12

Click here to load reader

Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

  • Upload
    laborda

  • View
    2.703

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La ponencia "Oratoria y silencio como experiencia comunicativa", en el 7º Congreso de Lingüística (Barcelona, 2005)

Citation preview

Page 1: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

18/04/2005. 7è Congrés de Lingüística General (CLG7)

Oratoria y el silencio como experiencia comunicativa

Xavier Laborda Gil

Universidad de Barcelona. Departamento de Lingüística General Gran Via, 585. 08007 Barcelona [email protected]

Resumen

Las técnicas retóricas se enriquecen con la reflexión y la experimentación con situaciones de silencio. Las actividades formativas que describimos se centran en el silencio como medio de comunicación colectivo y cooperativo. Dichas actividades aplican experiencias artísticas y literarias para utilizar el silencio como un elemento básico de la antropología textual y de la pericia retórica de los sujetos.

Palabras clave: oratoria, silencio, arte, performance, géneros orales, comunicación cooperativa.

Abstract

“Oratory and silence as a communicative experience”. The rhetorical techniques become rich with the reflection and the use of silence. The formatives activities that we are showing are focused on silence as a collective and cooperative communicative resource. These activities apply artistic and literary experiences to consider silence as a basic element of the textual anthropology and the rhetorical skill of the subjects.

Key words: oratory, silence, art, performance, oral genders, cooperative communication.

Resumé

“Oratoire et le silence comme expérience communicative”. Les techniques rhétoriques sont enrichies avec la réflexion et l'utilisation du silence. Les activités formatives que nous décrivons se centrent sur le silence comme moyen de communication groupal et coopératif. Ces activités appliquent des expériences artistiques et littéraires pour considérer le silence comme un élément de base de l'anthropologie textuelle et de l'habileté rhétorique des sujets.

Mots clef: oratoire, silence, art, performance, types oraux, communication coopérative.

Tabla de contenidos

1. Introducción 5. Actividades retóricas en torno al silencio 2. Las fuentes del arte relacional 6. La descripción como actividad cooperativa 3. Las fuentes literarias: poética y narrativa 7. Conclusión: silencio, cuerpo y oratoria 4. Tradición popular, refranes y paremias 8. Referencias bibliográficas

1. Introducción

La formación en prácticas retóricas incorpora actividades en torno al silencio. Y desarrolla ejercicios en que el silencio constituye un medio de comunicación colectiva.1

Estas prácticas docentes son, al mismo tiempo, un estímulo para considerar otras formas antropológicas y sus rituales comunicativos (Castilla del Pino 1992). Como advierte Franz Kafka sobre el poder retórico o perlocutivo del silencio, “las sirenas tienen un arma más terrible que el canto: su silencio”. Y añade que “aunque aún no ha acontecido,

1 Son actividades que realizamos en el postgrado de “Expresión, comunicación y lenguajes en la práctica educativa”, impartido por la Universidad de Barcelona y la Escuela de Expresión y Psicomotricidad Carme Aymerich del Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona (Bassols 2003; Laborda 2003; Llobet 2005).

Page 2: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

es quizás imaginable la posibilidad que alguien se haya salvado de su canto, pero de su silencio ciertamente no”. He aquí una muestra literaria de los poderes del silencio.

Las actividades docentes que presentamos utilizan materiales diversos. Son la tradición popular de los refranes o la literatura poética y narrativa (Zarraluki 1994)) sobre el silencio. También tienen a mano fuentes artísticas del arte relacional, como es el caso de la performance de Gillian Wearing, 60 minute silence, que consistió en la filmacióndurante una hora, en pose fotográfica y completa inmovilidad, de los agentes de una comisaría de policía. El arte relaciona considera la obra artística como una experiencia que permite interactuar al público con las prácticas artísticas (Mateu y Picazo 2005). Del mismo modo los alumnos de estas actividades viven una experiencia que se inscribe en un acto de comunicación teatral. La pose grupal y también la dramatización a partir de determinadas pautas permiten desarrollar capacidades comunicativas en entornos de silencio plurigestionado.

