27
ORDENA Y ASEO, PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO AUDREY CORRALES BUITRAGO MARIA CARMENZA CUERO PRADO MAYERLIN VILLAQUIRAN OSSA LUISA MARIA GAVIRIA CORREA ALEXANDER ORTIZ MEDINA INSTITUTO UNIVERSITARIO ANTONIO JOSE CAMACHO 2013

Orden y aseo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Orden y aseo

ORDENA Y ASEO, PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO

AUDREY CORRALES BUITRAGO

MARIA CARMENZA CUERO PRADO

MAYERLIN VILLAQUIRAN OSSA

LUISA MARIA GAVIRIA CORREA

ALEXANDER ORTIZ MEDINA

INSTITUTO UNIVERSITARIO

ANTONIO JOSE CAMACHO

2013

Page 2: Orden y aseo

IMPORTACIA DEL ORDEN Y EL ASEO EN LA PRÁCTICAS DEL

TRABAJO SEGURO, CONCEPTO GENERAL DE ORDEN Y ASEO

ASEO: Limpieza del lugar, dejándolo libre de suciedad y desechos.

ORDEN: colocación de las cosas en el lugar que les corresponde.

Son las actividades que se desarrollan para crear unas condiciones

ambientales adecuadas, elevando la calidad, la productividad, la salud y la

satisfacción de un ambiente agradable y limpio.

un buen estado de orden y aseo elimina numerosos riesgos de

accidente.

simplifica el trabajo y aumenta el espacio disponible.

mejora la productividad y el aspecto del lugar de trabajo.

El orden es fundamental en la seguridad, la falta de él puede contribuir a

muchas clases de accidentes como caídas y choques, u originar fuego. Por

ello se deben mantener pisos, pasillos y escaleras en buen estado, secos y

libres de obstáculos, cables recogidos, tapetes bien estirados, un lugar para

cada cosa y cada cosa en su lugar.

Dichos conceptos están relacionados con prolijidad, confort y bienestar

personal. Ahora, llevando el tema al lugar de trabajo, orden y limpieza se

definen de igual forma, pero toma un significado y un valor distinto en el

ámbito laboral. El orden y la limpieza no sólo son necesarios para el buen

funcionamiento de la empresa, sino también un requisito legal de los lugares

de trabajo, ya establece la obligación de mantener el lugar de trabajo limpio

y ordenado. La falta de orden y limpieza en el lugar de trabajo crea un

Page 3: Orden y aseo

problema, por un lado disminuye la eficiencia, y por otro, prepara el

escenario para los accidentes.

BENEFICIOS QUE TRAEN EL ORDEN Y ASEO

Se disminuyen los riesgos de accidentalidad.

Se logra el mayor provecho del espacio.

Se hace buen uso de los recursos disponibles

Se genera confianza en los clientes, proveedores y visitantes.

Se aumenta nuestro rendimiento en el trabajo puesto que se reduce

el tiempo invertido en la búsqueda de objetos.

Se mantienen inventarios en el mínimo necesario.

Se estimulan comportamientos seguros de trabajo.

Se genera un ambiente de trabajo agradable.

Buen uso de los recursos disponibles.

Aumenta rendimiento en el trabajo Mantenimiento de inventarios en

el mínimo necesario.

Estimulación de comportamientos de trabajo seguro.

El orden y aseo mejora los estándares de calidad para poder tener un buen

almacenamiento correcto de materiales disposición correcta de

desperdicios, remoción rápida de derrames, mantenimiento periódico de las

edificaciones, control de escapes, derrames o goteras aseo personal.

CONDICIONES DE ORDEN Y LIMPIEZA

Las condiciones de orden y limpieza son un aspecto esencial de la

consecuencia de seguridad, además de ser necesarias para lograr un

ambiente de trabajo seguro. El desorden y suciedad en lugares de trabajo y

herramientas y helecho de obstruir las vías de escape constituyen riesgos

potenciales. En particular se deben aplicar las siguientes normas de orden y

limpieza: La basura y los desechos deben colocarse en los contenedores

destinados a tal fin y no se los debe arrojar por la borda o dentro de la

locación.

No se debe permitir la acumulación de materiales combustibles (tales como

trapos embebidos en petróleo o en pintura, recortes de desechos,

elementos de empaque y desperdicios) en bancos, cubiertas u otras áreas.

