376787879808081818283

85858586878789

VII TØcnicas de Preparación y ConservaciónA Proceso de salaciónB Proceso de desecaciónC Curado de GaspeD Proceso de pejepaloE Proceso de conservas enlatadasF Proceso de congelado

VIII Formulación y Evaluación de Proyectos 91

3 CATALOGO GENERAL DE LITERATURA

CONCLUSIONES

92

96

LITERATURA CITADA

FUENTES

98

103

ANEXOS1 Enfermedades de la trucha2 Estudio de factibilidad para la instalación de

una unidad de cultivo acuícola3 Solicitud de crØdito de acuacultura para las

personas físicas y morales4 Documentación legal a presentar

104

120

138155

IV

INDICE DE TABLASpago

Tabla 1 Magnitud de los reservorios para crías yjuveniles de un centro trutícola 33

Tabla 2 Calidad del agua para el cultivo de la trucha 41

Tabla 3 Requerimientos de nutrientes para trucha segœnfabricantes europeos 50

Tabla 4 Requerimientos minerales para la alimentación

de 1 a trucha 51

Tabla 5 Requerimientos vitaminicos para la alimentación

de 1 a trucha 52

Tabla 6 Requerimientos de aminoÆcidos para la alimentación

de la trucha 52

Tabla 7 Dietas que elabora Nutrimex para las diferentes

Øtapas del cultivo de la trucha 53

Tabla 8 Presentación del alimento en relación al tama o

de l pez 59

Tabla 9 Presentación al alimento de Nutrimex en 1982 60

Tabla 10 Factores relacionados con la maximización delcrecimiento 66

v

Indice onomÆstico

Biólogo Santiago AvilØs QuevedoJefe del Departamento de Diagnóstico y Asistencia TØcnicaDirección General de Acuacultura

Biólogo Benito Bermudez

Departamento de Biología MarinaU A B C SLic Anselmo Fierro ManceraAnalista Administrativo Subgerencia de CapacitaciónFondepesca Fideicomiso

Biólogo Francisco GonzÆles ParedesDirector General Conalep plantel El Zarco

Biólogo Ricardo JuÆrez PalaciosDirector GeneralDirección General de Acuacultura

Bióloga Esther KuriLaboratorio de Acuacultura Edifcio SU A M Plantel IztapalapaLic Sergio Lozóya SerranoSub director GeneralDirección General de Organización y Capacitación PesqueraM en C Giovanni Malagrino Lumare

Departamento de Biologia Marina

U A B C SLic Rafael Mufioz FragaDirector GeneralDirección General de Organización y Capacitación PesqueraBióloga Martha Quiróga Ramírez

Colegio de GraduadosCentro de Investigaciones y Estudios Avanzados del I P NMa Isabel RodríguezFondepesca Banco Nacional Pesquero y PortuarioM en C Ma Luisa Sevilla HernandezCoordinadora de GraduadosCentro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del I P N

Biólogo Guillermo Jorge Villalobos ZapataInstituto de Ciencias del Mar y LimnologíaU N A M

VI

RECONOCIMIENTOS

Por su asesoría ayuda y amistad sobre todo pacienciapara la elaboración del manuscrito

Al Biólogo Guillermo Jorge Villalobos Zapata y al BiólogoBenito Bermudez

Por sus comentarios y orientaciónA la M en C María Luisa Sevilla

Por la revisión corrección y comentarios almanuscrito y por su estimulo para el alcance de mis metasA la Bióloga Martha Quiróga Ramírez y al Biólogo Cesar ArturoRuíz Verdugo

Por sus críticas y orientacíonAl M en C Giovanni Malagrino Lumare a la Bióloga Esther Kuri

Por las facilidades brindadas durante mi permanencia en

la Ciudad de MØxicoAl Lic Sergio Lozoya Serrano

Por su apoyo y amistad así como las facilidadesen la documentación del presente trabajo

A los Biólogos Francisco GonzÆles Paredes Ricardo

JuÆrez Palacios y Santiago AvilØs Quevedo

Por su ayuda desinteresada apoyo incondicional yorientación bien intencionada

Al Lic Francisco AlvÆrez Geraldo

Agradecimiento especial al personal de difusión culturalde la U A B C S y al Rector Ing JosØ E Ruiz Castroen la edición del presente trabajo

Comprendió que 10 amabÆn y Øl tambiØn los amaba y ese

sentimiento los enriqueciaA mis padres a mis hermanos

Por su profunda estimación afecto y agradecimientoasi como su invaluable apoyo incondicional

A la familia Sura Micheland

Comprendió que eran sabios y cuandono erÆn sabios eran generosos

A la familia Ortíz JimØnez

A todas las personas que han contribuido en la realizacióndel presente trabajo Aquellos que de una manera directa o

