164
MANUAL DE

OPUS CMS 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MANUAL DE USO DE OPUS

Citation preview

  • MANUAL DE

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..22EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    22CONTENIDO:

    RECORRIDO POR OPUS CMS 11

    INICIANDO UNA OBRA EN OPUS

    CREAR OBRA

    CONFIGURACION DE PARAMETROS

    ALTA DE INSUMOS

    CONFIGURACION FSR

    GENERAR INDIRECTOS

    GENERAR UTILIDAD

    EXPLOSION DE INSUMOS

    PROGRAMAS DE OBRA

    GENERAR PORCENTAJE DE FINANCIAMIENTO

    PROGRAMA DE SUMINISTROS

    OTRAS HERRAMIENTAS

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..33EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    33Bienvenido a OPUS CMS 11 OPUS CMS 11 es el software mexicano de Ingeniera de Costos ms utilizado en el mundo, diseado para cubrir las necesidades de Compaas Constructoras, Consultoras y de Proyectos, as como para Dependencias de Gobierno.

    Combina elementos que permiten tener un mejor esquema de trabajo en el manejo de bases de datos, ordenamiento, procesamiento lgico de reportes e informacin y anlisis estadstico grfico, generando informacin dinmica, verdica y de utilidad para un anlisis cuantitativo y cualitativo total de las obras y proyectos.

    VistainicialdeOPUS

    Cada que acceda al sistema, ser recibido con una ventana que muestra la versin, la revisin y el nmero de serie de su aplicacin.

    Para continuar con la entrada, puede oprimir cualquier tecla o dar un clic con el puntero del ratn a la ventana.

    Los datos de la ventana de entrada son muy importantes, ya que lo identifican plenamente ante ECOSOFT como un usuario del sistema.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..44EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    44No olvide estos datos, pues en caso de necesitar asesora tcnica o cualquier detalle relacionado con OPUS, le sern requeridos. Una vez estando dentro del sistema, podr acceder la opcin Ayuda\Acerca de OPUS para volver a presentar la ventana de bienvenida.

    La siguiente ventana muestra la vista de entrada al sistema OPUS.

    RutadelCUCycatlogos

    A continuacin, se desplegar un cuadro de la Ruta del CUC y catlogos generales. Capture la ruta donde se alojarn los catlogos generales y el CUC. Le recomendamos que acepte el directorio sugerido por omisin como se muestra a continuacin:

    CUC indica Catlogo Universal de Conceptos, el cual le da el nombre al directorio donde se almacenan los Catlogos Generales de Insumos.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..55EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    55 Un insumo en OPUS es un elemento que participa en la formacin de los precios unitarios. Este puede ser clasificado en uno de los siguientes grupos o tipos: Materiales, Mano de Obra, Herramienta, Equipo, Auxiliares y Conceptos.

    Adems, existe una segunda clasificacin: Bsico Compuesto. Un insumo compuesto es aquel que se forma por bsicos y compuestos, mientras que un insumo bsico simplemente no tiene divisin.

    Por ejemplo, una Cuadrilla puede clasificarse como un insumo compuesto de tipo mano de obra. Si esta Cuadrilla se forma con un pen y un maestro, el pen y el maestro son los insumos bsicos.

    El trmino insumo auxiliar, se refiere a un tipo especial que sirvi de primera instancia como un insumo que a su vez, poda componerse de otros insumos de diferente tipo.

    TransferenciadeinsumosalCUC

    Cada vez que usted crea un insumo sea cual fuere su tipo, este se almacena en el Catlogo Particular de la Obra. Por supuesto, cada obra en OPUS cuenta con un catlogo particular por cada tipo de insumo. Adicionalmente, en la carpeta CUC (por omisin en C:\OPUSCMS\OBRAS\CUC) se almacenan los catlogos generales de todo el sistema.

    Cada que usted cree un insumo Material, Mano de Obra, Herramienta, Equipo o Auxiliar, ste se alojar en su correspondiente Catlogo Particular de la Obra, as como en el Catlogo General. La utilidad de almacenar insumos en los catlogos Particulares y Generales tiene que ver con la filosofa de OPUS la cual busca evitar la recaptura de informacin.

    El funcionamiento puede ser entendido a travs del siguiente supuesto:

    1. Se crea la primera obra en el sistema. 2. Se comienza con la captura de un elemento como podra ser el CEMENTO. 3. Este insumo se almacenar automticamente en el Catlogo Particular de

    Materiales y en el Catlogo General de Materiales del sistema. 4. Se crea una segunda obra. 5. Se intenta capturar el insumo CEMENTO. 6. OPUS verifica la existencia de CEMENTO en el Catlogo Particular. Al no

    encontrarlo, entonces verifica en el catlogo General, de donde finalmente lo toma. En consecuencia, lo crea tambin en el catlogo Particular de esta segunda obra. Con ello, se evitar volver a capturar los datos inherentes al CEMENTO.

    Este procedimiento es casi automtico. Lo nico que usted podr ir apreciando es que cada vez capturar menos insumos, ya que OPUS le sugerir los datos que alguna vez ya introdujo.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..66EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    66Losmensylasbarrasdeherramientas

    Los mens de OPUS estn estratgicamente colocados, siempre encontrar las opciones de mayor importancia en sentido de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

    Una caracterstica que se observar en todo el sistema es que las opciones de los mens permanecern en el mismo lugar, pese a que no tengan funcionalidad en ese momento. De esta manera, cuando una opcin no se pueda ejecutar, simplemente aparecer deshabilitada.

    Adems, algunas teclas especiales o conjunto de ellas se han programado para que den acceso a los mens, si una opcin del men cuenta con una tecla de acceso directo, aparecer descrita frente la opcin. Por ejemplo las teclas Ctrl. (o control) y F2 presionadas al mismo tiempo (simbolizado por un +), equivale a la opcin Elemento\Modificar, esta accin permite modificar los datos de un elemento en OPUS.

    EL orden en que aparecen las opciones se han colocado segn su importancia, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Ahora bien, adems de estar incluidas en los mens Las opciones ms importantes o de mayor uso se encuentran representadas por medio de iconos: Observe que OPUS muestra dos listones o barras de iconos en la parte superior.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..77EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    77

    La primera barra hace referencia a las siguientes opciones:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..88EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    88

    La siguiente barra cuenta representa las siguientes opciones:

    Tambin se puede tener acceso a mens con el botn derecho del ratn, mas adelante observe esta funcionalidad. Posicione el cursor-barra sobre el elemento y oprima el botn derecho.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..99EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    99Barrasdevista

    Sobre la parte izquierda de la ventana de OPUS se muestra una barra de iconos con pestaas que representan la entrada a las vistas de OPUS, observe que esta barra puede quedar oculta o ser mostrada, por medio de la opcin Ventana\Botones de vista o el icono .

    reasdetrabajo

    Adems de las barras de iconos, OPUS cuenta con diferentes reas de trabajo con las cuales el usuario interacta en la captura, as como en la visualizacin de datos y mensajes del sistema.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..1100EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    1010

    Area de mensajes y captura de datos.

    Sobre el rea de captura de datos, usted dispondr de listas de seleccin y cajas de captura de datos, note que se activan dos iconos para aceptar o rechazar la captura. (La paloma verde indica aceptar la captura, y el tache rojo la cancelacin).

    Celdas de una subvista.

    La subvista se muestra como una ventana de celdas, parecida a una hoja de clculo, con una serie de columnas y renglones, los datos en su conjunto son una forma de representar los datos por cada vista.

    Selector de Subvistas.

    Usted puede seleccionar diferentes subvistas de una vista, as por ejemplo en la Hoja de Presupuesto, se le puede ver en su forma del presupuesto normal o desglosado.

    Mensaje de Reclculo.

    En la zona de mensajes, el distintivo de reclculo le permitir visualizar avisos que el sistema enviar segn las condiciones de la informacin (si ha detectado modificaciones).

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..1111EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    1111 Clave NEM

    El sistema OPUS es modular y controla mediante claves, el acceso a sus diferentes mdulos. Para que pueda ejecutar el mdulo OPUS Control ser necesario capturar la clave de entrada NEM. Este nmero le es proporcionado en la documentacin original que se le entrega en la compra del sistema.

    Crearunaobra

    Para crear una nueva obra, seleccione la opcin Obra\Crear del men principal o utilice el icono correspondiente .

    Es necesario que capture el nombre de la obra (puede utilizar nombres largos tipo Windows) y defina la ruta en donde se ubicar el directorio de la obra. Para establecerlo le recomendamos oprimir la tecla TAB o dar un clic en el campo Directorio, con lo que el nuevo directorio tomar automticamente el mismo nombre que el de la obra. Es recomendable que el nombre de la obra tambin sea el nombre del subdirectorio, como se muestra en la siguiente caja de dilogo:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..1122EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    1212El directorio principal corresponde al de Obras y los subdirectorios son los correspondientes a los particulares de cada obra. Si le es posible, mantenga esta estructura de directorios, pues es recomendable para un manejo ordenado de sus recursos en disco duro.

    Sin embargo, si decide optar por un directorio diferente, simplemente seleccione el directorio que usted desea. Esto puede hacerse en la ventana de directorios, dando doble clic sobre el directorio deseado o posicionando el apuntador del ratn y presionando la tecla Enter. Un directorio vlido puede ser aquel que ya existe y en el que no se encuentra previamente una obra.

    OPUS cuenta con la capacidad de crear directorios en caso de que no existan. Sin embargo, deber sujetarse a lo siguiente: Un directorio podr ser creado como subdirectorio de un directorio que ya exista. Por ejemplo, si el directorio C:\OPUS\OBRAS existe, entonces, un subdirectorio vlido es C:\OPUS\OBRAS\PEMEX; pero uno no vlido sera C:\OPUS\PEMEX\EDF1, puesto que el subdirectorio PEMEX no existe.

    Al crear una nueva obra en OPUS, la primera vista que mostrar el sistema es la hoja de presupuesto como aqu se muestra.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..1133EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    1313GuardarObra

    Salva los cambios o modificaciones que hasta ese momento se hayan hecho a las vistas o elementos que integran la obra. Cuando hablamos de obra nos referimos a toda la estructura que engloba un Presupuesto.

    Para salvar los cambios en su obra, seleccione la opcin Obra\Guardar.