Se los deberá colocar dentro de tambores provistos a tal fin y se deberá

Page 4: Orden y aseo

evitar arrojarlos por la borda o en vertedero. Antes de retirar barandas,

protecciones y aberturas de la plancha de cubiertas se deberán instalar

sistemas de barricadas fijos. Los materiales inflamables o explosivos

deberán almacenarse en un área segura asignada a tal fin.

¿CUÁNDO UN LUGAR ESTÁ EN ORDEN?

-Un lugar está en orden cuando no hay cosas innecesarias y las necesarias

están en su lugar.

-Cuando las cosas están organizadas de acuerdo con la clase de material, la

frecuencia con la que se utiliza y el número de personas que las necesitan.

-Cuando se han eliminado los pasos innecesarios y reducido las distancias

para el transporte y suministro de las materias primas o productos

elaborados.

UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR

Es definir el sitio apropiado para ubicar los materiales, piezas u

herramientas de trabajo, estableciendo con ellos un sistema de

comunicación visual efectivo, por medio de avisos, rótulos o dibujos, para

que las cosas puedan encontrarse con facilidad y ponerse de nuevo en su

sitio. ¿QUÉ TENER EN CUENTA PARA ORDENAR UN PUESTO DE TRABAJO?

-Organice los objetos de acuerdo con la clase de material y la frecuencia

con que los utiliza. Es decir, ubique en el lugar de más fácil acceso, aquellas

cosas que se requieren para el ciclo de la tarea.

-Use las cómodas o lockers para guardar las herramientas y otros

implementos requeridos para el trabajo.

-Separe aquellos objetos que no son de utilidad en su área o puesto de

trabajo, deséchelos o entréguelos a la sección o área que los pueda

necesitar.

Page 5: Orden y aseo

-Identifique los diferentes tipos de desperdicios y analice con su equipo

como reducirlos o eliminarlos.

-Estudie la manera de reutilizar o reciclar materiales sin que con ello se

comprometa la calidad.

-Mantenga los cajones y las puertas cerradas.

-Consuma los alimentos sólo en los sitios indicados.

-Utilice los recipientes para la basura.

LAS 5s

¿Qué son las 5 S?

Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento

Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura

sino del mantenimiento del entrono de trabajo por parte de todos.

Las Iníciales de las 5 S:

Clasificación y Descarte

Organización

Limpieza

Higiene y Visualización

Disciplina y Compromiso

¿Por qué las 5 S?

Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por

su sencillez y efectividad.

Page 6: Orden y aseo

Su aplicación mejora los niveles de:

1. Calidad.

2. Eliminación de Tiempos Muertos.

3. Reducción de Costos.

La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera

para que nuestra empresa sea un autentico modelo de organización, limpieza,

seguridad e higiene.

Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes y la

aplicación de esta es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo.

Resultado de Aplicación de las 5 S

Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado

este sistema demuestran que:

Aplicación de 3 primeras S:

-Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento.

-Reducción del 70% del número de accidentes.

-Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo.

-Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.

¿Qué beneficios aportan las 5s?

1. La implantación de las 5S se basa en el trabajo en equipo.

2. Los trabajadores se comprometen.

3. Se valoran sus aportaciones y conocimiento.

4. la mejora continua se hace una tarea de todos.

Conseguimos una mayor productividad que se traduce en:

1. Menos productos defectuosos.

2. Menos averías.

Page 7: Orden y aseo

3. Menor nivel de existencias o inventarios.

4. Menos accidentes.

5. Menos movimientos y traslados inútiles.

6. Menor tiempo para el cambio de herramientas.

La 1° S: (Clasificación y Descarte)

Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las

cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado.

Ventajas de Clasificación y Descarte

1. Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento,

transporte y seguros.

2. Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro.

3. Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas.

4. Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor

cansancio físico y mayor facilidad de operación.

La 2da S(Organización):

La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de cuán rápido

uno puede conseguir lo que necesita, y cuán rápido puede devolverla a su

sitio nuevo.

Cada cosa debe tener un único, y exclusivo lugar donde debe encontrarse

antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él. Todo debe estar

disponible y próximo en el lugar de uso.

Page 8: Orden y aseo

Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y

en el momento y lugar adecuado nos llevará a estas ventajas:

1. Menor necesidad de controles de stock y producción.

2. Facilita el transporte interno, el control de la producción y la

ejecución del trabajo en el plazo previsto.

3. Menor tiempo de búsqueda de aquello que nos hace falta.

4. Evita la compra de materiales y componentes innecesarios y también

de los daños a los materiales o productos almacenados.

