105
ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL COMITÉ DE HURACANES DE LA AR IV INFORME FINAL DE LA VIGÉSIMA NOVENA REUNIÓN CURAÇAO, ANTILLAS NEERLANDESAS 27 DE MARZO A 3 DE ABRIL DE 2007

organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

  • Upload
    lynhi

  • View
    225

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL

COMITÉ DE HURACANES DE LA AR IV

INFORME FINAL

DE LA

VIGÉSIMA NOVENA REUNIÓN

CURAÇAO, ANTILLAS NEERLANDESAS

27 DE MARZO A 3 DE ABRIL DE 2007

Page 2: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

RESUMEN GENERAL DE LOS TRABAJOS DE LA REUNIÓN

1. ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN (Punto 1 del orden del día)

El Sr. Max Mayfield (Estados Unidos), Presidente del Comité, se retiró de su cargo de Director del Centro Nacional de Huracanes (CNH), del Servicio Meteorológico Nacional de los EE.UU. (NWS) perteneciente a la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA), por lo que el Comité decidió elegir a su nuevo Presidente antes de la apertura de la reunión. El Sr. Bill Proenza (Estados Unidos), Director del CNH, fue elegido por unanimidad Presidente del Comité.

1.1 Apertura de la reunión (punto 1.1 del orden del día)

1.1.1 Atendiendo a la amable invitación del Gobierno de las Antillas Neerlandesas, se celebró en Curaçao, Antillas Neerlandesas, del 27 de marzo al 3 de abril de 2007 la 29ª reunión del Comité de Huracanes de la AR IV (HC­29). La ceremonia inaugural dio comienzo a las 0900 horas del martes 27 de marzo de 2007.

1.1.2 El Sr. Arthur Dania, Representante Permanente de las Antillas Neerlandesas y Aruba ante la OMM, dio la bienvenida a los participantes del Comité de Huracanes de la AR IV (HC). Le complació ver representados en la reunión a casi todos los Miembros de la Asociación Regional IV (AR IV), así como a otros participantes de España, Instituto de Meteorología e Hidrología del Caribe (IMHC), Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) y Organización Meteorológica del Caribe (OMC). Expresó su satisfacción por la presencia de varias autoridades de alto rango en la ceremonia de apertura. En particular, dio las gracias a la Primera Ministra y a la Ministra de Transportes y Comunicaciones por su reconocimiento de la importancia de las actividades del Comité, y por la alta prioridad y el decidido apoyo otorgados por el Gobierno de las Antillas Neerlandesas a la mejora continuada del Servicio Meteorológico e Hidrológico Nacional. Aprovechó la oportunidad para dar la bienvenida al Sr. William (Bill) Proenza, nuevo Director del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos y nuevo Presidente del Comité de Huracanes de la AR IV. Dio las gracias a la OMM y, en particular, a su Secretario General por el apoyo prestado a las actividades del Comité de Huracanes de la AR IV, y subrayó la necesidad de seguir apoyando las actividades del Comité, en particular sus reuniones anuales. Por último, deseó a todos los participantes una grata estancia en Curaçao.

1.1.3 En nombre del señor Michel Jarraud, Secretario General de la OMM, el Sr. Koji Kuroiwa, Jefe de la División del Programa de Ciclones Tropicales, expresó su profundo agradecimiento y el de la Organización Meteorológica Mundial al Gobierno de las Antillas Neerlandesas por dar acogida a la 29ª reunión del Comité. Señaló que, a medida que la economía mundial se hace cada vez más sensible al tiempo y al clima, empiezan a ser necesarios en casi todos los sectores económicos servicios meteorológicos e hidrológicos nuevos y más sofisticados. Habiendo constatado que la red mundial de la OMM había demostrado ser muy eficaz para la emisión de avisos tempranos de ciclón tropical, el Sr. Kuroiwa señaló que el Comité de Huracanes de la AR IV desempeñará previsiblemente un papel esencial en el mantenimiento y coordinación de la red a nivel regional. Alentó al Comité a fomentar las sinergias con otros órganos regionales y organismos regionales e internacionales relacionados con los ciclones tropicales en sus esfuerzos por atenuar los efectos de los desastres causados por este fenómeno. Tras asegurar el apoyo constante de la OMM a las actividades del Comité en la Región, deseó a los participantes un rotundo éxito.

Page 3: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 2 ­

1.1.4 El Presidente del Comité de Huracanes, Sr. Bill Proenza (Estados Unidos), dio la bienvenida a todos los participantes e indicó que confiaba en que la reunión fuera fructífera, con la activa participación de todos los asistentes a la presente edición de este evento.

1.1.5 La Sra. Omayra Leeflang, Ministra de Educación, Deportes y Cultura de las Antillas Neerlandesas, pronunció su discurso de apertura en presencia de la Primera Ministra, Sra. Emily De Jongh­Elhage, y recalcó la importancia del papel que la OMM y los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales desempeñan en la prevención de desastres y en la atenuación de sus efectos y, en particular, el papel y la labor del Comité de Huracanes de la AR IV. La Ministra valoró positivamente el firme espíritu de cooperación entre los miembros del Comité de Huracanes de la AR IV, y respaldó enfáticamente la estrecha cooperación entre el Comité y los Miembros de la Región. A ese respecto, subrayó que "nosotros solos no podemos, pero unidos podemos conseguir muchas cosas", e insistió en la necesidad de que los Gobiernos y la OMM siguieran apoyando enérgicamente la labor de los SMHN y del Comité. Dio las gracias a la OMM y a los Estados Unidos por el sólido apoyo que prestan a ese respecto desde hace muchos años. Agradeció también a la OMM y a los Miembros de la AR IV por permitir que las Antillas Neerlandesas dieran acogida a la 29 reunión del Comité, y recordó que la 16ª reunión tuvo ya lugar en Curaçao en 1994. Reafirmó el apoyo del Gobierno de las Antillas Neerlandesas a sus propios Servicios Meteorológicos Nacionales y a las actividades del Comité. Declaró oficialmente inaugurada la 29ª reunión del Comité, y deseó a éste fructíferas deliberaciones. Por último, deseó a todos los participantes una agradable estancia en Curaçao.

1.1.6 A la reunión asistieron 56 participantes, incluidos los representantes de 24 Miembros del Comité y observadores de España, y cuatro organizaciones regionales e internacionales. En el Apéndice I figura la lista de participantes, junto con los cargos que éstos desempeñan.

1.2 Elección de autoridades (punto 1.2 del orden del día)

El Sr. Arthur W. Rolle (Bahamas) fue elegido vicepresidente en representación de los Miembros de habla inglesa del Comité.

1.3 Aprobación del orden del día (punto 1.3 del orden del día)

El Comité adoptó el orden del día de la reunión, que figura en el Apéndice II.

1.4 Organización de los trabajos de la reunión (punto 1.3 del orden del día)

El Comité decidió el horario de trabajo y las disposiciones de orden práctico para la reunión.

2. INFORME DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ (Punto 2 del orden del día)

2.1 El Sr. Max Mayfield se retiró de su cargo de Director del Centro Nacional de Huracanes (CNH) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del Organismo Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA) / Centro meteorológico regional especializado de Miami (CMRE ­ Miami) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y como Presidente del Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV (AR­IV), en enero de 2007. El Sr. Bill Proenza fue designado nuevo Director del CNH/CMRE de Miami. Además de los seis ya existentes, se incorporaron a la Unidad de especialistas en huracanes del CMRE cuatro nuevos especialistas, dos de ellos de nivel superior. Se incorporó también al CNH un oficial ejecutivo con funciones de refuerzo. Los nombres de estos especialistas son: Michelle Minelli, Jamie Rhome, Eric Blake, y Daniel Brown.

Page 4: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 3 ­

2.2 El CMRE de Miami conoció una temporada de huracanes casi normal en la cuenca del Atlántico y ligeramente más intensa que el promedio en la parte oriental del Pacífico Norte. El CMRE de Miami es responsable de las advertencias de ciclón tropical y subtropical para el norte del Océano Atlántico, el Mar Caribe, el Golfo de México y el Pacífico Norte al este de los 140ºW. El CMRE de Miami siguió ayudando a los miembros de la AR IV a coordinar las alertas y avisos durante los episodios de ciclón tropical de 2006.

2.3 En Estados Unidos, las predicciones de ciclón tropical se coordinan con las oficinas de predicción meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y con el Departamento de Defensa (DOD) mediante una línea directa de uso exclusivo. El Centro de Predicción Hidrometeorológica (CPH) de los Centros Nacionales de Predicción Medioambiental (NCEP) de Camp Springs, Maryland, proporciona directrices sobre las precipitaciones de lluvia y ejerce funciones de refuerzo del CMRE de Miami. El Centro de predicción de tempestades (CPT) del Servicio Meteorológico Nacional del NOAA ofrece directrices generales sobre la posible entrada en tierra de tornados asociados a los ciclones tropicales, mientras que las distintas oficinas de predicción meteorológica proporcionan perspectivas de tiempo adverso (PTP) más específicas, así como los avisos de tornado propiamente dichos. Para ayudar a la coordinación entre los gestores de emergencias se pone en marcha el Equipo de coordinación sobre huracanes (ECH) de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). La mancomunación de las actividades de los medios de comunicación durante el transcurso de los huracanes sigue siendo un medio muy eficaz para dar a conocer, desde el CNH, las predicciones de ciclón tropical y las situaciones de posible entrada en tierra para los Estados Unidos.

2.4 Durante la temporada de huracanes de 2006, el CMRE de Miami comenzó a ofrecer públicamente a efectos operacionales probabilidades de velocidad de viento para 34, 50 y 64 nudos en formato gráfico (web) y en formato de texto, con una antelación de hasta cinco días. Los últimos (texto) señalaban los valores de probabilidad en determinados puntos de los Estados Unidos y en lugares previamente comunicados al CMRE de Miami por los miembros de la AR­IV de la OMM. El texto con las probabilidades de velocidad de viento de los ciclones tropicales figuran bajo los encabezamientos FONT1 11­15 para la cuenca del Atlántico y FOPZ11­15 para la parte oriental de la cuenca del Pacífico Norte.

2.5 En esa misma temporada de 2006, Michael Stubbs (meteorólogo) y Carl Francis (gestor de emergencias), de Bahamas, y Martín Téllez (meteorólogo), de México, fueron algunos de los participantes en el programa de misiones de trabajo del CMRE de Miami. Estos meteorólogos ayudaron a mejorar la coordinación regional de los avisos de huracán durante el paso de los ciclones tropicales y, al mismo tiempo, adquirieron una valiosa formación en la predicción de huracanes. El Sr. Smith tuvo la insustituible oportunidad de trabajar con organismos de gestión de emergencias a nivel federal, estatal y local. En el Centro Nacional de Huracanes trabajó junto al coordinador del ECH de la FEMA, quien explicó el cometido del ECH en la comunidad de gestión de emergencias, así como los roles y responsabilidades generales de la FEMA. El Sr. Smith se desplazó a Tallahassee, y permaneció dos días en el Centro de operaciones de emergencia (COE) del Estado de Florida. Asimismo, visitó el COE de Miami­Dade, donde tomó contacto con el personal y tuvo ocasión de conversar sobre las prácticas más idóneas. El Presidente confía en que este programa, concebido para reunir a representantes de un servicio meteorológico nacional y de un organismo de gestión de emergencias, fomente una mayor coordinación. El CMRE de Miami y la OMM alientan encarecidamente a los Representantes Permanentes de la AR­IV y a los directores de organismos de gestión de emergencias a designar a sus candidatos para la temporada de 2007. El Presidente prometió que se considerarían todas y cada una de las solicitudes para el programa de misiones de servicio de la AR IV en relación con los huracanes.

Page 5: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 4 ­

2.6 Durante 2006 desempeñaron actividades en el CMRE de Miami tres meteorólogos de la Fuerza Aérea Mexicana. El capitán Miguel Ángel López Camacho, el mayor Emigdio Lorenzo Chávez Tejeda y el teniente coronel Eliseo García de La Cruz quienes coordinaron la puntualidad de las autorizaciones para los vuelos de vigilancia y reconocimiento de huracanes sobre territorio mexicano durante el paso de ciclones tropicales con posibilidades de llegar a tierra. Sus esfuerzos ayudaron a mejorar la eficacia general del Programa de avisos de huracán. El Presidente insta a que se reanude este programa en 2007.

2.7 El Cursillo de 2007 de la AR IV sobre predicciones y avisos de huracán se celebrará del 16 al 28 de abril de 2007. Este año se efectuará en inglés. El Presidente está convencido de que su celebración en modalidad bilingüe cada dos años es importante para el programa de huracanes de la región.

2.8 La Visita de sensibilización sobre los huracanes en América Latina y el Caribe (LACHAT) tendrá lugar del 16 al 22 de abril de 2007. Se espera que el avión de observación de huracanes C­130 (modelo J) de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos visite Campeche y Cozumel, México; las islas de Gran Caimán; Santo Domingo, República Dominicana; Saint Croix, Islas Vírgenes de Estados Unidos; y San Juan, Puerto Rico. Al igual que en años anteriores, se espera que LACHAT difunda con éxito la importancia de la labor de equipo en el programa de preparación frente a huracanes y la necesidad de una planificación anticipada en las comunidades de alto riesgo. La CHAT ha conferido una mayor notoriedad a las oficinas de predicción del tiempo y de gestión de emergencias del país participante. El año pasado visitaron el avión algo más de 12.000 personas. Del 1 al 5 de mayo de 2006 tuvo lugar también una Visita de sensibilización sobre huracanes (HAT) a lo largo de la costa oriental de los Estados Unidos. Se espera realizar otra HAT a lo largo de la costa oriental entre el 30 de abril y el 4 de mayo de 2007.

2.9 Las aeronaves de reconocimiento siguen desempeñando un papel importante en la monitorización de la trayectoria e intensidad de los ciclones tropicales. En la temporada anterior, los vuelos de reconocimiento de huracanes a gran altura efectuados por las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos y por el NOAA aportaron valiosos datos meteorológicos imposibles de obtener por otros medios. En esa tarea, la colaboración de todos se valora muy positivamente.

2.10 Las imágenes de radar enviadas mediante Internet en régimen operacional por los Miembros de la AR IV al CMRE de Miami resultaron de gran utilidad en el seguimiento de la trayectoria de los ciclones tropicales desde ese centro. El Presidente alentó a los Miembros a seguir ofreciendo sus imágenes de radar mediante Internet para usos operacionales. Se ha ampliado considerablemente la cobertura de los radares del servicio meteorológico nacional de los Estados Unidos. Se dispone también de un nuevo medio para representar gráficamente los datos de radar. Por primera vez, indicarán la velocidad y estarán basados en el SIG. El Presidente invitó a los Miembros de la AR­IV a examinar este nuevo producto, y ofreció su ayuda para integrar los nuevos datos en sus productos SIG.

2.11 Las observaciones en superficie y en altitud son muy importantes para las predicciones operacionales del CMRE de Miami. El Presidente agradeció los esfuerzos de los Miembros por mantener sus sistemas de observación y de comunicación. Las observaciones efectuadas desde estaciones meteorológicas automáticas en Bahamas y México y por la Armada Mexicana fueron muy útiles durante el paso de varios ciclones tropicales. Además, los esfuerzos de los radioaficionados durante los episodios de huracán fueron inestimables. Aunque la estación de la Isla del Cisne está transmitiendo datos, ha habido algunos problemas con la recepción de esos datos en el CNH. El Centro Operacional de Telecomunicaciones del SMN ha sido alertado de ello y está investigando el problema. En el otoño de 2006 se tropezó con un problema similar pero, con la ayuda de los expertos de la empresa vendedora, el NWS pudo reprogramar la estación.

Page 6: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 5 ­

2.12 El Presidente dio las gracias a los Miembros afectados por los ciclones tropicales, por la oportuna presentación de sus informes nacionales posteriores a las tempestades. Esos informes son esenciales para la preparación del informe sobre ciclones tropicales del CMRE de Miami.

2.13 En el marco del programa de investigaciones meteorológicas de Estados Unidos (USWRP), el Banco de pruebas conjunto sobre huracanes (JHT) sigue evaluando proyectos de investigación con el propósito de materializar los proyectos exitosos en operacionales. Estos proyectos tienen por objeto mejorar el análisis y la predicción de los huracanes. Hasta la fecha, 16 proyectos han pasado ya a la categoría de operaciones, y se está examinando la posibilidad de implementar otros 20 proyectos.

2.14 El Presidente se declaró complacido por la asistencia de 11 Miembros de la AR IV de la OMM a la reunión anual de la American Meteorological Society (AMS), que se celebró en San Antonio, Tejas del 13 al 19 de enero de 2007. Los 11 Miembros de la AR IV se sumaron a otros colegas de los servicios hidrometeorológicos nacionales (SMHN) de todo el mundo para participar en las reuniones internacionales del AMS sobre los desafíos mundiales a los que hacen frente los servicios hidrometeorológicos nacionales (SMHN) y en el Cursillo de creación de capacidad sobre predicción numérica del tiempo (PNT). Las reuniones internacionales contaron con la acogida de la Oficina de actividades internacionales (OIA) del NWS.

2.15 Lixion Ávila ejercerá como Presidente del Comité tropical del AMS hasta 2008.

2.16 El sexto Cursillo internacional sobre ciclones tropicales (IWTC­VI) se celebró del 21 al 30 de noviembre de 2006 en San José, Costa Rica. Lixion Ávila representó a la AR IV en el Comité Internacional Organizador. En este cursillo, que culminó con gran éxito, participaron numerosos meteorólogos de la región. Los esfuerzos realizados por el Comité organizador local fueron valorados muy positivamente. El CMRE de La Reunión dará acogida probablemente al séptimo IWTC en 2010.

2.17 Dado que el CMRE de Miami desempeña responsabilidades de predicción de ciclones tropicales y de coordinación para todo el Atlántico Norte, el Presidente agradece los esfuerzos constantes de la OMM por conseguir que España y Cabo Verde se beneficien en todos los respectos, invitando a tal fin a un representante de cada país a participar en calidad de observador en las reuniones del Comité de Huracanes de la AR IV.

2.18 Tras un intercambio de opiniones entre Lixion Ávila (CMRE de Miami) y el personal del Instituto Nacional de Meteorología de España, y tras la participación de España en el Comité de Huracanes de la AR­IV en 2006, el Instituto Nacional de Meteorología de España creó una pequeña unidad de meteorología tropical. El centro comenzó a emitir boletines especiales en estrecha coordinación con el CMRE de Miami cuando un ciclón tropical se aproximó hasta 1000 km de España. El Instituto emitió la primera advertencia durante el paso del huracán Gordon, que terminó afectando a ese país convertido ya en intenso sistema extratropical. El Instituto se ofreció también a traducir al español algunos de los productos del CMRE de Miami sobre ciclones tropicales.

2.19 El Comité pidió que la información actualizada sobre las actividades internacionales del Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos, que figuraba en el informe del Presidente, se incorporara en el Punto 8 del orden del día: "Asistencia necesaria para la ejecución del plan técnico del comité y perfeccionamiento del plan operativo".

Page 7: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 6 ­

3. COORDINACIÓN CON EL PROGRAMA DE CICLONES TROPICALES DE LA OMM (Punto 3 del orden del día)

3.1 El Comité tomó nota de que el Programa de Ciclones Tropicales (PCT) siguió dando prioridad a la creación de capacidad durante 2006. Se otorgó particular relevancia a las misiones de predictores en los diferentes Centros Meteorológicos Regionales Especializados (CMRE) durante la temporada de ciclones, y de expertos en mareas de tempestad/olas en el Instituto Indio de Tecnología de Kharagpur. Se otorgó también especial importancia a los cursos conjuntos de formación en cooperación con el Programa de Servicios Meteorológicos para el Público, como el Cursillo de la AR IV sobre predicciones y avisos de huracán (Miami, marzo de 2006), y al curso de formación de la AR I sobre ciclones tropicales (La Reunión, octubre de 2006), con miras a mejorar las aptitudes de los predictores de ciclones tropicales en relación con los medios de comunicación.

3.2 Se informó al Comité de que, en el marco del su proyecto nº 25, se ha realizado un estudio sobre los efectos económicos y sociales de los ciclones tropicales, con especial atención a la evaluación de los servicios meteorológicos por parte de sus usuarios finales. Se realizó un estudio piloto detallado en Filipinas, cuyo informe fue presentado al PCT en febrero de 2005. Con respecto a los estudios siguientes que emprenderán cinco órganos regionales relacionados con los ciclones tropicales, se están adoptando disposiciones para desarrollar una metodología claramente definida a fin de utilizar métodos tanto cualitativos como cuantitativos.

3.3 Se informó al Comité de que en la quinta reunión de coordinación técnica de CMRE/CACT sobre ciclones tropicales (Honolulú, diciembre de 2005) se examinó el estudio realizado por Systems Engineering Australia Pty Ltd (SEA) para obtener unos factores adecuados de conversión entre el promedio típico de viento en periodos de diez minutos de la OMM y los valores de viento sostenido en periodos de 1, 2 y 3 minutos. Acordó incluir un resumen ejecutivo de una página sobre ese estudio en la Guía mundial de predicción de ciclones tropicales y en los planes operativos y el Manual de los órganos regionales relacionados con los ciclones tropicales, en un formato adecuado. Se están concertando acuerdos con SEA para realizar un nuevo estudio que permita elaborar un resumen similar en 2007.

3.4 El Comité, tomo nota con agrado de que se encuentra ya en su fase final el desarrollo de un sitio web para predictores de ciclones tropicales (subproyecto nº 24 del PCT), que se implementó en respuesta a una recomendación de la cuarta y quinta reuniones del IWTC. El sitio web permitirá a los predictores de ciclones tropicales disponer de herramientas de predicción y analíticas con respecto al desarrollo, movimiento, intensificación y distribución del viento de los ciclones tropicales. Se ha desarrollado, y está ya accesible en línea en el servidor de la OMM, el sitio de prueba correspondiente. El sitio web estará plenamente en funcionamiento antes de la temporada de ciclones de 2007.

3.5 El Comité tomó nota con satisfacción de que en noviembre de 2006 se había celebrado con éxito en San José, Costa Rica, el sexto Cursillo internacional sobre ciclones tropicales (IWTC­VI). El Cursillo estuvo organizado por el PIAMA, en estrecha cooperación con el PCT. El encuentro congregó a predictores operacionales de ciclones tropicales de los cinco órganos regionales sobre esa disciplina y a numerosos investigadores, con el propósito de fomentar la aplicación de los resultados de las investigaciones para usos operacionales.

Page 8: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 7 ­

4. EXAMEN DE LA TEMPORADA DE HURACANES ANTERIOR (Punto 4 del orden del día)

4.1 Resumen de la temporada anterior (punto 4.1 del orden del día)

4.1.1 En nombre del CNH/CMRE de Miami, el Dr. Lixion Ávila, especialista superior en huracanes, presentó un informe sobre la temporada de huracanes de 2006 en la cuenca del Atlántico y en la parte oriental del Pacífico Norte.

Resumen del CMRE de Miami sobre la temporada de huracanes de 2006 en el Atlántico

4.1.2 Durante la temporada atlántica de 2006, la actividad ciclónica en los trópicos fue casi normal, aunque inferior a los niveles de las temporadas más recientes. Hubo diez tempestades tropicales, cinco de las cuales se convirtieron en huracanes, dos de ellos de primer orden (categoría 3 o superior en la escala Saffir­Simpson). En el período de 40 años comprendido entre 1966 y 2005, el número de tempestades, huracanes y huracanes de primer orden con denominación fue, en promedio, de 11, 6 y 2, respectivamente. La tempestad tropical Alberto y el huracán Ernesto trajeron consigo fuertes precipitaciones en ciertas partes de Estados Unidos, Cuba, Haití y República Dominicana, y Ernesto ocasionó cinco víctimas en Haití. Florence llegó a Bermuda con intensidad de huracán y, tras perder sus características tropicales, llevó vientos de fuerza huracanada a ciertas partes de Terranova, Canadá. Gordon fue el primer huracán que afectó a las Azores desde 1991.

Resumen del CMRE de Miami de la temporada de huracanes de 2006 en la parte oriental del Pacífico Norte

4.1.3 Después de tres temporadas de huracanes inferiores al promedio, la actividad ciclónica tropical en la parte oriental de la cuenca del Pacífico Norte fue en 2006 ligeramente superior al promedio. Se formaron 18 tempestades tropicales, diez de las cuales alcanzaron categoría de huracán. Cinco de esos huracanes se convirtieron en huracanes de primer orden (categoría 3 o superior en la escala Saffir­Simpson). Estas cifras son superiores a la media del período 1971­2005, que fue de 15 tempestades tropicales, 9 huracanes, y 4 huracanes de primer orden. Desde la temporada de 1992 no se habían vuelto a observar 18 tempestades tropicales, y la última ocasión en que se formaron diez huracanes fue en 1993. Además, los cinco huracanes de primer orden registrados en la temporada de 2006 igualan la cifra más alta conocida desde 1998. Durante la temporada se formaron también tres depresiones tropicales que no alcanzaron intensidades de tempestad tropical. En la temporada de 2006, varios de esos sistemas penetraron en tierras mexicanas, después de dos años de escasa incidencia. Durante esa temporada entraron en tierra en México un huracán de primer orden (Lane), un huracán de categoría 2 (John), y una depresión tropical (Paul).

4.1.4 El informe resumido del CMRE de Miami sobre la temporada de huracanes de 2006 figura en el Apéndice III.

4.2 Informes sobre los huracanes, las tormentas tropicales, las perturbaciones tropicales y las inundaciones asociadas con esos fenómenos que se hayan registrado en 2006 (punto 4.2 del orden del día)

4.2.1 Varios Miembros entregaron al Comité informes sobre los efectos de los ciclones tropicales y otros fenómenos meteorológicos violentos en sus respectivos países durante esa temporada. Con respecto a los huracanes señalados en el resumen de la temporada, tanto en el Atlántico como en la parte oriental del Pacífico Norte, proporcionaron al Comité

Page 9: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 8 ­

informes pormenorizados los representantes de Antigua y Barbuda, Barbados, Canadá, Colombia, Cuba, Francia, Jamaica, México, España, Reino Unido (Bermuda) y Estados Unidos.

4.2.2 Los informes resumidos presentados por los Miembros sobre la temporada de 2006 figuran en el Apéndice IV.

5. COORDINACIÓN DE LOS ASPECTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA DE AVISO DE HURACANES Y CUESTIONES CONEXAS (Punto 5 del orden del día)

5.1 El Comité designó al Sr. Tyrone Sutherland (TBC) como relator sobre este punto del orden del día. La reunión abordó varias cuestiones planteadas por Miembros del Comité o de la AR IV que afectaban a la eficacia del sistema de avisos de huracán.

5.2 Como es habitual en cada reunión, el Comité de Huracanes examinó los nombres publicados de los ciclones tropicales tanto en la cuenca atlántica como en la parte oriental de la cuenca del Pacífico Norte, por si hubiera necesidad de introducir modificaciones. Se señaló que en la temporada de huracanes de 2006 no tocó tierra en la cuenca del Atlántico ningún huracán de primer orden, por lo que no era necesario introducir cambios en la lista de denominaciones. El representante del Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos presentó una petición del CMRE de Honolulú, en nombre del Organismo de Defensa Civil del Estado de Hawaii, para que se eliminaran varios nombres de la lista de ciclones tropicales correspondiente a la parte oriental del Pacífico Norte. Los nombres más antiguos de esa lista databan de 1983. El Comité señaló que su criterio para suprimir denominaciones de ciclón tropical estaba claramente definido y era muy estricto. El Comité consideró que, aunque esas tormentas hubieran afectado notablemente a las Islas de Hawaii, ninguno de esos efectos era tan impactante como para justificar la supresión de los nombres. Indicó además que, en el pasado el Comité se a reusado a suprimir los nombres de sistemas de impacto aun mayor a los señalados por Honolulú. El Comité, por consiguiente, declinó cursar la solicitud.