Estas vías de exploración del comportamiento de los participantes como grupo se combinan con otros ejercicios orales de descripción y de comentario. En las sesiones se comenta las lecturas sobre otras realidades antropológicas, como por ejemplo el sentimiento oriental del kaif. El término árabe kaif designa un estado de quietud, silencio y felicidad, que es incompatible con “el ajetreo de la charla, el enojo de los recuerdos y la vanidad de los pensamientos” (Burton 1852:41).

Las actividades relativas al silencio siguen la concepción retórica clásica. En especial, la de Cicerón, que atribuye al buen orador unas condiciones físicas y psicológicas determinadas, el conocimiento de los preceptos de la retórica y, finalmente, muchapráctica. Esta tripartición de las cualidades del orador aparece en la obra ciceroniana De

Oratore (I 113-133), con los términos de natura, ars y exercitatio, es decir, dones naturales, dominio de la técnica retórica y una preparación perseverante. De un modoespecífico entendemos el estudio y la práctica retórica recomendadas por Cicerón comoun conjunto solidario y cohesionado, que incluye también los géneros orales, la comunicación no verbal y los patrones comunicativos de cada entorno cultural.

Las actividades sobre silencio y oratoria que aquí se describen permiten relacionar el estudio y las prácticas retóricas, de tal modo que se inscriben en un proceso de comunicación de mensajes, interpretación de contextos e interacción cooperativa.2

2. Las fuentes del arte relacional

Hallamos motivos de inspiración para las actividades en el mundo del arte. La importancia del arte consiste en su capacidad de hacer visibles realidades y relaciones que de ordinario resultan invisibles o inimaginables.3 En concreto, consideramos

2 Una razón de esta línea de trabajo sobre retórica y silencio se halla en dos documentadas tesis doctoralessobre el silencio de Ángeles Marco (2000) y Rosa Mateu (2001), dirigidas por el profesor SebastiàSerrano. Marco hace un estudio semiótico y Mateu despliega un enfoque pragmático. Véase un resultadomás divulgativo y aplicado de la investigación doctoral en Mateu y Picazo (2005). 3 Una campaña institucional de promoción de las galerías de arte recogía un juicio de Paul Klee sobre elarte: “El arte no reproduce lo que es visible, sino que hace visible aquello que no siempre lo es”. Se trata de la campaña “Vive el arte. Ven a las galerías” (Viu l’art. Vine a les galeries, Generalitat de Catalunya,diciembre de 2005). De Pablo Picasso recogían esta otra sentencia: “El arte es una mentira que nos acercaa la verdad”.

2 / 12

Page 3: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

diversas fuentes de referencia para realizar nuestras prácticas comunicativas sobre el silencio. Son las fuentes de las artes escénicas y de la literatura.

En lo que se refiere a las primeras, nos han interesado en especial dos producciones de Gillian Wearing y Alicia Framis. Las obras de estas artistas son de tipo experimental y forman parte de las artes escénicas alternativas. Y desarrollan principios del arte relacional, que considera que el sentido de las obras artísticas se actualiza mediante la interacción con el público, al cual se le otorga un papel activo. La recepción de la obra de arte se incorpora así al proceso creativo, al arte relacional o de relación entre el autor, la obra y el público.4

La documentación sobre estas obras permite orientar nuestras prácticas con actividades que parten de situaciones similares. El objetivo es experimentar con el grupo vivencias en las que el silencio es un elemento central y una condición que determina la comunicación de los participantes. El arte relacional considera la obra no ya como un objeto sino como una experiencia que permite al público interactuar con las prácticas artísticas.

