22
ORACIONES DE LA MAÑANA PARA REFLEXIONAR Y ORAR AL COMENZAR ELDÍA ABRIL 2016

ORACIONES DE LA MAÑANA PARA REFLEXIONAR … 2016.pdf · "El predominio de la injusticia en un mundo en que la supervivencia de la raza humana depende del amor mutuo y de la mutua

  • Upload
    lamliem

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ORACIONES DE LA MAÑANA

PARA REFLEXIONAR Y ORAR AL COMENZAR ELDÍA

ABRIL 2016

VIERNES 1

El enano y el gigante

Cuentan de un gigante que se disponía a atravesar un río profundo, que se encontró en la orilla con un enano que no sabía nadar y no podría atravesar el río a causa de su mucha profundidad. El gigante lo cargó sobre sus hombros y se metió en el agua. Hacia la mitad de la travesía el enano, que sobresalía casi medio metro por encima de la cabeza del gigante, alcanzó a ver, sigilosamente apostados tras la vegetación de la otra orilla, a los indios de una tribu que esperaban con sus arcos tensados a que se acercase el gigante. El enano avisó al gigante. Éste se detuvo, dio media vuelta y comenzó a deshacer la travesía. En aquel momento, una flecha disparada desde la otra orilla se hundió en el agua cerca del gigante, pero sin haber podido ya llegar hasta él. Así ocurrió con otras sucesivas flechas, mientras ambos -gigante y enano- ganaban la orilla y salían del cauce sanos y salvos. El gigante dio las gracias al enano, pero éste le replicó: «Si no me hubiese apoyado en ti, no habría podido ver más lejos que tú».

González Faus

PADRE NUESTRO...

LUNES 4

SEMANA IGNACIANA

Hoy comenzamos la Semana Ignaciana en nuestro colegio. Durante

estos días vamos a orar y reflexionar con la inspiración de San Ignacio. Ignacio de Loyola comienza siempre su oración con estas palabras, con

las que hoy nos dirigimos a Dios:

Te pido, Dios mío, tu aliento y tu ayuda, para que todas mis intenciones, pensamientos y acciones, estén orientadas a servirte y alabarte.

Todas las personas necesitan un modelo, y a nuestra edad todavía más. Pero, ¿quién es tu modelo? ¿A quién crees que merece la pena seguir?

Ignacio de Loyola, después de mucho buscar, encontró su modelo en JESÚS. Para él, Jesús es el modelo de toda persona por su respuesta total al amor de su Padre Dios, hecha en servicio a los demás.

Por eso San Ignacio nos invita a rezar para conocerle, amarle y servirle, con estas palabras:

ORACIÓN

Jesús, que por mí te has hecho hombre, te pido que te conozca internamente, como un amigo conoce a un amigo, para que más te ame y te siga.

Enséñame a ser como tú: a amar con tu corazón, a sentir tus sentimientos, a gastar y desgastar mi vida amando y sirviendo a los demás.

PADRE NUESTRO...

MARTES 5

UTILITAS, HUMANITAS, IUSTITIA Y FIDES

La tradición educativa de la Compañía de Jesús ha contemplado desde sus

comienzos cuatro dimensiones de su acción formativa que se han nombrado en latín:

UTILITAS

Una educación útil, que proporcione a los estudiantes los

instrumentos necesarios para ser personas de valía, e incluso

sobresalientes, en el terreno profesional.

HUMANITAS

Una educación humanista, que proporcione a los estudiantes

una formación integral en valores humanos, que cultive su ser

personal.

IUSTITIA

Una educación para la justicia, que cuide la sensibilidad para

percibir y pensar críticamente, para obrar en conciencia, para

juzgar y actuar a favor de los derechos de las personas.

FIDES

Una educación creyente que cultiva la dimensión

transcendente de la persona, que proporcione información y

experiencias para que el estudiante pueda asumir

razonablemente la fe cristiana, respetando la libertad

religiosa.

PADRE NUESTRO...

MIÉRCOLES 6

SAN IGNACIO Y EL ESTUDIO

Nuestra tarea principal, en estos momentos, es el estudio. Ignacio de Loyola

siempre le dio una importancia enorme.

Estaba convencido de que, para ser compañero de Jesús, para poder entregar su vida a

la tarea de construir un mundo nuevo más justo y más humano con Él, había que dedicar

primero largos años al estudio serio y profundo.

Pidamos hoy a Dios, por medio de Ignacio de Loyola, que nos demos cuenta de lo

que es nuestro trabajo de estudiantes y la importancia que tiene para la vida posterior.

