16

Organigrama 6 y 7 sociologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organigrama 6 y 7  sociologia
Page 2: Organigrama 6 y 7  sociologia

LA GLOBALIZACIÓN Y LA SOCIEDAD RED

Sociedad de Red Características de la sociedad Red

Informacionalismo y sociedad Red

La sociedad red, nace de una

revolución tecnológica basada

en la información y el

conocimiento y genera una

nueva economía cuyas tres

características fundamentales

son:

En la Sociedad de Red la

realidad está construida por

redes de información que

procesan, almacenan y

transmiten información sin

restricciones de distancia,

tiempo ni volumen. Esta nueva

forma de entender el

funcionamiento de la sociedad

se basa en el fenómeno de la

globalización, el cual se ha ido

desarrollando gracias a

Internet.

La nueva economía es

informacional, de forma que la

generación y transformación

de la información son

determinantes en la

productividad del sistema.

La nueva economía es global,

es decir, opera a nivel

planetario

El Informacionalismo es un

paradigma tecnológico.

Concierne a la tecnología, no a la

organización social ni a las

instituciones. El

Informacionalismo proporciona la

base para un determinado tipo de

estructura social que denomino la

'sociedad red'. Sin el

Informacionalismo, la sociedad

red no podría existir

UNIDAD 6

Page 3: Organigrama 6 y 7  sociologia

EL DESARROLLO DE LA GLOBALIZACIONY LAS EXPANSIONES DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES

Page 4: Organigrama 6 y 7  sociologia

CARACTERISTICAS Y EFECTOS DEL DESARROLLO DE LA GLOBALIZACIÓN

Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos políticos-sociales.

Se entiende como una combinación de procesos que han conducido procesos en una interconectividad mundial nadie negaría que la mayor parte de las naciones industrializadas hayan sufrido

un incremento enorme en la intensidad.

EL SEGUNDO FRENTEEL PRIMER FRENTE ES EL FRENTE

ECONÓMICO.

Un concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socioeconómicas y culturales.

LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL

SUS CONSECUENCIAS PARA LA

HUMANIDAD

La globalización liberal

es, esencialmente, un

fenómeno económico y

financiero.

Que se ha abierto después del 11 de septiembre es el frente militar. Los EE.UU. han asumido la función de ser el brazo armado de la globalización. Este segundo frente supone que todo aquel que se opone a la globalización corre el riesgo de ser acusado de terrorismo.

Page 5: Organigrama 6 y 7  sociologia

LA LIBERALIZACIÓN FINANCIERA

LA EROSIÓN DE LOS SUELOS

LA DEFORESTACIÓN EL ÍNDICE DE MORTALIDAD INFANTIL

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

LA MIGRACIÓNLa disminución de las zonas boscosas del planeta y el aumento del contenido de dióxido de carbono en la atmósfera.

En menores de un año alcanza la cuantía de 55 en el mundo y 32 en América latina, por cada mil nacidos vivos. en este aspecto también se evidencia la diferencia entre los países ricos y los pobres pues el índice mortalidad infantil de las naciones pobres es doce veces mayor que el de las ricas.

Facilita la fuga de capitales de los países pobres hacia los ricos y que enormes cantidades de dinero procedentes de la especulación y la corrupción, pasen a engrosar el capital de instituciones bancarias foráneas que las utilizan en su beneficio.

Afecta a los países del Tercer Mundo, pues ofertan productos farmacológicos a precios elevados

hacia los países desarrollados se ha incrementado, debido a que los ciudadanos de las naciones pobres buscan mejores condiciones de trabajo y de vida; aunque en realidad lo que encuentran es rechazo,

La salinización y la desertificación han producido la degradación de la tierra; con la consiguiente disminución de su productividad.

Page 6: Organigrama 6 y 7  sociologia

CRISIS SISTEMÁTICA DE LA

CIVILIZACIÓN

Page 7: Organigrama 6 y 7  sociologia

Visión Global

Se trata de visión global, un término que se emplea tanto en el ámbito ordinario de nuestras vidas como en el campo de los negocios y las operaciones comerciales.

toda aquella capacidad o virtud que tiene una persona en cuestión para poder ver y

analizar una situación en concreto en toda su amplitud, sin centrarse en un único aspecto

muy determinado.

Luis tenía una visión global de la situación que se estaba viviendo en el seno familiar que le llevó a

tomar las decisiones más acertadas”.No obstante, como ya señalábamos

anteriormente, esta expresión donde suele utilizarse con mayor asiduidad es el ámbito

empresarial y comercial.

Una oración que puede ejercer como ejemplo es la siguiente: “El director de mi empresa tenía una visión global de los cambios del sector que

le hizo adoptar una serie de medidas de urgencia”.