2.1 60 minute silence

Gillian Wearing realizó la performance 60 minute silence (“60 minutos de silencio”). Los veintiséis agentes de una comisaría de policía inglesa posaron en silencio e inmóviles ante una cámara durante sesenta minutos (figura 1). Componían la escena de un grupo dispuesto para que se les tomara una fotografía colectiva. En una segunda fase de la performance, se proyectaba la película de la sesión en una exposición artística, sin advertir a los espectadores sobre la naturaleza de la grabación. Sin embargo, para sorpresa de estos espectadores lo que tomaban por una fotografía resultaba ser una película. Los modelos tenían vida, se movían. Se apercibía el público de ello por los pequeños movimientos de los actores, los policías de la comisaría, y por algunos leves sonidos que de vez en cuando producían.

La intervención artística tenía efectos en dos momentos de su producción. El primeroera el de la filmación del silencio de una hora. La cohesión y disciplina del grupo permitía conseguir el objetivo de obtener la película. El segundo momento era el de la proyección de la película, ambiguamente presentada como una fotografía. En esta parte los protagonistas eran los espectadores, con cuyo comportamiento de sorpresa y expectación realizaban una acción o performance involuntaria y espontánea.

4 También hemos tenido en consideración las experiencias artísticas de Marina Abramovic, con su taller Cleaning the house (Picazo 2005; Luque 2004) y Vanessa Beecroft (Calvo Serraller 2005). El taller de Abramovic consistió en un encuentro de 36 artitas, reunidos durante cinco días en un clima de silencio y ayuno, con un programa para estimular su creatividad. Por su parte, Beecroft ha preparado perfomancesen que mujeres desnudas están horas de pie inmóviles y calladas, y cada cierto tiempo hacen un movimiento simultáneo; sus espectáculos han despertado una inusitada curiosidad en el público asistente.Con estas performances Beecroft ha pretendido analizar la reacción del público, al igual que ha hecho G. Wearing.

3 / 12

Page 4: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

Figura 1.- 60 minute silence, de Gillian Wearing

2.2 Anti_dog

Alicia Framis ha desarrollado el proyecto anti_dog. Consiste en el diseño de una colección de vestidos concebidos para prevenir la violencia contra las mujeres. La colección de ropa fue presentada en la Bienal de Venecia de 2003. El proyecto se complementa con fotografías y videos de performances en diversos lugares. Las modelos visten las prendas confeccionadas e interactúan con el público. Con ello la artista quiere hacer visible la agresividad que padecen las mujeres en situaciones cotidianas.

La exposición Alicia Framis. anti_dog (Lleida, 2004) presentó las experiencias artísticas de la autora, de las que cabe destacar, desde el punto de vista formal, sus implicaciones interdisciplinarias y, desde el punto de vista comunicativo, sus inquietudes sociales sobre la violencia de género. En diversas performances se despliega una escenografía del silencio y la inmovilidad. Por ejemplo, las modelos se sitúan a las puertas de un campo de fútbol y dejan que el público que sale del estadio pase entre ellas; mientras que permanecen mudas, quietas y aisladas. De repente, una modelo cae al suelo, como le sucedería a alguien que hubiera sufrido un desmayo, tal como refleja la secuencia fotográfica de la figura 2. Y el público pasa a su lado o salta por encima de ella, como si fuera un objeto.

Figura 2.- Performance anti_dog, de Alicia Framis, a las puertas de un estadio de fútbol.

4 / 12

Page 5: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

3. Las fuentes literarias: poética y narrativa

De la literatura consideramos ciertas obras poéticas y narrativas. Son piezas que sirven para sugerir situaciones, sentimientos y argumentos a los participantes en las actividades. Ofrecemos a continuación una muestra de cuatro poemas sobre el silencio de Àlex Susana, Luis Cernuda, Federico García Lorca y Cloé Rolland.

Silencis

Digue’m què penses, em preguntes ara i adés, nua, estesa, prop meu,quan callo i semblo perdut. Digue’m que penses… Podria ser que estigués lluny, del tot esgarriat en un altre móni sentint més que mai la distància que ens separa, però si és prop teu que callo, no pateixis, dona, que l’emmudir sols ve del plaer i la felicitat gràvida que de mi s’apodera sempre que ens posseïm.