"Educar no es sólo trasmitir conocimientos sino, sobre todo, formar hombres y

mujeres para los demás y con los demás".

(Reflexión personal...)

PARA TERMINAR, ORAMOS JUNTOS: Señor Jesús: te pido que mi vida sea siempre servicio a los demás con alegría, trabajo compartido cada día, amor sin esperar la recompensa. Te pido que respete y que proteja la tierra que nos diste con amor. Quisiera yo dejar mucho mejor este mundo que tú nos has dado a los hombres. Yo sé que, con esfuerzo y oración, construyo mi futuro piedra a piedra. ¡Ayúdame a seguir la construcción! Te ofrezco mi trabajo y mi corazón.

Como eres Padre y nunca Tú te alejas, ¡protege Tú mi vida, oh Señor!

JUEVES 7

EL SERVICIO DE LA FE Y LA PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA

Los jesuitas intentan enseñar el espíritu de Ignacio de Loyola al mundo y a la Iglesia

de hoy. Dicen que ellos están hoy en el mundo para:

“El servicio de la fe y la promoción de la justicia"

No se puede creer en un Dios bueno sin tener ganas de luchar por lograr un mundo

más justo.

"El predominio de la injusticia en un mundo en que la supervivencia de la raza

humana depende del amor mutuo y de la mutua comunicación de bienes es uno de los

principales obstáculos para creer en un Dios que es justicia porque es amor".

(Congregación General XXXIV).

(Reflexión personal...)

TERMINAMOS REZANDO JUNTOS ESTA ORACIÓN DE SAN IGNACIO:

Te pido, Señor Jesús, que escuche tu voz para ponerme al servicio

de los que MÁS necesitan de mí. Espíritu Santo, concédeme el don de comprender que, para seguir el camino de Jesús, he de salir de mí mismo, superar mi amor propio

y también mis deseos e intereses.

VIERNES 8

HOMBRES Y MUJERES PARA LOS DEMÁS

Lo que se intenta en todo colegio de jesuitas es llegar a formar: Hombres y mujeres

para los demás y con los demás.

Ignacio de Loyola, en el libro de los Ejercicios Espirituales, propone esta verdad:

"El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras".

(Reflexión personal...)

PARA TERMINAR, REZAMOS JUNTOS ESTA ORACIÓN:

Sólo Dios puede dar el amor.

Pero a cada uno nos toca aprender a querer al hermano.

Sólo Dios puede dar la esperanza.

Pero a nosotros nos toca devolver la confianza al hermano.

Sólo Dios puede dar la fuerza.

Pero nosotros podemos animar al desanimado.

Sólo Dios puede dar la paz.

Pero nosotros debemos hacer las paces con todo el mundo.

Sólo Dios puede dar el gozo.

Pero nosotros tenemos la posibilidad de sonreír.

Sólo Dios es el camino.

Pero yo debo enseñárselo a quien no lo sabe.

Sólo Dios puede hacer lo imposible.

Pero a nosotros nos toca hacer todo lo posible.

PADRE NUESTRO...

LUNES 11

Jesús es un aventurero.

El responsable de publicidad de una compañía o el que se presenta como candidato a las elecciones prepara un programa detallado, con muchas promesas.

Nada semejante en Jesús. Su propaganda, si se juzga con ojos humanos, está destinada al fracaso.

Jesús promete a quien lo sigue procesos y persecuciones. A sus discípulos, que lo han dejado todo por él, no les asegura ni la comida ni el alojamiento, sino sólo compartir su mismo modo de vida.

El pasaje evangélico de las bienaventuranzas, verdadero “autorretrato” de

Jesús, aventurero del amor del Padre y de los hermanos, es de principio a fin una paradoja, aunque estemos acostumbrados a escucharlo:

- “Bienaventurados los pobres de espíritu..., bienaventurados los que lloran..., bienaventurados los perseguidos por... la justicia..., bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos” (Evangelio de Mateo 5, 312).

Pero los discípulos confiaban en aquel aventurero. Desde hace dos mil años y

hasta el fin del mundo no se agota el grupo de los que han seguido a Jesús. Basta mirar a los santos de todos los tiempos. Muchos de ellos forman parte de aquella bendita asociación de aventureros. ¡Sin dirección, sin teléfono, sin fax...!

¿Valoras tú como importante el pertenecer al grupo de los seguidores de Jesús?

PADRE NUESTRO….