    La opcin Guardar salva los cambios hechos en todas las vistas y a todos los niveles, por lo que la accin no mostrar ventanas de configuracin.

    Abrir una obra

    Una Obra en OPUS, hace referencia a un registro dentro de una base de datos. Cuando en OPUS accedemos la instruccin Obra\Abrir, o en la barra de herramientas

    presionamos el icono correspondiente: . El sistema intenta localizar las bases de datos en la ruta de Directorio especificada, como se muestra en la imagen:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..1144EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    1414

    Dentro de la ventana "Abrir obra" podr observar un listado de obras. Las obras que se encuentran en esta lista, son las que han sido creadas mediante la instruccin Crear Obra. Para abrir alguna de ellas, deber seleccionarla con el puntero del ratn y oprimir el botn Aceptar.

    Nota: Si al intentar abrir la obra aparece en la descripcin de la obra el mensaje "La obra no existe no se pudo extraer su informacin" Deber verificar que el

    directorio de la obra no haya sido removido, renombrado o se le haya establecido propiedad de "solo lectura".

    Ahora bien, puede ser que usted desee abrir alguna de las bases de datos o ejemplos de obras que por default instala el sistema (OPUS COSTOS, CYPRES, EJEMPLO OPUS), o una obra que le fue proporcionada por otro usuario, que copi a travs de la red o que le fue enviada por correo electrnico. En estos casos, no basta con transferir a disco duro la carpeta o directorio de la obra; se le debe indicar al sistema la ubicacin de la misma, por lo que deber buscarla/abrirla mediante la accin del botn Buscar Obra.

    Al accionar el botn Buscar Obra aparecer una nueva caja de dilogo que permite sealar visualmente el nombre de la obra y la ruta de los directorios que se encuentran en el disco reconocido por su mquina.

    La caja de dilogo es la siguiente:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..1155EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    1515

    La caja de dilogo cuenta con los campos descritos a continuacin:

    Nombre de la obra: Aqu se puede editar el nombre de la obra buscada. Recuerde que para que el nombre sea aceptado, debe referirse a una obra existente en el directorio sealado en el campo correspondiente.

    Directorios: Aqu se indica el directorio actual seleccionado en el cual se encuentra la obra. En la parte inferior se muestra la lista de directorios existentes, as como los discos a los que se tiene acceso. Haciendo doble clic en un rengln de la lista, indicar que ahora desea buscar la obra o archivo en el directorio o disco sealado.

    Aceptar: Indica que tanto la obra como el directorio indicado, es el que se desean seleccionar.

    Cancelar: Suprime la operacin de bsqueda.

    Nota: Una vez que la obra sea abierta, el sistema la incluir en el listado de obras, y podr accederla rpidamente desde la ventana Abrir una obra.

    Borrarunaobra

    Si desea eliminar una obra, es necesario cerrarla y despus ir a la opcin Obra\Borrar del men principal. Le aparecer la siguiente caja de dilogo:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..1166EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    1616

    Para borrar la obra, deber elegirla de la lista, dando un clic en el nombre de esta y oprimir Aceptar.

    Nota: No se permite borrar una obra que est en uso. Antes de eliminar una obra asegrese que sta est cerrada.

    Antes de borrar la obra, OPUS le har una pregunta para confirmar si verdaderamente usted desea borrar la obra seleccionada.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..1177EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    1717Confirme slo si est completamente seguro pues sta opcin de borrado no permite recuperar la obra de la papelera de reciclaje de Windows.

    Copiarunaobra

    Usted puede aprovechar la informacin de una obra copiando su informacin en otra nueva. Para que el sistema realice este proceso, es necesario que elija la opcin Obra \ Copiar del men principal.

    Al acceder la opcin, aparece la siguiente caja de dilogo:

    La caja presenta dos secciones, en la primera muestra una lista con las obras existentes. La segunda presenta los campos en donde se debe capturar el nombre de la nueva obra y

    su directorio.

    De la lista de las obras y con ayuda del ratn, d un clic sobre la obra que se desea copiar; despus, d un clic en el campo de captura Obra Nueva e introduzca el nombre de la nueva obra. Posteriormente tendr que definir la ruta del directorio de la obra, para establecerlo oprima la tecla TAB o d un clic en el campo Directorio y podr observar cmo automticamente el nuevo directorio tendr el mismo nombre que el de su obra (es recomendable que el nombre de la obra tambin sea el nombre del subdirectorio).

    Si desea copiar en una ruta diferente a la que por omisin presenta el sistema, navegue entre los subdirectorios para encontrar el que necesita, posicione el cursor del ratn sobre el directorio deseado de la lista de directorios y haga doble clic sobre ste o bien, presione Enter para ver su contenido.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..1188EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    1818 Una vez seleccionado el directorio en donde se copiar la obra, oprima el botn de Copiar y espere a que OPUS copie la obra.

    Notas:

    No es posible copiar una obra mientras sta se encuentre abierta. Es necesario que la obra est cerrada para que pueda copiarse convenientemente.

    La accin de copiado no transfiere los archivos de Control. Al copiar una obra se copia todo su contenido, incluyendo entre otras cosas las

    plantillas de FSR y sobrecostos utilizadas.

    Recuerde que un directorio vlido puede ser aquel que ya existe y en el que no se tenga previamente una obra (siempre es preferible que est vaco). OPUS cuenta con la

    capacidad de crear directorios en caso para alojar la obra, pero recuerde que un directorio podr ser creado mientras que pertenezca a otro que ya exista.

    Procedimientoautomticodeguardado

    Dentro de los procedimientos de captura OPUS cuenta con un subsistema de almacenamiento automtico, es decir guarda la informacin en ciertos momentos o procedimientos de captura. Por ejemplo el entrar y salir de un desglose, ocasiona que OPUS traslade insumos al CUC. Toda la informacin procesada en la memoria, ser respaldada en el disco duro cada que OPUS detecte un procedimiento de reclculo o almacenamiento. Como un procedimiento para asegurar que OPUS almacene los datos de captura, accese esta opcin cuando lo crea conveniente, mediante la ruta del men Obra\ Guardar o el icono correspondiente:

    No es necesario que realice este proceso, ya que OPUS se encargar de almacenar automticamente sus datos, pero si usted lo decide as, ejecute este procedimiento de vez en cuando.

    CerrarObra

    Salva los cambios o modificaciones que hasta ese momento se hayan hecho a las vistas o elementos que integran la obra y cierra los archivos de la obra.

    Para cerrar una obra, acceda la opcin Obra\Cerrar.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..1199EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    1919

    Reconstruccin

    La opcin de reconstruccin permite generar nuevamente los ndices que el sistema necesita para localizar rpidamente un dato que se encuentra dentro de una base de datos. El que los ndices estn corruptos perjudica notablemente a la obra y el sistema le enviar errores (CodeBase error -310, -910, -70), al hacer procedimientos bsicos (abrir la obra, insertar insumos en las tarjetas, generar explosin de insumos y programa de suministros, etc.)

    Para reconstruir los ndices de una obra, siga stos pasos:

    1. SIN Obra abierta, acceda el men Obra y la opcin RECONSTRUIR

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..2200EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    20202. Del listado de obras que aparece en la ventana, seleccione la obra deseada y oprima el botn RECONSTRUIR.

    3. Finalmente, salga de la opcin de reconstruir y abra la obra.

    Nota: Debido a la estrecha relacin que existe entre el CUC (Catlogo Universal de Conceptos) y la obra, es NECESARIO que aplique el procedimiento de reconstruccin a ste antes que a las obras.

    Ellistndelasvistas

    Si oprime el icono , el listn de las vistas desaparecer o aparecer:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..2211EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    2121 Tambin, puede utilizar el botn derecho del ratn sobre el rea de los iconos para abrir un men de acceso rpido en donde encontrar la opcin Botones Vistas seleccionado.

    Si da un clic sobre esta opcin, el listn se ocultar como acabamos de describir.

    Observe la opcin Iconos Grandes. Si da un clic en esta opcin, los iconos del listn cambiarn de apariencia. Repita esta operacin para reestablecer el tamao de los

    botones.

    Sicolocaelcursorencimadelbordederechodellistndeiconos,estecambiardeforma

    indicando,conuncursordedobleflecha,queustedpuededarclicysinsoltarlomoverelratnaladerechaoizquierdaparaajustarelanchodellistn

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..2222EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    2222Descripcindelahojadepresupuesto

    OPUS cuenta con una hoja similar a una hoja de clculo (tipo Excel, 123, etc.), que se conoce como hoja de presupuesto (HP), en ella se visualizan los conceptos de obra con sus respectivos niveles de agrupamiento. La vista de la HP es la ms comn y es la primera que aparece por omisin al abrir una obra.

    Es dominio pblico, que un presupuesto de se presenta como un listado de conceptos en el cual cada uno incluye su clave, descripcin, unidad, cantidad, precio e importe. De esta misma forma es la estructura de la HP.

    Concepto

    Hemos denominado Conceptos a los elementos que representan las actividades y/o los procesos constructivos que se encuentran dentro de un Agrupador. Un concepto de se integra de insumos que pueden ser de tipo materiales y humanos. Por ejemplo, el concepto "Limpieza y trazo del terreno" debe incluir el costo de mano de obra, materiales, herramientas y equipo necesarios para cumplir con dicha actividad.

    Un concepto en OPUS puede incluir insumos Materiales, Mano de obra, Herramientas, Equipo, Auxiliares y Conceptos nuevamente.

    Agrupador

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..2233EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    2323Los agrupadores son elementos que permiten separar en diferentes niveles de composicin la estructura de la hoja de presupuesto. Por ejemplo un agrupador puede representar un captulo o partida (nivel 1), y dentro de ste puede haber otros agrupadores de nivel inferior, que podran denominarse como subcaptulos (nivel 2). Dentro de estos "subcaptulos" podran haber conceptos y/u otro nivel de agrupamiento.

    OPUS puede manejar diferentes niveles de composicin, teniendo en cuenta que un agrupador puede contener a su vez otros agrupadores, conceptos y/o auxiliares.

    Bajo la premisa de que "El precio de una obra es determinado por la suma del precio de sus partes", se proceder a explicar su estructura. Observe como en el diagrama se muestra la estructura de organizacin de OPUS para el agrupamiento de informacin en el presupuesto:

    En esta figura se muestra en forma de bloques la estructura bsica de un Presupuesto de Obra que tiene varios niveles de composicin.