indirecta han participado en mi formación profesional

VII

PROLOGO

El objetivo por reorientar el desarrollo acufcola hacia la sa

tisfacción de los requerimientos alimenticios en las zonas margi

marginadas de MØxico sólo serÆ posible en la medida que exista

un recurso humano con conocimientos y habilidades suficientes

para atender los diferentes aspectos de la actividad acuacultural

La Secretaría de Pesca a travØs del programa Nacional de Acua

cultura lleva a cabo un programa de producción de alimento de

alto valor proteínico a bajo costo Pero la acuacultura se ha di

versificado de tal manera que resulta difícil encontrar una

fórmula general que intente resolver cada uno de los objetivos

planteados

Los aspectos tØcnicos han sido y continuÆn siendo discutidos

por grupos de expertos sin que la planeación reciba la atención

que se debe

La inquietud por desarrollar las presentes memorias surge al

haber participado en un programa de vinculación a la acuacultura

en el Sector Social cooperativo Esta participación motivó el

interes por desarrollar la situación en la capacitación del

cultivo de la trucha arco iris Salmo gairdneri

El programa de capacitación se lleva a cabo en la piscifacto

ría El Zarco localizadó en MØxico D F Lamentablemente el

Centro Educativo no cuenta con el personal que pudiera transmitir

el conocimiento de la manera sistematizada que los ciclos

escolares requieren

1

Debido a las condiciones mencionadas la preparación de los

recursos humanos sera el fÆctor que permita que las actividades

acuaculturales se desarrollen a un ritmo mayor y se obtengan

resultados satisfactorios en un tiempo mÆs corto

2

INTRODUCCION

No obstante ser la trucha arco iris Sðlmo gðirdneri

una de las especies dulceacuícolas a las que se les ha dado mayor

apoyo en estos œltimos diez aftos en el país y por lo tanto ha

berse publicado trabajos específicos y generales ademÆs de su

explotación siguen existiendo carencias de diferente grados de

importancia tanto en información científica como en experlencla

tØcnica

Estas

inadecuada

carenClas en muchos casos se debe a

de los resultados de experiencias en

la trucha falta de capacitación

de las nuevas tecnológias asi como

de información entre granjas y

la difusión

relación al

sistemÆtica ycultivo de

actualización

intercambio

investigación

Por lo tanto en la elaboración del presente trabajo

desarrollado los siguientes capítulos

un constante

centros de

se han

h Problem6tica de los programas de capacitación

acuacul tura l

Por medio de la información bibliogrÆfica comentarios per

sonales de algunos investigadores tØcnicos y profesores involu

crados en cultivo de truchas se lleva a cabo observaciones para

el desarrollo óptimo de la capacitación trutícola

3

Estrategias que permiten optimizaci6n de un curso de

capacitación trutícola

Se lleva a cabo un anÆlisis metodológico de cada una de las

unidades que consta un temario del curso de capacitación

considerando el tratamiento de los temas elegidos el tiempo

disponible y el nivel de especialización a quien se dirige

el programa

Catâlogo general de literatura

Que apoya el curso de cultivo de trucha para alcanzar los

objetivos terminales Se proporciona bibliografía de fÆcil

acceso y a diferentes niveles de especialización

4

PROBLEMATICA EN Loa PROGRAMAß CAPACITACIQN

El Øxito de un programa de capacitación dependerÆ en gran

medida de la calidad del instructor pues el fracaso de los

proyectos de acuacultura puede ser indicio de la necesidad de

expertos La capacitación institucionalizada para determinado

personal es posible El nœmero y tamafio de una empresa dentro de

un país es el que determinarÆ la cantidad de personal que pueda

ser requerido

La mayoría de los conocimientos así como la prÆctica que un

acuacultor necesita debe empezar a impartirse a los largo de una

educación apropiada y con programas de capacitación

Las tØcnicas adaptadas para el trabajo de extensionismo

acuacultural empjezÆn de manera similar a aquella extensión de

desarrollo de la acuacultura Un agente de extensión en

acuacultura puede ser descrito como un acuacultor con la

habilidad de persuadir hacia el empleo de nuevas y mejores

tecnologías NecesitarÆ de capacitación adicional en tØcnicas de

extensión como demostración de mØtodos y resultados visitas a

granjas capacitación a granjeros uso de equIpo audiovisual

etc Todo su conocimiento serÆ reconocido por los granjeros

Es deseable el papel de la extensión en el desarrollo acuacul

tural con el fín de que los acuacultores no se presenten como un

obstÆculo en la capacitación especializada particularmente en

granjas a pequefia escala

5

Cuando se programa la capacitación se debe considerar las ne

cesidades actuales y las capacidades de la industria para absor

ber al personal tanto en el sector pœblico como en el privado

El aprovisionamiento de alrededor del 25 en exceso de los ac

tuales requerimientos en las diferentes categorías es nece

sario con el fin de compensar las fugas de personal ya ca

pacitado particularmente a los de alto nivel Para evitar esto

el requerimiento de personal debe ser planeado hasta en los míni

mos detalles

Los programas de capacitación en una granja piscícola y otras

instituciones de campo pueden facilitar la instrucción prÆctica

efectiva pues Østa no puede restringirse a un salón de clases

Existen muchas ventajas en localizar cerca una Universidad o

Colegio Agrícola pues el personal de estas instituciones pueden

participar en actividades acadØmicas del centro en estas condi

ciones se pueden habilitar y compartir facilidades como una

biblioteca taller etc

La capacitación actualizada es esencial en todas las catego

rías de personal Las instituciones de investigación y capacita

ción deben dar las facilidades para llevar a cabo cursos actua

lizados en tØrminos cortos con especial enfÆsis en mejorar las

ventajas tecnológicas Por otro lado a los instructores se les

debe ofrecer oportunidades atractivas para participar en

dichos cursos

La presencia de un director hÆbil con conocimientos sólidos

respecto al ambiente en el cual se desarrolla se consideran

esenciales

6

Los niveles de experiencia pueden variar pero la destreza

de dirigir es relevante en operaciones a pequefta y a gran esca

la pues generalmente la dirección de personal es desatendido

Un programa de capacitación puede llevarlo a cabo un director

de negocios con experiencia en granjas piscícolas debido a que

se apoya en su experiencia prÆctica de producción procesamiento

y maneJo De tal manera que va diversificando e integrando

verticalmente la empresa

La acuacultura es una ciencia interdiciplinaria y necesita de

expertos de diversas Æreas En algunas universidades imparten

curso de pesca y un nœmero pequefto de ellas hay oportunidad de

especialización en acuacultura De ahí que los egresados de ins

tituciones con formación bÆsica en el campo especializado cuando

se complementan con Æreas de investigación pueden abastecer

de personal científico que llegarían a cubrir las distintas

disciplinas de acuacultura

Los acuacultores necesitan tener una amplia y elevada educa

ción generalmente superior al de la universidad o su equivalente

Debe ser un especialista capacitado en teoría y en prÆctica en

todas las disciplinas que incluyen el trabajo Esto debe equiparlos

para aplicar la tecnología conocida y cuando los problemas se en

cuentran en el campo frecuentemente hay que innovar soluciones

apropiadas

El personal tØcnico requiere de acuacultores que puedan ser cla

sificados dentro de los operativos acuaculturales tales como ali

alimentación tecnológica diagnósis y tratamiento de enfermedades

ingeniería de granjas y trabajos de extensionismo

7

El personal de procesamiento y mercadeo generalmente es el

mismo que para la captura y pesca

Con lo que respecta a la capacitación de acuacultores a nivel

nacional regional y subregional la experiencia puede ser

encontrada en las universidades instituciones de investigación y

Delegaciones de Pesca dentro de la región

8

2 ŁTRATEGI QUE PERMITEN LA ıÞTIMIZAClôN DE UN CURSO DE

CAPACITACION TRUTICOLA

Con el fín de sugerir estrategias de optimización se

desarrollan distintos aspectos que permiten alcanzar los

objetivos del programa de capacitación

Uno de esos aspectos es la emisión de convocatorias

Las convocatorias

Las convocatorias del Fondo Nacional para

Pesquero FONDEPESCA consta de los siguientes

Mancera como per 1987

La institución que organiza

La institución que lleva a cabo el programa

Título completo

Evento y metodología

Sede

Fecha y horarios

Objetivos

Coordinadores y o expositores

Participantes dirigido a

Programa y o temario

Directorio

La Universidad Nacional Autónoma de Mexico incluye una

introducción respecto al tema en sus convocatorias

9

el Desarrollo

datos Fierro

Las caracteristicas de un instructor

Un segundo aspecto a tratar son las características que

cubrir un instructor La lógica indica que los acuacultores

mÆs alto nivel serÆn los que capaciten a los tØcnicos

Thompson 1979 presenta las características de un

instructor de capacitación pesquera

1 El instructor conoce su trabajo y su habilidad para

trabajar

2 Habla claramente y utiliza un lenguaje simple

3 Siempre prepara sus lecciones con anticipación

4 En clase se coloca al frente de sus alumnos

5 Se mantiene de pie mientras ensefta

6 Tiene una personalidad agradable

7 Hace la materia interesante y la da con entusiasmo

8 Anima y motiva a los estudiantes

9 Escucha con atención y comprende las preguntas de los

estudiantes

10 Continuamente mejora sus proplos conocimientos y

destreza

Las tØcnicas y mØtodos de un buen instructor son las

siguientes de acuerdo con el mismo autor

1 UtilizÆ auxiliares visuales con cuidado e imaginación

2 Varía su enfoque y sus mØtodos día a día

3 Se limita al hablar y utiliza ilustraciones y objetos

4 Sabe como mantener la atención en clase

10

debe

de

buen

5 Muestra objetos reales siempre que sea posible

6 Usa grÆficas y dibujos bien preparados

7 UtilizÆ el pizarrón con facilidad pero sabiamente

8 Le da tiempo a los estudiantes para absorber factores

importantes

9 Repite los puntos de diferentes maneras en tiempos

distintos

10 Asigna ejercicios œtiles a los estudiantes

Un buen instructor en fl trabajo

1 Tiene todas las herramientas material y equipo

preparado con anticipación

2 Demuestra el uso de cada herramienta o piezas de equipo

3 Ensefta a los estudiantes a valorar y respetar las

herramientas y maquinaria

4 Asigna ejercicios simples en el trabajo a todos los

estudiantes

5 Supervisa a los estudiantes mientras Øl trabaja

6 Dedica mÆs tiempo con los estudiantes retrasados o

lentos

7 Hace que los estudiantes sientan orgullo por su trabajo

8 Prohibe cualquier abuso o dafto a la herramienta y al

equipo

9 Insiste en el regreso de las herramientas prestadas en

clase

10 Mantiene limpio y ordenado el lugar de trabajo despuØs

de cada sesión

11

Lo que un istructor no debe hacer

1 No llega tarde a clase

2 No averguenza ni rivaliza a los estudiantes

3 No intenta animar la clase con un hablar tedioso

4 No escribe largas notas en el pizarrón para copiar en

clase

5 Nunca llega Sln preparar la lección

6 Nunca se presenta a clases con apariencia desali nada

7 No permite la conducta indisciplinada

8 No desperdicia el tiempo

9 Nunca escucha sugerencias con soborno o influencias

10 No critica la escuela o sus facilidades

Temario de un curso de capacitación

El tercer aspecto al que se hace referencia es la reali

zación de un temario para un curso de capacitación

Las unidades que componen el curso es el siguiente

1 Biología de la especle

11 Selección diseftno y construcción de una granja

III Hidrología

IV Nutricion acuícola

V Sanidad acuícola

VI Reproducción artificial

VII Tecnicas de preparación y conservación

VIII Formulación y evaluación de proyectos

A continuación se lleva a cabo un anÆlisis metodológico de

las unidades arriba mencionadas

12

l BIOLOGlA DE LA ESPECIE

l A Taxonomía

El nombre cientifico de la trucha arcoiris es Sðlmo gðirdneri

Richardson 1836 Debido a las condiciones de cultivo se han

producido varios híbridos difíciles de distingir Leitritz y

Lewis 1976

Salmonidae

Salmoninae

Salmo

Salmo gairdneri

S gairdneri irideus Arco iris

S gairdneri gairdneri cabeza de acero

S gairdneri shesta kamploops

l B Anatomía Externa e Interna

l B a Descripción morfológica

Organismos de cuerpo alargado rollizo Presenta dos aletas

dorsales la anterior tiene de dos a cuatro radios la posterior

es pequefta y adiposa la aleta anal tiene de tres a diez radios

la pectoral de 1 a 10 y la pØlvica de una a ocho Marriage et

a1 1976

I B b Diagnósis de la especie Richardson 1836

Cuerpo alargado ligeramente comprimido la longitud promedio

de 400 a 600 mm arco iris y de 600 a 800 mm kamploops La

altura del cuerpo varía segœn la talla y la región la longitud

de la cabeza es el 20 de la longitud total sobre todo en los

machos dependiendo del grado de madurez sexual la aleta dorsal

a mitad del cuerpo es mediana en taffiafto la caudal grande y no

Familia

Subfamilia

GØnero

Especie

Variedades

13

corta moderadamente furcada mdS bien derecha en los individuos

grandes la aleta anal mediana tanto en longitud como en altura

las abdominales son pequefias procesos axilares presentes pecto

ral no larga mÆs bien puntiaguda línea lateral completa ligera

ramente encurvada escamas cicloideas pequefias pero en nœmero

variable segœn la población de 100 a 150 escamas perforadas su

estómago es musculoso y voluminoso el tubo digestivo es muy

corto y descargan de 27 a 80 ciegos pilóricos y estÆ diferenciado

en esófago estómago e intestino

El color varía segœn el medio ambiente talla sexo madurez

sexual y alimentación Rosas 1976 Presentan una coloración

verde azulado oscuro en el dorso con tinte mÆs claro en los

flancos que tienen reflejos rosas azules violetas y cobrizas

Una franja lateral iridiscente que refleja la luz La piel

presenta pequefios pero numerosos puntos negros

Huet 1978 denomina trucha arco iris a las residentes de

aguas dulces que no mi gran al mar

l C Generalidades

I C a Habitat

Son organismos que habitan en aguas claras de preferencia

con fondo guijarro arcilloso sobre todo en la Øpoca de desove

arena y grava Huet 1978 cuando esta condición no se presenta

las hembras no ovipositan normalmente y en caso de hacerlo los

huevecillos se pierden al cubrirse de lodo u otra clase de detritus

El tipo de vegetación exterior circundante a la zona es

bosques de encinos coníferas y pastos que se encuentran pro

14

tegiendo las laderas de los ríos o arroyos lo que ayuda a

limitar la erosión de los suelos y contribuye por consiguiente a

mantener limpias las aguas Ramírez y Sevilla 1962

I C b Cuadro eeológieo

La trucha arco iris se desarrolla bien en aguas

corrientes limpias cristalinas y bien oxigenadas de las

latitudes

Su rango de tolerancia a pÆrametros físicoquímicos son

Leitritz y Lewis 1976

frías

altas

Rangos normales Rangos extremos

t OoC 7 18 3 6 24

disue lto ppm 8 12 mín 5

Ck ppm 2 mÆx 2 3

pH 6 7 8 2 6 5 8 3

alcalinidad ppm 5 31 5 31

I C e Etologia

La trucha arco iris alcanza un tiempo de vida promedio de 4 a

6 aftos existiendo casos excepcionales de una longevidad de hasta

11 aæos Villalobos 1983

La trucha silvestre en nuestro país realizÆ

cortas distancias de presas o lagos hacia

migraciones a

ríos o arroyos

15

En general las poblaciones que habitÆn en los ríos o arroyos

tienden a moverse hacia las cabeceras de los ríos Elorza

1970 menciona un intervalo que va de los 0 30 Km hasta 50 km

La Øpoca migratoria ocurre de septiembre a octubre traslado

hacia los puntos de desove y de febrero a marzo regreso al

punto de partida

En las migraciones probablemente estØ involucrado el olfato

donde se creØ existe un complejo mecanismo que permite recordar

olores específicos de los lugares que conducen a su sitio de

nacimiento Jolli 1980 Esto se basa en las feromonas conteni

das en la epidermis y que estÆn involucradas en un cierto nœmero

de patrones conductuales como son

i Agrupamiento mayor por la noche

ii Migración hacia los lugares de alimentación y regreso a

su lugar de nacimiento

iii Cortejo y reproducción

iv Control de la población mediante la formación de un orden

jerÆrquico social en el cual los peces sumisos o infer

iores son en ocaciones obligados a dejar la lo calidad o

se ven forzados a morir de hambre o mantenerse en la

inopia aun cuando el alimento sea disponible en buena

cantidad

I C d Nutrición natural

La trucha se alimenta en la naturaleza de una gran diversi

dad de organismos es típicamente carnívora entomófaga El

consumo del alimento varía de acuerdo con el tamafio del pez

estación del afto alimento disponible y características del agua

Ramírez y Sevilla 1962

16

La trucha es sumamente voraz y no es selectiva en cuanto a su

alimento Villalobos 1983 en su etapa juvenil adulta es

ligeramente ictiófaga Rosas 1976 en el contenido estomacal

se encuentrÆn tambiØn algas en porcentaje considerable Las

crías son zooplanctófagas consumiendo cladóceros pulga de

agua copØpodos hemípteros anfípodos larvas ninfas adul

tos crías de peces nativos moluscos juveniles de ajolotes

larvas de crustÆceos acociles Huet 1978

I C e Depredadores y competidores de la trucha

Los depredadores de la trucha son

Insecto Cucaracha de agua Depredador de crías

Peces Las mismas truchas los ciprínidos y catostómidos

carpas y matalotes pues destruyØn nidos y enturbian el

agua

Reptiles Culebras y tortugas

Aves Martín pescador zancudas

Mamíferos Nutrias mapaches osos y ratones

Los competidores de la trucha son otros salmonidos salmón y

otra variedad de trucha Entre los enemigos de la trucha los

mÆs importantes son los parÆsitos internos y externos vegetales

o animales Los rasgos externos que ayudan a determinar cuando

las truchas adolecen de algunas enfermedad a saber

i Disminución del apetito

ii Tendencia a protegerse e los sitios con menos corriente

iii PØrdida del equilibrio

iv Raspaduras heridas o poros en la cabeza cuerpo y

aletas

17

v Disminución de actividades y vitalidad

vi Hemorragias

vii Hinchazón del cuerpo y branquias

viii Quistes o tumores

ix Ojos periscópicos

x Pigmentación anormal en cuerpo y branquias

Los síntomas internos son

i Cambios de color en órganos y tejidos

ii Hemorragias internas

iii Quistes o tumores

iv Cambios de textura en tejidos

v Acumulación de líquidos en las cavidades del cuerpo

l D Reproducción natural

I D a Sexualidad

Es una especie heterosexual presentando un dimorfismo sexual

acentuÆndose en la Øpoca de celo y distinguiØndose de un a o de

edad en adelante

El macho presenta el vientre amarillento alargado y pequeno

mandíbulas alargadas y en el caso de los individuos mÆs viejos

forma un pico la papila urogenital con poro en forma ovoidal y

pÆlido la línea lateral de color mÆs acentuado en Øpoca de celo

Huet 1978

La hembra presenta un vientre blanquecino prominente

redondeado y abultado mandíbulas normales no deformadas papila

urogenital con un poro en forma redonda y en Øpoca de desove lo

presenta rojizo y turgente alcanza un mayor tamano que el macho

de la misma edad Huet 1978

18

I D b Madurez

La trucha madura en función de la temperatura y la latitud

Su ciclo es anual y la primera madurez la adquiere el macho al

a o ymedio o dos con una longitud furcal que va de los 150 a los

350 mm con un peso de 350 a 800 gr Huet 1978 La hembra

madura por primera vez a los 18 meses pero los huevos que pro

duce son peque os y no viables en su totalidad A los dos a os

con longitud promedio de 350 mm y un peso promedio de 800 a 1000

gr sus huevos ya son viables

I D c Tipo y formas de fecundación

En los lagos con afluencias de ríos o arroyos la trucha se

dirige a las partes mÆs altas donde las hembras anidan en

rÆpidos poco profundos de regular pendiente con fondo de arena y

grava La migración hacia arroyos se realizÆ en grupos de una

hembra y de tres a cinco machos los cuales frecuentemente pelean

entre sí por su carÆcter agresivo que se acentœa en esa Øpoca y

por obtener la preponderancia

Una vez en el lugar seleccionado el nido es construido por la

hembra mientras el macho hace la corte dando círculos alrededor

de la hembra Se desliza a lo largo de ella pasando por debajo

le frota su nariz contra su pedœnculo caudal brinca y se pega

contra ella la hembra se acuesta sobre un lado batiendo la cola

de arriba hacia abajo por varíos mínutos luego se coloca en el

centro del nido el macho dominante se aproxima se coloca para

lelo a ella vibran sus cuerpos La boca la abren y la cierran

cuando la abren a su mÆxima capacidad casi al mismo tiempo la

hembra arroja sus óvulos y el macho su semen A menudo dos o

19

tres machos expelen su semen sobre los óvuloB Hay veces en que

cada hembra dura hasta tres días desovando ya que no expulsan

sus óvulos a un mismo tiempo debido a que no maduran en un

mismo período se ha observado que el primer desove es el mÆs

numeroso por lo que las hembras pueden hacer varios nidos y

pOl lo tanto desovaD machos diferentes a lo largo de la Øpoca de

reproducción Rosas 1976

Al momento de realizarse la fecundacIón los huevos van

cayendo al fondo dispersÆndose sobre y entre los espacios de la

grava a continuación mientras el macho expulsa a otros

machos de las cercanías la hembra cava en los bordes del nido

con el hocico para tapar ligeramente los huevos con grava y de

esta manera aumenmentar sus posibilidades de sobrevivencia

Elorza 1970

Posteriormente los organismos que han ido a remansos de ríos o

arroyos a desovar se dirigen a río abajo y regresan a sus zonas

de alimentación Elorza 1970

La magnitud de la fecundidad de la trucha va a depender de

factores ambientales nutricionales y genØticos pero de manera

general se da un rango de 300 a 4 000 huevos por hembra

Vi llalobos 1983

Los huevos son demersales es decir que presentan una gravedad

específica mÆs grande que la del agua por lo tanto se hunden

QuizÆ esta es una adaptación para evitar que sean arrastrados por

la corriente del agua Despues de la deposición mientras que

ellos estÆn absorbiendo agua a gran nivel se les adhiere

arenilla y pequefias part1culas que le ayudan a hundirse mÆs

pronto Su color es amarillento transparente y en ocaciones de

20

color rosÆceo como en el caso de la variedad kamploops

Villa lobos 1983

El tamafio de los huevos es de 5 a 6 mm de diÆmetro y depende

del peso y edad de la hembra

DespuØs de que los alevines eclosionan regresan las tru

chas a los pequefios lagos donde se encuentra mÆs alimento

Aguilera et al 1986 Al concluir el desarrollo embrionario

el alevín eclosiona y se alimenta de las reservas nutricion

ales contenidas en el saco vitelino

I E Antecedentes del Cultivo y Areas de Distribución en

MØxico

En 1889 el Vivero Nacional de ChimaleapÆn Edo de MØxico ya

contaba con trucha arco iris Obregón 1961 Las repoblaciones

de trucha se realizÆn en distintos embalses del país a partir de

1930 Arredondo 1973 La truticultura se inicia con la

construcción de la estación piscícola rudimentaria de Almoloya

del Río Edo de MØxico en 1936 y en 1943 la estación piscícola

El Zarco en el Distrito Federal Anónimo 1976

Otros centros se encuentran en Guachochic Chihuahua Pucuato

MichoacÆn San Cristóbal las Casas Chiapas Tiacaque Edo de

MØxico y Matzinga Veracruz Todos ellos de carÆcter estatal La

industria privada se concentra en Malinalco desde 1978 y

Rancho El Pedregal desde 1980 ambas en el Edo de MØxico

Villalobos 1983

01718S21

Los estados en los que se distribuye de manera natural son

Chihuahua Durango y Sinaloa Por medio de la acuacultura su

distribución se amplía a Chiapas Chihuahua Coahuila Distrito

Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco MØxico

MichoacÆn Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla

QuerØtaro San Luis Potosí Tamaulipas Tlaxcala y Veracruz

Ramírez y Sevilla 1962 Villalobos 1983

La distribución natural y sus Æreas de dispersión son las

zonas templadas frías 1 800 a 2 000 m s n m y las zonas frías

arriba de los 2 000 m s n m que comprende las zonas

montaæosas valles y depresiones mÆs altas esto es en las zonas

tropicales y subtropicales con temperaturas en los meses mÆs

cÆlidos no mayores de 210C

De acuerdo con los datos disponibles acerca de los hÆbitos de

estos peces y considerando las características geogrÆficas

climatológicas y geobótanicas de nuestro país pueden deter

minarse las Æreas en que es factible propagar con Øxito el cul

tivo de la trucha

22

11 SELECCION DISE O y CONSTRUCCION DE UNA GRANJA

II A Tipo de cultivo

El tipo de cultivo a desarrollar estarÆ supeditado

principalmente por la capacidad de agua las condiciones económi

cas la finalidad particular de la persona o grupo que desarrolla

el proyecto

lI A a De acuerdo con el objetivo de la granja tenemos

II A a i Granjas de iniciación y repoblación

La finalidad de estos lugares es la produccion de crías para

repoblamiento de cuerpos de aguas naturales ríos arroyos y

lagos la distribución de estas crías a comunidades ejidales

que posean las condiciones necesarias para cultivarlas ya sea

para autoconsumo o venta es anual y finalmente para distribu

ción a otras granjas esta distribución puede realizarse por

venta o por donación

En nuestro país sólo las granjas estatales realizÆn este tipo

de actividades se puede mencionar entre ellas a El Zarco en el

Distrito Federal Matzinga en Veracruz y Pucuato en MichoacÆn En

otros países algunas granjas privadas o estatales sólo producen

huevo y lo venden ya oculado

II A a ii Granjas de ciclo completo

En este tipo de cultivo se tiene reproductores o pie de cría

huevo alevines crías juveniles y comerciales animales de 280

a 400 gr Hay algunas granjas comerciales que no poseen pie de

cría y obtienen los huevos de granjas de iniciación o por

importación

23

II ˜ b En relaciòn al grado de producc1òn ee puede hablar

de

II A b i Cultivo extensivo

Se realizÆ sobre los cuerpos de agua naturales y la alimen

tación es natural larvas de insectos insectos crías de otros

peces etc

II A b ii Cultivo semi intensivo

Se puede utilizar estanquería rœstica reservorios de tierra o

piedra o semi rœsticos reservorios con fondo de piedra y

paredes de cemento o de piedra y cemento La alimentación no

sólo es natural se complementa un poco con alimento artificial

II A b iii Cultivo intensivo

En este tipo de cultivo se busca producir la mÆxima cantidad de

organismos en el mínimo espacio por lo que se utilizÆ estanquería

de concreto y fibra de vidrio y la alimentación es netamente

artificial aunque la alimentación natural no deja de existir

En base a lo anterior Huet 1978 ha considerado la canti

dad mínima requerida para cada tipo de cultivo

Para cultivo extensivo se requieren

para cultivo semi intensivo

para cultivo intensivo

5 l seg

10 l seg

100 l seg

II B Selección del lugar para el centro piscicola

La selección del lugar propicio para el desarrollo de una gran

Ja trutícola esta determinada por la cantidad calidad y tempe

24

ratura del agua que aseguren un contenido de ox1geno sufi

ciente y constante Esto en cuanto a requerimientos hidrogrÆfi

coso

Por lo que toca a su localización no debe encontrarse ln

dustrias tierras de cultivo o poblaciones cercanas que puedan

vertir aguas contaminadas o sustancias tóxicas que puedan llegar

al cultivo La granja debe tener fÆcil acceso a los lugares de

venta buena comunicación con centros de población para la mano

de obra requerida acceso a los materiales de construcción

Por lo tanto mientras las condiciones o requerimientos arriba

mencionados se cumplan la granja puede ser instalada en

montafia llanura y hasta en las proximidades del mar No

obstante se puede considerar terrenos ideales a los que

presentan una relativa pendiente pues facilitan una buena

circulación del agua por gravedad y evitan grandes excavaciones

elevación de los ductos las paredes y pisos de los primeros

reservorios Huet 1978

Cuando la fuente de abastecimiento sea un manantial que brote

a mitad de una llanura o sobre la planicie superior de una

meseta se recomienda prolongar el canal de abastecimiento

Rubin 1974 hasta donde se encuentre una inclinación en el

terreno puesto que abarata el costo de la construcción en

comparación con instalaciones que se construyen en la planicie

sin prolongar el canal de abastecimineto Por otra parte a los

lagos lagunetas y presas artificiales sólo se le harÆn modifi

caciones en las riberas para hacerlas funcionales Rubín 1981

25

II e Instalaciones que se encuentrÆn en una piscifactor a

II C a Un sistema de protección

Para evitar problemas con troncos y ramas durante las avenidas

o desbordes de ríos en Øpocas de lluvias

II C b Toma de agua

Toma de agua sobre el río o el arroyo que permita regular

mediante la compuerta de madera aluminio o fibra de vidrio el

caudal de agua necesarIO en los trabajos de la granja o su

equivalente que serían mÆs sencillos en el caso de que la fuente

de abastecimiento sea un manantial pozo o presa en servicio

Huet 1978 Rubín 1976

II C c Canal general para la conducción por gravedad

del agua hacia los puntos mÆs bajos de la toma y mÆs alto que

los reservorios Rubín 1976

II C d Estanques o depósitos de decantación y distri

bución a donæe el caudal llega puede ser excavado o construi

do con cemento de acuer do a la permeabi l idad de l terreno y

cuya función es hacer clara el agua y distribuirla razonablamen

te limpia entre los diferentes reservorios Huet 1978 Rubin

1976

II C e Filtro rudimentario de arena grava canto

rodado o de carbón activado generalmente este implemento se

utiliza para ríos o arroyos por los que pasarÆ el agua que ha de

surtir a los reservorios e incubadoras de la sala de incubación y

alevinaje y que requieren mayor transparencia

II C f Local de incubación donde se lleva a cabo

alevinajedesove y fecundación artificial incubación del huevo

26

y donde se mantienen las crías hasta que alcancen 40 rrm de

longitud total Este local puede carecer de ventanas siempre y

cuando existan respiraderos pues se ha visto que el huevo y el

alevín se desarrollan mÆs grandes y mÆs vigorosos SI no reciben

la luz directa y se mantienen en la penumbra El local debe ser

amplio no guardar humedad se recomienda que el techo no sea de

lÆmina metÆlica puede ser de asbesto o de cemento

La oscuridad dada por el local sin ventanas puede modificarse

al instalar luz flourescente o luz negra que permita el conteo de

los huevos y la limpieza la luz se mantendrÆ encendida sólo el

tiempo que duren las actividades antes mencionadas

Se contarÆ con una puerta amplia para el acceso Østa

permanecer siempre cerrada para evitar la entrada de

depredadores potenciales o de personas que puedan transmitir al

gœn tipo de contaminación o perjuicio a los animales

Dentro del local se colocarÆn las incubadoras que pueden ser

de distintos materiales y capacidades pueden ser de madera

fibra de vidrio plÆstico o de vidrio

debe

los

II C f i Tipos de incubadoras

Por lo que se refiere a su forma puede ser Bardach et ðl

1972 Huet 1978

i

corto

madera

Incubadoras californianas Es un aparato de incubación

Consiste en una caja rectangular de zinc aluminio

eternit acrílico o fibra de vidrio que contiene una o

dos bandejas de incubación Sus dimensiones pueden ser

27

Longitud cm AnchuraCcm Profundidad cm

50 20 15

100 50 25

Ep este tipo de incubadoras la corriente es ascendente a

travØs de la bandeja obteniendo con esto una buena oxigenación y

una autolimpieza de la materia en suspensión que se deposita en

el fondo Con el fin de tener una mejor circulación del agua en

el interior de la caja externa el desagüe debe ocupar la

anchura de Østa

i Incubadoras verticales Aprovechan al mÆximo el espacio y

son de gran capacldad El modelo mÆs usual es un armazón de

aluminio y fibra de vidrio con 8 depósitos o charoletas Cada

charola esta construida por un recipiente exterior destinado a

recibir batíada en agua la bandeja de vidrio y tela de mosquite

ro que contendrÆ los huevos posee una tapa del mismo material

Las dimensiones del armazón son

80 cm de altura

63 cm de largo

54 cm de ancho

La parte exterior de las charolas o depósitos mide

9 cm de altura

62 cm de largo

53 cm de ancho

y la parte interior o bandeja que recibe a los huevos mide

5 cm de altura

40 cm de largo

35 cm de ancho

28

Cada charola puede contener hasta 10 000 huevos de salmón y un

poco mÆs de trucha pues son mÆs pequefios 4 mm de diÆmetro A

una incubadora se le puede yuxtaponer otra con lo que el nœmero

de huevos por centímetro cuadrado se duplica de SO 000 a

160 OOO El caudal de agua necesario para este tipo de incu

badoras varia de 15 a 45 l min el agua proveniente de la

llave llega por encima del armazón la caída del agua es de 10 a

20 cm y paentra en la charola o depósito por el movimiento

ascendente en el interior de la charola bana los huevos o ale

vines luego rebosa y cae en la charola inferior

iii Otros tipos Huet 197S describe una incubadora verti

cal en la cual las charolas son sustituídas por cubetas de

plÆstico de doble fondo con doce litros de capacidad y que dan

cabida a SO 000 huevos que reciben tambiØn un flujo ascendente

el sistema se complementa con un dispositivo que permite la

desinfección automÆtica con verde de malaquita

II C f ii Canaletas de alevinaje

Otra parte constituyente del local de incubación son las

canaletas de alevinaje y de crías en su primera fase hasta 40

mm que incluso puede servir para el huevo pues de Østas se

pueden colocar charolas con huevo

Las canaletas de alevinaje se pueden construir de cemento de

cemento con pared interior de azulejo de fibra de vidrio o

tabique las dimensiones son de 200 a 300 cm de longitud de 50

a 80 cm de ancho y de 25 a 35 cm de profundidad Con respecto

al suelo su borde superior debe de tener 110 cm sobre este

Pueden ser sencillas o dobles

29

En cada canaleta el flujo de agua entra por un extremo y sale

por el otro recorre todo lo largo de la misma

Esta llegada y salida del agua por la forma de la canaleta y

su desagüe permite una buena circulación del agua de abajo hacia

arriba La utilidad de estas canaletas es durante el alevinaje y

cría hasta los 25 o 30 rom de longitud total

II C f iii Existen otros tipos de reservorios

Circulares o cuadrados pero para esta Øtapa Villalobos 1983

recomienda la fOlma rectangular porque facilita el inicio de la

natación en los alevines sin fatigarlos en esta etapa inicial

existe una buena distribución de la oxigenación y del alimento

II C f iv Instalaciones opcionales

Dentro de la caseta de incubación pueden estar presentes de

manera opcional canaletas de 300 a 400 cm de largo por

60 cm de ancho por 60 cm de profundidad y tinas circulares

de 150 a 250 cm de di6metro y 100 cm de profundidad que son

œtiles para las crias de 40 a 50 rom de longitud total

respectivamente

Principalmente para los organismos de 30 a 50 mm de longitud

total los reservorios circulares de 150 a 250 cm de di4metro

por 100 cm de profundidad Los reservorios circulares permiten

una buena circulación tangencial del agua que es regular y

uniforme proporcionando una mejor distribución de la densidad y

del alimento La corriente circular se da por la entrada lateral

y tangencial del agua que es llevada a presión e inyectada

oblicuamente a la superficie del agua

30

El desagüe se efectœa por el centro de la tina mediante un

orificio que puede ser de diÆmetro proporcional al flujo de agua

que se reciba

II C f V Tinas de desove artificial

La instalación puede estar dentro del local de incubación o

estar aledafio Las canaletas o tinas para el desove artificial

pueden ser dos reservorios cuadrados de 100 cm y que pueden

estar unidos de esta manera tener los machos de un lado y las

hembras por el otro listos para ser sometidos a la reproducción

artificial

II C f vi Los reservoríos para las cr1as y juveniles

Son instalaciones que solo se utilizan en granjas de cultivo

semi intensivo o intensivo de ciclo completo pues las granjas

con fines de repoblación o de cultivo extensivo disponen sólo

del local de incubación y estanques de reproductores tabla l

Respecto a la tabla 1 debe mencionarse que las magnitudes antes

descritas para los reservorios pueden ser modificadas segœn las

necesidades del cultivo

Todos los reservorlOS deben de poseer una alimentación y

desagüe independiente para facilitar el vaciado individual y

ademÆs evitar la diseminación de enfermedades

II C f vii Ductos y tuber1as individuales

Para suministrar agua a cada reservorio a partir del depósito de

decantación o de los filtros

Il C f viií Canales de desagüe individuales

proporcionales en su capacidad en relación al flujo de entrada

31

de agua Estos pueden finalizar en una especie de embalse donde

el agua puede reoxigenarse antes de regresar al río o de donde

proviene originalmente el flujo de agua El agua residual puede

ser utilizado para otros fines como actividades de riego etc

II C f iv Dependencias anexas

Oficina Lugar de trabajo para los tØcnicos y donde se

mantiene toda la información en cuanto a producción mensual y

anual biomasa existente en los diferentes ciclos de cultivo

anÆlisis poblacionales datos morfomØtricos pesos fÆctor de

conversión de alimento densidades mortalidad compras y

ventas proyectos y desarrollos de la granja relación de

personal otras actividades

Camara frigor fica

La camara frigorífica se tendrÆ sólo si se requiere

Casa y garage

Para el tØcnico o piscícultor que sea residente de la granja

Laboratorio De ser posible debe existir para poder

diagnosticar a tiempo cualquier anomalía relacionada con el

cultivo

32

Tabla 1 MAGNITUD DE I9 RæERVORIQ3 PARA CRIAS Y JUVENlIæ

DE UN ærIlœ TRl1IICOLA V i IIa1obos 1983

Tallas de las truchas Reservorios Capacidad

Long total en cm Long ancho y

prof en m

Crías de 4 a 6 Canaletas de de 800 a

6 x 0 6 x 0 6 4 000 org

Crías de 6 a 10 Canaletas de de 5 000 a

10 x 1 x 1 2 000 org

Juveniles de 10 a 15 Canaletas de de 4 000 a

15 x 1 x 1 1 500 org

Juveniles de 15 en Estanques de de 1 al 5

adelante 30 x 20 x 120 Ton de

pez

o Canales de co

rriente rÆpida de

30 x de 3 a 5 x 1 20 de 10 a 15

kg m2

Reproductores Estanques circulares

de 4x1 2 de diÆmetro

y prof respect

AlmacØn o bodega Es un lugar completamente seco y

bien aereado para ser utilizado aquí se tendrÆ el material de

trabajo redes separadores filtros cubetas œtiles de

limpieza etc desinfectantes bÆscula recipientes de

distribución para ventas uniformes y botas de material

33

impermaeable guantes mangeras bandejas coladeras molinos Y

tamices ictiómetro probetas buretas vasos de precipitados y

el alimento Herramientas para el arreglo de desperfectos bombas

y compresoras para algunas emergencias en que se necesite aerear

los reservorios l mparas de repuestos bolsas de pl stico

difusores botellas de oxígeno tanques de transporte estos

œltimos cuatro implementos sirven para el transporte de peces

vivos etc

Una instalación que debe estar separada del resto de los

reservorios y de la caseta de incubación es el local de cua

rentena puede ser un local cubierto o simplemente estanques a la

intemperie que pueda tener de 2 a 3 reservorios de 500 por 75

cm y 2 o 3 canaletas de 300 X 60 X 60 cm estos reservorios

recibirÆn a organlsmos tra1dos de otras granjas organismos

silvestres o a los animales enfermos de esta manera evitar el

contagio de enfermedades

Veh1culo de transporte No es una dependencia pero si una

parte muy importante para el transporte de los peces materiales

necesarios para la granja alimento etc

II D Materiales empleados en los cultivos

Aqui se mencionan algunos implementos que facilitan las labo

res de manejo dentro del cultlVO ya se hizo mención de algunos

II D a Seleccionadores Su función es la de mantener po

blaciones m s o menos homogØneas respecto a tallas en cada

reservorio Su forma y tamafio pueden ser varlados son cajas con

un fondo constituído por varillas de aluminio o de P V C que

pueden tener un sentido horizontal o vertical con respecto a la

34

longitud de la caja

Las varillas tendrÆn una separación entre sí cuya magnitud se

rÆ acorde con el ancho de los peces que se quieren separar donde

los menos anchos mÆs chicos atravesarÆn las varillas mientras

que los mÆs anchos mÆs grandes se quedan dentro de la caja

Hay otro tipo lo constituyen los seleccionadores automÆticos

que son cilindros tubulares que recorren todo el largo del

reservorio tambiØn puede ser tipo Bachmayer con tubos intercam

biables con Østos se pueden Sepal ar peces de 30 a 300 mm

Bardach et a1 1972 Huet 1978

II D b Estabulación Antes de la salida de la trucha

a sus destinos de consumo repoblación etc Østa tiene que

estar separada dentro de los reservorios y colocadas en cajas de

madera o fibra de vidrio con fondo y paredes formados por red

las paredes son opcionales en cuanto a llevar red o a ser cerra

dos El tamafto de las cajas es mÆs bien cuestión de criterio

pero siempre debe considerarse la facilidad del manejo

II D c Redes El tipo mÆs utilizado es el chinchorro red

de arrastre o traina consiste en una red rectangular que a

veces posee un abolsamineto en la parte media en la parte

superior de la red se le sujetan flotadores y en su parte inferi

or se le colocan plomos para que al arrastrarla por sus extremi

dades no se levante Las dimensiones del chinchorro estÆn deter

minadas por el tamafto de los estanques Por ejemplo se pueden

utilizar redes de 20 metros de largo por 2 de caida o 6 de largo

por 2 de caida

Las redes de cuchara o manuales son empleadas en el manejO de

animales se pasan a los animales de un lugar a otro se sacan

35

los animales muertos se atrapan para ser contados etc

En su fabricación generalmente se emplean aluminio o madera

para el mango y nylon para la red Pueden ser de distintas

formas circulares resctangulares triangulares en forma de

herradura etc la longitud de su mango o tubo sujetador va de

10 a 500 cm

lI D d Articulos

II D d i para la limpieza se utilizÆn cepillos

jaladeras especie de cepillo pero con base de hule mangueras

unidas a bombas de succión para quitar el alimento desperdiciado

del fondo de los reservorios junto con los desechos orgÆnicos

trapos de jerga franela y al personal se le debe proporcionar

uniformes ahulados

lI D d ii para la alimentaci6n

bandejas de plÆstico cubetas tamices para las

granulometrías molinos bÆsculas para llevar

se empleÆn

diferentes

el registro

diario por reservorio del alimento proporcionado

II D d iii para la fecundaci6n artificial y la

incubación se utilizan reservorios pequeæos para el mejor

manipuleo y control guantes de estambre o trapos palanganas de

plÆstico coladores vasos de precipitados y probetas etc

II D d iv para el transporte y la comercializaci6n

se tiene cajas de plÆstico cajas de poliuretano bolsas de

plÆstico tanque de oxigeno y bÆscula tipo reloj para pesar a

los animales de venta

Se utilizan pequeæos carritos de 2 a 4 ruedas para transpor

tar costales de alimento etc

36

V Va 10elcomo se puede mencionar

los siguientes por su importancia energía elØctrica indispen

sable para el manejo del equipo alumbrado y seguridad Esta

energla electrica que sea de capacidad suficiente para los

requerimientos a demanda mÆxima tenencia de la tierra observar

cuÆl es el estado legal del terreno as1 como su adquisición

mecÆnica de suelos de determinar permeabilidad granulometria y

capacidad de carga del terreno

II D e Otro material empleado son las hojas de

registro sirven para llevar un control de la población y obser

var sus tasas de crecimiento mortalidad fÆctor de conversión de

alimento etc

II D d

37

111 H1DROLOGIA

111 A Cantidad de agua

La cantidad de agua aunada a su calidad son las caracte

rísticas que determinan el grado de desarrollo y su capacidad de

carga Al considerar la cantidad de agua disponible se debe to

mar en cuenta la Øpoca mÆs calurosa pues es cuando el nivel de

agua baja y es Østa cantidad la que debe mantener funcionando

normalmente el cultivo

Huet 1978 proporciona unas cantidades de flujo que pueden

servir de base con temperaturas inferiores a los 10 C

durante la incubación y sin sobrepasar los lS C durante el

alevinaje y la crianza

i Incubación O S l mino por cada mil huevos

ii Alevinaje y crías de O a 3 meses de 1 a 10 l min cada

1 000 crías

iii Juveniles de 6 a 12 meses de 6 a 12 l mini 1 000

juveniles

Para truchas comerciales se calcula un litro kilo un litro

de agua por minuto mantiene de 1 a 1 5 kg de trucha siempre y

cuando la temperatura no rebase los 15 C Leger 1934 35

Stevenson 1980 menciona como necesarios de 960 a 1 440 m3

por día para producir una tonelada Aunque con una

promedio de lS C se calcula que de SOO a 650

suficientes para producir una tonalada

Todos estos cÆlculos son para cultivos intensivos un menor

flujo de agua es aceptable para los cultivos semi intensivos

temperatura

m3 día son

38

En estanques naturales o artificiales con un metro de pro

fundidad promedio se puede cultivar de 10 a 15 kg m2 de super

ficie o metro cœbico de agua y una mÆxima capacidad de carga de

30 kg m2 Huet 1978 Para una serle de estanques que cubran una

hectÆrea 10 000 m que soporten 150 ton se necesitan

100 000 l min o 1 666 l seg Para cultivos intensivos de 300 a

500 l seg h con temperatura de 9 a 16 C para mantener de 100

a 150 ton

No se debe olvidar que la otra característica que determina el

tipo de cultivo es la temperatura porque de ella dependerÆ la

cantidad de oxígeno disuelto

III B Calidad del agua

El agua de cultivo requlere mÆs de 50 mg l de sólidos

disueltos libres de contaminantes CTabla 2 Las

ligeramente Æcidas provocan en los peces disminución

apetito retardo del crecimiento aumentan las posibilidades

paras í tos is y las enfermedades de cal Æcter epidØrmi co

Las aguas de ríos o arroyos de Æreas limoBas contienen calcio

y magneslo elementos indispensables para la estructura ósea de

la trucha Por lo general son alcalinas propiedad que tiende a

amortiguar y resistir los efectos de sustancias contaminantes

ademÆs de ser propicias para que el alimento natural sea

abundante Estas aguas casi siempre estÆn saturadas de oxígeno

pero siempre sujetas a grandes inconvenientes como la turbidez

estacional variaciones significativas de temperatura que ln

fluyen en el crecimiento y la vitalidad del pez El enturbiamien

to excesivo por materiales en suspensión es detrimente para el

cultivo por someter al organismo a condiciones de excitación

aguas

del

de

39

Garc1a 1979

Las aguas de manantial son las mÆs adecuadas por su limpieza y

sobre todo la constancia de temperatura quP es influenciada por

las variaciones estacionales del ambiente exterior como tambiØn

la uniformidad del abastecimiento aspecto que es muy variable en

arroyos y rios Tienen bajo contenido de oxígeno pero para una

buena aereacion el correr por una buena distancia antes de caer a

los reservorios de cultivo es suficiente para captar lo

A las aguas alcalinas le siguen aguas provenientes de terre

nos graniticos que son puras pero menos rIcas en alimentación

natural Las aguas de pantano Las magnecIanas ferruginosas y

selenitosas Huet 1978 recomienda decantarlas

Sustancias tóxicas Encontramos que al aumentar la temperatura

del agua los peces aumentan el consumo de alimento aumentando

tambiØn el consumo de oxígeno al mismo tiempo las heces y quizÆ

alimento desperdiciado que se encuentra en el fondo de los

reservorios se mantienen consumiendo oxígeno por este proceso

Esa acumulación de heces facilita la formación de amoníaco y la

cantidad de sustancias suspendidas en el agua

40

Tabla 2 CALIDAD DEL AGUA PARA EL CULTIVO DEIRUCHA 1

Marriage et al 1976

CONCEPTO RAtm EXTREID RAtm OPTIK

Temperatura 8 1O C 10 180C

Oxígeno 5 0 IIXl mín 6 0 mg l o mÆs

7 2pH 6 8 84

Amoníaco Nlh 0 017 IIX 1

0 1 mg l

0 5 IIX l

5 0 mg l

0 002 mg l

0 01 mg l

0 05 mg l

0 005 mg l

0 025 IIX l

0 3 mg l

0 1 IIX 1

0 04 mg l

0 00

0 0

Aluminio Al

ArsØnico As

Bario Ba

Cadmio Cd

Cromo Cr 6

Cromo Cr

Cobre Cu

Cianuro

Hierro Fe

Plomo Pb

Zinc Zn

Fenal

I¯1reza Caco

Saturación de Oxígeno

300 0

105

Saturación de Nitrógeno 105 cría103 incubación105 incubación60 JIV cría0 1 mg l

Turbidez

Cloro Cl

Stevenson 1980

NOTA Las concentraclones de metales pesados fenol y amoníaco son las iðximas permlsibles para cada uno en

forma individual si se presentan dos o mÆs de ellos estas cantldades son menores considerando su efectosmrglsta