MARTES 12

Búscate un amigo No es preciso que el amigo sea un ser perfecto; basta que sea profundamente humano, que tenga sentimientos y un buen corazón. Que sepa compartir dolores y alegrías, hablar y saber callar, pero sobre todo saber escuchar.

Que guste de la poesía, de la música, del sol y de la luna, que sienta un gran amor por la vida, que sepa guardar un secreto. Tu amigo/a debe adivinar los días tristes y respetarlos, ha de tener un ideal y el deseo de integrarse al mundo porque comprende el inmenso vacío de los solitarios; debe gustar de la sencillez de los niños, sentir pena de los que tuvieron y perdieron cosas queridas, ser ‘quijote’ sin menospreciar a ‘sancho’. Búscate un amigo para pasear, disfrutar de la naturaleza, deleitare con la música, leer, sentir a un ser humano. Búscate un amigo para poder contar lo que se vio de lo bello y triste durante el día, los gustos, las angustias y alegrías. Un amigo que sepa conversar de cosas simples, del rocío, de la lluvia, las estrellas y los recuerdos de la infancia y, sobre todo, de cosas intimas. Búscate un amigo que no tenga miedo de decirte un defecto y cuando lo haga, sepa cómo hacerlo. Búscate un amigo que te diga que vale la pena vivir, un amigo que crea en ti. Búscate un amigo para tener conciencia de que todavía estás vivo.

Pero sobre todo, búscate un amigo que de la mano te acerque a DIOS.

Padre Nuestro…

MIÉRCOLES 13

TESTIGOS DE CRISTO RESUCITADO

Cuentan que, en cierta ocasión, llegó un misionero a un pueblo indígena. Los habitantes del pueblo recibieron al misionero con grandes atenciones y se dispusieron a escucharlo.

-Vengo a traerles una Buena Nueva, la noticia de un Dios Padre, que nos quiere a todos y desea que vivamos como auténticos hermanos, sirviéndonos y ayudándonos unos a otros. ¿Van a aceptar la noticia que les traigo y a recibir en sus corazones a ese Dios Padre que nos ama a todos como verdaderos hijos?

Calló el misionero y los indígenas permanecían en silencio.

-¿Lo aceptan o no lo aceptan?- insistió desconcertado el misionero. Al rato, se alzó serena la voz del cacique diciendo: -Quédate a vivir con nosotros unos días y si en verdad vives lo que quieres

enseñarnos, entonces volveremos a escucharte.

Estas semanas de Pascua estamos intentando vivir la Resurrección de Jesús. Es una realidad que te puede llevar a coger con ganas tu vida, a valorarte tal como eres, a vivir con mucha esperanza… porque Dios está contigo. Me gustaría decirte, para acabar la semana, que esto se tiene que notar. Debemos cambiar el derrotismo, la cara de vinagre, la mala baba que muchas veces tenemos, por la alegría, la amistad sincera y el compromiso con los demás.

Todos los días de la semana, es ocasión para vivir en clave de Resurrección: no te hagas daño a ti mismo, no se lo hagas a los demás.

Padre Nuestro…

JUEVES 14

Manteniendo la llama

Cuentan que un rey muy rico de la India, tenía fama de ser indiferente a las riquezas materiales y hombre de profunda religiosidad, cosa un tanto inusual para un personaje de su categoría social. Ante esta situación y movido por la curiosidad, un súbdito quiso averiguar el secreto del soberano para no dejarse deslumbrar por el oro, las joyas y los lujos excesivos que caracterizaban a la nobleza de su tiempo.

Inmediatamente después de los saludos que la etiqueta y cortesía exigen, el

hombre preguntó: “Majestad, ¿cuál es su secreto para cultivar la vida espiritual en medio de tanta riqueza?

El rey le dijo: "Te lo revelaré, si recorres mi palacio para comprender la

magnitud de mi riqueza. Pero lleva una vela encendida. Si se apaga, te decapitaré." Al término del paseo, el rey le preguntó: "¿Qué piensas de mis riquezas?"

La persona respondió: "No vi nada. Sólo me preocupé de que la llama no se apagara."