    En los ltimos niveles, la estructura es recursiva, es decir que un insumo puede estar compuesto de otros insumos.

    Columnas que por omisin se muestran en la vista de la Hoja de Presupuesto.

    La HP se compone de las siguientes columnas:

    COLUMNA DESCRIPCION

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..2244EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    2424TIPO

    Se refiere al tipo de rengln, es decir; indica si es un concepto o un agrupador, y si es un agrupador en que nivel

    se localiza (Captulo, Subcaptulo, nivel 3, nivel 4 etc.)

    CLAVE Clave del concepto, auxiliar o captulo CLAVE USUARIO Clave adicional que podr ser asignada a un concepto o

    auxiliar. til para mostrar y trabajar con una identificacin o cdigo diferente al capturado en el campo Clave.

    DESCRIPCION Descripcin del concepto, auxiliar o captulo. UNIDAD Unidad de medida; ya sea m, litro, cm, pieza, etc.

    CANTIDAD Nmero de unidades de medida PRECIO Precio unitario del concepto o auxiliar TOTAL Resultado de multiplicar la cantidad por el precio unitario

    PRECIO MN Parte del precio unitario que est en moneda nacional e incluye subcontratos, acarreos, destajos y porcentajes de

    sobrecostoPRECIO ME Parte de precio unitario que est en moneda extranjera, no

    incluye subcontratos , ni acarreos, ni destajos, ni porcentajes de sobrecosto

    TOTAL MN Resultado de multiplicar la cantidad por el precio unitario en moneda nacional

    TOTAL ME Resultado de multiplicar la cantidad por el precio unitario en moneda extranjera

    PORCENTAJE Porcentaje que el costo del concepto, auxiliar o captulo representa para el Costo Total de la obra

    PESOSLETRA El total con letra PULETRA MN Y

    ME Total en moneda extranjera y total en moneda nacional en letra (son dos leyendas separadas por caracteres de nueva

    lnea)

    Dentro de esta vista es posible crear, borrar y modificar agrupadores, conceptos y auxiliares, as tambin como el nivel de composicin del presupuesto.

    Capturadeagrupadores

    La estructura de la HP (Hoja de Presupuesto) se apoya en elementos llamados agrupadores, que permiten anidar conceptos de obra. Un agrupador mantiene un nivel de identacin con el que se define la contenencia.

    Sobre la HP oprima la tecla Ins o seleccione la opcin Elemento \ Agregar y observe cmo se crea un rengln en la HP. Observar que por omisin se crea un concepto:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..2255EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    2525

    Nota: Al oprimir la tecla "Ins" se insertar un concepto; pero enseguida, usted puede definir si este ser finalmente concepto o agrupador.

    Al momento de crear el rengln, usted debe modificarlo para decidir si es un concepto o agrupador y el nivel en que va a situarlo. Para ello, antes de capturar su clave, d

    doble clic con el puntero del ratn en la celda del Tipo.

    Revisemos el ejemplo que se muestra en seguida, en este caso, el AGRUPADOR 1 contiene al AGRUPADOR 2 y, este, a su vez, al AGRUPADOR 3.

    - AGRUPADOR 1 NIVEL 1

    -AGRUPADOR 2 NIVEL 2

    -AGRUPADOR 3 NIVEL 3

    - AGRUPADOR 4 NIVEL 1

    -AGRUPADOR 5 NIVEL 2

    -AGRUPADOR 6 NIVEL 2

    Pero el AGRUPADOR 4, contiene al AGRUPADOR 5 y al AGRUPADOR 6. Observe que los niveles de identificacin nos permiten visualizar rpidamente qu agrupador

    contiene a cual.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..2266EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    2626 Continuando con nuestro ejemplo; es necesario que usted defina desde la primera captura, los niveles de su presupuesto. Para lograr esto, es necesario que usted d un doble clic sobre el tipo del rengln:

    Entonces, le aparecer una lista con las opciones para elegir si va ser un concepto o un agrupador y en qu nivel se situar (para que se despliegue la lista, de un clic en la flecha hacia abajo que aparece al final del campo) como se muestra en la imagen:

    Ahora bien, si no tenemos ningn agrupador e insertamos un de nivel 4, OPUS generar los primeros cuatro niveles por omisin como se muestra a continuacin.

    Nota: Aparentemente cuando establece el nivel 4 no hay ms renglones. Sin embargo, puede oprimir la tecla de flecha hacia arriba para ver los niveles que se han creado.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..2277EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    2727 Observe que en la columna Tipo se indica en qu nivel se encuentra el concepto o el

    elemento. Tambin, podr observar que cada nivel se distingue con el color de la letra.

    Para continuar con nuestro ejemplo, estructuraremos la HP con dos niveles nicamente. Borre el nivel 3 de la siguiente forma: D un clic sobre el rengln del nivel 3; despus, abra la opcin Elemento\Borrar, y responda afirmativamente a la pregunta: Desea Borrar?

    Ahora, la hoja se ver como sigue:

    Capture directamente sobre la celda correspondiente la clave y la descripcin del agrupador de nivel . En este caso, le corresponde al Captulo y el agrupador del nivel 2 le corresponde al subcaptulo. Por ejemplo:

    Clave Descripcin

    PESH BARDA PERIMETRAL

    PESH1 OBRAS PRELIMINARES

    Esta sera la vista:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..2288EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    2828

    Importante: Si usted borra un agrupador, tambin sern borrados los conceptos y agrupadores inferiores. Si mueve de nivel un agrupador, el sistema intentar reacomodar

    los niveles de los agrupadores que se encuentren dentro de l. Por lo que le recomendamos tener precaucin y consultar las "Notas adicionales sobre el alta de

    elementos en la HP".

    Comentariosespeciales

    Para cada concepto, auxiliar o insumo; se ha dispuesto un campo para capturar un breve comentario, con el fin de que ste sea parte de la informacin exclusiva del usuario; entindase como si fuera parte de la descripcin en forma secreta y personalizada.

    Existen tres formas diferentes de acceder a la ventana.

    Dando un click con el botn derecho del mouse sobre el insumo del que se requiere elaborar un comentario, esto desplegar una lista donde usted debe elegir (por medio de

    un click) la opcin Comentarios especiales.

    Seleccione el insumo del presupuesto y ubique el men Elemento, donde seleccionar Comentarios especiales.

    Otra opcin es dar click sobre el icono de la barra de herramientas.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..2299EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    2929

    La manera en que se aade un comentario a un elemento es accediendo la opcin Elemento \ Comentarios especiales o por medio del icono correspondiente.

    Una vez capturados sus comentarios, oprima el botn Aceptar. Para que los comentarios sean desplegados cuando usted los necesite, haga uso del botn derecho del ratn.

    Copiarregistros

    OPUS cuenta con un mecanismo que le permite administrar la memoria de recortes disponible en su computadora, para poder alojar conceptos (con todo y desglose si es necesario). Posteriormente, podr copiarlos, moverlos o re-usarlos en alguna vista. No confunda la memoria de recortes con el portapapeles de Windows porque una vez copiado a la memoria de recortes, no se podr habilitar en el portapapeles. (De hecho, la memoria de recortes utiliza solo parte del Portapapeles de Windows para hacer sus transferencias).

    Para copiar registros siempre debern seguirse tres pasos bsicos:

    1. Seleccionar los elementos (renglones completos de una vista) a copiar a la memoria de recortes oprimiendo las teclas Ctrl Shift y haciendo un clic con el botn izquierdo del ratn sobre el rengln.

    2. Copiarlos a la memoria de recortes mediante la opcin Editar\ Copiar Registros.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..3300EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    3030

    3. Escoger la vista y lugar adecuado.

    4. Pegar los registros de la memoria de recortes mediante la opcin Editar\ Pegar Registros.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..3311EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    3131Los ltimos dos pasos tambin son representados por los iconos , y directamente con el teclado utilizando teclas de acceso rpido, para copiar CTRL + A y CTRL + S para pegar, o bien dando clic derecho y buscando la opcin copiar registros.

    Nota: Recuerde que la copia de registros se refiere a elementos OPUS (insumos bsicos o compuestos). Cuando realice la copia, cercirese de pegar los registros de acuerdo a su clasificacin en los catlogos, de lo contrario el

    sistema le impedir la copia avisndole que no coinciden los tipos de insumos.

    Opcionesdepegar

    En el momento de acceder la opcin de Pegar Registros sobre una misma ventana del presupuesto o un desglose de un insumo cualquiera, OPUS le ofrecer una de cuatro opciones mediante la siguiente caja de dilogo:

    Nota: Es importante mencionar que cuando mueva los conceptos sobre un agrupador estos se ubicaran dentro del agrupador. Si ya hay conceptos, aquellos se ubicaran como "hermanos" de estos (o sea, al

    mismo nivel de agrupamiento).

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..3322EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    3232MoverregistrosenlaHP

    Esta opcin indica que desea mover de posicin los registros seleccionados. De esta forma, es posible ordenar segn convenga los conceptos y agrupadores de la hoja de

    presupuesto o los insumos de un desglose. Es necesario que el cursor se encuentre sobre el registro debajo del cual se movern los registros seleccionados.

    Estando en cualquiera de las vistas del Presupuesto, si selecciona un agrupador y algunos conceptos de ese agrupador, entonces, OPUS considera que el agrupador completo se ha seleccionado con todos sus conceptos. Observe cmo OPUS puede seguir moviendo los mismos registros varias veces en otros lugares (a pesar de que ya no estn seleccionados y que no se han vuelto a copiar) mientras no se copien otros registros a la memoria de recortes.

    Si usted seleccion, copi un agrupador y lo intenta mover exactamente a la mitad de otro agrupador (entre sus conceptos), el agrupador -al moverlo- quedar inmediatamente abajo del otro agrupador completo (con todo y conceptos) y no en el medio como podra suponerse.

    CrearnuevosregistrosenlaHP

    A partir de los conceptos o insumos seleccionados, se crear una copia de idntica composicin pero con una clave diferente. La clave creada la hemos denominado "clave temporal" y se diferencia por un sufijo numrico y secuencial: TEMP1, TEMP2 etc.