VISIÓN GLOBAL

Page 8: Organigrama 6 y 7  sociologia

Sociedad Conteporanea

la sociologia surge de la crisis de las sociedades

el marco economico de esta sociedad esta caracterizada

por el predominio de empresas multinacionales

la sociedad actual, producto de cambios economicos que

han traido importantes transformaciones cultutrales

STUART HELL designa esta epoca como postformista

considerandola uns estadia superior al capitalismo

LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y LAS SEGURIDADES HUMANAS: LA VÌA DE MORÍNUNIDAD 7

Page 9: Organigrama 6 y 7  sociologia

Temas de sociologia comteporanea

LA FAMILIA

LA DELINCUENCIA

LA CONTAMINACION DEL AIRE

JOVENES Y FAMILIA

LA ECOLOGIA HUMANA LA POLITICA

EL DIVORCIO

LA CONTAMINACION DEL AGUA

LAS MI GRACIONES

Page 10: Organigrama 6 y 7  sociologia

Definición de la sociologia Contemporánea

LA ECOLOGIA HUMANA

LA FAMILIA LA POLITICA

En la actualidad cada vez vemos realidades diferentes, familias descompuestas, con tendencia a la separación y poco eficientes, dependientes del grado de compromiso de sus integrantes.

Los diferentes problemas que presentan los jóvenes en la actualidad ya no son vistos con aquel horror del pasado, aunque algunos causan asombro, ahora son mediamente aceptados por la sociedad.

La separación de la Sociedad y la naturaleza, participa del viejo sueño de que los hombres podrían llegar a controlar y dominar la naturaleza.

LA

CONTAMINACION DEL AGUA

LA CONTAMINACION

DEL AIRE

JOVENES Y FAMILIA

EL DIVORCIO

LA DELINCUENCIA

LAS MI GRACIONES

La población juvenil, está incursionando con más frecuencia en la delincuencia, encontrando, asesinos, ladrones, contrabandistas y narcotraficantes, incluso explotadores sexuales y jovencitas sumidas en la explotación.

La contaminación del aire es mal que afecta día a día a nuestras sociedades, responsables de tal daño, pues las grandes industrias, y la tala de árboles forestación contribuyen para que el aire este en deterioro, lo que genera muertes y enfermedades.

En la actualidad a perdido mucho crédito, tanto a nivel regional como mundial, la política está generando una gran debacle social, si bien es cierto, la política no tiene aquella fórmula mágica para resolver todos los males, esta es fundamental para el cambio y progreso de un país.

La actividad humana, la urbanización, el uso de productos químicos y contaminantes y el mal manejo contribuyen al deterioro de la calidad de este líquido preciado, el cambio climático también ha exacerbado esta crisis. 

La migración se ha convertido en un fenómeno social, generando impacto en los sitios locales donde son recibidos, la explotación de la mano de obra, fuga de divisas, fuga de cerebros, despido de trabajadores locales, por manos de obra más baratas.

Hogares separados, padres e hijos divididos e enemistados, ausencia de amor y compromiso, es la característica principal del divorcio, se estima que uno de cada dos matrimonios se separaran en menos de tres años.

Page 11: Organigrama 6 y 7  sociologia

LA SOCIEDAD DEL RIESGO: UNA TEORÍA DE LA NUEVA MODERNIDAD

La sociedad del riesgo o sociología del riesgo es la síntesis sociológica de un momento histórico del período moderno, en el cual éste pierde sus componentes centrales, provocando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estrategias de dominación.

El primer teórico que habló de este cambio fue Beck, quien en su libro La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad (1986) expuso una serie de cambios que no estaban siendo advertidos por las ciencias sociales y que afectaban notablemente a las nuevas generaciones

SOCIEDAD DEL RIESGO

Page 12: Organigrama 6 y 7  sociologia

SOCIEDAD CON RIESGO

LA SOCIEDAD DEL RIESGO FRENTE A LA SOCIEDAD TRADICIONAL

Trabajo flexible y capital liberado

Llegada de discursos feministas, ecologistas y autonomistas que conviven con el paradigma clásico.

SOCIEDAD MODERNA

Trabajo mediado entre el mundo privado y el Estado.

Discurso uniforme centrado en la racionalidad y el progreso continuo.

Page 13: Organigrama 6 y 7  sociologia

ANTHONY GIDDENS

Anthony Giddens (Londres, Inglaterra, 18 de enero de 1938) es un sociólogo británico, reconocido por su teoría de la estructuración y su mirada holística de las sociedades modernas

También adquirió gran reconocimiento debido a su intento de renovación de la socialdemocracia a través de su teoría de la Tercera Vía.

Tercera Vía es el nombre que se ha dado a una variedad de aproximaciones teóricas y propuestas políticas que, en general, sugieren un sistema económico de economía mixta y el centrismo o reformismo como ideología de gobierno. 

Page 14: Organigrama 6 y 7  sociologia

Edgar Morín (París, 1921) es uno de los pensadores más importante de la Europa contemporánea. Es filósofo, socio-antropólogo, profesor investigador y director emérito del CNRS. También ha presidido la agencia Europea para la Cultura

LA VÍA DE EDGAR MORÍN 

El pensamiento de Morín, basado en la idea de las tres teorías, en la cual argumenta que todavía estamos en un nivel prehistórico con respecto al espíritu humano y sólo la Complejidad puede civilizar el conocimiento.

. La globalización, la occidentalización y el desarrollo alimentan la misma dinámica, dice Morín, que produce una pluralidad de crisis interdependientes, intricadas, incluidas la crisis cognitiva, las políticas, las económicas y las sociales, que a su vez, producen la crisis de la globalización, la de la occidentalización y la del desarrollo..

Page 15: Organigrama 6 y 7  sociologia