El rey le dijo: "Ese es mi secreto. Estoy tan ocupado tratando de avivar mi

llama interior, que no me interesan las riquezas de fuera." Muchas veces deseamos vivir como buenos cristianos y tener interioridad

espiritual, pero sin decidirnos a apartar la mirada de las cosas que nos rodean y deslumbran con su aparente belleza. Procuremos "ver hacia adentro" y avivar nuestra llama espiritual. Padre Nuestro…

VIERNES 15

La primera ciudad del mundo Las primeras ciudades del mundo se desarrollaron en la cuenca del Mediterráneo. Eran pequeños núcleos de población organizados y fortificados. Significaron un avance muy importante para el desarrollo ético de la humanidad en campos tan importantes como la tolerancia y la convivencia. Jericó es la ciudad más antigua de la que se tiene documentación arqueológica. Sus restos se hallan a escasos dos kilómetros de la actual Jericó, oasis grande y fértil habitado por palestinos árabes. La Jericó de hace 10.000 años contaba con unos 2.000 habitantes y ocupaba una extensión de 3 hectáreas y media, es decir, lo equivalente a la superficie de unos siete campos de fútbol. El fenómeno urbano tuvo gran auge en Mesopotamia, y hacia el año 4.000 a. C., existieron varias ciudades que contaban con más de 20.000 habitantes cada una de ellas. El hecho de vivir miles de seres humanos juntos, supuso un avance para la civilización. Las personas intercambiaban más fácilmente sus productos, sus ideas y la ayuda mutua. El hecho de la proximidad hizo al ser humano más abierto, dialogante y respetuoso con sus vecinos.

Padre Nuestro…

LUNES 18

TOLERANCIA Enero 1110. Toledo. La ciudad de Toledo da un ejemplo de tolerancia y respeto cultural al mundo entero con la creación y mantenimiento de su Escuela de Traductores. Este ejemplo perdurará para siempre. En la ciudad de Toledo se produce un hecho nuevo en la historia de la humanidad. Consiste en la unión de tres razas y culturas, con frecuencia adversarias y en guerra entre ellas, para defender y difundir el patrimonio cultural de la humanidad. Sabios y filósofos judíos, cristianos y árabes comparten desde hace breve tiempo la tarea de conservar y traducir las obras clásicas de la antigüedad. Sus trabajos se centran en divulgar la obra del filósofo Aristóteles, maestro de la filosofía griega del que no se habla desde hace casi seiscientos años. Gracias a este esfuerzo común de los sabios de la Escuela de Traductores de Toledo, que no reparan en diferencias étnicas ni religiosas, se están salvando multitud de obras clásicas de las que tan sólo se conserva un ejemplar, y que de no ser por ellos se perderían para siempre. Entre los grandes maestros que allí trabajan hay que citar a: Al-Farabí, Averroes, Avicena, Juan de España, Miguel Scoto... Nombres que la humanidad debe recordar no sólo como modelo de ciencia, sino también como ejemplo de respeto entre razas y culturas. Nuestra sociedad actual favorece una cultura en la que hay un nuevo intercambio étnico entre pueblos del Norte y Sur. En lugar de desconfiar y desacreditarnos, hay que volver la mirada a ejemplos de respeto como el que nos ofrece la Escuela de Traductores de Toledo. PADRE NUESTRO…

MARTES 19

Vivir a corazón abierto - ¿De quién es partidario mi corazón?

«Donde está tu tesoro allí está tu corazón» (Mt 6, 23)

De vez en cuando conviene volver a hacerse esa pregunta.

¿Dónde pongo las expectativas, los anhelos, las ilusiones? Si es en un

espejo o es en el dinero, o en la comodidad o la diversión. O en los aplausos, o

el éxito. O en algunos nombres. O en la fe. Y la justicia. Y la gente.

Es importante saber qué es lo que me llena, lo que me inquieta, lo que

me ocupa y me preocupa, a lo que le doy la oportunidad de quitarme la

tranquilidad. Porque ahí es donde estoy viviendo con más implicación.

¿Dónde está hoy tu corazón?

Padre Nuestro…

MIÉRCOLES 20

¿Cuánto te debo?

Seguro que alguna vez has oído, pensado o utilizado la expresión esa de «Ojo por ojo, diente por diente». Una de esas expresiones que te recordará a códigos de civilizaciones pasadas, pero cuyo sentido sigue muy vigente en muchas relaciones cotidianas. No es difícil encontrarla en su versión más negativa. Ya sabes, cuando se intenta devolver puntillosamente el mal y el sufrimiento a la persona que lo ha ocasionado. Pero sin duda es mucho más sutil cuando se adopta como criterio que regula y pone muros a la generosidad. Y así, se corre el peligro de convertir el amor en una ecuación matemática donde el resultado es un sucedáneo que nada tiene que ver con la bondad. Un mezquino cálculo que nada tiene que ver con el amor verdadero.