    De esta manera, suponga que tiene la necesidad de armar un grupo de conceptos muy parecido a otro grupo de conceptos que ya se ha dado de alta sobre la misma Hoja de Presupuesto. Adems, requiere que el nuevo grupo de conceptos cambie tan slo un poco. Para ello, podra utilizar una copia de los conceptos que ya existen y realizar las

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..3333EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    3333modificaciones pertinentes. Despus de haber pegado los nuevos conceptos ser necesario que usted cambie su clave por una definitiva.

    ReusarregistrosenlaHP

    Debe quedar claro que las vistas de OPUS se arman con renglones que tienen una liga dinmica con su respectivo registro en los catlogos. Para ser ms claros, analicemos el

    siguiente ejemplo:

    Suponga que tiene un concepto que ya est armado y tiene precio. Entonces, dadas las caractersticas y filosofa de OPUS, este concepto ya existe en el catlogo particular de conceptos de la obra.

    Si se realizara alguna modificacin sobre este concepto, automticamente (liga dinmica) se llevara a cabo sobre los lugares en donde se utiliza este concepto dentro del presupuesto. Es decir, el concepto que se encuentra en el catlogo particular debe ser nico y el mismo concepto puede ser utilizado en la Hoja de Presupuesto varias veces.

    Al decir rehusar, ello implica generar nuevos conceptos sobre la HP que estn ligados a un concepto sobre el catlogo, de tal suerte que, un cambio en el precio o su descripcin por ejemplo, modificara las instancias que aparecen sobre toda la HP.

    ReemplazarregistrosenlaHP

    Esta opcin es utilizada preferentemente desde obras distintas. Suponga que en otra obra existe un concepto que debe sustituir a otro en nuestra HP. De esta forma, ser

    necesario reemplazarlo.

    Suponga que se trata de tres conceptos, entonces, estos deben estar subsecuentes ya que al reemplazar ms de un concepto este se reemplazar exactamente sobre el concepto que apunte el cursor. El siguiente lo har sobre el concepto subsiguiente etc. En caso de ya no haber concepto subsiguiente, entonces, se crear uno nuevo.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..3344EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    3434Borrarregistros

    Contrariamente al procedimiento de insercin de elementos o registros, este procedimiento los elimina (borra).

    Si desea eliminar slo un elemento, basta con posicionar el cursor-barra sobre dicho elemento y dar un clic sobre de l con el botn derecho del mouse, esto abrir una lista desplegable de donde usted tomar la opcin Borrar o por medio de las teclas Ctrl + Del. Si fuera necesario eliminar ms de un registro, deber marcar los registros y aplicar el mismo procedimiento (de cualquier manera tambin se puede accesar presionando el icono ).

    Efecto del borrado de registros

    En el caso de que el registro en cuestin sea un insumo, tenga en cuenta que en realidad, existen dos tipos de borrado:

    1. Borrar el insumo de un catlogo.

    2. Borrar un insumo de un desglose.

    Suponga el insumo CEMENTO y que este se encuentra formando parte de dos insumos compuestos: MORTERO y MURO.

    CEMENTO, por ser material, debe encontrarse en el Catlogo Particular de Materiales y en el Catlogo General de Materiales (recuerde que al crear un insumo este se da de alta en los dos catlogos).

    Tambin, debe encontrarse en la composicin del MORTERO y MURO.

    Ahora, observe lo siguiente:

    Si se elimina CEMENTO de MORTERO, CEMENTO seguir existiendo en los Catlogos y en MURO.

    Si se elimina CEMENTO, slo del Catlogo General, Cemento seguir existiendo en el Catlogo Particular de la obra y por ende, en la composicin de MORTERO y MURO.

    Si se borra CEMENTO del Catlogo Particular, tambin desaparecer de MORTERO y MURO. No as del Catlogo General.

    Para eliminar completamente; Desde catlogo, posicione el cursor-barra de la vista sobre el insumo a eliminar; entonces, acceda la opcin. OPUS le enviar un mensaje de confirmacin antes que proceda con la eliminacin del insumo. Observe que el botn de omisin es No para asegurar que el usuario desea eliminar el insumo:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..3355EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    3535

    Borrarlo del catlogo general: Esta opcin permite (si se selecciona) eliminar la copia del insumo que existe en el Catlogo General. Recuerde que al momento de crear un

    insumo este se da de alta sobre el Catlogo Particular y tambin sobre el General. Esta opcin slo aparecer si est eliminando insumos desde algn catlogo particular.

    En el caso de que el registro en cuestin sea un Captulo, tambin se eliminarn sus conceptos (sin embargo los conceptos seguirn existiendo, en el catlogo particular).

    Por ltimo, recordemos que tambin se puede hacer una seleccin de insumos en cualquier vista. Este comando tambin acta sobre varios elementos seleccionados. Si esto se hace as, OPUS podr eliminar uno a uno de los insumos marcados requiriendo una respuesta del usuario para confirmar si se elimina.

    Observe la siguiente caja que actuar sobre un conjunto de elementos seleccionados:

    Observe el botn Si a Todos que actuar el borrado sin preguntar subsecuentemente para los insumos restantes, incluyendo el actual.

    Borrarunconcepto

    Si desea eliminar tan slo un elemento, basta con colocar el cursor-barra (Este cursor-barra es el cuadro enmarcado que se mueve al mover las teclas de navegacin) sobre dicho elemento y dar un clic con botn derecho del mouse para desplegar las opciones del men emergente, de stas presione Borrar; o por medio de las teclas Ctrl. y Del.

    Si fuera necesario eliminar ms de un registro, puede seleccionar los registros y aplicar el procedimiento Editar\Borrar registros. De cualquier manera, tambin se puede oprimir el botn .

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..3366EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    3636ConfiguracindenivelesenlaHP

    Como usted sabe, la hoja de presupuesto se estructura por medio de niveles agrupamiento. OPUS cuenta con nueve niveles de identacin, dentro de los cuales podr anidar los conceptos de obra.

    Los niveles se asignan desde que se inserta un elemento a la HP. Si antes de proceder a capturar su clave, da doble clic sobre la celda correspondiente al Tipo entonces, el sistema le pedir que defina el nivel deseado.

    Los conceptos de obra que se inserten, se anidarn dentro del nivel inmediato anterior. Ahora bien, en caso de desear modificar la estructura del presupuesto, podr manipular

    los niveles. Esto puede hacerse con las opciones del men Herramientas\Niveles.

    Adems, puede utilizar los iconos destinado para cambiar nivel :

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..3377EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    3737La flecha a la izquierda decrementar el nivel, la flecha a la derecha incrementar el nivel.

    Existen herramientas adicionales que son muy tiles para mostrar los niveles en la Hoja de presupuesto, observe los siguientes iconos, que las representan:

    Los iconos -, +, y ++, sirven para mostrar u ocultar los niveles internos. El icono "-", ocultar los niveles internos, el icono "+", mostrar los primeros niveles inmediatos

    ocultos y el smbolo ++ mostrar todos los niveles.

    Observe que tambin existe una columna, entre la Clave y la Descripcin, que indica un smbolo, este se convierte en "+", si el agrupador oculta niveles internos, o "-" si todos sus niveles internos estn visibles:

    Si con el ratn da un doble clic sobre el smbolo "+" o "-", se mostrarn u ocultarn los niveles internos del agrupador.

    Esta herramienta ser de mucha utilidad en el momento que requiera imprimir el resumen de partidas, ya que las opciones de impresin del presupuesto, le permiten imprimir la HP tal y como se ve en pantalla.

    IMPORTANTE: La modificacin de los niveles est sujeta a reglas o consideraciones que le sugerimos consultar, ya que aplicable tanto al Presupuesto

    como al programa de obra.

    Lapresentacindelosniveles,

    Los nueve niveles de identacin pueden ser configurados para una mejor visualizacin. Sobre la Hoja de presupuesto, acceda la opcin Formato\Presentacin de los datos:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..3388EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    3838 En esta caja se muestra el nmero del nivel, su nombre y una lista de colores para que usted indique como desea ver el color de la descripcin del nombre del agrupador en

    los niveles de la HP.

    Consideracionesenlamodificacindelosniveles

    La agrupacin de actividades sirve para dar una mejor organizacin al programa de obra, ya que permite la organizacin de las actividades de una manera lgica y ordenada. Al definir los niveles de anidacin de las actividades, debe tomarse en cuenta las siguientes consideraciones:

    Pueden definirse actividades hasta en nueve niveles diferentes.

    El nivel cero se reserva para la actividad maestra o proyecto.

    Al crear una nueva actividad, OPUS le asigna el nivel que considera ms adecuado pero, obviamente, ste puede modificarse.

    Los niveles de las actividades o grupos pueden modificarse con las opciones Herramientas / Niveles / Incrementar nivel y Herramientas / Niveles / Decrementar nivel o con los conos de la barra de herramientas que muestran las flechas (a la izquierda para decrementar y a la derecha para incrementar).

    Si se modifica el nivel a una actividad agrupadora o fraccionada, automticamente se modificar tambin el nivel de las actividades que contiene.

    Para que una actividad de nivel n se le pueda asignar el nivel n+1 (incrementar nivel), en el rengln inmediato superior, debe aparecer una actividad vaca de nivel n o una actividad de nivel mayor a n.

    Para que a una actividad de nivel n se le pueda asignar el nivel n-1 (decrementar nivel), en el rengln inmediato inferior, debe aparecer una actividad de nivel menor a n.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..3399EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    3939

    Para que a una actividad vaca de nivel n se le pueda asignar el nivel n-1 (decrementar nivel), en el rengln inmediato inferior, debe aparecer una actividad o agrupador de nivel menor o igual a n. Ntese que con esta operacin la actividad vaca puede convertirse en agrupadora.

    A una actividad agrupadora se le puede modificar el nivel siempre y cuando no se traten de rebasar los lmites establecidos (nivel mayor que cero y menor que nueve). Esta operacin debe realizarse con cuidado ya que se puede alterar de manera no deseada la estructura de todo el programa de actividades.

    Para modificar el nivel de varias actividades al mismo tiempo deben marcarse previamente con Ctrl-clic una por una y en riguroso orden, tal y como si se fuera a realizar la operacin de manera individual a cada una de ellas, siempre tomando en cuenta las reglas establecidas con anterioridad.