Àlex Susana

El paisaje es un silencio con forma. La tarde muere.La llanura está amarilla,rayada por venas verdes de los olivares castos que en las montañas se pierden. Manto amarillo reseco con los bloques de las mieses.El cielo piensa amarilloen un prado pastoril de tréboles y de hinojos. Me ayuda a cantar gentil la ternura verde y seria de un dulce chopo infantil.

Federico García Lorca

Después de hablar

No sabes guardar silencio Con tu amor. ¿Es que le importaA los otros? Pues gozaste Callado, callado ahora.

Sufre, pero nada digas. Es el amor de una esencia Que se corrompe al hablarlo: En el silencio se engendra,

Por el silencio se nutre Y con el silencio se abre Como una flor. No lo digas; Súfrelo en ti pero cállate.

Si va a morir, con él muere;Si va a vivir, con él vive. Entre muerte y vida, calla, Porque testigos no admite.

Luis Cernuda

Une petite beauté

Dans le silence notre parole se refait une petite beauté.

Cloé Rolland

La literatura narrativa ofrece interesantes títulos de ficción y biográficos. Recogemos un fragmento alusivo a la novela de Pedro Zarraluki (La historia del silencio, 1994) y otro más extraído del relato autobiográfico del explorador inglés Richard Burton (Relat

personal d'un pelegrinatge a Medina i la Meca, c. 1852).

5 / 12

Page 6: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

La historia del silencio

Esta novela trata de otro libro que no llegó a ser escrito, el de la historia del silencio. Y trata también de todo aquello que ocultamos a las personas que más seguras están de conocernos. Tras una bella ensoñación compartida, una pareja decide embarcarse en la preparación de un libro sobre el silencio. Emprenden el trabajo con desordenada pasión, como si quisieran guiar y animar en su propósito a los estudiantes e investigadores del postgrado en expresión que ahora nos leen. Y no tardan en descubrir que el silencio aparece por todas partes, aunque revestido siempre por su impenetrable calidad de ausencia. Con el tiempo, llegarán a sospechar que cada persona se relaciona con suspropios silencio de una forma parecida a como lo hace con sus propias manos.

Pedro Zarraluki (1994: contraportada)

En la novela de Zarraluki, el silencio aparece con múltiples caras; es ausencia de palabra, es lo que se calla y también lo que se oculta. El siguiente fragmento pertenece al relato de un extraordinario viajero y geógrafo –descubridor de las fuentes del Nilo–, a mediados del siglo XIX. Burton describe su llegada a Alejandría, tras una travesía en barco de once días desde la costa inglesa. Era el comienzo de su viaje de incógnito a la Meca, al que llegó a pesar de estar prohibido a los occidentales. En el fragmento habla del silencio y un estado de ánimo muy placentero denominado en árabe kaif.

Silenci i kaif

I seiem immòbils i en silenci, escoltant la monòtona melodia de l'Àsia: el suau oreig nocturn que travessava cels estelats i arbres esponerosos , amb una veu d'airemelancòlic.

Això és l'àrab kaif: assaborir la nostra existència animal; gaudir passivament dels sentitsi prou; un llanguiment plaent, una tranquil·litat somiosa, fer castells de vent, que a l’Àsia ocupen el lloc de la vida agitada, intensa i apassionada d'Europa. És conseqüència d'una natura alegre, impressionable i excitable, i d'una exquisida sensibilitat temperamental; demostra una tendència a la voluntat del tot desconeguda ales regions septentrionals, on la felicitar es troba exercint tant les facultats mentals comles físiques; on Ernst ist das Leben; on la terra avara fa que la cara et suï constantment,mentre que l'aire gèlid i humit et demana una excitació contínua, o exercici, o canvis, o aventures, o dissipació, a falta de res millor. A l'Àsia, l'home no vol sinó descans iombra: als marges d'un rierol remorós, o sota el recer fresc d'un arbre fragant, ésabsolutament feliç; fumant una pipa, o xarrupant una tassa de cafè, o prenent un got de llet gelada, però per sobre de tot torbant el cos i la ment tan poc com es pugui; l'enrenoude la conversa, l'enuig dels records i la vanitat dels pensaments són les interrupcions més desplaents d'aquest kaif. No és estrany que kaif ens sigui un mot intraduïble!

