9

Click here to load reader

Orientación Académica para 3º ESO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

material para trabajar las alternativas de estudio

Citation preview

Page 1: Orientación Académica para 3º ESO

3º ESO Orientación Académica

Departamento de Orientación. Colegio Santa Ana 1

Page 2: Orientación Académica para 3º ESO

3º ESO Orientación Académica

Departamento de Orientación. Colegio Santa Ana 2

Cuarto Curso de E.S.O. Características

• La Educación Secundaria Obligatoria tiene corno finalidad la formación general de los alumnos y su preparación para proseguir estudios tanto de bachillerato como de formación profesional de grado medio .

• En este curso se amplían las posibilidades para poder elegir las materias que se desean cursar (se elige entre dos opciones de matemáticas, se eligen algunas materias comunes y se cursan materias optativas).

• Se profundiza, en general, en el conocimiento de las distintas áreas.

Condiciones de Acceso

• Promocionan automáticamente, los alumnos que superen la totalidad de las áreas. También aquellos que tras la celebración de las pruebas extraordinarias no hayan aprobado una o dos materias, incluidas las pendientes de cursos anteriores. .

Titulación que se obtiene

Título de Graduado en Educación Secundaria

- Tiene mayor validez que el antiguo Graduado Escolar - Es la titulación de menor rango que se otorga en el nuevo sistema educativo - Te permitirá el acceso tanto al Bachillerato como a los Ciclos Formativos de Formación Profesional

Page 3: Orientación Académica para 3º ESO

3º ESO Orientación Académica

Departamento de Orientación. Colegio Santa Ana 3

Organización de las Enseñanzas

I T I N E R A R I O S 4º E S O

OPCIONES OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

Alumnos orientados hacia…

BTO de Ciencias y Tecnología.

BTO de Ciencias y Tecnología.

BTO. de Ciencias Sociales y

Humanidades

Artes

Mundo Laboral o Ciclos

Formativos.

MATERIAS COMUNES

Ciencias Sociales, geografía e Historia – Educación ético-cívica – Educación Física – Lengua Castellana y Literatura – Inglés.

Física y Química

Física y Química

Latín

Música

MATERIAS PROPIAS DE LA OPCIÓN ELEGIDA Biología y

Geología Tecnología Música Plástica

Materias para

seleccionar una

Segunda Lengua Extranjera o Informática

Segunda Lengua Extranjera

Segunda Lengua Extranjera o Informática

Informática

Opción Matemáticas

Matemáticas B Matemáticas B Matemáticas B Matemáticas A

Page 4: Orientación Académica para 3º ESO

3º ESO Orientación Académica

Departamento de Orientación. Colegio Santa Ana 4

ELECCiÓN DE MATERIAS EN 4° DE E.S.O.

(Estas recomendaciones son sólo orientativas)

MATERIAS TRONCALES VINCULACIÓN CON ESTUDIOS

POSTERIORES - OBSERVACIONES

• Bach. Ciencias y Tecnología - Aconsejable para el Bachillerato de Ciencias y Tecnología Física y Química - Con el Bachiller de Ciencias y Tecnología, eligiendo las optativas adecuadas, te

Biología-Geología • Familias profesionales sanidad, conducen a todas las carreras científico-técnicas álimentarias ....

• Bach, Ciencias y Tecnología - Si vas a hacer el bachillerato de Ciencias y Tecnología ten en cuenta que si no has cursado Biología y Geología, deberás ponerte al día, o elegir Dibujo o

Ffsica-Química • Familias profesionales Tecnología Industrial . , . c. Tecnología Industrias alimentarias, fabricación

mecánica, química, .. l. , ,.

automoción, electricidad ... " • Bach Humanidades y CC SS y - En el Bachillerato de Ciencias Sociales tienes Matemáticas aplicadas

Música Bachillerato de Artes...... -Si quieres hacer un Bachiller de Ciencias, ten en cuenta que no has Latín Ciclos formativos estudiado Física y Química

• Familias profesionales de artes - Si quieres hacer un Bachiller de Humanidades, tienes posibilidad de elegir Música confección, obra civil.,. Latín en primero. Plástica

Es importante que antes de tomar la decisión de elegir entre estas materias troncales, piensa bien lo que te gustaría hacer al acabar 4º de la ESO. Para ello fíjate bien en las asignaturas del Bachillerato de tu Colegio y si tienes dudas consulta con tu Tutor y el Orientador

Page 5: Orientación Académica para 3º ESO

3º ESO Orientación Académica

Departamento de Orientación. Colegio Santa Ana 5

Materias pendientes

Si tienes materias pendientes del curso anterior tendrás un plan de recuperación que podrá variar dependiendo de cual sea la materia en cuestión y de si la sigues cursando en 4° o no.