    Cuando se realicen modificaciones a los niveles de las actividades, es muy recomendable que en la presentacin de los datos se estn visualizando todas las actividades. Es decir, que Nmero de niveles visualizados sea cero, que Mostrar slo las actividades en el frente est en cero y que Consolidar actividades no est seleccionado. Todo ello con el fin de no perder el panorama de lo que se est realizando.

    Existe una columna en la vista del programa de obra donde se muestran los niveles correspondientes a cada actividad. Hacerla visible puede ser til cuando se tiene una estructura compleja del programa de obra que comprende ms de tres niveles de composicin.

    CONFIGURACIONDECOLUMNAS

    Si usted desea modificar otras caractersticas de la columna como tipo de letra, leyenda del ttulo, ancho o agregar nuevas columnas, entonces haga doble clic en la parte gris del ttulo y usted podr modificar cualquiera de las columnas de la vista, o bien, seleccione la opcin Formato / Configurar columnas del Men Principal.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..4400EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    4040

    Al momento se abre una caja de dilogo, que se divide en tres partes:

    La lista de las columnas. La configuracin del ttulo de la columna.

    La configuracin de los datos de la columna.

    La lista de las columnas

    La lista de las columnas despliega todas las columnas por omisin visibles en la vista actual. Con ayuda del ratn o las flechas del teclado usted puede navegar a travs de la lista, observando como cambian las caractersticas de cada columna.

    La configuracin del ttulo de la columna

    Ttulo. Es el encabezado de la columna, por ejemplo: Precio Unitario puede ser cambiado por Precio, por Precio U., o bien por P.U., etc.

    Alineacin. El ttulo puede ubicarse a la derecha, izquierda o al centro de la columna.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..4411EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    4141Fuente. Puede modificar el tipo de la letra o fuente, considerando el estilo, familia y tamao en puntos. Esta operacin se realiza oprimiendo el botn Fuente correspondiente, el cual activa la Caja de Dilogo para Modificar la

    Fuente. Esta caja pertenece al ambiente Windows, por lo cual usted puede seleccionar cualquiera de las fuentes instaladas para Windows.

    Color. Con esta opcin, es posible seleccionar el color que llevar el ttulo en las vistas.

    Nota: Adicionalmente usted puede actualizar y aadir nuevas columnas utilizando los botones Agregar/ Remover de la caja de dilogo "Configuracin de Columnas" haciendo doble clic con el ratn sobre la columna.

    La configuracin de los datos.

    Alineacin. Los datos pueden alinearse a la derecha, centro, o izquierda de la columna. En caso de que los datos de la columna correspondan a un prrafo (ver Caractersticas), entonces puede utilizarse la alineacin ajustada del texto.

    Fuente. Al oprimir el botn Fuente se activa la misma Caja de Dilogo para Modificar la Fuente del ttulo (arriba), donde usted puede indicar el tipo de la letra con los que se visualizarn e imprimirn los datos en la columna.

    Color. Con esta opcin, es posible seleccionar el color de los datos.

    Caractersticas. Se refiere a la columna completa. Aqu se indica el estado de la columna segn las opciones:

    Prrafo: Slo tiene utilidad para efectos de impresin. Si esta opcin no se selecciona, entonces slo se imprimir un rengln. Por el contrario, si se selecciona, el texto se

    imprimir en forma de prrafo con varias lneas. Cuando la lnea es muy larga y no cabe en el ancho de la columna definido, se puede utilizar esta opcin.

    Visible: Indica si la columna es visible en la vista (pantalla).

    Imprimible: Indica si la columna se imprimir o no.

    Numrico. Opera slo para columnas que muestran informacin numrica. Aqu debe definirse cul de los tres formatos se aplicar a cada uno de los nmeros en la columna: sin smbolo monetario, con smbolo monetario y nmero juntos, o con smbolo monetario alineado a la izquierda de la columna.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..4422EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    4242 Ancho. Este campo se refiere al ancho ocupado por la columna, y dos opciones adicionales determinan si la medida se toma en caracteres o en puntos grficos (Pixeles de acuerdo al monitor). Cuando se trata de columnas en las que se alojan datos numricos y stos por su longitud no caben en la columna, entonces se mostrarn smbolos #, lo cual indica que hay que ampliar ms la columna.

    PROCEDIMIENTOSDELRECALCULODELAHP

    Elavisodereclculo

    Si OPUS detecta que la obra requiere de un procedimiento de reclculo, aparecern, sobre la rea de mensajes de la derecha, las siglas REC para informar al usuario. En el momento que considere conveniente, recalcule su obra.

    Usted puede hacer clic sobre la palabra REC o utilizar F9 y en ese momento se har el reclculo.

    Elprocesodereclculo(F9)

    El proceso de reclculo se ejecuta oprimiendo la tecla F9 o desde el men Herramienta \ Recalcular... El ttulo del submen vara dependiendo de la vista en la que se encuentre. Por ejemplo, puede ser que la opcin cambie a:

    Recalcular Obra: Si se encuentra en cualquier vista del presupuesto o programa de obra.

    Recalcular Concepto o Auxiliar: Si se encuentra en el desglose de un concepto.

    Recalcular acumulados: Si se encuentra en la vista de Estimaciones

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..4433EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    4343 Recalcular: Si se encuentra en la vista de la Explosin de Insumos.

    La necesidad de realizar un reclculo se debe a la estructura de los elementos que intervienen en OPUS. Como sabemos, la Obra se compone de Agrupadores, estos a su vez de Conceptos y estos a su vez de Materiales, Mano de Obra, Herramienta, Equipo, Auxiliares, y por insumos que a su vez, pueden estar integrados de insumos bsicos y/o compuestos. Lo que implica que un elemento compuesto debe variar su precio, si el precio de sus componentes vara. Por lo tanto, el modificar el precio de un insumo bsico, obliga a que se realice un reclculo de los elementos que lo contienen. El reclculo procede a la multiplicacin de la cantidad por precio de los insumos bsicos y la suma de los montos para dar el costo del insumo compuesto, y nuevamente el clculo de la cantidad por precio del insumo compuesto para dar su costo. As hasta el clculo de la obra que es la suma de todos los captulos del presupuesto.

    OPUS enviar las siglas REC sobre la parte derecha del espacio de mensajes, indicando al usuario que se requiere efectuar un reclculo (de la obra). Al ejecutar este comando OPUS enviar un mensaje indicando el elemento que est siendo recalculado.

    En algunos casos, el sistema realiza por omisin el proceso de reclculo. En algunos otros, ser el usuario quin lo ejecute. El objetivo en ambos casos ser el actualizar en la obra, el valor de los datos que se encuentran en sus vistas.

    Nota: Si su obra es muy grande y el proceso de reclculo le implica una pausa prolongada en su trabajo, le recomendamos apoyarse del Reclculo Parcial para

    actualizar sus datos.

    Elreclculototalyparcial

    El reclculo total de la informacin contenida en una obra se lleva a cabo en el momento en que el usuario lo considere necesario y OPUS lo requiera. Podr darse cuenta cuando el sistema requiere de un reclculo, ya que muestra las siglas REC sobre la parte derecha del espacio de mensajes (lo mostrar al detectar un cambio que est afectando directamente los precios unitarios). De cualquier manera, ser el usuario quin decida si aplica inmediatamente el reclculo o lo solicita hasta realizar un determinado nmero de cambios. Para ello, se oprime la tecla F9.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..4444EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    4444 Ahora bien, la opcin Herramientas \ Recalcular Este (Alt + F9), efecta el reclculo del concepto o agrupador sealado por el cursor-barra o elemento marcado mediante Ctrl+clic.

    El reclculo parcial le ser de utilidad para cuando desee actualizar los datos de uno o varios conceptos en de la HP, cuando necesite generar la explosin de un slo agrupador, cuando desee obtener la utilizacin en el tiempo de los insumos una, varias o un grupo de actividades, etc.

    Resumendelosclculosrealizados

    Cuando se solicita un reclculo estando en la vista de la HP (Hoja de Presupuesto) o la vista de cualquier catlogo. Al finalizar el proceso, el sistema le mostrar la ventana "Resumen de los clculos realizados".

    La ventana muestra una lista de las situaciones anormales que el sistema encontr al efectuar el proceso, tales como: Elementos que no estn siendo utilizados en el presupuesto, cantidades de insumos en cero, cantidades de conceptos en cero,

    configuracin de costos horarios incompleta, etc.

    En el caso de solicitar un reclculo desde el programa de obra, el sistema informar en su ventana de resumen situaciones anmalas encontradas, como pueden ser: Actividades sin programar o autoreferencias.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..4455EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    4545 Esta ventana se muestra con propsitos informativos. El usuario deber a proceder con

    las correcciones pertinentes, basado en las observaciones que muestra el sistema. Mismas que podr imprimir o guardar en un archivo de texto, y consultarlas como

    referencia.

    Configuracindelosparmetrosdelaobra

    Existen parmetros que definen caractersticas de operacin dentro de la obra. Es necesario que determine dichos parmetros por medio de esta configuracin.

    Para configurar los parmetros de una obra es necesario que la obra est abierta. Despliegue la ventana de configuracin accediendo la opcin Obra / Configurar parmetros.

    PestaaObra

    1. En la parte superior de la ventana usted encontrar los relativos a los datos generales del presupuesto y la obra:

    Elabor. Identificacin (siglas), de la persona quin elabor el presupuesto

    Fecha. Fecha de elaboracin del presupuesto

    Directorio. Directorio donde se encuentra la obra

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..4466EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    4646Cliente. Campo para capturar el nombre del cliente (Institucin o dueo de la obra) para el que se hace el Presupuesto.

    Descripcin. Descripcin de la obra.

    Nmero de Concurso. Referencia del concurso

    Fecha del Concurso: Fecha de apertura del concurso

    2. En la parte inferior se tienen 5 campos con las columnas de "nombre" y "valor". En estos campos registre los datos que quiera que aparezcan en los encabezados de los reportes del "administrador de reportes"; los datos se integrarn a los reportes en forma automtica. En este ejemplo tenemos una obra de vivienda de inters social y se registran los datos del "desarrollo" (total del alcance de la obra), la "promocin" (una fraccin del desarrollo), el "frente" (una fraccin de la promocin) y de las viviendas que tiene el frente, que es la obra presupuestada.