Padre Nuestro…

JUEVES 21

El valor de las palabras

Parece mentira, todo lo que pueden llegar a hacer. Cómo acunan o cómo golpean. Cómo hieren o cómo acarician y sanan. Sinceras o falsas, pensadas o espontáneas… son uno de nuestros mayores tesoros. Las decimos, las escribimos, las leemos y compartimos. Aprendemos con las palabras prestadas de otros, y quizás también nosotros llegamos a decir algo que merezca la pena… para alguien. Hablamos, y en el hablar y en la escucha, a veces, nos encontramos… Jesús es Palabra de Dios. Palabra auténtica, de amor y pasión por nosotros. ¿Y yo? ¿Qué palabra soy? Mejor callar Hay palabras que es mejor no decir. Porque no hacen falta. Porque juzgan sin intentar comprender. Porque son falsas. Palabras de maledicencia o de crítica injusta, de chismorreo y de condena. Palabras innecesarias, o cháchara para llenar silencios que asustan. Palabras de burla que ignoran el dolor del débil. Palabras que apuñalan por la espalda. Es mejor callar aquello en lo que sabemos que no estamos siendo honestos, o aquello que no diríamos en persona. Aquello que levanta muros y genera desconfianzas y fracturas. Es mejor callar lo que envenena los sueños y marchita las vidas.

¿Qué palabras están de más en tu hablar? ¿Qué sería mejor callar?

Padre Nuestro…

VIERNES 22

La vida oculta - El bien oculto

«Proponemos la sabiduría de Dios, misterio oculto, decidido por Dios desde antiguo para vuestra gloria» (1 Cor 2, 7)

Lo fascinante es aprender a mirar. En la película American Beauty había una escena muy significativa, en la que uno de los personajes se mostraba fascinado por la belleza de una bolsa de plástico empujada por el viento. Cuando él lo contaba, era fácil verlo a través de sus ojos, y caer en la cuenta de dicha belleza. Es verdad que, a menudo, el bien está escondido, disfrazado de normalidad. Es el beso materno, la llamada cotidiana, una sonrisa al pasar, una palmada en la espalda. Es la limosna sin paternalismo, el compromiso sin medallas, la pasión sin ruido. Hay mucho bien en torno, y a menudo no encontramos la oportunidad de descubrirlo.

Mira alrededor, a tu entorno, tu gente, tu vida habitual.

Y piensa en todo lo bueno que, a veces, se pasa desapercibido.

Gloria al Padre…

LUNES 25

Las cadenas de la deuda

¿A quién no le ha pasado alguna vez? Te encuentras en esa situación donde tu asistencia a una fiesta, la invitación a una boda, el regalo, la llamada o la visita pendiente, se ven condicionadas por saldar una deuda o devolver educadamente el gesto. Y te ves en un compromiso vacío de entusiasmo. Un devolver el favor. Un ignorar el sentido profundo de lo que puede ser una alegría compartida. Sí, es verdad, no es fácil.

Unos dicen que es cuestión de educación y otros que algo inevitable. Pero el riesgo es que te despiertes un día completamente encadenado a pequeñas deudas que vamos contrayendo y que fielmente cumplimos por el que no se diga de nosotros. Entonces, la razón de nuestra generosidad pasa a ser un igualar la contienda o un equilibrar la balanza con el otro. Sin más. Porque en el fondo a nadie le gusta deber nada a nadie.

«Si hacéis el bien a los que os hacen el bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen. Si prestáis esperando cobrar, ¿qué mérito tenéis?» (Lc 6, 33-34)

Gloria al Padre…

MARTES 26

El amor verdadero no se pesa

«Dad y os darán: recibiréis una medida generosa, apretada, remecida y rebosante» (Lc 7, 38) Decía Calderón de la Barca: «Que cuando amor no es locura no es amor». Y es que dar paso a la lógica divina del amor es una locura para cualquiera. Cuando leemos el evangelio con el corazón nos damos cuenta de que el amor de Dios no es cicatero. No se puede calcular. Ni se mide ni se pesa. La medida de la generosidad de Dios es tan desconcertante, abundante y tan difícil de imaginar como las estrellas del universo; tan difícil de medir como los granos de arena de una playa; tan sin fin como las gotas de un inmenso océano. Así, en el evangelio, el padre misericordioso no calculó el amor con el hijo pródigo. Lo derrochó. Y el que contrató a los jornaleros de la última hora y les dio el mismo salario que al resto, no reservó su extrema generosidad. Cuando somos capaces de liberarnos de las cadenas de una deuda y abandonamos nuestros precisos cálculos, permitimos que en nuestra vida entre un Amor que solo puede crecer. Siempre es más y no sabe de números. Tiende a infinito y brota a borbotones.