41

Estos sólidos en suspensión pueden perjudicar a la trucha de

dos maneras por irrigación mecÆnica con obstruccion

branquias y eliminando el oxígeno del agua mediante la

sición Robert y Shepherd 1974

El agua tomada de un manantial pozo artesiano o pozo puede

presentar una insuficiencia de oxígeno debido a la falta de

superficie en contacto con el aire AdemÆs de que pueden estar

sobresaturadas de otros gases especialmente de nitrógeno y por

lo tanto causar enfermedades en los peces Eventualmente el agua

subterrÆnea puede contener sulfuro de hidrógeno que es tóxico

para los peces por lo que se debe buscar una adecuada aereación

del agua antes de que llegue a los reservorios Robert y Shep

herd 1974

de las

descompo

Otro problema es que en el agua se puede presentar iones de

metales pesados debido a la existencia de minas metÆlicas de los

estratos de las rocas oxidación de las tuberías o presencia de

desechos industriales o fertilizantes químicos íones de hierro

plomo y cobre

Las sales de hierro pueden recubrir las superficies de los

huevos y de las branquias provocando asfixia a los organismos

Las agua o filtraciones de bafios químicos de reses u ovejas y

los herbicidas son excesivamente tóxicos para los peces

El cloro contenido en muchas aguas potables es tóxico aœn

las sustancias químicas empleadas en el tratamiento de las en

fermedades de los peces deben ser utilizadas en concentra

CIones exactas para evitar la acción nociva Robert y Shepherd

1974

El bióxido de carbono Todas las aguas lo contienen pero

42

este no afecta a los peces siempre y cuando no rebase las 2 ppm

En general podemos decir que valores manores indican que la

función fotosintØtica en condiciones naturales se estÆ efec

tuando normalmente en las aguas o sea que hay suficiente fito

plancton y algas los valores mayores de 2 ppm indican contami

nación y por consiguiente deficiencia de oxígeno

Salinidad Como sabemos la trucha arco iris es una especIe

de agua dulce sin embargo su crianza en agua salada determina un

aumento en la tasa de crecimiento Por lo que para un creci

miento rÆpido y si las condiciones se presentan pueden ser

preferidas salinidades intermedias Robert y Shepherd 1974 La

transferencia de agua dulce hacla el agua de mar 35 ppm no se

puede efectuar hasta que las truchas alcancen unos 100 gr de

peso dicha aclimatación puede hacerse antes mediante la intro

ducci6n gradual en concentraciones crecientes de agua de mar

pero se tiene que recordar que el agua de mar contiene menos

oxígeno disuelto tomar en cuenta para calculos de densidad

pH En general puede decirse que las aguas ligeramente alca

linas soportan un mayor nœmero de peces que los Æcidas Leitritz

y Lewis 1976 Las variaciones de pH debilitan a los peces en

las zonas calizas se producen menos variaciones ya que estas

aguaö contienen grandes cantidades de sales disueltas

predominantemente de calcio que resisten las modificaciones del

pH favoreciendo la vida natural de plantas y animales El agua

Æcida que se encuentra asociadas a zonas volcanicas deficientes

en calcio y en muchos casos puede deberse a Æcidos minerales

extraidos del suelo por las avenidas de las aguas sobre todo

cuando ocurren desbordes de los rios Robert y Sepherd 1974

43

La alcalinidad de las aguas dulces se debe principalmente al

bicarbonato de calcio y magnesio algunas veces asociados con

carbonato de sodio y potasio el nitróxido de potasio no se

encuentra en forma natural en las aguas excepto en las conta

minadas Un pH bajo puede causar hemorragias y gran mortalidad

Robert y Sepherd 1974

Amoníaco Se producen sustancias amoniacales como productos

de excreción que generalmente son una mezcla de amoníaco libre

NH3 y amoniaco ionizado NH causando lesiones en las

branquias y reducción en el crecimiento Las proporciones relati

vas de NH3 y NH4 dependen principalmente del pH en el agua

cuanto mÆs elevado es el pH mayor es la proporción de NH Por

tanto aunque aguas alcalinas dan cierta estabilidad del pH

mayor es la proporción de NH tienen la desventaja de que

cualquier acumulación de material de desecho resulta mÆs peligro

so que en agua Æcida

IIl B a Control de los principales factores

físicoquimicos

IIl B a i Temperatura La cantidad de agua se reduce

durante la Øpoca de Bequla o periodo de primavera y erano la

temperatura sube pero se puede mantener baja si se aumenta el

caudal a cada reservorio

III B a ii Oxigeno disuelto El contenido de oxígeno

disuelto depende en parte de la temperatura del agua y de los

estanques naturales y rœsticos depende tambiØn del contenido de

materia orgÆnica existente en los cuerpo de agua que demandan

44

gran cantidad de oxígeno sobre todo en primavera verano

La vegetación sumergida cuando se encuentra en exceso puede

causar problemas de dos maneras de día producen un exceso de

oxígeno y pueden causar problemas a las crías alevines y huevos

de las truchas con sobresaturación de oxígeno mÆs alla de 15 y

por la noche estos vegetales al consumir oxígeno pueden bajarlo

mÆs alla del mínimo aceptable para la trucha

Los síntomas de deficiencia de oxígeno son boqueo constante

de los peces en superficie aglutinación de la mayoría cerca de

las entradas de agua y cuando mueren por asfixia quedan con los

opØrculos levantados y las branquias muy abiertas ennegreciendo

las laminillas branquiales

Para aumentar el contenido de oxígeno se trata de crear

turbulencia en las entradas de agua mediante cascadas re

jillas hØlices o ruedas giratorias que se mueven por la fuerza

mecÆnica del agua aereadores automÆticos que se colocarÆn en un

lugar importante de los estanques

Un mØtodo para los estanques rœsticos o naturales es introdu

cir cierta cantidad de plantas acuÆticas tambiØn al abonar los

estanques se fomenta el desarrollo de la vegetación

III B a iii pH La mejor agud es la que contiene un

pH comprendido entre los valores de 7 y 8 Y es muy importante

que sea estable En los terrenos pobres de calcio los peces

pueden morir por un sœbito descenso del pH sobre todo en invier

no despues de una lluvia abundante Una elevación sœbita del pH

puede ocurrIr por vertimiento de aguas residuales alcalinas El

pH se puede aumentar por el encalado de los terrenos

45

III B a iv Reservas alca11nas Determinarlas equi

vale a determinar la dureza temporal del agua 10 de SVB reser

vas alcalinas corresponde a un miliequivalente por litro de

agua que es igual a 50 mg de CaCO por litro de agua que a su

vez es igual a 28 mg de CaO por litro y se multiplican por 2 8

ó 5 para obtener la dureza las reservas alcalinas de 2 80 es en

la escala alemana y 50 en la escala francesa

Las reservas alcalinas regularizan el pH y Sl son grandes

pero no mayores de 3 5 la productividad crece segœn aumentan las

reservas

III B c Otros factores a controlar

III B c i La luz Es un fÆctor ambiental muy

importante influye en

El desarrollo del embrión es mÆs acelerado y resulta

mÆs grande si hay oscuridad pues parece ser que la

luz afecta a nivel de morfogØnesis

En la fase de cria desde la eclosión hasta los 70 o

80 mm la luz deben recibirla de una manera indirecta

pues la poca profundidad de los reservorios y la luz di

recta afectan negativamente a las truchas provocandoles

manchas blancas en la parte cefÆlica

De los 80 mm en adelante las truchas pueden recibir

la luz directa

El fotoperíodo influye en la conducta de reproducción

siendo los días luz mÆs cortos que las noches lo que

induce en parte a la conducta de reproducción

46

III B b 11 Dene1dad de poblaci6n Se refiere a la

cantidad de organismos por unidad de Ærea o por cada reservorio

segœn su volumen cantidad de flujo su temperatura cantidad de

oxígeno y talla de los organismos La capacidad de carga de un

volumen de agua con su flujo establecido se refiere a la vida

fisiológica que sea capaz de soportar El concepto de vida

fisiológica que aquí se maneja se reflere a la cantidad de

organismos soportables junto con sus desechos orgÆnicos

suspendidos o depos i tados sus gases CO y demanda de O d y

al espacio necesario para no inhibir el crecimiento

Para evaluar el nivel de carga se ha elaborado muchos

mØtodos y se pueden expresar como

Sistema intel nacional

kg l min

kg m3 seg

kg cambios de agua hr

kg m

kg de pez estanque cm de

long del pez

Sistema inglØs

libras galón mino

1 ibras fU seg

libras cambios de aguahr

1 ibras ft s

libras de pez estanqueipulg de

loOCJ del pez

Todos los mØtodos consideran factores tales como

El volumen del reservorlO flujo de agua ppm de 02

disuelto intercambio de agua por hora temperatura del agua

longitud del pez tasa de crecimIento y tasa de alimentación

Klontz et ðl 1979

47

El efecto mÆs perjudicial del exceso de la capacidad de carga

es que se crea una deficiencia en el oxígeno mínimo necesario

para el pez la tasa de crecimiento decrece o se hace cero la

salud del pez empieza a quebrantarse y es fÆcil presa de enferme

dades Esto se puede evitar de varlas maneras una es aumentando

el flujo de agua o se reduce la población de cada reservorlO

esto œltimo es lo mÆs recomendable otra es bajar la temperatura

y finalmente se puede aumentar la oxigenación

La estimación adecuada la predicción y el mantenimiento de

lasdensidades por reservorio son esenciales para una productivi

dad óptima en cualquier tipo de cultivo

Las diferentes formulas para el cÆlculo de la capacidad de

carga estÆn mencionados por Villalobos 1983 MØtodo del nivel

de alimentación mØtodos para el nivel de alimentación mØtodo de

reemplazamiento de agua por hora

En cuanto a densidad por tallas ofrece relaciones gramos de

trucha para ser mantenidas por cada pie cœbico 283 l de agua

factores de carga para trucha y salmón relacionados con la

temperatura del agua y la altura sobre el nivel del mar libras

de pez por pie cœbico de espacio de crIanza por pulgada de

longitud del cuerpo por intercambio de agua por hora

48

IV NUTRICION ACUICOLA

IV A Tipos de alimento

Al inicio del desarrollo del cultivo se intentó imitar la

composición de alimentos naturales utilizÆndose los desperdi

cios de pescaderías y carnicerías Los desperdicios de los

órganos se mezclaban con pescado fresco y forrajes secos

induciendo a una dieta omnívora Huet 1960 Ahora con el fin

de desarrollar dietas específicas y económicas el tipo de

alimento varía por su formulación en

Frescos Hígado de res aunado a varios niveles de proteínas

purificadas grasas carbohidratadas y sales minerales com

plementadas con vitaminas McCoy y Dilley 1927

Semihœmedos En 1940 se pulverizó bazo de cerdo congelado y

se mezcló con una proporción igual de mezcla seca de cerdo

congelado anadiØndole 30 de agua El obtener partículas

facilitó la distribución manual del alimento La mezcla se

tuvó que mantener en refrigeración a 30C

Seco Una composición tipo en la actualidad es difícil

dete rminar dðda la gran variedad existente sin embargo

para algunos fabricantes europeos sus rangos son los

siguientes Tabla 3

49

IV B Requerimientos alimenticios

Tabla 3 R—JJmIMIEN TCS DE NUTIUmrES PARA TRUCHA S—3UN

FAælCANTES E1JOOPEX3 Tomado de Villalobos 1983

CompJSieión Porcentaje

proteínas brutas de 22 a 58

grasas 1 2 8

carbohidratos 2 41

celulosa 1 6

materias minerales lOA 22

agua 6 5 11

vìtamínas varías

Debe ser un mÆximo de 40 a 50 de proteína animal Los re

querimientos de proteína son inversamente proporcionales a la

edad de los organismos

Los requerimientos alimenticios son presentados en las las

si˙J11entes tablas determinadas por dlstintos autores

50

Tabla4 RmUERIMIENIæ MINERAIæPARA lA ALIMENIACION DE

LAlRUaiA Varios autores

Minerales mg kg de alimento

Yodo de 0 6 a 11

Fosforo 0 7 a 0 8

Zinc 0 0015 a 0 003

Calcio 0 2 a 1 0

Magnesio 0 6

Sintomatología por

Deficiencia

Deficiencia en la tiroides

De formac ión de los hue

sos son curveados nadan

en zigzag

Erupción de la aleta

caudal

Mortalidad en crías y

alevines principalmente

PØrdida de sangre ane

mia

51

Tabla 5 REOUERIMIENlæVITAMINlcce PARA LA þLlMENI ACION DE

LAIRUCHA Varios autores

Vitamínas mg 100 de Sintomatología poralimento deficiencia

TíaIDina Bl 10 Convulsiones

Riooflavina 20 Cataratas anemia

Niacina 150 COlOl oscuro lesión

Acido pantotØnico 40

Piridoxina 10

Cianocooolamína 2

Acido fólico 5

Biotina 1

Acido ascórbico 100

Inositol 400

Retinol 200

Tocopherol 30

intestinal

Afecta las branquias

Anemia

PÆl idez

Anemia

PÆlidez

Deformación de la Columna

Afecta el crecimiento

Cataratas

Anemia

Tabla 6 REOUERIMIENTOS DE ˜MlOOACIlXe FÞRA LA þLlMENTACION DE

LAIRUaiA varíos autores

AminoÆcidos gr 100 de Contenido proteíproteína nico en la dieta

Arginina 140 3 5

Histidina 0 64 1 6

Leucina 0 96 24

Lisina 1 76 44

Metionina 2 12 5 3

Fenilalanina 0 72 18

Treonina 124 3 1

Triptofano 0 20 0 5

52

Tabla 7 DIErAS QUE ElJømA NUIRIMEX PARA IA9 DlFERENI—3 ErAPAS

DE CULTIVO DE LA TRUCHA VillaloffJS 1983

Clí as EnJorda Reproductor

Verano Invier

Energía metatol izable kcalkg 3300 2800 3000 2800

Proteína 43 36 40 40

Lisina 2 9 2 4 2 7 2 5

Metionina 1 14 1 6 14

Fósforo total 1 0 8 0 8 0 8

Fósforo inorganico 0 75 0 55 0 5 0 5

Calcio 12 0 8 0 8 0 8

Fibra cruda 4 6mÆx 5 4 5 5

Grasa 1 ibre 5 5 9 6 75

Metionína 0 8 1 0 8

Las dietas que elabora Albamex a aden Villalobos 1983

Carbonato de calcio harinolina pasta y semilla de algcdón

fosfato de calcio salvado de maíz sorgo pl emezcla de vitaminas

y minerales

11 IJen verano

0 6 respecto al 100 de la dieta

0 511 11

O 4511 11

para crías

para engorda en inv ierno

53

IV C Insumos bÆsicos

En los inslunos bÆsicos para la elaboración de dietas se

emplean las materias primas siguientes Doreste 1980

i Cereales Trlgo sorgo cebada etc

ii Materiales Hidrocarbonatos Camote yuca papa melaza y

azœcar de cafta

iii Subproductos de cereales Salvado de maíz glœten de

Inaíz pastas de gØrmen de maíz gØrmen de trigo acemite

salvado de trigo harlna de arroz pulido de arroz sal

vado de arroz radicula de malta

iv Pastas oleaginosas Pastas de soya ajonjolí cartamo

linaza girasol y harinolina

v Otros productos protØicos Levadura de cerveza harina de

alfalfa vegetales en general flor de zempazœchitl

potamogetón ete

vi Subproductos marlnos Harina de pescado anchoveta y pe

quefto porcentaje de sardina y parte de desperdicio de

atœn

vii Subproduetos LÆcteos LÆcteo suero deshidratado leche

descremada y deshidratada lactosa

viii Materias primas cebo manteca aceite vegetal soya

cÆrtamo aJonjolí aceite animal pescado y tortuga

ix Fuentes externas de energía Minerales vitamínas ami

noÆcidos sintØticos y aditivos

Villalobos 1983

54

IV D Formulación de dietas

La formulación es importante para poder suministrar al

pez los elementos que requieren para su desarrollo en la

proporción y la calidad que ayuden a su adecuada nutri

ción

Un mØtodo a seguir en la fabricación de dietas es la

siguiente

Si deseamos una dieta que contenga 27 de proteínas y

tenemos los siguientes elementos

Salvado de arroz

Harina de soya

Harina de maíz

Harina de camarón

8 2

44

10 2

52 7

de proteínas

i Separar los ingredientes que estØn por arriba y por

abajo del requerimiento protØico 27 y sumar estos

valores por separado

x 44 52 7 96 7 y 8 2 10 2 18 4

Obtenemos los valores de IIXIt y IiYH

i i Se divide cada valor entre dos y obtenemos la media

96 7 18 448 3 9 2

2 2

55

iii Se forma una tabla colocando en el centro el porcentaje

al que se quiere llegar y en cada esquina se coloca cada

uno de los promedios

jv Se realiza la diferencia como indican las flechas

colocando en diagonal el resultado

48 3 17 8

y 9 2 21 3

v El resultado del lado derecho del cuadro lo sumamos

17 8 21 3 39 1

vi Ese valor lo dividimos con lo que nos dió en la tabla

17 8 29 3a 45 52 b 54 5

39 1 39 1

donde

llall es la mezcla por arriba del requerimiento

b es la mezcla por abajo del requerimiento

Esto nos dice Hay que utilizar el 45 5 de la mezcla la

y 54 5 de la mezcla bll

mezcla a soya camarón

mezcla b arroz y maíz

vii Dividimos los promedios X y con las mezclas

alb

respectivamente

48 3

45 51 00615

1

b

9 20 1688

54 5a

56

viii Dividimos los valores a y b 1 entre el nœmero de

componentes de cada mezcla

45 5 54 522 75 kg 27 25 kg

2 2

Son los kilogramos de cada componente a utilizar

ix Tabulamos

kg proteínas Cantidad de proteínas

en peso de cada ingred

Salvado de arroz 27 25 8 27 2234 gr

Harina ele soya 22 75 37 07 10010 gr

Harina de maíz 27 25 10 29 2779 5 gr

Harina de camarón 22 75 44 10 11012 25 gr

TOTAL 100 kg 100 t 27012 75 gr

El porcentaje de las proteínas de cada ingredi ente lo

obtenemos haciendo 27012 75 gr el 100 y sacamos su

relación

Es la cantidad en peso de cada irwediente en la mezcla

total

NOTA Para sacar las proteínas de cada ingred iente se

obtiene por regla de tres

57

IV E Fases para la elaboracion de dietas

Doreste 1980 determina las fases o Øtapas para la elabora

ción de dietas

i Recibo y control de calidad de materia prima

ii Almacenaje

iii Molienda fina de los ingredientes para posteriormente

dar la granulometría deseada

iv Dosificación de los ingredientes y posterior mezcla

v Preacondicionamiento del producto en el cocedor para la

extrudización por medio de vapor de agua

vi Paso por el tornillo extruS01 y salida por los orificios

al final del tornillo a alta presión

vii Cambio de presión entre el interior del extrusor y la

presión atmosfØrica con la consecuente espansión del

producto

viii Corte del producto en el orificio de salida del extrusor

y la elevación neumÆtica con ciclón para la alimentación

de la secadora

ix Paso por la secadora y enfriado por medio del aire seco

caliente o frío

x Tanlizado del producto para la separación de las partí

culas finas con el fin de retornalos al proceso y tam

biØn de aquí se obtienen los diferentes tamaæos de ali

mento

xi Control de calidad del alimento para su distribución y

venta

NOTA El precosido aumenta la dlgestlbilidad de almidones Existe la elaboración de alllentos medicados paracontrarestar eplzootlas en algunos centros de la Secretaría de Pesca Villalobos 1983