    PestaaClculo

    A continuacin describiremos la funcionalidad de cada una de las opciones de la caja de Clculo:

    Impuesto. Leyenda y porcentaje de un impuesto aplicado al total final del presupuesto. En caso de Mxico, el IVA.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..4477EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    4747Unidad de peso. Unidad utilizada para la captura del peso en cada insumo. De esta manera en la explosin de insumos ser reportado el peso total de los materiales.

    Nmeros decimales. Aqu se debe indicar cuntos decimales debe considerar OPUS, tanto para los clculos como para la visualizacin de los nmeros: En precios: Nmero de decimales a considerar para todos los precios. En cantidades de la HP: Nmero de decimales para las cantidades mostradas en la Hoja de presupuesto. En cantidades de desgloses: El desglose de matrices presenta cantidades cuyos decimales se configuran mediante este campo.

    PestaaOtros

    Parmetros de la moneda: OPUS maneja dos tipos de moneda nacional y extranjera, para cada una de ellas, se puede configurar: El nombre, smbolo, representacin de centavos y remate.

    Tipo de cambio. Paridad entre la moneda nacional y la extranjera.

    Permitir la captura de cantidades en los agrupadores de la hoja de presupuesto. Habilita la posibilidad de la captura de cantidad y la unidad en los agrupadores de la Hoja de Presupuesto, es decir en captulos, partidas, subcaptulos etc. segn se defina cada nivel.

    Una vez que se configura el permiso de captura de cantidades en los agrupadores, OPUS coloca como cantidad inicial a cada agrupador el nmero 1.00, de esta forma

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..4488EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    4848indica automticamente que se trata de un agrupador, adems se habilita la posibilidad de poner unidad de medida a cada agrupador, observe la siguiente ventana donde se ha dispuesto la captura de cantidades:

    En nuestro ejemplo contamos con tres agrupadores a nivel subcaptulo, como se puede observar su cantidad es 1, ahora supongamos que requerimos saber el costo de tres bardas de 56m2 cada una. Pues una forma de determinar rpidamente el costo sera multiplicar cada subcaptulo por 3, observe que tambin es posible capturar la unidad de los agrupadores, en este caso declaremos LOTE para cada uno, de hecho debemos seguir la siguiente configuracin:

    OBRAS PRELIMINARES LOTE 3 CIMENTACIN LOTE 3 ALBAILERA LOTE 3

    Observe la siguiente pantalla donde hemos realizado estos cambios:

    Esta modificacin en los datos de la cantidad en el agrupador, no afecta la cantidad de los conceptos, sin embargo la Explosin de insumos si se ver afectada ante estos cambios.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..4499EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    4949Si genera el Programa de Obra, en base a este Presupuesto las cantidades por programar de cada actividad se vern afectadas en la medida que se afecta al agrupador, es decir la cantidad del agrupador se multiplica por la cantidad de cada concepto para generar la cantidad de cada actividad. (Recuerde que se puede generar un programa de obra en base al presupuesto, donde cada concepto se convierte en una actividad, y las cantidades por asignar corresponden a las cantidades del Presupuesto)

    Una de las aplicaciones para la herramienta de cantidades en los agrupadores ser la de realizar valuaciones de cada rubro o a nivel general ponderando estas cantidades.

    Por ejemplo suponga que la unidad de todo un presupuesto es 100m2 y la cantidad 1, en otras palabras nos indicara que los 100m2 de construccin tienen ese costo. Ahora imagine que en vez de 1 capturamos 1.5, entonces el costo resultante deber corresponder a 150m2.

    O bien suponga que desea saber el costo por metro cuadrado de construccin, simplemente la cantidad deber ser capturada como 1/100.

    Imprimir fraccin monetaria en letra. Algunos reportes tienen la opcin de imprimir el precio en letra. Si es el caso entonces, esta opcin permite que la fraccin monetaria tambin se imprima en letra, para lo cual se utilizar el parmetro Centavos para el remate, por ejemplo escribir la palabra correspondiente a la fraccin "Centavos"en lugar del "/100", acostumbrado:

    PestaaEquipo

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..5500EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    5050La configuracin de esta pestaa es vital, dado que en ella se establecen importantes parmetros que determinan el mtodo de clculo para obtener el costo por hora de los insumos tipo equipo. A continuacin, describiremos la funcionalidad de los controles

    contenidos en esta pestaa:

    Porcentajes de Inactividad y Espera. Las columnas % Inactivo en reserva y % en espera permiten capturar los porcentajes que determinan el costo del equipo cuando est en reserva o inactivo y cuando est en espera. Los porcentajes

    establecidos se aplicaran cuando durante la creacin o modificacin de los equipos, se solicite la generacin de los equipos inactivo o en reserva y en espera.

    Captura directa de los consumos de combustible y lubricante.

    Silaopcinesthabilitada.PermitelacapturadirectadelosconsumosdeCombustibleyLubricante.Estoes;enlamodificacinyaltadeequipodebendecapturarsedirectamentelosvaloresdelosconsumos,sininvolucrarlasfrmulasdeclculodestinadasparaello.Asimismo,enlosreportesdeequipo,loscostoshorariossernimpresossinincluirlas

    frmulasparaelclculodelosconsumos.

    Si la opcin est deshabilitada. Los consumos de Combustible y Lubricante sern calculados en base a formulaciones preestablecidas y a los datos tcnicos de cada equipo.

    Factor de Conversin. En este campo se puede capturar el factor de conversin o equivalencia de HP (Horse Power) a KW (Kilo Watts). Por omisin el sistema muestra el valor 0.74600, pero el usuario podr entrar a editar un valor ms exacto haciendo uso de ms decimales.

    Datos Tcnicos. Repercute en la forma de clculo de los consumos del Equipo; que como su nombre lo indica, se llevar a cabo segn lo solicitado por el Gobierno del Distrito Federal o segn lo solicitado por el Gobierno Federal.

    Frmulas de clculo de los cargos fijos. Esta seccin contiene datos tcnicos y frmulas de cargos fijos, usted debe seleccionar cul es la que aplicar en el presupuesto que est elaborando:

    EstndarquepuedeserdeacuerdoalasleyesquerigenenMxico(LOPySyGDF).InversinIm=[(Vm+Vr)/2Hea]idonde:

    Vm = Valor Neto = Vad - Pn -Pa

    Vr = Valor de Rescate = Vm * r

    Hea = Tiempo trabajado por ao

    i = Tasa de Inters Anual

    Vad = Valor de Adquisicin

    Pn = Valor de Llantas

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..5511EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    5151Pa = Valor de piezas especiales

    r = Porcentaje de Rescate

    Seguro Sm= [(Vm+ Vr)/2 Hea]s donde:

    Vm = Valor Neto = Vad - Pn -Pa

    Vr = Valor de Rescate = Vm * r

    Hea = Tiempo trabajado por ao

    s = Prima de Seguro Anual

    donde:

    Vad = Valor de Adquisicin

    Pn = Valor de Llantas

    Pa = Valor de piezas especiales

    r = Porcentaje de Rescate

    Argentina, de acuerdo a la Ley Federal Argentina.

    InversinIm=(Vm/2Hea)idonde:

    Vm = Valor Neto = Vad - Pn -Pa

    Hea = Tiempo trabajado por ao

    i = Tasa de Inters Anual

    donde:

    Vad = Valor de Adquisicin

    Pn = Valor de Llantas

    Pa = Valor de piezas especiales

    Seguro Sm= (Vm/2 Hea)s donde:

    Vm = Valor Neto = Vad - Pn -Pa

    Hea = Tiempo trabajado por ao

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..5522EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    5252s = Prima de Seguro Anual

    donde:

    Vad = Valor de Adquisicin

    Pn = Valor de Llantas

    Pa = Valor de piezas especiales

    Por ltimo ser necesario que introduzca los valores en porcentaje de la tasa de inters anual y de la prima de seguros

    Tasa inters anual : Tasa de inters al ao para el clculo de la Inversin.

    Prima de seguro anual : La prima de seguro anual para el clculo del cargo por seguro.

    PestaaDependencias

    En esta pestaa se podrn capturar los datos relacionados con una dependencia gubernamental para la cual se concursa o se hacen los trabajos. Estos datos podrn utilizarse posteriormente en los encabezados y pies de pgina de los reportes:

    Dependencia: Capture el nombre de la dependencia

    Direccin: Capture el nombre de la oficina de la direccin

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..5533EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    5353 Subdireccin: Capture el nombre de la oficina de la subdireccin adscrita a la direccin.

    Gerencia: Si es el caso capture el nombre del departamento de la gerencia

    Departamento o rea: Capture el nombre de la oficina adscrita a la gerencia o subdireccin.

    Lavistadedesglosedelpreciounitario

    Cuando usted desea ver los insumos de un concepto, es necesario que d un doble clic sobre la celda correspondiente a la columna Precio Unitario de ese concepto, o bien presione el icono en la barra de herramientas: . Podr observar cmo se abre una segunda vista abajo que contiene los insumos de este concepto.

    Esto es la vista del desglose del precio unitario.

    De igual manera estando posicionado sobre el concepto puede utilizar la siguiente combinacin de teclas shift + F2 para desglosar la matriz:

    Hoja de Presupuesto:

    Botones para filtrar la informacin de la composicin de la matriz:

    rea en la que se muestran los datos de los insumos.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..5544EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    5454

    Si recientemente usted cre un concepto, observe que su precio unitario es 0.00. Es decir, su precio unitario no est compuesto y si abre la vista de desglose observar que est vaca.

    Nota: Tambin podr desplegar el desglose de un precio unitario, con la opcin Elemento \ Desglosar del men principal o desde el men que se despliega al oprimir el

    botn derecho del ratn.

    Definirelcomponentequedictaelrendimiento

    En un concepto, OPUS toma por omisin el menor rendimiento de entre los componentes de mano de obra y equipo. Si el concepto no tiene componentes de esos tipos, entonces su rendimiento queda indefinido y al momento de generar una actividad basada en l, le asigna una duracin de 1 da (si es que se selecciona la opcin para que se asignen automticamente cantidades y duraciones al generar el programa de obra).