Toma buena nota de qué materias tienes pendientes y permanece atento/a a las informaciones y avisos sobre las recuperaciones.

Tiempo de Escolarización

Sólo se puede repetir una vez a lo largo de toda la ESO. Únicamente podrás repetir una segunda vez con carácter extraordinario en 4° de ESO si aún no cumples 18 años en el año en que finaliza este curso.

Si ya has repetido dos veces a lo largo de tu escolaridad sólo dispondrás de año para superar 4°.

Salidas

• Bachillerato • Formación Profesional de Grado Medio. • Trabajo

Repetir 3º de E.S.O.

• Al repetir curso dispones de una nueva oportunidad para conseguir aquellos aprendizajes que no has adquirido.

Por esta razón el plan de trabajo que sigan tus profesores podría variar para ti en algunos aspectos.

Importante:

No podrás volver a repetir una segunda vez en este curso Tampoco podrás repetir en 4° si cumples los 18 años al terminar el curso

• Al acabar el curso que repites puedes:

Pasar a 4° de ESO para intentar conseguir el título de Graduado en Educación Secundaria

Si te sigues encontrando con dificultades para ir superando el curso podrías pasar a 4° de ESO por el Programa de Diversificación Curricular (ver el apartado siguiente)

Abandonar los estudios de E.S.O. e incorporarte a un programa de Cualificación Profesional Inicial, a una Escuela Taller, o al mundo laboral (si tienes 16 años)

Page 6: Orientación Académica para 3º ESO

3º ESO Orientación Académica

Departamento de Orientación. Colegio Santa Ana 6

Repetir 3° por el Programa de Diversificación

Características

• La Diversificación curricular es una forma excepcional y distinta de cursar 3° y 4° de ESO.

Suponen un último esfuerzo en favor de aquellos alumnos y alumnas que por causas diversas presentan dificultades importantes en el aprendizaje, para que no se vean privados de adquirir una formación básica común ni de obtener el correspondiente título de Graduado en Educación Secundaria.

• Hay una organización distinta de áreas y materias

- Se unen algunas áreas - Se trabaja sólo lo fundamental de cada área; lo que es más práctico y útil para la vida

• En algunas áreas el número de alumnos/as es menor (máximo 15). Esto hace posible:

-Una mayor adaptación de la enseñanza a las necesidades individuales de los alumnos/as - Una mejor atención individual a cada alumno/a - El uso de métodos de trabajo diversos, más activos y motivantes para el alumno/a - Un seguimiento y apoyo tutorial más cercano.

Condiciones de Acceso

- Estar en 3º de la ESO.

- Alumnos que estando en 2º no promocionen y ya hayan repetido una vez en la etapa. - Tener muy claro que se desea alcanzar el título de Graduado en Educación Secundaria. - Tus padres deben estar de acuerdo. - Informe favorable del Tutor, del Jefe de Estudios y del Departamento de Orientación.

Importante

Si accedes al Programa de Diversificación deberás seguir también este camino para cursar 4° Es probable que por esta vía no te encuentres en condiciones de cursar un Bachillerato en el futuro. Está más pensado para que puedas hacer un Ciclo Formativo de Grado Medio

Page 7: Orientación Académica para 3º ESO

3º ESO Orientación Académica

Departamento de Orientación. Colegio Santa Ana 7

Al programa de Diversificación se puede acceder tanto en 3° como en 4° de ESO

1) Acceden al programa en 3º de ESO alumnos con 15 años

- Que han cursado 2º sin superarlo y han repetido alguna vez en la ESO.