58

IV F Presentación del alimento

Existe gran variedad de tamanos para los granulados migas y o

pellets esto es con el fin de promover una alimentación adecuada

relacionado con el tamano del pez el tamano de la partícula

En algunos paises venden alimento de distintos colores en

donde los peces próximos a obtener la talla comercial se les

proporCIona un alimento con un pigmento rosÆceo que trasmitirð

ese color a la carne de la trucha y con Østo se obtiene una mejor

aceptación y un mayor pr eCIo

Huet 1978 proporCIona tamanos del alimento en relación al

tamano del pez Tabla 8

Tabla 8 PRE3ENTACION DEL ALIMENTO EN RELACION AL

TAMAOO DEL PEZ Huet 1978

GrÆnulo mm Tamatío del pez cm

1 Harinas O 25 0 4 crías al iniciar la alimentacion

211

04 0 8 de 1 3 0J

311

0 8 1 4 de 3 0 3 5

4 Migas 14 24 de 4 0 8 0

5 Granulado 2 5 4 de 8 0 12

6 4 6 Juveni 1 es 12 18

7 6 10 11 hasta adultos 18 en adelante

59

Tabla 9 PRæENTACION DEL ALIMENTO DE NUTRlMEX rn 1982

Villalobos 1983

Presentación ł del grano mm Ül gan iSIDO

Harinas 0 5 1 2 Crías hasta 30 lIlID

42 de proteínas

Reproductor 42 de proteínas

Pellets 11 25 Adul to 40 de proteínas De

aquí SE IDue 1 en y se obtienen

mÆs diÆmetros

Pe11 ets 8 5 Engor da 36 de proteínas

IV G Conservación del alimento

Los alimentos secos concentrados no presentan los problemas de

los frescos su tiempo de utilidad es de 6 meses desde su e

laboración hasta la pØrdida de garantía de algunas vitamínas y

otros componentes Siendo conveniente rnanejar cantidades en al

macØn que no duren mÆs de dos meses

Conservar en lugares frescos secos protegidos de la

revisión constante para evitar la aparición de

luz con

roedores

Vi llalobos 1983

IV H Flotabilidad del alimento

Es característica importante a considerar pues la trucha no

es comedora de fondo Al iniciar su aprendizaje de alimentación

deben recibir alimento flotante para permitirle que tenga una

mayor oportunidad de atrapar las partículas alimenticias Debido

a que esta Øtapa las crías se asustan fÆcilmente con la sombra

del alimentador o con el ruido que provoca el alimento al hacer

60

impacto con el agua El alimento al ser flotante permite que en

un intervalo de tiempo las crías venzan su miedo Las partículas

de alimento al ir cayendo les llama la atención e intentan

atraparla Con el alimento hundible las crías dominantes son las

que se alimentan mejor al lanzarse rÆpidamente y avidamente sobre

las particulas de alimento

No obstante con una adecuada distribución del alimento la

diferencia serÆ poco notable al ser aprovechado el alimento por

las crías dominantes que serÆn grandes y robustas a diferencia

de las crías mÆs tímidas que serÆn pequefias y enfermizas y

posibles víctimas del canibalismo

IV Mecanismos de alimentación

La distribución del alimento es aconsejable que sea a mano y

al voleo para el aprovechamiento del mismo al regularizar el

reparto a todo lo largo y ancho de las canaletas tinas estanques

y canales

Los alimentadores automÆticos Sl no se cambian conti

nuamente su posición lanzan la mayor parte del alimento en una

zona parcial del reservorio creando una zona territorial para

las truchas dominantes que evitan la correcta alimentación del

resto de los organismos y por ende un desequilibrio en tallas y

pesos

Dosis y frecuencia del suministro

Al nacer los alevines muestran una bolsa o saco vitelino que es

de color Æmbar o anaranjado lo cual depende del color original

de los huevecillos el saco vitelino proporciona alimento du

rante los primeros días

61

Conforme la vesícula se absorbe el alevino adquiere pigrrlen

tación y permanecen casi inmóviles alimentÆndose a expensas del

saco vitelino y como a los 20 días de avivados han reabsorbido

casi totalmente los productos alimenticios para entonces serÆ

necesarlO darle alimentación artificial queconsista en sangre

hígado o bazo molido Ramírez y Sevilla 1962

Las crías al reabsorber las reservas nutritivas no presentan

una conducta de alimentación externa por lo tanto se sugiere

que la alimentación artificial sea iniciada días despuØs de que

la mayoría haya absorbido su saco vitelino o incremente sus ac

tividades de natación así como su permanencia en superficie sea

constante

La ingestión de la comida en ese momento es estimulada por la

exposición del alimento a intervalos frecuentes y se facilita al

estar lnas receptivas las crías por el apetito que serÆ mÆs

uniforme promoviendose una mejor utilización del alimento y mayor

crecimiento Twongo y McCrimmon 1976 De esta manera el alimen

to no se desperdicia corriendo el riesgo de formar colonias de

hongos o bacterias por la acumulación de desperdicios en el fondo

de los reservorios

La alimentación artificial en su primera Øtapa se hace exclusi

vamente con sangre coagulada que se disgrega en el agua a travØs de

de un cedazo ya sea cruda o cocida a baæo maria salÆndola a razón

de tres gramos por litro Pasadas las dos semanas iniciales se

val ˝a paulatinamente a pulpa de bazo o hígado continuando así

por cinco semanas Cuando hay eseases de estos productos para los

alevinos puede agregarse Ddphnid pulgas de agua para variar la

composición del alimento

62

La mayor parte de los criaderos comerciales emplean exclu

sivamente alimento pelelizado balanceado desde que el alev1n

inicia su alimentación hasta el momento de la cosecha por razones

de economía facilidad de alimentación y eficiencia en la prepa

ración Aguilera et al 1986

Para los alevines se hacen cuatro distribuciones diarias para

las truchas mayores por 10 menos una al día y de dos a cuatro

durante el crecimiento estival

La cantidad de alimento depende tambiØn de la temperatura

Huet 1978 presenta una tabla en las que expresa las canti

dades adecuadas a diversas temperaturas y en porcentajes en peso

del organismo

Temp C Peso de raciones diarias

6 en peso

a 5 2

7 a 10 3 a 5

10 a 15 5 a 7

15 a 18 7 a 8

Para la trucha se determinó su ración de mantenimiento a

lS C en 120 kcal kg por semana Huisman 1976

La ración diaria va a ser fundamental para la engorda puesto

que el organismo no utiliza igualmente el alimento si se le da

una sola vez o en varías ocaciones Cuando se le alimenta con

poca frecuencia la eficiencia alimenticia es mayor el

desperdicio es mínimo y el crecimiento y peso es menor E

inversamente una alimentación con mÆs frecuencia promueve una

63

rnenor asimilación el desper1jiGio es mayor pe ro el

aprovechamiento del alimento en cuanto a crecimiento y peso es

mayor Vi llalobos 1983

El organismo debe alimentarse a un nivel cercano a la sa

ciedad pero Sln llegar a Øl y así evitar problemas de

sobrealimentación que puedan traer enfermedades principalmente a

nivel hígado y pancreas Huet 1978

Calidad del alimento sobre el crecimiento

La calidad nutricional interactœa con un cierto nœmero de

factores y esto influye en la eficiencia del crecimiento en peso

En general a bajas temperaturas es conveniente un porcen

taje bajo de proteínas mientras que a temperaturas medias o

mayores 150C a 230C el porcentaje de proteínas debe ser

aumentado Dupree y Sheed 1966 un 40 de proteínas en la dieta

es una proporción correcta Dunkelgod et d1 1961 Otros

autores proponen un equilibrio entre los nutrientes esto es a

niveles bajos de proteínas pero con un incremento en el

porcentaje de carbohidratos la conversión de proteínas se

beneficiaba al igual que la conversión general de alimento

Shanks 1966

IV J Efectos de amontonamiento y sobrecarga

La sobrecarga de organismos en los reservorios afecta a nl

vel metabólico trayendo como consecuenCla paralela una dis

minución en el apetito y el crecimiento Brown 1946 Los

indicadores iniciales son la disminución del consumo de

alimento la aleta dorsal se observa de color blanquecino y el

cuerpo se oscurece y se mordisquean la cola entre ellos

64

IV K Efecto de distintos factores sobre la composición

corporal

El genotipo es un factor que influye en la composición cor

poral de los organismos asi como el ambiente tamafto y edad

conforme awnenta la edad hay un decremento en el porcentaje de

proteínas aunado a un incremento en el porcentaje de grasas y

cenizas Wood et al 1957

Breet 1969 encuentra que el crecimiento óptimo se debe a la

temperatura de lS C con raciones del 6 en peso de los

organismos y con raClones en exceso el crecimiento disminuía del

2 6 diario para organismos de 5 a 7 meses y de 1 6 diario para

organismos de 7 a 12 meses

Los factores relacionados con la maximización del cre

cimiento se presentan en la tabla 10 Las flechas continuas

indican factores que afectan de una manera inmediata Las dis

continuas factores que alterÆn limitÆn o gobiernðn el

crecimiento total así como si conducta alimenticia El concepto

de crecimiento no es independiente sino multidisciplinario

puesto que involucra variables tales como los que se observan en

la tabla siguiente y cuya interacción dinÆmica dara distintas

tasas de crecimiento

65

Tabla 10 FACTORES RELACIONADOS CON LA MAXIMIZACION DEL

CRECIMIENTO Villalobos 1983

r i FACTORES AMBIENTALES

ENERGIA SOLAR FISICOQUIMICOS

RELACIO ES TROFICAS rI

I

I

I

IBIOQUIMICA

I

I

I

I

I

l

TFACTORES NUTRICIONALES

I

IFISIOLOGIA y

FACTORES GENETICOS

I lBIOENERGETICA

1CRECIMIENTO

CONDUCTA IL i COMPETENCIA

I

I

1

J

DINAMICA BLACIONAL

66

V SANIDAD ACUICOLA

El estudio de enfermedades es una actividad compleja se debe

conocer las Øtapas de cultivo y su metodología

La sanidad acuícola se divide en

V A Prevención

En estanques hay que desagUar y cepillar cuando asi lo

requieran las paredes de concreto En estanques rœsticos hay que

remover el fondo pues hay que sacar desechos en semirœsticos

realizar cepillado y extraer el cieno En canaletas de alevinaje

lavar con esponja o estropajo En instalaciones de alevinaje e

incubación la limpieza se realiza a diario despues se lleva a

cabo la desinfección

Hay varías sustancias con las que se realiza la desinfección

i Cal viva CaO Se vende en trozos se pulveriza y se

esparae en paredes y suelo

ii Cal hidratada CCaCOH Se vende en polvo Diluirlo en

agua y aplícarlo con cepillo

iii Formol Aplicar 400 mI a 20 l de agua con aspersor

iv Compuestos de cloro 200 ppm se esparsen en el agua

v Benzol Se utiliza el 25 Efectivo para virus y bacte

rias

Algunas medidas preventivas se enlistan a continuación

i Llevar un registro de la mortalidad Es indispensable

para el diagnóstico

ii Llevar un registro de los pÆrametros físicoquímicos

67

iií Revíôar la cantidad de organiômoô por unidad de Ærea

iv Evitar contaminación proporcionar información del origen

del agua aSl como su trayectoria eliminar desechos

v Las sustancias químicas a preparar desinfectantes etc

deben ser hechas en materiales no tóxicos como vidrio o

plÆsticos

vi Al hacer movimiento de los peces registrarlo Hay que

mantener control estricto y aplicar medidas rÆpidas y

eficaces

Con 10 que respecta a nutrición una alimentación deficiente o

en exeso a los requerimientos producen enfermedades Ver Unidad

IV

V B Diagnóstico

El diagnóstico se lleva a cabo en base a los s1ntomas externos

e internos Ver Unidad l La conducta del pez debe ser

observada

Las enfermedades de la trucha se puede agrupar segœn los

agentes etiológicos que las originan

Las medid s profilÆcticas los mØtodos de tratamiento y

control se discuten en el cuadro correspondiente Anexo 1

Enfennedades parasitarias

enfermedades bacterianas

enfermedades virales

enfermedades fœngicas

enfermedades nutricionales Ver Unidad IV

68

V C Control de las enfermedades

i Investigar la enfermedad hasta estar seguro y entonces

aplicar el tratamiento adecuado

ii A los organismos que se les suministro antibiótico no

se debe destinar a conSUlno humano antes de tres semanas

iii Al aplicar tratamiento revisarlo al menos dos personas

iv Conocer los volumenes de agua en cada estanque asi como

su biomasa

Existen varías formas de llevar a cabo el control

La manipulación de los organismos Al separar por tallas al

trasladar a los organismos de un estanque a otro etc se

provoca stress en los peces por lo tanto se recomienda utilizar

redes con abertura proporcional al tamdno del pez tinas con

capacidad de 200 a 500 litros En epócas de desove usar anestesia

resulta caro pero es efectivo

Las instalaciones de filtros Se colocan en las entradas del

agua generalmente son filtros mecðnicos mallas fijas con dis

tintas aberturas para detener sólidos

La cuarentena Debe ser establecida en los centros piscíco

las Se utilizan generalmente el estanque mðs alejado para evitar

propagación de enfermedades

Cada lote que llegue al centro debe ser colocado en cuaren

tena manteniendolo en observación Realizar anÆlisis si existen

síntomas de alguna enfermedad llevar a cabo curaciones si lo

padece el 10 de la poblacion Pero Sl a las 72 horas existe

mortalidad del 40 eliminar el lote de organlsmos pues es

indicio de enfermedad bacteriana

69

otros mØtodos de control son

Baftos cortos en recipientes de 500 a 1 000 mI

Baæos prolongados

Baftos de flujo continuo

Inyecciones

Alimento medícado

70

VI REPRODUCCION ARTIFICIAL

Los trabajos a realizar en una estación trutícola son los

siguientes Selección de los reproductores desove fecundación

artificial incubación alevinaje y engorda

VI A Selección de los reproductores

Clasificación previa Debido a su dimorfismo sexual marcado

podran ser seleccionados y sexados Ramirez y Sevilla 1962

Caracte101st icas Machos Hembras

Atdomen Pequeæo alargado y Þu lltado volumi

pÆl ido noso y rOJIZO

PÆp il a urcgenital Un poro Dos poros

Línea lateral Muy marcado y de No es notoria

color rojo vivo

Mandibula inferiuí Forma un pICO curvo

hacia arriba sobre

todo en los mÆs viejos

Coloración Muy brillante

Ano Prominente re

dondo rojizo

Los reproductores obtenidos en la naturaleza o en criaderos pre

viamente existentes son seleccionados de acuerdo con las caracte

rísticas de su desarrollo y crecimiento estado de salud forma y

color de las branquias y del cuerpo constitución y aspecto gene

neral resistencia a las enfermedades precocidad sexual Øpoca

de reproducción y adaptación a las condiciones fisicoquímicas de

un ambiente determinado Ramírez y Sevilla 1962

71

Es claro que los mejores reproductores son aquellos que han

sido colectados en depósitos y corrientes naturales debido a que

las truchas en estas condiciones se han sometido a una

fuerte competencia y selección natural sobreviviendo generalmen

te los mejores ejemplares eliminando aquellos que no resisten

el impacto de los factores ambientales y conservando a los que

presentan las mejores características Ramírez y Sevilla 1962

Usualmente para seleccionar a los reproductores se emplea el

criterio de su potencial reproductivo Leitritz y Lewis 1976

Pero Huet 1978 aclara que se debe tomar en cuenta las carac

terísticas morfológicas y fisiológicas

i Alto potencial reproductivo

ii Tasa de crecimiento alto

iii Mayor producción de carne en relación a su longitud

iv Mejor apariencia en cuanto a color y textura de la piel

v Tasa de mortalidad baja

vi Bajo índice de fÆctor de conversión de alimento

vii Resistencia al manejo a las enfermedades y Inedio ambien

te

Se recomienda que los reproductores tengan un peso de 1 a 3

kg que la hembra tenga una edad mínima de 3 afios y los machos

de 2 anos no deberÆn presentar deformaciones corporales pero si

tener un elevado índice de crecimiento como antecedente

heredi tario

Nikolski 1963 opIna que el potencial reproductivo de los

peces tienen que ver con el grado de gordura el tamafio de los

huevos la tasa de eclosión y sobrevìvencia

72

El grado de gordura es un fåctor mås ligado a aspectos

ecológicos siendo una manifestación del proceso fisiológico que

depende de

i la cantidad y calidad del alimento consumido

ii los parÆsitos y enfermedades

iii la Øpoca del afío

iv edad de los animales

v el grado de madurez

vi los carÆcteres genØticos de cada individuo

Por su parte la altura del organismo que esta mÆs ligado a

factores genØticos que ecológicos provoca que un organismo con

mayor altura en relación a la longitud contenga mÆs carne por

unidad de peso Medina 1980

Weatherley 1976 dice que la tasa de crecimiento alto puede

deberse no solo a las caracter1sticas hereditarias sino tambiØn

a factores conductuales competitivos o ambientales

VI B Desove

De preferencia deben estar separados machos y hembras man

tenerlos en ayunas 48 horas previas a la fecundación Existe la

6pcion de utilizar anestesia dicha ópcion serÆ a criterio de las

personas encargadas de llevar a cabo el desove la anestesia se

utiliza para eVltal el maltrato e impacto emocional que sufre el

animal que se encuentra muy sensible principalmente a las

hembras Otro fÆctor que nos lleva a utilizar anestesia es que

en un momento dado tengamos una gran cantidad de reproductores

listos para desovar y de esta manera evitar que los productos

sexuales sean reabsorbidos o que su potencial de efectividad

disminuya

73

La operación de anestesiar debe realizarse con precaución para

evitar mortalidad por sobredosis siendo colocados primero en

reservorio con anestØsicos y luego de ser desovados se les

colocar en otro reservorio con agua corr iente para

recuperac i6n

En el caso de no utilizar anestesia se debe hacer lo si

guiente Villalobos 1983

i Los reproductores deben ser colocados en reservorios pe

queftos para hacer mas prÆctica su manipulación Se debe

tener preparado los utensilios a emplear

ii Se toma a la hembra por el pedœnculo caudal con la par

el

debe

su

te ventral vuelta hacia arriba Id cabeza entre el cuer

po y el codo Se emplea a otra persona para que sostenga

el colador prlmero y luego el recipiente sujetÆndolo

con fuerza para que no sean golpeados los productos se

xuales por lo animales que intentan zafarse

i11 Con la mano libre se presiona ligeíamente por debajo de

la línea lateral poco despuØs de las aletas pectrorales

hasta la región anal Se debe tener cuidado de que esta

operación sea mÆs bien un estimulo y no unaI

exprimi

da Este movimiento se repite hasta que se nota el

abdomen flÆcido y ya no salen fÆcilmente los óvulos

Los óvulos son recibidos en un colador para que el

liquido ovÆrico escurra luego se pasan al recipiente

que íecibirÆ el esperma

iv Se suelta a la hembra colocÆndola en un reservorio de

recuperación

74

v Be toma al macho de la misma forma para obtener el es

perma paso iii el cual cae directamente sobre los óvu

los El buen esperma es blanco y cremoso el esperma ma

lo es grumoso y acuoso

vi Se suelta al macho en el reservorlO de recuperación

vii Los productos sexuales se mezclan en el recipiente con

una pluma de ave haciendo movimientos giratorios De la

efectividad de esta mezcla depende el porcentaje de fe

cundación

viii Una vez mezclados los productos sexuales se dejan repo

sar de 15 a 30 minutos

ix Se agrega el recipiente el triple de agua con respecto

al volumen de huevos y se vuelve a dejar en reposo 30

minutos

x Transcurrido los 30 minutos se enguajan lentamente los

huevos dejando que el agua limpia se deslice por las pa

redes del recipiente

xi Inmediatamente los huevos escurridos se colocan en el va

so de precipitados o probeta para realizar el conteo

xii Una vez realizado el conteo de huevos se depositan en

las incubadoras hasta el momento de la eclosión Pons

1971

Precauciones

Todo el proceso anterior debe realizarse en un lugar sombrea

do

No debe forzarse la salida de todo el producto sexual porque

podrían romperse los óvulos y liberar íones que son perjudi

ciales al resto de los óvulos

75

Debe evitarse al mÆximo las manipulaciones bruscas y mantener

una estricta limpieza en los bastidores e incubadoras

Cuando llegan a romperse los huevos se debe eliminar rÆpida

mente la albumina pues al cubrir los demÆs huevos impide su

fertilizacion Afiadir luego el esperma y vaciar la palangana

antes de afiadlr mÆs huevos

Si no hay huevos rotos se pueden desovar dos o mÆs parejas

para evitar huevos sin fertilizar en caso de que algœn macho

resultara estØril

La cantidad de reproductores esta determinado por las necesi

dades de la piscifactoría

VI C La fecundación Artificial

La fecundación artifIcial se practica en los centro de cul

tivo pala repoblaciones o para fines comerciales De esta mane

ra se hace posible obtener una gran cantidad de organismos pues

la fertilIzación y la incubación son controladas buscando la

optimización evitando a los posibles depredadores o condiciones

ambientales ddvel sas Villalobos 1983

En cuanto a la edad resulta benØfico la unión de machos

3 aftos pues se

de machos en su

mayores de 4 anos de edad y las hembras de

tendrð un mayor porcentaje de hembras que

descendencia Huet 1978

El œltimo ano de producción se tiene en el quinto afto ya que

para el sexto se ha observado que aunque producen una gran

cantidad de productos sexuales el grado de sobrevivencia de los

huevos es mínimo y de los que llegan a eclosionar una parte no

es viable Buschkiel 1931 estima los porcentajes de esterilidad

en un 15 a los 3 anos y un 60 a los 6 y 7 anos El tamafto de

76

los huevos y resistencia del alevín son dependientes del tama o

de la hembra pues la cantidad de huevos aumenta con ese fÆctor

femenino Guyard 1965 66 Para el macho el tamafto no tiene

relación directa con la cantidad de semen y tampoco influye en el

desarrollo del alevln pero se deben escoger machos de alta tasa

de crecimiento ya que nos estÆ indicando una predisposición

natural de sacarle partido a la alimentación artificial y esta

facultad puede ser hereditaria Huet 1978 pa

Obtención de los productos sexuales

La madurez sexual es fÆcilmente perceptible por la inquietud

que denotan y porque una leve presión sobre el abdomen basta

para que expulsen los productos sexuales

Conociendo los factores que influyen en la maduración los plS

cicultores emplean el control artificial en parte hacen pare

cer los días mÆs cortos que las noches Bardach et ðl 1972

Otra manera artificial es emplear las inyecciones de hormo

nas para acelerar la maduración este es un mØtodo costoso a

nivel de granjas comerciales pequeftas

Las hembras que no desovan por diversos motivos reabsorben

105 óvulos y en otros casos mueren al retener de 2 a 3 pro

ducciones o crearse problemas metÆbolicos

La cantidad de huevos depende de factores ambientales Y

tróficos aSl como las características morfometricas de los

reproductores Bardach et al 1972 Huet 1978

El notorio crecimiento de los huevecillos durante las horas

siguientes a la fecundación se debe al agua que penetra a travØs

de la superficie porosa durante los primeros minutos despuØs de

la expulsiórl hdsta que se establece un equilibrio En general

77

las posibilidades de fecundación van disminuyendo conforme pasa

el tiempo despuØs de agregar agua

IV D Incubación

Una vez realizada la fecundación los huevos se ponen en la

incubadora La incubación se considera desde que son colocados

los huevos en la incubadora hasta el momento de eclosionar Este

periodo es modificado parcialmente esto es se puede acelerar la

eclosión al elevar la temperatura y de manera inversa se retra

sa con la temperatura baja

Para calcular la duración de incubación Ricker 1973 nos da

la siguiente ecuación

D 15 l 26z3 T

dende

D Duración de la incubación hasta la eclosión en

dias rango de 19 80 días

T temperatura en grados centígrados rango de 4 4 a

15 50C

VI O a Condiciones de incubación

Durante el desarrollo el producto debe permanecer a oscu

ras Los huevos muertos deben separarse de los vivos mediante

pipetas diariamente ya que los huevos muertos constituyen fo

cos de infección de hongos y bacterias por lo que se darÆ un

bano previo de verde malaquita al 1 Posteriormente deben

desinfectarse los huevos dos veces por semana administrando el

verde de malaquita por goteo y durante una hora aproximadamente

Robert y Shepha rd 1974

78

Lo mÆs importante en esta Øtapa es la mayor inmovilidad posible

y la limpieza

Se puede distinguir dos fases del huevo fecundado la del

huevo verde 11

que abarca desde la fecundación hasta

vislumbran los OJOS esta fase es la mÆs delicada

que

Hasta

se

el

tercer día no deben ser movidos

El noveno día es critico respecto a la mortalidad Entre el

120 y 140 día se puede apreciar la aparición de los ojos En

este momento se inicia la fase de IIhuevo oculadoll donde la

mortalidad es mínima y ya se puede manipular los huevos con ma

yor seguridad pudiendo transportar huevos a otra granja

VI D b Conteo de 106 huevos Huet 1978

Se utilizan varios mØtodos entre los cuales estÆn los

siguientes

i Contar 108 huevos muertos de una camada y conociendo la

cantidad vaciarlos en una probeta o en un vaso de preci

pitados observar cuanto ocupa esa cantidad dicha canti

dad se toma como base para nuevos conteos empleando una

regla de tres

ii En una probeta llena de agua se vierten 1 000 huevos y se

miden los centímetros cœbicos que ocupa En promedio de

10 a 15 huevos ocupa 1 c s debiØndose verificar

para cada lote que se mida

iii Mediante el aparato Schillinger que consiste en un vaso

Erlenmeyer rematado por un cilindro de una probeta

graduada en cuya parte superIor se coloca un embudo se

llena de agua el vaso inferior y el tubo de la probeta

79

hasta el cero y se echan los huevos o alevines a contar

como mÆximo hasta la línea superior de la probeta Cono

ciendo el volumen de un nœmero determinado de huevos o

alevines se puede sacar un promedio de lo que se tiene

iv Existen unas plaquet6s de Brandstetter de goma r1gida

parecida a una raqueta corta que ya traen un nœmero de

terminado de cavidades esfØricas en donde sólo cabe un

huevo por cavidad esas cavidades son aproximadamente de

200 a 500

v Se cuenta el nœmero de huevos que ocupa una superficie

determinada en los bastidores empleados hay cajitas

donde transportan el huevo contando el nœmero de cuadros

se deduce el nœmero de huevos enviados

VI E Alevinaje y engorda

Desarrollo del alevín hasta adulto

El desarrollo es directo es decir no presenta cambios en su

forma se inicia con la eclosión salida del alevín al romper su

cascarón Eclosionan primero unos alevines y transcurren varíos

dias hasta que eclosiona el œltimo alevín de la misma camada

VI E a Alevínaje

El alevinaje se inicia cuando el 80 de los organismos ha

eclosionado Se espera que los alevines de 10 a 15 mm de

long reabsorban el saco vitelino en la misma encubadora o se

saca una vez que el 60 o 80 ha eclosionado para colocarse en

las canaletas de alevinaje Pons 1971 En esta Øtapa el alevín

todavía no tiene bien formada la boca ni las aletas pectorales

la dorsal es continua al principio la carga del vitelo impide su

80

natación esta vesícula vitelina dura entre 7 y 15 días Algunos

autores determinan la Øtapa de alevín al desaparecer la vesícula

para otros hasta que el organismo alcanza 20 mm y un peso de

0 7 gr en promedio

VI E b Crías

Esta Øtapa es la mÆs crítica dentro del cultivo la alimen

tacion es bÆsica y es mÆs receptiva a las enfermedades

VI E c Juveniles

En Europa y Estados Unidos a los peces de verano que son

cogidos en otono del ano posterior a su nacimiento se les

estivales Y a los peces de un ano que son recogidos

prImavera siguiente a la de su naciminto se le conoce

yearling Hllet 1978

Huet 1978 determina tamafios a las distintas edades

LDngitud mm tiempo meses

re

llama

a la

como

30 70

70 120

120 150

3 4

6 9

12

Para los estivales las categorías son las siguientes

Longi tud mro

60 80

80 100

100 120

peso gr

1 5 5

5 9

9 15

81

Estas mismas tallas se pueden tomar en cuenta para realizar

las operaciones y obtener uniformidad en nuestros reservarías de

esta manera evitar problemas de canibalismo disparidad de las

