20

OTORGAN PREMIO INTERNACIONAL A - República de … · implementación y aplicación del control de convencionalidad en la administración de justicia en los países parte de la Convención

Embed Size (px)

Citation preview

Actividades destacadas del Órgano Judicial2

OTORGAN PREMIO INTERNACIONAL A SALA DE LO CONSTITUCIONAL

El Instituto Interamericano de Derechos Humanos y el Programa Derecho

Internacional Regional y Acceso a la Justicia en América Latina (DIRA Jus), otorgó a la Sala de lo Constitucional de El Salvador el PRIMER LUGAR en el concurso denominado: “Justicia y Convencionalidad”. Dicho reconocimiento fue adjudicado a la sentencia identificada como: “Desaparición forzada en el operativo militar denominado: Operación Limpieza (Guinda de Mayo)”, emitida por la Sala de lo Constitucional en el proceso de Hábeas Corpus 323-2012, del 10 de julio de 2015.

La finalidad de mencionado concurso fue promover la implementación y aplicación del control de convencionalidad en la administración de justicia en los países parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que hayan aceptado la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En el concurso participaron sentencias de Tribunales Constitucionales y Cortes Supremas de Justicia de diferentes países; el primer lugar fue adjudicado a la sentencia salvadoreña y el

Actividades destacadas del Órgano Judicial 3

segundo a sentencias de la Corte Constitucional de Colombia; y el tercer lugar a Corte Suprema de Argentina.

En las sentencias se identificó y reconoció la calidad técnica de las mismas y la aplicación del

derecho internacional de los derechos humanos. El premio será otorgado en el marco del Concurso Interdisciplinario del Instituto Interamericano en el mes de agosto de los corrientes en San José, Costa Rica.

Magistrados de la Sala de lo Constitucional: Lic. Edward Sidney Blanco, Dr. Florentín Meléndez, Dr. José Óscar Armando Pineda Navas (Presidente Órgano Judicial, Corte Suprema de Justicia y Sala de lo Constitucional), Dr. Belarmino Jaime y Lic. Rodolfo González.

Actividades destacadas del Órgano Judicial4

PRESIDENTE CSJ PARTICIPA EN 20 ANIVERSARIO DE LA UTE Y EVENTO DIVULGATIVO SOBRE AVANCES DE LA JUSTICIA EN EL SALVADOR

Y CENTROAMERICANA

En el marco del 20 Aniversario de fundación de la Unidad Técnica

Ejecutiva del Sector de Justicia, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Comisión Coordinadora del Sector de Justicia, Dr. José Óscar Armando Pineda Navas presidió el evento: “Avances de la justicia en El Salvador y Centroamérica”.El Presidente del Órgano Judicial, en el evento destacó los esfuerzos logrados por la UTE con acierto en su misión institucional de generar

condiciones de desarrollo integral, apoyando la gestión de políticas públicas y estrategias sectoriales que inciden en la administración de justicia.

En la actividad participaron diferentes representantes de instituciones del Sector.

Actividades destacadas del Órgano Judicial 5

SALA SUSPENDE PROCESO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE AMPLÍA PERÍODO DE

DIPUTADOS Y CONCEJOS MUNICIPALES En resolución firmada el pasado 06 de julio, la Sala de lo Constitucional admitió una demanda de inconstitucio-nalidad contra el acuerdo de reforma constitucional que modifica los artículos 124 y 202, inciso 2 de la Constitución. Lo anterior, debido a la posible vulneración del “principio de legitimación popular de la reforma constitucional”, específicamente, la “regla de sincronía temporal y litigación popular entre legislatura y reforma constitucional”, derivados de los artículos 83,85 y 248 de la Constitución.La Sala considera que el

demandante ha expuesto en forma adecuada los elementos de control de constitucionalidad, por lo que admitió la demanda planteada. Además, ordena que se suspenda el proceso de reforma constitucional tramitado por la Asamblea Legislativa que amplia período de diputados y concejos municipales.

La admisión de la demanda de inconstitucionalidad fue firmada por los magistrados: Florentín Meléndez, Belarmino Jaime, Sidney Blanco y Rodolfo González. El Magistrado Óscar Armando Pineda Navas emitió

Actividades destacadas del Órgano Judicial6

un voto concurrente en el que manifestó estar de acuerdo con la admisión de la demanda, ya que considera que cumple con los requisitos de una pretensión de inconstitucionalidad; sin embargo, manifiesta que no se cumplen los presupuestos para la emisión de la medida cautelar, en específico, el peligro en la demora; ello debido a que si bien podría emitirse el decreto de ratificación de la reforma constitucional, en este no quedaría exento de control ya que no producirá efectos prácticos inmediatamente, sino hasta el año dos mil dieciocho.

