16
Grupo Editorial Nuevo Sol • Cuarta Época • Punto de Encuentro Ciudadano • Febrero y Marzo 2015 / No. 147 Mérida, Yucatán, Méx. Correo Electrónico: [email protected]; [email protected] Sitio web: www.opiniondeyucatan.com @opinionpeninsul Opinión de Yucatán Salvador Alvarado en Yucatán A 100 AÑOS: D urante la conmemoración de los 100 años de la entrada a Mérida del Ejército Constitucionalista del general Salvador Alvarado, el mandatario, quien fungió como orador representante de los tres Poderes del Estado, destacó que el rumbo de Yucatán está orientado hacia una economía moderna y una justicia social de vanguardia, que tiene sus bases en la democracia. “Las diferencias enriquecen cuando se privilegian los puntos de encuentro, y nos enfocamos en los objetivos comunes. Por eso, estoy seguro que todos coincidimos en la importancia de acercarnos al pensamiento y actuar de un hombre que fue escritor, periodista, militante y gobernador de Yucatán del 22 de marzo de 1915 al 25 de diciembre de 1917”, subrayó acompañado del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf. Aseveró que en esta tierra la calidad de vida es producto de nuestras acciones, de las decisiones que tomemos como sociedad, así como de empeñarse en trabajar con más ahínco y en aportar lo mejor de cada uno, entendiendo esto como una tarea colectiva. “Hace 100 años, Salvador Alvarado tuvo el sueño de un Yucatán próspero, con solvencia económica, incluyente en su dinámica social y en el que el trabajo de todos redundara en bienestar colectivo. En este 2015, seguiremos trabajando para que ese sueño nos siga marcando el rumbo a seguir y nos siga trazando las metas por alcanzar”. Al rememorar el legado histórico del general, Zapata Bello recordó que durante su gestión promovió acciones agrarias y el reparto de tierras para mejorar las condiciones de vida y el ingreso de los productores del campo. De igual forma, modernizó la cadena productiva henequenera fomentando que cada eslabón se tradujera en beneficios para la fuerza de trabajo. “Estableció nuevos derechos laborales e impulsó los congresos feministas y la participación de la mujer en la vida pública y en la toma de decisiones. Mención especial merece la reorganización del aparato gubernamental, garantizando que las dependencias de gobierno entregarán mejores cuentas a la ciudadanía”. Al término de la ceremonia, el Gobernador, acompañado por el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Orlando Catzín Durán, así como autoridades civiles y militares, depósito una ofrenda floral y montó guardia de honor ante el monumento del general Salvador Alvarado, ubicado entre el Complejo Deportivo “La inalámbrica” y el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY). Asistieron al evento, el presidente del TSJY, Marcos Celis Quintal; el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; así como los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta. “Para alcanzar el verdadero bienestar de Yucatán es necesario trabajar en conjunto con una sociedad democrática, donde impere la pluralidad, el diálogo, el debate y el intercambio de argumentos que fortalece a las instituciones y las acciones de transformación”. Gobernador Rolando Zapata Bello.

Opinion147

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A 100 Años: Salvador Alvarado en Yucatán

Citation preview

Page 1: Opinion147

Grupo Editorial Nuevo Sol • Cuarta Época • Punto de Encuentro Ciudadano • Febrero y Marzo 2015 / No. 147 Mérida, Yucatán, Méx. Correo Electrónico: [email protected]; [email protected] Sitio web: www.opiniondeyucatan.com

@opinionpeninsul

Opinión de Yucatán

Salvador Alvarado en Yucatán

A 100 AÑOS:

Durante la conmemoración de los 100 años de la entrada a Mérida del

Ejército Constitucionalista del general Salvador Alvarado, el mandatario, quien fungió como orador representante de los tres Poderes del Estado, destacó que el rumbo de Yucatán está orientado hacia una economía moderna y una justicia social de vanguardia, que tiene sus bases en la democracia.

“Las diferencias enriquecen cuando se privilegian los puntos de encuentro, y nos enfocamos en los objetivos comunes. Por eso, estoy seguro que todos coincidimos en la importancia de acercarnos al pensamiento y actuar de un hombre que fue escritor, periodista, militante y gobernador de Yucatán del 22 de marzo de 1915 al 25 de diciembre de 1917”, subrayó acompañado del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Aseveró que en esta tierra la calidad de vida es producto de nuestras acciones, de las decisiones que tomemos como sociedad, así como de empeñarse en trabajar con más ahínco y en aportar lo mejor de cada uno, entendiendo esto como una tarea colectiva.

“Hace 100 años, Salvador Alvarado tuvo el sueño de un Yucatán próspero, con solvencia económica, incluyente en su dinámica social y en el que el trabajo de todos redundara en bienestar colectivo. En este 2015, seguiremos trabajando para que ese sueño nos siga marcando el rumbo a seguir y nos siga trazando las metas por alcanzar”.

Al rememorar el legado histórico del general, Zapata Bello recordó que durante su gestión promovió acciones agrarias y el reparto de tierras para mejorar las condiciones de vida y el ingreso de los productores del campo.

De igual forma, modernizó la cadena productiva henequenera fomentando que cada eslabón se tradujera en beneficios para la fuerza de trabajo.

“Estableció nuevos derechos laborales e impulsó los congresos feministas y la participación de la mujer en la vida pública y en la toma de decisiones.

Mención especial merece la reorganización del aparato gubernamental, garantizando que las dependencias de gobierno entregarán mejores cuentas a la ciudadanía”.

Al término de la ceremonia, el Gobernador, acompañado por el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Orlando Catzín Durán, así como autoridades civiles y militares, depósito una ofrenda floral y montó guardia de honor ante el monumento del general Salvador Alvarado, ubicado entre el Complejo Deportivo “La inalámbrica” y el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY).

Asistieron al evento, el presidente del TSJY, Marcos Celis Quintal; el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; así como los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

“Para alcanzar el verdadero bienestar de Yucatán es necesario trabajar en conjunto con una sociedad democrática, donde impere la pluralidad, el diálogo, el debate y el intercambio de argumentos que fortalece a las instituciones y las acciones de transformación”. Gobernador Rolando Zapata Bello.

Page 2: Opinion147

2 •

OPINIÓN de yucatáN

Director General:Lic. David I. Heredia Ramírez

Director Fundador:David Heredia Montañez

Redacción y Diseño:Rosa A. Ramírez Cortés María del Carmen Rabanales Aguirre

Webmaster:Laura Karina García Rabanales

Investigaciones Especiales:Rocío Padilla

Fotografía y Circulación:

Alvaro Chí Chí

EDITORIALISTAS:

Nelson Ibarra Canul

CP. Carlos Capetillo Campos

Miguel II Hernández Madero

Noé Góngora Navarrete

Cuco Mora

Ramón Alonzo Estrada

Atenor Vargas Patiño

Apolonio Rabanales Chuc

CORRESPONSALES:Alberto Barquet (Costa Yucateca)Norma Madero Jiménez (Cancún, Q. Roo.)Felipe Esparza y Bah(Valladolid, Yuc.)LCC. Ricardo O. Heredia Ramírez(México, DF)Víctor Marrufo Aguilar (La Habana, Cuba)Alejandro Sosa Manzanilla

(San Fco. California, E.U.)

Televisión Digital:

Opinión Producciones

Radio Opinión:

Benjamín Ruiz

OFICINAS GENERALES:

Calle 43 No. 88-A x 34 y 36

Pedregales de Tanlum, CP 97210,

Mérida, Yucatán, Méx.

Tel. (01 9999) 286-74-40

Registro en Trámite

Directorio

Página web:www.opiniondeyucatan.com

Visítanos y Suscríbete a Nuestro

Boletín Informativo:opiniondeyucatan

FACEBOOK: opiniondeyucatan

TWITTER: @opinionpeninsul

Correo: [email protected]

[email protected]

Impresos Editorial Nuevo Sol

Calle 35 No. 88B, Pedregales de Tanlum, Mérida, Yucatán, Méx.

Page 3: Opinion147

• 3

OPINIÓN de yucatáN

“Los trabajadores invisibles...”

A manera de Editorial

Por: Miguel II Hernández Madero

LA VISIÓN DE CARONTE

Están en todos lados, nos salen al paso y son ya tan comunes que los vemos como algo “normal” sin pensar en qué tanto implica su presencia. Son los niños que trabajan y están en situación de calle.

El trabajo infantil es un problema palpable pero que muchas veces no se quiere ver. Paso a paso saltan a la vista los pequeños quienes trabajan arduamente en vez de dedicarse a actividades acordes a su edad.