5.3 En respuesta a una solicitud, el CMRE informó al Comité de que las pautas de vuelo aplicadas por las aeronaves de reconocimiento de huracanes, que fueron modificadas en el Plan Operativo de 2004, habían reportado hasta la fecha buenos resultados en corto tiempo.

5.4 El Comité examinó la nueva predicción probabilística gráfica de velocidad del viento para determinadas ubicaciones de las costas del Atlántico, del Caribe y del Pacífico oriental, introducida por el CMRE de Miami para la temporada de huracanes de 2006. El CMRE de Miami indicó que este nuevo producto aportaba orientaciones más precisas sobre la incertidumbre de las predicciones de ciclón tropical, y pidió a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) que valoraran la utilidad del producto. Dado que la temporada de huracanes de 2006 fue menos activa de lo habitual, se consideró que el examen sería más revelador después de una temporada más normal. El representante de Francia consideró que el producto orientativo sería de especial utilidad en la fase previa a la alerta, aunque era menos idóneo para una planificación detallada por parte de los funcionarios de respuesta de emergencia.

5.5 El representante de Francia preguntó también si el CMRE de Miami podría incorporar en sus boletines un factor de confianza, posiblemente mediante un número, que ayudaría aún más a los SMHN en la toma de decisiones. El CMRE de Miami indicó que, por el momento, no tenía previsto adoptar ese sistema, aunque señaló que estaba en marcha un proyecto que podría tratar de definir un factor de confianza como el sugerido.

Page 10: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 9 ­

5.6 Hubo un extenso debate sobre la emisión de avisos "anidados" que no corresponden estrictamente a la definición de alerta o de aviso contemplada en el Plan Operativo. El debate principal giró en torno a la decisión de emitir o no alertas o avisos de huracán en lugares en que el sistema no había alcanzado todavía intensidad de huracán pero que, según las predicciones, la alcanzaría en las 24 a 36 horas siguientes. El Comité acordó que la decisión final sobre el tipo y el contenido de los avisos era un asunto de índole nacional inspirado en las directrices del Plan Operativo, aunque reiteró que todos los avisos debían emitirse en consulta con el CMRE de Miami.

5.7 A ese respecto, el CMRE de Miami recordó al Comité la necesidad de que los centros de aviso de los SMHN coordinaran estrechamente sus avisos con el CMRE de Miami en tiempo oportuno, y que la coordinación podía ser iniciativa de ambas partes. Además, el Comité reiteró que era muy importante que el personal de todos los SMHN estuviera plenamente familiarizado con los pormenores del Plan Operativo de Huracanes de la AR IV, a fin de evitar problemas de coordinación.

5.8 Se debatió ampliamente el perenne problema de los medios de comunicación y de ciertos funcionarios que atendían a las advertencias y avisos provenientes del CMRE de Miami en lugar de los emitidos a nivel nacional, que estaban ampliamente coordinados. El Comité acordó que de este asunto podrían ocuparse los propios SMHN informando más ampliamente a los medios de comunicación y a las organizaciones nacionales sobre desastres (OND) de los respectivos cometidos del CMRE de Miami y de los SMHN y del procedimiento para la coordinación y emisión de los avisos. Se acordó también que, a nivel nacional, los SMHN y las OND debían emprender un programa continuo de educación pública sobre las tempestades tropicales, los huracanes y el sistema de avisos. Además, se instó a los SMHN a seguir adaptando sus boletines para mejorar su utilidad en el ámbito nacional.

5.9 El CMRE de Miami informó sucintamente al Comité de los cambios previstos en sus productos operacionales. El CMRE de Miami indicó que la Perspectiva del tiempo en los trópicos, de la cual se viene hablando desde hace un tiempo, va a ser elaborada en formato gráfico, aunque sin suprimir el texto. Este producto será sometido a prueba en 2007 y entrará en fase operacional en 2008. El CMRE de Miami indicó también que durante 2007 sometería a prueba un nuevo producto gráfico en varios colores representativos del potencial de desarrollo alto, medio o bajo de un ciclón tropical dado. Las pruebas se realizarían mediante Internet, y el CMRE de Miami pidió a los SMHN que comentaran su experiencia con ese producto. Además, el CMRE de Miami informó al Comité de que, a partir de la temporada de huracanes de 2007, se introducirían ligeras modificaciones en el producto gráfico que describía el "cono de incertidumbre". Los usuarios del producto tendrían ahora la opción de visualizar o no la divisoria del cono y, por consiguiente, de considerar el cono también en su totalidad.

5.10 El Comité tomó nota de la necesidad de establecer un representante sobre tsunamis del Comité de Huracanes en el GIC (Grupo Internacional de Coordinación) del Sistema de aviso de tsunamis en el Caribe y regiones adyacentes de la COI. El Sr. Carlos Fuller, Presidente de la AR IV determinará el miembro del Comité apropiado y mantendrá coordinación con esa persona. El Sr. Fuller solicitará también al Secretario General de la OMM que comunique la posición del Comité, que establezca coordinación con el Director General de la UNESCO, y que pida la designación de un coordinador del GIC del Sistema de aviso de tsunamis en el Caribe y regiones adyacentes de la COI en el Comité de Huracanes de la AR IV.

Page 11: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 10 ­

5.11 El Presidente del Comité pidió a los Miembros que designaran a un coordinador nacional permanente (24 horas al día y 7 días a la semana) con el GIC de la COI para avisos de tsunami. Han designado ya un coordinador los Miembros siguientes: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, República Dominicana, Haití, Antillas Neerlandesas y Aruba, y Santa Lucía. Aunque los Miembros no mencionados no han designado un coordinador, ello no significa que no participen. No obstante, sería deseable que averiguaran en sus países qué personas u organismos serán designados oficialmente coordinadores nacionales permanentes para avisos de tsunami.

6. EXAMEN DEL PLAN OPERATIVO DE HURACANES DE LA AR IV (Punto 6 del orden del día)

6.1 El Sr. John Parker (Canadá) aceptó ejercer de coordinador con respecto al Adjunto 8A (Lista de números de teléfono de los servicios nacionales y de los funcionarios clave) del Plan Operativo de Huracanes de la AR IV.

6.2 El Comité examinó en detalle el Plan Operativo, teniendo presentes las modificaciones y adiciones resultantes de los demás puntos del orden del día, y en particular del punto 5 supra.

6.3 Se informó al Comité de que puede consultarse en línea la versión de 2006 del Plan Operativo de Huracanes en:

http://www.wmo.ch/web/www/TCP/OperationPlans/TCP30­English2006.pdf

6.4 Para que los Miembros pudieran utilizar más eficazmente los productos satelitales, el Comité pidió a la Secretaría de la OMM que examinara y actualizara el Capítulo 5 del Plan Operativo sobre la vigilancia satelital.

6.5 El Comité tomó nota de que debía actualizarse el Capítulo 6 sobre el reconocimiento mediante aeronaves, y en particular su cobertura y la notificación de las necesidades.

6.6 El Comité sometió al Presidente de la AR IV las enmiendas al texto del Plan para su aprobación. El Comité instó a la Secretaría de la OMM a que insertara, lo antes posible, la versión de 2007 del Plan Operativo con tales enmiendas y modificaciones en el sitio web del PCT, en inglés y en español. Asimismo, pidió a la Secretaría que distribuyera entre los Miembros el Plan, en formato Word, tres meses antes de la próxima reunión para que aquéllos se prepararan concienzudamente con miras al examen siguiente.

7. EXAMEN DEL PLAN TÉCNICO DEL COMITÉ Y DE SU PROGRAMA DE EJECUCIÓN PARA 2007 Y MÁS ADELANTE (Punto 7 del orden del día)

a) El Comité designó como relatores al Sr. Arthur Rolle (representante de los Miembros de habla inglesa) y al Dr. J. Rubiera Torres (representante de los Miembros de habla española)

b) Se examinaron detalladamente todos los componentes del Plan técnico y de su Programa de ejecución, teniendo en cuenta el desarrollo y los progresos realizados por los Miembros desde la 28ª reunión del Comité. El Plan técnico actualizado del Comité de Huracanes de la AR IV y su Programa de ejecución, que están pendientes de la aprobación del Presidente de la AR IV, figuran en el Apéndice V.

Page 12: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 11 ­

7.1 Componente meteorológico (punto 7.1 del orden del día)

Sistema Mundial de Observación

7.1.1 Se informó al Comité de que la Red sinóptica básica regional (RSBR), que constituye un requisito mínimo a nivel regional para que los Miembros puedan desempeñar sus responsabilidades en el marco del Programa de Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM) de la OMM, seguía prestando un apoyo esencial a los servicios de detección de huracanes y de avisos de huracán en la Región IV. Durante el período entre reuniones, el número de estaciones de superficie de la RSBR disminuyó en 6 para situarse en 535 (541 en 2006), mientras que el número de estaciones de altitud (136) y de estaciones marinas automáticas (25) permaneció invariable. Se señaló también que durante el período entre reuniones el nivel de implementación de la RSBR se mantuvo estable, en un 90% respecto de las observaciones de superficie y en un 95% respecto de las observaciones en altitud.

7.1.2 El Control Mundial Anual (CMA) del funcionamiento de la VMM proporciona información sobre el nivel de efectividad de los sistemas de observación y de telecomunicación. Según los resultados del monitoreo realizado en octubre de 2006, la cobertura de datos SYNOP adolece todavía de lagunas en ciertas áreas de la parte meridional de la Región. En la Red Principal de Telecomunicaciones (RPT), la disponibilidad de informes SYNOP esperados de 535 estaciones de superficie de la RSBR varió de un 90% en 370 estaciones (un 69% del total, frente a un 66% en 2005) a la ausencia de informes en 74 estaciones (un 13% del total, frente a un 9% en 2005).

7.1.3 Según los resultados del CMA correspondientes a octubre de 2006, la disponibilidad de informes TEMP fue relativamente satisfactoria respecto de la parte septentrional de la Región. En la Red Principal de Telecomunicaciones (RPT), la disponibilidad de informes TEMP esperados de 136 estaciones de altitud de la RSBR se situó entre un 83% en 113 estaciones (un 83% del total, frente a un 82% en 2005) y la ausencia de informes en 8 estaciones (un 6% del total, frente a un 5% en 2005). La dificultad principal para seguir estableciendo estaciones de la RSBR con criterios de fiabilidad seguía estando vinculada al alto costo de los consumibles y de las piezas de recambio.

7.1.4 Según la información proporcionada por los Miembros en la publicación Weather Reporting (WMO­Nº 9), Volumen A, el número de estaciones meteorológicas automáticas (EMA) de la RSBR ­ AR IV, ascendió a 235 en 2006, frente a 199 en 2004, lo que representa un aumento del 18% en los dos últimos años.

7.1.5 El Comité reafirmó la importancia de poder disponer de datos de sondeos en Barbados obtenidos dos veces al día durante los meses de julio a octubre en esa parte de la temporada de huracanes. El Presidente tomó nota de la necesidad de abodar el tema del apoyo del NWS a Barbados para la adquisición de consumibles destinados a observaciones en altitud.

Meteorología aeronáutica

7.1.6 Se informó al Comité de que los informes meteorológicos automatizados de aeronave, conocidos conjuntamente como sistemas de retransmisión de datos meteorológicos de aeronaves (AMDAR), siguen siendo una de las principales fuentes de datos de altitud de calidad, alta resolución y entrega puntual. Los datos AMDAR se han revelado esenciales para mejorar la exactitud de las predicciones y avisos meteorológicos, particularmente en áreas con escasez de datos. Se siguen realizando progresos muy satisfactorios en lo referente a AMDAR. Los recuentos indican que disponemos actualmente, en promedio, de 220.000 informes de aeronave automatizados diarios. En comparación, se

Page 13: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 12 ­

disponía de unos 10.000 en 1990, 50.000 en 1998, y 100.000 en 2001. En cumplimiento de las instrucciones del Congreso y del Consejo Ejecutivo, la responsabilidad del programa AMDAR está siendo transferida del Programa de Meteorología Aeronáutica (PMAe) a la Vigilancia Meteorológica Mundial.

7.1.7 Una novedad importante que complementaría los datos de viento y temperatura actualmente disponibles gracias a AMDAR es el desarrollo y puesta a prueba de un nuevo sensor de vapor de agua que ha sido ya ampliamente ensayado en Estados Unidos y cuyo funcionamiento está siendo evaluado en vuelos de Lufthansa en Europa. Los primeros resultados de esta evaluación, una vez eliminados ciertos problemas técnicos, son muy alentadores, e indican que sería posible complementar los datos de altitud existentes y, posiblemente, conseguir importantes ahorros si se pudiera sustituir parcialmente los lanzamientos convencionales de radiosondas por datos AMDAR. Sin embargo, para poder adoptar esos sensores sería necesario un esfuerzo concertado de los SMHN a fin de financiar la preparación del software, la certificación y el despliegue de los sensores en régimen operacional. Próximamente, en el Decimoquinto Congreso, se estudiaría una propuesta en ese sentido.

7.1.8 Se había avanzado también mucho en la Región IV con respecto al programa AMDAR de Canadá, en el que participaban 33 aeronaves CRJ­200 y otras 51 DHC8 de Air Canada. Estaba previsto incorporar también aviones B737, que utilizarían un prototipo basado en TAMDAR. Estaba también interesada en el programa la compañía West Jet de Canadá, con una flota de 63 aeronaves B737­NG. En los Estados Unidos, el programa AMDAR seguirá ampliando la cobertura de TAMDAR a 315 aeropuertos durante 2007. La División Mundial de Sistemas (GSD) seguirá estudiando la operatividad de los sensores TAMDAR y su efecto sobre el modelo de Ciclo de Actualización Rápido (RUC). Los datos obtenidos de la flota regional actual denotaron un efecto positivo sobre las predicciones de temperatura, viento y humedad de RUC. El NCEP sigue desarrollando técnicas mejoradas y formatos web para evaluar la calidad de los datos AMDAR, y está desarrollando también presentaciones didácticas sobre TAMDAR y AMDAR tanto en formato web como en CD. El SMN cerrará un contrato para el despliegue inicial de 40 sensores de vapor de agua. Esta cifra se incrementará más adelante.

Satélites meteorológicos

7.1.9 El Comité tomó nota de que los satélites operacionales o de I+D son particularmente útiles para detectar, monitorizar y caracterizar la estructura de los ciclones tropicales y para predecir su evolución. Revisten particular interés las observaciones permanentes en imágenes de alta resolución, tanto visibles como infrarrojas, obtenidas desde naves geoestacionarias, los sondeos en microondas efectuados desde satélites en órbita terrestre baja (por ejemplo, mediante AMSU) para obtener valores de agua precipitable total, las imágenes en microondas asociadas a los sensores en microondas activos para obtener las tasas de precipitación (por ejemplo, mediante TRMM o mediante el futuro programa GPM), o las imágenes de dispersometría, altimetría y/o imágenes en microondas para obtener campos de viento en la superficie del océano (por ejemplo, mediante QuikSCAT, Jason­1 o METOP/ASCAT). Experimentos numéricos realizados en 2005 sugieren también que los vectores de viento en trayectorias de nube obtenidos de imágenes visibles e infrarrojas sobre las regiones polares (por ejemplo, mediante Aqua/MODIS) ayudan notablemente a mejorar la exactitud de las predicciones de las trayectorias de los huracanes.

7.1.10 Las constelaciones actuales de satélites geoestacionarios y meteorológicos en órbita polar para usos operacionales incluyen: GOES­10, GOES­11, GOES­12, NOAA­17 y NOAA­18, operados por los Estados Unidos; MTSAT­1R, operados por Japón;

Page 14: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 13 ­

METEOSAT­7, METEOSAT­8 y METOP­A, operados por EUMETSAT; FY­2B y FY­1D, operados por China, y Kalpana e INSAT­3A, operados por India. Otros satélites en órbita de refuerzo o que están siendo puestos en funcionamiento son GOES­13, NOAA­12, NOAA­14, NOAA­15 y NOAA­16, operados por Estados Unidos; METEOSAT­6 y METEOSAT­9, operados por EUMETSAT; FY­2D, operado por China; y MTSAT­2, operado por Japón. Hay que señalar que, tras el lanzamiento y puesta en funcionamiento con éxito de GOES­13, Estados Unidos reubicó GOES­10 a 60°W en octubre de 2006 a fin de ampliar la cobertura de las Américas. Para 2007 se espera el lanzamiento de satélites de nueva generación, entre ellos el FY­3A de China, en órbita polar; el Meteor­M1, en órbita polar, y el Electro­L1, geoestacionario, de la Federación de Rusia, y el INSAT­3D, geoestacionario, de India.

7.1.11 Los organismos espaciales están también operando varios satélites medioambientales de I+D que, además de sus fines de investigación o de demostración, prestan también una valiosa ayuda en las actividades operacionales relacionadas con los ciclones tropicales. En particular, las misiones de NASA Aqua, Terra y QuikSCAT; la misión Jason­1, de NASA­CNES; TRMM, de NASA­JAXA; y las misiones de la ESA Envisat y ERS­2. Están previstas varias misiones de interés para el monitoreo y detección de ciclones tropicales, como la misión GPM de NASA­JAXA, Oceansat­2 de ISRO, o las misiones Megha­Tropiques y SARAL de ISRO­CNES. Se ha invitado a los organismos pertinentes a actualizar y proporcionar a la OMM la lista de sus misiones que pudieran ser de utilidad para el Sistema Mundial de Observación desde el espacio.

7.1.12 Cabe recordar que, en respuesta a las necesidades de monitorizar los ciclones tropicales, NASA ha acordado la prorrogar la Misión de medición de lluvias tropicales (TRMM) hasta el final de 2009. Con respecto al programa de medición de la precipitación mundial (GPM), se aplazó hasta 2013 el lanzamiento de su satélite principal.

7.1.13 El proyecto de Servicio mundial integrado de difusión de datos (IGDDS) sigue avanzando. Uno de sus objetivos es conseguir una cobertura casi mundial de las regiones de la OMM mediante servicios de difusión por satélite para múltiples fines basados en la norma de difusión de vídeo digital (DVB). Esta norma internacional, que no es específica de las aplicaciones meteorológicas, es muy utilizada en las redes de televisión digital. Permite transmitir, con una buena relación eficacia/costo, grandes caudales de datos con una inversión muy modesta para el usuario. Los servicios de difusión DVB implementados mediante el proyecto IGDDS y los acuerdos sobre intercambio de datos entre operadores satelitales deberían permitir a los usuarios acceder a datos satelitales de diferentes operadores mediante un único dispositivo receptor, sin necesidad de diversificar sus compras. Este servicio está siendo prestado por EUMETSAT mediante su servicio EUMETCast, que actualmente abarca Europa, África, las Américas y la parte occidental de Asia. China ha puesto en funcionamiento un sistema experimental, y la Federación de Rusia tiene previsto hacer otro tanto. Se está estudiando la posibilidad de sustituir EUMETCast por un servicio de datos meteorológicos satelitales de tipo DVB operado por el NOAA. El proyecto IGDDS tiene por objeto conseguir que todos estos sistemas de difusión y sus correspondientes modalidades de intercambio de datos respondan a las necesidades de la OMM y permitan acceder a datos satelitales de interés para usos operacionales.

7.1.14 Las actividades de formación en meteorología satelital culminaron en 2006 con el Encuentro de alto nivel sobre formación (EANF), que tuvo lugar del 16 al 27 de octubre de 2006. En el marco del EANF se organizaron por primera vez reuniones de formación tradicionales y reuniones de aprendizaje a distancia mediante Internet a escala mundial. Durante ese período asistieron, como mínimo, a una ponencia más de 2.000 personas, 120 de las cuales provenían de alguno de los 187 Miembros de la OMM. En el encuentro participaron activamente los centros de excelencia de la Región IV mediante ponencias y

Page 15: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 14 ­

sesiones informativas impartidas en línea desde Costa Rica, Barbados y Estados Unidos. El éxito de este primer EANF superó todas las expectativas. Se recibieron comentarios muy positivos de los asistentes, que recomendaron abiertamente repetir este tipo de celebraciones, al menos a escala regional.

Meteorología marina y oceanografía

7.1.15 Se informó al Comité de que la CMOMM había copatrocinado el noveno Cursillo internacional sobre predicción retrospectiva y prospectiva de olas, que tuvo lugar en Victoria, Canadá en septiembre de 2006, y cuya temática principal eran las tempestades marinas extremas. El décimo Cursillo internacional sobre predicción retrospectiva y prospectiva de olas y evaluación de fenómenos costeros peligrosos se celebrará en North Shore, Oahu, Hawaii del 11 al 16 de noviembre de 2007, y su tema principal será la mejora de las predicciones de fenómenos costeros peligrosos. Además, se ha preparado el esquema de una Guía de predicción de mareas de tempestad, cuya finalización será prioritaria en 2007.

7.1.17 El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos o SMSSM, que forma parte de SOLAS, es en esta región plenamente funcional, útil y satisfactorio para los usuarios marinos. Mediante un nuevo sitio web sobre el proyecto (http://weather.gmdss.org), se proporcionan predicciones marinas en tiempo real y se difunden avisos a escala tanto regional como mundial. Los Miembros regionales siguen dando apoyo a proyectos climáticos tales como el Programa de Resúmenes de Climatología Marina (PRCM) o el Programa Mundial sobre el Perfil de la Temperatura y la Salinidad (GTSPP), así como a los proyectos de observación VOS, SOOP, GLOSS, y a los programas ASAP y WRAP.

7.1.18 La red de boyas en superficie está ya prácticamente completa y necesita mantenimiento; el programa de boyas perfiladoras ARGO está ya completado en un 93%; la red de mareómetros ha sido completada en un 40%; el programa VOSClim, destinado a crear una red permanente de unos 200 buques de observación voluntaria que proporcionarán datos observacionales de alta calidad para aplicaciones climáticas, ha sido completado al 57%. En conjunto, el sistema de observación oceánica in situ está ya instalado en un 56% y, en principio, la CMOMM prevé finalizarlo completamente de aquí a 2012. La implementación de la red de observación marina en la región ha seguido extendiéndose. Los Miembros de la Región están desempeñando un papel destacado, especialmente en el proyecto ARGO de boyas perfiladoras subsuperficiales, en apoyo de estudios analíticos del océano y de estudios sobre el clima mundial. Se puede acceder libremente a esos datos en tiempo real mediante los CMRD de ARGO y mediante el SMT.

7.1.19 La novena reunión intergubernamental de la subcomisión de la COI para el Caribe y regiones adyacentes (IOCARIBE) se celebró los días 19 y 22 de abril de 2006 en Cartagena, Colombia. El GCE reconoció el SMT de la OMM como mecanismo básico de telecomunicaciones mundiales para el intercambio de información sobre fenómenos peligrosos, observaciones y avisos, particularmente avisos de tsunami y alertas. Se examinó el mandato del Grupo de trabajo mixto COI/OMM/CPPS sobre investigaciones de El Niño, que debe ser revisado y actualizado para conseguir una más amplia cooperación que permita obtener resultados en oceanografía y meteorología operacional. Se tuvo en cuenta también que la Secretaría de la CPPS ejercería como secretaría técnica de la Alianza regional del SMOO para el sureste del Pacífico (GRASP), y que la CPPS formaba parte del Consejo de Administración del Centro Internacional de Investigación sobre el Fenómeno El Niño (CIIFEN).

Page 16: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 15 ­

7.2 Componente hidrológico (punto 7.2 del orden del día)

Grupo de trabajo sobre hidrología de la AR IV (GTH)

7.2.1 Se informó al Comité de que el Presidente de la AR IV había designado a los coordinadores del GTH. Esta designación se efectuó durante la 58ª reunión del Consejo Ejecutivo, en junio de 2005. Por disponer de fondos limitados, solamente asistieron a la reunión prevista del Grupo de trabajo los coordinadores de los subgrupos.

7.2.2 La reunión del Grupo de trabajo se celebró en San Salvador, El Salvador, del 4 al 7 de diciembre de 2006. Tal como se decidió en la Resolución 13 (XIV­AR IV), el GTH distribuye sus actividades en cinco subgrupos:

i) formación y educación continua;

ii) sistemas de aviso hidrológico;

iii) gestión integrada de los recursos hídricos;

iv) desarrollo de Carib­HYCOS; y

v) gestión de recursos hídricos transfronterizos.

Para que pudieran asistir más participantes a la reunión del GTH, se decidió que los tres últimos subgrupos tuvieran dos coordinadores. El informe de la reunión fue enviado al Presidente de la AR IV para su aprobación. El Grupo de trabajo es un órgano subsidiario de la Asociación Regional y, por consiguiente, no puede adoptar decisiones. Una vez que se apruebe formalmente el informe, será distribuido a todos los Miembros, a los asesores hidrológicos y a los integrantes del Grupo de trabajo. (El informe de la reunión estará a disposición de los participantes en la reunión del Comité.)

7.2.3 Hay en total ocho coordinadores y, dado que el vicepresidente es uno de ellos, los Miembros básicos son ocho más el Presidente. Tres de los coordinadores no pudieron asistir a la reunión. Dos de ellos han enviado a representantes, y un tercero no pudo asistir en el último momento. Sin embargo, el otro coordinador del grupo sí pudo asistir, por lo que se consiguió definir los planes de trabajo de los cinco subgrupos, así como un sistema para la presentación de informes que asegurara un buen seguimiento de las actividades y la posibilidad de adoptar medidas correctivas correctoras en caso necesario. Se espera que la presentación de informes sobre los progresos realizados tenga lugar cada seis meses. A comienzos de junio podrá disponerse del primer contingente de informes.

7.2.4 El coordinador sobre sistemas de aviso hidrológico asistirá a la reunión y proporcionará información adicional. Si el Comité está interesado en recibir información cada seis meses sobre el desarrollo de las actividades, el GTH está dispuesto a proporcionarla.

Comisión de Hidrología (CHi) de la OMM 7.2.5 La CHi está preparando una serie de manuales como parte integrante del Marco de Gestión de la Calidad de la OMM. Uno de ellos es el Manual sobre predicciones y avisos de crecida. A él están contribuyendo expertos de varias regiones de la OMM. Se espera que los expertos de la Región IV (dos de ellos, de los Estados Unidos de América) indiquen en breve plazo la fecha en que estarán disponibles sus aportaciones. Una vez que los expertos de la Región informen de sus planes, se establecerá el calendario concreto para finalizar el texto del Manual.

Page 17: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 16 ­

7.2.6 En cuanto esté listo el Manual, se impartirán a los Miembros cursos de formación sobre la aplicación del mismo. El contenido de los cursos se definirá en coordinación con el coordinador regional sobre formación y educación continua, ya mencionado en el párrafo 7.1.2.

Iniciativa para la predicción de crecidas de la OMM

7.2.7 Las actividades emprendidas en el marco de la Iniciativa para la predicción de crecidas podrían impulsar considerablemente la consecución de los objetivos de la OMM, ya que mejorarían la cooperación entre los SHN y los SMHN en los países. Ocho cursillos regionales organizados en ese marco reunieron a meteorólogos e hidrólogos que actúan a nivel nacional, a fin de examinar y abordar conjuntamente aspectos de la predicción de crecidas. En noviembre de 2006 se celebró en Ginebra una Conferencia de síntesis, y se recomendó al Congreso la adopción de la "Estrategia y plan de acción para mejorar la cooperación entre los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales con objeto de mejorar la predicción de crecidas". En ella se identifican las áreas de actividad siguientes, que será necesario abordar para mejorar en su conjunto la cadena de predicción hidrológica:

i) Consolidación de los sistemas de observación e información;

ii) Promoción del intercambio de datos a nivel de cuencas hídricas nacionales e internacionales;

iii) Mejora de las prácticas y productos de predicción meteorológica;

iv) Mejora de las prácticas y productos de predicción hidrológica;

v) Intensificación de la coordinación institucional, y de la cooperación e integración entre los SMN y los SHN;

vi) Mejora de la cooperación y de la coordinación entre los países en cuestiones relacionadas con las predicciones y avisos de crecida;

vii) Promoción de actividades de formación y de creación de capacidad de los SMHN;

viii) Redacción de documentos técnicos y de directrices en relación con las predicciones y avisos de crecida;

ix) Apoyo a la gestión de desastres;

x) análisis de la variabilidad y el cambio climáticos a la luz de los fenómenos extremos; y

xi) Demostración de la utilidad de los datos, información y productos meteorológicos e hidrológicos (incluidas las predicciones).

