7
LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS Los organizadores gráficos son una representación visual de conocimientos que presenta información de aspectos más relevantes de un tema o materia dentro de un armazón usando etiquetas Razones para usar organizadores gráficos: Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo. Motivan el desarrollo conceptual. Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento. Promueven el aprendizaje cooperativo (Vigotsky). Se apoyan en criterios de selección y jerarquización. Propician el aprendizaje a través de la investigación activa. Ayudan a la comprensión, recordación y aprendizaje. Sirven como herramientas de evaluación. Es importante que el alumno tenga acceso a una cantidad razonable de información para que pueda organizar y procesar el conocimiento. El nivel de dominio y profundidad que se haya alcanzado sobre un tema permite elaborar una estructura gráfica. Asimismo, el docente puede utilizar los ordenadores gráficos, de acuerdo al tema en el que esté trabajando, como una herramienta para clarificar las diferentes partes del contenido de un concepto. ¿Cuando usar los organizadores gráficos? Según Forte y Schurr (1996), hay tres momentos en las cuales puede beneficiarse de usar un organizador gráfico: a. Antes de empezar una actividad, tarea o aprendizaje: - Cuando requiere generar, relacionado y organizar ideas para escribir una composición o ensayo. - Cuando están los primeros pasos para preparar una presentación en clase. - Cuando empieza a prepararse para un examen. b. Durante la tarea o aprendizaje: - Cuando organiza sus apuntes de clase, hace predicciones sobre los contenidos de un texto de lectura o de una asignatura. c. Después de la tarea o actividad pero no el aprendizaje: - El alumno da orden a la información de acuerdo a ciertos criterios que él o la profesora establece. Ej. al acaba la lectura de un texto o de un cuento, al terminar de estudiar una separata o un texto complementario. En esta etapa, el alumno hace uso del

ORGANIZADORES GRAFICOS - EJEMPLOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORGANIZADORES GRAFICOS - EJEMPLOS

LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS

Los organizadores gráficos son una representación visual de conocimientos que presenta información de aspectos más relevantes de un tema o materia dentro de un armazón usando etiquetas

Razones para usar organizadores gráficos:

Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo. Motivan el desarrollo conceptual. Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento. Promueven el aprendizaje cooperativo (Vigotsky). Se apoyan en criterios de selección y jerarquización. Propician el aprendizaje a través de la investigación activa. Ayudan a la comprensión, recordación y aprendizaje. Sirven como herramientas de evaluación.

Es importante que el alumno tenga acceso a una cantidad razonable de información para que pueda organizar y procesar el conocimiento. El nivel de dominio y profundidad que se haya alcanzado sobre un tema permite elaborar una estructura gráfica. Asimismo, el docente puede utilizar los ordenadores gráficos, de acuerdo al tema en el que esté trabajando, como una herramienta para clarificar las diferentes partes del contenido de un concepto.

¿Cuando usar los organizadores gráficos?

Según Forte y Schurr (1996), hay tres momentos en las cuales puede beneficiarse de usar un organizador gráfico:

a. Antes de empezar una actividad, tarea o aprendizaje:- Cuando requiere generar, relacionado y organizar ideas para escribir una composición o

ensayo.- Cuando están los primeros pasos para preparar una presentación en clase.- Cuando empieza a prepararse para un examen.

b. Durante la tarea o aprendizaje:- Cuando organiza sus apuntes de clase, hace predicciones sobre los contenidos de un texto

de lectura o de una asignatura.

c. Después de la tarea o actividad pero no el aprendizaje:- El alumno da orden a la información de acuerdo a ciertos criterios que él o la profesora

establece. Ej. al acaba la lectura de un texto o de un cuento, al terminar de estudiar una separata o un texto complementario. En esta etapa, el alumno hace uso del análisis, síntesis, asociación, comparación, contraste, categorización, organización en el tiempo, etc.