Y en este tema del trabajo infantil hay mucha confusión. Todos cuando niños, hemos ayudado en el hogar o a nuestros padres, aprendiendo un oficio o desarrollando las habilidades y valores que a futuro serán de provecho. El problema está cuando el niño es forzado a trabajar como si fuera un adulto, con la diferencia de que a él, al menor, no lo protege nadie: se le exige mucho, pero no se le reconoce, inclusive desnutridos o enfermos, se convierten en seres que existen, pero nadie ve.

Primero debemos entender que el término de trabajo infantil es cualquier actividad que priva a los niños de su infancia. Se refiere a actividades que son perjudiciales para su salud física y mental e impiden su adecuado desarrollo. Hablamos de la explotación sufrida por uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Es lastimoso saber que existe una niñez explotada. Niños y niñas que deberían protegidos, preparándolos para ser los ciudadanos que sostendrán la sociedad del mañana, en vez de ello son vulnerados en sus derechos, con la única consigna de que deben obtener dinero, no para sí mismos en muchas ocasiones, sino para adultos que los explotan y les niegan sus derechos infantiles.

Negarlo es cerrar los ojos ante una realidad que cruza frente a

nosotros de manera cotidiana. ¿Quién puede decir que no ha visto a un niño o niña trabajando, cuando debería estar en la escuela? Todos conocen de alguien así, pero lamentablemente la sociedad se está volviendo insensible frente a este problema sin pensar en qué tipo de ciudadanos serán los que hoy son niños y mañana serán adultos.

Definitivamente esa insensibilidad ante el problema, tendrá consecuencias. Los cambios sociales no se generan de la noche a la mañana, por lo que si queremos mejorar la sociedad en el futuro se debe actuar ahora.

La niñez que es explotada laboralmente es parte de nuestra sociedad. Quizá se piense en los extremos, como niños de la calle o abandonados. Esas son partes del monstruo que representa pero no es el monstruo en sí. Es algo tan complejo que no alcanzamos a ver del todo, pero es urgente solucionar.

Un problema de tal magnitud se resuelve con acciones. Todos podemos actuar para resolverlo, porque es nuestro tiempo de crear el futuro en el cual queremos vivir, con una sociedad más justa, donde ningún niño tenga que mirar con angustia, mientras su futuro se desliza con cada minuto en las calles y sin acceso a la educación.

Lejos de los discursos, ojalá que los/las “próceres” quienes serán electos en junio próximo, en realidad hagan algo desde sus respectivas trincheras. Es cierto, los niños explotados no votan, pero crecerán y pasarán a formar parte de esa sociedad que demanda mucho, pero en realidad se le atiende poco.

Hasta la próxima…

Page 4: Opinion147

4 •

OPINIÓN de yucatáN

Por: Cuco Mora

R E C A R G A D O

GOLPE DE TIMON. (Gabinete)

El Presidente Constitucional de la República Mexicana y Jefe Supremos de la Fuerzas Armadas de este país, Lic. Enrique de Jesús Peña y Nieto, ante la necesidad de implementar mayor dinamismo a su gobierno, decidió --¿con la almohada?— en solitario, darle un GOLPE DE TIMON al maltrecho navío en busca de aguas tranquilar y enfilar hacia un lejano 2018, para tocar puerto firme y apaciguar las ansias de sangre de los eternos agoreros del desastre…

Por ello, EPN hizo enroques, destituyó, ofertó curules, cambió de jilguero y se encerró con su GURU financiero, “LUIS I”, importándole un bledo lo que digan o maldigan quienes quisieran verlo con el tajo en el cogote al estilo Josefina (la de Francia, plis), festinando ellos (los agoreros), un triunfo orquestado por las fuerzas del Averno…

EL PRÓCER…

Quien abandonó la nave presidencial, se quitó el solideo y la capa cardenalicia fue el yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, mejor conocido como “El Prócer”, a quien el Presidente Peña Nieto invistió al inicio de su gobierno, como Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), quien en primera instancia heredaba la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) de ilustre memora, aquella que dignificara nuestra “Leyenda que Camina” (VCP), ahora JCRM., buscará —de hecho ya la tiene--, una Diputación Federal Plurinominal en la próxima Legislatura.

Jorge Carlos cedió el mando al hiperactivo y nunca bien ponderado Don Jesús Murillo Karam, quien también desistió de estarle haciendo al “policía chino” en la agonizante PGR, que muy pronto será Fiscalía, para descansar de los Ayotzinapos de Guerrero…

En los círculos políticos y empresariales, se especuló esa salida como “ajuste de cuentas” del más alto nivel, empero, la posición que adoptará Ramírez Marín de ahora en adelante desde “San Lázaro”, se enfila hacia la silla de “doña Leonor” en palacio de gobierno aquí en el xtokoy solar nativo. Si bien es cierto que JC hizo un papel decoroso en el encargo presidencial e incluso fue distinguido por organizaciones extranjeras, también ahora se pondrá como el “negro de las ferias” –al tiro al blanco--, muy del gusto de aquellos que en su momento le cantaban loas y batían palmas

al escuchar su filípicas, cuestión que siempre le hicimos ver al amigo, que no al funcionario…

Los cargos públicos no son eternos, son un espacio de tiempo determinado en nuestro país, mismos que deben ser considerados para hacer amigos, limar asperezas y servir al pueblo a quien se deben en primera y última instancia, lo contrario sería como ganarse un sabucán de alacranes metidos en el pecho o en salve sea la parte, como aquellos que medran al amparo de “a mi me toca porque soy Juan Camaney”. El Prócer evitó caer en el arma de doble filo de los “medios de comunicación del altiplano u uno local” mismos que hoy en venganza, sacan a relucir cosas de sus mentes calenturientas van inventando toda clase de patrañas y lindezas mil, como mensaje de que te fuiste por el lado equivocado, pues que el “Didy” te limpie el trasero. ¡¡CARAMBAS!!.

FRANCISCO...

Cuando la Santa “cede” (con C., plis) retumba en su centro la tierra desde el epicentro Vaticano; como tal aconteció, luego de que Jorge Bergoglio (alias Francisco “Panchito” para los cuates) quien escribiera en una “carta privada” dirigida a un amigo “Chéee” que pecó de indiscreto y la soltó nada más ni nada menos que por vía “redes sociales” –para que no sea menos--, causando un alboroto en la ídem

(RS) sacando a relucir lo que le chismean sus “atashees” (vulgo Obispos) quesque se cuiden los Argentinos para no caer en las fauces de la mexicanización… ¡UTAAAMAREE, que terrible!, empero, “Panchito” empecinado en hacer ese tipo de declaraciones, hizo estremecer el corazón de la feligresía totonaca, mixteca, zapoteca etc., al declarar que “a los mexicanos nos va mal porque el “chamuco” —vulgo diablo--, está encabronado con nosotros por venerar a la Santísima Virgen de Guadalupe ¡huuuaaayymaistro!

LOS MUDOS DEL SISTEMA...

La piel azteca está muy sensible y lo de Ayotzinapa ya se está difuminando, por lo que el EMJAMBRE MEDIATICO NACIONAL busca cómo tirarle al gobierno mexicano —te hablan EPN--, pues el dichoso “período de silencio electoral” tapó bocas, impuso bozales reformatorios aprobados por los legisladores (ya se jodió el cocodrilo) y flota en el aire una “nata de inconformidad” que se la restriegan al que invento las 7 (siete) REFORMAS CONSTITUCIONALES y… pues los ricos también lloran, los pobres… bien gracias.

Así es como se van construyendo los mitos urbanos que vagan sobre el territorio nacional y tocan baranda cual carambola sin importarles un bledo que nuestra nación sufra esos embates de los intereses creados, ya sean políticos, económicos, de la llamada pobreza extrema, llámele como les de su regalada gana, quienes salimos perdiendo somos los de abajo y ni el Santo Padre podrá defendernos (ya muerto el Chapulín Colorado y ¡ahora…!”).

EL PANAL...

Reunidos en su habitual mesa cafeteril, los connotados miembros federados y alternativos, vulgo “ENJAMBRE AFRICANO”, estos comentaban cómo se están ya perfilando las

cosas para la sucesión del 2018 (¡uff!). Como siempre, el nunca bien ponderado “Compadre Chiles” puso el tema sobre la imaginaria colectiva y sin más espetó: ¿Quién para el 2018…? —pregunta que caló en el intelecto ahí presente.