¿Te sueles ver midiendo y pesando tu amor, tu generosidad, tu bondad con los demás? Gloria al Padre………

MIÉRCOLES 27

El baile de emociones

«Así vosotros ahora estáis tristes; pero os volveré a visitar y os llenaréis de alegría, y nadie os la quitará» (Jn 16,22)

¿Quién no pasa por momentos de cielo y otros de desierto?

¿Quién no vive, en ocasiones, el entusiasmo, y otras veces la frialdad más absoluta?

¿Nunca has sentido ese baile de emociones?

No es por estar equivocados, o por estar haciendo algo mal. A veces es casi al contrario. Todo esto tiene que ver con tomarse en serio la vida, el amor y el evangelio.

Si no te importase nada, pasarías la vida en una tranquila indiferencia. Pero te importa.

Y por eso, sufres y ríes, encuentras la alegría, pero también se te escapa.

Dios también provoca emociones, y su evangelio desata tormentas dentro.

¿Te ha pasado alguna vez?

¿Cuáles son tus emociones más frecuentes?

Gloria al Padre…

JUEVES 28

El mar

Muchas veces me hubiera gustado conocer, tener una imagen de un Dios más concreto, algo así como la imagen de Dios como tienda de campaña, en donde puedes refugiarte, donde puedes encontrarte a gusto, resguardarte, o de un Dios Mp3, al cual puedes escuchar con solo darle al play, y podría seguir poniendo ejemplos, el Dios flexo que ilumina tu día a día, el Dios tóner que escribe en la hoja de tu vida...Pero el Dios con el que yo me encuentro es muy distinto.

Hace tiempo uno de mis amigos hizo que me leyera "Relato de un náufrago" de Gabriel García Márquez, en ese naufragio espiritual que puede ser el estudio de la filosofía, la lectura provocó que comenzara a nombrar el Dios con el que ahora me encuentro.

Un Dios como ese mar donde se nos pierde la vista, un Dios que nunca esta estático, que viene y se va dejando huella en la tierra.

Momentos de calma de una paz intensa que parece durar toda la vida, momentos que comienzan siendo descanso y terminan en hastío, y tiempos de tempestad profunda que lo revuelve todo, siendo capaz de romper las seguridades de los buques mejor diseñados, que provocan profundo miedo pero que ponen en marcha el bote.

Un mar cuyo susurro es constante, lo que hace que corramos el peligro de que nos acostumbremos y lo dejemos de escuchar.

Un Mar cuyas profundidades temes y en donde nunca llevas las riendas. Donde en ocasiones remas incansablemente y sin sentido para alcanzarlo y no te das cuenta que estas navegando sobre Él.

Un agua que no podemos agarrar, que aunque salada, endulza nuestra vida formando parte de nuestro ser.

Gloria al Padre…

VIERNES 29

El anciano que miraba al futuro

El sultán sale una mañana rodeado de su fastuosa corte. A poco de salir encuentran a un campesino, que planta afanoso una palmera. El sultán se detiene al verlo y le pregunta asombrado: -¡Buen anciano!, plantas esta palmera y no sabes quiénes comerán su fruto... muchos años necesita para que madure, y tu vida se acerca a su término. El anciano lo mira bondadosamente y luego le contesta: -¡Oh, sultán! Plantaron y comimos; plantemos para que coman. El sultán se admira de tan grande generosidad y le entrega cien monedas de plata, que el anciano toma haciendo una zalema, y luego dice: - ¿Has visto, ¡oh, rey!, cuán pronto ha dado fruto la palmera? Más y más asombrado, el sultán, al ver cómo tiene sabia salida para todo un hombre del campo, le entrega otras cien monedas. El ingenioso viejo las besa y luego contesta prontamente: - ¡Oh, sultán!, lo más extraordinario de todo es que generalmente una palmera sólo da fruto una vez al año y la mía me ha dado dos en menos de una hora. Maravillado está el sultán con esta nueva salida, ríe y exclama dirigiéndose a sus acompañantes: - ¡Vamos, vamos pronto! Si estamos aquí un poco más de tiempo este buen hombre se quedará con mi bolsa a fuerza de ingenio.

Popular de Persia Gloria al Padre…