Richard F. Burton (c. 1852:41)

El estado de ánimo del kaif exhibe una plenitud y una serenidad que impresionanvivamente a la mentalidad occidental, seducida como está por la intensidad y la cantidad de mensajes verbales y visuales. El modelo productivo de Occidente contrasta con el modelo contemplativo de Oriente, en términos vigentes un siglo y medio después de las memorias de Bruton.

4. Tradición popular, refranes y paremias

Los refranes aportan una información antropológica que se crea y transmitepopularmente. Los refranes son una variedad de las paremias, de las que trata la paremiología. Las paremias son enunciados sentenciosos, que recogen valores y dichos

6 / 12

Page 7: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

populares o bien expresan máximas morales y frases proverbiales. Recogemos veinte refranes castellanos, a título de muestra de los que se ofrecen a los participante en las prácticas de silencio.

Hasta que el gallo grande canta, el chico espera y calla. A buen entendedor, pocas palabras. No toda palabra quiere respuesta. Mientras no es preguntado, el libro está callado. Por la boca entran las más de las enfermedades.Quien lo ha de hacer, no lo dice. Asno callado, por sabio es contado. Quien no habla, no yerra.Lo que se calla, se puede decir; lo que se dice, no se puede callar. Lo que no puedes publicar, no lo digas; lo que no puedes firmar, no lo escribas. La mejor palabra es la que se queda por decir. Un candado para la bolsa, y dos para la boca. En arca cerrada, puede haber mucho y puede no haber nada. Boca que no habla, Dios no la oye.Al hombre mudo, todo el bien le huye.No oye quien no calla. Quien oye y calla, consigo habla. El pecado callado, medio perdonado. Por callar, a ninguno vi ahorcar. No lo diré, no lo diré; más con ello en el cuerpo, no me lo quedaré.

5. Actividades retóricas en torno al silencio

Las actividades retóricas en torno al silencio permiten trabajar un ámbito liminar de la comunicación. Favorecen la creación de un entorno específico. Estimulan el trabajo cooperativo de los participantes. Requieren la lectura de materiales alusivos, como las muestras de fuentes literarias y populares expuestas más arriba. Y con posterioridad a la experiencia se estimula la consulta de otros materiales y de obras sobre comunicación.Vinculamos este tipo de trabajo a prácticas oratorias que se apartan del modelo de la erística y la confrontación de las partes en debates. Y consideramos aspectos de la comunicación grupal, el espacio ocupado y sus usos simbólicos, la comunicación no verbal y los rituales observados.5

Las consignas ofrecidas al inicio de las actividades destacan el valor significativo del silencio en la comunicación. Añaden que los géneros orales son más efectivos con el uso apropiado de los silencios. Y consideran dos funciones básicas del silencio, las de límite y matización.

5 Un ritual muy instructivo es el que describe Ryszard Kapuscisnki (2004:155-6) en 1972 en Querétaro,una población del México rural. Las mozas y mozos casaderos se encuentran en la plaza y, en silencio total, se observan mientras giran en dos círculos concéntricos durante una hora, bajo la supervisión de lasmadres.