7.2.8 El Gobierno de España apoyó la organización de dos cursillos regionales y las actividades de predicción de crecidas por conducto de la red PROHIMET. Mediante esta red, expertos de Venezuela y de Costa Rica participaron en las actividades de apoyo a los proyectos de dos países iberoamericanos. Uno de estos países es Colombia.

7.2.9 El Comité deseaba saber por qué se había seleccionado a los participantes en el Cursillo internacional sobre crecidas repentinas. Se informó al Comité de que se había seleccionado a los participantes en base a determinados criterios y por áreas de especialización.

Page 18: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 17 ­

Gestión integrada de crecidas

7.2.10 Se ha descrito ya anteriormente el concepto de gestión integrada de crecidas, promovido mediante el Programa Asociado de Gestión de Crecientes. No hay ninguna novedad de la que informar desde la última reunión del Comité.

7.3 Componente de prevención y preparación frente a desastres (punto 7.3 del orden del día)

7.3.1 Se informó al Comité de que en 2006 la OMM había realizado una encuesta en los países sobre prevención de desastres y atenuación de sus efectos (encuesta sobre PDAE en los países) para identificar en detalle y calibrar las estructuras de gobernanza y organizativas de reducción de riesgos de desastre a nivel nacional, los fenómenos peligrosos concomitantes, las capacidades y las alianzas de los SMHN, así como sus principales deficiencias y necesidades de apoyo a los procesos de decisión para la reducción de los riesgos de desastre. En la encuesta, la mayoría de los Miembros potencialmente expuestos a ciclones tropicales indicaron que consideraban beneficiosa una mayor integración de los avisos emitidos por los SMHN en las actividades de preparación y en las operaciones frente a situaciones de emergencia, e indicaron que el asesoramiento y el apoyo a este respecto serían beneficiosos. Esos países están solicitando la asistencia de la OMM en ese particular.

7.3.2 El Comité constató que existe cierto número de buenas prácticas basadas en la integración de los avisos de ciclón tropical y de fenómenos peligrosos conexos emitidos por los SMHN en las actividades de preparación, planificación de respuesta y operaciones ante situaciones de emergencia, con el apoyo de los mecanismos de gobernanza, legislativos y organizativos a nivel local a nacional. Mediante los órganos regionales sobre ciclones tropicales, sería posible identificar y documentar esas prácticas, con la ayuda del Programa de prevención de los desastres naturales y de atenuación de sus efectos de la OMM, y darlas a conocer a todos los SMHN en los países potencialmente expuestos a ciclones tropicales y fenómenos peligrosos asociados.

7.3.3 El Comité tomó nota de que los avisos de mareas de tempestad, inundaciones costeras y mareas en los trópicos suelen estar descentralizados, y sus responsabilidades recaen sobre diferentes organismos de ámbito nacional. El carácter descentralizado de esa información plantea importantes dificultades a los decisores a la hora de evaluar riesgos frente a situaciones en que un ciclón tropical da lugar a mareas de tempestad, mareas o inundaciones costeras. A tal fin, en algunos países los SMHN, juntamente con otros organismos técnicos (por ejemplo, los servicios hidrológicos o los servicios oceánicos), han reunido el conjunto de sus informaciones en portales web para facilitar su acceso a los decisores y a los operadores de emergencias. Basándose en las enseñanzas extraídas de las buenas prácticas, sería posible mejorar la colaboración entre esos organismos a fin de que la información sea accesible, autorizada, oportuna, comprensible y fácilmente disponible para los operadores y decisores ante situaciones de emergencia.

7.3.4 El Comité tomó conocimiento de que la Reforma Humanitaria que están introduciendo las Naciones Unidas está transformando el concepto de reducción de riesgos de desastre al desplazar el énfasis de la respuesta posterior al desastre a una metodología más equilibrada y más orientada a la prevención y a la preparación. A ese respecto, la Oficina de coordinación de los asuntos humanitarios (OCAH) coordina las actividades humanitarias a nivel internacional para ayudar a los países en situación de desastre, y facilita información a todos los actores potenciales para la adopción de medidas de respuesta de emergencia y de carácter preventivo cuando se detectan y predicen

Page 19: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 18 ­

fenómenos peligrosos. Su planificación de contingencias está basada en la definición previa de escenarios de riesgo, a fin de proporcionar una respuesta en tiempo oportuno a los países que solicitan asistencia antes de que el desastre llegue a afectar las comunicaciones.

7.3.5 En la actualidad, muchos de esos organismos no están directamente vinculados a la red de SMHN (es decir, no tienen acceso a los avisos oficiales) ni a los CMRE (es decir, no pueden acceder a las predicciones y boletines especializados). En muchos casos, utilizan como fuentes de información básicamente medios de comunicación internacionales o espacios web del ámbito académico para desarrollar sus escenarios de riesgo y sus planes de contingencia. Mejorando las alianzas con los SMHN y con los CMRE en materia de ciclones tropicales, los organismos humanitarios regionales e internacionales podrían beneficiarse sistemáticamente de una información más oportuna y fiable de la red del PCT. Además, mediante una activa participación de esos organismos en el Comité de ciclones tropicales o en el Comité de Tifones, tal vez sería posible implementar planes operacionales a nivel regional en apoyo de la planificación y respuesta de contingencias humanitarias, gracias a una mejor comprensión de las necesidades de esos organismos.

7.3.6 Estos vínculos pueden establecerse creando una red de coordinadores en el seno de esos organismos, CMRE y órganos regionales sobre ciclones tropicales, con apoyo del PCT, de la Oficina del PDAE y de otros departamentos pertinentes de la Secretaría de la OMM.

7.3.7 El Comité tomó nota de que durante la segunda Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres (Hyogo, Kobe, Japón, 18 a 22 de enero de 2005), 168 países adoptaron el Marco de Acción de Hyogo 2005­2015 (HFA) e identificaron cinco áreas prioritarias, la segunda de las cuales recalca la necesidad de "identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana". La identificación de riesgos, que implica el conocimiento de los fenómenos peligrosos, de la vulnerabilidad y de la exposición, establece la información de base para las aplicaciones de la gestión de riesgos de desastre y para la toma de decisiones.

7.3.8 Los estudios preliminares del Programa mundial de identificación de riesgos (GRIP), bajo la dirección del PNUD, han revelado la existencia de muchas bases de datos sobre desastres (por ejemplo, Em­Dat de OFDA/CRED, NatCat de Munich­Re, Sigma de SwissRe, Desinventar de LaRed, y varias bases de datos nacionales). Todas ellas podrían optimizarse notablemente si se pudiera disponer y hacer uso de metodologías normalizadas para la catalogación de los fenómenos peligrosos y de normas comunes para identificar los fenómenos y para los metadatos.

7.3.9 En 2003 y 2004, el PCT participó en el desarrollo de un número mundial único para la identificación de desastres (GLIDE), a iniciativa de ADRC y con participación de varios organismos. Este identificador ha sido desarrollado para facilitar la gestión de la calidad de las bases de datos, para evitar duplicaciones, para permitir la interoperabilidad y para vincular los fenómenos peligrosos con los correspondientes desastres sin distinción de fronteras nacionales. La utilización del número GLIDE en todas las bases de datos tiene por objeto proporcionar una más amplia capacidad de análisis, en particular para conocer las relaciones entre las características de los fenómenos peligrosos y sus correspondientes efectos.

7.3.10 Varios programas, como GRIP, están considerando la posibilidad de adoptar el número GLIDE para normalizar los datos sobre pérdidas causadas por desastres. El PCT, en colaboración con la Comisión técnica mixta OMM­COI sobre oceanografía y meteorología marina (CMOMM) y con la Comisión de Hidrología (CHi), y conjuntamente con la Oficina del PDAE, podrían facilitar la participación de CMRE relacionados con los ciclones tropicales y de SMHN que analicen, predigan y emitan avisos de ciclón tropical y de fenómenos

Page 20: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 19 ­

peligrosos tales como mareas de tempestad, inundaciones costeras y crecidas fluviales en extensiones bajas, o mareas, en el marco de la iniciativa GRIP, para mejorar las bases de datos mundiales sobre pérdidas causadas por desastres, particularmente mediante una mejor catalogación de la información sobre los fenómenos peligrosos.

7.3.11 El Comité tomó nota de que, en muchos países en que los avisos de ciclón tropical han sido eficazmente integrados en las operaciones de preparación y respuesta de emergencia, los predictores operacionales de los SMHN y el personal que desempeña actividades de respuesta han desarrollado planes de estudios para impartir formación interdisciplinaria. Gracias a la encuesta sobre PDAE en los países, muchos SMHN indicaron que podrían beneficiarse de esos planes de estudios para mejorar sus alianzas con las estructuras de respuesta y planificación de emergencias.

7.3.12 Los órganos regionales relacionados con los ciclones tropicales podrían ayudar a la OMM a unificar esos planes de estudios y a desarrollar programas de formación que beneficien a esos Miembros de la OMM mediante cursillos y actividades de formación interdisciplinarias.

7.3.13 El Sr. Yuichi Ono, representante de la EIRD de las Naciones Unidas, recalcó la importancia de las actividades del Comité y manifestó que era muy necesario estrechar la colaboración entre los SMHN y las Oficinas Nacionales de Gestión de Desastres (ONGD) para reducir el riesgo de huracanes a todos los niveles utilizando al Comité como órgano de referencia para debatir el tema. Como primera medida, propuso que la EIRD de las Naciones Unidas invitara a las ONGD de la región a organizar conjuntamente un cursillo durante la reunión annual del Comité de Huracanes en el futuro. Anunció la primera reunión de la Plataforma mundial para la reducción de los riesgos de desastre, que se celebraría en Ginebra del 5 al 7 de mayo de 2007, y alentó a los Miembros a participar en la reunión.

7.4 Componente de formación (punto 7.4 del orden del día)

7.4.1 El Comité tomó nota de que sus Miembros se habían beneficiado de las actividades de enseñanza y formación profesional de la OMM, consistentes en varios cursos de formación, cursillos, seminarios, publicaciones de formación, y prestación de asesoramiento y asistencia a los Miembros.

• Cursillo de formación sobre predicciones y avisos de huracán y Servicios Meteorológicos para el Público, Miami, 6 a 8 de marzo de 2006;

• Sexto Cursillo internacional de la OMM sobre ciclones tropicales, San José, 21 a 30 de noviembre de 2006;

• Séptimo Congreso sobre ciencias marinas, Mar, Cuba, 4 a 8 de diciembre de 2006;

• Simposio iberoamericano sobre crecidas y desastres naturales, Antigua, Guatemala, 5 a 9 de enero de 2006.

7.4.2 El Comité tomó nota de que en el marco de los diversos programas de la OMM se otorgaron becas a los países Miembros del Comité por un total de 109.'5 personas­mes. Además, tomó nota con satisfacción de los constantes esfuerzos que se están realizando por mejorar el programa de becas de la OMM e instó a sus Miembros a seguir utilizando más eficazmente dicho programa. Se informó al Comité de que para solicitar una beca de la OMM debería utilizarse el nuevo formulario de solicitud de becas, que puede obtenerse en el sitio web del Departamento de Enseñanza y Formación Profesional.

Page 21: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 20 ­

7.4.3 El Comité alentó a sus Miembros a seguir contribuyendo a diversas actividades de enseñanza y formación profesional con el apoyo del Programa de Cooperación Voluntaria (PCV) de la OMM, del Fondo Fiduciario, del PNUD, y de los acuerdos de CTPD concertados.

7.4.4 El Comité expreso su gratitud a todos los Miembros que habían facilitado sus instalaciones de formación y/o expertos a otros Miembros en el marco de los mecanismos bilaterales o de otro tipo concertados. Recomendó decididamente que esos esfuerzos continuaran en el futuro con una mayor dedicación. El Comité instó a sus Miembros a utilizar en la medida de lo posible tales instalaciones de formación.

7.4.5 El Comité tomó nota de las mejoras en el sitio web del PEFP y de las iniciativas en curso para facilitar el acceso en línea a recursos de formación de todo el mundo, así como para el intercambio de estudios concretos sobre meteorología y documentación conexa entre instituciones de formación avanzadas y menos avanzadas.

7.4.6 El Comité elogió a la Secretaría de la OMM por el mayor número de becas a las que ha prestado apoyo en la Región durante 2006. Sin embargo, el proceso no es transparente y, por otra parte, es muy lento. El Comité pidió a la Secretaría de la OMM que explorara las posibilidades de optimizar ese proceso. Dio las gracias a los principales países donantes que apoyan el PCV, particularmente Estados Unidos y Canadá.

7.5 Componente de investigación (punto 7.5 del orden del día)

7.5.1 El Comité tomó conocimiento con satisfacción de que el sexto Cursillo internacional de la OMM sobre ciclones tropicales (IWTC­VI) se había celebrado con éxito en San José, Costa Rica, del 21 al 30 de noviembre de 2006, con el Profesor Johnny Chan y el Sr. C. Y. Lam (ambos de Hong Kong, China) como copresidentes del Comité internacional (CI). Al Cursillo asistieron 125 expertos en ciclones tropicales de 34 Miembros de la OMM, y el Comité de Huracanes estuvo representado por su Presidente, Sr. Max Mayfield, su vicepresidente, Dr. José Rubiera, y 23 predictores operacionales. Asistieron también al encuentro 42 expertos en investigaciones sobre ciclones tropicales de esa región, en su mayor parte de Estados Unidos. Está finalizando la redacción de las actas del cursillo, que se distribuirán posteriormente entre los participantes y Miembros del Comité de Huracanes. Las actas contienen varias recomendaciones de gran importancia y utilidad, formuladas por los participantes y dirigidas a la Secretaría de la OMM, a los SMHN y a la comunidad de investigadores. En la etapa final del cursillo, los participantes adoptaron una declaración sobre los ciclones tropicales y el cambio climático que puede consultarse en línea en: http://www.wmo.int/arep/arep­home.html.

7.5.2 Se informó al Comité de que tuvo lugar una reunión del Grupo de trabajo de la CCA de la OMM sobre investigaciones de meteorología tropical en Guangzhou, China del 22 al 24 de marzo de 2007. En esa reunión se examinaron las recientes novedades en investigación sobre meteorología tropical y se abordaron futuras estrategias del Grupo de trabajo. En la reunión participaron diversos Miembros del grupo, así como el Profesor Russell Elsberry (Estados Unidos).

7.5.3 El Programa Mundial de Investigación Meteorológica (PMIM) de la OMM organizó un Cursillo internacional de formación sobre reducción de desastres causados por ciclones tropicales, también en Guangzhou, China, del 26 al 31 de marzo de 2007. Este cursillo estaba orientado a impartir formación y a dar a conocer experiencias en relación con los nuevos conocimientos adquiridos gracias a los recientes avances en la investigación de los ciclones tropicales, y a la mejor manera de aplicarlos a las actividades de predicción

Page 22: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 21 ­

prácticas, con objeto de mejorar la exactitud y utilidad de las predicciones y avisos de ciclón tropical. El Cursillo permitió también a los participantes conocer los problemas que conlleva la atenuación de los efectos de los desastres, en particular los factores que contribuyen a las pérdidas humanas y económicas; aportará información sobre predicciones y avisos a las partes interesadas, a los usuarios y al público en general; permitirá evaluar la eficacia de los sistemas de aviso; y abordará estrategias de atenuación de desastres y modalidades de creación de capacidad a nivel comunitario para la reducción de desastres. Al Cursillo asistieron participantes de los cinco órganos relacionados con los ciclones tropicales.

7.5.4 El Comité tomó nota del resumen del Dr. Lixion Ávila sobre la IWTC­VI. Constató con satisfacción de que el Dr. Ávila sigue siendo miembro del Comité internacional del IWTC.

7.5.5 El Comité consideró que debía proporcionarse un informe detallado sobre los debates acerca de THORPEX en la sexta reunión del IWTC, ya que el papel de los SMHN en THORPEX no está todavía claro. Tomó nota también de que habría que entender claramente en qué medida THORPEX responde a las necesidades de la Región. Si esto no está dado en ningún documento entonces convendría especificarlo.

8. ASISTENCIA NECESARIA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN TÉCNICO DEL COMITÉ Y PERFECCIONAMIENTO DEL PLAN OPERATIVO (Punto 8 del orden del día)

8.1 El Comité examinó la asistencia prestada a los Miembros desde la 28ª reunión del Comité para la ejecución del Plan técnico o la consolidación del Plan operacional, y examinó el plan de actuaciones futuras.

8.2 El Comité expreso su satisfacción al conocer que la OMM, mediante el Departamento de Actividades Regionales y Cooperación Técnica para el Desarrollo (DCR), con el apoyo de la Oficina para América del Norte, Central y el Caribe (ANCC) de Costa Rica, había seguido desarrollando actividades de cooperación técnica para que los Miembros pudieran recibir servicios eficazmente en términos de costo. Las actividades se orientaron principalmente a la promoción de proyectos técnicos en la Región, así como al seguimiento de los que están ya en curso. La ANCC de la OMM ha prestado también apoyo a las actividades regionales, y asistencia para la ejecución de programas de la OMM en la Región. Se informó al Comité de los proyectos siguientes:

Proyectos con cargo al Fondo Fiduciario

8.3 Considerando la capacidad creada por el proyecto PEID­Caribe, los resultados conseguidos y el interés expresado por los países participantes mediante la Asociación de Estados del Caribe, el Gobierno de Finlandia aprobó la entrega de fondos adicionales para desarrollar el proyecto piloto de un sistema de producción de servicios meteorológicos automatizados para el área del Caribe utilizando la capacidad actualmente disponible en la Región. Este proyecto culminó su primera fase en Jamaica y Trinidad y Tabago en 2006, y se espera ampliarlo posteriormente al resto de los SMHN de la región del Caribe, si se dispusiera de fondos. Se espera que este proyecto contribuya a la sostenibilidad, visibilidad y desarrollo de los servicios meteorológicos, y que permita concertar alianzas que ofrezcan mejores productos y servicios a los posibles aliados (los sectores público y privado).

8.4 En 2005 se firmó un nuevo acuerdo de cooperación entre la OMM y el Gobierno de México, que abarcaba la creación de una Oficina de Proyecto en 2006 en apoyo de la Comisión Nacional del Agua, con miras a una gestión integrada y sostenible del agua en ese país. El acuerdo contemplaba áreas de cooperación tales como la gestión eficiente del agua, el apoyo técnico en las vertientes de hidrología, meteorología, variabilidad y cambio del

Page 23: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 22 ­

clima y sus efectos sobre la disponibilidad de agua, en particular de las reservas hídricas subterráneas, e incluirá también la prevención de crecidas. En apoyo de todas estas actividades, dio comienzo en 2006 un nuevo proyecto para la consolidación de los recursos hídricos integrados (PREMIA).

8.5 La OMM está desarrollando un proyecto binacional de sistema integrado frente a las crecidas repentinas en la cuenca del Río Sixaola, entre Costa Rica y Panamá. El proyecto está siendo ejecutado por la OMM mediante su Departamento de Hidrología y Recursos Hídricos, con la asistencia de la Oficina Subregional.

Actividades regionales

8.6 Se informó al Comité de que:

• En noviembre de 2006 se había celebrado en Buenos Aires, Argentina, una reunión de directores de SMHN de países iberoamericanos. La reunión estuvo organizada por el Instituto Meteorológico Nacional de España, y copatrocinada por la OMM. Como resultado de esta reunión y de reuniones similares anteriores, se creó la Conferencia de Directores de SMHN Iberoamericanos y se estableció un programa de cooperación en meteorología e hidrología para los SMHN de países iberoamericanos, que comparten la AR III y la AR IV. El programa contempla la prestación de asistencia en los aspectos de formación, meteorología operacional, formulación de proyectos para el desarrollo de SMHN. De la AR IV participan Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

• La OMM siguió colaborando con diversas organizaciones económicas y técnicas para el desarrollo y realización de programas y proyectos sobre meteorología en la AR IV.

• El proyecto de red de radares, financiado por la Unión Europea, ha proseguido bajo la coordinación de la OMC (Caribe). Este proyecto beneficiará a la región del Caribe, ya que proporcionará avisos tempranos de huracán y de fenómenos meteorológicos violentos.

• Prosigue con gran éxito el sistema RAMSDIS, que proporciona imágenes y productos satelitales de alta resolución en tiempo real. Este sistema recibe apoyo del Gobierno de Estados Unidos y de la Universidad de Costa Rica, y cuenta con la asistencia de la OMM.

• La OMM, mediante su oficina del Programa Espacial, y la Universidad de Costa Rica tienen en funcionamiento un centro de excelencia sobre satélites meteorológicos en la Universidad de Costa Rica, cuyas principales actividades consisten en: organización de seminarios de formación, actualización y difusión de métodos satelitales para la recepción de imágenes, promoción de la utilización de información satelital en los SMHN, difusión de material didáctico, y fomento de la participación de los coordinadores del Laboratorio Virtual de la OMM en los debates sobre meteorología en tiempo real.

• Atendiendo a la amable invitación del Gobierno de Estados Unidos de América se celebraron en Miami, Florida, en febrero de 2006, una serie de reuniones para tratar de definir un protocolo previo a un mecanismo en virtud

Page 24: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 23 ­

del cual los SMHN podrían ayudar a otros SMHN cuando éstos no pudieran desempeñar al menos alguna de sus funciones a causa de una emergencia; para examinar las posibilidades de apoyar a los SMHN afectados por las intensas temporada de huracanes de 2004 y 2005; y para redactar un proyecto de Plan de acción regional para la AR IV.

Formación

8.7 El Comité tomó nota de que la OMM, la Universidad de Costa Rica y la Universidad de Oslo habían emprendido un programa de posgraduados en hidrología con un componente sustancial de enseñanza a distancia y asistida por computadora. El programa dio comienzo con diez estudiantes de Costa Rica, El Salvador, Guyana y Panamá y con tres estudiantes de la Universidad de Oslo. Está en fase inicial la creación de una titulación superior en meteorología mediante ciberaprendizaje, con la participación de estudiantes de varios países de la AR IV.

8.8 El Comité tomó nota también de que el CRFM de Costa Rica ha seguido apoyando la enseñanza multimedios y asistida por computadora para actividades de educación permanente, para lo cual ha traducido al español los módulos de COMET sobre predicción por conjuntos, meteorología aeronáutica, cambio climático, llegada de huracanes, hidrología, meteorología satelital, y predicción numérica del tiempo.

8.9 Los cursillos de la AR IV sobre predicción de huracanes y Servicios Meteorológicos para el Público se celebraron en Miami, Estados Unidos de América, en el primer trimestre de 2006. Estos cursillos, que son muy importantes, se organizan anualmente en el Centro nacional de huracanes de Miami, Estados Unidos, con apoyo sustancial de la OMM y de Estados Unidos. Todos los Miembros de la AR IV respaldaron decididamente la necesidad de seguir apoyando esos cursillos.

Proyectos con cargo al PCV

8.10 En 2006, dos Miembros del Comité presentaron sendas solicitudes de proyectos con cargo al PCV para la sustitución o provisión de consumibles de instrumentos de altitud y para la rehabilitación de la red de observación meteorológica. En el 2007 Bahamas solicitó la obtención de una boya de observación, junto con su equipo correspondiente, a fin de estudiar las olas con fines de predicción marina. Dos Miembros, El Salvador y Guatemala, recibieron recientemente apoyo de España para la rehabilitación de sus redes de observación meteorológica, y Bahamas recibió apoyo de Canadá. En el marco del PCV se otorgaron becas de diferente duración a un total de 31.6 personas por mes. La lista de proyectos con cargo al PCV para los Miembros del Comité de Huracanes figura en el Apéndice VI.

Asistencia a los SMHN

8.11 La OMM, mediante su Departamento de DCR y su ANCC, ha ayudado a Guatemala a reformular el proyecto de modernización de su SMHN. Asimismo la OMM, con la asistencia de España, ha trabajado en la rehabilitación de la capacidad operacional de la red de observación meteorológica e hidrológica de Guatemala y El Salvador tras el paso del huracán Stan.

8.12 El Departamento DCR y la ANCC de la OMM han seguido prestando asistencia a los Miembros para la ejecución de los componentes regionales de los programas científicos y técnicos de la OMM. El nivel de ejecución siguió siendo, en general, satisfactorio; sin embargo, en algunos aspectos era necesaria una mayor atención y ciertas mejoras.

Page 25: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 24 ­

Otros aspectos

8.13 El Comité tomó nota de que el IMHC está desarrollando un laboratorio de calibración que servirá para instrumentos tanto meteorológicos como hidrológicos. Sin embargo, será necesario que los Miembros indiquen claramente que harán uso de esas instalaciones antes de proceder a su ampliación. El IMHC cuenta con técnicos que pueden ayudar a la reparación de los instrumentos y en las tareas de formación. No obstante, se pide a los Miembros que indiquen sus necesidades, particularmente en materia de mantenimiento y de formación.

8.14 El NWS ha desempeñado otras actividades de creación de capacidad en la región. La OAI del NWS presta apoyo a actividades de creación de capacidad, de educación y de divulgación en la AR IV mediante el Programa de Cooperación Voluntaria (PCV) de la OMM. Muchos de esos proyectos están destinados a apoyar las operaciones de monitoreo y avisos de huracán del CMRE de Miami, aunque las actividades sirven también de apoyo a las actividades de predicción y a las operaciones habituales de los SMHN en esa región.

8.15 Todos los años, la OAI presta apoyo a:

• CaribWeather.net. El sitio web CaribWeather.net actúa como centro de distribución de predicciones meteorológicas para las islas del Caribe. Los visitantes del sitio pueden encontrar en él predicciones tanto para el conjunto del Caribe como para sus distintos países o islas. En noviembre de 2006 se celebró en Miami, Florida, un curso de formación para administradores web.

• Oficina de formación tropical de la NOAA. La NOAA imparte formación todos los años a seis becarios de América Central y el Caribe en la Oficina tropical del CPH del NCEP. Los becarios aprenden actividades prácticas, y en particular técnicas de predicción numérica del tiempo.

• Rescate de datos La OAI del NWS facilita proyectos de rescate de datos en las Américas para mejorar la documentación de los datos climáticos y meteorológicos históricos. La primera fase se centrará en el rescate de observaciones de superficie en Uruguay y en la República Dominicana. El NWS y el NCDC visitaron Uruguay en el otoño de 2004. Cada país recibe una computadora personal, una cámara digital y varios CD­ROM. Los archivos en papel son fotografiados, grabados en CD y enviados por correo al NCDC, donde son digitalizados.

• Sistema de predicción del tiempo para computadoras personales. La NOAA, mediante un acuerdo contractual con el Centro de interacciones océano­tierra­atmósfera, está trabajando con meteorólogos de El Salvador para instalar una versión del modelo ETA, diseñado para ser utilizado en una computadora personal relativamente económica, y para instruir en su utilización a los meteorólogos locales.