2) Acceden al programa en 3° de ESO alumnos de 16 años

- Que han cursado ya 3° una vez sin superarlo - Que proceden de 2° de ESO sin haberlo superado

3) Acceden al programa en 4° de ESO alumnos - Con 16 años que han cursado 4° sin superarlo y aún pueden repetir - Con 17 años que han repetido 3° y siguen encontrando dificultades importantes

¿Qué materias se cursan?

Las materias a cursar dependen de cuál sea el curso al que se incorpora el

alumno/a

HORAS SEMANALES ÁREAS Y MATERIAS

3° ESO 4° ESO

Educación Física 2 2 Ed. Plástica y Visual 3 ÁREAS COMUNES Música 2 3

Tecnología 3 Educación Ciudadanía 1 Ética 2 Ámbito sociolingüístico 7 7 Ámbito científico-tecnológico 10 7

ÁREAS ESPECíFICAS

Inglés 3 4 OTRAS Tutoría 1 1

Religión 1 1

A tener en cuenta

• Las que se señalan como áreas o materias específicas se cursan en grupo reducido (máximo 15 alumnos/as)

• Hay una segunda hora semanal de tutoría que se hace en grupo reducido • El ámbito sociolingüístico incluye contenidos de Lengua y Geografía-

historia

• El ámbito científico-tecnológico incluye contenidos de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza

• Los alumnos/as que se incorporen al Programa en 4° curso de ESO, cursarán únicamente las materias que se especifican en la columna correspondiente.

Page 8: Orientación Académica para 3º ESO

3º ESO Orientación Académica

Departamento de Orientación. Colegio Santa Ana 8

Pasar a 4° con las pendientes de 3°

• Para las materias pendientes del curso anterior tendrás un plan de recuperación que podrá variar dependiendo de cuál sea la materia en cuestión y de si la sigues cursando en 4° o no.

Toma buena nota de qué materias tienes pendientes y permanece atento/a a las informaciones y avisos sobre las recuperaciones.

Ten en cuenta que si sigues teniendo alguna asignatura pendiente de 3° o 20 no podrás obtener el Título de Graduado en Secundaria

• Recuerda que sólo dispones de un curso para superar las materias de 4° más las pendientes de 3°.

Cursar un Programa de Cualificación Profesional Inicial

Características • La LOE prevé que para el alumnado que no alcance el Graduado

en Educación Secundaria se organicen Programas Cualificación Profesional Inicial.

• La finalidad de estos programas es proporcionar una formación básica y profesional que permita la incorporación al mundo laboral o la continuación de estudios, especialmente a través de los Ciclos Formativos de Grado Medio.

• Su duración es variable. Normalmente son de un curso académico.

• Los programas de cualificación profesional inicial incluirán tres tipos de módulos:

� módulos específicos que desarrollarán las competencias del perfil profesional y que, en su caso, contemplarán una fase de prácticas en los centros de trabajo, respetando las exigencias derivadas del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional;

� módulos formativos de carácter general que posibiliten el desarrollo de las competencias básicas y favorezcan la transición desde el sistema educativo al mundo laboral,

� y módulos que conduzcan a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

• Al acabar, los alumnos reciben un certificado en el que constan el número total de áreas cursadas y las calificaciones obtenidas.

Condiciones de acceso - Tener entre 16 y 21 años - No estar en posesión del Graduado en Educación Secundaria y no contar con ninguna titulación de Formación Profesional.

Page 9: Orientación Académica para 3º ESO

3º ESO Orientación Académica

Departamento de Orientación. Colegio Santa Ana 9

- Excepcionalmente, la edad de acceso podrá reducirse a 15 años. - Informe del Departamento de orientación de tu centro.

Salidas • Mundo laboral

• Ciclos Formativos de Grado Medio superando la

prueba de acceso

• Ciclos Formativos de Grado Medio o Bachillerato si apruebas el tercer

módulo.

Modalidades posibles

Además de los programas que se imparten en los Institutos de Educación Secundaria, llamados Talleres de Iniciación Profesional, existen otras modalidades denominadas Talleres Profesionales y Programas de Formación-Empleo en otros lugares como Centros Sociolaborales, y otras entidades de carácter privado.