--La respuesta no se dejó esperar, esta vino del inefable prófugo de la coa, el plantel henequenero y morral del “Xlapak”, quien aportó el primer nombre: JORGE CARLOS RAMIREZ MARIN. De inmediato

se escuchó la voz de la sempieterna muchachona guapérrima de Verónika: yo digo que también estará FELIPE CERVERA HERNANDEZ. Sobrevino un minuto de silencio y ahora alzó la voz el Junior campestrino de Carmelo quien sembró el nombre de PABLITO GAMBOA MINER. Si a esas vamos —advierte el tecnicazo del “Compadre Xavier”, creo que de ganar la Alcaldía de Mérida mi amigo NERIO JOSE TORRES ARCILA, su inclusión en la contienda electoral del 2018, no se puede descartar a quien posea el 50% de los votos del Estado. Afirmo.

PATIKI NINIO…

“Calmantes montes, pájaros cantantes”, aun queda un largo trecho en el camino por recorrer –cortó de tajo el “Gran Jefe Pluma Blanca”--, ustedes solo ven a sus cuates para sus más íntimos intereses políticos, yo creo

Page 5: Opinion147

• 5

OPINIÓN de yucatáN

que en 3 años y medios aun pueden cambiar el panorama e incluir a nuevos actores según su desempeño en el sector público y porqué no en el privado. Hay yucatecos perfectamente bien preparados para asumir esa responsabilidad, sin menospreciar a los que ustedes mencionan de ramo político…

¿Nombres, nombres?, dime uno, exigió el picoso Compadre Chiles.

--Sería muy irresponsable de mi parte decir nombres a estas alturas del partido, recordemos que aun tenemos a un gobernador como Rolando (Zapata Bello), quien ha logrado estabilizar la economía de la entidad a base de una administración AUSTERA, empero dirigida a la clase más desprotegida. Ha sorteado vendavales un día sí y el otro también de sus detractores y del vocero editorial mejor conocido como el Didy, quien con una mano cobra y con la otra asesta golpes mediante sus acostumbrados “menendejos”.

--Basta de choros, Gran Jefe, nosotros dimos cuatro nombres y si tu, tienes alguna propuesta valedera, te exhortamos a que la pongas sobre la mesa para analizarla y sacar cuentas de sus haberes… ripostó el aguerrido investigador de la palomilla Roberto “El Zapote” Canché y Bello, acabadito de regresar del altiplano, donde estuvo recabando datos para un importante reportaje que muy pronto dará a conocer…

--Esta bien —adujo el supremo Pluma Blanca--, se trata de una mujer, cuyo derecho a estar en la quinteta proviene de haber sido interina… ¿les dice algo? —inquirió el dicente-, ya es socióloga en Historia, ha sido Presidenta Nacional del tricolor…

--¡DULCE MARIA! —gritaron a coro los susodichos--, se trata de la “Chuhuk María” Sauri Riancho de Sierra Villarreal —expusieron los “empeñados del café”…

--“Puede ser, no lo sé, quien sabe…”, dijo en tono de burla el “mero, mero”, como imitando a aquel famoso cómico “Capulina”; ustedes se adelantaron a soltar ese nombre, yo solo estaba perfilando un currículum político. La vida da muchas vueltas como la rueda de la fortuna y el hecho de que la “perfilada” esté buscando el cobijo del dichoso “Didy”, es la punta del ovillo, aunque a decir verdad, lo más probable es que sea por un Partido distinto al que militó, ¿ok? ¿el PRD, el PAN, o los dos juntos?, todo cabe en un jarrito… El silencio se hizo sepulcral.

CARMEN ARISTEGUI…

Tremendo embrollo se formó al destituir la empresa MVS (Radio) a dos elementos colaboradores de la periodista María del Carmen Aristegui Flores… Los hechos: el pasado domingo 15 de marzo, por la noche, MVS Radio dio por terminada su relación de trabajo con la periodista Carmen Aristegui e informó que la empresa no aceptó el ultimato de la conductora que fijó como condición para resolver el problema que enfrentamos: la reinstalación de Irving Huerta y Daniel Lizárraga, éste último coordinador de la Unidad de Investigaciones Especiales, quienes fueron separados de la empresa el anterior jueves.

En un comunicado en su portal, la empresa

informó de la terminación de su relación de trabajo con Aristegui, y subrayó que los colaboradores fueron separados de sus cargos por haber comprometido el nombre de MVS, sin contar con facultades para ello y sin haberlo consultado previamente con la administración.

LO SIENTO CAR… MEN… CITA

Agregó que lamenta la posición de la conductora, “pero como empresa no podemos aceptar condicionamientos y el ultimato de nuestros colaboradores. El diálogo no se atiende imponiendo condiciones, sino escuchando a las partes y tratando de alcanzar acuerdos”. Expuso contundente la estación radiofónica.

La empresa sostiene que en MVS Radio

“trabajamos en equipo”. La cultura de nuestra organización gira en torno a ese concepto, por lo que las actitudes individualistas no tienen cabida en nuestro proyecto. No podemos permitir que alguno de nuestros colaboradores

pretenda privilegios en menoscabo de sus compañeros, y mucho menos que se pretenda imponer a la administración condiciones y ultimatos”.

Subraya el comunicado que la libertad de expresión se ejerce cabalmente en MVS Radio, tal y como ha quedado demostrado en el caso particular de Carmen Aristegui.

Luego que se difundió el comunicado de MVS Radio en su

portal, el ombudsman de la audiencia de noticias de esa radiofusora, Gabriel Sosa Plata, tuiteó cuatro mensajes:

“Como ombudsman MVS veo con preocupación y molestia que las miles de peticiones de los radioescuchas no fueron escuchadas ni atendidas”. En el segundo mensaje destacó: “Es una noche triste para el periodismo y la libertad de expresión. Por más que convocamos al diálogo, imperó la cerrazón”.

En un tercer mensaje, el ombudsman escribió: “Las condiciones impuestas a la periodista eran simplemente inaceptables por

dignidad profesional y por cambio unilateral a su contrato”. En el último tuit aseveró: “La audiencia de @NoticiasMVS tienen razón de estar molesta porque en este diferendo fue ignorado totalmente”.

La conductora había propuesto la reinstalación de los dos reporteros de su equipo despedidos la víspera… En otro momento, el mismo ombudsman había informado que los lineamientos que MVS Radio aplicará desde el lunes 16 de marzo modifican unilateralmente las condiciones del contrato y acuerdo firmado el primero de enero de 1999 con la periodista Carmen Aristegui y no son producto de una acción consensuada.

En un posicionamiento dado a conocer este domingo, el defensor reconoce el derecho de la empresa a hacer públicos los lineamientos a los que se sujetarán sus conductores de noticias, al considerar que se trata de una práctica que abona a la transparencia de la relación entre la

empresa y los periodistas.

Sin embargo, advierte que la defensoría no fue consultada para emitir opinión previa sobre tales lineamientos.

Del análisis de esos lineamientos, Sosa Plata concluye que se está frente a una decisión de empresa de llevar directamente, a través del director de Noticias MVS, la agenda informativa de los noticiarios, coordinar la unidad de investigaciones especiales (que estaba bajo la dirección de la periodista Carmen Aristegui) y nombrar (en conjunto con los conductores) a sus colaboradores.

También señala que la decisión empresarial implica “modificar segmentos, mesas de debate, participación de comentaristas o secciones con base en los estudios de empresas especializadas, insertar libremente contenidos en las emisiones (sin acuerdo con los conductores), prescindir de los corresponsales extranjeros “para optimizar recursos financieros” (lo que tendrá implicaciones en la calidad de la información internacional que se ofrece a la audiencia) y ordenar la transmisión de los noticiarios desde cualquier localidad que se indique”.

Resalta el derecho de la empresa a establecer las normas de la relación con sus empleados, siempre y cuando dichas reglas no violen la ley ni los derechos fundamentales de los contratados.

Por: Cuco Mora

R E C A R G A D O

Page 6: Opinion147

6 •

OPINIÓN de yucatáN

Por: Cuco Mora

R E C A R G A D O

Al respecto, menciona las condiciones de contratación de Carmen Aristegui, “en cuyo Anexo B” “sobre política editorial y reglas de conducta ética”, se establece una serie de lineamientos, entre los cuales destaca que “los titulares de cada una de las emisiones serán responsables finales del contenido y dinámica de sus espacios”, quienes “desarrollarán su tarea en un pleno ejercicio de libertad de expresión”, por lo que los nuevos lineamientos estarían contraviniendo al contrato firmado en 1999.

EL PESO… PAJA

Los mexicanos de una u otra forma seguimos jodidos al equiparar el valor de nuestro “peso” frente a otras monedas del mundo entero, todas o casi todas —hasta la de Timbuctú— están mas fuertes que la de acá y, frente al Dólar, el tipo de cambio nos “parte la matricula por la mitad”, por lo que a petición de la “raza”, imploramos de rodillas que de ahora en adelante nuestra MONEDA NACIONAL SEA ¡EL DOLLAR!