• Sistema Internacional de Comunicaciones por Satélite (ISCS). Se introdujeron mejoras en un sistema de distribución de datos por satélite operado por la NOAA con el fin de ampliar su capacidad de intercambio de datos y de incorporar un protocolo de comunicaciones que permita una mayor flexibilidad en la visualización y manipulación de productos meteorológicos por los usuarios finales. El ISCS apoya el Sistema Mundial de Pronósticos de Área (WAFS).

Page 26: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 25 ­

• Iniciativa de ciberaprendizaje: el NWS está colaborando con COMET y con la AR IV de la OMM para desarrollar un programa de maestria en meteorología mediante ciberaprendizaje, que concilie las necesidades de formación avanzada del personal de los SMHN, para llenar los requerimientos operacionales y gerenciales, con la dificultad para permitir ausencias prolongadas del personal. Del 26 al 30 de junio de 2006 se impartió en Miami formación para profesores. El primer grupo de estudiantes recibió sus clases preparatorias durante el invierno de 2006/2007. El programa de maestria comenzará en julio de 2007.

• Centro Regional sobre el Clima (CRC) de la Región IV (AR IV) de la OMM: la OMM encargó a cada una de sus seis asociaciones regionales que desarrollaran un Centro Regional sobre el Clima (CRC) en base a las necesidades y prioridades locales. En julio de 2003 se reunió un Grupo consultivo especial de la AR IV para estudiar el desarrollo de un CRC y aconsejar al respecto. Se determinó que la mejor manera de responder a las necesidades de la AR IV era mediante una estructura de CRC virtual. El NWS acordó financiar un proyecto piloto de CRC. El Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) de Costa Rica recibió 30.000 dólares para desarrollar el nodo centroamericano de un CRC virtual de la AR IV, y el acuerdo se rubricó en una ceremonia inaugural durante la reunión de la AR IV celebrada en San José, Costa Rica, en abril de 2005. El proyecto piloto se orientará a América Central, pero servirá de prototipo para toda la Región. Se está explorando este tipo de estructura, en razón de los diversos servicios y productos climáticos que son necesarios en el conjunto de la Región. Entre otras aplicaciones, los servicios y productos climáticos estarán orientados a la creación de herramientas de apoyo a la decisión.

8.16 La OAI del NWS tiene también en marcha otros proyectos en apoyo de las operaciones de los SMHN de la AR­IV y para la creación de capacidad en la Región a fin de seguir prestando un apoyo sustancial al NWS, al CMRE de Miami, a la OMM y al Comité de Huracanes de la AR­IV. En el ejercicio fiscal de 2005, el NWS recibió 260.000 dólares en fondos suplementarios para huracanes tras el paso del huracán Ivan (2004). En el ejercicio fiscal de 2006, el NWS adquirió equipo hidrometeorológico para Granada, Islas Caimán, Bahamas, Jamaica y Honduras. Al comenzar la temporada de huracanes de 2006, todo el equipo estuvo ya instalado.

8.17 En el ejercicio fiscal de 2007, el NWS recibió 452.000 dólares del Departamento de Estado en apoyo de la Iniciativa para la 'tercera frontera' (TBI) con objeto de potenciar los fondos suplementarios destinados a huracanes. La OAI del NWS ha ampliado el programa para englobarlo en una iniciativa a nivel de todo el Caribe con ayuda del PCV. Las actividades están orientadas a mejorar, renovar y rehabilitar la red de monitoreo hidrometeorológico en los países de la TBI, y en particular los sistemas de observación en altitud y en superficie, así como las redes hidrometeorológica y de monitoreo del nivel del mar (es decir, las redes de mareómetros). El despliegue de mareómetros en la República Dominicana es un paso inicial encaminado a establecer un sistema más amplio, para múltiples fines, de monitoreo del nivel del mar en el Caribe, cuya implementación requerirá de compromisos nacionales de mayor envergadura.

8.18 El segundo componente del proyecto TBI abarca la implementación (incluidas las actividades de formación) de la Red de información meteorológica para los encargados de las medidas de emergencia (EMWIN). Los gestores de emergencias de Estados Unidos, el Pacífico, el Caribe y otras naciones han utilizado EMWIN para responder rápidamente a la

Page 27: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 26 ­

aparición de tornados, huracanes y tsunamis. La EMWIN es un sistema fiable de emisión de avisos meteorológicos y difusión de datos, estructurado por prioridades, que permite difundir gratuita y rápidamente avisos, predicciones, gráficos e imágenes y que ha estado en funcionamiento durante casi diez años. Es un componente clave para reforzar la preparación ante situaciones de emergencia y la reducción de riesgos de desastre. En la región del Caribe, los principales usuarios serán los servicios meteorológicos responsables de la emisión de avisos y los gestores de emergencia encargados de atenuar los efectos de los desastres. A nivel regional, la atención se orientará a los avisos tempranos y a la difusión de información sobre huracanes para los decisores. Con todo, EMWIN podría formar parte de un sistema integrado de aviso temprano multirriesgos.

8.19 La formación para la utilización de EMWIN, en apoyo de la TBI, consistirá en cursillos de formación de amplio alcance. El primer encuentro de formación tuvo lugar en el CMRE de Miami del 5 al 9 de marzo de 2007. En el acto participaron un representante de cada uno de los servicios meteorológicos y organizaciones nacionales de gestión de emergencias de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, St. Kitts y Nevis, y Santa Lucía. El segundo encuentro tendrá lugar en Bahamas del 2 al 6 de julio de 2007, y en él participarán los otros siete países de la TBI. Esos siete países son: Bahamas, Belice, República Dominicana, Guyana, Haití, Jamaica y Suriname. Se está desarrollando una estrategia para impartir formación y enseñanzas sobre EMWIN a determinados países de la AR IV distintos de los anteriormente mencionados.

9. CONFERENCIAS Y DISCUSIONES CIENTÍFICAS (Punto 9 del orden del día)

9.1 Durante la reunión se expusieron las ponencias científicas siguientes:

• A Hurricane Climatology for Canada (Una climatología de huracanes para Canadá)

­ Sr. John Parker (Canadá)

• TBI Status and Lessons Learned; EMWIN Expansion Project Implementation and Status; NWS Telecommunication Gateway Re­design; Telecommunication and Data Management Issues (Situación de la TBI y enseñanzas extraídas; Ejecución y estado del proyecto de ampliación de EMWIN; Rediseño de las puertas de enlace de telecomunicaciones de los SMN: Cuestiones relativas a las telecomunicaciones y a la gestión de datos)

­ Sr. Fred Branski (Estados Unidos)

• Course on Tropical Cyclone through TV: Increasing Public Awareness to Reduce Disasters by Tropical Cyclone (Curso sobre ciclones tropicales por TV: Sensibilización del público con respecto a la reducción de los desastres causados por ciclones tropicales)

­ Sr. José Rubiera (Cuba)

• Hurricane Hunter Operations (Operaciones de seguimiento de huracanes)

­ Teniente coronel David Borsi (Estados Unidos de América)

• Atlantic Subtropical Storms ­ Climatology and Characteristics (Tempestades subtropicales en el Atlántico – Climatología y características)

­ Sr. Mark Guishard (Bermuda)

Page 28: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

­ 27 ­

9.2 Conjuntamente con la reunión del Comité se celebraron cursillos de medio día de duración. Se abordaron los temas siguientes: "Influencia de los ciclones tropicales sobre la industria turística en la AR IV", e "Influencia de los ciclones tropicales sobre el sector de los seguros en la AR IV". El Sr. Max Mayfield, ex­Director del CNH, el Sr. Andy Newman, experto en turismo, y el Sr. Franklin Nutter, experto en seguros, condujeron con gran éxito los cursillos, a los que asistieron todos los participantes del Comité y numerosos participantes del sector turístico local, del sector de seguros y de grupos de gestión de emergencia.

10. FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LA TRIGÉSIMA REUNIÓN (Punto 11 del orden del día)

10.1 El delegado de Estados Unidos informó al Comité de que su país consideraría la posibilidad de dar acogida a la 30ª reunión del Comité de Huracanes de la AR IV en Orlando en 2008.

11. CLAUSURA DE LA REUNIÓN (Punto 11 del orden del día)

El informe de la vigésima novena reunión del Comité fue adoptado en la sesión final, a las 11:10 horas del 3 de abril de 2007.

__________________

Page 29: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

LISTA DE APÉNDICES

APÉNDICE I Lista de participantes

APÉNDICE II Orden del día

APÉNDICE III CMRE de Miami ­ Resumen de la temporada de huracanes en el Atlántico y en la parte oriental del Pacífico Norte en 2006

APÉNDICE IV Informes sobre la temporada de huracanes de 2006 (presentados por Miembros del Comité de Huracanes de la AR IV)

APÉNDICE V Plan técnico y programa de ejecución del Comité de Huracanes de la AR IV

APÉNDICE VI Lista de proyectos del PCV relacionados con los Miembros del Comité de Huracanes de la AR IV

Page 30: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE I

LISTA DE PARTICIPANTES

MIEMBROS:

ANTIGUA Y BARBUDA Sr. Keithley Meade Tel No: (268) 462 4606 Fax No: (268) 462 4606 E­mail: [email protected]

BAHAMAS Sr. Arthur W. Rolle Tel No: (1 242) 356 3736 Fax No: (1 242) 356 3739 E­mail: [email protected]

BARBADOS Sr. Chester Layne Tel No: (246) 428 0910 Fax No: (246) 428 1676 E­mail: [email protected]

BELICE Sr. Carlos Fuller Tel No: (501) 822 1104 Fax No: (501) 822 1365 E­mail: [email protected]

Sr. Ramon Frutos Tel No: (501) 225 2012

(501) 602 3712 Fax No: (501) 225 2101 E­mail: [email protected]

BERMUDA Sr. Mark Guishard Tel No: (1 441) 2935067 ext.400 Fax No: (1 441) 2936658 E­mail: mguishard@bas­serco.bm

Page 31: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE I, p. 2

TERRITORIOS BRITÁNICOS DEL CARIBE Sr. Tyrone Sutherland Tel No: 1 (868) 624 4481 Fax No: 1 (868) 623 3634 E­mail: [email protected]

[email protected]

Sr. Fred Sambula Tel No: 1 (345) 943 7070 Fax No: 1 (345) 945 5773 E­mail: [email protected]

Sr. Glendell De Souza Tel No: 1 (868) 624 4481 Faxl No: 1 (868) 623 3634 E­mail: [email protected]

[email protected]

CANADA Sr. David Grimes

Sr. Bruce Angle Tel No: (819) 997 3844 Fax No: (819) 994 8854 Email: [email protected]

Sr. John Parker Tel No: (902) 426 3836 Fax No: (902) 490 0259 Email: [email protected]

COLOMBIA Sr. Max Henriquez Daza Tel No: (571) 352 7117 Fax No: (571) 352 7160 ext. 1627 E­mail: meteorologí[email protected]

COSTA RICA Sr. Paulo Manso Tel No: (506)222 56 16 Fax No: (506) 223 18 37 E­mail: [email protected]

Sr. Werner Stolz Tel No: (506) 222 5616 Fax No: (506) 2578287 E­mail: [email protected]

Page 32: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE I, p. 3

CUBA Sr. José Ma. Rubiera Torres (Vice­Chairman) Tel No: (537) 867 0708 Fax No: (537) 867 0708 E­mail: [email protected]

Sr. Eduardo Planos Tel No: (537) 867 0718 Fax No: (537) 866 8010 Email: [email protected]

DOMINICA Sr. Nathanael Joseph Isaac Tel No: (1 767) 449 1990 Fax No: (1 767) 449 2020 E­mail: [email protected]

REPÚBLICA DOMINICANA Sr. Bolivar Ledesma Tel No: (809) 788 1122 ext. 240­242 Fax No: (809) 597 9842 E­mail: [email protected]

EL SALVADOR Sr. Luis Alberto Garcia Guirola Tel No: (503) 228 32 269 Fax No: (503) 228 32 269 E­mail: [email protected]

[email protected]

FRANCIA Sr. Jean­Noël Degrace Tel No: (596) 696 25 1230 Fax No: (596) 596 57 2383 E­mail : jean­[email protected]

GUATEMALA Sr. Cesar George Roldan Tel No: (502 2) 339 4849 Fax No: (502 2) 331 4897 E­mail: [email protected]

HONDURAS Sr. Francisco Argeñal Tel No: (504) 234 9499 Fax No: (504) 233 3342 E­mail: [email protected]

Page 33: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE I, p. 4

JAMAICA Sra. Sylvia McGill Tel No: (1 876) 960 8990 Fax No: (1 876) 960 8989 E­mail: [email protected]

[email protected]

MEXICO Sr. Alberto Hernández Unzon Tel No: (52) 55 537 9770 Fax No: (52) 52 2636 4631 E­mail: [email protected]

ANTILLAS NEERLANDESAS Y ARUBA Sr. Arthur Dania Tel No: (5 999) 839 3367 Fax No: (5 999) 868 3999 E­mail: [email protected]

Sr. Albert Martis Tel No: (5 999) 839 3363 Fax No: (5 999) 868 3999 E­mail: [email protected]

Sr. Alfredo Capello Tel No: (5 999) 839 3362 Fax No: (5 999) 869 2699 E­mail: [email protected]

Sr. Reynalo A. Rasmijn Tel No: (297) 582 6497 Fax No: (297) 583 7328 E­mail: [email protected]

NICARAGUA Sr. Carlos Zapata Tel No: (505) Fax No: (505) E­mail: [email protected]

PANAMÁ Sr. Felipe Alvarado Gonzalez Tel No: (507) 501 3850 Fax No: (507) 501 3992 E­mail: [email protected]

Page 34: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE I, p. 5

TRINIDAD Y TOBAGO Sr. Marlon Noel Tel.No: (868) 669 5465 E­mail: [email protected]

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA BGen David L. Johnson (ret.) Tel No: (1 301) 713 9095 Fax No: (1 301) 713 0610 E­mail: [email protected]

Sr. William H. Proenza (Chair) Tel No: (1 305) 229 4702 Fax No: (1 305) 553 1901 E­mail: [email protected]

Sr. Lixion Avila Tel No: (1 305) 229 4410 Fax No: (1 305) 553 1901 E­mail: [email protected]

Sr. Curtis Barrett Tel No: (1 301) 713 1784 ext 136 Fax No: (1 301) 587 4524 E­mail: [email protected]

Sra. Courtney J. Draggon Tel No: (1 301) 713 0645 ext 114 Fax No: (1 301) 587 4524 E­mail: [email protected]

Ltc. David Borsi Tel No: (1 228) 377 2409 Fax No: (1 228) 377 1923 E­mail: [email protected]

Sra. Esther Crespo Tel No: (1 305) 754 1550 Fax No: (1 305) 754 1449 E­mail: [email protected]

Sr. Robert Gillespie Tel No: (1 301) 713 9478 Fax No: (1 301) 713 1128 E­mail: [email protected]

Sr. Fredrick Branski Tel No: (1 301) 713 0804 ext. 146 Fax No. (1 301) 713 1409 E­mail: [email protected]

Page 35: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE I, p. 6

VENEZUELA Sr. Alfredo José Piñero Díaz Tel No: (58) 212 234 9188 Fax No: (58) 212 234 9188 E­mail: [email protected]

Sr. Efrin Totesautt Tel No: (212) 4831523 Fax No: (212) 4831523 E­mail: [email protected]

Sr. Alexander Quintero Mercado Tel No: (243) 2328322 Fax No: (243) 2378043 E­mail: [email protected]

Sr. Pedro Rodríguez Lara Tel No: (212) 4814704 Fax No: E­mail: [email protected]

OBSERVADORES:

Instituto de Meteorología Dr. David Farell e Hidrología del Caribe (IMHC) Tel No: (246) 425 1365

Fax No: (246) 424 4733 E­mail: [email protected]

Organización Meteorológica del Caribe (OMC) Sr. Tyrone Sutherland Tel No: (1 868) 624 4481 Fax No: (1 868) 623 3634 E­mail: [email protected]

[email protected]

Federación Internacional de de la Cruz Roja Sr. Thomas Doyle Tel No: (868) 789 9493 E­mail: thomas­[email protected]

Estrategia Internacional para Dr. Yuichi Ono la Reducción de Desastres (EIRD) Tel No: (49 228) 249 8810

Fax No: (49 228) 249 8888 E­mail: [email protected]

Page 36: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE I, p. 7

Grupo de trabajo sobre hidrología de la AR IV Sr. Curtis Barrett Tel No: (1 301) 713 1784 ext 136 Fax No: (1 301) 587 4524 E­mail: [email protected]

Sr. Eduardo Planos Gutierrez (Vice­chairman of RA IV/WHG) Tel No: (537) 867 0718 Fax No: (537) 866 8010 E­mail: [email protected]

España Sr. Fermin Elizaga Tel.No.: 349 1581 9854 Fax No: E­mail: [email protected]

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Sr. Greg Lyon Tel No: (1 301) 593 6560 Fax No: (1 301) 341 1357 E­mail: [email protected]

SECRETARÍA DE LA OMM: Sr. Koji Kuroiwa Tel No: (41 22) 730 8453 Fax No: (41 22) 730 8128 E­mail: [email protected]

Sr. Oscar Arango B. Tel No: (506) 258 2370 Fax No: (506) 256 8240 E­mail: [email protected]

Sr. Jean­Michel Rainer Tel.No: (41 22) 730 8219 E­mail: [email protected]

Page 37: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE II

ORDEN DEL DÍA

1. ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN

1.1 Apertura de la reunión 1.2 Elección de autoridades 1.3 Aprobación del orden del día 1.4 Organización de los trabajos de la reunión

2. INFORME DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ

3. COORDINACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE CICLONES TROPICALES DE LA OMM

4. EXAMEN DE LA TEMPORADA DE HURACANES ANTERIOR

4.1 Resumen de la temporada anterior 4.2 Informes sobre los huracanes, las tormentas tropicales, las perturbaciones

tropicales y las inundaciones asociadas con esos fenómenos que se hayan registrado en 2006

5. COORDINACIÓN DE LOS ASPECTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA DE AVISO DE HURACANES Y CUESTIONES CONEXAS

6. EXAMEN DEL PLAN OPERATIVO DE HURACANES DE LA AR IV

7. EXAMEN DEL PLAN TÉCNICO DEL COMITÉ Y DE SU PROGRAMA DE EJECUCIÓN PARA 2007 Y MÁS ADELANTE

7.1 Componente meteorológico 7.2 Componente hidrológico 7.3 Medidas de prevención y preparación para casos de desastre 7.4 Formación profesional 7.5 Investigación

8. ASISTENCIA NECESARIA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN TÉCNICO DEL COMITÉ Y PERFECCIONAMIENTO DEL PLAN OPERATIVO

9. CONFERENCIAS Y DISCUSIONES CIENTÍFICAS

10. FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LA TRIGÉSIMA REUNIÓN

11. CLAUSURA DE LA REUNIÓN

_________________

Page 38: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III

Examen de la temporada de huracanes anterior

RESUMEN DEL CMRE DE MIAMI DE LA TEMPORADA DE HURACANES DE 2006 EN EL ATLÁNTICO Y EN EL NORDESTE DEL PACÍFICO

(Presentado por el CMRE de Miami ­ Centro de Huracanes, Estados Unidos de América)

ATLÁNTICO

La actividad ciclónica tropical durante la temporada de 2006 en el Atlántico fue aproximadamente normal, aunque inferior a los niveles de las últimas temporadas. Hubo diez tempestades tropicales, cinco de las cuales se convirtieron en huracanes y, dos de ellos de primer orden (categoría 3 o superior en la escala de huracanes Saffir­Simpson). En los cuarenta años del periodo 1966­2005, el promedio de tempestades, huracanes y huracanes de primer orden con denominación ha sido de 11, 6 y 2, respectivamente. La tempestad tropical Alberto y el huracán Ernesto trajeron consigo fuertes lluvias en ciertas partes de Estados Unidos, Cuba, Haití y República Dominicana, y en Haití Ernesto ocasionó cinco víctimas. Florence entró con intensidad de huracán en Bermuda y, tras perder sus características tropicales, llegó todavía con fuerza huracanada a ciertas partes de Terranova, Canadá. Gordon fue el primer huracán que afectó a las Azores desde 1991. En los resúmenes que figuran a continuación, todas las fechas y horas están expresadas en tiempo universal coordinado (UTC).

La tempestad tropical Alberto se formó el 10 de junio en la región noroccidental del Mar Caribe por efecto de una interacción entre una onda tropical y un área de perturbación atmosférica presente en esa área desde hacía varios días. El centro de esta depresión relativamente amorfa se desplazó hacia el noroeste a través del Canal de Yucatán, y el ciclón se convirtió en tempestad tropical a la altura del sureste del Golfo de México, a comienzos del 11 de junio, cuando se encontraba a unas 100 millas al oeste­noroeste del extremo occidental de Cuba. El 12 de junio, Alberto viró hacia el nordeste y se intensificó de manera repentina, llegando a alcanzar una intensidad máxima de 70 mph. A medida que se acercaba a la costa nororiental del Golfo de México, esa noche Alberto se debilitó y entró en tierra el 13 de junio cerca de Adams Beach, en el área de Big Bend de Florida, con vientos máximos de 45 mph. Alberto se debilitó hasta el grado de depresión en las primeras horas del 14 de junio a la altura de Georgia para reaparecer esa misma noche frente a la costa atlántica central de los Estados Unidos con características de borrasca extratropical. El sistema aceleró hacia el nordeste y se convirtió en una intensa tempestad extratropical inmediatamente al sur de Nueva Escocia. Tras atravesar Terranova, se debilitó mientras recorría el norte del Océano Atlántico, alcanzando las Islas Británicas antes de ser absorbido por un sistema frontal el 19 de junio.

Alberto descargó lluvias torrenciales sobre la región occidental de Cuba. El nivel de lluvia máximo registrado fue de 17,52 pulgadas en Río Seco, Pinar del Río. En otros lugares, como Pinar del Río o la Isla de la Juventud, se registraron de 10 a 15 pulgadas de lluvia. En Estados Unidos se alcanzaron de 3 a 5 pulgadas de lluvia en una ancha franja a lo largo de centro y nordeste de Florida, sureste de Georgia y partes de la región central de Carolina del Norte y del Sur. Las precipitaciones más copiosas alcanzaron cerca de 7 pulgadas. Se registraron únicamente daños menores, que afectaron a algunas viviendas y empresas como consecuencia de una crecida instantánea en las provincias de Levy y Citrus, en Florida. El ciclón tropical Alberto no dejó víctimas a su paso.

Page 39: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 2

Tempestad tropical sin denominación. En sus resúmenes de final de temporada, el Centro Nacional de Huracanes identifica ocasionalmente algún ciclón tropical o subtropical sin denominación tras analizar e interpretar datos o condiciones meteorológicas nuevos. Así ha sido el caso en la temporada de este año.

El ciclón tropical sin denominación se gestó a lo largo del extremo de un frente frío que avanzó frente a las costas nororientales de Estados Unidos en la tarde del 13 de julio. El 16 de julio se formó una borrasca extratropical a lo largo del frente, ya detenido y debilitado, a unas 350 millas al sursuroeste de Nantucket, Massachusetts, cuando desde el oeste se acercaba una vaguada en niveles altos. Ésta se debilitó, y el área superficial de bajas presiones avanzó lentamente hacia el nordeste sobre las aguas templadas de la Corriente del Golfo. El frente asociado se disipó a última hora del 16 de julio, y la actividad tormentosa se intensificó cerca del centro de las bajas presiones. A primeras horas del 17 de julio, cuando el centro de las bajas presiones se hallaba a unas 250 millas al sureste de Nantucket, el sistema estaba suficientemente organizado como para conceptuarlo como depresión tropical. El ciclón avanzó hacia el nordeste y se intensificó, convirtiéndose en tempestad tropical y alcanzando una intensidad máxima de 50 mph a finales de ese día. La tempestad, sin embargo, se encontró con aguas más frías, y su actividad disminuyó. El 18 de julio, el sistema degeneró hasta convertirse en un área residual de bajas presiones no convectiva. La depresión atravesó Terranova, giró hacia el este­nordeste, y se disipó el 19 de julio sobre el norte del Océano Atlántico, en mar abierto. No se registraron datos ni víctimas asociados a este sistema.

La tempestad tropical Beryl tuvo su origen en la zona frontal debilitada que generó la tempestad tropical sin denominación, el día 17 de julio. Beryl apareció primero como depresión tropical el 18 de julio a unas 300 millas al este­sureste de Wilmington, Carolina del Norte, alcanzando intensidad de tempestad tropical a finales de ese día. Dirigiéndose aproximadamente hacia el norte, Beryl pasó a unas 115 millas al este de Cabo Hatteras, y alcanzó su intensidad máxima de 60 mph el 19 de julio. Durante los dos días siguientes, Beryl discurrió hacia el nornordeste y nordeste a una velocidad cada vez mayor, y pasó sobre la vertical de Nantucket a primeras horas del 21 de julio, donde se registraron ráfagas y vientos de tempestad tropical. La formación, ya debilitada, siguió ganando velocidad hacia el nordeste, y perdió sus características tropicales sobre el oeste de Nueva Escocia en las últimas horas del 21 de julio. Al día siguiente, los restos de Beryl se integraron en otra depresión extratropical. No se registraron víctimas ni daños atribuidos a Beryl.

La tempestad tropical Chris nació con características de onda tropical, para convertirse en depresión el día 1º de agosto a unas 250 millas al este­sureste de la parte septentrional de las Islas de Sotavento. Tras avanzar hacia el oeste­noroeste, la depresión adquirió características de tempestad tropical a finales de ese día y siguió intensificándose hasta alcanzar una intensidad máxima de 65 mph el día 2 de agosto a corta distancia de la costa septentrional, al noroeste de las Islas de Sotavento. El 3 de agosto, sin embargo, una intensa cizalladura de viento vertical la debilitó rápidamente. El sistema viró hacia el oeste y perdió fuerza, convirtiéndose en depresión tropical esa misma noche a unas 225 millas al este­sureste de las Islas Turks y Caicos. Chris se deshizo en una depresión residual a primera hora del 4 de agosto, y se disipó cerca de la costa septentrional de Cuba el 6 de agosto. Descargó fuertes lluvias y ocasionó crecidas localizadas en algunas partes de Puerto Rico, República Dominicana, Haití, y el este de Cuba. En conjunto, los daños fueron menores y no se registraron víctimas como consecuencia de su paso.

La tempestad tropical Debby fue originalmente una vigorosa onda tropical que se alejó de la costa occidental de África el 20 de agosto. Apenas se separó de la costa, comenzó a consolidarse en ella un régimen de aguaceros y tormentas en torno a una circulación de amplia extensión. A lo largo del día siguiente se convirtió en una depresión tropical en el extremo oriental del Atlántico, a 250 millas aproximadamente al sur­sureste de las islas de Cabo Verde. La depresión se desplazó hacia el oeste­noroeste, y el 22 de agosto pasó a unas 100 millas al suroeste de esas islas. En las primeras horas del 23 de agosto, la depresión adquirió características de tempestad tropical a

Page 40: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 3

unas 225 millas al oeste de las islas de Cabo Verde, y sus vientos alcanzaron las 50 mph en la noche de ese mismo día. Subsumida en una masa de aire relativamente seca y estable, Debby avanzó hacia el oeste­noroeste manteniendo prácticamente la misma intensidad durante los dos días siguientes. A continuación, el 25 de agosto, el ciclón comenzó a debilitarse por efecto de una cizalladura de viento del sur. Debby perdió intensidad, se convirtió en depresión, y degeneró al día siguiente en un área residual de bajas presiones a aproximadamente 1.400 millas al este­sureste de Bermuda. Seguidamente, se encaminó hacia el norte y se disipó el 28 de agosto a cierta distancia de un sistema frontal próximo. No se notificaron daños ni víctimas atribuidos a Debby.