5. Aumenta el retorno de capital.

6. Aumenta la productividad de las máquinas y personas.

7. Provoca una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio físico

y mental, y mejor ambiente.

Para tener claros los criterios de colocación de cada cosa en su lugar

adecuado, responderemos las siguientes preguntas:

1. ¿Es posible reducir el stock de esta cosa?

2. ¿Esto es necesario que esté a mano?

3. ¿Todos llamaremos a esto con el mismo nombre?

4. ¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa?

Y por último hay que tener en claro que:

1. Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo.

2. Todas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento

o colocación, indicado con exactitud y conocido también por todos.

Page 9: Orden y aseo

La 3° S (Limpieza):

La limpieza la debemos hacer todos.

Es importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su lugar de

trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe

haber ninguna parte de la empresa sin asignar. Si las persona no asumen

este compromiso la limpieza nunca será real.

Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un ambiente limpio.

Cada trabajador de la empresa debe, antes y después de cada trabajo

realizado, retirara cualquier tipo de suciedad generada.

Beneficios.

Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y además:

1. Mayor productividad de personas, máquinas y materiales, evitando

hacer cosas dos veces

2. Facilita la venta del producto.

3. Evita pérdidas y daños materiales y productos.

4. Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.

Para conseguir que la limpieza sea un hábito tener en cuenta los siguientes

puntos:

1. Todos deben limpiar utensilios y herramientas al terminar de usarlas

y antes de guardarlos

Page 10: Orden y aseo

2. Las mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en condiciones

de uso.

3. No debe tirarse nada al suelo

4. No existe ninguna excepción cuando se trata de limpieza. El objetivo

no es impresionar a las visitas sino tener el ambiente ideal para trabajar a

gusto y obtener la Calidad Total

La 4° S (Higiene y Visualización):

Esta S envuelve ambos significados: Higiene y visualización.

La higiene es el mantenimiento de la Limpieza, del orden. Quien exige y hace

calidad cuida mucho la apariencia. En un ambiente Limpio siempre habrá

seguridad. Quien no cuida bien de sí mismo no puede hacer o vender

productos o servicios de Calidad.

Una técnica muy usada es el “visual management”, o gestión visual. Esta

Técnica se ha mostrado como sumamente útil en el proceso de mejora

continua. Se usa en la producción, calidad, seguridad y servicio al cliente.

Consiste en grupo de responsables que realiza periódicamente una serie de

visitas a toda la empresa y detecta aquellos puntos que necesitan de mejora.

Una variación mejor y más moderna es el “colourmanagement” o gestión por

colores. Ese mismo grupo en vez de tomar notas sobre la situación, coloca

una serie de tarjetas, rojas en aquellas zonas que necesitan mejorar y

verdes en zonas especialmente cuidadas.

Normalmente las empresas que aplican estos códigos de colores nunca

tienen tarjetas rojas, porque en cuanto se coloca una, el trabajador

responsable de esa área soluciona rápidamente el problema para poder

quitarla.

Page 11: Orden y aseo

Beneficios.

1. Facilita la seguridad y el desempeño de los trabajadores.

2. Evita daños de salud del trabajador y del consumidor.

3. Mejora la imagen de la empresa interna y externamente.

4. Eleva el nivel de satisfacción y motivación del personal hacia el

trabajo.

Recursos visibles en el establecimiento de la 4ta. S:

1. Avisos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc.

2. Informaciones e Instrucciones sobre equipamiento y máquinas.

3. Avisos de mantenimiento preventivo.

4. Recordatorios sobre requisitos de limpieza.

5. Aviso que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones

de sus lugares de trabajo.

6. Instrucciones y procedimientos de trabajo.

Hay que recordar que estos avisos y recordatorios:

- Deben ser visibles a cierta distancia.

- Deben colocarse en los sitios adecuados.

- Deben ser claros, objetivos y de rápido entendimiento.

- Deben contribuir a la creación de un local de trabajo motivador y

confortable.

La 5° S (Compromiso y Disciplina):

Disciplina no significa que habrá unas personas pendientes de nosotros

preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. Disciplina

quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer. Es

el deseo de crear un entorno de trabajo en base de buenos hábitos.

Page 12: Orden y aseo

Mediante el entrenamiento y la formación para todos (¿Qué queremos

hacer?) y la puesta en práctica de estos conceptos (¡Vamos hacerlo!), es

como se consigue romper con los malos hábitos pasados y poner en práctica

los buenos.

En suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores se convierta

en una rutina, en una práctica mas de nuestros quehaceres. Es el

crecimiento a nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y

autosatisfacción.

Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua. Todos

debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados.

Son acciones o labores realizadas por parte del trabajador para evitar caer

en una lesión; éstas basándose en un conjunto de reglas ya establecidas por

parte del mismo empleador y/o a través de capacitaciones que le permitan

concientizarse de aquello que pueda en poner en riesgo su salud o hasta su

propia vida. Es de suma importancia que cada trabajador realice sus

actividades desde el buen uso de las normas (ó practicas) para hacer de su

trabajo no solo algo productivo sino también libre de riesgos y lejos de

eventos desafortunados que atenten contra él mismo.

Page 13: Orden y aseo

Para el almacenaje y búsqueda de herramientas, es necesario tener en

cuenta:

Analizar las distancias que deben recorrer para ir a buscar una

herramienta.

No instalar depósitos muy lejos del lugar de uso.

Ubicar las herramientas en el área de trabajo y llevar encima las de uso

continuo.

Conocer el nombre correcto de las herramientas.

No “diseminar” depósitos alrededor de la planta.

Idear un método funcional de almacenaje.

Organizar los depósitos.

Unificar los nombres de las herramientas.

Escribir los nombres de las herramientas para evitar errores.

Mantener los depósitos despejados.

Evitar la búsqueda de herramientas muchas veces al día.

Agregar al número de estante el nombre de la herramienta.

Page 14: Orden y aseo

Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

Ahorro de tiempo

Ahorro de dinero

Aumento de la productividad

Mejoramientos de productos

Máquinas y equipos trabajando continuamente

Ahorro de materias primas

Calidad en todos los procesos productivos

Control de riesgos de accidentes

Disminución de las lesiones en las áreas de trabajo

El desorden y su relación con el riesgo de accidente

Los objetos en el piso pueden ocasionar resbalones y caídas

Objetos sueltos en sitios elevados pueden caer sobre las personas

Page 15: Orden y aseo

Materiales apilados en forma deficiente pueden caer sobre los trabajadores

Herramientas mal colocadas provocan contactos con partes cortantes o

punzantes

El control inadecuado de basura y desperdicios contribuye a aumentar el

número de accidentes.

DEBERES DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE TIENE EL TRABAJADOR:

Mantener su sector de trabajo siempre limpio y ordenado.

No permitir la acumulación de tierra ni basuras sobre cajas de electricidad

y/o armarios

Mantener las máquinas siempre limpias.

A quien lo releve, entregar el sector tan limpio y ordenado como le gustaría

recibirlo.

Arrojar los papeles en los recipientes puestos al efecto.

Los trapos embebidos en aceites y/o grasas arrojarlos en depósito

metálico correspondiente

No acumular documentación que no va a usar. Guardarla en cajones o

armarios.

No dejar elementos tirados o fuera de lugar. Practique “cada cosa en su

lugar y un lugar para cada cosa”.

Page 16: Orden y aseo

EL CONCEPTO DE LAS 5S. (Un metodo utilizado e implementado para

el buen desempeño dentro de una empresa)

Las 5S tienen como objetivo cambiar la manera de pensar de las personas,

orientándolas hacia un mejor comportamiento para toda la vida. No es sólo

un evento episódico de limpieza, sino una nueva manera de dirigir la

Cooperativa para conquistar una productividad efectiva.

Es para todas las personas de la Cooperativa, desde el Gerente, hasta los

operarios, para las áreas administrativas y operativas.

5S ACCIONES

SEIRI

(Clasificar)

Es separar los objetos por clases, tipos, tamaños,

categoría o frecuencia de uso. Es mantener sólo lo

necesario.

Identificación de documentos y datos e información

necesaria e innecesaria para decisiones.

Page 17: Orden y aseo

SEITON

(Ordenar)

Consiste en organizar los elementos clasificados como

necesarios, de modo que se puedan encontrar con

facilidad. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

Determinación de lugar de archivo para la utilización de

documentos y datos en cualquier momento. Se recomienda

tomar de referencia un plazo máximo de 5 minutos para

localizar un documento o dato.

SEISOH

(Limpiar)

Es eliminar el polvo y la suciedad de todos los elementos.

Implica identificar las fuentes de suciedad y

contaminación para eliminarlas. Mantenga todo limpio.

También implica la actualización y renovación de

documentos y datos para tomar decisiones correctas.