No es malinchismo ni nada que se le parezca, nooo, es simplemente vivir tranquilos y sin sobresaltos económicos al que tenemos derecho, pues si tomamos en consideración que los dichosos “gringos” se beben nuestro petróleo, las riquezas de nuestros mares, los insumos agrícolas, la minería, desforestan nuestras selvas, se aprovechan de la mano de obra de los campesinos convertidos en “braceros”, nos venden sus productos

chatarra, matan a los jóvenes que intentan cruzar su línea divisoria, construyen muros y vejan a los “indocumentados”, envenenan a los compatriotas con la droga que ellos mismos producen y trafican así como enfrentan a los “cárteles” y les ponen en sus manos las armas letales para causar pánico entre la ciudadanía inerme que vive con el Jesús en la boca, nos tratan como su “patio trasero” y ponen tazas de intereses económicos a su antojo para seguir medrando impunemente con la pobreza de un país rico en recursos pero regido por políticas de miedo…

MEDINA Y MORA…

Por si fuera poco, todo lo anterior, ahora nos endilgan al “señor producciones” que impero durante el sexenio más criminal de la historia mexicana: Lic. Eduardo Tomás Medina-Mora Icaza quien desde el 2015 se desempeña como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, avalado por el Senado de la República; antes fue embajador de México ante los Estados Unidos del 2013 al 2015.

Según Wikipedia, Medina-Mora se desempeñó de 2000 a 2005 como Director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) anterior a su actual cargo. En 2005, al ocurrir el accidente donde perdió la vida el Secretario de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta, el presidente Vicente Fox lo designó para sustituirlo.

El presidente Felipe Calderón Hinojosa lo propuso al Senado de la República como

Procurador General de la República, y éste lo confirmó en el cargo el 7 de diciembre de 2006. El 7 de septiembre del 2009, Medina Mora renunció como Procurador. El presidente Calderón nombró a Arturo Chávez Chávez como nuevo procurador General de la República. El 12 de noviembre de 2009 el Senado ratificó su nombramiento como Embajador de México ante el Reino Unido,

cargo que desempeñó hasta enero de 2013.

En 2013 fue propuesto como embajador de México ante los Estados Unidos, siendo ratificado el 9 de enero de 2013, cargo que actualmente desempeña. El 10 de marzo de 2015, el aún embajador fue ratificado por el Senado como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¡Que bonita familia!

CANDIDATOS...

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI)

PLURIS FEDERALES…

Jorge Carlos Ramírez Marín, Ivonne

Ortega Pacheco y Virgilio Daniel Méndez Bazán.

CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA UNIÓN

Liborio Vidal Aguilar, Lucelly Alpizar Carrillo, Pablo Gamboa Miner, Francisco Torres Rivas, y Felipe Cervera Hernández.

CANDIDATOS AL CONGRESO LOCAL

Daniel de Jesús Granja Peniche, Diana Marisol Sotelo Rejón, Verónica Noemí Camino Farjat, Jorge Luis Esquivel Millet, Lorena Guadalupe Farah Valencia, Antonio Homa Serrano, María Celia Rivas Rodríguez, Jesús Adrián Quintal Ic, María Esther Alonzo Morales, María del Rosario Díaz Góngora, María Marena López García, Marco Alonzo Vela Reyes, Evelio Dzib Peraza y Henry Aron Sosa Marrufo.

Candidatos Suplentes: Ricardo Emir Aguilar Larrocha, Rossana Yolanda Morcillo Herrera, Sindi Santos Ramayo, Alberto Salum Ventre, Diane Georgina Carrillo Vega, Rubén Solís Mis, Marisol Herrera Salas, Juan Gregorio Gío Ortiz, Olga Dinorah Abraham Martínez, Lorena Beatriz Méndez Canto, Arminda Minelva Castillo Fernández, Carlos Roberto Pacho Granados, Pedro Javier Chí Canul y María Concepción Safar Vera.

PLURIS…

Víctor Edmundo Caballero Durán, Paulina del Rosario Cetina Amaya, Jorge Carlos Ayala Jiménez, Giovanna Isabel Aguilar Cáceres y José Guillermo Chi Jiménez.

CANDIDATOS A REGIDORES DE MAYORÍA RELATIVA

Nerio Torres Arcila, Fernando de Jesús López Macari, Suplente: Juan Fernando Solís Benavides; Ricardo Alejandro Castro León, Rita María Rivas Cantillo, María Teresa Fernández Maldonado, Jorge Carlos de María Ramírez Granados, Pedro Oxte Conrado, Marcos Nicolás Rodríguez Ruz, Celia Mercedes del Socorro Solís Che, Alejandra Rivas Escalante y Bruno Manuel Sánchez Canul.

Candidatos Suplentes: Ricardo Emir Aguilar Larrocha, Rossana Yolanda Morcillo Herrera, Sindi Santos Ramayo, Alberto Salum Ventre, Diane Georgina Carrillo Vega, Rubén Solís Mis, Marisol Herrera Salas, Juan Gregorio Gío Ortiz, Olga Dinorah Abraham Martínez, Lorena Beatriz Méndez Canto, Arminda Minelva Castillo Fernández, Carlos Roberto Pacho Granados, Pedro Javier Chí Canul y María Concepción Safar Vera.

CANDIDATOS A REGIDORES DE REPRESENTACION PROPORCIONAL

Rudy Airán Pacheco Aguilar, Suplente: René Edmundo Verde Pinzón; María Jesús Monjiote Isaac, Suplente: Shirley Grisel Echeverría Santana; José Francisco Rivero Mendoza, Suplente: Luis Jorge Vela Hernández; Diana Guadalupe Herrera Anduze, Suplente: Serelem López Castellanos; Alfonso Seguí Isaac, Suplente: Ariel Zapata Novelo; Aury del Carmen Ortega Rodríguez, Suplente: Mónica Rocío Martínez Blanco; Alberto de Jesús Mena Novelo, Suplente: Alfonso Antonio Peniche Ferreyro; Mary Eunice López Rodríguez, Suplente: Fanny Yolanda Garma Sánchez.

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN)

CANDIDATOS AL CONGRESO DE LA UNIÓNKathia María Bolio Pinelo, Concepción Ramírez Murillo, César Bojórquez Zapata, Víctor Hugo Lozano Poveda, Roger González Herrera.

Page 7: Opinion147

• 7

OPINIÓN de yucatáN

Por: Cuco Mora

R E C A R G A D O

Pase a la página 10

Candidatos Suplentes: Obdulia Solís Gómez, Mariana Cruz Pool, Hugo Laviada Molina, José Kantún Kantún y Francisco Novelo Kú.

Representación Proporcional:Joaquín Díaz Mena, Suplente: Domitilo Carballo Cámara; Asis Cano Cetina, Suplente: Luis Fernández Vidal; Kathia Maria Bolio Pinelo, Suplente: Obdulia Solís Gómez; Raquel González Cámara, Suplente: Mariana Cruz Pool; Edgardo Medina Rodríguez, Suplente: Juan de los Angeles Kuk Can; Christel Ic Yam, Suplente: Gretel Mex Uc; Irving Ayuso Méndez, Suplente: Jorge Lizama Villalba; Nelly Abreu Rendón, Suplente: Paulina González García.

CANDIDATOS AL CONGRESO LOCAL

Antonio Peraza Valdéz, Paloma Angulo Suárez, Cindy Marisol Castillo Guerra, Yahaira Centeno Ceballos, Manuel Díaz Suárez, Mercedes Díaz Suárez y Elías Lixa Abimerhi.

PLURIS…

Beatriz Zavala Peniche, Raúl Paz Alonso

CANDIDATOS DEL PAN A REGIDORES DE MAYORÍA RELATIVA

Mauricio Vila Dosal, Claudia del Rosario Canto Mézquita, Mauricio Díaz Montalvo, Rosa Margarita Ceballos Madera, María Dolores Fritz Sierra, Víctor Merari Sánchez, Leonardo Román Parra Canto, Rommel Arturo Uribe Capetillo, José Luis Martínez Semerena, Arturo Sabido Góngora y Dafne Celina López Osorio.

MOVIMIENTO CIUDADANO

CANDIDATOS A REGIDORES DE MAYORÍA RELATIVA

Ana Rosa Payán Cervera, David Sosa Solís, Oscar Coldwell Cantillo, José Perfecto Pinto Matos, Judith Elena Ortega Canto, Genny Marlene Barceló y Carvajal, Marisol Bouza Peniche, Ligia Teresita Canto Lugo, José Luis Hernández Ferraez y Ramsés Navarro Alonzo.