El huracán Ernesto fue inicialmente una onda tropical que discurría paralela a la costa de África el día 18 de agosto. El 18 de agosto, mientras se aproximaba a las Antillas menores, su actividad convectiva empezó a intensificarse, y el 24 de agosto se estableció en ella un sistema de circulación atmosférica cerrada que denotó el nacimiento de una depresión tropical a unas 45 millas al nornoroeste de Granada. La depresión cobró intensidad de tempestad tropical al día siguiente sobre las aguas orientales del Mar Caribe, a 300 millas aproximadamente al sur de Puerto Rico. El 26 de agosto, giró hacia el noroeste sobre las aguas centrales del Mar Caribe y siguió cobrando intensidad. En los comienzos del día siguiente, centrada a unas 70 millas al sur de la costa meridional de Haití, Ernesto alcanzó brevemente intensidades de huracán con vientos máximos de 75 mph, antes de debilitarse de manera abrupta. Este debilitamiento prosiguió el 28 de agosto, muy cerca del extremo suroccidental de Haití, para tocar tierra horas después inmediatamente al oeste de la bahía de Guantánamo, Cuba, con vientos máximos sostenidos de 40 mph.

Ernesto atravesó Cuba en su parte oriental y reapareció en la costa septentrional central de la isla en los comienzos del 29 de agosto. La tempestad prosiguió hacia el noroeste, y entró en tierra en el extremo sur de Florida a primeras horas del 30 de agosto, con unos vientos máximos de 45 mph, manteniendo características de tempestad tropical en su desplazamiento hacia el norte sobre el sur de la península de Florida. El centro de la circulación entró de nuevo en el Océano Atlántico cerca de Cabo Cañaveral en la mañana del 31 de agosto. Ernesto adquirió fuerza al recorrer las aguas templadas del Atlántico en dirección norte­nordeste, con unos vientos de hasta 70 mph, mientras pasaba a unas 175 millas al sursuroeste de Wilmington, Carolina del Norte. Esta intensidad se mantuvo hasta entrar en tierra en las primeras horas del 1º de septiembre cerca de Oak Island, Carolina del Norte, inmediatamente al oeste de Cape Fear. Una vez sobre tierra, se debilitó en la tarde de ese mismo día para convertirse en depresión tropical a la altura de Carolina del Norte, y perdió sus características tropicales a última hora del 1º de septiembre, a su paso por Virginia. Convertida ya en borrasca extratropical, avanzó lentamente hacia el norte de Pennsylvania y de Nueva York para ser gradualmente absorbida por un sistema extratropical de mayores dimensiones en los dos días siguientes.

Los vientos sostenidos más intensos registrados por un anemómetro de superficie oficial en Carolina del Norte fueron de 58 mph en la estación del Servicio Oceánico Nacional, en Wrightsville Beach (Johnny Mercer Pier). En ese mismo lugar se registró también una ráfaga de viento de 74 mph. En Wilmington se observó una racha de viento de 62 mph, y una presión mínima de 985,4 mb. Con la llegada de Ernesto, una amplia extensión de altas presiones centrada sobre el sureste de Canadá produjo, incluso antes de la entrada en tierra, vientos duros sostenidos y precipitaciones de lluvia bastante intensas en un área centrada en las costas de Virginia, Maryland, Delaware y New Jersey. Los restos extratropicales de Ernesto, desplazándose lentamente sobre el este de Virginia y Maryland a finales del 1º de septiembre y durante el día siguiente, fueron los causantes de los vientos duros registrados en esos lugares. Esta compleja concatenación de sucesos ocasionó una marea de tempestad que dio lugar a importantes crecidas a lo largo de las orillas occidentales de la Bahía de Chesapeake y en los ríos adyacentes, donde se registraron mareas de tempestad de hasta seis pies de altura.

La combinación de Ernesto y del sistema de altas presiones situado en su parte norte descargó considerables lluvias en las regiones costeras del Atlántico centrales de los Estados Unidos. En

Page 41: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 4

conjunto, se registraron precipitaciones de lluvias superiores a cinco pulgadas en una amplia franja de la parte oriental de Carolina del Sur, Carolina del Norte y Virginia, así como en el sur de Maryland. Se registraron asimismo más de 10 pulgadas de lluvia en varios lugares de Carolina del Norte y Virginia, con un nivel máximo de 14,61 pulgadas en Wrightsville Beach. En Florida se registraron 8,72 pulgadas de lluvias cerca de Naples, aunque en la mayoría de esa región la lluvia fue mucho menos abundante. En Cuba se observó un nivel máximo de 7,46 pulgadas en Nuevitas, Camaguey. En Barahona, República Dominicana, se registraron aproximadamente 7 pulgadas de lluvia.

Ernesto dejó cinco víctimas a su paso, todas ellas en Haití. Fallecieron también dos personas en Virginia a causa del intenso gradiente de viento que se formó, a bastante distancia al norte de Ernesto, por la caída de un árbol sobre una vivienda. En Haití, República Dominicana y el este de los Estados Unidos se registraron daños en numerosos lugares como consecuencia de las crecidas ocasionadas por la lluvia al paso de Ernesto. En Estados Unidos, los daños se estiman en 500 millones de dólares.

El huracán Florence tuvo su origen en la interacción de dos ondas tropicales, una de las cuales se desplazaba a lo largo de la costa occidental de África el 29 de agosto avanzando lentamente hacia el oeste, mientras que la otra, que atravesó la costa dos días después, se desplazaba hacia el oeste con mayor rapidez. El 2 de septiembre, el encuentro entre ambas conformó una extensa perturbación sobre la región oriental del Atlántico tropical. La convección fue en aumento, y al día siguiente se formó una depresión tropical a unas 1.000 millas al oeste de las islas de Cabo Verde. Inicialmente, la depresión era extensa y escasamente organizada en su avance hacia el oeste­noroeste, y el sistema tardó dos días en alcanzar intensidades de tempestad tropical. La cizalladura de viento del oeste siguió limitando su desarrollo hasta el 8 de septiembre, en que Florence comenzó a intensificarse. Florence se convirtió en huracán en las primeras horas del 10 de septiembre, con su centro a unas 400 millas al sur de Bermuda. El huracán se orientó entonces hacia el norte, y pasó a unas 60 millas al oeste de Bermuda el 11 de septiembre, cuando su intensidad máxima estimada alcanzaba 90 mph. Tras atravesar Bermuda, Florence giró hacia el nordeste horas después y mantuvo intensidad de huracán hasta que empezó a presentar características extratropicales al comienzo del 13 de septiembre, a aproximadamente 500 millas al sursuroeste de Cape Race, Terranova. Convertida ya en borrasca extratropical, presentaba todavía vientos de fuerza huracanada a su paso por Cape Race en las últimas horas del 13 de septiembre. Tras atravesar Terranova, se desplazó durante varios días hacia el este­nordeste a través del mar abierto, por el Atlántico Norte. Los restos extratropicales de Florence fueron absorbidos por otra depresión al suroeste de Islandia el 19 de septiembre.

Florence fue un ciclón de intensidad considerable desde sus comienzos hasta alcanzar la fase extratropical. Cuando su ojo se hallaba a 60 millas al oeste de Bermuda, Florence desencadenó en esa isla vientos huracanados. Una estación de observación automática de St. David (con una elevación de 157 pies) registró vientos sostenidos de 82 mph, con una ráfaga de 112 mph. En el Centro de Operaciones Marítimas de Bermuda se registró una racha de viento de 115 mph. En Sagona Island, Terranova, se registraron vientos sostenidos de 76 mph con una racha de 93 mph. Florence causó cortes del suministro eléctrico y daños menores en grandes extensiones de Bermuda y en el sureste de Terranova. En Bermuda se registraron varios heridos.

El huracán Gordon fue en sus comienzos una onda tropical netamente definida que atravesó la costa occidental de África el 1º de septiembre. En un principio, una cizalladura del oeste asociada al flujo saliente de Florence inhibió su desarrollo, pero finalmente, el 10 de septiembre, se convirtió en depresión a unas 550 millas al este­nordeste de las Islas de Sotavento. La depresión adquirió características de tempestad tropical el 11 de septiembre, girando hacia el noroeste a través de un debilitamiento de la formación subtropical asociada al huracán Florence. Gordon adquirió fuerza y se convirtió en huracán en la mañana del 13 de septiembre para, a continuación, girar hacia el norte e intensificarse con gran rapidez hasta alcanzar un máximo de 120 mph (categoría 3 de la escala de huracanes Saffir­Simpson) en las primeras horas del 14 de septiembre, a unas

Page 42: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 5

575 millas al este­sureste de Bermuda. Una vaguada situada en niveles altos desvió a Gordon hacia el nordeste sobre el Atlántico central, pero posteriormente contorneó el huracán, y las corrientes que determinaban su rumbo se debilitaron al día siguiente. Gordon no se desplazó apenas los días 16 y 17 de septiembre, y su intensidad aminoró gradualmente. El 17 de septiembre, el desarrollo de una formación en niveles medios­altos al este de Gordon comenzó a impulsar el huracán hacia el nordeste con la ayuda, al día siguiente, de una vaguada en niveles altos que se iba aproximado. El ciclón tropical giró hacia el este y cobró fuerza nuevamente el 19 de septiembre, llegando a soplar a 105 mph a unas 475 millas al oeste­suroeste de las Azores. Desplazándose con gran rapidez hacia el este sobre aguas ligeramente más frías, Gordon se debilitó gradualmente a medida que se acercaba a las Azores. El 20 de septiembre, el centro de Gordon pasó entre las islas Azores de San Miguel y Santa María, y poco después se convirtió en extratropical a aproximadamente 275 millas al oeste de la costa de Portugal. Con características de depresión extratropical intensa, Gordon viró hacia el norte el 21 de septiembre, aumentando su intensidad. Ese mismo día, la borrasca pasó sobre el oeste de Irlanda, y seguidamente describió una amplio bucle ciclónico antes de disiparse entre Irlanda e Inglaterra el día 24 de septiembre.

La ráfaga más intensa registrada en las Azores fue de 82 mph, en Santa María. En la fase de ciclón extratropical, Gordon generó numerosas rachas de viento huracanados en el noroeste de España, llegando a las 114 mph en Punta Candieira. En las Azores, los medios de comunicación informaron de daños escasamente importantes. Se registraron también daños de menor consideración en partes de España, Gran Bretaña e Irlanda.

El huracán Helene, el ciclón tropical de más larga duración de la temporada de 2006, comenzó siendo una vigorosa onda tropical que se formó en la costa occidental de África el 11 de septiembre. Tras apartarse de la costa, sus aguaceros y su actividad tormentosa se consolidaron en breve tiempo, y al día siguiente se consolidó como depresión tropical a unas 225 millas al sursureste de las islas de Cabo Verde. La depresión pasó a aproximadamente 190 millas al sur de Cabo Verde antes de convertirse en tempestad tropical en las primeras horas del 14 de septiembre. Progresivamente, mientras avanzaba hacia el oeste­noroeste sobre las aguas tropicales del Océano Atlántico, Helene cobró intensidad y se convirtió en huracán el 16 de septiembre a unas 1.150 millas al este de la parte septentrional de las Islas de Sotavento. El 17 de septiembre, un debilitamiento de la formación subtropical asociada al huracán Gordon desvió a Helene hacia el noroeste. El día 18 de septiembre, Helene alcanzó la categoría 3, con una intensidad máxima de 120 mph. A medida que Gordon se alejaba, se formó en niveles medios­altos una estrecha dorsal al norte de Helene el día 19 de septiembre, lo que obligó al huracán a avanzar hacia el oeste mientras perdía fuerza gradualmente. Helene giró hacia el norte el 20 de septiembre, frente a una extensa vaguada de capas profundas que se desplazaba frente a la costa oriental de Estados Unidos. Helene pasó a unas 550 millas al este de Bermuda en las primeras horas del 21 de septiembre para, posteriormente, girar hacia el este­nordeste sobre el Atlántico central, en mar abierto. Helene siguió manteniendo intensidad de huracán, pero degeneró en depresión extratropical el 24 de septiembre a aproximadamente 325 millas al oeste noroeste de las Azores. La borrasca extratropical se debilitó paulatinamente, y pasó junto a la región noroccidental de Irlanda y Escocia el 27 de septiembre. Ese mismo día fue absorbida por una depresión extratropical de mayor tamaño.

No se registraron daños atribuibles a Helene. En su fase de borrasca extratropical, Helene generó intensas rachas de viento en buena parte de Irlanda y noroeste de Escocia. Las ráfagas de viento más intensas registradas en Irlanda fueron de 56 mph en el Observatorio de Valentia, y se llegó a registrar una racha de 74 mph en la isla de South Uist, en las Hébridas exteriores al oeste de Escocia.

El huracán Isaac se desarrolló a partir de una onda tropical que se alejó de la costa occidental de África el 18 de septiembre, convirtiéndose en depresión el 27 de septiembre a unas 925 millas al este­sureste de Bermuda, y en tempestad tropical a comienzos del día siguiente. Isaac estaba rodeado de aire relativamente seco y estable, y las aguas situadas bajo el ciclón se habían

Page 43: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 6

enfriado al paso de los huracanes Gordon y Helene; por ello, la situación apenas evolucionó durante aproximadamente un día. A últimas horas del 29 de septiembre, el ciclón comenzó a cobrar fuerza, y se convirtió en huracán el 30 de septiembre, cuando su centro estaba situado a 375 millas al este­sureste de Bermuda. El huracán alcanzó su intensidad máxima de 85 mph el 1º de octubre, a aproximadamente 325 millas al este de Bermuda. Ese mismo día, Isaac comenzó a ganar velocidad en torno a la periferia occidental de la dorsal subtropical. El huracán avanzó entonces rápidamente hacia el norte­nordeste el 2 de octubre ante la aproximación de una vaguada de capas profundas, debilitándose en su avance hacia el suroeste a medida que se consolidaba una cizalladura hacia el sureste y las aguas se hacían más frías. En la tarde del 2 de octubre, el centro de Isaac pasó a unas 40 millas al sureste de la Península de Avalon, en Terranova, recorriendo con vientos de tempestad tropical partes del sur de esa Península. Isaac perdió intensidad tropical el 3 de octubre, subsumiéndose en una depresión extratropical de mayor tamaño ese mismo día. No se han registrado daños a su paso.

Tabla sinóptica

Nombre Clase a

Fechas b

Vientos máximos (mph)

Presión mínima (mb)

Víctimas directas

Daños en Estados Unidos (millones de dólares)

Alberto TT 10­14 de junio 70 995 0 Menores c

Sin denominación TT 17­18 de julio 50 998 0 0 Beryl TT 18­21 de julio 60 1000 0 0 Chris TT 1º­4 de agosto 65 1001 0 0 Debby TT 21­26 de agosto 50 999 0 0 Ernesto H 24 de agosto­1º de

septiembre 75 985 5 500 Florence H 3­12 de septiembre 90 974 0 0 Gordon H 10­20 de septiembre 120 955 0 0 Helene H 12­24 de septiembre 120 955 0 0 Isaac H 27 de septiembre­ 2 de

octubre 85 985 0 0

a TT ­ Tempestad tropical, con vientos sostenidos máximos de 39­73 mph; H ­ Huracán, con vientos sostenidos máximos de 74 mph o superiores.

b Las fechas comienzan a las 0000 UTC y abarcan la fase de depresión tropical/subtropical, aunque excluyen la fase extratropical.

c Se registraron daños secundarios, aunque no se cuantificó la extensión de los daños. Trayectorias de tempestades tropicales y huracanes sobre el Atlántico durante 2006

Page 44: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 7

Trayectoria de los huracanes y de las tormentas tropicales en el Atlántico en el año 2006

Page 45: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 8

PACÍFICO NORORIENTAL

Después de tres temporadas de huracanes de actividad inferior al promedio, la actividad ciclónica tropical en la cuenca oriental del Pacífico norte fue durante 2006 ligeramente superior al promedio. En esa temporada se formaron 18 tempestades tropicales, de las cuales 10 se convirtieron en huracanes. Cinco de esos huracanes alcanzaron intensidad de primer orden (categoría 3 o superior en la escala de huracanes Saffir­Simpson). Estas cifras son superiores a la media del período 1971­2005, cifrada en 15 tempestades tropicales, 9 huracanes y cuatro huracanes de primer orden. No se habían llegado a registrar 18 tempestades tropicales desde la temporada de 1992, y la última vez que se contabilizaron 10 huracanes fue en 1993. Además, los cinco grandes huracanes de la temporada de 2006 fueron el mayor número registrado desde 1998. Durante esa temporada se formaron también tres depresiones tropicales que no alcanzaron categoría de tempestad tropical. Durante 2006 tocaron tierra en México varios huracanes, después de dos años sin padecer sus efectos. En la temporada de 2006 entraron en tierras mexicanas un huracán de primer orden (Lane), un huracán de categoría 2 (John) y una depresión tropical (Paul).

La tempestad tropical Aletta nació de la conjunción de una onda tropical que se desplazaba hacia el oeste y de una vaguada en niveles bajos próxima al Golfo de Tehuantepec. A primeras horas del 27 de mayo, el sistema adquirió estructura de depresión tropical, con su centro a escasamente 200 millas al suroeste de Acapulco, México. El ciclón tropical avanzó lentamente y, ese mismo día, se convirtió en tempestad tropical. Al alcanzar la intensidad máxima de 45 mph, Aletta emprendió un movimiento errático, y describió un giro en sentido contrario a las agujas del reloj a poco más de 100 millas al suroeste de Acapulco, el día 28 de mayo. El 29 de mayo, el ciclón empezó a desplazarse hacia el oeste y a perder fuerza, transformándose en depresión tropical. Aletta siguió debilitándose, para disiparse a unas 200 millas al sursuroeste de Manzanillo, México, el día 30 de mayo. En partes del sur de México se registraron fuertes lluvias locales, alcanzándose un total de 3,6 pulgadas a lo largo de 24 horas en el Estado de Oaxaca. No se registraron víctimas ni daños.

El huracán Bud era en sus comienzos una onda tropical que alcanzó el Pacífico oriental el 7 de julio. Al comenzar el 11 de julio, el sistema se convirtió en depresión tropical a unas 700 millas al sur del Cabo San Lucas, México. La presencia de un área persistente de altas presiones en su parte norte obligó al ciclón a desplazarse hacia el oeste­noroeste hasta que perdió fuerza. Inicialmente, acusó la influencia de una cizalladura vertical del norte, pero ésta pronto disminuyó y el sistema se convirtió rápidamente en un huracán en el transcurso de un solo día. Bud alcanzó una intensidad máxima de 125 mph (categoría 3) cuando su centro se encontraba a 750 millas al oeste­suroeste de Cabo San Lucas, el 13 de julio. A partir de ese día, el encuentro con aguas más frías y una atmósfera estable lo debilitaron rápidamente. El ciclón perdió fuerza huracanada el 14 de julio, y al día siguiente era ya una depresión. El 16 de julio, Bud degeneró en un área de bajas presiones residuales, que terminó disipándose con los vientos alisios el día 17 de julio, a unas 750 millas al este­nordeste de Hawaii.

El huracán Carlotta se formó a partir de una onda tropical que llegó al Pacífico oriental el 9 de julio. Una extensa área de bajas presiones asociada a ella se transformó progresivamente en depresión tropical cuando su centro se encontraba a escasamente 300 millas al sur de Zihuatanejo, México, en las primeras horas del 12 de julio. Con gran rapidez, la depresión se dirigió hacia el noroeste transformándose de ciclón en tempestad tropical y, 24 horas después, en huracán. Carlotta presentaba inicialmente una extensa circulación, y el 12 de julio su franja de lluvia periférica rozó la costa de México desde el Golfo de Tehuantepec hasta Manzanillo. El 13 de julio, ese movimiento empezó a perder impulso por efecto de una cizalladura vertical del noroeste asociada al flujo saliente del huracán Bud, que estaba situado a aproximadamente 700 millas al oeste de Carlotta. Carlotta desarrolló un ojo en franja y alcanzó la intensidad máxima de 85 mph a última hora

Page 46: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 9

del 13 de julio, pero la cizalladura del noroeste se intensificó, y el sistema, perdiendo fuerza, se convirtió en tempestad tropical en la tarde del 14 de julio. Aunque la parte septentrional de la circulación estaba situada sobre aguas más frías, la cizalladura vertical disminuyó posiblemente, y Carlotta recobró fuerza de huracán y desarrolló de nuevo un ojo en los comienzos del 15 de julio. Horas después, sin embargo, el ojo desapareció debido al paso de su centro sobre aguas menos templadas, y Carlotta pronto perdió fuerza y adoptó características de tempestad tropical. En esta ocasión, el debilitamiento fue rápido y constante; el ciclón era ya una depresión tropical el 16 de julio, y degeneró en una borrasca residual en las primeras horas del 17 de julio. Esta borrasca, tras avanzar lentamente hacia el oeste, se disipó el 20 de julio a unas 1.500 millas al este de las Islas de Hawaii.

El huracán Daniel, el más intenso de la temporada, efectuó un largo recorrido a lo largo de la región oriental y central del Pacífico norte. Era inicialmente una onda tropical que avanzaba hacia el oeste sobre la cuenca del Atlántico con escasa actividad de convección profunda durante las primeras dos semanas de julio. A su paso por el Pacífico, la convección fue cobrando forma, y a última hora del 16 de julio empezó a formarse una depresión tropical centrada a unas 525 millas al sursuroeste de Manzanillo. El ciclón avanzó hacia el oeste en presencia de una cizalladura vertical moderada situada al sur de una extensa dorsal subtropical. El 17 de julio adquirió intensidad de tempestad tropical, y al día siguiente se convirtió en huracán. Daniel viró hacia el oeste­noroeste en las primeras horas del 20 de julio, en que el proceso se detuvo brevemente durante un ciclo de sustitución del contorno del núcleo. Concluido el ciclo, el huracán siguió cobrando fuerza y, según las estimaciones, alcanzó la categoría 4 a última hora del 20 de julio cuando su centro se encontraba a poco más de 1.100 millas al oeste­suroeste de Cabo San Lucas. El 21 de julio, durante un segundo ciclo de sustitución del contorno del núcleo, Daniel giro hacia el oeste. Concluido el ciclo, el huracán alcanzó una intensidad máxima estimada de 150 mph en los comienzos del 22 de julio. Horas después, a medida que se internaba en aguas más frías, Daniel comenzó a debilitarse. El 23 de julio viró hacia el oeste­noroeste, y a comienzos del día siguiente rebasó los 140ºW y penetró en la cuenca de huracanes de la región central del Pacífico norte.

A medida que se debilitaba la dorsal subtropical situada al norte, el ciclón fue perdiendo aceleración y, por efecto de unas aguas más frías y de una cizalladura del este cada vez más intensa, el 25 de julio Daniel era ya simplemente una tempestad tropical, y tan sólo una depresión al día siguiente. El 27 de julio degeneró en una borrasca residual, que se disipó al día siguiente a 200 millas al este­sureste de Hilo, Hawaii.

La tempestad tropical Emilia nació de una onda tropical que generó un sistema superficial de bajas presiones a varios centenares de millas al sur de Acapulco, el 20 de julio. Al día siguiente, la borrasca estaba suficientemente organizada como para clasificarla como depresión tropical, con su centro a unas 400 millas al sursuroeste de Acapulco. Empezó a desarrollar una franja convectiva claramente delimitada, y el 22 de julio se había ya convertido en tempestad tropical. El centro de Emilia contorneó la periferia suroccidental de una extensa dorsal subtropical, y pasó a unas 175 millas al suroeste de Manzanillo, aunque generó probablemente ráfagas de viento e incluso vientos de tempestad tropical a lo largo de la costa suroccidental del México continental. Emilia cobró fuerza el 23 de julio hasta alcanzar una intensidad de 65 mph, pero un aumento de la cizalladura de viento atenuó su fuerza durante las 24 horas siguientes. Emilia cobró fuerza de nuevo el 25 de julio al suavizarse la cizalladura, y el sistema alcanzó una segunda intensidad máxima de 65 mph en las primeras horas del 26 de julio.

Las franjas de lluvia periféricas de Emilia afectaron a ciertas partes del sur de la Baja California, con precipitaciones de lluvia localmente intensas y vientos de tempestad tropical. En puntos elevados de Cabo San Lucas y Puerto Cortés se registraron vientos sostenidos de 43 mph, y una ráfaga de 55 mph en este último. El centro de la tempestad pasó a unas 60 millas de Cabo San Lázaro en la costa suroccidental de la península Baja el día 26 de

Page 47: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 10

julio. En las primeras horas del 27 de julio, Emilia viró hacia el oeste­noroeste, adentrándose en aguas mucho más frías y comenzando a debilitarse rápidamente. El ciclón era ya una depresión tropical el 27 de julio y una borrasca residual al comenzar el día 28, para disiparse tres días después a aproximadamente 500 millas al oeste­suroeste de San Diego, California. En México los daños fueron de escasa consideración, y no se registraron víctimas al paso de Emilia.

La tempestad tropical Fabio fue un ciclón tropical de corta duración que se formó a partir de un área débil de bajas presiones asociada a una onda tropical que llegó al Pacífico oriental el 26 de julio. La convección profunda asociada a esa formación fue organizándose a su paso por el sur y suroeste de la Baja California meridional. El 31 de julio, el sistema estaba suficientemente estructurado como para considerarlo una depresión tropical con su centro a unas 975 millas al suroeste de Cabo San Lucas. Avanzando hacia el oeste, el sistema pronto adquirió intensidad de tempestad tropical, para alcanzar una intensidad máxima de 50 mph el 1º de agosto. La consolidación de una cizalladura vertical del este y una masa de aire más estable hicieron que se debilitase, deshaciéndose en una depresión en los comienzos del 3 de agosto. El ciclón degeneró en una borrasca residual que avanzó hacia el oeste aproximadamente durante dos días, antes de disiparse a varios centenares de millas al suroeste de las Islas de Hawaii, el 6 de agosto.

La tempestad tropical Gilma procedía de una onda tropical que recorrió el Atlántico tropical y el Mar Caribe durante los días 17 a 24 de julio, sin evolucionar apenas, y que se internó en el Pacífico oriental el 25 de julio. El día 29 la nubosidad, los aguaceros y la actividad tormentosa empezaron a evidenciar una mayor organización. Sin embargo, en niveles altos los vientos eran muy poco favorables, por lo que el desarrollo fue bastante lento. A comienzos del 1º de agosto, el sistema se convirtió en depresión tropical. El ciclón se intensificó ligeramente, y horas después alcanzó intensidad de tempestad tropical. Gilma avanzó hacia el oeste­noroeste a lo largo del contorno meridional de una dorsal de nivel medio y, pese a varios amagos de convección profunda cerca del centro de la circulación, una cizalladura persistente del este impidió que siguiera intensificándose. En las primeras horas del 2 de agosto, el centro de niveles bajos quedó enteramente desprotegido y Gilma degeneró en depresión tropical. El 4 de agosto, el sistema era ya simplemente una borrasca residual que mantuvo su circulación débil durante un día antes de disiparse el 5 de agosto a aproximadamente 375 millas al sursuroeste de Cabo San Lucas.