operaciones y obtener uniformidad en nuestros reservoríos de

crecimiento y competencia por alImentación

Como se observa las distintas Øtapas en las que se clasifica

el desarrollo de la trucha tiene mucho de artificial por lo

tanto forma parte los criterios de manejo dentro de la piscifac

tor1 a

VI E d Trucha comercial

Esto es por lo que se refiere a organismos que se encuentran

en cultivos intensivos CC˘ ciclo completo Al llegar a esta fa

se ya han pasado por lo menos 4 selecciones de tamafio esto

contribuye a mejorar su color y su aparIencIa general

El tØrmino de trucha comercial se da a los organismos que han

llegado al peso minimo aceptado para su venta esto difiere por

las costumbres de los consumidores

La r pidez con que se obtengan los animales comerciales va a

depender principalmente de la frecuencia y calidad del alimen

to de la temperatura del agua y del adecuado manejo en las

densidades para cada reservorio Halver 1972

Al momento de tener la trucha de talla comercial se marca el

fin de un ciclo de cultivo aunque tambiØn es este momento se

puede seleccionar los organismos aptos como reproductores cuyas

cualidades ya han sido mencionadas

82

VI F Mortalidad

Se hace referencið a la mortalidad dentro del cultivo bajo

condiciones óptimas Algunos autores consideran la mortalidad por

Øtapas en el siguiente porcentaje Anónimo 1981

Etapas t de mortalidad

FertllizaciÖn

Incubación 20 2

Absorción del saco 20 2

Crías de 30 a 120 lIlID 10 1

Crías de 120 lIlID a talla

Ct mf1r litl 10 1

Una mortalidad m1nIma durante un ciclo de producción es del

rango del 10 y una mortalidad normal serÆ del 30 Si la

consideramos a partir de los alevines que han reabsorbido su saco

vitelino tendremos un 20 de mortalidad total Villalobos 1983

Las infecciones fœngicas son las que afectan principalmente en

la temporada de desove la furunculosis afecta al corazón y al

bazo

Mortalidad post desove

Villalobos 1983 y otros autores han demostrado que du

rante la temporada de desove la mortalidad de los reproducto

res se acentœa presentando las siguientes características

exoftalmia ascitis anemia pÆlidez en el higado inflamación de

los intestinos y un examen mÆs especifico revela degeneración del

miocardio con pØrdida de la estriación Ferguson y Rice 1980

Todas las características anteriores sugieren la diagnósis de una

enfermedad lipoidal del hígado asociada a deficiencias en

83

vitamínas E Y alimentación con harinas rancias La anemia hipo

proteíca se asocia con enfermedades de la piel Carbery 1970

El Hongo Saprolegnia ataca fÆcilmente a los peces Los

reproductores de 4 a 5 aæos que ya tienen mucho tiempo con dietas

artificiales sufren un aumento en la tasa de mortalidad debido a

la pØrdida considerable de proteínas y otros nutrientesde cuerpo

al tiempo de desove por la inusual demanda metabólica combinada

con las bajas temperaturas y la disminución o cese completo

de la alimentación

84

VII TECNICAS DE PREPARACION y CONSERVACION

Existen distintos mØtodos para preparar y conservar el pescado

En este apartado se ennumeran las tØcnicas de salación secado

el pejepalo enlatado y el congelado

VII A Proceso de salación

Cualquiera que sea la especle del pescado sometido a

miento o el lugar en que se IIeva a cabo los prosesos de

trata

sala

ción y desecación son los mismos se descabeza el pescado y se

abre ventralmente retirando la espina dorsal salvo en la parte

de la cola lo que facilita su menejo y mantiene plano al pescado

Shewan 1975

A continuación se dispone apilando en barriles o sobre una

superficie estando cada una de las capas cubiertas de sal Esta

sal absorbe los jugos de la carne formando así una salmuera

la que generalmente se deja que se escurra A los 15 días la sal

ha penetrado hasta la parte mØs interna del pescado saturando

los jugos restantes Esta fase del curado se le llama fase

verde o se dice que el pescado esta tendido en pila mojada

luego puede seguir en reposo por espacio de varías semanas o

meses reapilando de vez en cuando antes de la desecación final

generalmente se lava para quitarle toda suciedad y los productos

de la descomposición

VII B Proceso de desecación

La desecación puede llevarse a cabo al aire libre pero hoy en

d1a la tendencia es utilizar secadores artificiales La calidad

de la desecación puede variar de acuerdo con el mercado en que se

ha pensado y de las preferencias locales

85

Uniendo los dos procesos anteriores se le denomina curado

duro o intenso y viene afectado por varías razones tales

como la presencIa de la piel el espesor de la carne el fres

cor del pescado la temperatura del curado y la calidad de la sal

utilizada En los curados ligeros y medios son mas bajas las

concentraciones de sal que se alcanzan en el pescado

El pescado salado seco tiene un punto de congelación muy bajo

y por lo tanto se le puede almacenar hasta temperaturas de 20C

sin que sufra daæo alguno debido a la congelación

Las bacterias halófilicas causa de la descomposición de este

producto dejan de crecer a temperaturas inferiores a 5oe mien

tras que los mohos del genero Sporondonema quedaD supri

midos por las temperaturas inferiores a 5 C y no se sabe de pro

ducción de tóxinas a temperaturas inferiores de l80C

Por 10 tanto las temperaturas adecuadas para la conservación

es de O e a 5 e

VII c El curado de Gaspe

Consiste en tener el pescado en adobo o salmuera durante dos

o tres días antes de proceder a la desecación En este caso el

contenido de humedad disminuye del 82 fresco al 72 o 74 y el

contenido de sal sube del 0 2 al 4 6 antes de la desecación

Este curado da al pescado un característico color amarillo claro

y el producto se reconstituye bien

El curado de Gðpe es IT ucho mÆs properíso a la descompos ic ión y

para impedIrla debe ponerse gran cuidado durante las primeras

fases del proseso

En el curado se utiliza sal de tres tipos de gema o roca la

sal marina obtenida por evaporación solar y la sal refinada

86

VII D Proceso de pejepalo

El pescado despuØs de descabezado y abrirlo ventralmente se

cuelga en perchas par a que se seque por la acción del soL Y el

viento tambiØn es posible la desecaciÓn artificial pero su

sabor es diferente La deecºtciÖn natural puede dunll seis o mÆs

semanas dUJ dnte ete pF ri do el contenido de agua se reduce del

80 al 15

El producto slgue siendo comestible durante a os Sl se le

tiene en buenas condiciones de almacenaje El pejepalo tiene un

sabor característico y es duro aunque se le puede ablandar po

niendolo en remojo en una solución alcalina

Los deterioros que se producen en estos productos pueden ser

de tres tipos ataques microbianos decoloración debido a cambios

químicos y pØrdidas debido a la infección de insectos o roedores

VII E Proceso de conservas enlatadas

A continuación se enlistan la secuencia de operaciones en el

enlatado de al imentos Jawieson 1975

Preparación de los Al imentos Los procedimientos de

preparación varían de acuerdo con el tipo de alimento que se va a

enlatar los productos de pescado necesitan de recortado

eliminación de hueso El recorte es en lonchas ahumado curado

o previamente cocido antes de que se enlate

Llenado de las Latas Esta operación podrd llevarse a cabo a

mano o empleando complicadas mØquinas de llenado La razón entre

liquidos y ólidos dentro de la lata tiene que regularse ya que

ninguna lata habrd de llenarse en exceso

87

Producción de vacio y llenado El aire contenido en el

espacio libre superior de la lata y su contenido en exceso tiene

que eliminarse antes de ser sellado y evacuado el gas contenido

en el espacio libre superIor en una cÆmara de vacío o bien inyec

tando vapor sobreca leritado en el espac io 1 ibre super ior esto se

logra llenando la lata con el producto en caliente calentando la

lata y su conten ido despuØs de IIenado En cada uno de estos

casos la tapa de la lata se engatilla a Østa inmediatamente

despuØs de la operación

Tratamiento tØrmico La lata llena y sellada se

calentar a al ta temperatura durante un espaclo

suficiente para que se asegure la destrucción de los

cuasantes de la descomposición

Enfriamiento Las latas ya tratadas tienen que enfriarse en

aguas cloradas a temperaturas de 37 C y el calor que da es

suficiente para que permita a las gotitas de agua presente so

bre la lata se evaporen antes del etiquetado

Etiquetado y enlatado Las etiquetas se aplican al cuerpo de

la lata o se utilizan latas litografiadas

Los tipos de micro organismos que son capaces de crecer en

tiene que

de tiempo

organismos

alimentos enlatctdos y la capacidad para resistir los efectos del

tratamiento tØrmico vienen determinados por el pH del alimento

El caso del productos medlanamente Æcidos tales como carnes y

pescados que tienen un pH de 4 5 o mÆs debe tener un tratamiento

tØrmico tal que destruya las esporas bacterianas resistentes al

calor En este enlatado el tratamiento tØrmico tiene que

11 evarse a cabo en una atmós fera de vapor a pr es ión a

temperaturas de 110 a 12S C en un tiempo de 30 a 90 mínutos

88

Las carnes curadas enlatadas presentan mayor estabilidad al

producto

La descomposición de conservas enlatadas pueden ser

ocacionadas por

Danoe mecanicos El abollamiento de las latas durante el

transporte y manejo contribuye a la descomposición y pØrdi

da

Descomposición termofilíca Resultado de un tratamiento

insuficiente

Corroción interna y externa

Efectos diversos

VII F Proseso de congelado

Cuando el pez muere tiende a sufrir danos físicos y químicos

que inf 1 uyen adveY arnent e en su ea lidad El deterioro es debido a

cambios bioqu1micos y bacterias principalmente Los mœsculos del

pez son esencialmente etØriles cuando el pez es capturado pero

rapidamente es atacado por bacterias predominantemente por el

genero Pseudomonds mul tipl icandose y secreUmdo hormonas

La tasa en la cual estos cambios ocurren varían dependiendo de

la especie del pez el tratamiento que se emplee el menejo y

Øl lmacena je

Si el pescado no estØ desvicerado la autolisis ocurre mØs

rapidamente particularmente en aquellas especies que presentan

una cavidad visceral grande y que estÆn particulannente sujetos a

actividades enzimØticas Los cambios autolíticos son reflejados

en una marcada ruptura de la textura excesiva cantidad de gotas

y olor ranCIO Con disminución de la temperatura estos efectos de

acción enzimatica decrecen

89

La mayoría de la materia de productos producidos en refri

geración incluyen filete de pescado bistecK y adobado de pes

cado En el bisteck de salmón el primer corte se l ealizÆ hacia

las aletas se corta las aletas detrÆs de las agallas se corta

el collar o cerVIZ El segundo corte es hacia abajo hacia la

cola la pieza de la cola es fileteada y empacada con el resto

de la carne

90

VIII Formulación y Evaluación de Proyectos

El perfil de los participantes que finalizan el curso de

cultivo de trucha arco iris podra desarrollar las siguientes

acti vidades

Tendr los criterios para determinar sistemas de cultivos

EvaluarÆ los problemas relacionados con el manejo de cul

tivos y propondrÆ soluciones

Elaborar los mØtodos para la formulación y evaluación de

proyectos

ManejarÆ los lineamientos de la evaluación de proyectos

Con el fin de alcanzar los œltimos dos objetivos El Banco

Nacional Pesquero y Portuario S N C Ofrece los siguientes

tØrminos de referencia

Estudio de factibilidad para las instalaciones de una

unidad de cultivo acuícola Anexo 2

Solicitud de crØdito de acuacultura para personas físicas

y morales Anexo 3

91

CATALOGO GENERAL DE LITERATURA

Desarrollar un catðlogo de literatura que apoye el curso de

cultivo de trucha resultaría extenso pero para lograr los

objetivos de la capacitación se ennumera la siguiente lista con

el fin de satisfcer los diferentes aspectos de la tJ utícultura

Los temas de ada cila se encuentran en 108 centro de infor

mación bibliogY6flCa corr son

Biblioteca de la Secretaría de Pesca

Bibliotecas Universitarias C I C I MAR U A B C S

U A M U N A M

Biblioteca CONALEP fPI iDtel El Zarco

Dirección General de Acuacultura Pachuca Hgo

Se puede solicitar información respecto al cultivo La cap

tación de esta es por medio de los slguientes centros

Dirección General de Organización y Capacitación Pesquera

Fondo Nacional para el Desarrollo Pesquero

Banco Nacional Pesquero y Portuario S N C

SECOSI Servicio de Consul ta a Bancos de InforInacion a

traves del proyecte ARIES Acervo de Recursos de Instituciones de

Educacion Superior y ASFA Aquatic Science and Fisheries

Abstracts

C I B Centro de Investigaciones Biologicas La Paz

BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

Aguilerò H P C P Noriega y C J GuzmÆn 1986 La Trucha y

su Cultivo Fondepesca MØxico 60 pp

92

Anonimo 1979 Manual de Sanidad para Piecifactorías Las

Enfermedades de la Trucha

MØxico 28 pp

A Ó 1981 Cul tivo de lan nimo

Departamento de Pesca

Trucha Arco iris Manuales

TØcnicos de l Departamento de Pesca MØxi co 24 pp

Arredondo J L 1986 Piscicultura Breve Descripción de los

Centros y TØcnicas para el Manejo de la Calidad del Agua en

Estanquede PiscicultlJr a Intensiva MAxlco 182 pp

Bardach J L 1972 11

Aquacu 1 ture The f armi ng and Fresh Water

and Mari líe Organims11 Ed John Wi 11 ey Sons N y 868 pp

Depesca S A M 1981 Requerimientos Sanitarios para una Pisci

factoría de Truchð11

Di recei6n Genera l de Acuacul tura

Serie Cuadern 3 de Sanidad Piscicola 10 30 pp

Elorza J 1970 Ecológia de las Truchas 3er Congreso

Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Veracruz MØx

11 pp

Holtz W S S Buyukhatipoglu A Stoss B Oldigis y H J

Langholz 1976 Preservation of Spel matozoo for Varyning

Periocls F A Q Technical Conference oí Aquaculture

Hoover E 1937 Experimental Modification of the Sexual

Cycle in Trout by Control of Llght SClence 86 2236 425

426

Huet M 1 978 Tratado de Piscicultura 2a Ed Mundi prensa

Madrid 687 pp

Leitritz E 1963 El Cultivo de la Trucha y el Salmón

Trabajos de Divuqación Tomo VIII 71 80

93

Medina G M y P Marquez 1980 Sugerencias de Selección de

Reproductores de Trucha Arco iris en Base a sus Relaciones

MorfomØtricas Aspectos teÓricos 50 Somposium Latinoamerica

no de Acuacultura 18 pp

Pons J 1979 Cría de la trucha 2a Ed Ministerio de

Agricultura Madrid 3 7 93

Ramírez G R y M L Sevilla 1962 Instructivo para la Cría

de Trucha Instituto Nacional de Investigaciones Biológicas

Pesqueras Secretaría de Industria y Comercio MØxico 1

57 pp

Rewchenbach Klinki H 1975 Claves para el Diagnóstico de las

enfermedades de los peces Ed Acribia Espana 89 pp

Rodríguez G M 1975 Efecto de A 19unos Al imentos Sobre el

Crecimiento de Crías y Juveniles de Trucha Arco iris

FIDEFA SIC MØxico 74 92 pp

Ruíz D M 1982 Desarrollo Embrionario de la Trucha Arco iris

como Aporte a la TØcnica de su cultivo Revista Latina Acuí

cola MØxico 14 16 25

Sepesca 1982 Engorda de la Trucha Arco iris Dirección

General de Planeación MØxico 45 46 pp

Sepesca 1982 Alimento par a el Cultivo de la Trucha

Dirección General de Planeación MØxico 75 83 pp

Sepesca 1982 Estanques para el Cultivo de la Trucha Arco

iris DirecciÓn General de Planeación MØxico 87 120 pp

Sepesca 1982 RerìroducciÓn de la Trucha Arco iris Dirección

General de Planeación MØxico 25 232 pp

Shepherd C J et aJ 1974 Enfermedades de la Trucha y el

Salmón Zaragoza Espana 187 pp

94

Vazquez H M et al 1986 Guía PrÆctica de Nutrición y

Elaboración de Dietas Balanceadas para Trucha Arcoiris

Sepesca MØxico 47 pp

Vollman Schipper 1975 de los Peces Vivos Ed Acribia

Espafía 90 pp

95

CONCLUSIONES

Al llevar a cabo el presente manual se intenta dar apoyo aca

dØmico a los cursos de capacitación trutícola que imparte la

Secretarí a de Pesca pues es necesari o terrni nar con 1 a desvin

culación científica entre las instituciones responsables del

desarrollo pesquero Esto se puede lograr con la participación de

actividades acadØmicas ya que la obtención de tØcnicas sólo serÆ

posible si se mantiene una comunIcación con las dependencias in

volucradas en el desarrollo acuícola con el fin de obtener

asesoría calificada en cada uno de sus aspectos

Son las actividades acÆdsmicas las que proporcionÆn la

capacitación y experiencia en el manejo de las compafiías de esta

manera se eleva la cantidad de científicos comprometidos que le

den apoyo a la acuacultura

La Secretaría de Pesca ofrece la oportunidad a alumnos

egresados de las escuelas media superior y superior a vincularse

en proyectos de acuacul tura

Siendo la acuacultura una ciencia multidisciplinaria necesita

de personal de diferentes categorías que se clasifican basica

mente por sus antecedentes educat ivos tØcni cos en acuacu ltura

biólogos ete por lo tanto la emisión de convocatorias

siendo un trabajo de extensionismo debe ser preparado por

personal profesional con experiencia en el ramo

El presente manual es una recopilación bibliogrÆfica

presentada de manera didÆctica Se recomienda su uso en el salón

de clase ya qlle ofrece una preparación basica que logra

estandarizdY los conocimientos de los participantes

96

Información adicional para complementar la información a

determi nado

grafía de

enl istan

grupo de participantes se encuentra en la biblio

referencia Fuentes importantes de información se

para personas que deseen ampliar sus conocimientos en

a 19œn tema espec í f ico

El instructor es una persona con experiencia en la docencia y

se encuentra comprometido con el trabajo su calidad no debe

ignorarse pues la aplicación de conocimientos disponibles se

observa deficiente y es su responsabilidad trasmitir los cono

cimientos la experiencia y la actualización de nuevas tecnolo

logías en y elación al cultivo

De manera especial debe inculcar en los futuros

la mental idad necesaria para enfrentarse a los

ambiente en e 1 que habrÆn de desenvo 1 verse

acuacultores

problemas del

El director de un programa de capacitación se debe apoyar en

su experiencia prÆctica debe mantener contacto directo con el

ambiente en e 1 ella 1 se desarro 11 a debe cons iderar el

planteamiento de estrategias y proponer alternativas de solución

En base a las estimaciones de requerimiento de personal

calificado se evaluara si disponer de capacitación permanente es

justificado y Sl los programas de capacitación para un fin

determinado son los adecuados

97

LITERATURA CITADA

Aguil era H P e J GuzmÆn y C P 1986 La trucha y su

Cultivo Fondepesca MØxico 60 pp

Anónimo 1981 Cul tivo de la trucha arcoiris Manuales TØcni

f2s del Departamento de Peca MØxico 24 pp

Arredondo J L 1973 Especies AcuÆticas de Valor Alimenticio

Introducidas en MØxICO CONACyT FIDEFA MØxico 54 pp

Bardach J E J H Ryther y W O Me Larney 1972 Aquacul ture

The Farming and Hu sbôlldl i of Freshwater and Marine Organims

Ed John Willey Sons Inc N Y 868 pp

Breet J R J E Shelbourn y C T Shoop 1969 Growth Rate

and Body Compos it ion of Finger l ing Sockeye Sa lmo Oncorhynchus

nerka in Rewlation to Temperature and Ration Zize Journal of

the Fisherie3 Re3E 03 ych B ard of Canada 26 9

Brown M E 1946 The Growth of Bl own Tr ut Salmo Trutta

11 Growth of Two Years old Trout at a Constant Temperature of

ll SoC J Exp Biol 22 130 144

Buschkiel 1931 Mencionado por Vìllalobos 1983

Carbery J T 1970 Observation on Blood Parameters oí Brown

Trout with U1 cerative Derma l Necros ìs Research veterinary

Science 11 491 493

Doreste J y M Jelez 1980 Comparacion entre dos Alimentos

Ba 1 anceadc s Empleados en el cultivo de la trucha Arco iris

Salmo gairdneri en la Estacion Acuicola de

Ver MØxico 12 pp

Matzinga

98

Dunkelgod K E et al 1961 Mencionado por Villalobos 1983

Dupree H K Y K E Sneed 1966 Response of Channe 1 Catfish

Fingerlings Two Differet levels of Major Nutríets in Puri

field Díets U S Technical Papel 1J 2 21 pp

Elorza J J970 Ecología de las Truchas

Nacinal de Medicina Veterinaria y Zootecnia

3er Congreso

Veracruz MØx

11 pp

Ferguson H y D Rice 1980 Post Spawing Mortalities in

Brown Trout S truta 1I Journal of Fish Diseases 3 2 153

160

García E 1979 Criterios de Bioingeniería para el Cultivo la

Trucha Reporte TØcnico Subdirección de Acuacultura

Departamento de Pesca MØxico 74 pp

Guyard H 1965 Y 1966 Elements de Genetique et dyembryologie

piscicole BuL Frdnc Pisciculture 38 219 66 73

Halver J E 1972 Físh Nutrition Ed Academic Press 713

pp

Huet M 1960 Mencionado por Vi llalobos 1983

Huet M 1978 Tratado de Piscicultura 2a Ed Mundi Prensa

Madrid 687 pp

Huissman A E 1976 Food Conversíon Efficiencíes at Mainte

Iìance and Product íon Leve ls for Carp Ciprinus carpio 1

and Rainbow Tl out Salmo gairdneri R Aquaculture 9

253 273

Jawieson M F 1975 Conservas Enlatadas Manejo de los

Alimentos Ed Pax Mex 2 311 327

Jollí 1980 Mencionado por Villalobos 1983

99

Klontz G W P C Downey y R L Foch 1979 A Manual fo1 Trout

and Salmo Production Ed SterUng Nelson and Sons Inc Utah

23 pp

Leger L 1934 Y 1935 Petite Salmoniculture Fermíere Trav

Labor Hydr et Piscic Univ Grenoble AnØes 1932 1 32 et

1935 AnØes 1933 34 1 103

Leitritz E y R e Lewis 1976 TnlOt y Salmo Culture Fish

Bulletin R 164 State of Ca 1 i fonÜa Departament of Fish and

qame 197 pp

Marriage L D 1 E Borell y P M Scheffere 1976 Truot

Pounds for Recreation U S D A Farmer Bulletin Reprint

13 pp

McCoy y Dilley 1927 Mencionado por Víllalobos 1983

Medina García M y P Marquez 1980 Sugerencias de Selección

de Reproductores de Trucha Arco iris Salmo gairdnerj en Base

a sus Características MorfomØtricas 40 Simposium Latinoa

mericano de Acuacultura 18 pp

Nikolski G 1963 Ecology of the Fishes Ed Academic Press

Londoo 143 287

Obregon 1961 Mencionado por Villalobos 1983

Pons R J 1971 Cría de la Trucha Serie TØcnica ti 44

Ministerio de h1ricultura Madrid 70 pp

Ramírez G R y M L Sevilla 1962 Instructivo para la Cría

de la Trucha Instituto Nacional de Investigaciones Biológico

Pesquera Secretaría de Industria y Comercio MØxico 57

pp

Richardson 1836 Mencionado por Villalobos 1983

100

Robert R J Y e J Shepherd 1974 Enfermedades de la trucha

y el Salmón Ed Acribia Espafía 90 pp

Ricker W E 1973 Linear Regresion ln Fisheries Research

Journa 1 Fisher ies Research Boal d of Canada 30 3 409 434

Rosas Moreno M 1976 Peces Du 1 ceacu í ca 1 as que se exp 1 otan en

MØxico y Datos Sobre su Cultivo Subsecretaría de Pesca 135

pp

Rubín R 1974 La Piscifactoria Ed C E C S A MØxico

191pp

Rubín R 1976 Mencionado por Villalobos 1983

Rubin R 1981 Pisciculttlra Manual prÆctico de Piscicultura

Rural Editores Mexicanos Unidos MØxico 60 pp

Shanks W E 1966 Amino Acid Requeriments Studi es Proq

Fish Culto 24 2 73 78

Shewan J M 1975 Pescado Seco y Salado Manejo de los

Alimentos Ed Pax Mex 2 245 257

Stevenf on J 1980 Trout Farming Manual Fishing News Book

Limited Farnham Survey England 186 pp

Thompson B D 1979 Traíning Requeriments of the Fisheries of

Southeast Asia ler Simposium Internacional de Educación y

Organización Pesquera Cancün MØxico

Twongo y McCrimmon 1976 Significance of the

Initial Feeding in Hat chery Rainbow Trout Salmo

Journal of the Fisheries Research Board of

1914 1921

Víllalobos 2 G 1983 Sinopsis sobre la Biología y Cultivo de

la Trucha Arco iris SiJ1mo gairdneri Tesis de

Licenciatura U N A M MØxico 4790 pp

Timing of

gðirdnerj

Canada 33

101

Weatherly A 1976 Factors Affecting Maximization of Fish

Growth Journal of the Fisheries Research Board of Canada 33

1046 1058

Wood E M W T Y Asutake A N WooddlÜl y J E Halver 1957

The Nutrition of Salmonid Fishes l Chemical and Hìstological

studies of Wild and Domestic Físh Journal of Nutrition

61 465 478

102

FUENTESCentro de Esta jstica e InformÆtica Av Alvaro Obregón 264

n1

M f rrC P i l t I J j L l

Centre d Tnv t i jn s BiológicasOcampo 3 Fı B c S E 1 Comí tÆn A P 128Tel 6 25 3ubcliye cciÔn de InformÆticaCentr oe lr t t r c i rJt ìY E t ldil s A ô T1zaclrJ S lel I P NCallf C lqJ y 1 d AYÒL l Mt xco D F Tel 547 2877Conalep 1j ltt 5 llF l Öl Ct111 i J 22 S Cltt Y MØxicoTolu ì r l j ii 1 Jn 1 þ 1 11 M l1 C 11 05790MØxico D

DiYec lÓI

Sðl1 Li i

42CCC

1

À 3 e t rr 1 1 l i

þ t C1

it Cl tj YEc f i 313 J i 1rn n

PlanC

de

I ÒP

JVj

irecci r Clv A

r l g t 1 1 el 1l 1

Fond r 1 1

e c t ción queralf O C P 06700

2 D9 96C l t i y Fì 1l tì lÖlC

SN C

˜ P 01 MØx LC C D F

kx J e i 1 D iJ i

Av rr

J f l J

ii l

jl dI CCl 1127 Col El

n F 16 Tel 812 3453 y

2 JPesqulContôd8r 1

jíSI ll wJ 1

812 J5 4SEC T i

Ì

f o e J1

l ti nta ºt X C J 1 rCultur j l l 1 1

r ri e lnHumdll 1 Y

1 1 tl ijl e t L i Ba eF

Centífica yde Datos

cÆì 04510

y 4206La Paz

1

LQtinua 1 ï j fj l 9 2 e1

Øx icSEC ì I

i

L rf

I l j l t lr1

L

1 1 r

t o

L 1 l Ir 1 1 3 I ð D1d

B C S1

1 f t f 2eCYE t

Un i lAr 3

tE Y 1 3

Pr i 1 Av7

C L ctAiV TO eg0 269 C P 06700

1 C 3 5 f 1 i 1 l l r rn 5 5 earre

219 C P 2300 La Paz B C sn y1 y 1 fV l t l aUlp3 Delegacion

I F

þ 1

UniV Y l ì

1 zt j

tIn j t2 i 1 ö d d 1 f1º 1 J t lilcrnð ii Me í ea

Ant Gdi 12 1 1 1 1 N H í Lmta Bðja e u C P 04510MeXl D f T 1 43 11 57 j 50 52 15

103

ANEXO 1

1 Enfermedadesv ral—S

J

1 Necre SiS pancrcÜticØJinfccìosa lWI

2 Necrosis infecciosahem topoyeticNH1

ENFERMEDADES DE LA TRUCHA

Síntoma

Mortalidld 1l1tcnsil en l˝ovir es jóvenes e tílICI l l

las perd qas Q las seIS 58

manas de empezar a co

mer Los alBVlnes afectad o s s u rn u e v e 1 1 con

desgano y tt nden a na

dar sobre sus costadoscon rnovimic rìlOs lentos

en espiral fund endose Øl

menudo hacia el fon JoPresentan colora cion

mÆs obscura y tienen elientre abultado

Cuando se sacrìflcw y se

abren S8 encuentra moco

blanqueclrlo en el tr tes

tino quø no contiene alimento En ocasiones pueden encontrarse pequeæas n1ancha de sangresobre la zon del esto

mago

Altas mortandades quealcanzan el 90 de la población de peces JóvenesLos peces afectædos presentan dístem ón del ab

Aguilera e al 1986

Prevención Controlo trcÜarniento

Empleo de aguae de ma

nantial piensas com

puestos filtros de gravaen el aporte de agua a lasala dfð alevInaje Impedir

ìmportacIonede pecescon enferrnecades vlra

les Evitar la entrada de

peces silvestres aves ysus excrementos piensospara peces manos botas

del personal y conducto

res de camIons

LOS twevos deben solIcilarse sanltanamente cer

tificados por un laborato

riO cornpete lL Ar j s de

la llegada a su jestíno de

ben desinfectarse y trans

ferirse a utenSIlios limpiosy quemar el envase origi

na

Debe utilizarse un desin

fectante yodóforo corno

el wescodlnc tina con

centraci6n de50 100ppm durante 10 minutos

El yOdóforo cebe neutralizarse con un tamponadecuado bicarbonato

J 11

V lvVj r 1 11 l

peces deben mantenerse

en cuarentena durante un

mes

DeberÆ efectuarse de i ï

rrwdíato la deslnfeccion

de r des tinas y demÆsutenSilios de la plsClfacloría con un compuesto yodóforoLa desinfección total de la

estanquería se efectuarÆ

utilizando cal viva la fu

tura repoblación deberÆ

efectuarse œnicamente

con huevos embrionados

debidamente certificados

como libres de ia npi porla administraCión gubernamental del pais de procedencia

Evitar el contacto de los

peces sanos con los peces infectado pues la

transmIsión es por con

tacto dlrCc o entre los pe

No es posible nlfìgœn tratamiento Se aconsejanatar y eliminar todos loslotes afeciados todos

pueden morir toda la

plscífactorla debe desinfectarse con un com

puesto yodóforo

No es posible ningœn tratamiento

104

EnfermedadesViraJes

Síntomas Prevención Controlo tratamiento

3 Septicemia HemorrÆ

gica Vira SHV

domen acumulación de

líquido ascØtico en la ca

vidad peritoneal obscu

recimiento del cuerpoexoftalmia anemia y pe

tequias en la base de lasaletas internamente el ri

æón anterior bazo hi

gado y vísceras se observan necrosadas el tubo

gastrointestinal se en

cuentra lleno de líquido ycon frecuencia hay petequias en la grasa perivisceral del mesenterio