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRATICA (PRD)

CANDIDATOS A REGIDORES DE MAYORÍA RELATIVA

Carlos Armando Carvajal Borges, Ariel José Avilés Marín, Amed Antonio Budip Díaz, Raissa Carolina Argáez Azcorra, Chafi Xacur Rivera, Mariana del Sagrario Romero Aguilar, Rogelio Narváez Euán, Adriana Vargas León (jefa de Prensa del PRD, Cinthia del Socorro Campos López, David Juárez Aquiles Barrera Canto, Daniela del Pilar Peraza Carrillo, tres lugares reservados (Teresita Borges Pasos, Tonatiuh Villanueva Caltempa y Nino Ferro Muñoz), Silvia

Guadalupe Pérez Almeida, Fidel Jesús Perera Ayala, María de los Ángeles Toledo Chacón, Luis Antonio Escobedo Ruiz y Abril Becerril Morales.

Regidores suplentes: Edgar Jesús Novelo Torres, José Ulises Centurión Cuevas, Eric Jacinto Martínez Euán, Brenda Angélica Pérez Luna, Roger Moguel Mendoza, Indira Candelaria Morales Ordaz, Víctor Manuel Méndez Cámara, Wilma del Pilar Chacón Méndez, Maribel Montes de Oca Alfaro, Ricardo Escalante Alvarado, Génesis Andrea Pech Morejón, Anabell Chong Muñoz, Ramiro René Mézquita Ruiz, Yajima Xiomare Romero Morales, Julio de Jesús Córdova Alemán y Anel Jesús Cab Maldonado.

LOS CAMBIOS…

El gobernador, Rolando Rodrigo Zapata Bello, hizo cambios en su gabinete, el cual, debido a los movimientos políticos de sus funcionarios, quedaron vacantes. Tal es el caso de su hombre de más confianza, Lic. Víctor Edmundo Caballero Durán, quien es, ahora, candidato a diputado local plurinominal y el de la ex fiscal del estado, Celia Rivas Rodríguez, candidata a diputada propietaria por el séptimo distrito local, ubicado en la zona Sur-Poniente de la ciudad de Mérida.

El gobernador se ha caracterizado por ser un hombre analítico y prudente, paciente pero sobre todo por su talante incluyente y conciliador, cualidades que se han reflejado en los dos años de su intensa administración. Dos de los hombres que se desempeñarán en sus nuevas funciones con celeridad, ya eran colaboradores cercanos al mandatario desde el inicio; me refiero al abogado, Lic. Ariel Aldecua Kuk, y al izamaleño Roberto Rodríguez Asaf, quienes ocupaban, el primero, la rectoría de la Universidad Tecnológica

Metropolitana, institución fundada por don Víctor Cervera Pacheco para atender la demanda educativa de un determinado sector poblacional, y la Secretaría de Administración y Finanzas, dependencia magistralmente atendida, respectivamente.

ETICA…

El cargo de éste último, de ahora en adelante, lo desempeñará el maestro, Alfredo Dájer Abimérhi, ex rector de nuestra Máxima Casa de Estudios (UADY) (2007-2014). A ningún ciudadano consciente nos cabe la menor duda de que ésta responsabilidad, requiere de mucha experiencia en el manejo de las finanzas públicas, sin embargo, el requisito más importante se hace necesario en la providad de la persona que la tendrá a su cargo y, el ex rector, al igual que muchos ciudadanos, estamos plenamente seguros que cumple con todas las credenciales profesionales y éticas para ello…

No en vano la Universidad Autónoma de Yucatán, durante su administración, incrementó el fondo de pensiones, que se mantuvo intacto y que, a pesar de las dificultades relacionadas con las asignaciones del presupuesto federal, él y su equipo, supo sortearlas sin afectar el salario ni las decorosas prestaciones de los trabajadores universitarios.

HISTÓRICO...

Hacía muchos años que no se veía la inclusión de académicos en un gabinete estatal. La presencia de tres ex rectores en la administración pública del estado garantiza la presencia de personas con perfiles distintos a aquel con el que, una gran mayoría de la población, identifica a la clase política en general, indistintamente del partido político.

En múltiples editoriales se ha señalado la necesidad de incluir hombres y mujeres de perfiles altos, académicamente hablando, capaces que, si bien pueden o no ser expertos en el área que les toque desempeñar, sí aseguran la pertinencia de sus acciones, particularmente al momento de escoger a sus colaboradores al interior de una dependencia u organismo.

La inclusión del maestro Dájer Abimerhi en el gabinete estatal, no merma la autonomía de la Universidad en lo más mínimo, como algunos “tumbaburros” han comentado, pues volviendo al mismo punto, se busca el perfil de personas respetuosas que conozcan los

Page 8: Opinion147

8 •

OPINIÓN de yucatáN

G O B I E R N OTrabaja Gobierno del Estado para asegurar el patrimonio

de los yucatecosSe entregaron bonos de acciones de vivienda y títulos de propiedad a ciudadanos de cuatro municipios.

El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, encabezó la entrega de 340 bonos de acciones básicas de vivienda y mejoramiento de las mismas, así como de 39 títulos de propiedad a igual número de familias, lo cual representó apoyos por más de 39.2 millones de pesos en beneficio de habitantes de cuatro municipios.

Al realizar las entregas en la plaza central de la comisaría de Dzityá, al norte de la capital yucateca, el mandatario afirmó que la plena coordinación entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno se

materializa en beneficios reales, que impulsan la construcción de mejores estados de bienestar para los yucatecos.

Acompañado por el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, dijo que en la entidad la inclusión forma parte fundamental de la política social. Por ello, 55 de los bonos entregados serán destinados a mejoramiento,

ampliación y adecuación de casas para personas que tengan alguna discapacidad.

“Porque la necesidad es amplia, y así como ahora se apoya a estas familias, en dos años y medio hemos respaldado a miles de familias. Nos faltan tres años y medio, y estamos convencidos que con el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, podremos apoyar a más familias”.g

En Yucatán se garantiza la paz social y laboral: RZB

Clausura el Gobernador el X Consejo Estatal Ordinario de la Frocy

Al clausurar el X Consejo Estatal Ordinario de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán (Frocy), el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó que en el estado, la paz social y la estabilidad laboral están garantizadas y respaldadas por los sindicatos que son aliados estratégicos para la generación de fuentes de empleo formal.

Ante el secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, el mandatario aseguró que en esta tierra, la mejor forma de garantizar el desarrollo individual, familiar y colectivo de la población es mediante una oportunidad laboral que permita alcanzar

mayores niveles de bienestar.

“En 2013, Yucatán se encontraba en el lugar número 20 en la Encuesta de Desempeño Económico y en 2014 pasamos a la posición 12, resultados que hemos alcanzado unidos Gobierno del Estado, sociedad y trabajadores de toda la entidad”, subrayó.g

RZB entrega apoyos del programa Peso a Peso por más de 30 mdp

Suman cada vez más las organizaciones productivas beneficiadas con este esquema.

El trabajo y esfuerzos que el Gobierno del Estado ha realizado de la mano con productores de la zona oriente y centro de Yucatán, derivó en una inversión superior a los 30 millones de pesos dentro del programa Peso a Peso, la cual servirá para fortalecer las actividades

agrícolas, pecuarias y acuícolas de la región.

En intensa gira de trabajo, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, encabezó tres entregas

de dicho esquema en los municipios de Tizimín, Buctzotz y Motul, en los cuales, la mitad de la inversión de los apoyos otorgados corresponde a las autoridades estatales.

El otro 50 por ciento representa la aportación de los beneficiarios y asociaciones, quienes reflejan su confianza en el programa y el Gobierno al participar activamente en dicha convocatoria.g

Avanza Yucatán en nutrición infantil

Fundación Un Kilo de Ayuda reconoce la labor del

Gobierno del Estado en la materia.

El Gobierno del Estado recibió un reconocimiento de la fundación Un Kilo de Ayuda por las acciones que desde el inicio de esta administración se han realizado a lo largo y ancho de la entidad en beneficio de miles de niñas y niños de Yucatán, sus familias y sus comunidades, para lograr avances significativos en temas de nutrición y desarrollo infantil temprano.

En ceremonia realizada en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, aceptó, a nombre de todo el pueblo de Yucatán, dicha distinción, la cual representa un compromiso mayor por continuar el trabajo, hombro con hombro, con asociaciones civiles, la iniciativa privada y los tres órdenes, que brinde certeza y resultados positivos a favor de los infantes de la entidad.