Actividades destacadas del Órgano Judicial 7

Actividades destacadas del Órgano Judicial

DIFUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN LLEGA A LOS POBLADORES DE SAN JOSÉ GUAYABAL

8

En el marco del Programa de “Difusión de la

Constitución”, el Lic. René González, Colaborador de la Sala de lo Constitucional, misma que impulsa y promueve este Programa, visitó el municipio de San José Guayabal, Departamento de Cuscatlán; para impartir a sus pobladores una charla explicativa de la Constitución de la República, como Ley Primaria

Salvadoreña. En la actividad se exhortó a los asistentes para hacer valer su contenido.

La actividad se desarrolló en el instituto de la localidad, donde asistieron autoridades municipales y más de 300 pobladores del lugar; quienes recibieron un ejemplar de la Constitución en su edición especial de bolsillo.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

INFORME ESTADÍSTICO DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DEL MES DE JUNIO DE 2016 Y LOS PRIMEROS DIEZ DÍAS DEL MES DE JULIO

9

El Dr. Pedro Hernán Martínez Vásquez, Director en Funciones del

Instituto de Medicina Legal: Dr. Roberto Masferrer, a través de un comunicado brindó los datos estadísticos correspondientes al mes de junio de 2016, el cual cerró con 334 homicidios de los cuales 32 fueron de sexo femenino y 302 sexo masculino, con un promedio diario de 11.1 homicidios por día.

En lo que va del año se contabiliza un total de 3,058 hocimidios y solo en lo que va de julio se registra un total de 126.

En relación al informe laboral de Medicina Legal, registra que el Departamento de Química Forense desarrolló 5,721 análisis de toxicología forense en la región metropolitana y un consolidado de 9,874 análisis de laboratorio regionales.

Sobre las actividades del Departamento de Biología Forense se registran un total de 1,361 entre exámenes de ADN, pruebas de VIH, sífilis, embarazos, asistencia a vista públicas y otras. El Departamento de Patología Forense realizó 972 acciones en autopsias y asistencias a vistas

Actividades destacadas del Órgano Judicial10

públicas. Por otro lado, las actividades desarrolladas por el Departamento de Ciencias de la Conducta Forense suman 442, que representan: peritajes psicológicos y psiquiátricos, protocolos y visitas de trabajo social, asistencias a vistas públicas, entre otras.

Y el Departamento de Clínica Forense registró en el mes de junio 1,462 actividades, entre reconocimientos de sangre, edad, sanidad, peritajes odontológicos, levantamiento de cadáveres, reconocimientos por delito sexual, exhumaciones y estudios antropológicos.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

UTC IMPARTE TALLER SOBRE ELEMENTOS DE PRUEBA EN EL PROCESO PENAL

11

La Corte Suprema de Justicia desarrolló capacitación sobre

elemento de prueba, dirigido a colaboradores judiciales de la Zona Central y Paracentral del país; cuyo objetivo es reforzar conocimientos teóricos y técnicas prácticas de los elementos de prueba que se presentan en los procesos penales.El taller estuvo a cargo de Lic.

Rodolfo Meléndez González, Juez de Paz del Puerto de La Libertad, quien señaló que el elemento de prueba es el dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz de producir un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la imputación delictiva. La actividad fue organizada por la Unidad Técnica Central de este Órgano de Justicia.

Actividades destacadas del Órgano Judicial

SALA ORDENA SUSPENSIÓN DEL COBRO DEL 13% A LA TARIFA DENERGÍA ELÉCTRICA

12

En resolución firmada por u n a n i m i d a d ,

la Sala de lo Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto número 39, emitido por la Presidencia de la República, en el cual se establece un cargo del trece por ciento a la tarifa de energía eléctrica en concepto de inversión social, el cual presuntamente constituye un impuesto al precio promedio de la energía eléctrica; lo anterior, debido a que dicho cargo vulneraría el principio de reserva de ley tributaria

establecido en el artículo 131 ordinal 6° de la Constitución, el principio presupuestario de caja única regulado en el artículo 224 inciso 1°, en relación con el artículo 131 ordinal 8°, ambos de la Constitución. La Sala consideró que la demanda cumple con los requisitos para ser admitida y

Actividades destacadas del Órgano Judicial 13

Fallo de la Sala de lo Constitucional

como medida cautelar ordena suspender provisionalmente el cobro del incremento del 13% del valor del precio promedio de la energía eléctrica.