    Ahora, si usted desea marcar otro componente del precio para que dicte el rendimiento, puede hacerlo utilizando esta herramienta de OPUS. Para ello, estando en la vista de desglose de un precio, proceda como sigue:

    1. Marque el componente que desea dicte el rendimiento:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..5555EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    5555

    2. Entre al men "Herramienta / Marcar como el que da el rendimiento" y haga clic izquierdo:

    3. Ahora la cifra de la columna "Cantidad" del componente seleccionado ha quedado con letras color azul:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..5566EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    5656

    Si desea eliminar la marca del componente, vuelva a entrar a "Marcar como el que da el rendimiento" y haga clic en el rengln del componente. La marca desaparecer y la cifra de la columna "Cantidad" volver a tener letras negras.

    4. Tambin puede marcar el componente que dicte el rendimiento agregando en el desglose del precio la columna "Da rendimiento":

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..5577EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    5757 5. Una vez agregada la columna, haga doble clic en el rengln del componente que desea dicte el rendimiento y en la parte superior de la vista, dando clic en el botn con flecha (crculo), podr indicar "S" o "No". Indique "S" y "entrar" para marcar el componente o "No" y "entrar" para quitar la marca:

    6. Ahora usted ver marcado con una "X" azul en la columna "Da rendimiento" y la cantidad tambin estar en color azul:

    Alta de insumo

    La ventana Alta de insumo mostrar campos o espacios editables en dnde usted deber capturar las especificaciones o caractersticas del mismo.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..5588EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    5858

    Los datos solicitados en la ventana son los siguientes;

    Clave del insumo: Clave o cdigo que identificar al insumo.

    Tipo de insumo: Tipo con el que se clasificar al insumo

    Bsico o compuesto: Un insumo compuesto es aquel que est formado por insumos bsicos y/o compuestos, mientras que un insumo bsico no tiene divisin. Marque

    segn la composicin deseada.

    Unidad: Unidad de medida del insumo

    Fecha: Fecha de alta o ltima modificacin del insumo.

    Peso: Cifra que ser utilizada para calcular el peso total del insumo en la explosin de insumos.

    Familia: Este campo permite la captura del nombre de la Familia a la que pertenecer el insumo.

    Precio Moneda nacional: Parte proporcional en moneda nacional del precio del insumo.

    Precio Moneda extranjera: Parte proporcional en moneda extranjera del precio del insumo.

    Otros: Activa la ventana de composicin del precio del insumo.

    Descripcin: Descripcin del insumo.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..5599EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    5959Clave de usuario: Clave o cdigo alterno que identifica al insumo.

    Despus de capturar los datos del insumo, oprima la tecla Aceptar. Recuerde que si le falt un dato por capturar o desea actualizar alguno de los que ya captur, en cualquier

    momento podr modificar, posicionando el puntero del ratn en el insumo y seleccionando la opcin Elemento \ Modificar, del men principal o utilizando el icono

    correspondiente

    Modificacin de insumo

    La ventana Modificacin de insumo mostrar campos o espacios disponibles para que usted modifique las especificaciones o caractersticas del mismo.

    Primero es necesario seleccionar el insumo que va a modificarse. Una vez seleccionado se tienen cuatro formas de abrir el cuadro:

    Dando un click con el botn derecho del mouse sobre el insumo seleccionado. Esto desplegar un men emergente donde podr elegir la opcin Modificar.

    Al tener seleccionado el insumo oprima las teclas Ctrl+F2. Desde la barra de men dentro del men Elemento, ubique la opcin Modificar...

    O bien, busque el icono en la barra de herramientas.

    Los datos que usted puede modificar desde esta ventana son los siguientes:

    Clave del insumo: Clave o cdigo que identificar al insumo.

    Tipo de insumo: Tipo con el que se clasificar al insumo

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..6600EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    6060 Bsico o compuesto: Un insumo compuesto es aquel que est formado por insumos bsicos y/o compuestos, mientras que un insumo bsico no tiene divisin. Marque segn la composicin deseada.

    Unidad: Unidad de medida del insumo

    Fecha: Fecha de alta o ltima modificacin del insumo.

    Peso: Cifra que ser utilizada para calcular el peso total del insumo en la explosin de insumos.

    Familia: Este campo permite la captura del nombre de la Familia a la que pertenecer el insumo.

    Precio Moneda nacional: Parte proporcional en moneda nacional del precio del insumo.

    Precio Moneda extranjera: Parte proporcional en moneda extranjera del precio del insumo.

    Otros: Activa la ventana de composicin del precio del insumo. Desde esta ventana es posible modificar los datos que influyen en el costo del insumo.

    Descripcin: Descripcin del insumo.

    Clave de usuario: Clave o cdigo alterno que identifica al insumo.

    Despus de modificar los datos del insumo, oprima la tecla Aceptar y se actualizarn los datos.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..6611EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    6161InsercinenelcatlogodeManodeObra

    Para insertar un insumo de este tipo es necesario abrir la vista de catlogo Mano de Obra:

    Ya sea sobre el catlogo particular de Mano de Obra o sobre algn desglose que permita mano de obra. Tambin, es necesario accesar el procedimiento de

    Elemento\Agregar. Al momento, se abrir la caja de dilogo Alta de un insumo:

    Observe que hay varios campos que finalmente definen el Salario Real y adems cada uno se divide en dos partes Moneda nacional y Moneda extranjera:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..6622EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    6262 Salario Real = Salario Base + Otros

    Donde el Salario Base es el salario nominal por jornada laboral. Y Otros representa la parte complementaria del Salario Base. Dentro de Otros se involucra el Factor de Salario Real (FSR), que en esta caja se pueden definir dos tipos: El conocido como

    JOR8HR (para todos los salarios que se apeguen a la ley del IMSS el cual entr en vigor en julio de 1997) y el tipo FSROTR para configurar el FSR manualmente. Por lo tanto,

    por medio de este control, se puede seleccionar el factor que le sea conveniente.

    Adems, considere que si el FSR es FSROTR ello indica que el FSR podr ser capturado por el usuario y as, el campo numrico se habilitar. El FSR JOR8HR se

    configura desde la opcin Obra\Configurar FSR.

    Si oprime el botn Otros podr ver ms a detalle esas partes:

    Las partes corresponden respectivamente:

    A Viticos moneda nacional D Viticos moneda extranjera

    B Presta moneda nacional E Presta moneda extranjera

    C Otros moneda nacional F Otros moneda extranjera

    El campo Presta o mejor dicho, la parte B que se encuentra en moneda nacional est destinado a alojar el resultado de las prestaciones, es decir, el excedente del salario base que debe pagarse de acuerdo a la ley. Este campo es calculado por medio de la siguiente

    frmula, por lo cual no es adaptable:

    PRESTA = SALARIO REAL - SALARIO BASE

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..6633EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    6363 Salario Real: Es el resultado de la suma de las partes Salario Base , A, B y C para

    moneda nacional y Salario Base en moneda extranjera, D, E y F para la moneda extranjera.

    SALARIO REAL = SALARIO BASE + PRESTA + VITICOS + OTROS

    Visto de otra forma:

    SALARIO REAL = SALARIO BASE * FSR + VITICOS + OTROS

    Salario Total. El ltimo campo de esta caja presenta el salario total en moneda nacional y el salario total en moneda extranjera.

    FactordeSalarioReal(FSR)

    Recordar que al crear un elemento de Mano de Obra es necesario capturar su precio, para este caso, dicho precio es en realidad el salario del recurso humano por jornada de trabajo, como sabe este salario se denomina Salario Real. El Factor de Salario Real o mejor conocido por las siglas FSR, permite definir el Salario Real a partir del Salario

    Base, mediante la siguiente ecuacin:

    SALARIO REAL = SALARIO BASE * FSR

    El FSR lleva consigo el costo adicional por concepto de impuestos o prestaciones de ley que se deben cubrir por cada salario convenido.

    Es importante sealar que el clculo de este factor, es modificado de acuerdo a la ley, por lo tanto es responsabilidad del usuario que los factores y clculos dentro del

    machote predispuesto par ello llamado JOR8HR, sean revisados cada que se arme un presupuesto.

    Debido a las modificaciones hechas a la LEY DEL SEGURO SOCIAL, que entraron en vigor a partir del 1o. de Julio de 1997, el clculo del Factor de salario real de OPUS

    ha sido adecuado para soportar tales cambios.

    Es importante aclarar que como todos los procesos de cambio, esta nueva ley ha trado consigo algunos problemas de interpretacin, los cuales derivan en problemas de parte de nuestros usuarios con algunas dependencias cuando se presentan diferencias en el

    clculo de ambas partes.

    Para aliviar tales problemas, OPUS presenta ahora una forma de clculo de FSR flexible, la cual ofrece las siguientes ventajas:

    1.- Flexibilidad para modificar las frmulas de calculo para soportar

    los cambios transitorios a los que se refiere la ley en algunos de

    sus porcentajes.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..6644EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    64642-- Si alguna dependencia exige una presentacin particular, el formato se puede

    adecuar.

    Nota: !!! ANTES DE PRESENTAR UN PRESUPUESTO VERIFIQUE PRIMERO LAS FORMULAS QUE USA OPUS PARA EL CALCULO DEL FSR, PARA SABER

    SI NO TIENEN CONFLICTO CON LA DEPENDENCIA !!!

    Adems como ya lo hemos mencionado, es importante saber que como usuario de OPUS tendr que realizar modificaciones al clculo del FSR, debido a que habr

    variaciones en algunas variables que afectan el clculo del mismo. A continuacin se describen las situaciones bajo las cuales usted deber modificar el clculo del Factor de

    Salario Real.

    1.- Variaciones al Salario Mnimo del distrito federal. El salario

    mnimo esta involucrado en el calculo de las cuotas del IMSS, por lo

    que si este cambia deber asentarse en la forma de clculo del FSR.

    2.- Respecto a los rubros de Enfermedad y maternidad cuota fija, esta

    previsto por la ley del Seguro Social que al 13.9% sobre un salario

    mnimo inicial, a partir del 1o de Julio de 1998 y hasta el ao 2007,

    se le vaya SUMANDO cada ao (al 1o de Julio de cada ao) un 0.65%.