Se presenta en truchas juveniles durante el periodo de mayor crecí

mier1to A principios de la

primavera o fines del invierno Muestran tres formas diferentes de sinto

matologíaA Forma aguda Mor

tandades elevadas en un

corto tiempo los pecesafectados presentan obs

curecimiento moderado

del cuerpo exoftalmia

branquias pÆlidas y anØmicas hemorragias petequiales en el tejido conec

tivo periocular y en los

ojos a veces las aletas

peetorales estÆn enrojecidas de la base el hígadoes hiperØmíco y moteado

ces a travØs del agua in

fectada por la orll1a y las

heces de los peces enfer

mos por los productossexuales de los reproductores arlultos por exposición de los peces a hue

vos embrionados o

alevll1es procedentes de

re prOductores infectados y al comer los cadÆ

veres de truchas infecta

das

Evitar la propagación delvirus entre el adulto re

productor y el huevo De

sinfectar cuidadosamente los huevosmediante una exposicióna un compuesto yodóforodiluido asi como redes

botas y utensilios empleados en la piscifactoriaEn el caso de una mortan

dad elevada todos los peces afectados deben des o

truirse quemandolosLa permanencia de pecesen aguas de temperaturade 151C du rante 30 días ysu transferencia a aguasmås frias facilita la posibilidad de poder desarrollar

un cierto grado de resIs

tencia natural a la infección

Evitar el contacto de los

peces enfermos con los

peces sanos debido a quela transmiSión se efectœaa travØs del agua orina yheces de la truchas in

fectadas por utensilioscontaminados redes bo

taspor aves piscívorasbarro y residuos que se

acumulan en el fondo delestanqueEl agua empleada para elabastecimleno de la piscifactoria debe provenir de

un pozo manantial u otra

fuente libre de truchas

nunca de un estanque a

otro la temperatura idealdel agua es de 12 130C

ya que ejerce un efecto favorable para la preven

No existe ningœn trata

miento

105

EnfermedadesViraJes

Síntomas Prevencion Controlo tratamiento

Mœscu los tejidos vísce

ras vejiga e intestino con

hemorragias gravesB Forma cronica Generalmente sigue a la

forma antŁrior Obscurecimiento completo delcuerpo exoftalmia bilate

ral branquias anØmicas

hemorragias oculares internamente distensión

abdominal hígado pÆlido petequias muscu

lares y de órganos inter

nos

e Forma nerviosaFase final de la enfermedad la mortalidad bajalos peces enfermos mues

tran movimientos en espiral y movimientos brus

cos hacia los costados en

el agua puede haber re

tracción de la pared abdo

minal branquias de color

normal

ción de la enfermedadLos estanques se tratarÆncon cal viva a razón de

1 kg m2 Todo huevo em

brionado deberÆ ser de

Sinfectado con un com

puesto yodóforo en una

dilución adecuada con el

fin de destrLlIr cualquiervirus

los factores ambientalesde la piscifactoria deben

mantenerse en buenascondiciones en cuanto a

limpieza densidad de población y oxigenación

106

11 Enierm00adrsBacterianas

FurunculoSíS

Aeromonas

salmomCtdil

2 En I e r m e dad del a

ÚiceraHaemophilus

pisCllI 1

3 Enfermedad de laBoca ROJaEnlerobacteria

4 ColumoarisFôxibactßr

columnaris

SinlOfì S

Pcuuetios iurUrìcuios

localizados en la piel yn1uscu atura los cualf s

COnllfllÜn bacre las cclu

las sanguineas y teJidorìPCtQsacio Cen l pro

9 reso el e la en f er r llld ad

os furtncuios aumen

tafl P talliH 1o rornpln

do e y dancJo snilda a san

gre y pus lo cual resulta

en una leSIón cut lnCil rw

morrngicØ y necrOtlca Ul

ceraClonBsen pieltntJsr uio y bra qu1as Hay

descr S san9ulflo cn

las del ano erHoißclni˝ento y congest ün de

Ø1S aletas petequiØ s en

tejido muscular cll 2 O

p sentØ coloraCión ce

reza estÆ dlstend Cü Elri 1on f hígado estÆn ne

cro ados

Úlceras o Ilaga3 abiertas

de paco esoesor SO f la

sllp8rfície del Cderpo La

lesión emplØ Z2 a˛ I r

mar e una rnasa blrlncal Ifr rì

j

rnlcotica que luego se

cOiwierle en una PÚStllf3blar ca co n u ceraclO n

grisacea o rojiza de

lorma circular en lØi piel

Obscurecimiento y letar

gia 8nïas truchas enfer

mas la boca opØrculesel istmo bases de las aletas presentan en ocasIO

nes enrojecimiento El in

testino qrueso y la grasaabdominal muestran se

æales de congestión y he

morragia el estómago e

intestiflO delgacjo se en

cuentr m liEmos de líqUidoacuoso y de color arnnrilIento

PrO ncia de LCJnas blan

co gr Isacc s S0bre 1

cuerpo las aletas la boca

yll cabeza de la trucha A

Prcvcnción

EllminaclI total y absoluta de los pOl adurus Sil

nos peces aSlntomati

cas

Las cOf1dìioí cs ambien

tales de 1a piscìfactoríascran optlrnas en cuanto a

ternfcriltllra oxíQeno di

suelto y dpils dad de poblaciónLos huevos en1brionacJos

se deSinfectaran me

d ante una orlllelon de un

compuesto yoüófoíoRedes botas utensilios

artes de p c a usados en

la plscdactGríØi C˝eberÜn

desflfectilr 8 perludicamente Despues ele 12 ejEsinfecció l oe lØl eslan

queria y plsc fictorìa ón

general sr ClrJOCra repoblar con truchas res sten

tes a In enferm3dad

Eliminación de portAdores sane Je la enfermedad en IdS i3 UØiS de a ríelfactona I nes de Pt SCil

botas utensilros en genet r rl oh n r1 Pclì f prt1 r p

previo y post uso me

diante exposlcI6n a un

compuesto YOdof0ro ÜIluido adecuadarpente

Eliminación de portadores sanos

Artes de pesca botas

1 nsilIOS ˝ berÆn desinfec arse preViO y post u

mediante la exposición en

Controlo tratamiento

Los casos de fuI Jncu

IOS 5 deben tratHse con

1 Bctadine iociofónlpara la desinfeCCión deruevos se usa una solu

ción de 1 100 sumer

giendo a los peces dl

rante 10 minutos Para

desinfección de peces se

usa en una diluciÓn de1 20 000

2 F uracín en el alimento75 gr de ingrØ0iente ac

tivo por 1 00 9 fe peso en

pez diariamente durante

dos semanas

3 Furazolídor a En ei

alimento 7 S mg kg de

peso de pez pUl día du

rante 10 14 lías a razón

del 300 del peso corporaL4 O itetraclíflH En el

alimento 7 5 gr le iilgrediente activo por 100 k˙lde peso de pez PO d adu

rante 10 días

Desinfección dt los h h

vos embrtona s con

povisao er una olución

de 10 mi de pov san por

cada 100 I de i1gUi El pHdre aO l 01 la c u2 1 se

CfcCtLJ3 la diSolución

d be ser ajdS j a l f1 pHneutro 7 0 COil una solu

ción molar de bicerbo

nato desodio CUØ1ndo sea

necesario

No existe tratamiento efr

caz para esta enfermedad

En la terapia se utilizan

1 Furacin En el alimento7 5 gr de ingrediente ac

107

PrevenciónEnfermedades

62tcr inn 15

5 Enfermedad del Pe

dßnculo

Cylophiiga

psychropflJa

6 Septicmia hemorra

gira baclfman3

AoromOrJAs y

pseudomonas SPP

Enfermedz d badØrica

del riMiì

CorynebacteriurnSP

Síntomas

Simple vista estas zonas

se asenìejan a lls Ii síones

provocadas PUl la sapro

legniasls Por lo fJenera el

borde externo de las alo

tas esta le ìonaJo y la co

loración q r prl s ntanes

gnsaceas debiCo a 1 proltierØlclon de ceiulas epltefiaies y baClprlas Lasle

siones br3nqu13ies plesentan una coloraCIón

amarilienta y empiezan en

el bnrde de la branquiaextendiØndose hilcia labase del nI 0 branqUialdejando a Su paso el te

jielo necrosado

Se presentan le2 icJlìcs so

bre el pedœnculo de c

ración blanqueculZ1 a

cual se extiende hasta

quedar orasionada toda laaleta c iud d hasta su oes

trUC Clón total fØlY mfíam2ci6n hlnç lal lJ nto yneCrOSI5 progresiva del

tejido muscular

Cong ión de os órç a

nos ïntcrnos y lsccrØ s

congcstlon y helOrrngladel ìntcstilO y cto petüqUiØlS en la musculatura

interna Puede presentarse cxoftaimla las lesIO

nes hemarrÆgicas de piely mÚsculos conti nen

exudado purulento que

pueden formar a scesos

profundos en mœsculos

Exoftalrnia observaciónde pequeæos fiHllnculos de z píe los c ales

contienen liquido purulento y o sanguinoientoCuando los furllnculos

se rompese observan œlceras y abscesoen ei te

jido muscular Los Oi P

IOS intcrros afr ctadcs son

01 riæon y el bazo y a ve

ces el hígado El riflón

presenta zonas de colora

un3 dduclOn de 1 rn oe

bactosan por litro de

3˙lUØt l nles de usar lOS

utensilios Dotas y redesdeberÆn lav rse bien con

ti9ua limpIa pll a ia deSinfeCCión rul r 1rIi1 e tan

lluiS Estos deben ser va

ClØlcìc s y rOCiados CC rl una

solUCiÓn y con a uda de

un cepillo frotar las paredes

VigilRr que la denSHiad de

problación sea la Óptllnaasi corno 13 cantidad del

allIllento

Redes botas y demÆs

utenSilios deberÆn desin

fectarse prevIo y post lJSO

mediante una exposlcíona una dilución de algœncompuesto yodóforo

Adopción e instrumcnta

cón de higiene iç urosa

en la piscifaclcri3rtcs de pesca botas y

utensilios oebelan ser

deSinfectados prevíoypost uso rnedl2nteuna ex

pOSICión a un comptJestoyodóforo VI˙Jilar tambiØn

que la densidad de población sea óptima

Se recomienda que los

huevos embrionadossean desinfectados me

diante una expOSIClon en

la dilución de algœn com

puÓsto yodÓforo pØlr3 eVI

tar la posible transmiSiónde la bacteria por este me

dio Nunca deben proporcionarse vísceras de truchü y otros peces muertos

corno alimentoen laplscifactoria salvo que se la

Controlo 1 ratamiento

tivo por i 00 lg de pso de

pez dlØlriØlmente por dos

semanas

2 Permang lflato de potasio En una proporciónde 1 200 000 durante 30minutos a una hora Ob

81 var que los peces no

entren en stress

Se efectœa con

1 Furc nace granuiado al100 0 y se usa mediante baæos Øl lIna proporción1 1 000000 duranteÓ 10minutos o en una proporcian de 1 10000 OCO porun penado indeitnido

En estos casos se utilizil la

terapia serla ada para elcaso anterior

Terramicina en el ali

mento de 5 a 75 gr de Ifì

grediente lctivo por día

durante un periodo de 515 días

108

EnfermedadesBacterianas

8 TuberculoSisMycobaCti ˝lUfn SP

Síntomas

ción blanco grisÆcoagranulomas

Los PE Cí 5 afectadosmuestran un tamar Yl

nor al nürrnalj una colora

c ón brilt r tŁ y r t0 1d L

Al efectuar la autopslt se

observa que el hígadollene ViHíŒ S leSIOnes de

color bIJncogrlSaC o

que miden hasta 2 cms de

diÆmetro El rlæon presenta numerosos focos

grisÆct os b anqueclnos yla parte posterior suele

estar hinh ja y de uni1

consistencu b 3nda El

bazo puede presenlar pe

queæos tuberculos de co

lar blancogrlsaceo Pue

den presentar adhesiones

ViSC8f ales o membranasconcctívas blanquecinasen la C vidod abdominalal intestlllO a los ciegospilóricøs hígado y bazo

Controlo Tratamiento

No existe ninglJll mØtodo

quimioterapØutico

Prevenci6n

Y Hì dAsinfectado debida

mente Øl una exposiciónde 30 minutos 600 C

PØlsteuríCici 1ì de las vís

c s de salmón Idos u

otros peces ernpleadoscemo alimento per lo

cual se recomieìd i una

ex pOSlcíon de dichas vís

ceras au rantr 30 minutos

a 50 C ffilrlllrlO Artes de

pesca bn itS y utensiliosdeberÆn dlsìníc tarse

prevIo y p st uso me

diante una exposición a

a mpuesto yodóf

109

111 EnfcrmedaoesMic6tícas

Sinlarnas

1 Sapro egíì ì5íS

Sa la SP

2 IctíosporidiosìlchthyospondlUm

holerì

1 f CClón secundariilÌfr e lllsar rnedl111tc Inva

SI 1 j e h er I el 1 rd l C

cíOiìl S primarllS Dar el

hongl PreSenGI3 1e unR

m SJ 190tj i rlosa eje j ifasnìlcoticas q uc C l b en eleti C I POI ül í y l f d n

qUlcÌs En al9u lecasus

se afeC il el tubo g htrCl l

lestínai de ll cnay el

honGo empiela Ø1 ch sauo

llaren IJ i jz c1el ostórragœ y las hitaa raVìt

san las parcdps d eslp 10

C iI71ndOS0 en 18 D HCU

abd rninal y de alli 31 ex

teriClr del cuerpo del pez a

tr ivØs de la paree1 abdo

minal Una vez destrUlooel tegumento el hongopenetra la mllsculatum yfinalmente las v sceras

del V l El jesarrCIO del

t1on o en la piel y rnuscu

Iv da lugar a la formaCiónde LOlias li8crÓt CØ S las

CUœ 8S dan ollgen a la

llìdf 1 del pez salvo sí

Østa se co ïtrola a tl8mpoEn cuanto a las brar qUlasse reftcre Øl origen a una

f í rrV I i l lnc I mlf rlP

IJ m smas

la rn rtancia d esta

enfermedad estÆ relacior Ø cla CGn ia Incubaclon de

bs huevos El hongo se

desarrolla sobre los huevos no fertJ zados 3 partirde los cuales se exJende

hóciZllos huevos v˛vosque contienen restos de

materia orgÆnica adhe

rida a a superficie Las hi

fas fGrman redes filamen

tosas que provocan la

mUI rte de los huevos porasfixia

Inflilmación abdominalconvt lstorles repc lldas

no confundir con 13 en

fe I c dad del torr r o p cl

dfaspecto aspero eleciode piel lija 3i destrUirseIR plPI se rJf j tCf n cro

sis del tejido nìGscufar lo

que da lug3r Øl lesiones

Prevención

Evitar el exceso de Ilate

ría orgiinl Œ en el aquØlexes de nlc 1 ptccs

rnU0rto rjeblld j da

110S lìleCiínlCO por na

nejo o J presencia dehuevos 0 fertl l joS y a

rnUl rtCI c n la lílCl tZI O i

Realiza h 9je HØ1t ìSC l1tJ

y perlOC Cd fJ i iJI cdŁlC

tona y a cJblnf cc 0n LO

rrt sponcJl nle de las Æ t 5

de pesca bOll y utensliOS

Evitar la alimentación delas truchas con pescadomarlPo tnturado o humi

dificación de íos alimen

tos abase de pE scado ma

rino

Controlo 1 rat311lcr to

En el tratamiento terøpØutieo de infeCCiones nICÓ

ti ea s s re eø nil e l d Øl 1

uso de verde de maiaqultllibre ne zínccuya apli

cae ion se realiza en dosis

de 0 1b pprn durante una

hora Para una crracicacìon completa se reco

mienda repelir el tratamlonto por tr8s OlilS hasta

su eliminaCIón total Para

el tra Jmíento de nuevo ladosis es eJe 656 ppm durante 10 segundos o de0 1 ppmdurßnteunahora

No se conoce ningœn mØ

todo quirnícotcrapØuticopara controlar la parasítosis

110

111 EnlernôedadesMic6icas

SintOlnHS

abiertas y des prendimiento de las escamas

las lesiones cu neas for

man abscesos Que termi

nan en ulceraclOnes he

rnomí gicas de la piel hayexoftalmiil y pc rt1 da delapetito Internamente en

el higado bazo fiMn co

razón inteslJno ygónadas se observan numero

sas masctS blanquecinas o

grisÆceas de forma re

donda o Irregular Pu de

haber acumulación de

ex udado en la cavidad ab

dominaL

Prevención Controlo ti atamiento

111

i EnfermedadesPar astlaria

Síntorn s

EnfermEdad del tor

neo

fAyxsorna

cerobralis

Ceratomyxa ShastaProtozoario

Su curso puede Ct la

tente o IllQnífestal se de40 Øl 60 días dcspups de

nacimiento cciosióil ypel sistir hasta que el pez

tonga un Q W de E dad

Las huchas menores de 3

meses suelen caer al

fondo del estiìnql e en un

estado de Agotamientoperrnanecic ndo sobre su

costado Durante su cre

cimiento se experimentan elevôdas tasas demortalidad Las truchas

afectadas nadan desor

dendamente alrededorde su propio eje sobre

todo cuand se les da de

comer Ocurre con rnilyorfrecuencia en peces de

dos a ocho mes es deedad Otro de los síntomas es el oscurecimientode pedœnculo deforma

ciones de 13 cabeza yClWrfO Axoftiltnll3 tØl es

pina dorsal presenta una

curvaturå normai los

o p Ø reulo So s e ob s e l Ø n

reducidos en peces de 6

meses de edad

Aparece en truchas grandes y juveniles Los pecesafectados se vuelven le

Prevenci6rl

Criar a los peces con

agua de ma antì 11 si no

es posìble emplear tan

ques de cría de cementode fibra de vidrio en lugardo estanques de tierra

debido a que as esporasde myxosoma cereoralis

pueden sobrevivir mÆs de15 ahos y de esta malìera

Sff íntrœducl as a una

z fìa libre de la enfermedad del torneo

Destruir todas las truchas

en los estanques tinas yïeclPientes que conten

gan organismos enter

Inos Esto se cíectœa inciIWfØlllCja as a un metro ymediO de pl Dr JndidadDesinfectar el laboratoriode íncubación e instru

mental previo post uso

mediante exposiCión de

12 horas en b2ctosÆn a

u n Øl pro por e I Ó n d e

1 5000 Esta dilUCión se

emplea t2rnb Łn pi1ra fa

deSinfección de artes de

pesca y botas

Para la desinfección de

estanques de concreto se

vaciaran los estanques yse apliCara cal III Ja en 00

sis de 1 kg por rn2 durante3 4 semanas climinÆndola con aguaLa repoblación del criadero se efectuarÆ con

huevos embrionados o

alevines cuya certificación haya sido autorizadapor un ictiopatologo calificadoDichos atevlnes se man

tendrÆn en la SElla de in

cubación durante un período de 3 a 8 meses de

edad debido a que las es

poras tardan aproximadamente 4 meses en de

sarrollarse Se aconsejaque las repOblaciones se

efectœen con peces de 8 a

12 meses para tener me

jores resultados

Prohibida la importaciónde lote de salmón Idos delocalidades en donde la

Controlo tratamiento

No existe terapia eficazpara esta enfermedad

No existen medidas tera

pØuticas para dicha enfer

medad

112

SíntomasEnfermedadesr ifà itarias

3 Ictericia parasitariaCh1oromyxum

trulla

4 Ictioftiriasls o puntoblanco ICHIch l1yop lJ th irius

multiliJiìs

ChilodoneliasisChilodonela cyprini

tÆrgicos y tienden a bus

cr IU˙1 lfCS poco profun˝os P llôl refugiarse El

abdomen con frecuencia

esta in íado puede haber

exoftalmia esto es d0bldo

a la acumulación de 11

quido Ø1SCilICO

So presenta en reproduclores Hay pØrdidas de

peso y de apetito Las he

ces excreladas tienen una

coloración amarillenta Elit tflstlllÓ presenta tnfla

rnaci6n el higado tif ne

una coloración pÆlida y

hay inflamaCión en la ve

sícula biliar y su conte

nido es un fluido amari

llento rojizo

Los peces afectados se

frotan contra los bordes yel fondo ce les estanqueslls truchas tIenden a

egrlparse cerca de la en

tlada del agua yen oe

siones dan saltos fueradel agua Hay lelargla e

inanetencia Conformeilvanza la infeCCión los peces nadar freneticamente

en la superfiCie del aguadando seriales de asfixia y

boqueando fuertementeEn alevines y crias lasmortandades son altas lo

cual no descarta que los

eproduclores puedan in

fectarse y morir La sìnto

matologia externa se ca

racteriza por la presenciajE pequeí lOs puntltos de

color blanco grisåceo so

bre la surerfícíe de la piely aletas asimismo sobrelas branquias

Movimientos natal arios

frenØticos los peces bo

quean en la superficie del

agua Hay pØrdida del

peso y apellto y se vuel

ven telårgicos Las 1ruchas afectadas en piel yaletas muestran opacidadazu blanquecina a grisÆ

Prevención

enfcrmedarl es enzóotica

a menos de que ei envío

presente su ctrtlficado le

tiósanlWrio debidamenteautorizado por un ICljopatólogo reconocido en el

pais de procedoncia

Aplicación de cal viva en

los estanques previamente vaciados para des

InJlf las esporas del parÆsitoNota la cal se usa en una

proporción de 1 kgimz

Higiene y limpie7 iì periódica de los estnnqlcs

Deslnfecclon ele las artesde pesca prevIo y postuso

Higiene y limpieza periódica de tos estanques con

cal despuØs del vaciado a

razón de 1 kg de calim2

Control o tratamiento

No existen mØtodos quirnioterapØuticos para di

cha enfermedad

Para su control se em

plea1 Formalina con verde

de rnalaquita iibre de

zinc en dosis de 3 68 grde verde de malaquita porlitro de formoEstil Solu

CIón madre no 1C paraobtener la concentración

terapeLllíca de 140 OOÛ

25 ppm2 Verde de malaquita li

bre de Zinc en dosis de

0 1 0 5 ppm aplicada en

los es anques3 Cloruro de sodio salmediante batíos de 15 30gr l de agua durante 15

30 mim tos

Los peces afectados se

COIOC Hl en un baæo me

dicado en una proporción de 6 mi de parasÆnpor cada 10 t de agua du

rante 1 hora por tres díasDebe proveerse de airea

ción a los peces durante

el tratØlmiento

113

EnfermedadesParasitarias

6 TricodlniaslsT ichodma

tricodine a y

tripartiela

7 Gosfiasis

Cosiia necalfx

B Hexamitiasisliexamita salmo1

Sínt0mas

cea y los peces se frotan

rf1 las p lre jes y fondo de

los esta nques l on fre

cuencia se pl eSí ntan

mortandddes de crías ypeces juveniles

Hay paliL ez cutÚ ca con

trlOCO color blanqueCinoen infecciones lfllcialcs

dicha capa mucosa se

encuentra en la parte cc

Æiica y daiS1 de las truchas en estr1dos de

infección avanzada lasaletas se obsorvan deshi

13chadas y segœn el

grado de inf CClon los

peces se mØ ntler e Ictar

gicos l tienden a agruparse en la entrada del

agua puede haber pØrdida ld apetito dr sprendlnllcnto de escamas y

enrOJccilliento cutÆneo

por COi ji stión di los a

SOS s3r gUlneos En infec

Ciones branquldies ocu

rre la r u rte por asfixia

ApariciÓn de una capa

blancoa7 ulada o çHlsacea fa cual se exti2ndcsobre 21 cuerpo y aletCls yespecia mente 0bre la

base eje la alctØ1 do sal ylas branqUI2Las partesmÆs afectad2S del CU0rpomuestran enrojecimientoy hemorraCjias Hay pØrdida de apetito debilidad

y letargia con rnol imientos desordenados y con

a etas pegadas ai cuerpo

Hay una tendenCia de lastruchas a frotarse contralas parf des en el fondodel estanque las truchas

muestran necrostS en fa

capa epidØrmica de la

piel

Altas mortal ídades en

crías ì lucha juvenilesAl inicio de la Infecciónlas crías de truchas enflz

can se debilitan y I11UC

reno En 10pecß rle 5

PrevenCión Controlo tratamiento

Higiene y limpieza periódica de les est1nques con

cal despLJcs del vaciado a

razon de 1 kg de cal porm2

Evitar Que la densidad de

carga en los estanquessea elevada que 12 alimentación sea insufi

ciente o in d8Cuada

Evitar altas densidadesde población procuraruna buena allrnentación yun arnblentr favorable

para el CUltiVO realizando

pCfiódicarnente la lim

El ox cloruro de cobreelimina estas parasltosisccn eficacia Llnicamenteque es tóxico para la tru

cha en concentracionesde 10 20 30 40 milI Serecomienda efectuar

bioensayos pärii ercen

trar la dosis tolerada poresta especie UtiliZar pocos peces parla prueba

Parasån como un baæode corta dUraCiOri en temoeratura inferior a les

13 C En una proporCiónde 10 mi de pa Ølsån porcada 10 lItros de iiCJU3Aproximadamente PCuna hora Debe proveersede aireación a los pecesdurante el tratamiento yal finalizar Øste cambìarel ag J3 El tratamiento se

repite por 3 díØ S conse

cutivos preparando siem

pre una dilución nueva yal finalizar Øste cambiar

siempre el agLIt

Metronidazol En el allnento en dosis de 4 mg 1

de agua durante tres o

cuatro días

114

Ellfcrmedades

Parasitarias

Síntomas Preýención

B cm se observan serlalede desnutrición Las truchas de mÆs de 10 cms

no son afectadas aunque

hay excepciones Se presenta en primavera y

principios de verano Las

infecciones severas producen movimIentos çJiratorios o espasmos periódicos segøidos por

periodos de quietud du

rante el cual las tr uchas

permanecen en el fondodel estanque en estado

letÆrgico

9 CriptobiasisCryptobia

salmosítica

Anemia exoftalmia presencia de fluido ascitico

en la cavidad abdominal

por afección de los VASOS

renales En infeccionesavanzadas el parØislto al

canza la sangre y puedeencontrMse debil o de las

eSC3mas y segmentosmusculares

Controlo tratamiento

pieza y encalado de los

estanques

Erradicación de sanguijuelas mediante el uso deMasotŁn en los estan

ques como tratamiento

profilÆctico uæa semana

antes de reprobar los es

tanques La dosis reco

mendada es de 0 25 pomodel ingrediente activo del

producto es decir diluir 1

gr de MasotØn porcada 4 000 litros de aguaen el estanque A ntes del

tratamiento deberÆcalcularse ei volumen co

rrespondiente del aguatomando el largo 1 porancho a por profundidad del agua p en es

tanques de forma regularEn el caso de estanquesde forma Irregula se

calcula el volumen aproximado así multiplicandoel largo 1 promedio porel ancho a promediopor la p promedio An

tes de usar la disoluciónde 0 25 ppm disolver ymezclar la cantidad re

querida en por lo menos

10 a 20 veces la cantidadde agua a efecto de ase

gurar una distribuciónuniforme sobre la superficie del estanque La distribución se efectœa in

trodUCiendo la solución

en el sistema de circula

ción o aireación del aguapara que sea uniformeLa solución se distribuye

Baytex en proporciónde 0 25 ppm Su aplicación y distribución es similar a la del MasotØn