Existe una amplia gama de organizadores gráficos que se han desarrollado, entre los cuales se puede mencionar:

1. EL MAPA CONCEPTUAL

Creado por el investigador científico Josep Novak (1988), es una técnica que organiza el conocimiento empleando conceptos enlazados por palabras dentro de una estructura

Page 2: ORGANIZADORES GRAFICOS - EJEMPLOS

Mapa conceptual

Conceptos Palabras enlace Proposiciones

Unen conceptos y señalan la relación que existe entre ellos.

Técnica que organiza el conocimiento en conceptos

es una

Frase que consta de dos o más conceptos.

Palabra o término o que manifiesta regularidad en los hechos, objetos, ideas, cualidades, etc.

constan de

Son las que es unaes una

EL AGUA

ESTADOS

Gaseoso Líquido Sólido

Vapor de agua ríos mares lagos hielo

Puede estar en

al calentarse al enfriarse

se enfría

se calientaSe encuentra

en

GRUPO FOCALOBSERVACIÓNENTREVISTA

MONITOREOSISTEMÁTICO

PARTICIPATIVOCentrado DESEMPEÑODirigido APRENDIZAJE

PERMANENTE SENCILLO REPLICABILIDADCon INDICADORES

Recoger EVIDENCIASFavorecer T. DECIS.REALIMENTAR

jerárquica vertical. El mapa conceptual permite relacionar conceptos para formar proposiciones. Son tres elementos que lo constituyen: concepto, palabra enlace, proposición.

2. EL MAPA MENTAL

Creada por Tony y Barry Buzan en 1956. Sirve para mejorar y activar las potencialidades y habilidades del pensamiento. Permite evidenciar la jerarquización de ideas de un determinado tema y verificar los aspectos relevantes del mismo. Favorece el desarrollo de la memoria, la concentración y la creatividad.

Lic. Fanny R. Mendoza Silva

Page 3: ORGANIZADORES GRAFICOS - EJEMPLOS

¿Para que son útiles LAS MATEMÁTICAS?

Para desenvolverse en el medio

Para contar conjuntos numéricosFraccionesRelaciones de equivalencia y orden Automatización

Para razonar y expresarseConjuntosLógica

Para medir y combinarMedidaFraccionesDecimales

Para orientarse y organizarseConjuntosMedidageometría

Para inventar y resolver problemasConjuntos numéricos naturales, fracciones, decimales.

3. MAPA SEMÁNTICO

El término semántico hace alusión al significado de las palabras y el término mapas semánticos se refiere a una gama de estrategias diseñadas para presentar gráficamente la información en categorías relacionadas con un concepto central.Están diseñados para ayudar a los estudiantes a utilizar su conocimiento previo sobre un tema y desarrollar dicho conocimiento a través de la adquisición del vocabulario y de la discusión.

4. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS

Formados por un conjunto de círculos yendo desde el círculo central, donde se coloca el tema o concepto central, luego vienen los círculos adyacentes donde se colocan las subdivisiones o desagregados en forma secuencial.

5. CUADRO COMPARATIVO

Permite establecer semejanzas y diferencias que pueden existir entre dos o más conceptos, teorías, acontecimientos, ideologías, etc. Que permiten el análisis posterior.

Mesa redonda DebateLic. Fanny R. Mendoza Silva

Page 4: ORGANIZADORES GRAFICOS - EJEMPLOS

Tema Determinación del tema a tratar. Determinación del tema controversial y precisión de los puntos de vista antagónicos.

Participantes Selección de las personas. División del salón en dos grupos. Cada uno de ellos defiende una postura.

Tiempo Determinación dela duración del tiempo de cada exposición de las demás partes de la mesa redonda.

Selección de la bibliografía o instituciones con información sobre el tema. Determinación de la fecha y hora del debate.

Conducción Elección del moderador, quien dirige la exposición y el secretario, quien toma nota de lo expuesto y hace un resumen final.

Elección del moderador.