“Se oye tan sólo el ritmo de los pasos de las parejas caminando. Un staccato regular, nítido,perfectamente medido.Los chicos y las chicas no hablan entre sí, no intercambian impresiones ni se cuentas chistes; nomedia palabra alguna. Tan sólo mientras se cruzan, se observan mutuamente, concentrados. Susmiradas, ya discretas, ya insistentes, siempre están presentes y atentas. Mientras se contemplan,las dos partes se juzgan una a otra, sopesan y hacen su elección. Entre los dos anillos en movimiento giratorio vibra un espacio lleno de tensión, un campo magnético cargado de emociones difícilmente contenidas, de una atracción que se resiste al sosiego.” (2004:156)

7 / 12

Page 8: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

a) Límites.- El silencio establece los límites del discurso o de un intercambio,pues al inicio y al final de él hay un silencio.

b) Matices de la interacción.- Y, en tanto que pausa, matiza el sentido de los términos del mensaje.

Sea como expresión liminar o como pausa, el silencio puede ser un recurso muyexpresivo, con mensajes que manifiestan solidaridad y respeto, imponen presión y dominio, articulan la cooperación o revelan la alienación. Los objetivos generales de las actividades, tal como se da a conocer a los participantes, son estos tres:

1. Concebir y preparar una experiencia colectiva de silencio, mediante la lectura de materiales literarios como los ya expuestos.

2. Desarrollar y compartir la experiencia. 3. Consultar documentación sobre comunicación, recoger en un dietario las

reflexiones sobre la experiencia y compartir este bagaje discursivo con el grupo.

5.1 Pose fotográfica

Las experiencias de silencio que hemos realizado son de dos clases. Una es la pose grupal, durante un tiempo acordado, que oscila entre los diez y veinte minutos (figura 3). La grabación de la pose permite visionar la actividad en otra sesión, comentar las impresiones y leer los escritos personales. Las variaciones de escenografía y la disposición de los participantes son dos de los elementos más llamativos de cada experiencia.

Figura 3.- Performancias de pose prolongada en silencio, con dos escenografías.

5.2 Poema teatral

El segundo tipo de experiencia es el poema teatral o poema visual. Consiste en la representación de una escena improvisada, referida a un tema propuesto al grupo. La consigna es iniciar la escena con los actores en silencio e inmóviles y acabarla en las mismas condiciones (figura 4). La duración de la representación es inferior a los quince minutos. Entre los límites inicial y final de silencio, los actores pueden usar a placer todos los recursos comunicativos, como el movimiento, la palabra, los objetos, etc. Tienen previamente unos minutos para planificar un guión elemental de su actuación. Y cuando entran en escena siguen ese patrón e improvisan también, de modo que la

8 / 12

Page 9: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

atención que prestan a lo que dicen y hacen los otros tiene un papel muy importante en la representación.

Figura 4.- Representaciones de un poema teatral o visual, en su fase central de comunicación plena.

6. La descripción como actividad cooperativa

La dramatización del poema teatral pone en función componentes de diversos géneros orales. Los personajes describen, narran, argumentan, conversan, establecen roles sociales o debaten. Todo se realiza en un escenario imaginario, en un entorno de representación que tiene unas condiciones artísticas, esto es, de ficción y de exploración de lo real sin someterse a sus convenciones. Una de las enseñanzas de esta actividad es el valor de la escucha para saber cómo actuar. Y otra enseñanza plantea el papel que adquiere la cohesión del grupo a l ahora de realizar la actividad con disciplina y con espontaneidad.

Podemos explorar estos valores y los resultados de su aplicación a los géneros orales, sean monogestionados, es decir los géneros de la descripción, la narración y la argumentación, y los géneros plurigestionados, o sea, la conversación, la entrevista consultiva y la discusión. Nos centramos en el género de la descripción, que, en su aparente sencillez y escaso atractivo, ofrece unas posibilidades de trabajo flexible y creativo. La actividad consiste en realizar varios ejercicios de descripción personal, mediante palabras y dibujos.6

6.1 Describirse en cinco líneas

El primer ejercicio consiste en facilitar a cada participante un formulario, que se titula “me describo en 5 líneas”, para que complete las siguientes cuestiones:

1. Me llamo (nombre real o inventado) ………………… 2. Soy (aspecto o personalidad)………………………… 3. Me gusta …………………………………………… 4. No me gusta ……………………………………… 5. Deseo ……………………………………………… 6. Este es mi retrato, dibujado en cinco líneas.