Acompañado por los secretarios de Educación, Raúl Godoy Montañez, y de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el mandatario dijo que durante su gestión se continuará con la labor que permita avanzar y generar condiciones para que las niñas y niños tengan una mejor nutrición y ello ayude a que se conviertan en hombres y mujeres más preparados, más productivos y más saludables.

“Tenemos las buenas prácticas, la experiencia y una hoja de ruta que hemos trazado en conjunto con académicos y organizaciones de la sociedad civil, y tengan por seguro que desde Yucatán seguiremos contribuyendo para que juntos, entre todos los mexicanos, alcancemos la meta de erradicar la desnutrición infantil en nuestro país para el 2024”, enfatizó.g

Page 9: Opinion147

• 9

OPINIÓN de yucatáN

G O B I E R N O

El calendario de quemas agrícolas 2015 aprobado para el estado está vigente desde el 15 de febrero y finaliza el 31 de mayo, lapso durante el cual se podrán realizar, con las medidas adecuadas, esas actividades esenciales para el campo, sin embargo durante todo el mes de abril se suspenden los permisos, ya que se ha establecido como de alto riesgo el 50 por ciento del territorio yucateco.

Durante la realización de la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales, se presentó dicho documento que contiene un sistema de alto, mediano y bajo riesgo, que especifica las fechas en las cuales resulta de mayor o menor peligro implementar dicha técnica en los diferentes municipios.

En el evento, realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el gobernador Rolando Zapata Bello comentó que para lograr buenos resultados en el rubro es fundamental la participación ciudadana, que debe sumarse a la tarea conjunta de las autoridades para ayudar a reducir el índice de siniestros durante ese periodo.

En ese sentido, las principales medidas preventivas que debe adoptar la población ante la actual temporada de quemas agrícolas es no tirar colillas de cigarros, ni dejar basura en las calles, ya sea de materiales plásticos o vidrio, debido a que son los principales generadores de conflagraciones.

Para apoyar en estas tareas, Yucatán cuenta con un equipo de trabajo bien capacitado, maquinaria especializada y brigadistas con instrucción suficiente para hacer frente a

cualquier siniestro que llegase a presentarse en el territorio, y que en conjunto tienen como objetivo garantizar la integridad física de las personas tanto en el medio rural como en la población urbana.

Además, se dispone de un presupuesto de más de 8.7 millones de pesos para operar los esfuerzos en este ámbito, el cual incluye diferentes partidas para comprar herramientas e insumos adecuados, así como para cubrir el pago de las 790 personas que conforman las 89 brigadas organizadas para este periodo.

“Proteger a Yucatán, proteger el patrimonio de las familias, proteger nuestro medio ambiente y nuestro ecosistema es tarea de todos. Porque un incendio arrasa con las cosechas, pone en riesgo la vida de las personas y socava los recursos que permiten mejorar las condiciones de vida”, aseveró el titular del Poder Ejecutivo ante el director de

la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Euán.

Asimismo, el mandatario explicó que el Gobierno del Estado implementa un modelo basado en tres enfoques. El primero de ellos es el proactivo, porque privilegia la prevención aplicando una adecuada política de planeación y un continuo monitoreo de los elementos de riesgo.

El segundo se refiere a la perspectiva integral, a través de la cual se incluye a todos los sectores económicos y sociales en las estrategias de difusión e incorporación de las medidas de protección civil, y finalmente, el sustentable, con el cual se ponen en marcha acciones para reducir la deforestación y degradación forestal de los ecosistemas.

Además de afirmar que se llevará un monitoreo puntual de las zonas identificadas como propensas a presentar este tipo de contingencias, tarea que es apoyada por el mapa de riesgo actualizado con que cuenta Yucatán, Zapata Bello hizo un llamado a todos los alcaldes para sumarse y apoyar los planes de las autoridades estatales y federales para hacer frente a los siniestros y sus posibles afectaciones.

Un ejemplo del alcance de las estrategias oportunas y eficaces que ha implementado el Gobierno del Estado se refleja en los resultados obtenidos en las temporadas 2013 y 2014, cuando este tipo de eventos se redujeron en 60 y 80 por ciento, respectivamente.

Como parte de los trabajos se hizo énfasis en dar seguimiento a los esquemas organizados en este rubro, fortalecer la cooperación internacional, continuar con la responsabilidad compartida entre autoridades e impulsar las acciones conjuntas entre Gobierno y sociedad para prevenir esta clase de siniestros. g

Cultura de la prevenCión, fundamental en temporada

de inCendios

Page 10: Opinion147

10 •

OPINIÓN de yucatáN

límites de su actuar, y aún más, tratándose de un ex rector que, históricamente, supo defender ese principio durante el proceso de votación del que resultó electo el actual rector Dr. José de Jesús Williams.

Por su parte, Rodríguez Asaf, ahora como Secretario General de Gobierno, afirma que las finanzas públicas se encuentran sanas y vitaminadas y el nuevo Fiscal General del estado, Aldecua Kuk, dado su conocido perfil profesional y técnico, retomará, sin dificultad, las labores de esa dependencia responsable de la procuración de justicia.

Mas, no son tiempos de abundancia, eso lo sabemos y vivimos “todos”; son tiempos de crisis y debemos estar conscientes lo que eso implica; el impacto que tendrá en el gasto público ejercido por los tres niveles de gobierno y eso, sin tomar en cuenta que estamos en “tiempos” electorales.

Una vez más los yucatecos ponemos nuestra confianza en Rolando Zapata y, nombramientos como el de Roberto Rodríguez, Alfredo Dájer y Ariel Aldecua, nos alientan a seguir confiando, más en estos momentos en los que el país se encuentra al borde de un abismo, a punto de caer en la desesperanza causada por los eternos agoreros del desastre y, aunque es fácil decirlo, la lucha entre mexicanos bien nacidos debe terminar.

“ALACRANES”...

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que el barco “Empacador VI” devastó colonias coralinas en el Parque Nacional Marino Arrecife Alacranes, a 117 kilómetros al Norte de Yucatán. El barco de 17 metros de largo y 6 de ancho encalló el 5 de enero pasado. Causó un daño de 520 metros cuadrados a formaciones rocosas y pasto marino y 75 metros cuadrados directos de colonias coralinas y arrecifes.

De acuerdo con estudios, los daños son irreversibles para estas colonias de coral protegidas por las leyes federales y su regeneración tardaría años. La regeneración de este tipo de ecosistemas es 2 centímetros por año, si nosotros analizamos 75 metros cuadrados directos, en una operación aritmética sencilla que nos va a llevar lo que tardaría en regenerarse.

La PROFEPA interpuso la denuncia penal ante la Procuraduría General de la República, en contra de José Isabel Cortés Góngora –presunto candidato a la alcaldía progreseña-- y la Cooperativa “Pescadores de Yucalpetén” propietarios del Empacador VI, quienes no cumplieron adecuadamente con el plan de salvataje del barco. No fueron cumplidos en tiempo y forma por parte de los responsables. (Ligar) Es un delito también el incumplir con una medida dictada por La Profepa.

Los responsables del daño ecológico podrían pagar una multa de 3 millones y medio de pesos, equivalente a 50 mil veces el salario mínimo según la Ley General de vida Silvestre, además de privación de la libertad. La sanción privativa de libertad oscila entre los 2 a

los 10 años de prisión por tratarse de un área natural protegida, es un delito grave.

Arrecife Alacranes es un área natural protegida conformada por 5 islas, es un área de preservación de germoplasma de especies en peligro de extinción, endémicas de flora y fauna y otras útiles para el hombre. Veremos.

DESDE “MI PUNTO DE VISTA”...

Candidatos a regidores del PRI: La verdad es que la noticia abrió muchas bocas, más bien de sorpresa, otras de indignación, otras de alegría, y muchas otras de bostezo. El más conocido de esa lista es el de Pedro Oxte Conrado, el dirigente de la CROC., que por muchos años ha tenido la “fortuna de servir a la ciudadanía” desde muchos puestos. Unas veces de diputado, otra de regidor, luego de diputado y ahora otra vez en la planilla. (Al puritito estilo de aquel “Pimpo” López, extinto dirigente de la Alianza de Camioneros de Yucatán ¿lo recuerda?).

Bruno Sánchez el líder de la Red de Jóvenes por México en Yucatán, logró meterse en la lista de los plurinominales. Entre los diversos nombres hay gente ligada al ex Secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; así como de Nerito Torres Arcila, el candidato. Da gusto ver caras nuevas, aunque la lista en sí, que se diga “¡uy que bruto! cómo agrado a todos los priistas”… pues no. Pero pues, ya hay planilla.