    3.- En Enfermedad y maternidad para tres salarios mnimos, esta previsto que ao con ao se REDUZCA en un 0.49% partir del 1o de Julio de 1998 y hasta el ao 2007; por

    ejemplo el porcentaje establecido

    inicialmente como un 6%, para el 1o de Julio de 1998 ser de 5.51%.

    Para realizar las modificaciones anteriormente descritas, deber tomar en cuenta lo siguiente.

    - Si usted entra a la forma de clculo del FSR (del men de Obra->Configurar FSR), sin una obra abierta, estar modificando el formato general de clculo. Este formato es

    copiado a todas las obras que se crean.

    - Si usted entra a la forma de clculo del FSR con obra abierta, estar modificando el formato de calculo SOLAMENTE para esa obra. Los cambios que haga no repercutirn

    en obras que se creen

    posteriormente ni en otras obras ya existentes.

    Nota: !!IMPORTANTE !! SI, DESPUES DE HABER ALTERADO LAS FORMULAS DE CALCULO DEL FSR, USTED INSTALA NUEVAMENTE OPUS, LAS

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..6655EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    6565FORMULAS DEL CALCULO DEL FSR SON REMPLAZADAS POR EL DEFAULT

    ENVIADO EN LOS DISCOS. DE TAL MANERA QUE USTED DEBERIA DE REALIZAR NUEVAMENTE LAS MODIFICACIONES PERTINENTES.

    Segn las ltimas modificaciones a la ley con especto al clculo del FSR, cada Salario Base le corresponde uno y slo un FSR.

    CatlogodeFactoresdeSalarioReal

    Cada categora de insumos de Mano de Obra que cuenta con su Salario Base esta obligada a tener su FSR que incluye una serie de clculos que varan dentro de una

    tabla, en la cual, puede visualizar todas las operaciones y frmulas.

    El objetivo principal de una plantilla o machote, es brindar una herramienta dinmica, la cual calcule un FSR diferente para cada Salario Base (categora de trabajador o

    insumo mano de obra).

    Al momento de crear una obra se instala una sola plantilla de FSR, sta plantilla de inicio es una copia de la plantilla general de OPUS . Para distinguir entre una y otra, es necesario que acceda a ambas para verificar su configuracin, cmo a continuacin se

    indica:

    Para visualizar la plantilla general existente en OPUS , cierre todas sus obras y elija la opcin Obra/Configurar FSR.

    Loscambiosqueseanrealizadosenlaplantillageneral,seaplicarnenlasplantillasdeFSRdetodaslasobrasqueseancreadasposteriormentealamodificacin.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..6666EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    6666 Si desea ver la plantilla de una obra en especial, abra la obra y elija la misma opcin (Obra/ConfigurarFSR). Los cambios realizados slo se vern reflejados en la plantilla

    de la obra en cuestin.

    Esta ventana como en todas las vistas de OPUS cuenta con columnas que forman el catlogo de plantillas, y que a saber son:

    Nota: Si usted copia insumos tipo mano de obra de otra obra, sern copiadas tambin las plantillas asociadas a sa mano de obra. Si la categora de la plantilla existe, entonces los insumos tomarn los valores calculados por las plantillas de la

    obra destino.

    Las columnas contenidas en la ventana son las siguientes:

    Columna Descripcin CLAVE Clave del machote o

    plantilla. DESCRIPCION Descripcin del

    machote o plantilla.

    FSR Valor del FSR resultado de

    los datos provisionales con los que cuenta la plantilla.

    Barra de botones del Catlogo de Factores de Salario Real

    Modificar. Presenta en una vista el clculo completo de la plantilla de FSR a fin de que realice los cambios necesarios para adecuarla a sus necesidades. Observe que al entrar la

    plantilla ya tiene valores; todos ellos son parte de un clculo ejemplo, observe que el

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..6677EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    6767rengln correspondiente al Salario Base tiene un valor, pues bien, cada vez que usted

    aplique el JOR8HR sobre algn insumo de Mano de Obra, el salario base correspondiente ser substituido automticamente en este rengln. Ver tpico Modificar

    el clculo del FSR.

    Duplicar. Realiza una copia de la plantilla base o default en otro rengln, posteriormente usted puede cambiar el nombre de la plantilla duplicada.

    Copiar de: Este botn abrir una caja de dilogo para seleccionar el directorio de la obra cuya plantilla desea copiar o transferir a su catlogo de FSR. OPUS revisar si la

    plantilla ya existe, en cuyo caso enviar un mensaje de advertencia para que confirme la copia.

    Borrar. Elimina la plantilla sealada.

    Imprimir. Imprime una vista previa del FSR configurado, recuerde que cada columna de la tabla de clculo es configurable como en todas las vistas de OPUS y de ello

    depender la impresin del reporte.

    Salir. Cierra la ventana.

    Ayuda. Presenta la ayuda en lnea.

    Cundoasignarlasplantillasomachotes

    Recordar que al momento de crear o modificar un elemento Mano de Obra, es necesario definir o asociar un tipo de FSR, pues ser necesario para calcular su

    correspondiente Salario Real.

    Observe que existe una lista en el cual aparecen dos tipos de FSR:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..6688EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    6868 JOR8HR y FSROTR

    Si selecciona JOR8HR entonces OPUS calcular automticamente el FSR basndose en la plantilla del mismo nombre (JOR8HR) y el Salario Base del trabajador o insumo

    mano de obra.

    DebequedarclaroquelaplantillaJOR8HRdebeaplicarseatodaslascategorasdesalariosbase(trabajadores),yaqueenella;dependiendodelsalariobasequeseleasignealinsumo,

    calcularelFSRadecuado. Nota: La plantilla JOR8HR ha sido diseada de acuerdo a todos los parmetros

    establecidos por la ley para calcular adecuadamente las prestaciones correspondientes a cada trabajador (slo la parte que aporta el patrn). De cualquier modo, est disponible

    para que usted la modifique sino cumple con sus expectativas.

    Si por el contrario selecciona el topo FSROTR, notar que el campo que contiene valor del FSR se muestra en modo de edicin, lo que permite capturar el FSR directamente.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..6699EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    6969

    Utilice FSROTR si desea justificar el FSR de otra forma (sin hacer uso de la plantilla de clculo que le ofrece OPUS)

    Nota:RecuerdequesioptaporutilizarlacategoraFSROTR,noleserposibleimprimirelreporte"JustificacindelclculodelFactordeSalarioReal",pueselvaloresasignadoarbitrariamenteyno

    tienejustificacin.

    ModificarelclculodelFSR

    Recordar que al momento de crear una obra, se instala una sola plantilla de FSR. Esta plantilla de inicio es una copia de la plantilla general de OPUS, misma que, si lo desea,

    podr modificar para adecuarla a sus necesidades o crear "n" categoras diferentes basadas en ella.

    Para modificar el contenido de la plantilla o machote de FSR;

    Acceda la opcin Obra/Configurar FSR para que le sea mostrada la caja de dilogo Catlogo de Factores de Salario Real:

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..7700EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    7070

    SeleccionelacategoraJOR8HRyoprimaelbotnModificar.

    La hoja de clculo que es desplegada muestra la formulacin y clculo completo del FSR; y sobre ella, podr realizar cualquier cambio. Observe que al entrar la plantilla ya

    tiene valores; todos ellos son parte de un clculo ejemplo, observe que rengln correspondiente al Salario Base tiene un valor, pues bien, cada que usted aplique el

    JOR8HR sobre algn insumo, el salario base correspondiente ser substituido automticamente en este rengln.

    Esta ventana contiene las siguientes columnas:

    Columna Descripcin VARIABLE Nombre de la variable que puede ser involucrada en

    los clculos, si este nombre aparece en blanco indica un comentario.

    DESCRIPCIN Descripcin de la variable o comentario.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..7711EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    7171UNIDAD Unidad de la variable.

    VALOR Valor de la variable o resultado de la evaluacin de la frmula.

    IMPRIMIR Permite seleccionar los renglones que sern impresos en los reportes. Si muestra una "X" en este

    campo, el rengln se imprimir, si se muestra en blanco, el rengln no ser impreso en el reporte.

    Para cambiar el estado de este campo, posicione el cursor barra en la celda, d doble clic y seleccione la

    opcin que desee: "Si" o "No".

    IMPRIMIR OPERACIN

    Si el valor es verdadero (si muestra una X) y si el campo IMPRIMIR tambin lo es, entonces la

    operacin de este rengln aparecer en la impresin.

    FORMULA Frmula de clculo asignada a la VARIABLE

    RENGLN Nmero que identifica el orden del rengln, este campo slo tiene fin informativo.

    DECIMALES Nmero de decimales para la columna VALOR

    COMENTARIO Comentario para justificar el rengln o frmula

    CARACTERSTICASDELAPLANTILLA

    Descripciones Editables. Unidades Editables. Valores Editables.

    Frmulas de Clculo Editables. Se permite aadir nuevos renglones o variables.

    Se permite la creacin de nuevos grupos de variables.

    Para entrar a modo de Edicin, simplemente hay que dar doble clic sobre la celda en dnde se encuentra el dato o frmula que se desea modificar, de ser necesario "Des-

    oculte" o d la propiedad de "Visible" a las columnas que contengan los datos o frmulas que necesite.

    CopiarlaplantilladeFSR

    Esta opcin le permite importar la plantilla de FSR de otra obra. Esto es; si tiene la necesidad de crear nuevas categoras de FSR o actualizar una plantilla de FSR y desea

    aplicarla o otras obras sin necesidad de repetir en cada una de ellas los procesos de modificacin, por medio de esta opcin, lograr su objetivo.

    Al abrir el catlogo de factores de salario real, presione el botn Copiar de.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..7722EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    7272

    AloprimirelbotnCopiarde...seactivarunaventanaendondesemuestraunalistadelasobrasexistentes.

    Seleccione el directorio de la obra cuya plantilla desea copiar o transferir a su catlogo de FSR y oprima Copiar. OPUS copiar las plantillas contenidas en la obra

    seleccionada, y en el proceso revisar si alguna de las plantillas que transferir ya existe, en cuyo caso enviar un mensaje de advertencia para que confirme la copia.

  • MANUALDEOPUSCMS11

    PPaagg..7733EELLAABBOORRAADDOOPPOORR::JJUUDDIITTHHGGAARRZZAAGGAARRZZAA

    7373

    Unificarpla