6 Una página web de arte gráfico, the5lines, recogía autorretratos hechos con cinco trazos. La galería de retratos se nutría de las aportaciones espontáneas que enviaban los visitantes del sitio. La página estuvo activa desde principios de 2000, si bien no está actualmente operativa.

9 / 12

Page 10: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

Las cinco primeras cuestiones son la descripción textual de uno mismo, mientras que la sexta propone la realización de un dibujo con cinco trazos (figura 5). El título del ejercicio, “me describo en 5 líneas”, es intencionalmente polisémico. La confusión que puede causar el anuncio oral del ejercicio permite llamar la atención sobre el uso de los dos códigos que nos interesan, el textual y el gráfico.

Figura 5.- Cuatro muestras de autorretratos realizados en cinco líneas.

6.2 Describirle en cinco líneas

A continuación se pasa a realizar un trabajo de grupo. El profesor forma los grupos y designa en cada uno de ellos una persona responsable. Le entrega un retrato, por ejemplo uno de los realizados en el ejercicio anterior, para que haga su descripción oral de ese dibujo, pero sin mostrarlo. Cada participante recibe un formulario, titulado “te describo en 5 líneas”, que contiene los siguientes campos:

A) Un recuadro para dibujar el retrato que le describe el compañero.

B) Cinco preguntas sobre el retrato dibujado. Se pide al participante que responda textualmente a las siguientes preguntas. El propósito no es indagar los trazos reales de la persona dibujada sino dar paso a la imaginación y la perspicacia para interpretar los trazos. El proceso se asemeja a un juego.

1. Es [aspecto] ………………………… 2. Es [personalidad] …………………… 3. Le gusta ……………………………… 4. No le gusta …………………………… 5. Se llama ………………………………

En estos ejercicios lo más importante de todo es apreciar las capacidades del relator para describir de un modo efectivo. También es pertinente atender a las capacidades del receptor para seguir adecuadamente sus instrucciones. Así mismo, es fundamentalvalorar la cooperación comunicativa que supone participar en este trabajo de trasmisiónde un objeto gráfico mediante un código verbal. La dificultad de la tarea es una condición que favorece el aprecio de estos valores en la comunicación plurigestionada: describir y escuchar la descripción.

10 / 12

Page 11: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

La tercera parte de la sesión consiste en exponer los dibujos resultantes de la descripción oral. A continuación, los participantes comparan su dibujo con los de sus compañeros y también con el original (figura 6). Y comentan luego los resultados.

Figura 6.- Momento de la comparación de los retratos producidostras escuchar la descripción oral de un dibujo de referencia.

7. Conclusión: silencio, cuerpo y oratoria

Hemos descrito diversas actividades oratorias. La mayoría de ellas están dedicadas al silencio de un modo existencial, es decir, a través de las experiencias que crea y comparte un grupo de personas. Hemos utilizado como trasfondo producciones artísticas y se ha ofrecido a los alumnos documentación literaria sobre el silencio. Y hemos esbozado la conexión de los ejercicios sobre el silencio con la producción verbal y los géneros orales, mediante los ejemplos de la descripción.

El lema que rige estas actividades es la comunicación como práctica expresiva y comovivencia. Ello está en sintonía con una cultura del cuerpo, tal como muestra el libro y el reportaje videográfico de Francesc Llobet (2005). Se trata de un reportaje sobre los cursos de la Escuela de Expresión y Psicomotricidad Carme Aymerich, en la cual hemos realizado las actividades del silencio. El título de la obra de Llobet es La cultura

del cuerpo: el futuro de Prometeo y Durga. Prometeo es el personaje que simbolizaOccidente, con su modelo de la producción y el rendimiento, mientras que Durga representa Oriente, con su propuesta de contemplación y de búsqueda de un estado de ánimo armonioso. Si recordamos el texto de R. Burton hallamos ese contraste entre la agitación del Norte y el placentero kaif de Asia.

