1
Otro ser humano, un concepto, yo mismo, un proceso, un problema, una situación Otro sentimiento l placer y el dolor se consideran estados afectivos primarios, o, dicho de otra manera, categorías emocionales más amplias. Profundizando más, nos encontramos con que cada vez que “sentimos” algo, según Heller, nos implicamos en algo… “sentir es venir a estar implicado en algo”. Heller hace notar que la implicación tiene una doble naturaleza. Por un lado, depende del propio organismo y, por el otro, de las circunstancias sociales, pues aquello que sentimos, se da dentro de un sistema humano integrado de relaciones, es decir, en un entorno social lleno de costumbres y ritos que regulan tanto la expresión del sentimiento, como, en algunos casos, su contenido. Así, por ejemplo, universalmente, la pérdida de un ser querido provoca tristeza y pesar. Pero la forma en que mostramos nuestro pesar, el cómo demostramos nuestras emociones en lo público y lo privado, están moldeadas por la cultura, así como el hecho de decidir qué personas de nuestra vida entran en la categoría de “seres queridos” a los cuales llorar. Y que el miedo del hombre Ha inventado todos los cuentos. Yo no sé muchas cosas es verdad. Pero me han dormido con todos los cuentos... Y sé todos los cuentos En la siguiente caja de texto explica qué relación guarda lo que acabas de leer con el siguiente extracto del poema del autor León Felipe. El texto considero que guarda una relación con los sentimientos y como a través de los cuentos expresamos fantasías con realidades, siempre tenemos miedo a lo desconocido, y como se regulan las expresiones de estos sentimientos, tranquilizando a una persona al grado de dormirse.

Otro Ser Humano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Otro Ser Humano

Otro ser humano, un concepto, yo mismo, un proceso, un problema, una situación

Otro sentimiento

l placer y el dolor se consideran estados afectivos primarios, o, dicho de otra manera, categorías emocionales más amplias. Profundizando más, nos encontramos con que cada vez que “sentimos” algo, según Heller, nos implicamos en algo… “sentir es venir a estar implicado en algo”.

Heller hace notar que la implicación tiene una doble naturaleza. Por un lado, depende del propio organismo y, por el otro, de las circunstancias sociales, pues aquello que sentimos, se da dentro de un sistema humano integrado de relaciones, es decir, en un entorno social lleno de costumbres y ritos que regulan tanto la expresión del sentimiento, como, en algunos casos, su contenido.

Así, por ejemplo, universalmente, la pérdida de un ser querido provoca tristeza y pesar. Pero la forma en que mostramos nuestro pesar, el cómo demostramos nuestras emociones en lo público y lo privado, están moldeadas por la cultura, así como el hecho de decidir qué personas de nuestra vida entran en la categoría de “seres queridos” a los cuales llorar.

Y que el miedo del hombreHa inventado todos los cuentos.Yo no sé muchas cosas es verdad.Pero me han dormido con todos los cuentos...Y sé todos los cuentos

En la siguiente caja de texto explica qué relación guarda lo que acabas de leer con el siguiente extracto del poema del autor León Felipe.

El texto considero que guarda una relación con los sentimientos y como a través de los cuentos expresamos fantasías con realidades, siempre tenemos miedo a lo desconocido, y como se regulan las expresiones de estos sentimientos, tranquilizando a una persona al grado de dormirse.