115

Enfermedades

ParilariasSíntomas Prevención

10 Girodilcti osi

Gyrodaccy s SSP

1 DiplostomiasisD plo5 ornum SP

TrernÆlodo del 0 0

1 tnlrrffiedild del ounto

negroNeasClis SP

13 NanophyctusSafminicola

Afecta piel y 2ìetas Presencia c p una Ci1 na all l

gris lcea sobre el cuerpoasoci da con ulccras quesecunljarlan cllte se In

fectan con bacterias yhongos Lasalel3s se ob

servan deshilachadas ynecrosadas H1 pÖrdldade peso y los peces se

frontan en las pilícdes yfondo del estanque

OpaCidad del lente formación de un cataratali1s truchas afectadas se

alimentan poco i hAY re

tmso en el crecimiento ydistribuci0l r0 JreSlva

del epllelJo vlSl al del pez

impidiendo la VI ór

Nerviosismo mOVImien

tos OesordenØlCOs Las

truchas afect tdas pre

senlar hemorragias pctequiales en la piel yademÆs hAY zonas obscuras

puntos negros caracte

rísticas de la enfermedad

y se deben a la acumulación del pigmento hemorne ànina alrededor de la

rnetacercaria TambiØnse observa en los fila

mentos branquii1 es

Las mctacercarias del parasito se encuentran en

quìstadas en el mœsculo

alet riæón y en menor

can tidad en las bran

quias nervios ópticosojos Internamente el in

testino se encuentra prolapsado y el lno blo

queado con hemorragiasseveras Hay pÓrdida del

equilibrio y aumento en

el ritmo de la respiración

utilizando una regaderaDebe proporcionarse a

los pQces durante el tratamiento oxigeno

Higiene y limpic7a periódica de íos estanques cen

cal viva despuØs del va

ci Ido en 1I na proporciónde 1 kg de caí m

Eliminación de caracoles

vectorcs cel parÆsito e

impedir que las aves ten

gan acceso a los estan

ques de cultivo

EliminaCión de caracoles

e impedir su entrada Øl lOS

estanques mediante elu so de flitro de arena

Alejar 3 las aves

Eliminación de caracolos

e instalación de filtros

Controlo tratamiento

Se usa ParasÆn en lasdosis ya seæaladas anteriormente

Baylucide R BÆyer 73Se emplea para erradicar

a los caracoles al 50 0 s

tóxico para peces por le

que se recomienda efec

tuar el tratamiento colo

cando a los peces en otro

estanque previamentedesinfectado

gual que el anterior

Cupravìt para la destrucción de caracoles a razón

de 1 2 kg ha

116

EnfermedadesP r dsitarias

It SangumicolosisISanguinicolainermìs

15 Ciatoccfalosis

Cyathocephlusruncetus

16 TrianoforosisT iaenOphorus i t

17 Difilobolriosis

Diph Y IlobothriumSPP

18 ligu10sísLugula

intesti l alis

Síntomas

Exoftalmia acumulaciónde fluido en la cØl lidad

abdominal debido 31 hlo

queo delos vasos SiJrì˙Juíneos renales por la acu

mulación de huevos no

eliminados del paråsitoanemia y necrosis quefacilitan la infección porbacterias

La par asitosis provoca un

retardo en el desarrcilode los peces afectadose inflamación de los cie

gos pilóricos decolora

ción del lejido muscular yanemia generalizada

Elevadas mortandades en

plSCl1aClOflaS ae lipa r l

ralo sobre todo en alavi

nes crías y juveniles los

alevines presentan distención abdominal El t1i

gado estÆ inflamado e

hinchado por la presencia de quistes blanquecinos en el tejido hepiticoLos juveniles mueren de

2 a 4 semanas despuØs de

la infección

Los p erocercoides se en

cuentran enquistados en

el tejido muscular y órganos víscera es En infecciones masívas hay letar

gia en las truenas ynatación lenta que cul

minan con la muerte

Presencia del cØstodo en

la cavidad abdominal de

la trucha el cual produce

Prevención

Erradicación de caraco

les e instalación de filtros

No permitir el acceso de

las aves

Erradicación de amfípodos infectados con Ma

soten en tratamiento

profilÆctico Seguir elmismo procedimientoque para sanguijuelas

Impedir mediante filtrosid t 1l1 óU1 a iu 01

ques de copØpodos y tru

chas infectadasErradicación de copepodos con aplicacionesprofílÆcticas de MasotØn

Evitar que el agua de su

ministro para la piscifactoria tenga contacto con

productos fecales de los

hospederos finales del

paråsito Erradicación de

copØpodos con aplicaciones profilÆcticas de

MasolØn

Erradicación de copØpodos mediante el empieode MasotØn de modo

ContOl O tratamiento

Usese el tratamiento an

terior

Los tratamientos de eliminación del parÆsito en

las truchas se efectl an

mediante aplicaciones de

óxido d03 di n butil estano

en el alimento en una

proporción de 23 g de la

droga por cada 100 kg de

peces vivos administrado en tres porcionesdiarias1 día 7g 100 kg de pecesvivos2 dia 89 100 kg de pecesvivos3 día 8g 100 kg de pecesvivos

Se desconoce

Se desconoce

No es posible la aplicación quimioterapØuticapor encontrarse el parÆ

117

EnfermedadesParasitarirs

19 Fi cmeniasisPhilomena SP

20 chinortJynchusSa monis y E

Truttae

21 PiscicolosisPiscicola SP

Sanguiiue as

22 GloQuidiasBranquiales

Smtornas

distensión necrosis de

compresión en los œrgilnas visCEri1lps afectandfsu función Hay lergl3 yretraso en el desarrolloSe observa tamblen peritonitis hernorr3giasacumulßciÓr de liquidoascitico en la c lVIdad ab

dominal

Las vísceras y gónadasestån adtltr1das a las paredes abdornínJI s inter

nas En casos i1VClnZlC OS

los órqanos pueden estartotalmer e c wueltos poruna capa gruesJ formadade tejido conectlvo y a

medida de c e las truchasalcanzan la l1adurezlas

adhesiones desaparecenEn algunos casos la en

fermedad reduce la capacidad reproductora de lastruchas

Daæos en el epitcllO in

t8stll1nl hlpcremla en eltubo gastrointestínal detr rinrn 1n Inrl rr nin

ricos y recto debido a queen el lumen es Lionde se

encuentran los gusan os

así corno en el recto los

gusanos maduros

Las truchas muestran se

rIales de eXCitaCión con

tendencia Øl frotarse con

tra las paredes del estan

que Conforme avanza la

infección hay pØrdida de

peso y enflaquf cimientoEn la piel hay œlceras he

morràglcas que se If1fec

tan secundariamente porbacterias y hongos

Piœvcnción Controlo tratarwento

profilictico como en los

ca os anteriores Erradicación de aves plscívoras

Erradicación del hospedero intermediario

cyclops mediante MasotÓn

Erradicación de anfipodos con tv1asot0n

Erradicación de s nguijuelas con MasotØn

Ataca a las crías de tru Uso de filtros de arena

cha y las mortandades

ocurren en dos o tresdias Cuando la Infecciónes masiva las mortandades se deben a las superinfecciones por bacte

sito en la cavidad abdo

minal

No existe mØtodo tera

pØutico

Se emplea el óxido de dln butil estaæo iguatmente que en el caso dela c̨8t cef3Iosis

No existe mØtodo tera

pØutico

118

Slntomas Prevención Controlo tratamientoEnfermr dadesParasitarias

23 ArgulosisArgulus SP

24 ErgasilosisErgasifus SP

rías y hongos Hayir llam1ción y necros s en

las branquias en pecesjuveniles

El parÆsito penetra la

pìt l produciE ndo abun

dante secreCIOíl de moco

e ínfiamación la cual da

lugar a edemas y hemo

rragias cutíneas las heridas se necrosan e infectan por bacterias yhongos El parÆsito in

yecta una sustancia tó

xica que provoca una

fuerte respuesta inflama

toria en la piel

Se afectan principalmente las branquias lasaietas pares pØlvicas y

pectorales y la cabeza

cerca de los ojos Hay en

flaqu8cirnl0n o y bas

tilílte secreción de moco

nccrosis y dCgeilcraciòndE los Llômcntos bran

quialcs Las brnnquias se

observan pÆlidas y son

r0tihlpc 1 lrHHin

lecciones por hongos

Se requiere tratamiento

profilÆctico del estanqueun1í vez a la semana antes

de repoblar os con truchas Se recomiendaMasotØn en las dosis ya

seæaladas

Evitar la entrada a los es

tanques de peces infestados Dar periódicamente tratamiento

profilÆctico a la estan

quería con aplicacionesde f 1asotØn en las dosis

ya indicadas

MasotØn en dosis ya se

æaladas

MasotØn en dosis ya se

æaladas

NOTA Enfermedtdes que se presentan con mayor frecuencia en MØxico

119

M1EYO f 2

TERMINOS DE REFERENCIA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE

UNA UNIDAD DE CULTIVO ACUrCOlA

I INTRODUCCIÓNI

11 ANTECEDENTES

111 OKIE IVOS QUE SE PERSIGUEiJ COìi LA lNSTALt CIÓN DE LA urn

DAD DE CUL TI VO I

IV ESTUDIO DE r1ERC DO

IV l DE SCR I PC I ÓN DEL PRODUCTO

IV l l NATURALEZA DEL PRODUCTO

IV l1 l

IV l1 2

IV l1 3

PROPIEDADES

FORMAS DE PRESENTACIÓN

NORMAS O REQUERIMIENTOS DE

CAL 1 D D

IV l 2 PRODUCTOS SUSTITUTOS O SIMILARES

120

IV 2 AREA DE MERCADO O ZONA DE INFLUENCIA DEL PRO

YECTO

lV 2 1 FACTORES DETERMINANTES DEL `REA DE

MERCADO

IV 2 2 AREA DE MERCADO SELECCIONADA

lV 3 AN`LISIS DEL LA DEMANDA

IV 3 4

CARACTERíSTICAS DE LOS CONSUMIDORES EN

EL `REA DE MERCADO

SITUA IÓN ACTUAL D LA DEMANDA

DISTRIBUCIÓN GEOGR`FICA DEL MERCADO DE

CONSUMO

COMPOSICIÓN DE LA DEMANDA

lV 3 1

IV 1 2

IV 3 3

IV 3 5 CC MC Dno SECTOR

lV 3 6 CONSUMO POR FORMA DE PRESENTACIÓN

IV 3 7 EXPORTACIONES

IV 3 7 l VOLUMEN

IV 3 7 2 VALOR

IV 3 7 3 PAíSES DE DESTINO

IV 3 8 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

IV 3 8 1 MÉTODO DE PROYECCIÓN DE LA

DEMANDA

IV 8 2 CONDICIONANTES DE LA DEMANDA

FUTURA

la

IV 3 8 3 DEMANDA FINAL

IV 4 AN`LISIS DE LA OFERTA

lV 4 1 EVALUACiÓN HISTÓRICA Y CARACTER˝STICAS

ACTUALES DE LA OFERTA

IV 4 1 1 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO

PRODUCCIÓN NACIONAL

lV 4 1 2 OFERTA ACTUAL

IV 4 1 3

IV 4 1 4

DE OFERENTES INDICANDO

APACIDAD INSTALADA

PRODUCCIÓN

TIPO DE PROCESO y EQUIPO

or r htlr l t` 1v 1 V iJ r 1 v 1 v IV

SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

OTROS FACTORES

R GIMEN DE MERCADO

COMPORTAMIENTO FUTURO DE LA

OFERTA

IV 4 1 4 1 UTILIZACIÓN DE LA

CAPACIDAD NO APRO

VECHADA

IV 4 1 4 2 PLANES y PROYEC

TOS DE AMPLIACIÓN

IV 4 1 4 3 PROYECTOS DE CREA

C I Ó N DE N U E V fS U N 1

DADE S

122

IV 4 l 4 4 POLfTICAS DE DESA

RROLLO

IV 4 l 4 5 CONDItIONANTES DE

LA OFERTA FUTURA

IV 4 l 4 6 ESTIMACIÓN DE LA

OFERTA FUTURA

IV S BALANCE OFERTA DEMANDA

IV 5 l

IV S 2

RESULTADOS

CONCLUSIONES

lV 6 PRECIOS

IV G l PRECIOS EN EL MERCADO NACIONAL

IV G l l SERIES CORNÒLðGICAS DE PRECIOS

Y S U 1 N `L 1 S 1 S

IV 6 L2 INCIDEtKIA DE LAS VARIACIONES

DE PRECIOS EN LA OFERTA Y DE

MANDA DEL PRODUCTO

IV 6 2 PRECIOS ESTIMADOS DE VENTA DEL PRODUCTO

CON BASE EN SUS COSTOS

IV 6 2 1 COMPARACIÓN CON LOS PRECIOS

EXISTENTES EN EL MERCADO

IV 6 2 2 DETERMINACIÓN DE SU COMPETI

TIVIDAD

123

IV 7 COMERCI IZACI6N

IV l I CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

IV 7 1 1 AN`LISIS DE LOS COSTOS DE CO

MERC 1 ALI ZAC 1 ÓN

IV 7 2

IV 7 3

IV 7 4

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PROPUESTO

POLfTICA DE PROMOCIÓN DE VENTAS

CASTAS DE INTENCIÓN DE COr PRA VENTA DE

LA PRODUCCIÓN ESPECIFICANDO VOLÚMENESP R E CJ O S Y FE C H A S D E E NTR 1 r

V ESTUDIO TÉCNICO

V I LOCALIZACIÓN

V I I FACTORES DE LOCALIZAClÓN

V llI

V ll 3

LC ALIZACIÓN DEL `REA DE MER

CADO DEL PROYECTO

UBICACIÓN DE LAS MATERIAS PRI

MAS

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS

V 1 1 2

V I I 3 1 ENERG˝A ELÉCTRICA

V I I 3 2 AGUA POTABLE

V I I 3 3 COMBUSTIBLES

V I I 3 4 EQUIPOS

124

V Ll 3 S

V I l 3 6

MANO DE OBRA

TRANSPORTE y SU

INFRAESTRUCTU

V 1 1 3 7

V I I 3 8

1 N S ur 1Q S

OTROS SERv IcIOS

V I L4

V I l S

FACTORES INSTITUCIONALES

OTROS FACTORES

Y I 2 AN`LISIS y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

V 2 CARACTER˝STICAS DEL SITIO ELEGIDO PARA LA UBICA

CIÓN DE LA UNIDAD ACU˝COLA

V 2 1 MAPA DE LOCALIZACIÓN INDICANDO

UB CÞCI6N EL TFRRFNO

PRINCIPALES ACCESOS

V 2 2 CLIMATOLOG˝A 1

FLUCTUACIÓN DE LAS TEMPERATU

RAS AMBIENTALES A TRAVÉS DE

UN CICLO ANUAL

V 2 2 2 TASA DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL

A TRAVÉS DE UN CICLO ANUAL

1 ESTOS DATOS DEBER`N FUNDl 1ENTt RSE EDIA TELA

DE LOS REGISTROS DE LA ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA M˜S CERCA IN

DICANDO SU DISTANCIA CON RESPECTO LA UNIDAD

V 2 2 1

125

V 3 CARACTER˝STICAS GENERALES DE LA FUENTE DE ABASTE

CIMIENTO DE AGUA SELECCIONADA PARA EL PROYECTO 2

V 3 1

V 3 2

V 3 3

V 3 4

V 3 5

UBICACIÓN INDICANDO

DISTANCIA

FORMA DE CONDUCCIÓN

FLUJO O GASTO DISPONIBLe EN LTS SEG

INDICANDO

FLUJO M`XIMO EN PE ˝ODO DE LLUVIAS

QURACIÓN DEL PERrODO

FLUJO M˝NIMO EN PER˝ODO DE LLUVIAS

DURACIÓN LºL PER˝ODO

FLUJO M`XIMO EN POCA DE ESTIAJE

DURACIÓN DEL PER˝ODO

FLUJO MíNIMO EN POCA DE ESTIAJE

DURACIÓN DEL PER˝ODO

FLUJO REQUERIDO PARA LA OPERACIÓN DE LA

UNIDAD

DIMENSIONES Y PROFUNDIDAD

CARACTER˝STICAS F˝SICO QU˝MICAS DEL

AGUA 2

f SE º A R P E R s O ó sRíA DE RECURSOS HIDR`ULICOS PARA EL USO DEL AGUA

PRESENTAR CERTIFICADO DE CALIDAD DE AGUA PARA USOS ACUACUL

TURAL E S

126

TEMPERATURA

pH

OX˝GENO DISUELTO

TRANSPARENCIA

DUREZA

SALINIDAD EN SU CASO

OTROS PAR`METROS

V Z h AGENTES CONTAMINANTES

PESTICIDAS

FERTÌLIZ NTES

HERBICIDAS

INSECTICIDAS

f1 E TAL E S P E S A D O S

OTROS CONTAMINANTES

CARACTER˝STICAS DEL SUELO

V 4 l TIPO DE SUELO

TEXTURA

PERMEABILIDAD

COMPOSICIÓN Q U ˝ 11 I C A

V S PROCESO PRODUCTl VO

V S l SELEC IÓN DE LA ESPECIE

IZ1

V S 2

V S l lO

SELECCiÓN DEL TIPO DE CULTIVO

SEMI iNTENSIVO

INTENSIVO

CICLO COt lPLE TO

CICLO INCOtiPLETO

V 6 TAMAÑO y CARACTER˝STICAS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

V 6 l

V 6 2

V 6 3

V 6 LJ

DESCRIPCIÓN DE LAS SUPERFICIES INFRAES

TRUCTURA E INSTALACIONES PARA CADA FASE

DEL PROCESO

CRITERIOS DETERMINANTES PARA DEFINIR EL

TAMAÑO DE LA UNIDAD

VIDA ÚTIL DE LAS INSTALACIONES

PRODUCCIÓN ESTIMADA POR ClClO DE ACUERDO

A LA CAPACIDAD INSTALADA PARA CADA FASE

DEL PROCESO

128

V 7 IDENTIFICACIÓN DE LAS FASES DEL PROCESO

7 1 REPRODUCC 1 ÓN

V l ll REQUERIMIENTO DE RE PRODUCTORES

V l l l l LUGAR DE ADQUISI

CiÓN

V 7 l1 2 lRANSPORTE INDI

CANDO

TIPO y CARACTER˝S

TICAS

DISTANCIA DEL CEN

TRO PRODUCTOR AL

PROYECTO

NiJj ERO DE VIAJES

t Þ

r UKICh 1 Þ oJC L1L IIVI

TAL 1 DAD ESTIr DO

COSTOS

V l l2 CRITERIOS 3`SICOS

DURACIÓN DE LA ETAPA

PESO PROMEDIO DEL REPRODUflOR

TALLA

PORCENTAJE DE HEMBRAS DE

SOV IR

NÚMERO DE HUEVOS POR HEMBRA

129

V 7 2 INCUBACIÓN

V 7 2 1

PORCENTAJE DE FECUNDACIÓN

DEL HUEVO

AREA DE ESTANQÙER˝A

CARACTER˝STICAS

DIMENSIÓN DE LOS ESTANQUES

FLUJO DE AGUA REQUE IDO

POR ESTANOUE

PROPORCIÓN SEXUAL

DENSIDAD POR ESTANQUE

PÓRCENTAJE DE ALIMENTO

PE IODICIDAD DE SUMINISTRO

TIPO DE ALIMENTO

PORCENTAJE DE MORTALIDAD

CRITERIOS B`SICOS

DURACIÓN DE LA ETAPA

TALLA DEL ORGANISMO AL T R

MINO DE LA ETAPA

INSTALACIONES

TI PO

DIMENSIONES

FLUJO REQUERIDO

DENSIDAD DE CARGA

PORCENTAJE DE ALIMENTO

PERIODICIDAD DE SUMINISTRO

130

V 8 ALIMENTACIÓN

1 Q 1IV A

V 8 2

V 8 3

V 8 4

Tn YIC 1 P1CIIITr1 V v P R r 11111

tt v

l Ttl 7110v 11

DE LAS FASES DEL PROCESO EN CUENTA A

AN`LISIS BROM`TOLOGICO COMPOSICIÓN CUAN

TITATIVA GRANULOMETRfA y FORMA DE PRE

SENTACIÓN

FACTOR DE CONVERSIÓN

—ETERMINACIÓN DE LAS RACIONES DIARIAS

PORPORCIÓN DEL ALIMENTO EN RELACIÓN AL

PESO DEL ORGANISMO

ABASTECIMIENTO DEL ALIMENTO

EMPRESAS PRODUCTORAS y CAPACIDAD PA

RA SURTIR lOS REQUISITOS TANTO EN

CALIDAD COMO EN CANTIDAD

131

V 9 PROFILAXIS

V 9 1 DESCRIPCIÓN DE LOS TRATAM˝ENTOS A EM

PLEAR EN CADA FASE INDICANDO LAS CON

CENTRACIONES DE LAS SUSTANCIAS Y LA

PERIOD˝CIDAD CON QUE SE APLICAR`N ES

TIMACIÓN DE COSTOS

V IO DESCRIPCIÓN DE LA T CNICA y EQUIrO A UTILIZAR EN

LAS OPERACIONES DE COSECHA ESTIMACIÓN DE COSTOS

V ll CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CADA UNA DE LAS F˘

SES QUE INTEGRAN EL PROCESO

V 12 BALANCE DE lOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO

V 12 1 INCLUYENDO CARTAS DE COMPROMISO DE COM

PRA VENTA ESPECIFICANDO COSTOS UNITA

RIOS IMPUESTOS POLITICAS DE VENTA

TRANSPORTACIÓN CLANEDARIO DE SUMINISI

TROS ETC

V 13 ESTlt lA CIÓN DE LAS CIFRAS EN LÞS QUE Sr BASAN lAS

METAS DE PRODUCCIÓN POR FASE DEL PROCESO

V 13 1 NÚMERO INICIAL DE ORGANISMOS

V 13 2 PORCENTAJES DE MORTALIDAD ESPERADOS

V 13 3 NÚMERO FINAL DE ORGANISMOS

V 13 Q TALLA DE COSECH EN LONGITUD Y PESO

V 13 5 PROYECCIONES DE LA PRODUCCIÓN

V 13 6 RENDIMIENTO

V 13 7 INGRESOS

132

V 14 EQUIPAMIENTO y OBRA CIVIL

PLANOS TOPOGR`FICOS

PLANOS GENERALES

PLANOS ARQUITECTÓNICOS

PLANOS ESTRUCTURALES

PLANOS DE INSTALACIONES EL CTRICAS HIDR`ULi

CAS SANITÞRIAS ESPECIALES

ACABADOS CAR INTERIA HERRER˝A ALBAÑILER˝A

ESPECIFICACIO ES DE OBRA Y EQUIPO AN`LISISDE P R E C lOS U N IT A R lOS

MEMORIAS DE C`LCULO

CALENDARIO DE MIN STRACIONES

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN

CONTRATO DE OBRA

V L I N V E R S 1 Ó N y FIN A N C I Ar1l E N TO S

VI INVER IÓN FIJA

POR EJEMPLO TERRENOS EDIFICIOS CONTRUCCIONES

INSTALACIONES MAQUINARIA EQUIPO ETC

VI 2 INVERSIÓN DIFERIDA

GASTOS PREOPERATIVOS

VI 3 CAPITAL DE TRABAJOf

MANO DO OB A ADQUISICIÓN DE LA MATERIA PRIMA Y

DIVERSOS INSUMOS CORRIENTES

133

VI 4 RESUMEN

CUADRO QUE DESCRIBA POR CONCEPTO El TOTAL DE LAS

INVERSIONE S A REAL IZAR PARA LA INSTRU lENTACIÓNDEL PROYECTO

VI 5 CRONOGRAMA DE INVERSIONES

VI FUENTES DE FINANCIAMIENTO

VI 6 1 RECURSOS PROPIOS

VI 6 2 CR DITO BANCARIO

OMBRE DE LA INSTITUCIÓN TIPO DE CR DI

O IMPORTE TASA DE INTER S COMISIO

NES PLAZOS ANEZAR LAS TABLAS DE AMOR

TIZACiÓN Y EL CALENDARIO DE MINISTRACIO

NES

VI 6 3 OTROS

SE DEBE INCLUIR CUALQUIER OTRO TIPO DE

CRÉDITO NO BANCARIO AL QUE SE PRETENDE

RECURRIR

PARA LA ÒBTENCIÓÑ DE JIENES O SERVICIOS

SE SE ALAR` EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL 1M

PORTE DESTINO LAS BASES Y CONDrCIONES

DE LA OPERACIÓN EN CASO DE DONACIONES

I E X P L 1 C 1 TA R O R 1 G E N C A R AC TER í S TICA S Y

CONDICIONES

VI 6 4 RESUMEN

SE PRESENTAR` UN CUADRO QUE CONTENGA EL

DETALLE DE LA INVERSIÓN LOS CONCEPTOS

A QUE SE DESTINAR`N LOS RECURSOS DE LAS

134

DIVERSAS FUENTES Y SU PARTICIPACIÓN CON

RESPECTO AL TOTAL

PRESUPUE TO DE INGRESOS y EGRESOS POR CICLO PRODUCTIVO

VII l PRESUPUESTO DE INGRESOS

VILl l

VIIl2

VII 1 3

VIL1 4

VII lS

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

PRECIO bE VENTA DEL PRODUCTO

DURACIÓN DE LOS CICLOS DE PRODUCCIÓN

CAPACIDAD INSTALADA Y UTILIZADA

RESUMEN DE LOS INGRESOS TOTALES

VII 2 PRESUPUESTOS DE EGRESOS

VI1 Z l

VII 2 2

VII 2 3

VIJ 2 4

VII 2 S

VII 2 6

VII 2 7

VII 2 8

VII 2 9

VIl 2 lO

VII 2 ll

MATERIAS PRIMAS Y OTROS MATERIALES

MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA

SERVICIOS AUXTLIARES

MANTENIMIENTO y REPAR˜CIÓN

DEPRECIACIONES y AMORTIZACIONES

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

GASTOS DE VENTA

GASTOS FINANCIEROS

1 r P R E V 1ST O S

SEGUROS

IMPUESTOS y DERECHOS

135

Vll 2 12 RESUMEN DE EGRESOS

PARA LOS CdNCEP OS ANTES DESCRITOS DE

BER`N INCLUIRSE LAS MEMORIAS DE C`LCU

LO CORRESPONDIENTES

VIII EVALUACIÓN

los C`LCULOS SE HAR`N POR TODA LA VIDA ÚTIL DEL PROYEC

TO O AL MENOS DURANTE LA VIGENCIA DEL FINANCIAMIENTO

VIII l PUNTO DE EQUILIBRIO

VIII 2 PERfoDODE RECUPERACIÓN DE LA INVrRSIÓN

VIII 3 RELACIÓN BENEFICIO COSTO

VIII q TASA INTERNA DE RETORNO

VIII S AN`LISIS DE SENSIBILIDAD CON VARIACIÓN EN PRE

CIOS DE VENTA Y GASTOS DE PRODUCCiÓN DAR OPCIO

NES

VIII 6 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO FiNANCIERO SE DEBE

PREStNTAR LOS RESULTADOS DEL AN`LISIS EfECTUADO

AL BALANCE GENERAL AL ESTADO DE RESULTADOS A

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y AL FLUJO DE

FONDOS PROFORMA Así COMO LOS CRITERIOS UTILIZ

DOS EN LA ELABORACIÓN DE DICHOS ESTADOS

VIII l CAPACIDAD DE PAGO

136

IX ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

IX l ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

IX 2 RESUMEN CURRICULA DE LOS RESPONSABLES T CNICOS

V ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO

IX 3 PROGRAMAS DE CAPACITACiÓN Y ASESOR˝A T CNICA

X ORGANIZACiÓN JUR˝DICA

X r DEF IN 1 C I ÓN DEL SUJETO DE cR D I TO

X 2 R GIMEN DE PROPIEDAD TERRENO

X 3 RELACIÓN DE GARANT˝AS A OFRECER

X q PERt ISOS EXPEDIDOS POR LA AUTORIDAD CORRESPON

DIENTE PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

137

ANEXO 3

S ICITUD DE CR DITO DE ˜CUACULTURA PARA PERSONAS FfsICAS V

MORALES

MEDIANTE ESTA SOLICITUD DEBER`N SER PRESENTADAS LAS IDEAS DE

INVERSIÓN SUSCEPTIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA LAS ACTIVIDADES