SEIKETSU

(Estandarizar)

Es la metodología que nos permite mantener los logros

alcanzados. Unifique y cumpla con sus tareas de orden y

aseo.

SHITSUKE

(Autodisciplina)

Significa convertir en hábito el cumplimiento de los

estándares de orden y limpieza en el lugar de trabajo.

“Conserve el hábito de limpiar y ordenar”

Page 18: Orden y aseo

LOS OCHO PUNTOS CRUCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN

DELPROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

PARTICIPACIÓN DE TODO EL PERSONAL

COMPROMISO DE LA GERENCIA

EXISTENCIA DE UN LIDER PARA EL PROGRAMA

EL PROGRAMA DEBE SER MANTENIDO POR TODOS

EL PROGRAMA DEBE AUTOMANTENERSE

EL COMITÉ DE ORDEN Y ASEO DEBE HACER INSPECCIONES

PERIÓDICAS

EL PROGRAMA DEBE GENERAR SUFICIENTE IMPACTO EN LA ETAPA

INCIAL

LA IMPLEMENTACIÓN DEBE SER COMPLEMENTO DE OTROS

PROGRAMAS EN LA COOPERATIVA

Si en el lugar de trabajo todo fluye perfectamente respecto a su higiene y

somos responsables de nuestros actos y manejos nuestras actividades

empleando lo que la empresa nos da para nuestra protección vamos a evitar

los accidentes de trabajo. Muchos accidentes o incidentes se generan por

el desorden del lugar del trabajo en muchos casos se presentan caídas,

resbalones, o se generan porque no hay un trabajo seguro.

Ambos conceptos abordan una perspectiva de conservación y seguridad para

el individuo y de mejoramiento en la productividad de una

empresa. Lasprácticas de trabajo seguro son un concepto amplio en donde

podemos encontrar que el buen uso de estas permiten un trabajo más

efectivo y más alejado del riesgo. Es por eso, que también podemos asociar

Page 19: Orden y aseo

que el orden y aseo dentro de una organización hace parte de este gran

concepto, pudiéndolo incluir como un sub-concepto dentro de este, en el cual

su objetivo está dirigido hacia la misma dirección de un ambiente de trabajo

seguro, mejor rendimiento y pocas lesiones para con los trabajadores.

El Orden y el aseopermiten un buen desarrollo de actividades dentro de

cualquier organización, pero la falta de estos y su inadecuada

implementación generan:

Ø Se aumentan los riesgos de accidentalidad.

Ø Se disminuye el espacio.

Ø Se hace mal uso de los recursos disponibles.

Ø Se genera desconfianza en los clientes, proveedores y visitantes.

Ø Se disminuye nuestro rendimiento en el trabajo puesto que se aumenta el

tiempo invertido en la búsqueda de objetos.

Ø Se estimulan comportamientos inseguros de trabajo.

Ø Se genera un ambiente de trabajo desagradable.

Las prácticas de trabajo seguro, son aquellas buenas acciones o labores

realizadas por parte del trabajador para evitar caer en una lesión; éstas

basándose en un conjunto de reglas ya establecidas por parte del mismo

empleador y/o a través de capacitaciones que le permitan concientizarse de

aquello que pueda en poner en riesgo su salud o hasta su propia vida. Es de

suma importancia que cada trabajador realice sus actividades desde el buen

uso de las normas (ó practicas) para hacer de su trabajo no solo algo

productivo sino también libre de riesgos y lejos de eventos desafortunados

que atenten contra él mismo.

Page 20: Orden y aseo

EL ORDEN Y EL ASEO CON RELACION A LAS

PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO SIEMPRE IRAN

DE LA MANO!!! UTILIZALOS

Page 21: Orden y aseo

Imagen 1

DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN DEL PROBLEMA

En esta imagen observamos la ausencia de orden y aseo que hace de este un

lugar de trabajo inapropiado y sin su debido uso de los E.P.P (Elementos de

protección personal)

ASPECTOS IMPORTANTES

Riesgos: seguridad, mecánico, físico, y Biomecánico

Acto inseguro: uso inadecuado de los E.P.P(elementos de protección

personal)

Condición insegura: el área de trabajo no es acta para laborar

CAUSAS

Las labores se realizan sin elementos de protección personal

Se observa una extensión en el suelo el cual puede desencadenar una

caída

El espacio de trabajo está ocupado por objetos innecesarios.

Page 22: Orden y aseo

MEJORAS

Organización adecuada de las herramientas

Uso correcto de los E.P.P (Elementos de protección personal)

Organizar el sitio de trabajo

Utilizar las herramientas adecuadas.