La resolución de admisión fue firmada por los magistrados: Florentín Meléndez, Belarmino Jaime, Sidney Blanco, Rodolfo González y Eliseo Ortiz.

Actividades destacadas del Órgano Judicial14

SALA DECLARA INCONSTITUCIONAL DECRETO DE NOVECIENTOS MILLONES DE DÓLARES POR FRAUDE A LA CONSTITUCIÓN Y POR VOTACIÓN

DE DIPUTADOS SUPLENTES

En sentencia emitida la Sala de lo Constitucional declaró inconstitucional

el decreto legislativo por medio del cual al Asamblea Legislativa autorizó al Órgano Ejecutivo, en el Ramo de Hacienda, para que emitiera títulos valores de crédito hasta por la cantidad de $900 millones de dólares, porque contraviene los artículos 131 ordinal 4° y 148 inciso 2° de la Constitución; lo anterior, al no haber justificado el llamamiento de los Diputados Suplentes y porque el decreto fue aprobado por personas

que no han sido electos por el pueblo. Tras la notificación de la sentencia la persona considerada como Diputada Suplente no podrá suplir a un Diputado Propietario por carecer de legitimación popular, es decir, no haber recibido el voto directo del electorado; en consecuencia, la actual legislatura solo podrá integrarse y funcionar con sus Diputados Propietarios y para que en la próxima legislatura pueda contar el Órgano Legislativo con Diputados Suplentes,

Actividades destacadas del Órgano Judicial 15

éstos deberán surgir del voto directo del cuerpo popular, en las próximas elecciones. La sentencia de inconstitucional idad fue firmada por los magistrados: Florentín Meléndez, Belarmino Jaime, Sidney Blanco y Eliseo Ortiz.

Fallo de la Sala de lo Constitucional

Actividades destacadas del Órgano Judicial

SALA DECLARA INCONSTITUCIONAL LA LEY DE AMNISTÍA

16

En sentencia pronunciada por la Sala de lo Constitucional se declaró

inconstitucional la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz de 1993, por la violación a los artículos 2 incisos 1 y 3 y 144 inciso 2° de la Constitución, en relación con los artículos 1.1 y 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), 2.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y 4 del Protocolo II de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados sin Carácter

Intencional. Lo anterior, debido a que la extensión de la amnistía es contraria al derecho de acceso a la justicia, a la tutela judicial o protección de los derechos fundamentales y al derecho a la reparación integral de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra constitutivos de graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). La Sala también establece que los crímenes de lesa humanidad son de carácter imprescriptibles según el derecho internacional, tanto legislativas como de otro carácter, que

Actividades destacadas del Órgano Judicial 17

impidan investigación y esclarecimiento de la verdad para la aplicación de la justicia. Por tanto, a partir de la notificación de la sentencia, las expresiones invalidadas por ser inconstitucionales, están expulsadas del ordenamiento jurídico salvadoreño y no podría ser aplicada por ninguna autoridad administrativa o judicial, no ser invocadas a su favor por ningún particular o servidor público.La misma Sala aclara que también debe entenderse que la amnistía sigue siendo aplicable y continuará favoreciendo a quienes no hayan participado en hechos que constituyan crímenes de lesa humanidad y crímenes

Parte del fallo:

Actividades destacadas del Órgano Judicial18

de guerra constitutivos de graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario.En relación a los plazos de prescripción de la acción penal, los constitucionalistas establecieron que dado la vigencia de la Ley de Amnistía ha constituido un obstáculo procesal para la investigación, el juzgamiento, la condena o ejecución de la pena de los responsables de los hechos que la Constitución y el derecho internacional prohíbe amnistiar. También, se establece que los hechos excluidos de la amnistía tras la finalización del conflicto armado, son los casos contenidos en el Informe de la Comisión de la Verdad, así como aquellos otros de igual o mayor gravedad y trascendencia,

que pudieran ser imputados a ambas partes y fueran objeto de investigación y enjuiciamiento por autoridades competentes. Para los efectos de la sentencia, se entenderá que los hechos que quedan excluidos de la amnistía son los atribuidos a ambas partes, que puedan ser calificados como crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra constitutivos de graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario.

La Sentencia de inconstitucionalidad fue firmada por los magistrados: Florentín Meléndez, Sidney Blanco, Rodolfo González y Eliseo Ortiz. El magistrado Belarmino Jaime formuló su voto disidente.

Actividades destacadas del Órgano Judicial 19

Actividades destacadas del Órgano Judicial

CORTE SUPREMA DE JUSTICIADIRECCIÓN DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS

Julio 2016

20