Según nuestra experiencia, si el silencio tiene importancia como elemento significativo en la comunicación es porque intensifica el papel del cuerpo y la corporalidad; y porque estimula en él un contacto más despierto con el entorno. De ordinario las prácticas oratorias desarrollan las capacidades intelectuales o prometeícas (Plantin 1996). Y su objetivo suele estar en la preparación para la disputa jurídica, la contienda electoral o la confrontación parlamentaria (Shopenhauer 1830). Ahora bien, junto con estas prácticas argumentativas y estilísticas, cabe también desarrollar actividades que incluyan otras

11 / 12

Page 12: Oratoria y silencio como experiencia comunicativa (Congreso de Lingüística, 2005)

facultades sensoriales y corporales. Por añadidura, es provechoso explorar formasdiscursivas no ya competitivas sino cooperativas, producidas colectivamente y con fines concordantes con las estrategias retóricas de la mediación y la negociación (Mullholland 2003; Mendieta y Vela 2005). Las actividades sobre silencio y oratoria, aquí expuestas, forman parte de procesos comunicativos en los que se atiende a la interpretación de los contextos y de la interacción cooperativa. Y son unas actividades que conectan de manera creativa y vivencial con el estudio de las prácticas retóricas.

8. Referencias bibliográficas

BASSOLS, Mireia, ed. (2003): Expresión, comunicación y lenguajes en la práctica educativa.

Creación de proyectos, Barcelona, Octaedro.

BURTON, Richard F. (c. 1852): Relat personal d'un pelegrinatge a Medina i la Meca, Barcelona, Quaderns Crema, 2003.

CICERÓN (55 aC.): Sobre el orador, Madrid, Gredos, 2002.

FRAMIS, Alicia (2004): Exposición Alicia Framis.anti_dog, Lleida, Centre d’Art de la Panera, 29 de abril al 13 de junio de 2004.

CASTILLA DEL PINO, Carlos, ed. (1992): El silencio, Madrid, Alianza.

KAPUSCISNKI, Ryszard (2004): El mundo de hoy, ed. de Agata Orzeszek, Barcelona, Anagrama.

LABORDA, Xavier (2003): “Comunicación verbal: humor y creatividad”, en M. Bassols (2003),p. 111-130.

LLOBET, Francesc, dir. (2005): La cultura del cuerpo: el futuro de Prometeo y Durga,Barcelona, Televisió de Cataunya y Observatori Europeu de la Televisió Infantil.

MARCO, Ángeles (2000): Una aproximación a la semiótica del silencio, tesis doctoral, Univeridad de Barcelona.

MATEU, Rosa (2001): El lugar del silencio en el proceso de la comunicació, tesis doctoral, Universidad de Lleida.

MATEU, Rosa; PICAZO, Glòria, eds. (2005): Transversal, “El silenci i el buit”, núm. 25.

MENDIETA, Carles y VELA, Olga (2005): Ni tu ni jo. Com arribar als acords, Barcelona, Graó.

MULHOLLAND, J. (2003): El lenguaje de la negociación. Manual de estrategias prácticas

para mejorar la comunicación, Gedisa, Barcelona.

PICAZO, Glòria (2005): “Marina Abramovic. Taller Cleaning the house”, Transversal, núm. 25,p. 7-22.

PLANTIN, C. (1996): La argumentación, Ariel, Barcelona, 1998.

SHOPENHAUER, Arthur (1830): L’art de tenir sempre raó, Empúries, Barcelona, 2005.

ZARRALUKI, Pedro (1994): La historia del silencio, Barcelona, Anagrama.

12 / 12