13
PRECONTACTO, ORIENTACIÓN Y APOSICIÓN IMPLANTACIÓN Embriogénesis M.C. Laura Escobedo M Dra. Eduviges Burrola .

ORIAPOEMBRYO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORIAPOEMBRYO

PRECONTACTO, ORIENTACIÓN Y APOSICIÓN

IMPLANTACIÓNEmbriogénesis

M.C. Laura Escobedo MDra. Eduviges Burrola .

Page 2: ORIAPOEMBRYO

Regulación de P4 durante el desarrollo embrionario La progesterona estimula y mantiene las funciones necesarias para el

crecimiento, implantación, placentación y desarrollo a término del conceptus (Spencer y Bazer, 2002; Spencer et al., 2007).

Modula y regula la aposición. En vacas, el éxito en el establecimiento de la preñez y el desarrollo del

blastocisto se correlacionan con la elevación de progesterona. (Mann y Lamming 2001).

Page 3: ORIAPOEMBRYO

Introducción

Después de la fertilización y el inicio del desarrollo embrionario en el oviducto el embrión entra al útero y se desarrolla al estado de blastocisto antes del inicio de la implantación.

En los perros el ovocito sin fertilizar permanece en el oviducto y nunca entra al útero.

Solo en primates la preñez puede ser establecida y mantenida en el oviducto

Page 4: ORIAPOEMBRYO

Introducción

1) Eclosión de la zona pelúcida

2) Precontacto con el lumen uterino (LE) y en algunas especies epitelio superficial glandular (sGE) y orientación del blastocisto/embrión

3) Aposición entre el trofoectodermo y los epitelios uterinos LE/sGE;

4) Adhesión del trofoectodermo a los epitelios uterinos LE/sGE

5) Dependiendo de las especies invasión endometrial limitada o extensiva

Eventos peri-implantación

Page 5: ORIAPOEMBRYO

Fases de la implantación del Blastocisto FASE 2.- Periodo de Pre-contacto durante el cual el blastocisto migra y se orienta sin

el contacto definitivo entre el trofoectodermo del embrión y el epitelio endometrial

y se inicia el señalamiento del reconocimiento de la preñez.

FASE 3.- Fase de aposición durante la cual el trofoectodermo del embrión se asocia

cercanamente con el epitelio luminal del endometrio para una adhesión

inestable ,en rumiantes, se desarrollan vellos tipo dedos o papilas que se extienden

en los ductos superficiales de las glándulas uterinas para una adhesión estable y

para absorber el histotrofe.

Page 6: ORIAPOEMBRYO

Aposición La membrana plasmática de las células trofoblásticas y de las células

epiteliales uterinas se encuentran yuxtapuestas y separadas por una mínima distancia. Una red especializada de filamentos submembranosos permite la unión estable entre estas células .

Durante este período, el blastocisto está íntimamente conectado con estas células uterinas que dejan su forma sobre las membranas celulares del trofoblasto.

En este momento se establece un verdadero contacto celular entre los tejidos uterinos y embrionarios aunque la conexión morfológica entre blastocisto y endometrio aún no se ha producido

Page 7: ORIAPOEMBRYO

Modelo ratón:Reproduction (2009) 138 195–209

Introducción

Page 8: ORIAPOEMBRYO

Morfógenos

8

Migración celular y Adhesión

Señalamiento celular del epitelio estromal

Implantación

Eritropoyesis, angiogénesis, Factores de crecimiento

Selectinas, Mucinas, Proteasas

Genes expresados en peri implantación (rumiantes) en respuesta a interferón Tau

Wnt7a, GRP, enjSRV (LE/GE)

LGAL575, POSTN, IGFBP1

HGF,FGF10 ,FOXO1A(Cél. Estromales)

SPP1 E-Cadherina

IGF2,FGF-4, IGF-1 (LE)

GLYCAM7, MUC1, CSTL, MMP3 (LE)

BIOLOGY OF REPRODUCTION 85, 1094–1107 (2011)

Page 9: ORIAPOEMBRYO

Endometrio pre-receptivo Aposición y unión inicial

EPITELIO: MUC-1, integrinas, HB-EGF integrina αvβ3, osteopontina----CD44, factores de crecimiento , ligandos para selectina (GLYCAM-1), IP10

EMBRIÓN: L-selectina EGF, TGFa HSPG Syndecan-1, IFN tau, CXCR3

Page 10: ORIAPOEMBRYO

Aposición en rumiantes En bovinos el embrión entra a la fase

de aposición en los días 18 a 19 pos-estro, donde existe contacto célula-célula. El embrión se inmoviliza en el útero por medio de la interdigitación de las células diferenciadas del trofoectodermo embrionario con las microvellosidades del epitelio endometrial.

Page 11: ORIAPOEMBRYO

Aposición en rumiantes

Page 12: ORIAPOEMBRYO

Aposición en humanos El blastocisto se coloca habitualmente en una zona determinada del útero

dependiendo de la especie; en humanos es el fundus uterino y un tercio superior de la cara posterior uterina. Esto es importante porque va a determinar la localización de la placenta.

En animales con múltiples crías (politocos), los blastocistos mantienen un espacio constante entre ellos.

La MCI que dará origen al embrión ocupa un lugar específico dependiente de la especie. En la especie humana se encuentra en la zona en la que se va a desarrollar el trofoblasto invasor (el trofoectodermo polar, el más cercano a la MCI), mientras que en el ratón se encuentra en el lado opuesto al trofoblasto invasor (el trofoectodermo mural, el más lejano a la MCI)

Page 13: ORIAPOEMBRYO

Aposición en humanos

J. Clin. Invest. 114:744–754 (2004).