El huracán Hector procedía de una onda tropical que llegó al Pacífico oriental el 10 de agosto. Sus lluvias y su actividad tormentosa se incrementaron gradualmente mientras recorría el sur del Golfo de Tehuantepec, y el 13 de agosto, a varios centenares de millas al sur de Acapulco, era ya una extensa área de bajas presiones. El sistema siguió organizándose hasta conformar una depresión tropical en la noche del 15 de agosto, aproximadamente 750 millas al sursuroeste de Cabo San Lucas. Mientras se dirigía hacia el oeste­noroeste, al sur de una dorsal de altas presiones situada en niveles medios que se extendía desde el norte de México hasta el nordeste del Océano Pacífico, la depresión se intensificó y adquirió intensidad de tempestad tropical en las primeras horas del 16 de agosto. Pese a hallarse inicialmente en presencia de una cizalladura moderada al norte­ nordeste, Hector se intensificó progresivamente, y alcanzó categoría de huracán en los comienzos del 17 de agosto. Mientras avanzaba hacia el oeste­noroeste, el huracán se intensificó todavía más, y las estimaciones indican que alcanzó una intensidad máxima de 110 mph (categoría 2) en las primeras horas del 18 de agosto, cuando su centro se hallaba a unas 1050 millas al suroeste de Cabo San Lucas. Hector mantuvo intensidad de categoría 2 durante aproximadamente un día. Posteriormente, al encontrarse con temperaturas más frías en la superficie del mar y con un cierto grado de cizalladura al oeste, comenzó a perder fuerza. El 20 de agosto, el sistema perdió intensidad de huracán. Poco después, Hector se acercó a un debilitamiento de la dorsal subtropical cercana a los 135°W de longitud, con lo que su velocidad lineal se redujo considerablemente y experimentó un giro hacia el noroeste. El 21 de agosto, la convección profunda quedó confinada a la parte

Page 48: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 11

nororiental de la circulación, debido a una cizalladura del suroeste. Esta cizalladura no fue lo suficientemente intensa para debilitar completamente el ciclón tropical, y Hector subsistió como tempestad tropical durante unas 24 horas, con vientos de 50 mph. Ya en proceso de debilitamiento, el ciclón viró hacia el oeste en respuesta al flujo del este existente en niveles bajos. Hector degeneró en depresión tropical el 23 de agosto, y poco tiempo después era ya una borrasca residual. La circulación residual se disipó el 24 de agosto a unas 850 millas al este de las Islas de Hawaii.

El huracán Ileana era embrionariamente una onda tropical que llegó al Pacífico oriental el 16 de agosto. El sistema fue organizándose lentamente, para convertirse en depresión tropical el día 21 de agosto a escasamente 350 millas al sursuroeste de Acapulco. Una dorsal persistente en niveles medios situada sobre México desvió al sistema en dirección oeste­noroeste/noroeste. Una vez consolidado, la presencia de una cizalladura débil le permitió intensificarse gradualmente, y el 22 de agosto adquirió fuerza huracanada. Al día siguiente, era ya un huracán de primer orden con vientos de 120 mph, mientras su ojo pasaba a unas 55 millas al sur de la isla de Socorro, desencadenando en ella ráfagas de viento huracanadas. El huracán se debilitó lentamente el 24 de agosto por la presencia de aguas más frías, aunque este proceso fue lento debido a la presencia constante de una cizalladura moderada. Ileana era ya tan sólo una tempestad tropical el 26 de agosto, y al día siguiente descendió a la categoría de depresión tropical. Perdió sus características de ciclón tropical en las últimas horas del 27 de agosto, y durante un par de días derivó hacia el oeste convertido en borrasca residual, antes de disiparse definitivamente.

El huracán John procedía de una onda tropical que abandonó el África occidental el 17 de agosto y alcanzó el Pacífico oriental una semana después. Apenas había atravesado América Central cuando, al oeste de Costa Rica, su actividad nubosa comenzó a organizarse. Durante varios días, la situación no evolucionó en tanto que el sistema, en dirección oeste­noroeste, se desplazaba hacia el sur de América Central. El 27 de agosto empezaron a apreciarse en él franjas de convección profunda de perfil curvo a la altura del sursuroeste del Golfo de Tehuantepec, y el 28 de agosto el sistema estaba ya suficientemente organizado como para considerarlo una depresión tropical, mientras su centro se hallaba a unas 270 millas al sur de Salina Cruz, México. Su estructura se siguió consolidando, y ese mismo día el ciclón se convirtió en tempestad tropical. John avanzó hacia el noroeste­oesnoroeste a un ritmo apacible durante varios días, al sur de una dorsal débil de niveles medios a la altura de México. A lo largo de esa trayectoria, el centro del ciclón se desplazó muy próximo a la costa continental de México. Entre tanto, la proximidad de una cizalladura vertical débil y la elevada temperatura del océano le hicieron cobrar fuerza. John se convirtió en huracán el 29 de agosto, y poco después alcanzó intensidad de huracán de primer orden. La fuerza máxima de la tempestad, que alcanzó 135 mph (categoría 4), se registró el 30 de agosto.

Durante el día siguiente aproximadamente se produjo un cierto debilitamiento, probablemente vinculado a la sustitución de al menos una pared del núcleo. Durante ese tiempo, el ojo de John se acercó hasta unas 60 millas de la línea costera entre Manzanillo y Lázaro Cárdenas, al comienzo del 31 de agosto. El 1º de septiembre, el huracán volvió a alcanzar categoría 3 mientras se acercaba aproximadamente a la Baja California. En las últimas horas del 1º de septiembre, el ciclón tropical viró hacia el nornoroeste cuando la dorsal de niveles medios situada al norte del huracán se debilitó ligeramente. El ojo de John entró en tierra en el extremo meridional de la Baja California, en Cabo del Este, a unas 45 millas al nordeste del Cabo San Lucas, aproximadamente a las 0200 UTC del 2 de septiembre. Aunque ligeramente debilitado, sus vientos máximos se estimaron en cerca de 110 mph en el momento de tocar tierra. John avanzó hacia el noroeste lindando la costa oriental de la península Baja mientras el centro del huracán, que se iba debilitando, pasaba cerca de La Paz. A continuación, el ciclón penetró en el terreno suavemente montañoso de la península de Baja California al tiempo que su intensidad seguía disminuyendo; en la tarde

Page 49: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 12

del 2 de septiembre era ya sólo una tempestad tropical, que se redujo a una depresión tropical en las primeras horas del 4 de septiembre. John se disipó cerca de la costa oriental de la parte septentrional­central de la península de Baja California ese mismo día.

Los vientos más fuertes observados en tierra se registraron en el observatorio de La Paz, con una velocidad sostenida de 52 mph y ráfagas de hasta 66 mph a las 1000 UTC del día 2 de septiembre. En Los Planes, en el sur de la Baja California, se registró una precipitación total de 12,5 pulgadas, de las cuales 11 se acumularon en sólo 24 horas. La prensa informó de cinco víctimas, todas ellas en Baja California. Según las noticias, 200 hogares fueron destruidos en las proximidades de La Paz. Más de 250 viviendas resultaron dañadas o destruidas en la ciudad de Mulege, situada en la costa oriental de la región meridional­central de Baja California. Las fuertes lluvias causaron el desbordamiento del embalse de Iguagil en Comundu, y la consiguiente crecida, de cuatro pies de altura, aisló a 15 poblaciones. El viento y la lluvia destruyeron grandes extensiones de cultivo, y causaron la muerte de muchas cabezas de ganado en el sur de la Baja California. Aunque el ojo del huracán no llegó a penetrar en las costas de México, la circulación de John afectó a la línea costera con lluvias muy intensas y vientos fuertes. Se tuvo noticia de una marea de tempestad de 10 pies de altura en Acapulco, que inundó las carreteras costeras en esa área, aunque esta inundación se debió probablemente al efecto conjunto de la tempestad, las olas y la marea. En la región de Costa Chica, en Guerrero, la intensidad de la lluvia ocasionó deslizamientos de lodo, de resultas de los cuales quedaron aisladas 70 comunidades. Las condiciones húmedas y las intensas lluvias locales se extendieron también hacia el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. En su fase final, las lluvias de John inundaron 20 vecindarios de Ciudad Juárez, al otro lado de la frontera de El Paso, Tejas. En El Paso se registraron más de tres pulgadas de lluvia, que causaron inundaciones y obligaron a cerrar carreteras en las inmediaciones.

El huracán Kristy se formó a partir de una onda tropical que atravesó América Central el 23 de agosto en dirección oeste. El sistema mostró escasa organización durante casi una semana, hasta que el 29 de agosto las lluvias y la actividad tormentosa comenzaron a estar más concentradas. A principios del día siguiente se formó una depresión tropical en esa área a unas 600 millas al suroeste de Cabo San Lucas, y seis horas después el sistema era ya una tempestad tropical. Mientras cobraba intensidad, Kristy avanzó hacia el noroeste, y el 31 de agosto adquirió intensidad de huracán, llegando a alcanzar una intensidad máxima de 80 mph ese mismo día. Horas después, una cizalladura del nordeste asociada al flujo saliente del huracán John se hizo más acentuada, y Kristy empezó a perder fuerza. Al día siguiente era ya sólo una tempestad tropical. Las corrientes que la impulsaban se detuvieron y, durante los días siguientes, la tempestad avanzó con gran lentitud, aproximadamente hacia el sur. La cizalladura de viento vertical no se debilitó, y la intensidad de Kristy fluctuó entre tempestad tropical y depresión tropical. El 4 de septiembre, el movimiento hacia el oeste se hizo más decidido, y Kristy volvió a alcanzar categoría de tempestad tropical, por última vez, al día siguiente. Esta regeneración fue efímera, ya que la tempestad volvió a degenerar en depresión tropical el 6 de septiembre, perdiendo sus características tropicales dos días después. Las bajas presiones residuales de Kristy se desplazaron hacia el este­suroeste durante un día antes de degenerar en onda tropical el 9 de septiembre.

El huracán Lane provenía de una onda tropical que llegó al Pacífico oriental el 10 de septiembre. El sistema se fue organizando paulatinamente, y se convirtió en depresión tropical tres días después, cuando su centro se hallaba a unas 115 millas al suroeste de Acapulco. El 14 de septiembre la depresión, que era ya una tempestad tropical, merodeó las costas de México mientras adquiría intensidad. Lane alcanzó categoría de huracán al día siguiente mientras giraba hacia el nornoroeste y su centro pasaba a unas 35 millas al oeste de Cabo Corrientes, México. El sistema siguió cobrando fuerza, y Lane era ya un huracán de categoría 2 cuando su centro pasó inmediatamente al oeste de las Islas Marías. Ese mismo día, Lane se convirtió en huracán de primer orden y viró hacia el norte, llegando a alcanzar una intensidad máxima de 125 mph. Horas después entró en tierra, con esa misma

Page 50: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 13

intensidad, en el estado mexicano de Sinaloa, a lo largo de la Península de Guevedo, a unas 20 millas al sureste de El Dorado. Lane perdió rápidamente fuerza; el 17 de septiembre era ya sólo una tempestad tropical que se disipó rápidamente ese mismo día al penetrar en la elevada orografía del oeste de México.

El Laboratorio de Investigaciones sobre el sistema Tierra de la National Oceanic and Atmospheric Administration instaló con carácter temporal una torre en Estación Obisbo, unas 12 millas al interior del lugar en que el centro del sistema entró en tierra. Antes de ser derribada por el núcleo del huracán, la torre registró vientos sostenidos en superficie de 93 mph durante un minuto, con una ráfaga de 121 mph a las 1930 UTC del 16 de septiembre; a las 1945 UTC se registró en ese mismo lugar una presión de 966 mb al nivel del mar. En un periodo de 24 horas se registró en San Lorenzo, Sinaloa, un total de 10, 24 pulgadas de lluvia por efecto de Lane. Las noticias de la prensa indican que Lane fue directamente responsable de cuatro defunciones por crecidas y deslizamientos de lodo, y que los daños fueron más cuantiosos en Sinaloa, donde el huracán entró en tierra. Las inundaciones afectaron a numerosas calles y viviendas en El Dorado, Culiacán y Mazatlán. Resultaron también inundadas extensas áreas rurales, con importantes daños para el sector agrícola. Muchas carreteras fueron arrasadas, con el consiguiente aislamiento de varias comunidades, y un puente entre Culiacán y Mazatlán resultó destruido. El impacto fue también considerable mucho más al sur y al este, a lo largo de la costa de México, pese a que el centro de Lane no llegó a tocar tierra. Hubo que evacuar centenares de hogares, numerosos cultivos fueron destruidos, y algunas carreteras resultaron dañadas por efecto de las crecidas y deslizamientos de lodo en los estados costeros de Michoacán, Colima y Jalisco. La conjunción de olas altas y fuertes lluvias cubrió con más de un pie de agua varias calles de Acapulco (e incluso más al sureste, en el Estado de Guerrero), donde 200 hogares quedaron anegados y un deslizamiento de lodo fue el causante de una de las víctimas.

La tempestad tropical Miriam era inicialmente una extensa área de perturbación al oeste del huracán Lane, asociada a una extensión hacia el norte de la zona de convergencia intertropical.

El área de perturbación fue adquiriendo gradualmente estructura, y el 16 de septiembre se consolidó una depresión tropical a unas 500 millas al suroeste de Cabo San Lucas. La depresión avanzó hacia el nordeste y se convirtió en tempestad ese mismo día, llegando a alcanzar 45 mph en las primeras horas del 17 de septiembre. A partir de esa fecha, una cizalladura de viento del nordeste y un aflujo de aire estable y más frío comenzaron a afectar a la tempestad. Ésta, que resultó pasajera, pronto fue sólo una depresión que degeneró en una borrasca residual en las horas finales del 18 de septiembre. Esta última fase de Miriam se desplazó en líneas generales hacia el norte, antes de disiparse el 21 de septiembre frente a las costas del sur de la Baja California.

La tempestad tropical Norman se desarrolló a partir de una onda tropical que apareció en el Pacífico oriental el 1º de octubre. La onda avanzó hacia el oeste durante aproximadamente una semana, y el 8 de octubre empezó a mostrar signos de estar organizándose. Al día siguiente, a unas 765 millas al suroeste de Cabo San Lucas, empezó a conformar una depresión tropical. Ésta se convirtió en tempestad tropical doce horas más tarde, mientras avanzaba hacia el nornoroeste. Norman alcanzó una intensidad máxima de 50 mph en las primeras horas del 10 de octubre, pero una cizalladura del suroeste que empezó a cobrar intensidad debilitó rápidamente a Norman hasta convertirla en una depresión tropical ese mismo día. El ciclón viró entonces hacia el este­nordeste para degenerar en borrasca residual el 11 de octubre a unas 530 millas al suroeste de Cabo San Lucas. Los restos de Norman se desplazaron aproximadamente hacia el este­ suroeste durante varios días, por efecto de su interacción con una amplia circulación ciclónica cerca de las costas del suroeste de México. Norman volvió a intensificarse, y el 15 de octubre fue durante varias horas una depresión tropical, a unas 200 millas al sursuroeste de Manzanillo, disipándose al término de ese mismo día frente a las costas de

Page 51: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 14

México. Aunque el centro no llegó a entrar en tierra, Norman causó fuertes lluvias localizadas en partes del suroeste de México. No hubo bajas ni daños imputables a esa tempestad.

La tempestad tropical Olivia se originó en una onda tropical que penetró en el Pacífico oriental el 29 de septiembre. El sistema tardó bastante tiempo en desarrollarse, y el 5 de octubre era todavía simplemente una borrasca superficial. Sin embargo, durante los días siguientes su actividad tormentosa fue sólo esporádica hasta que, el 9 de octubre, el sistema empezó a organizarse. Ese mismo día formó una depresión tropical a unas 1.350 millas al oeste­suroeste de Cabo San Lucas. La depresión se orientó hacia el norte, y a comienzos del 10 de octubre se convirtió en tempestad tropical, alcanzando una intensidad máxima de 45 mph ese mismo día. Una cizalladura del suroeste debilitó rápidamente el ciclón, que el 11 de octubre era ya solamente una depresión tropical. Olivia giró hacia el este y fue perdiendo lentamente sus características de ciclón tropical para convertirse en una borrasca residual el 13 de octubre. Los restos de este sistema fueron absorbidos por una extensa área de perturbación cerca de la costa suroccidental de México, parcialmente asociada a los restos de Norman.

El huracán Paul era en un principio una onda tropical que atravesó América Central el 18 de octubre y que al día siguiente alcanzó un área de perturbación sobre el Pacífico oriental. Dos días después se formó en esa misma área un sistema de bajas presiones, y a principios del 21 de octubre se transformó en depresión tropical a aproximadamente 265 millas al sursuroeste de Manzanillo. La depresión se desplazó hacia el oeste, y ese mismo día se convirtió en tempestad tropical, aunque una cizalladura situada al este coartó su desarrollo. En la tarde del 22 de octubre, sin embargo, la cizalladura se había debilitado, y Paul cobró fuerza rápidamente. Paul se convirtió en huracán el 23 de octubre alcanzando una intensidad máxima de 105 mph ese mismo día. Una extensa vaguada frente a las costas occidentales de Estados Unidos reorientó a Paul hacia el norte el 23 de octubre. La vaguada fortaleció a su vez la cizalladura de viento, que indujo un debilitamiento del ciclón tropical. Paul aceleró hacia el nordeste al día siguiente, aunque degenerando ya en tempestad tropical. El centro del ciclón pasó al sur de Cabo San Lucas en forma de tempestad tropical muy atenuada en las primeras horas del 25 de octubre; ese mismo día, su intensidad disminuyó hasta convertirse en depresión. La depresión giró repentinamente hacia el norte al tiempo que su velocidad lineal disminuía, a medida que se aproximaba a la costa suroccidental de México, y seguidamente entró en tierra y se disipó en las primeras horas del 26 de octubre cerca del extremo meridional de Isla Altamura, a unas 55 millas al noroeste de Culiacán. El fuerte oleaje ocasionado por Paul causó dos muertes en el sur de la Baja California. En Sinaloa, Paul causó también importantes inundaciones, que ocasionaron dos víctimas en ese Estado.

La tempestad tropical Rosa se desarrolló a partir de una onda tropical que penetró en el Pacífico oriental el 3 de noviembre. Dos días después, la onda se convirtió en una extensa área de bajas presiones a varios centenares de millas al sur del Golfo de Tehuantepec. La convección asociada a las bajas presiones, desorganizada en un principio, fue intensificándose en torno a su centro en las últimas horas del 7 de noviembre, convirtiéndose en una depresión tropical en la mañana del día 8 a unas 450 millas al sur de Manzanillo. El sistema avanzó lentamente hacia el noroeste en todo momento. En presencia de una intensa cizalladura del suroeste, Rosa adquirió brevemente intensidad de tempestad tropical el 9 de noviembre, antes de debilitarse una vez más y convertirse de nuevo en depresión tropical al día siguiente. La circulación degeneró posteriormente, formando una vaguada de bajas presiones el día 10 de octubre a aproximadamente 250 millas al suroeste de Manzanillo.

El huracán Sergio parece haber tenido su origen en una onda tropical que atravesó el sur de América Central y penetró en el Pacífico oriental el día 7 de noviembre. Durante los días siguientes, un área de nubosidad y actividad lluviosa asociada a esa onda avanzó

Page 52: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 15

lentamente hacia el oeste, en dirección al sur de América Central y al este de México. El 12 de noviembre, los aguaceros y la actividad tormentosa empezaron a consolidarse sobre un área centrada a unas 400 millas al sur de Acapulco. A finales del 13 de noviembre, cuando el centro del sistema se hallaba a unas 475 millas al sur de Manzanillo, su circulación en superficie y su convección profunda eran lo suficientemente organizadas como para ser catalogada como depresión tropical. Aunque en un principio el ciclón avanzó hacia el noroeste, pronto se detuvo, cobró fuerza y, el 14 de noviembre, se convirtió en tempestad tropical. Seguidamente, Sergio giró hacia el sureste, aparentemente por efecto del flujo asociado a una vaguada en niveles medios y altos situada a su nordeste, y siguió cobrando fuerza. En presencia de una cizalladura vertical moderada, con flujo anticiclónico en niveles altos y una troposfera generalmente húmeda, la tempestad se convirtió en huracán el 15 de noviembre, y cobró fuerza rápidamente hasta alcanzar intensidades de 110 mph ese mismo día. Sergio presentaba en esos momentos un ojo claramente discernible y de pequeñas dimensiones. Seguidamente, el huracán se dirigió hacia el nordeste y nornordeste, debilitándose a medida que sobre el ciclón tropical se consolidaba una cizalladura hacia el oeste, asociada a una vaguada en niveles altos. En las primeras horas del 17 de noviembre, la circulación de nubes bajas conectó parcialmente con la fachada occidental de la convección profunda, y las estimaciones indican que Sergio perdió fuerza, convirtiéndose en tempestad tropical. Durante los días siguientes se fue formando un área de altas presiones hacia el nordeste y norte del ciclón tropical, obligando al sistema a virar en dirección noroeste, este y, finalmente, oeste­suroeste. Aunque experimentó un moderado aumento de intensidad, el 18 de junio, cuando volvió a formarse una convección profunda cerca de su centro, en conjunto Sergio se fue debilitando por efecto de una cizalladura persistente e intensa que impedía su evolución. El ciclón se debilitó, convirtiéndose en depresión tropical en las primeras horas del 20 de noviembre, y se disipó horas después a unas 350 millas al suroeste de Manzanillo, cuando su circulación de niveles bajos se hizo indistinguible.

Tempestades tropicales y huracanes en la región oriental del Pacífico norte durante 2006

Nombre Clase a

Fechas b Vientos

(mph) Presión (mb) Víctimas

Aletta TT 27­30 de mayo 45 1002 Bud H 11­16 de julio 125 953 Carlotta H 12 a 16 de julio 85 981 Daniel H 16­26 de julio 150 933 Emilia TT 12­28 de julio 65 990 Fabio TT 31 de julio­3 de agosto 50 1000 Gilma TT 1­3 de agosto 40 1004 Hector H 15­23 de agosto 110 966 Ileana H 21­27 de agosto 120 955 John H 28 de agosto­4 de

septiembre 135 948 5

Kristy H 30 de agosto­8 de septiembre

80 985

Lane H 13­17 de septiembre 125 952 4 Miriam TT 16­18 de septiembre 45 999 Norman TT 9­15 de octubre 50 1000 Olivia TT 9­12 de octubre 45 1000 Paul H 21­26 de octubre 105 970 4 Rosa TT 8­10 de noviembre 40 1002 Sergio H 13­20 de noviembre 110 965

a TT ­ Tempestad tropical, con vientos sostenidos máximos de 39 a 73 mph; H ­ Huracán, con vientos sostenidos máximos de 74 mph o superiores.

b Las fechas comienzan a las 0000 UTC y abarcan la fase de depresión tropical/subtropical, aunque excluyen la fase extratropical.

Page 53: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 16

Trayectorias de tempestades tropicales y huracanes en la región oriental del Pacífico norte durante 2006: desde Aletta hasta Ileana

Page 54: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE III, p. 17

Trayectorias de las tempestades tropicales y huracanes en la región oriental del Pacífico norte durante 2006: desde John hasta Sergio

Page 55: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE HURACANES ANTERIOR

INFORMES SOBRE HURACANES, TEMPESTADES TROPICALES, PERTURBACIONES TROPICALES Y CRECIDAS ASOCIADAS A

ESOS FENÓMENOS DURANTE 2006

ANTIGUA Y BARBUDA

La temporada de huracanes "normal" genera nueve (9) tempestades tropicales, seis (6) de las cuales se convierten en huracanes, de los cuales dos (2) alcanzarán categoría de huracán intenso, es decir, categoría 3, 4 o 5 (Gray et al).

El año 2006 fue bastante apacible, con nueve (9) tempestades, de las que cinco (5) se convirtieron en huracanes, de los cuales dos (2) alcanzaron la categoría de huracán intenso.

Antigua y Barbuda y las Islas de Sotavento tuvieron suerte también en esta ocasión, al no resultar afectadas por ninguna tempestad tropical o huracán durante 2006.

Cabe señalar que los días 1º y 2 de agosto se emitió un aviso de tempestad tropical para Antigua y Barbuda y partes de las islas de sotavento, debido a la proximidad de la tempestad tropical Chris, que era un sistema débil y no llegó a afectar a esas islas.

La coordinación entre Antigua y las Islas de Sotavento y entre Antigua y las Islas Vírgenes Británicas fue fluida durante ese año.

BARBADOS (Disponible en ingles solamente)

The Atlantic hurricane season of 2006 represents a mild and uneventful experience for Barbados. After the record­breaking activity of 2005, this year must be regarded as one of below­normal tropical cyclone activity. By the end of the year ten (10) named storms had formed, five of which reached hurricane intensity and of these, two were classified as major hurricanes. The period from October to November was non­productive and little interest was generated as the season, influenced by a developing El Nino, came to a standstill.

The season peaked in September when four hurricanes developed and slightly above normal tropical cyclone activity was experienced. None of these systems posed a threat to Barbados.

On August 24, a developing depression generated inclement weather in Barbados and some of the neighbouring islands. The system produced rainfall amounts of 90.0 mm or more in some parts of the island, and wind gusts in excess of storm force across the island. The depression was upgraded to tropical storm Ernesto the following morning, while emerging over the southeast Caribbean Sea.

During the month of October, the weather was generally unstable, and some significant rainfall events were recorded. These unsettled conditions continued into the month November, and a number of tropical downpours were recorded across the island. Some of these resulted in localized flooding in parts of the island. The rapid accumulation of run­off

Page 56: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 2

from the heavy showers produced flash flooding in Bridgetown and suburban areas. In some cases the run­off overwhelmed the drainage system, and inundation quickly resulted.

Despite the periodic moderate to heavy downpours, rainfall totals for the first eleven months of the year remain below the historical average. The significant shortfall, which was experienced during the period, March to July, is yet to be made up.

Another feature of the year’s weather was the persistent high temperature regime of 32.0 degrees Celsius or more. During the peak of the wet season, August to October, these extreme temperatures were recorded on fifty­one days, with the pattern persisting for six consecutive days on two occasions.

Naturally, this local experience has continued to fuel the debate over and given credence to the “global warming” perception. Although no deaths were directly attributable to the persistent elevated temperatures, significant amounts of time, energy and resources were expended in creating a cooler and more comfortable environment for people affected by the heatwave.

CANADA

CENTRO CANADIENSE DE HURACANES

45 Alderney Drive Dartmouth, Nova Scotia B2Y 2N6 CANADA

Sitio web: http://www.hurricanes.ca

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DE 2006

Seis ciclones tropicales con sus remanentes llegaron a la zona de respuesta del Centro Canadiense de Huracanes en 2006. De estas tormentas, tres permanecieron fuera de las aguas territoriales del Canadá (el huracán Florence, la tormenta tropical Isaac y una tormenta tropical sin nombre) y tres penetraron en aguas canadienses en su fase post tropical (Alberto, Beryl y Ernesto). El huracán Florence fue el ciclón tropical que causó más desperfectos de la temporada en el este del Canadá. Ninguno de los ciclones tropicales producidos en el Canadá en 2006 causó víctimas. En Nueva Escocia se emitieron avisos de tormentas tropicales cuando se produjo la tormenta tropical Beryl y en Terranova cuando pasó el huracán Florence y la tormenta tropical Isaac. El Centro Canadiense de Huracanes emitió un total de 93 boletines informativos.

RESUMEN DE LOS BOLETINES

2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999

Informativos sobre huracanes (WOCN3X/7X CWHX)

93 87 104 113 68 110 109 71

Número de tormentas representadas por esos boletines

5 7 8 8 8 6 8 6

Alberto (10 a 16 de junio)

La tormenta tropical Alberto se debilitó los días 13 y 14 de junio al atravesar las Carolinas pero, a continuación, experimentó una transición extratropical al llegar a la zona de respuesta al este de Maryland al final del día 14. Alberto se convirtió en una intensa

Page 57: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 3

tormenta post tropical al pasar por el sur de Nueva Escocia al fin del día 15 de junio y después atravesó Terranova el día 16. Los vientos máximos sostenidos/picos de viento marinos registrados por la boya meteorológica del NOMAD canadiense en la tarde del día 15 de junio fueron de 46 nudos (85 km por hora) y de 60 nudos (111 km por hora), respectivamente. Se informó de que los vientos máximos sostenidos/picos de viento en la tierra que se registraron el día 15 procedían de Nueva Escocia y eran de 45 nudos (83 km por hora) y 64 nudos (119 km por hora), respectivamente. En Nueva Escocia cayeron algunos árboles y se produjeron cortes de electricidad locales. El Centro de Predicción de Tormentas del Atlántico emitió avisos de tormentas marinas y avisos de vientos fuertes. El Centro Canadiense de Huracanes emitió 5 boletines informativos.