Como que no le agarra el gusto… son varias las voces que nos relatan que la candidata a diputada por el V distrito Lorena Farah Valencia de plano no se esfuerza en lo mínimo por socializar con la militancia priista. Nos cuentan que no acude a los eventos, y a los que va, lo hace de mala gana, no saluda, no se acerca, no platica con la gente. Los priistas se preguntan: ¿y qué pex con la candidata, ya se arrepintió?

Un cachorro más… el hijo de Jorge Carlos Ramírez Marín, el famoso “croata” (Ramírez Granados), ya es candidato a regidor en la planilla de Nerito. El joven político además

es operador político territorial del candidato y está con las pilas puestas. Es uno más de los cachorros que empieza a “hacer camino al andar”. Le deseamos mucha suerte.

Ya tiene piso firme… Nerio Torres Arcila ya puede sentirse tranquilo, de aquí pal’ real. Y es que, faltaba que Mauricio Sahuí echara rostro públicamente a su lado. Pero el día de su registro, le salió mejor la jugada, porque ni más ni menos llegó la Secretaria General del CEN del PRI, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, y le dio el espaldarazo público esperado. Como dijera Gustavo Madero “mejor, imposible”.

Gran lío para Mauricio Vila… ¿Qué hacer con los tianguistas y los locatarios de los mercados? —pregúntome yoo--. El tema es, ya no está José Collado Soberanis al frente de la estrategia, y si lo está, entonces es doble el riesgo para el candidato del PAN. Al estallar el tema de los locatarios, los tianguistas y los ambulantes, –que al parecer sostenían relaciones económicas subterráneas con la administración de Renán Barrera y Concha-, los empresarios están muy atentos a la reacción del candidato Vila.

Saben que Renán está de salida, y que en gran parte les falló. Como siempre, los empresarios intentarán ganarse los afectos de uno de los suyos (Vila es empresario), lo cual al parecer generará que los locatarios, tianguistas y ambulantes se acerquen más al PRI.

Posicionarse está en chino… Vila Dosal enfrenta un serio problema, no está posicionado en la mente de los meridanos. Es el candidato del PAN, pero no es muy conocido. Dos meses no parecen ser suficientes para lograr el objetivo, sobre todo ahora que hay topes de campaña muy serios, con sanciones y multas muy severas. El PRI no tiene ese problema, su candidato es conocido hasta en la sopa. La cosa se complica pues en el PAN meridano, ni yucateco, hay talento disponible. Los que podrían ayudar se fueron, o de plano no jalan con el alcalde, ni con los presidentes.

Reiteramos: Mauricio Vila Dosal, candidato a la alcaldía de Mérida por el PAN, quedó atrapado en medio de una serie de intereses de su partido; intereses que quizá entiende, pero no comprende, y aunque lo calle, no lo acepta públicamente. Bueno, sería muy tonto de su parte. El PAN que hoy apoya a Vila, es uno donde la corrupción es galopante, donde la transa dejó de ser condenable, uno donde los abusos, los atropellos a la dignidad de la militancia son cosa común—se comenta al interior de ese instituto político.

Los viejos panistas de buen cuño dicen: “Es un partido donde campea la doble cara, el doble discurso, la traición, el cochupo, la violación a los estatutos y el sometimiento de los principios y doctrinas del blanquiazul”.

De mente muy hábil, Mauricio Vila sabe que las cosas al interior de su partido, no están bien. Sabe que no cuenta con el respaldo de la dirigencia estatal y que el apoyo que le brinda Gerardo Bolio de Ocampo, es en realidad endeble,

Por: Cuco Mora

R E C A R G A D O

Page 11: Opinion147

• 11

OPINIÓN de yucatáN

Por: Cuco Mora

R E C A R G A D O

pequeño e insuficiente. Mauricio ya no confía en nadie, ni siquiera en Renán Barrera. Mau está atrapado, más solo que nunca, y mientras se acerca el 5 de abril —día del arranque de las campañas políticas--, su nombre de plano no despunta. No tiene operadores políticos, sus esperanzas están cifradas más que en un proyecto de campaña viable, en un golpe de suerte. Grave situación, porque la campaña solo durará dos meses y en ese periodo, no se logra cautivar a casi un millón de personas.

TELARAÑAS …

Renán Alberto Barrera y Concha, el alcalde ve a Vila como su creación. Lo siente suyo. Lo presume como su ficha. Es lo único que le queda, para al final decir “yo gané la elección”, o mejor dicho “otra vez le gané al PRI”. Y peor aún, “yo sigo mandando en el próximo Ayuntamiento”. Lo anterior solo sí Renán está seguro de que Vila no le representa un peligro. Para Renán, Vila solo es un triste peón. Ni siquiera es una torre, menos la reina.

Aparentemente lo ha dejado ser, pero lo tiene rodeado de operadores terrestres pagados desde la Comuna de Mérida. Renán le ha infundido miedo a Vila y lo intenta maniatar, “no hagas esto”, “no hagas aquello”, “muévete aquí”, “muévete por acá”, “cuidado con éste”, “cuidado con aquel”. Sin embargo, Renán se ha topado con cierta resistencia de Vila. Y es que, el “joven maravilla” no nació para ser esclavo de nadie. Un hecho que dañó la relación, fue la ruptura abrupta del pacto que hizo con Raúl Paz Alonzo, momentánea pero cierta, a raíz de la intención del alcalde de alcanzar la diputación plurinominal que le correspondía a Paz. “El Proyecto soy yo”, le dijo. A Renán nadie le quita de la cabeza que Vila votó en contra de esa intención. Vila le cumplió a medias a Paz. Renán no le dejó de otra. Vila no encuentra el apoyo de los empleados del Ayuntamiento. Algo está sucediendo, alguien les está pidiendo que lo dejen solo. A Vila lo están saboteando. “Renán hará siempre lo que a sus intereses convenga”… un día escuché. “Renán es capaz de hacer perder al PAN en Mérida, con tal de que siempre lo recuerden y se convierta en un activo rumbo al 2018.”

Raúl Paz Alonzo.- El pacto que Paz hizo con Vila pende de un hilo. La culpa es de Renán Barrera y de Beatriz Zavala, y de Hugo Sánchez Camargo, se oye decir, se deja sentir. En el ambiente panista se percibe una gran animadversión, es un ambiente feo, donde todos pelean contra todos. Resulta tierno leer en las redes sociales los comentarios de los naufragos panistas diciendo “los valores del PAN nos fortalecen, más fuertes que nunca”… ¡cielos!. A Raúl le quieren arrebatar la coordinación de la bancada panista, afirman los de Paz. Acusan un contubernio entre Beatriz y Renán. Pero tampoco se excluye a Hugo Sánchez. Pareciera que los enemigos a vencer son Paz y Vila. Las huestes de Renán vociferan que los grandes perdedores de la elección interna son Paz y su Señora esposa. Se siente la mano de Renán…

Hugo Sánchez Camargo: Atrincherado en el CDE, Hugo vela por los intereses de su grupo conformado por Víctor Hugo Lozano, Kathia Bolio, y otros… no están de acuerdo con dejarle la estafeta de líder a Renán Barrera, menos a Raúl Paz y ni qué pensar en Mauricio Vila. Para

ellos, Vila no es nada. A Hugo no le importa nada que lo critiquen por las corruptelas que practican en el PAN.

Lo importante es que sus intereses prevalezcan. Ni se inmutaron por el salvaje golpe de la renuncia de Patricia “Patty” Gamboa Wong en las páginas del Diario de Yucatán. Es más, ni siquiera tomaron en serio las críticas que se han vertido en los subcomités de Mérida y de muchos municipios. Pedro Couoh Suaste, un panista se hueso azul ha retado abiertamente a la dirigencia de su partido. A Hugo, eso le vale… Sabe que mientras tenga el control, tendrá un pedazo de poder, que no influencia dentro del partido.

Ya jaló al “XA” (Xavier Antonio “Pérez” Abreu Sierra) a la palestra, y juntos harán múltiples ruedas de prensa para justificar los grandes sueldos y prebendas que se agencian. Creen que tendrán dos diputados federales y dos estatales a modo. En el camino han dejado a muchos panistas heridos, que enfurecidos, abrirán fuego con todo. Vila no representa nada para ese grupo. Es más, si Vila pierde, ellos ganan, porque lo único que saben hacer medio bien, es criticar desde la oposición. Y así se ven, cómodos hasta el 2018. Xavier sería el reemplazo de Hugo a finales de año. Benito

“Xmaoficio” Rosel Isaac, hace bien la tarea de influir. Nada raro.