ADQUISICiÓN CONSTRUCCIÓN REPARACIÓN MODERNIZACiÓN

AMPLIACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN V EXPlOT

CI6N ACU˝COlA EN SUS MODALIDADES DE ACUACULTURA EXTENSIVA E

INTENSIVA T˜NTO PARA CICLO COMPLETO COMO INCOMPLETO INCLU

YENDO MARICUlTIVOS

PARA EFECTOS DE RECIBIR ASE O fA EN LA INTEGRACIÓN DEL FORMA

TO DE CR nITO EL iOLICITANTE DEBER` DIRIGIRSE A LAS SUCURSALES DE ESTE BANCO

EL FORMATQ HA SIDO DISEÑADO PARA CUBRIR UNA AMPLIA GAMA DE SO

LICITANTES POR LO QUE SE DEBE CONSIDERAR

1 Si EL ESPACIO RESERVADO EN EL CUESTIONARI6 ES INSUFI

CIENTE EL SOLICITANTE SUMINISTRAR` LA INFORMACIÓN EN

ANEXOS ACIENDO CONSTAR EN DICHO ESPACIO SÓLO EL NÚME

RO DE ANEXO RESPECTIVO

2 TODOS LOS RENGLONES DEL CUESTIONARIO DEBER`N SER LLENA

DOS EN CASO QUE ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS NO SEAN APLlCABLES PARA EL SOLICIJANTE DEBER` LLENARSE EL RENGLÓN

CON LA FRASE UNo PLICABLEu EXPLICANDO LA RAZÓN SI ES

NECESARIO

3 EN EL APARTADO 11 2 DEBER` LLENAR LOS ESPACIOS CORRES

PONDIENTES CON LOS DATOS DEL CRÉDITO QUE SOLICITE CUAN

11 ti

138

ttt 2 ftt

DO EL CRÉDITO LO INTEGREN VARIAS PARTIDAS SE DEBER` PRQPORCIONAR LA INFORMACION REQUERIDA PARA LOS ANEXOS RES

PECTIVOS CUADROS I AL XII

4 SI A JUICIO DEL SOLICITANTE EXISTE PARA EL CASO QUE ÉL

PLANTEA INFORMACIÓN IMPORTANTE QUE NO HAYA SIDO CAPTADA

POR EL CUESTIONARIO PODR` ADICIONARLA EN EL ANEXO COMPLMENTARIO

5 EN EL CASO DE QUE ALGÚN AP ART ADO RE QU 1 ERA DOCUME NTAC I ÓN

DE APOYO PARA SU COMPLEMENTACIÓN ESTA DEBER` ANEXARSE

CUIDANDO QUE SE PRESENTE EN LA FORMA REQUERIDA Y CON oLAS

EXPLICACIONES Y ANOTACIONES QUE LA HAGAN COMPRENSIBLE

5 TODOS LOS APARTADOS QUE NO PRESENTEN ESPECIFICACIÓN O

RESTRICCIÓN ALGUNA DEBER`N SER LLENADOS POR CUALQUIER

TIPe DE A I ITrJVL 1 1 1

139

SOL le I TUD DE CRÉD lTO PARA ACUACUL TURA

CENTRO F 1 NArlC 1 E RO RE G 1 ONAL

SUCURSAL FECHA

SOLl C I TU D N o PARA SER LLENADO POR EL BANPESCA

1 DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE

1 AOMB E o RAZÓN SOCIAL

2 DOMICILIO y TELÉFONO DELA AGRUPACIÓN o EMPRESA

UNIDAD DE PRODUCCIÓN

C P TELS

3 DOMiCiliO rARTiCULAR

P

4 GIRO O ACTIVIDADTELS

S REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES

6 CAPITAL SOCIAL PAGADO INICIAL

ACTUAL

7 FECHA DE INICIO DE OPERACIONESO DE CONSTITUCIÓN

8 No DE REGISTRO PARA SOCo COOPERATIVA

9 PRINCIPALES SOCIOS EN CASO DE SOCIEDADES

NOMBRE NACIONALIDAD PARTICIPACIÓN

140

10 RESPONSABLES TÉCNICOS y ADMINISTRATIVOS

NOMBRE PUESTOEXPERIENCIA EN

LA ACTIVIDAD

NOTA ANEXAR CURRICULUM

DATOS DEL CRÉDITO

1 TIPO E 1 MPORTE DEL CRÉDITO SOL I C JT ADO

A REFACCIONARIO

B HAEILITACIÓN O Avío

c OTROSESPECIFICAR

TOTAL2 DESTINO

A 1 I PO DE CRÉDITO

B TIPO DE CRÉDITO

C TIPO DE CRÉD ITO

141

DESGLOSE DE INEQSJONES

llCACIÓN C ÉDITO SOLICITADO KECURSOS PROPIOS OTROS

NERS IÒNIJA

I

VERS IONFERIDA

If

AP IT AL DE1 I

RABt JO I

I III

I

1II

I1

r Ail

10TA DESGC St LA ÞAEiIDI S Ef LOS AtEXOS CORRESPO DIENTES

l tR L T f tS tl f S v U UO S i LJ j e

t E A IÓ D E NE C0 S O E Eh G4RA 7ft

t tí

Jt ì E t VtI FECHL D

vt Ü

B O SRE y DIRECCIÓN DE LOS AVAlES y DEUDORES SOLIDA IOSPROPUESTOS

142

6 SI LA EMPRESA TIENE CONTRATADO ALGÚN CRÉDITO Avío RE

FACCIONARIO HIPOTECARIO MENCIONAR

A NOMBRE DE LA INSTITUCiÓN QUE LE OTORGÓ EL PRÉSTAMO

B TIPO DE CRÉDITO

C IMPORTE ORIGINAL

D DESTINO DEL CRÉDITO

E FECHA y FIRMA DEL CONTRATO ANEXAR COPIA

F RESPONSABILIDAD ACTUAL

G FECHA DE VENCIMIENTO

H DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REG PÚBLI CO

FECHA

FOJAS

TOMO

NÚMERO

VOLUMEN

y SECCIÓN

7 SEÑALE LOS GRAV`MENES QUE SOPORTAN SUS BIENES Y QUIEN

DETECTE TALES DERECHOS

8 SEGUROS

NOMBRE DE LA ASEGURADORA

RIESGO

IMPORTE

RIESGO CUBIERTO

VENCIMIENTO

143

9 INFORMES DE Cq DITO

A INSTITUCIONES BANCARIAS CON QUE OPERA

NOMB E

No DE CUENTA

lOCALIDAD

SUCURSAL

TELÉFONO

SUCURSAL

TELÉFONO

NOMBRE

No DE CUENTA

lOCALIDAD

B REFERENCIAS COMERCIALES ANEXAR CARTAS CORRESPONDIENTES

111 CARACTERISTICAS GENtR L S

UBICACIÓN DEL `REA SELECCIONADA PARA LA INSTALACIÓN DEL

PROYECTO

LOCALIDAD f1uN J C J P 1 O

r

N1IUAD rtutKAT1VAn

rKINLiPALtS vjA DE A t Ü

COLINDANCIA

RÉGIMEN DE TENENCIA COMUNAL EJIDAl F DERAL PROPI nAD

PRIVADA y DIMENSIONES

1 DISTANCIA DEL PREDIO O TERRENO A LOS CENTROS DE ABASTO Y

COMERCIALIZACIÓN lNDICA KMS y TIPO DE ACCESO

3 CU`LES SON LAS ACTIVIDADES PREPONDERANTES EN LA ZONA AGRf

144

COLA GANADERA PESQUERA INDUSTRIAL ETeL

4 QuÉ TIPO DE SERVICiOS SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN

lOS PRÓXIMOS A LA ZO A DEL PROYECTO LUZ AGUA TE

lÉFONO DRENAJE INDICAR DISTANCIAS

IV ASPECTOS TECNICOS

1 TÉCNICA A EMPLEAR

A ACUACULTURA EXTENSIVA

CICLO COMPLETO

2 f

VII

l

ACUACULTURA INTENSIVA

CICLO COt1PLETO

rlLV lillVi lrlI IV

r vo r TfJvlV ll wV t t IV

B FASES

REPRODUCCIÓN

LARVJCULTURA

lNCUBACIÓN

CRIANZA

ALEVJNAJE

ENGORDA

ESPECIE QUE SE PRETENDE CULTIVAR

INDICAR LA CAPACIDAD INSTALADA YDE OPERACIÓN Al

INICIO DEL PROYECTO

INFORMACION FINANCIERA DEL SOLICITANTE

INFORMACI6 FINANCIERA HISTÓRICA PARA EMPRESAS EN

OPERACIÓN

TODOS LOS SOLICITANTES E OPERACIÓN DEBER`N ENTREGAR BA

145

LANCE GENERAL INGRESOS y EGRESOS EN CASO DE PERSONAS

F SICAS y ESTADO DE RESULTADOS Los DOCUMENTOS QUE SE

PROPORCIONEN PARA EL ESTUDIO DE CRÉDITO DEBER`N TENER

UNA ANTIGUEDAD M`XIMA DE 1 AnO

LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR DE ACUERDO CON EL IMPORTE

DEL R D1TO DEBEft` REUNIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS

A PARA CRÉDITOS HASTA POR 5 000 000 00 ÚLTIMO BA

LANCE y ESTADO DE P RDIDAS y GANANCIAS AUTORIZADOS

CON A FIRMA DEL SOLICITANTE Así COMO LAS RELACIQNES ANALfTICAS DE LOS RUEqOS M`S IMPORTANTES

W

B DE M`S DE S 5 000 000 00 A S 20 000 000 00 LOS

DOS 0LTIMO BALANC S y LOS RESPECTIVOS ESTADOS DE

PÉRDIDAS Y GANANCIAS Así COMO LAS RELACIONES AN

LfTICAS DE LOS RU3ROS PRINCIPALES

C DE M`S DE 20 000 000 00 HASTA 60 000 000 00

BALANCES Y ESTADOS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE LOS1 A A

I K t uL 1 I rlu t vt K 1 i j V f Vn ï 1lï r Li V i L1 l lo Lo M

CIONES QUE SE MENCIONARON CO N A tHERIORIDAD EL ÚL

TIMO EJERCICIO AUDITADO y CERTIFICADO POR UN CONTA

DOR PÚBLICO

D EN CRÉDITOS DE M`S DE óO OOO OOO OO PROPORCIO

NAR LOS BALANCES Y ESTADOS DE RESULTADOS DE lOS

TRES 0LTIMOS AÑOS CERTIFICADOS Y AUDITADOS POR

CONTADOR PÚBLICO

ADEM`S DEBER` ENTREGAQ DESGLOSADO EL ESTADO DE

COSTO DE PRODUCCiÓN DEL ÚLïlMO EJERCICIO

1

146

2 1 ti F o R M A I 6 r F I A N lEA PRO F O R M A

SE DEBEK` PROPORCIONAR PARA ADA UNO DE LOS A OS UE

ESTAR AN INSOLUTOS LOS CRÉDITOS SOLICITADOS

A BALANCE GENERAL INGRESOS y EGRESOS PARA PERSONAS

FfsICAS y ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

B ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN DESGlOSADO y ESTADO

DE FLUJO DE FONDOS

e ESTADO DE FLUJO DE FONDOS

11

S MUY IMPORTANTE ESPECIFICAR LAS BASES HJPOTESIS

y CRITERIOS UTILIZADOS EN LA ELABORACiÓN DE LOS

ESTADOS F1NANCIEROS PROFORMA Así COMO ENTREGAR EL

AN`LISIS Y CONCLUSIONES DE DICHA INFORMACióN

II AI ce v nrflnfìDt l lna II

ENUMERAR LOS AVAlES O DEUDORES SOLIDARIOS PROPUESTOS Y

PROPORCIONAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN SOBRE LOS MIS

MOS

A BALANCE GENERAL DEL ÚTLIMO EJERCICIO EN CASO DE QUE

LAS RESPONSABILIDADES QUE VAYA A ASUMIR SEAN SUPE

RIORES A 20 000 000 00 EL BALANCE DEBER` SER

CERTIFICADO y AUDITADO POR CONTADOR PÚBLICO

EN CASO DE PERSONAS F˝SICAS SE DEBER` PRESENTAR SU

EALANCE PERSONAL

g RELACIÓN DE SUS RESPONSABILIDADES CON TERCEROS

f

147

o

otI

rnXI

Þn

Ozrn

I

j rl 1 r iD roo J 01 n Ic ivJ IN I

ol tDl Ii O rr1 tJ CO 10 lO lO I iz rr1

O 0 Ir Ir j 1 I1cn C 1 0 i z1 lO Cì o 0 i

1 10 1 l V 1 Cì

12 18 g I ç1 o i 0o le 3 i irr1

1 0n 1 lo

10 10I 1Þ

o

VInO

O3rr1

On

o

O

az

I

n

Ozi

O oz þ

o þ

1 þ

O

I nI þ o o

rn mO

rn

O

IcO Vl

OO r

I I I I1O

I Orn

1 Crnm

n3c O

0

00zm

IO

þr

I 00ii

1 rOI

II

I

It

I cnOr

I III It

j

1 I

Ii

1 I þO

1 O1 1 I I 1 I I

I 1 I 1

I I I

oz

fltO

1o

J

oCOVIrTlo

OzmVI

I

II N

cZ

OÞO

NmO

Þ Oz co l1 o O

O VIÞ n Otl r

r1

tlt O

n

OVI1O

ez

1

Vl

o1Þr

I

I

I I

II 11i 1 I

I11 t

I

I 1 1II

I I 1

1 11 I

I

1 II I I

1o1

Þr

1f

II

11

1t

II

t

IOl

VI

I I 1

1j I

I

1 1 lj 1 rI

Ji

1 1 11 11 I

1

18

0

V1

otoVlrno

n

ozrnVl

o

1

II

I

If

II

I1I

1

II

iOC

r

OInCln

o

U

oz

N

OO

mIm

C1 1O no

Io

rn M

tc 1 c

I oo

Vl3

IO

rn r

nz I c

OO

Vt

OVl

iO

t

UOr

i

oO

1 I1

IU1I I

1 1 o

l

o

rl

i o

I

1 Il

1 1 Il I r˛ 1 II 1 I i

1 t 1I

II 1

I I

I

I1

I

j1t

Ii

1

11I II

I

Ii I

1 I

I 1

I

1 I

It

1 II

lI1I

t

i III

I I11 I

I I I I I 1I I

1

1I

I 1 II

t I I 1I I I I1

I I II 1 I

II 1 II1 I

I I II I I

II1 I

1 I1Ij 1 I 1 I

I

II

1I

I I1 1 I1 II l 1

1

Ioi I

1

r Iì1I

i

1I

I i

I II1

11IIfI

i

IO

lOZ

N

gI mm Dm c0

lo oo O

OfTI

o tZlioc

g ioz

JI

n

O1iO

i1or

1n

ii

8

nornO

lO

1Oï

1

oO

í

V1

otofno

I1 o

z

rn

I Cl

1

II

I1i 11I I

1 1I 1I I I

1i I II 11

III

I11

1I

1

I

1

II1i

1II

1 I II

I I1

I Ii

I II

I I1

I1I

I

I II

l I I II

II

II

I

I I II

I II

I

o

rI

I I 1 II I II 1 11i 1

I

1I

1 I I I

u

ì 1I

I

l

II

1I

I 1 1 1 1I I

ernCl

o

O

oz

II

III1 1

IoTloe

Io

1o

3 1 ïTI

ªlI o

o

N

Jo

o

TIrntJ

o

I

III

vI

no

o

t

1

1

e

O

1 I

II

1

II

I I

I IILI

II

1

x

V1

otoCIlrno

n

oZrn1

I II I1

III I

ioi

r

II I

1 l l II I I

1 I II I 1 II t ˛

I I I I I

lI

I

1 I1 I 1I I

I

I i Ii 1 I

I I1

n

I 8I

II CTl

1 CIl

10 n I oo e l ro r I

il

I1

IO

r

I I1

I1

lI

emCIlno

In

I

1IXiICIlloIr1

4

10

10I

oz

X

4

oO

Om1n

X

N

OCIliO

I x I I 1 I rV111

o lotlmClClm

Oo

Þ

I lïln

IOz

zlTlCl

ei

FI

I

I1

IIi

1I

1 1 11 I I

1l 1 I

I 1 1 11 I 1 1

1

III

x

1

1010

I1mmOOo

Xlr

I

1Cl

or

f

1l I

n1

11

O

101

x

3

lTlo

Po 1

ïlO

7

X

N

OCliO

noTlO

O

ClOr

n

O

O

DOCUMENTACIÓN LEGAL A PRESENTAR

SECTOR PRIVADO

PERSONAS MORALES

PROPORCIONAR ORIGINAL O COPIA CERTIFiCADA ANTE NOTARIOP BLiCO DE LA DOCUMENTACiÓN SIGUIENTE

ESCRITURA CONSTiTUTIVA DE LA SOCIEDAD y TESTIMONIO DE

LA ÚLTIMA MODIFICACiÓN AL CAPITAL SOCIAL DEBIDAMENTE

INSCRITAS EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD

INSTRUME TO EN QUE CONSTE EL NOMB E DE LA S PERSONA `

FACULTADA S PARA SUSCRIBIR TiTULaS DE CR DITO REALI

ZAR ACTOS DE ADMINISTRACiÓN Y EJERCER ACTOS DE DOMINIO

EN REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA SOLICITANTE

ATO 1 T1T lrl t C t lNllNrIFRACUh t J lUv V1 I oVil Vll r 5 V2

POR CRÉDITOS DE HABILITACIÓN O Avío REFACCIONARIO

HIPOTECARIO U OTROS PREFERENTES

REGISiRO ANTE LA C`MARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA PESQUERA

SEGUROS y FIANZAS QUE TIENE CONTRATAaOS

PERSONAS FfslCAS

ADEM´S DE LO NTERIOR EXCEPTO LOS DOS PRIMEROS PUNTOS

A CTA D t A T R I O H O

REGISTqOS ANTE LA SECRETARiA DE HACIENDA CR DITO P0BLICO

155

2

SECTOR SOCIAL

SOCrEDADfS COOPERATIVAS

ACTA y BASES CONSTITUTIVAS

REGISTRO ANTE LA SEtRETARfA DEL lRABAJO y PREVISIÓN

SOCIAL

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL PROTOCOLrZADA ANTE NOTARIO

PÚBLICO EN DONDE SE NOMBRE Y FACULTE A LOS SOCIOS QUE

A NOMBRE DE LA COOP RATIVA PUEDAN OBTENER El CR DITO

SOLICITADO Así COMO PARA SUSCRIBIR TiTULOS DE CRÉDITOy OTORGAR GARANTfAS

OFI O D LA SECRETARfA DELTRABAJO y PREVISIÓN SOCIAL

EN EL QUE SE EXPRESE SU CONFORMIDAD CON LOS ACUERDOS

ADOPTADOS EN LAS ASAMBLEAS y JUNTAS DE CONSEJO DE LA

SOCIEDAD COOPERATIVA

v PADRÓN DE SOCIOS RECIENTE CERTIFICADO POR LA F DERA

CIÓN RESPECTIVA

FtIERACIÓN DE COOPERATIVAS PESQUERAS

ACTAS y BASES CONSTITUTIVAS

REGISTRO ANTE LA SECRETARfA DE TRABAJO y PREVISIÓNSOCIAL

ACTA DE ASAMELEA GENERAL PROTOCOLIZADA ANT¸ NOTARIO

PÚBLICO EN LA QUS SE NOMBRE A SUS ACTUALES CONSEJOS

DIRECTIVOS

156

3

ACTA DE ASAMBLEA DE CADA COOPERATIVA CONFEDERADA PRO

TOCOllZADA ANTE NOTARIO P8BlICO EN LA QUE CONTENGA

lOS ACUERDOS SIGUIENTES

APROBACIÓN PARA QUE LA FEDERACIÓN SOLICITE Y OBTENGA

EL CRÉDITO

APROBACIÓN PARA QUE LA COOPERATIVA SEA OBLIGADO SOLJ

DARIO y AVAL DEL FINANCIAMIENTO SOLICITADO

DE CADA COOPERATIVA OFICIO DE LA SECRETAR˝A DEL TRA

BAJO Y PREVISIÓN SOCIAL EN LA QUE EXPRESE SU CONFORMI

DAD DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN LAS ASAMBLEAS y JUNlAS DE CONSEJO DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS CON RES

PECTO AL PUNTO ANTERIOR

SOCIEDADES DE SOLIDARIDAD SOCIAL

CTA y nASES CC ST TUT VAS

CONSTANCIA DE AUTORIZACiÓN DE FUNCIONAM lErÚO EXPEDIDA

POR LA SECRETAR˝A DE LA REFORMA AGRARIA

PRESENTAR DATOS DE REGISTRO ANTE LA SECRETARiA DE LA

REFORMA AGRARIA

CONSTANCIA DE LA AUTORIZACIÓN DEL COMITÉ FiNANCIERO Y

DE VIGILANCIA PARA SCLICITAR y ACEPTAR CRÉDITOS AS˝

COMO SU AUTORIZACiÓN PARA OTORGAR GARANTíAS

SOCIEDADES EJIDALES ADEM`S DE LO ANTERIOR

RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL AUTORIZANDO LA CONSTITUCIÓN

DEL E IDO

ti ti

157

PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICiAL DE LA RESOLUCiÓNPRESIDENCIAL

ACTA DE POSESIÓN y DESLINDE DEL EJIDO

PLANOS DEFINITIVOS DEL EJIDO

SECTOR PÚBLICO

EMPRESAS PARAESTATALES

p ESCRITURAS CONST TUTIVAS PROTOCOLIZADAS ANTE NOTARIO

PÚBLICO PARA QUE LA EMPRESA CONTRATE EL CRÉDITO

AUTORIZACiÓN DE LA SECRETAR˝A DE HACiENDA y R DITO

PÚBLICO EN LA QUE SE EXPRESE SU CONFORMIDAD PARA QUE

EL BANCO NACIONAL PESQUERC y PORTUARIO OTORGUE FINAN

CJAMIENTO A ESTA EMPRESA

AUTORIZACIÓN D SeCRETARíA DE PROGRAMACiÓN y PRESU

PUESTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL CRÉDITO

OPIA DE LOS CONTRATOS DE CRÉDITO CELEBRADOS CON lNs

TJTUCIONES FINANCIERAS

GARANTIAS Y O AVA ES

1 GARANT˝AS

ENUMERAR LAS GARANT˝AS QUE SE OFRECEN PARA RESPALDAR

EL CR DIIO PROPORCIONANDO LA SIGUIENTE DOCUMENTACiÓN

A ESCRITURAS DE PROPIEDAD DEBIDAMENTE INSCRITAS EN EL

REGISTRO PtiBLICO CORRESPONDIENTE ORIGINAL O COPIA

CERTIFIC DA ANTE NOTARIO PÚBLICO

158

5

B ORIGINAL DEL CERTIFICADO DE LIBERTAD O GRAVAMEN

C AVAL00s CON ANTIGUEDAD MENOR DE 3 MESES ELABO

RADOS POR INSTITUCiÓN DE CR DITO O EL PERITOREGISTRADO ANTE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA y

DE SE GUROS

D FACTURAS COMERCIALES

SEÞ N ACEPTADAS POR EL

DAS A SU FAVOR

EN CASO DE QUE STAS

BANCO DEBER`N SER ENDOSA

E ACCIONES BONOS y VALORES DESCRIBIR TIPO MON

lO y PLAZO DE VENCIMINTO

r DESCRIPCiÓN DE lAS LETRAS O PAGAR S QUE SE OFR

CEN COMO G˜RANT˝A COLATERAL

2 AVALISTAS y DEUDORES SOLIDARIOS

ENUMERAR LOS AVALES PROPUESTOS y PROPORCIONAR LA DOCU

MENrACIÓN SIGUIENTE SOBRE LOS MISMOS

A BALANCE GENERAL DE SU ÚLTiMO EJERCICIO EN CA

SO OUE LAS RESPONSABILIDADES ASUMIDAS SEAN SU

PER ORES A 15 000 000 00 DEBER` SER DICTAMINADO POR CONTADOR PÚBLICO EN CASO DE PERSONAS

FíSICAS DEBER` PRESENTARSE BALANCE PERSONAL

B KELACIÓN DE SUS RESPONSABILIDADES COMO TERCE

ROS

C PROPORCIOflAR ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA ANTENOTARIO P0BLICO DE LA DOCUMENTACiÓN SIGUIENTE

1 1

159

6

RITURA CONSTITUTIVA i SUS 0LTIMAS REFOR

MAS EN CASO DE SER SOCIEDADES

TfTULOS DE PROPIEDAD ACOMPAÑADOS POR AVALÚOS

RECIENTES CON ANTIGUEDAD MfNIMA DE 3 MESES Y

CERTIFICADOS DE LIBERTAD O GRAVAMEN

ACTAS DE MATRIMONIO CUANDO LOS AVALES O DEU

DORES SOLIDARIOS SEAN PERSONAS FfsICAS CUAN

DO SE TRATE DE PERSONAS CASADAS BAJO EL R GI

MEN DE SOCIEDAD CONYUGAL SE REQUERIR` ACTA

DE PODER EXPEDIDA POR NOTARIO PÚBLICO PARA

GRAVAR LOS BIENES PATRIMONIALES

TENENCIA DE LA TIERRA PARA CUALQUIER TIPO DE

SOC I EDAD

ESPECIFICAR y DEMOSTRAR LA DEFINITIVA Y LEG˝TIMA POSESIÓN DEL TERRENO EN EL QUE SE INSTA

LAH˘ LA UNiDAD DE PKßDUCCióN MEDiA TE ESCRi

TURA PÚBLICA DEBIDAMENTE INSCRITA EN EL REGITRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COV ERCIO

EN CASO DE SER TE R NOS EJIDALE EL SUJETO

DE CR DITO DEB R` SER UNA UNIDAD DE PRODUC

CIÓN CONCEBIDA EN EL SENO DEL EJIDO ESTO ES

EL EJIDO DEBER` CONSTITUIR EL SUJETO DE

CR DITO

EN EL CASO DE TERR NOS FEDERALES CONCESIONA

DOS DEBE ` ACREDITAR E LA CONSTANCIA DE CON

CESIÓN MEDIANTE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO

OFICIAL DEL ESTADO

ti

160

7

PERMISOS V CONCEONEll

DE USO DE AGUA

DE CULTI O DE LA fSPECIE

FI ACIÓN DE TARIFA DE ENERG A E ÉCTRICA

DE CO ERCIALIZÀClðN

El SUJETO DE CRÉDITO DEBER` CONOCER lOS TR`MITESNECESARIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS PERMISOS ARRIBA

MENCIONADOS TENIENDO E CUENTA El TIEMPO NECESARIOPARA lLEVf RLOS A CABO A F iN DE QUE SEAN ENTREGADOSAL BAfKO EN FORr A OPORTUNA

161