Tormenta sin nombre (17 y 18 de julio)

En el suroeste de la zona de respuesta se produjo un ciclón tropical en la noche del 16 de julio después de que una débil depresión extratropical se desplazara hacia aguas cálidas, desarrollara una convección profunda y se convirtiera en una depresión tropical. El ciclón ganó en intensidad y se convirtió en una tormenta tropical al penetrar en aguas canadienses en la mañana del día 17 con vientos máximos sostenidos/picos de viento de 31 nudos (56 km por hora ) y 38 nudos (70 km por hora), respectivamente, según los datos registrados por la red de boyas durante el día 18 aunque, por entonces, la tormenta ya estaba perdiendo sus características tropicales. La tormenta se debilitó y alcanzó una intensidad menor que la de un viento fuerte antes de atravesar Terranova al final del día 18. No hubo daños importantes. El Centro de Predicción de Tormentas del Atlántico emitió avisos de fuertes vientos marinos. El Centro Canadiense de Huracanes coordinó el envío de mensajes con el Centro de Predicción de Tormentas del Atlántico pero no emitió ningún boletín.

Beryl (18 a 23 de julio)

La tormenta Beryl penetró en la zona de respuesta al final del día 19 de julio, penetró en las aguas del suroeste del Canadá durante la mañana del día 21 al experimentar una transición extratropical y tocó tierra en el suroeste de Nueva Escocia convertido en tormenta post tropical en la tarde del día 21 de julio. Se informó de que cerca de Nueva Escocia el día 21 se registraron picos de vientos superiores a 43 nudos (80 km por hora) y que los vientos máximos registrados fueron de 52 nudos (96 km por hora). Las precipitaciones producidas en Nueva Escocia fueron generalmente de entre 25 y 50 mm (1­2 pulgadas). Las precipitaciones máximas oficiales fueron de 71 mm (2,8 pulgadas) y el total oficioso fue de 88 mm (3,5 pulgadas). Las precipitaciones más intensas fueron de 25 mm (1 pulgada) en una hora. Los principales desperfectos producidos fueron desbordamientos localizados de los ríos en las carreteras y caídas de ramas de árboles que provocaron cortes de electricidad locales en la capital de Halifax. El Centro de Predicción de Tormentas del Atlántico emitió avisos de fuertes vientos marinos y de precipitaciones en el interior. El Centro Canadiense de Huracanes emitió avisos de tormentas tropicales en Nueva Escocia y 23 boletines informativos.

Florence (3 a 14 de septiembre)

El huracán Florence penetró en la zona de respuesta justo después de medianoche, en la madrugada del 12 de septiembre. Se trataba de un fuerte huracán que experimentó una transición extratropical y terminó esa transición antes de penetrar en las aguas del sureste del Canadá en la noche del 12 de septiembre. La tormenta post tropical Florence se intensificó ligeramente y mantuvo vientos con fuerza de huracán al desplazarse en un radio de 19­37 km del sureste de Terranova. El 13 de septiembre se registraron en Terranova ráfagas de picos de viento máximas de 88 nudos (163 km por hora) en la Isla de Sagona, 72 nudos (133 km por hora) en Saint Lawrence y 69 nudos (128 km por hora) en Saint Pierre (que no es conocido por los vientos fuertes). En una boya situada en la zona marítima de la parte sureste se registraron vientos máximos de 67 nudos (124 km por hora) mientras que en los Grandes Bancos las boyas registraron las olas más altas (9,8 metros de altura

Page 58: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 4

significativa y 18,7 metros de altura máxima). En el sureste de Terranova se registraron precipitaciones de 30 a 50 mm (1,2 a 2 pulgadas) y las precipitaciones máximas oficiales fueron de 58,8 mm (2,3 pulgadas) mientras que las oficiosas fueron de 67 mm (2,6 pulgadas). Entre los daños provocados cabe señalar una casa que quedó destrozada en la comunidad de Francois, carreteras inundadas por olas costeras, cortes de electricidad en algunas partes del sureste de Terranova, un par de barcas aplastadas, árboles caídos y algunas fachadas destrozadas. El Centro de Predicción de Tormentas del Atlántico emitió avisos de tormentas marinas, vientos fuertes y vientos y precipitaciones internas. El Centro Canadiense de Huracanes emitió avisos de tormentas tropicales en Terranova y emitió también 27 boletines informativos.

Isaac (27 de septiembre a 3 de octubre)

Isaac penetró en la zona de respuesta del Centro Canadiense de Huracanes el 1º de octubre por la noche convertido en huracán pero perdió intensidad y se convirtió en una tormenta tropical al penetrar en las aguas del sureste del Canadá durante la mañana del 2 de octubre. Isaac continuó siendo una tormenta tropical al desplazarse en un radio de 45 km de Cape Race (Terranova) el día 2 de octubre al final de la tarde, después de lo cual experimentó una rápida transición extratropical. En Terranova el 2 de octubre se registraron vientos máximos sostenidos/picos de viento de 40 nudos (74 km por hora) y 52 nudos (96 km por hora), respectivamente, mientras que en una boya fondeada se registraron vientos máximos sostenidos/picos de vientos de 44 nudos (82 km por hora) y 56 nudos (104 km por hora), respectivamente. El rápido desplazamiento de esta tormenta sólo generó precipitaciones máximas de 26 mm (1 pulgada) en el extremo sureste de Terranova. No hubo daños importantes. El Centro de Predicción de Tormentas del Atlántico emitió avisos de fuertes vientos marinos. El Centro Canadiense de Huracanes emitió avisos de tormentas tropicales en Terranova y también emitió 21 boletines informativos.

Información adicional

1. La tormenta tropical Ernesto .... se desplazó hacia Carolina del Norte el 1º de septiembre y atravesó el sureste de Ontario el 3 de septiembre convertido en un ciclón extratropical débil que se disipó. Las precipitaciones máximas registradas en Ontario fueron de 54 mm (2,1 pulgadas). El Centro Canadiense de Huracanes coordinó el envío de mensajes con el Centro de Predicción de Tormentas de Ontario pero no emitió ningún boletín.

2. El huracán Helene .... permaneció fuera de la zona de respuesta y no causó desperfectos en el Canadá, aunque el Centro Canadiense de Huracanes emitió 7 boletines preventivos los días 20 y 21 de septiembre.

3. A finales de octubre un ciclón extratropical persistió en el norte del Pacífico. La tormenta se desvió hacia aguas inhabitualmente cálidas y desarrolló una convección central, que finalmente formó el ojo y la pared del huracán. El sistema se disipó a principios de noviembre, pero antes se produjeron intensas precipitaciones en determinadas zonas de la Isla de Vancouver. Nunca se declaró oficialmente que se tratara de un ciclón tropical.

Page 59: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 5

COLOMBIA

Durante la temporada de huracanes del año 2006 en el Atlántico, mar Caribe y Golfo de Méjico, no se presentaron sistemas ciclónicos en el mar Caribe colombiano que influenciaran directa e indirectamente sobre el país.

CUBA

La temporada de huracanes del año 2006 tuvo un comportamiento cercano a lo normal en cuanto a la cantidad de tormentas tropicales y huracanes desarrollados, principalmente en la región atlántica, pero fue menos activa en el Caribe y el Golfo de México. El factor inhibitorio principal fue la evolución de un evento ENOS (El Niño/Oscilación del Sur), que provocó subsidencia e incrementó la cizalladura vertical del viento en el área del Caribe. Otro posible factor limitante fue la frecuente intrusión de aire seco en el Atlántico, procedente del Sahara, en julio y sobre todo en agosto.

Esta temporada de huracanes resultó ser más bien beneficiosa para Cuba, ya que el país llevaba meses de intensa sequía, mientras que “Alberto” y “Ernesto” proporcionaron lluvias entre 100 y 400 mm en 24 horas, las que permitieron acumular agua en los embalses que cubrieron su capacidad nominal hasta en un 94%, terminando prácticamente con la sequía.

ALBERTO (10 ­ 14 junio)

“Alberto” fue la primera depresión tropical de la temporada 2006. Se formó en un área de bajas presiones en la madrugada del 10 de junio, a unos 210 kilómetros al sur del Cabo de San Antonio, Pinar del Río, Cuba. La depresión se hallaba bajo una cizalladura del oeste, por lo que su centro se mostraba parcialmente expuesto, con la convección profunda influyendo sobre el occidente de Cuba y sus mares adyacentes. A las 3:00 AM (07:00 UTC) se registró una racha de 105 km/h en la estación meteorológica de Punta del Este, Isla de la Juventud.

Con poco cambio en organización e intensidad, se dirigió al nornoroeste, pasando en las primeras horas de la tarde por el Canal de Yucatán a unos 70 kilómetros del Cabo de San Antonio.

Las bandas convectivas asociadas a Alberto ocasionaron numerosas e intensas precipitaciones en las provincias habaneras, Isla de la Juventud y en Pinar del Río los días 10 y 11. Aunque las bandas convectivas asociadas a Alberto siguieron influyendo durante el día 12 sobre el occidente cubano, los acumulados más significativos se reportaron en la mañana del 11, principalmente en Pinar del Río, donde se registró el valor máximo en 24 horas de 445 milímetros en la localidad de Río Seco. En el resto de las localidades los acumulados en 24 horas estuvieron entre 100 y 400 mm. Estas lluvias resultaron muy beneficiosas por la intensa sequía que hasta entonces había sentido el País.

“Alberto” no ocasionó ni muertes ni daños de consideración en Cuba.

ERNESTO (24 agosto – 1ero septiembre)

Fue la sexta depresión tropical de la temporada y tuvo su origen en una onda tropical en la tarde del 24 de agosto en el Caribe oriental, en la vecindad de las islas Granadinas, Antillas Menores. La depresión se dirigió en un rumbo entre el oeste y el oeste­noroeste a razón de 25 km/h y en la mañana del 25 alcanzó la fuerza de tormenta tropical. En la madrugada del día 27 se clasificó como huracán, con viento del orden de los 120 km/h y la presión mínima de 992 hPa. Al interactuar la circulación con el terreno montañoso de La Española, se debilitó con rapidez, pasando a ser de nuevo una tormenta tropical en la mañana del día 27. La entrada del centro a territorio cubano se produjo cerca de las 8:00 AM (12:00 UTC) del

Page 60: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 6

día 28, penetrando por la provincia de Santiago de Cuba, por las inmediaciones de Playa Cazonal, con vientos máximos del orden de los 65 km/h y la presión mínima de 1005 hPa.

En la mañana su región central pobremente definida se trasladó por esa provincia. Durante el final de la mañana y primeras horas de la tarde cruzó por la provincia de Holguín y en la tarde sobre la provincia de Las Tunas, penetrando al final de la tarde por el nordeste de la provincia de Camagüey. En la noche siguió su trayectoria por la parte norte de esa provincia, y ya a la medianoche llegaba a la provincia de Ciego de Ávila, saliendo a los cayos del norte de esa provincia y definitivamente al mar abierto alrededor de las 5:00 AM (09:00 UTC), por la zona limítrofe entre las provincias de Ciego de Ávila y Villa Clara.

Al desplazarse Ernesto sobre el territorio cubano con una velocidad de traslación media de 22 km/h, produjo numerosas e intensas precipitaciones en la región oriental, que fueron muy beneficiosas, fundamentalmente en Santiago de Cuba, Guantánamo y Las Tunas. Los acumulados de 24 horas estuvieron entre 100 y 300 mm.

ESPAÑA

FASE EXTRATROPICAL DEL HURACÁN GORDON: SUS EFECTOS SOBRE ESPAÑA EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2006

La fase extratropical del huracán Gordon afectó a las zonas terrestres y marítimas españolas durante el día 21 de septiembre de 2006. Previamente, Gordon había atravesado las islas Azores entre los días 19 y 20 con categoría de huracán, desplazándose después hacia el este y manteniendo sus características tropicales durante gran parte de su ciclo de vida, en un entorno con aguas relativamente frías de aproximadamente 25°C. En su desplazamiento rápido hacia el este, con una velocidad de 25­30 kt, Gordon comenzó a debilitarse al final del día 19, cuando se combinaron los efectos de una temperatura del océano más baja con una mayor cizalladura vertical del viento. Sin embargo, la fase extratropical de Gordon fue bastante significativa, ya que mantuvo vientos superiores a 55 kt (102 km/h) durante los dos días posteriores al comienzo de la transición extratropical.

A últimas horas del día 20 Gordon se sitúo bajo la influencia de una activa vaguada polar, comenzando a perder gran parte de su simetría nubosa, típica de los ciclones tropicales, como se puede observar en las imágenes de satélite. En la imagen de 18 UTC, figura 1, se aprecia como Gordon va siendo absorbido por el frente polar activo que se aproxima desde el oeste. Está teniendo lugar la transición extratropical de Gordon, la cual se pone de manifiesto por el desacople entre dos de sus elementos fundamentales: la baja en superficie de 992 hPa, B, y la masa nubosa de topes muy fríos, TF, situada al nordeste del mínimo de presión. Este hecho, fundamental para caracterizar la transición, irá acentuándose con el tiempo: la baja en superficie se va separando de la zona de topes muy fríos ligada a lluvias convectivas y, por lo tanto, los vientos más intensos en capas bajas se retrasan con la depresión en superficie respecto de la convección más intensa situada al norte. Sobre esta baja, B, se producirá posteriormente un proceso ciclogenético, que provocó caídas de presión significativas en un corto periodo de tiempo.

Como se observa en las imágenes, la compacta banda nubosa de origen tropical se encuentra al norte de Galicia y embebida en el sistema frontal. Mientras tanto la baja en superficie se ha profundizado, situándose el día 21 a 06 UTC al oeste de las costas de Galicia. Durante las primeras horas del día 21 provocó fuertes vientos en el cuadrante noroccidental de la Península, con rachas huracanadas que llegaron a alcanzar 89 kt (165 km/h) en puntos de la costa gallega, superando los 63 kt (120 km/h) en bastantes lugares.

Page 61: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 7

Un dato destacado, que da cuenta de la magnitud de la ciclogénesis, es la presión registrada cada tres horas en el observatorio de A Coruña en los días 20 y 21, en hPa. En 6 horas (entre 00 y 06 UTC del 21) la presión cayó 11,6 hPa, y 17,1 hPa en 12 horas.

Día/Hora (UTC)

20/18 20/21 21/00 21/03 21/06 21/09

Presión (hPA)

1006,8 1004,8 1001,3 996,2 989,7 996,6

Figura 1. Imagen infrarroja del canal 10.8 μm, IR10.8, del Meteosat 8, MET8, a las 18 UTC (20 hora local) del 20 de septiembre de 2006. Campos de presión en superficie, en hPa y línea continua, y temperatura en 850 hPa, en ºC y línea discontinua, según el modelo del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo, CEPPM, para ese mismo día y hora, pasada del día 20 a las 12 UTC previsto a un H+6.

Page 62: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 8

Figura 2. Ídem que la figura anterior pero para el 21 a las 06 UTC, pasada del 21 a las 00 UTC previsto a H+06.

El Instituto Nacional de Meteorología (INM) de España comenzó a emitir avisos especiales de tormenta tropical desde el día 18 de septiembre. En los avisos, emitidos de forma coherente con las informaciones proporcionadas por el NHC, se indicaba que se producirían vientos huracanados en tierra y temporal muy duro en las zonas marítimas del noroeste de España. Desde el día 20 los avisos de corto plazo del INM indicaban que Galicia y sus zonas marítimas se situarían en el nivel máximo de alerta (nivel rojo) durante la primera mitad del día 21, tal y como puede verse en la imagen de la figura 3.

Cabe destacar, a este respecto, que desde julio de 2006 el nuevo plan de avisos del INM incluye la posibilidad de emitir avisos especiales de tormentas tropicales siempre que las predicciones del NHC indiquen que se puedan acercar a menos de 1000 km de España en los dos próximos días.

Page 63: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 9

Figura 3. Página de avisos del INM correspondiente al día 20 de septiembre de 2006, donde aparecen las zonas de Galicia que se encontraban con nivel de alerta rojo (rachas de viento superiores a 130 km/h) para el día 21 de septiembre.

FRANCIA

DIRECTION INTEREGIONALE ANTILLES GUYANE

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE HURACANES DE 2006 EN LAS INDIAS OCCIDENTALES FRANCESAS

(Martinica, Guadalupe, San Bartolomé y San Martín)

Durante esta temporada de huracanes, inesperadamente suave, las Indias Occidentales Francesas únicamente tuvieron que hacer frente a dos ciclones, que no ocasionaron daños en ellas.

­ Chris ha sido el único preocupante para las islas septentrionales. La predicción del 31 de julio a las 11 PM puso en marcha una "alerta amarilla de ciclón" (alerta de depresión tropical/tempestad tropical) a la medianoche para San Bartolomé y San Martín. Posteriormente, en la mañana del 1º de agosto, con la formación de Chris, el nivel fue elevado a "naranja" (alerta de tempestad tropical). Por último, el centro de la tempestad tropical Chris pasó a 80 ­ 90 km al norte de las islas el 2 de agosto, aunque ninguna de ellas resultó afectada por vientos de tempestad

Page 64: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 10

tropical (tan sólo hubo algunas precipitaciones). La "alerta naranja de ciclón" finalizó el 2 de agosto a las 11 AM.

­ Martinica conoció lluvias y ráfagas de viento asociadas a la depresión tropical 5 (la futura tempestad tropical Ernesto) el 24 de agosto, cuando el centro de la depresión se hallaba a tan sólo unos kilómetros de la costa occidental de las Granadinas. Se decidió adoptar una alerta amarilla de lluvias intensas y tormentas desde el 24 de agosto a mediodía hasta el 25 de agosto a las 6 AM, hora local.

En la parte septentrional de la isla, normalmente seca, se registraron cuatro pulgadas de lluvia (100 mm) durante ese período, y ráfagas de entre 70 y 90 km/h.

Page 65: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 11

Se incluye a continuación un resumen de los fenómenos peligrosos registrados en las Indias Occidentales Francesas durante ese año.

Tipos de fenómenos meteorológicos peligrosos en las Indias Occidentales Francesas durante el año 2006 (36 fenómenos registrados)

27%

5%

3%

65%

Ciclones

Lluvias intensas, tormentas

Olas peligrosas

Vientos fuertes

Page 66: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 12

JAMAICA (Disponible en ingles solamente)

The 2006 hurricane season was near normal with ten tropical storms, five of which became hurricanes, two of which becoming major hurricanes. Jamaica was threatened once during the 2006 hurricane season.

Hurricane Ernesto developed from a tropical wave that moved off the coast of Africa on August 18. On the 23rd August as the wave approached the lesser Antilles, convection began to increase and on the 24th developed a closed circulation – Tropical depression # 5 approximately 250 km South West of Martinique over the South Eastern Caribbean Sea.

Bulletin # 1 was issued by the meteorological service on August 25 at 11.00 am with Tropical Depression # 5 near 1,220 km east­south­east of Morant Point Jamaica and Ernesto forecasted to become a strong tropical storm passing south of Jamaica Sunday morning August 27.

A tropical storm watch was issued by the meteorological Service in Bulletin # 2 at 4.00 pm on August 25 as tropical storm Ernesto developed near 1,000 km east­south­east of Morant Point. The forecast track was adjusted to have Ernesto passing directly across Jamaica by late Sunday morning. Evacuation orders were issued for fishers on the cays and banks.

At 10.00 am on August 26 a Hurricane Watch was issued for Jamaica while the tropical Storm watch was upgraded to Tropical Storm Warning with Ernesto strengthening about 620 km east­south­east of Morant Point.

The Forecast Track was again adjusted taking Tropical Storm Ernesto between Jamaica and the South East coast of Cuba by which time Ernesto could strengthen to near hurricane strength.

On August 27 at 5.00 am, Ernesto slowed and rapidly strengthen to hurricane status while some 340 km east­south­east of Morant Point, but luckily for Jamaica began a turn towards the North West.

By 5.00 pm on August 27 Ernesto weakened to Tropical Storm status and the Hurricane Watch was discontinued by Jamaica in Bulletin # at 11.00 pm that night and the Tropical Storm Watch discontinued at 5.00 am the following morning.

Spiral bands from Ernesto brought heavy rains to Jamaica and flashflood watches and warning were issued for low­lying and flood prone areas of Central and Eastern Parishes.

Meanwhile heavy rainfall across the island 22­23 November 2006 resulted in significant flooding in the North Eastern Parishes of Jamaica (Portland and St. Mary). This was due to the passage of a cold front, which became stationary just east of the island.

Strong Northerly winds and lower than normal temperatures were also experienced.

Sections of Portland and St. Mary received in excess of 100 % of the long term mean rainfall for the month over the two­day period with some stations receiving in excess of 400 mm in the two days. There was one death from landslide.

Page 67: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 13

MÉXICO

Ciclones Tropicales que afectaron a México durante la temporada 2006

Una temporada CERCANA AL PROMEDIO HISTORICO es la caracterización del comportamiento general de los ciclones tropicales durante el 2006 en México. Cuatro sistemas tropicales afectaron directamente a costas nacionales, todos provenientes del Pacífico y ninguno del Atlántico. El promedio de afectación directa de ciclones tropicales en México (por ambos océanos) del período de 1970 a 2006 es de 4.24 ciclones al año.

Ciclones Tropicales en México durante la temporada 2006 vs. comportamiento promedio 1970­2005

0

1

2

3

4

5

6

7

CT Tot DT TT H1­2 H3­4­5

PROM media+ds 2006

Figura 1. Comparación de la actividad de la temporada 2006 de ciclones sobre México Vs. comportamiento promedio del período de 1970 a 2005

Durante la temporada 2006, cuatro ciclones afectaron directamente las costas de México, ellos fueron los huracanes “John” y “Lane” y las depresiones tropicales “Norman” y “Paul”.

El huracán “John” desarrolló su trayectoria durante el periodo del 28 de agosto al 4 de septiembre y después de alcanzar vientos máximos sostenidos de 215 km/h, impacto sobre tierra el día 1° de septiembre a las 21:00 horas local en la población de El Saucito, BCS., con vientos máximos sostenidos de 175 km/h y rachas de 210 km/h, como huracán de categoría II de la escala Saffir­Simpson. “John” afecto al estado de Baja California Sur con una lluvia máxima acumulada en 24 horas de 449 mm en la estación de San Bartolo.

Otro de los ciclones que afectaron directamente las costas de México fue el huracán “Lane”, el cual estuvo evolucionando del 13 al 17 de septiembre. Alcanzó vientos máximos sostenidos de 205 km/h y rachas de 250 km/h, catalogándose como huracán de categoría III en la escala Saffir­Simpson, misma fuerza con la que tocó tierra entre Cruz de Elota y Laguna de Canachi, Sinaloa, el día 16 de septiembre alrededor de las 13:00 horas local. La lluvia máxima reportada por “Lane” fue de 260.5 mm en San Lorenzo, Sinaloa.

“Norman” desarrolló su trayectoria del 8 al 15 de octubre; inicialmente se mantuvo lejos de las costas de México y después de alcanzar vientos de 85 km/h con rachas de 105 km/h, el día 15 de octubre por la tarde ya como depresión tropical con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, se acercó a 40 km al Oeste­Noroeste de las costas de Manzanillo, Col., donde la parte frontal del sistema afectó directamente la costa. Su circulación ocasionó lluvias

Page 68: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 14

intensas en Michoacán, Colima y Jalisco, con una acumulación máxima en 24 horas de 161 mm en la presa La Villita, Mich.

Finalmente, “Paul” con trayectoria del 21 al 26 de octubre, después de haber alcanzado intensidad de huracán con vientos máximos sostenidos de 175 km/h y rachas de 215 km/h en categoría II de la escala Saffir­Simpson, el día 25 de octubre a las 22:00 horas local, toco tierra en las cercanías de la población de Lucenilla, Sin., como depresión tropical con vientos máximos sostenidos de 45 km/h. La lluvia máxima en 24 horas fue de 74.5 mm en San Juan, Sinaloa.

Funcionamiento del Sistema de Aviso en el Servicio Meteorológico Nacional de México

El Servicio Meteorológico Nacional mantuvo la vigilancia permanente de los ciclones tropicales a lo largo de la temporada 2006. En el Pacífico se emitieron un total de 419 avisos de ciclón tropical y en el Océano Atlántico se generaron 92 avisos.

CUADRO RESUMEN DE LOS CICLONES TROPICALES DURANTE LA TEMPORADA 2006 EN MÉXICO

Entrada a tierra en México

Daños humanos y materiales (*)

Ciclón Tropical

Recorr ido Kms

Duració n

Horas

Avis os

Lugar Vientos máximos

Lluvia máxima en 24 h

en mm Decesos

H2 John 2,765 168 64 El Saucito, Baja

California Sur

175 km/h 449.0 mm San Bartolo, BCS.

6

H3 Lane 1,450 90 32 Cruz de Elota, Sinaloa

205 km/h 260.5 mm San Lorenzo, Sinaloa

4

DT Norman

1,905 65 14 40 km al W­ NW de

Manzanillo, Colima

55 km/h 161.0 mm Presa La Villita, Michoacán

0

DT Paul 1,930 120 32 Punta Lucenilla, Sinaloa

45 km/h 74.5 mm San Juan, Sinaloa

0

* Cifras preliminares de daños humanos y materiales proporcionadas por la Coordinación General de Protección Civil. Secretaría de Gobernación.

Fenómenos hidrometeorológicos en México durante 2006

Durante el año 2006, el territorio mexicano, fue afectado por el paso de 4 ciclones tropicales, 59 frentes fríos, 47 ondas tropicales y 6 tormentas invernales (bajas frías). El SMN registró un total de 517 tormentas severas (umbral superior a 70 mm/24 h), destacando la máxima acumulación en San Bartolo, Baja California Sur, del 1 al 2 de septiembre con 449 mm, ocasionada por el huracán “John”.

Page 69: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 15

Figura 2. Imagen del radar de Los Cabos, BCS Huracán “John” Septiembre 1, 2006

Figura 3. Trayectorias de los Ciclones Tropicales que afectaron directamente a México durante la temporada 2006:

Huracán II “John” del 28 de agosto al 4 de septiembre sobre Baja California Sur, Huracán III “Lane” del 13 al 17 de septiembre sobre Sinaloa, Depresión Tropical “Norman” del 8 al 15 de octubre sobre Jalisco, Colima y Michoacán, Depresión Tropical “Paul” del 21 al 26 de octubre sobre Sinaloa

Page 70: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE IV, p. 16

(Disponible en ingles solamente) TRINIDAD Y TOBAGO

The 2006 Atlantic hurricane season was not a very active season in general and created no direct problems for the twin islands of Trinidad and Tobago. All tropical cyclones which formed in the Atlantic Basin passed to the north of Trinidad and Tobago, as such there was no direct impact from any cyclones. However, during one of the severe weather episodes of the season one person died as the result of a lightning strike.