RECOMENDACIONES

Con un área de trabajo agradable podemos minimizar los riesgos que

afecten nuestra salud

Buen uso de elementos de protección personal

CONCLUSIONES

Si implementamos el orden y aseo en nuestra área de trabajo

gozamos de un ambiente sano y seguro para nuestra salud y la de

nuestros compañeros mejorando la productividad del trabajo.

Imagen 2

Page 23: Orden y aseo

DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN DEL PROBLEMA

En esta imagen podemos observar que la estructura de esta oficina no está en

condiciones seguras para realizar ningún tipo de trabajo. Presenta grietas en el

techo, suelo, las bisagras de la puerta están en pésimas condiciones, no hay

orden ni aseo.

ASPECTOS IMPORTANTES:

Riesgo: Seguridad, biológico

Acto inseguro: el trabajador hace caso omiso al área de trabajo inadecuado.

Condición insegura: Área de trabajo en condiciones inseguras.

CAUSAS

El área de trabajo se encuentra en Desorden

Mala estructuración en el puesto de trabajo

Poco interés por mejorar el ambiente laboral

MEJORAS

Implementar la Limpieza del área de trabajo

Eliminar objetos en mal estado y en lugares inadecuados

Acciones correctivas en cuanto a la estructura y adecuación del sitio

RECOMENDACIONES

Realizar mejoras en la estructura.

Concientizar al personal de trabajo de la gran importancia del orden y

aseo,

Page 24: Orden y aseo

CONCLUSIÓN

El trabajador no muestra interés por mejorar las condiciones en las que

esta laborando y hace caso omiso al peligro eminente que se presenta en la

estructura.

Imagen 3

DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN DEL PROBLEMA

En esta imagen podemos ver que las condiciones de trabajo no son optimas

ya que en toda área de trabajo deben de haber señalizaciones para

prevenir cualquier daño o lesión, básicamente la maquina no se encuentra

con su respectiva protección que es la guarda de seguridad y el trabajador

no porta la ropa adecuada para realizar este tipo de trabajos.

ASPECTOS IMPORTANTES

Riesgo: seguridad, biomecánica.

Acto inseguro: ropa inadecuada

Condiciones inseguras: maquina sin guarda de seguridad

Page 25: Orden y aseo

CAUSAS

Falta de guarda de seguridad

Exceso de confianza

Uso adecuado de ropa de trabajo.

MEJORAS

Implementar guardas de seguridad en la maquinaria

Concientizar al personal que en las áreas de alto riesgo se debe

Manejar un máximo nivel de concentración.

Ser más precavido

RECOMENDACIONES

Evitar el saboteo entre compañeros para disminuir los accidentes de

trabajo

Tener en cuenta las señalizaciones de cada área de trabajo.

Disminuir el exceso de confianza en el desarrollo de las labores

CONCLUSIÓN

El área de trabajo no se encuentra señalizada, además de la falta de

responsabilidad al trabajar sin la ropa adecuada; incluyendo la distracción

del trabajador

Imagen 4

Page 26: Orden y aseo

DIAGNOSTICO DE SITUACIÓN DEL PROBLEMA

En la imagen observamos que los trabajadores no se percatan de la higiene

en el sitio de trabajo al ingerir alimentos. La persona encargada de pintar

no estáconcentrado en su labor y no usa los elementos de protección

personal.

ASPECTOS IMPORTANTES

Riesgos: Biológico, seguridad, químico.

Acto inseguro: comer en el área de trabajo, ausencia de elementos de

protección personal, uso inadecuado de materia prima (pintura).

Condición Insegura: escape de agentes químicos (pintura).

·

CAUSAS

Incumplimiento de las normas de seguridad

Ausencia de elementos de protección personal

Ingerir alimentos en el area de trabajo

· MEJORAS

Usar los elementos de protección

Capacitaciones al personal del buen uso de las áreas de trabajo

Inculcar a los trabajadores que cualquiera está en la capacidad y

obligación de hacer que su compañero cumpla con las normas básicas de

seguridad.

· RECOMENDACIÓN

No ingerir alimentos en las áreas que no corresponden.

Hacer buen uso de cada elemento que nos dan para el funcionamiento

de cada proceso

Page 27: Orden y aseo

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que en el lugar de trabajo no debemos ingerir ningún tipo

de alimentos y además que cada trabajador debe hacerse responsable de su

seguridad y la de su equipo de trabajo.