6. EL ESQUEMA

Es una forma de analizar, sintetizar y organizar especialmente los contenidos de un tema. Características: - Debe ser de lo general a lo particular- El tema general debe ser claro y preciso en el titulo- Para los subtemas utiliza frases con sentido.- Contiene la información fundamental

Se puede utilizar diferentes tipos de esquemas

a) Esquema numérico o vertical.Consiste en la ordenación mediante números y letras de los apartados de los temas y su continua clasificación.

b) Esquema ramificado

Lic. Fanny R. Mendoza Silva

EL SUSTANTIVO

1. Definición a. Criterio semánticob. Criterio sintácticoc. Criterio morfológico

2. Clasesa. Comunes b. Propiosc. Concretos d. Abstractose. Individualesf. Colectivos

3. Accidentes gramaticalesa. Género b. Número

Page 5: ORGANIZADORES GRAFICOS - EJEMPLOS

SOCIEDAD EN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD

Depredadora Autarquía Esclavista Feudal Mercantilista Capitalista

Mercantilista Ciudad

Gran explotación territorialOrganización político-social

Reserva Mansión o feudo

Relación señor-campesino

Aparato reproductor masculino

Genitales externos

Genitales internos

Glándulas anexas

Testículos

Epidídimo

Conducto deferenteConducto eyaculadorUretra

Próstata

Vesícula seminal

Formados por numerosos tubos seminíferos, donde se encuentra n los espermatozoides

Sitio de maduración y almacenamiento de los espermatozoides.

Secreta un liquido levemente acido, que comprende cerca del 25% del volumen del semen y contribuye a la motilidad de los espermatozoides.

Sirve para miccionar y copular

Conducto por donde sale la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo

Almacena los espermatozoides y los impulsa hacia la uretra durante la eyaculación.

Pene

Sirve para la expulsión de los espermatozoides y secreciones seminales.

Secretan un líquido alcalino y viscoso que constituye casi el 60% del volumen del semen y que contribuye a la viabilidad de los espermatozoides.Glándula

de CowperSecretan moco para lubricación y una sustancia alcalina que neutraliza los ácidos

Facilita ver las relaciones entre diferentes conceptos de forma muy grafica. No permite escribir frases enteras, sino clave o palabras concepto.

a) Esquemas de llaves o cuadros sinópticosCada llave contiene ideas de igual categoría, resulta muy útil cuando existen muchas divisiones; también cuando hay que crear una clasificación.

b) Esquema del árbol

Lic. Fanny R. Mendoza Silva

Page 6: ORGANIZADORES GRAFICOS - EJEMPLOS

LA PLANTA

CLASESAÉREAS

PARTES

ACUÁTICASTERRESTRES

RAIZTALLOHOJASFLORES

CICLO VITAL

FRUTOS

NACE

CRECE

SE REPODUCE

MUERE

Alan GarcíaToledo Manrique

PaniaguaFujimoriAlan GarcíaBelaúnde

Últimos presidentes del Perú

1980 1985 1990 2000 2001 2006

7. LÍNEA DE TIEMPO

El aprendizaje de la historia y otras ciencias afines requiere de un apropiado manejo de las nociones de tiempo y de espacio.El espacio se trabaja a través de planos, croquis, mapas, etc. Pero el concepto de tiempo es muy abstracto. A los estudiantes les resulta difícil ubicar temporalmente hechos y procesos. La línea de tiempo aparece justamente como una técnica auxiliar muy útil para superar esta dificultad por que les permite a los estudiantes:

a. Ubicarse en el tiempo como actores de su historia personal, familiar, local y nacional.b. Ubicar, relacionar y compartir en el tiempo hechos y procesos de la historia regional,

nacional y mundial.c. Caracterizar procesos históricos en función de periodos, etapas y/o aspectos como por

ejemplo: tipos de gobierno, sectores sociales, satisfacción de necesidad materiales y espirituales, avances tecnológicos, etc.

Lic. Fanny R. Mendoza Silva

ANTES DESPUÉS