Several severe weather episodes occurred over Trinidad and Tobago during the hurricane season and can be attributed to the passage of Tropical Waves and ITCZ dominance. Also, the passage of tropical cyclones well to the north of the Islands of the Eastern Caribbean, results in a weakening of the low/mid level wind­field over Trinidad. Temperatures soars in excess of 34 degrees Celsius and this results in localized convergence which produces torrential showers from midday to early afternoon, resulting in flash flooding in Port­of­Spain and environs during the months of October and November. It was one of these episodes that produced the cumulonimbus cloud from which the fatal lightning strike occurred.

Synoptic Branch Piarco International Airport Piarco, Trinidad Telephone: 669­4392 Fax: 669­4727 Email: [email protected]

Page 71: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 1

PLAN TÉCNICO DEL COMITÉ DE HURACANES DE LA AR IV Y PROGRAMA DE EJECUCIÓN

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

1.1 DESARROLLO DE SERVICIOS METEOROLÓGICOS

1.1.1 Preparar y dotar de personal y equipo apropiados a los Servicios Meteorológicos Nacionales de la región para que cumplan sus responsabilidades en la prestación de servicios de avisos de huracanes

Miembros Nacionales y asistencia externa

1.1.2 Aplicar todos los sistemas de observación, telecomunicación y proceso de datos de la Vigilancia Meteorológica Mundial en la zona de huracanes

Miembros Nacionales y asistencia externa

Con asesoramien to de la OMM, cuando sea necesario

Page 72: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 2

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

1.2 SISTEMA DE OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA

1.2.1 Estaciones de superficie dotadas de personal

1.2.1.1 Asignar la máxima prioridad a la eliminación de las deficiencias en los programas de observación sinóptica de las 0000 y 0600 UTC en las estaciones de la red sinóptica básica regional de la AR IV, situadas en la zona comprendida entre las latitudes de 5°N y 35°N y entre las longitudes de 50°W y 140°W*

Miembros Nacionales

1.2.1.2 Examinar las posibilidades de instalar estaciones simples que podrían ser operadas por voluntarios y que proporcionarían observaciones horarias de la dirección y de la velocidad del viento y de la presión atmosférica, sólo durante los períodos de tiempo (horas) en que un huracán se encontrara a unos 200 km de la estación

Miembros con grandes masas de tierra

Nacionales Estas estaciones po­ drían situarse conve­ nientemente en los lugares en que las estaciones de la red de la VMM están a más de 200 km de distancia

∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 73: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 3

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

1.2.1.3 Adaptar la práctica que consiste en pedir a las estaciones situadas a lo largo de la costa que proporcionen observaciones adicionales a las del programa regular, durante los períodos de huracanes, en particular cuando lo requiera el Plan Operativo de Huracanes de la AR IV*

Miembros Nacionales

1.2.1.4 Ampliar la red de observacion sinoptica de la AR IV en el area entre las latitudes 5°N y 35° y las longitudes 50°W y 140°W.

Miembros Nacionales

∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 74: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 4

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

1.2.2 Estaciones de observación en altitud

1.2.2.1 Establecer las siguientes estaciones de observación en altitud:

• Guatemala

• 80400 Isla de Aves – radiosonda

Guatemala

Venezuela

) Nacionales y ) asistencial ) externa

1.2.2.2 Realizar dos observaciones de radioviento diarias en todas las estaciones de radioviento durante toda la temporada de huracanes*

Miembros interesados

Nacionales y asistencia externa

1.2.2.3 Mantener dos observaciones de radioviento diarias siempre que un huracán con nombre se encuentre a unos 1.000 km de la estación, hasta que puedan satisfacerse los requisitos del párrafo anterior 1.2.2.2*

Miembros Nacionales

La estación de aire superior de Colombia está ahora operativa.

∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 75: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 5

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

1.2.2.4 Realizar las observaciones en altitud requeridas a las 0000 TMG dentro del plan de la Vigilancia Meteorológica Mundial a fin de que la cobertura sea suficiente durante las horas nocturnas

Miembros interesados

Nacionales y asistencia externa

1.2.3 Informes meteorológicos procedentes de buques

1.2.3.1** Continuar los esfuerzos para reclutar buques que participen en el sistema de buques de observación voluntaria de la OMM, en particular mediante:

• el reclutamiento de buques seleccio­ nados y suplementarios que navegan en los trópicos*;

• la designación de agentes meteorológicos de puerto*

Miembros

Miembros

Nacionales

Nacionales

1.2.3.2 Mejorar los enlaces entre los servicios meteorológicos y las estaciones radiocosteras, y adoptar disposiciones para efectuar peticiones específicas de informes de buques de cualquier zona de actividad de huracanes, incluso si estos informes tienen que transmitirse en lenguaje claro*

Miembros que explotan estaciones costeras de radio

Nacionales

∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 76: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 6

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACIO NES

2007 2008 2009 2010 2011

1.2.4 Estaciones meteorológicas automáticas

1.2.4.1 Examinar la posibilidad de instalar dispositivos automáticos de notificación en las estaciones con personal insuficiente para el funciona­miento durante las 24 horas; esas estaciones podrían funcionar durante las horas diurnas como estaciones dotadas de personal y en la noche como estaciones automáticas sin personal, posiblemente con un programa de observación reducido

Miembros interesados

Nacionales y asistencia externa

1.2.4.2 Examinar la posibilidad de instalar estaciones meteorológicas automáticas en lugares que pueden considerarse críticos para el sistema de aviso de huracanes, con objeto de que funcionen por lo menos durante la temporada de huracanes

Miembros interesados

Nacionales y asistencia externa

Page 77: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 7

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACIO NES

2007 2008 2009 2010 2011

1.2.4.3 Establecimiento de estaciones automáticas en las siguientes localidades:

República Dominicana (18)

Colombia (35) *

Bermuda (6) Honduras (6)

Panamá (21)

Guatemala (31)

Cuba (30)

Rep. Dom.

Colombia

Bermuda Honduras

Nacionales y EE.UU.

Nacionales y asistencia externa

EE.UU. pidió que los países que planean instalar estaciones meteorológicas automáticas que usan satélites GOES para recopilar la información, consulten antes con la NOAA los detalles de la configuración de la estación y los formatos del código de transmisión, que de ser posible deberán estar en for­ mato OMM.

(1) La República Dominicana instaló 13 estaciones meteorológicas automáticas y ha solicitado que se extienda hasta el 2009 el calendario para instalar las restantes 18.

(2) Colombia instaló 150, 9 en el área del Caribe. Se espera que instale las 35 restantes para el final del 2008.

(3) Bermuda completó su tarea; sin embargo , sólo están funcionando apropiadamente 3 estaciones costeras. Las otras 3 tienen problemas de bateria y comunicaciones.

(4) Honduras tiene 3 estaciones que están operacionales en Tegucigalpa, 1 en la Isla Cisne (sin modem), 6 serán instaladas para el 2009.

(5) En San Vicente y las Granadinas se reciben ya los datos de las estaciones meteorológicas automáticas que se instalaron recientemente. ∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 78: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 8

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSABL ES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

1.2.5 Estaciones de Radar

1.2.5.1 Fomentar el establecimiento y funcionamiento de una red subregional de estaciones de radar de 10 cm/5,6 cm de longitud de onda, incluida la sustitución de radares inservibles*

• Sustitución de radares en Barbados, Belice y Trinidad y Tabago

• Reemplazo del radar en St.Marteen

Barbados, Belize,Trinidad yTobago

Antillas Holandesas

Nacionales y de la Unión Europea.

Se están implemen­ tando.

Page 79: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 9

TAREAS CALENDARIO RESPONSABL ES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

1.2.5.2 Instalar y poner en funcionamiento estaciones de radar de 10 cm/5,6 cm de longitud de onda en los siguientes emplazamientos o cerca de ellos:

• En la costa centroamericana (entre las longitudes de 82° y92°W y las latitudes de 10° y 16°N), o en América Central.

• Mexico (1) at Chiapas

• Honduras (1)

• Guatemala (1)

• Venezuela (3 more)

Costa Rica, Nicaragua, El Salvador.

Guatemala Venezuela

) ) ) ) Nacionales y ) asistencia ) externa )

CRRH prepara un proyecto para América Central

∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 80: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 10

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

1.2.5.3 Facilitar el rápido acceso a la información obtenida con radares de 10 cm/5,6 cm, en particular sobre la posición del ojo, para todos los demás países de la zona de huracanes conforme al Plan Operativo de Huracanes de la Región IV*

Miembros que explotan estaciones de radar de 10 cm/5,6 cm

Nacionales

1.2.5.4 Preparar programas de intercambio de información gráfica de radar, incluidas imágenes compuestas, entre los países de la AR IV de la zona de huracanes, de acuerdo con el Plan Operativo de Huracanes*

Francia EE.UU. y Francia

Francia producirá imá­ genes compuestas y EE.UU. facilitará los medios de telecomuni­ cación

1.2.6 Vuelos de reconocimiento aéreo

1.2.6.1 Efectuar reconocimientos aéreos, cuando sea necesario, conforme al Plan Operativo de Huracanes de la Región IV y difundir la información obtenida a todos los interesados*, siempre que esta actividad no viole la soberanía de esos países

EE.UU EE.UU.

Meteo France provee mosaicos en su sitio web y en un servidor FTP dedicado. Nota en 1.2.5.2.­Venezuela ha completado su tarea pero los radares presentan problemas de software. Estos problemas se espera que se resuelvan en el 2008. ∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 81: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 11

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

1.2.7 Sistemas de satélites meteorológicos**

1.2.7.1 Mantener y poner en funcionamiento estaciones para la recepción de imágenes de nubes provenientes de satélites GOES y en órbita casi polar, incluido cualquier equipo modificado o nuevo necesario para la recepción de información procedente de los satélites* de la serie TIROS­N

Miembros Nacionales

1.2.7.2 Establecer y poner en funcionamiento instalaciones para la recepción de imágenes de satélites por lectura directa, dado su gran valor para el seguimiento y la predicción de huracanes*

Miembros en condiciones de hacerlo

Nacionales y asistencia externa

1.2.8 Mareas de tempestad

1.2.8.1 Establecer una red de estaciones mareométricas en las zonas costeras en las que es probable que se produzcan mareas de tempestad

Miembros en condiciones de hacerlo

Nacionales Los datos deberían suministrarse en tiempo real

∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

** La tecnología de satélite ha aumentado tremendamente; los servicios meteorológicos deben explorar los productos.

Page 82: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 12

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011 1.3 SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES METEOROLÓGICAS

1.3.1 Redes nacionales de telecomunicación

1.3.1.1 Suministrar instalaciones de telecomunicación apropiadas para recopilar en los CMN todos los datos de observación procedentes de las estaciones de la red sinóptica básica regional, de acuerdo con las necesidades de la VMM (es decir, que el 95% de los informes ha de llegar al centro colector en los 15 minutos siguientes a la hora de registro de la estación de observación)*

Miembros Nacionales y asistencia externa

Adopción de medidas urgentes

1.3.2 Disposiciones especiales de telecomunicación en materia de huracanes

1.3.2.1 Establecer, cuando sea necesario, enlaces de comunicación que permitan un contacto directo entre los centros de aviso para que puedan establecerse comunicaciones directas entre los pronosticadores

Miembros Nacionales Se recomienda el uso de sistemas como el VSAT

1.3.2.2 Establecer, cuando sea necesario, enlaces nacionales e internacionales de comunicación para la distribución de avisos y advertencias

Miembros Nacionales y asistencia externa

Page 83: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 13

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

1.3.3 Red regional de telecomunicación

1.3.3.1 Continuar mejorando y actualizando los sistemas de telecomunicaciones de acuerdo con el Plan Regional de Telecomunicaciones Meteorológicas en la AR IV *

Miembros

1.3.3.2 Promover la instalación de sistemas EMWIN

EE.UU.

Miembros

Asistencia Externa y Presupuestos Nacionales

∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 84: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 14

I. COMPONENTE METEOROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

1.4 SIMULACIÓN, PREDICCIÓN Y AVISO DE HURACANES Y MAREAS DE TORMENTA

1.4.1 Proyecto sobre mareas de tormenta

1.4.1.1 Cooperar en las actividades que han de emprenderse sobre mareas de ormenta como proyecto del Programa de Ciclones Tropicales de la OMM en la zona del Comité de Huracanes*

• trazar mapas de mareas de ormenta y emprender actividades de evaluación de riesgos*

• recopilar datos batimétricos y topográficos para zonas vulnerables*

• el CIMH prepara mapas de mareas de tormenta para los miembros de la OMC

• Las Bahamas incrementa sus mapas usando el SLOSH

Miembros

Miembros

Miembros

CIMH

Bahamas

Nacionales y asistencia externa, incluida la CTPD

Con asesoramien to de la OMM

Formato digitalizado; resolución de 0,1 a 1,0 milla náutica

CIMH ha proporcionado atlas de marea de tormenta a las Islas Caimán, Trinidad y Tobago y Granada.

∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 85: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 15

II. COMPONENTE HIDROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

2.1 APOYO A LOS SERVICIOS E INSTALACIONES HIDROLÓGICAS

2.1.1 Fortalecer los Servicios Hidrológicos Nacionales y, en particular, mejorar las redes de observación hidrológica y de las instalaciones de transmisión y proceso de datos**

Miembros interesados

Nacionales y asistencia externa

** Esto incluiría la promoción del uso de información cuantitativa de la precipitación obtenida a partir de pronósticos de precipitación, redes de rada­ res de superficie y satélites, como se prevé en el componente meteorológico del Plan Técnico

2.1.2 Organizar y celebrar cursillos nacionales y/o subregionales de hidrología para la reparación y el mantenimiento de instrumentos hidrológicos, y fomentar el establecimiento de instalaciones subregionales para la calibración de esos instrumentos

Miembros interesados

Nacionales y asistencia externa

Page 86: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 16

II. COMPONENTE HIDROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011 2.2 PREDICCIÓN HIDROLÓGICA

2.1 Establecer, mejorar y/o ampliar la predicción hidrológica (incluidas las crecidas repentinas) y sistemas de avisos en zonas expuestas a inundaciones, y en particular:

a) pedir a los países que examinen el estable­cimiento o ampliación de sistemas en:

• la cuenca hidrográfica del YAQUE DEL SUR

• la cuenca hidrográfica del YAQUE DEL NORTE

• Río Lempa

• la cuenca hidrográfica del río internacional, RÍO GRANDE (RÍO BRAVO)

• las cuencas hidrográficas del VIEJO, COCO y el TUMA

• Río Parrita y Río Escondido

) ) República ) Dominicana ) El Salvador y ) Honduras ) Guatemala

México & EE.UU

Nicaragua

Costa Rica

Nacionales

Additional data required

La del Río Lempa ha sido establecida con asistencia de la NOAA.

Page 87: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 17

II. COMPONENTE HIDROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

2.2.1 (cont’d)

Establecer, mejorar y/o ampliar la predicción hidrológica (incluidas las crecidas repentinas) y sistemas de avisos en zonas expuestas a inundaciones, y en particular:

b) establecer sistemas de aviso de crecidas repentinas en zonas expuestas a inundaciones

c) fomentar el uso de modelos hidrológicos para predecir el comportamiento de la lluvia y las características de la escorrentía, prestando atención especial al uso de la información de radar y satélite

Miembros interesados

Miembros interesados

Nacionales

Nacionales

Page 88: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 18

II. COMPONENTE HIDROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011 2.3 ESTUDIOS Y MAPAS BÁSICOS DE APOYO

2.3.1 Determinar las zonas expuestas a inundaciones y realizar un inventario de las instalaciones existentes de observación hidrológica, así como de transmisión y proceso de datos en esas zonas, y definir las necesidades de servicios meteorológicos conexos

Miembros interesados

Nacionales y asistencia externa

Para esos estudios debe utilizarse, en la medida de lo posible, la experiencia de los países Miembros del Comité

2.3.2 Realizar estudios hidrometeorológicos y de precipitación­escorrentía (incluidos análisis de la duración, cantidad y distribución zonal de la lluvia) con fines de planificación y diseño

Miembros interesados

Nacionales y asistencia externa

2.3.3 Realizar estudios, cuanto antes, e inmediatamente después de crecidas a fin de delimitar las zonas inundadas, utilizando en lo posible la fotografía aérea

Miembros interesados

Nacionales

Page 89: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 19

II. COMPONENTE HIDROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

2.3.4 Preparar mapas de riesgo de inundaciones en las zonas propensas para su uso en:

a) la planificación y adopción de medidas preventivas y de preparativos para reducir el efecto de las inundaciones;

b) la planificación a largo plazo que incluya el uso de la tierra

Miembros interesados

Nacionales Miembros que com­ parten cuencas se les solicita que hagan estándar la escala de los mapas

2.3.5 Evaluar la conveniencia, para la predicción de crecidas, de la información cuantitativa sobre la precipitación obtenida a partir de pronósticos de precipitación, satélites, radares y redes de pluviómetros

Miembros interesados

Nacionales y asistencia externa, incluida la CTPD

2.3.6 Iniciar la investigación y recopilación operativa de datos para el análisis y pronóstico de los efectos combinados de las mareas de tempestad y de las crecidas de los ríos**

** Informe N° 30 (OMM/Hidrología operativa): "Aspectos hidrológicos de los efectos combinados de las mareas de tempestad y las lluvias abundantes en el caudal fluvial"

Miembros Nacionales y asistencia externa

Para esos estudios debe utilizarse, en la medida de lo posible, la experiencia de los países Miembros del Comité

Page 90: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 20

II. COMPONENTE HIDROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

2.3.7 Efectuar estudios básicos sobre la vulnerabilidad de las redes de control a los daños causados por las tormentas tropicales, teniendo también en cuenta los problemas que podrían producirse cuando las estaciones no funcionan, tanto respecto a la interrupción de las series históricas disponibles como al suministro de observaciones y datos sobre fenómenos ulteriores

Miembros interesados

Nacionales y la CTPD

2.3.8 Efectuar estudios básicos sobre la intensidad y variabilidad espacial de la pluviosidad producida por todas las tormentas tropicales durante la temporada de ciclones tropicales, así como sobre la densidad óptima de la red pluviométrica necesaria

Miembros interesados

Nacionales y la CTPD

2.3.9 Preparar mapas sobre el riesgo de crecidas de las zonas susceptibles a inundaciones causadas por tormentas tropicales, separando las inundaciones producidas por lluvias locales de las originadas por la lluvia en la parte alta de las cuencas hidrográficas

Miembros interesados

Page 91: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 21

II. COMPONENTE HIDROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

2.3.10 Efectuar estudios básicos sobre los problemas de funcionamiento de los embalses cuando sus cuencas son afectadas por lluvias producidas por tor­ mentas tropicales y tomar decisiones con respecto al agua embalsada

Miembros interesados

Nacionales y la CTPD

2.3.11 Iniciar una base de datos de SIG que será utilizada por todos los países de la Región

Miembros interesados

Nacionales y la CTPD

2.3.12 Establecer un proyecto regional para generalizar los conocimientos relativos a los efectos hidrológicos de las tormentas y los huracanes

Miembros interesados

Nacionales y la CTPD

Page 92: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 22

II. COMPONENTE HIDROLÓGICO

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

2.4 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA HIDROLÓGICA

2.4.1 Prestar atención a la puesta a disposición por medio del HOMS de componentes y secuencias que contengan tecnología hidrológica adecuada para el componente hidrológico del Plan Técnico*

Miembros Nacionales y la CTPD

Con el asesoramien to de la OMM

2.4.2 Realizar un esfuerzo de promoción entre los países Miembros para que puedan desarrollar los componentes del HOMS que reflejen en particular la experiencia de las regiones afectadas por las tormentas tropicales. El Comité ha de fomentar la inclusión de los componentes en el Manual de Referencia del HOMS

Comité de Huracanes en cooperación con sus Miembros

Nacionales y la CTPD

∗ Estos componentes del HOMS incluyen la instrumentación y los modelos hidrológicos para el monitoreo y el pronóstico de las inundaciones ocasionadas por las tormentas durante la temporada ce ciclones tropicales. Las componentes del HOMS también se relacionan con el estimado de la extensión de los daños por inundaciones y de los mapas de inundaciones.

** La reunión expresó su deseo de que los grupos de meteorología e hidrología sean compatibles y que eñ Grupo de Trabajo de Hidrología considere el plan técnico para la ARIV.

Page 93: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 23

III. COMPONENTE DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESASTRES

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

3.1 PREVENCIÓN DE DESASTRES

3.1.1 Señalar a la atención de las autoridades nacionales la función principal de los factores meteorológicos e hidrológicos al efectuar análisis de la vulnerabilidad en los ámbitos de la planificación urbana y de la ordenación del suelo, de la determinación zonal de tierras de explotación, de obras públicas y normas de construcción

Miembros Nacionales, regionales e internacionales

3.1.2 Sensibilizar al público sobre los riesgos de huracanes y otros fenómenos conexos, antes de la temporada de huracanes

Miembros Nacionales, regionales e internacionales

Se solicita a los Miembros que colaboren con la EIRD

3.1.3 Participar activamente en las conferencias relacionadas con la mitigación de los efectos de los desastres naturales

Miembros Nacionales, regionales e internacionales

3.1.4 Participar activamente en la preparación y en el examen permanente de los planes nacionales de prevención de desastres y preparación para casos de desastre

Miembros Nacionales

Page 94: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 24

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

3.1.5 Cooperar con todos los organismos nacionales y regionales en sus actividades anuales previas a la temporada de huracanes. Cuando no las haya, los servicios meteorológicos deberán fomentarlas

Miembros Nacionales y regionales

Page 95: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 25

III. COMPONENTE DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESASTRES

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

3.1.6 Promover buenas relaciones con los medios de comunicación y utilizar plenamente sus servicios para difundir información antes y durante la temporada de huracanes

Miembros Nacionales, regionales e internacionales

3.1.7 Organizar la pronta transmisión de pronósticos de huracanes y crecidas al organismo central de coordinación encargado de la organización de medidas de protección y de ayuda, y a los organismos similares de coordinación a nivel regional, para facilitar la difusión oportuna de avisos por esos organismos

Miembros Nacionales y regionales

3.1.8 Asegurarse de que las declaraciones oficiales relacionadas con pronósticos, avisos, medidas preventivas o de socorro sean efectuadas solamente por personas autorizadas y difundidas sin modificaciones

Miembros Nacionales, regionales e internacionales

Page 96: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 26

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

3.1.9 Asesorar y contribuir a los programas de formación para apoyar los programas de preparación, de manera que en todos los organismos encargados de la prevención de desastres participen administradores especializados en desastres, ejecutivos encargados del control y grupos y trabajadores de rescate/socorro

Miembros Nacionales, regionales e internacionales

Page 97: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 27

III. COMPONENTE DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESASTRES

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

3.2 REVISIÓN Y EJERCICIOS DE PRUEBA

3.2.1 Participar en revisiones periódicas de los planes de prevención de desastres y de preparación para tener la seguridad de que son eficaces y actuales

Miembros Nacionales y asistencia externa

Con asesoramien to de la OCHA, la IFRC y el OCRED

3.2.2 Participar en ejercicios de prueba con la participación del personal para verificar la idoneidad de los planes de preparación en casos de desastre, de preferencia en forma progresiva anual antes del comienzo estacional previsto de las amenazas de desastres naturales, pero también, con respecto a los planes para afrontar desastres repentinos, en forma ocasional sin previo aviso

Miembros Nacionales

Page 98: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 28

IV. COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

4.1 FORMACIÓN DE PERSONAL METEOROLÓGICO

4.1.1 Evaluar las siguientes necesidades actuales y previstas de formación de personal especializado para dotar de personal a los sistemas de aviso a todos los niveles:

a) las que se pueden satisfacer con los medios e instalaciones de formación profesional ya disponibles en los países Miembros*;

b) las que exigen asistencia de fuentes externas*

Tomar medidas apropiadas para organizar dichos programas de formación profesional*

Miembros

Miembros

Miembros

Nacionales

Nacionales

Nacionales y asistencia externa

Con asesoramien to de la OMM

4.1.2 Apoyar, según corresponda, y utilizar al máximo las instalaciones de formación profesional ofrecidas en los Centros Regionales de Formación en Meteorología de la OMM en el Instituto Meteorológico e Hidrológico del Caribe (Barbados), en la Universidad de Costa Rica (San José), y en las Oficinas Tropicales de Washington y de Montreal

Miembros Nacionales y asistencia externa

∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 99: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 29

IV. COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

4.1.3 Tomar disposiciones para organizar cursos de dos a tres semanas de duración sobre temas relacionados con la estimación de las lluvias de tormenta y con la predicción de huracanes, que han de organizarse en el CMRE de Miami y los Centros Regionales de Formación en Meteorología del Instituto Meteorológico e Hidrológico del Caribe y la Universidad de Costa Rica*

Centros regionales

Regional, Nacionales y asistencia externa

Estos cursos deben realizarse en Inglés y en Español

4.1.4 Tomar disposiciones para celebrar periódicamente seminarios o cursillos sobre temas específicos de especial interés para la predicción y el aviso de huracanes, dándose prioridad a las técnicas operativas para la interpretación y el uso de datos obtenidos por satélite y radar y a la predicción de mareas de tempestad

Miembros del Comité de Huracanes

Nacionales y asistencia externa

4.1.5 Tomar disposiciones para el intercambio de visitas de trabajo del personal entre los centros operativos y los centros de formación profesional

Miembros de los centros de formación profesional

Nacionales y asistencia ex­ terna, proyectos regionales, la CTPD

∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 100: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 30

IV. COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011 4.2 FORMACIÓN DE PERSONAL HIDROLÓGICO

4.2.1 Evaluar la disponibilidad y las capacidades actuales del personal y las futuras necesidades en lo que respecta a la formación profesional de hidrólogos en temas concretos relativos a la predicción y a los avisos hidrológicos, y de técnicos hidrológicos, con objeto de fomentar y adoptar medidas pertinentes para organizar y difundir información sobre cursos, cursillos y seminarios de formación profesional, y en particular para apoyar:

a) el establecimiento de un centro subregional en el Istmo Centroamericano para la formación de técnicos hidrológicos;

b) la formación de personal de hidrología operativa en el centro subregional (de formación) del Caribe;

c) la organización de un curso de formación en hidrología de ciclones tropicales y predicción de crecidas;

Cursillos y cursos sobre técnicas de predicción hidrológica o sobre recopilación de datos, y su proceso y análisis

Miembros interesados

EE.UU. u otros Miembros interesados

Nacionales y asistencia externa

Nacionales y asistencia externa

Page 101: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 31

IV. COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

4.2.2 Tomar disposiciones para el intercambio de visitas de trabajo del personal entre los centros nacionales de hidrología y predicción de crecidas y los centros regionales de formación en hidrología

Miembros, de los centros de formación

Nacionales y asistencia ex­ terna, proyectos regionales, la CTPD

Page 102: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE V, p. 32

V. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN

TAREAS CALENDARIO RESPONSA BLES

RECURSOS OBSERVACI ONES

2007 2008 2009 2010 2011

5.1 INVESTIGACIÓN

5.1.1 Proporcionar información fácilmente disponible sobre las actividades de investigación de los países Miembros a otros Miembros del Comité*

Miembros Nacionales * Cuando se le pide, la OMM facilita el intercambio de información sobre esas actividades, así como sobre fuentes de datos disponibles para la investigación

5.1.2 Formular propuestas al Comité sobre actividades conjuntas de investigación a fin de evitar la duplicación de esfuerzos y utilizar en forma óptima los recursos y las capacidades disponibles

Miembros Nacionales

5.1.3 Organizar visitas de intercambio de personal entre centros nacionales de investigación

Miembros Nacionales y asistencia ex­ terna proyec­ tos regionales, la CTPD

∗ Los puntos señalados por un asterisco se les dará atención priorizada en 2007­2008.

Page 103: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE VI

Page 104: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE VI, p. 2

Page 105: organización meteorológica mundial comité de huracanes de la ar

APÉNDICE VI, p. 3