LA TERCERA VIA…

Otro grupo, integrado por Sergio Chan Lugo, Asís Cano, Rosa Adriana Díaz, entre otros, van por la libre. El proyecto es Asís, un joven que dicen es muy talentoso. Hablan maravillas de él. Ernesto Cordero lo quiere mucho y la gente del PAN en municipios lo “adora”. No se sabe si éste grupo apoya incondicionalmente a Mauricio Vila, al menos no es visible el apoyo. Este grupo no se mete, ni se enjuaga en el mismo vaso la boca, como los demás. Parece que no les interesa mucho la alcaldía de Mérida, aunque Sergio habla muy bien de Vila. Si alguien entiende bien la situación de Vila, es precisamente Sergio Chan Lugo. No creo que esto sea suficiente, pero si Vila busca una tercera vía, éste grupo lo sería.

PERSONAJES LIBEROS…

Gentes como Sofía Castro Romero, Lizbeth Medina, Pedro Couoh, son panistas que han renunciado abiertamente a trabajar por el “partido”. Y es que, no hay partido. Está dividido, quebrado, es una jauría de lobos, un serpentario, como dijera Vicente Fox, un nido de alimañas, tepocatas y víboras prietas. “El PRI está hecho mierda” me dijo un día (2001) Gerardo Bolio… ¡mira nomás!, cómo da vueltas la vida Mariana.

Sentencia: Mauricio Vila está condenado a tener que tomar decisiones a la altura de las circunstancias. La coyuntura obliga a Vila a decidir por sí mismo y no en razón de los intereses de otros. A Vila lo están usando todos y él, no sabe a quién usar. Vila no está jugando

el juego del “ganar ganar”, en la pirinola le está tocando “ceder todo”.

No es posible que ninguno de los candidatos a regidores de su planilla sea de él.

No es posible que Vila no conozca a los operadores del CDM del PAN en Mérida.

No es posible que Vila tenga que estar agradando en sus discursos a Renán Barrera.

¿Cuándo empezará a ser él? Esa es la pregunta. Esa es la cuestión. Ese es el meollo. Ese es el dilema. Ese es el enigma.

Mauricio Vila enfrenta una verdadera maquinaria. Un poderoso equipo liderado por el primer priista de Yucatán. Enfrenta a una gran alianza, una poderosa alianza electoral conformada por el PRI, PVEM, Panal, Partido Humanista, Partido Encuentro Social y hasta el Partido del Trabajo. Y si faltaba algo más, Ana Rosa Payán Cervera le va a patear las espinillas al PAN con su candidatura.

¿Cómo va a ganarles Vila? Porque ese es el problema. No es el PAN, sino Vila.

Todo se está configurando para echarle la culpa a Vila de la derrota el 7 de junio.

Buena jugada, para ellos… lo mejor que pudieron haber hecho los partidos nuevos como Encuentro Social y Partido Humanista, fue haberse aliado con el PRI y postular a Nerio Torres como candidato común a la alcaldía de Mérida. Sí…

Morena y López Obrador ya no cohesionan… con la creación de su propio partido, el Morena, los demás partidos políticos de izquierda que antes lo adoraban, hoy corren a aliarse hasta con

sus peores enemigos, como el caso del Partido del Trabajo, que ahora se alía con el PRI en diversas partes de la república y que en Mérida, podría hacerlo, al presentar candidato común con el tricolor. Nerio sería pues, el candidato del PT a la alcaldía. ¡Qué tal!.

Lo denuncia la Profepa pero le vale gorro… uno de sus barcos dañó arrecifes en los Alacranes, motivo por el cual la Profepa denunció el hecho. Su dueño José Cortez de todos modos se registró ante el IEPAC para competir por la alcaldía de Progreso enarbolando la bandera del Partido Nueva Alianza. Seguro el tema da para mucho análisis, pero llama la atención que el Partido haya permitido el registro. Quiere votos, no importa quién se los de.

Cosa extraña… todos los priistas se preguntan ¿qué pasó con el caso de la orden de aprehensión girada por la FGE contra Orlando Paredes Lara?. Es un tema que por su naturaleza es extraña, debido a que se trata de un político de gran influencia dentro del Partido. Nadie se atreve a afirmar nada, pero es motivo de gran especulación. Y ahí la dejamos, solo queríamos resaltar “la extrañeza” que ha generado el suceso revelado por el Diario de Yucatán, que por cierto, publica unas fotos en el Aeropuerto de la Ciudad de Mérida, rememorando entre otros sucesos, los hechos del 4 de julio, dejando muy mal parado al gobierno priista, pues cada viajero que pasa y lee, creen que los meridanos estamos como en Guerrero. Otra “cosa extraña”…

NOS LEEMOS EL PROXIMO MES…ABUR…TO.

Page 12: Opinion147

12 •

OPINIÓN de yucatáN

La política en Yucatán está tomando rumbo, las cosas empiezan a verse de forma diferente y los asuntos torales de ayer, ya no lo son el día de hoy. Estos son los hechos y los trascendidos al 1 de marzo del 2015, interesantes:

*).- Luego de conocerse la lista de los plurinominales del CEN del PRI, queda claro que no todos son de la confianza del Preciso. Y peor aún, no todos son de utilidad. Llama la atención la situación de Jorge Carlos Ramírez Marín, quien según el periódico Por Esto, salió de la Sedatu para obtener fuero, ya que está siendo investigado por varias denuncias de malos manejos con tierras y quién sabe cuánta cosa más. Por Esto señala al político asegurando que sus fuentes precisan que es inmensamente rico y que no podría justificar dicha riqueza. El asunto es delicado y la verdad, al ver la rueda de prensa donde el Presidente de México, Enrique Peña Nieto anuncia el relevo de la Sedatu, en la figura del policía número uno del país: Jesús Murillo Karam, pues ya voy tomando la cosa en serio. Así, pues ni pensar ligeramente en coordinar la Cámara de Diputados. Aquí el link de la nota:

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=15&idTitulo=385854

*).- El juego del ajedrez se descuadró con la aparición del General Virgilio Daniel Méndez Bazán. Sí, al yucateco nadie lo vio venir. Y pues con las prisas, todo se vino al suelo para muchos. El General cuenta con todas las confianzas del Preciso, así que nadie se atrevió a oponerse, digo, me refiero a los que buscaban una candidatura plurinominal, que dicho sea de paso eran varios, aunque digan que no. Se les coló.

*) La llegada a la Cámara de Diputados, de Ivonne Ortega Pacheco, viene a cerrar un círculo de fortaleza para Yucatán, pues en mancuerna con el Gobernador Rolando Zapata Bello, seguro gestionarán muchos recursos en beneficio de los yucatecos.

*).- El PAN resucita a César Bojórquez. El hombre que habla con las manos, y que entregó la alcaldía de Mérida al PRI, se agenció la candidatura por el III distrito federal con sede en Mérida. La verdad el CEN del PAN respetó la postura del CDE del PAN y le apuesta pues, a uno de casa. Y es que aunque Rita Farjat es abiertamente panista, no era militante. Algunos dicen que los panistas patean así, a una de las operadoras financieras de las campañas, pero, la verdad es que en campaña política, siempre se “bajan cocos”. César Bojórquez se enfrenta pues al reto de ganar una elección durísima, que empieza desde adentro del PAN, porque los militantes panistas, ya saben comerciar su voto.

*) Y ya que estamos en eso del comercio electoral, hay mucha molestia porque en la jornada electiva del pasado domingo 22, en el PAN, los candidatos pobres, sufrieron tremendas derrotas frente a los candidatos oficiales, debido a la compra de votos, el acarreo y a la coacción. Uno de los pre

candidatos que sufrieron la embestida, afirmó a Mi Punto de Vista (que hizo cobertura total de la Jornada), “estoy asombrado, shokeado, nuestra militancia, en su mayoría ya comercia con su voto, pagaron de 200 a 500 pesos por voto y me lo confesaron en plena jornada”. ¡Vaya cosa!. El mismo pre candidato confesó “no puedo creer esto, los principios valieron madre”. Chispas.

*) Víctor Caballero Durán sería el plurinominal número uno de la lista local del PRI. Así se ven venir las cosas, aunque será hasta finales de marzo cuando se de a conocer la noticia oficial. Víctor necesita un escenario fuerte y protagónico si quiere colarse rumbo al 2018. El poder legislativo será fundamental para lo que viene.

*) Si Pablo Gamboa gana la elección del III distrito electoral con sede en Mérida, se mete de lleno a la competencia por la alcaldía de Mérida en el 2018. Está claro. Y llama la atención que muchos políticos del PRI y del PAN lo ven con futuro. De hecho lo dicen con mucha seguridad. Lo cierto es que Pablo a crecido mucho, y lo mejor, no es soberbio como otros, dicen.

*) Tremenda aventura la del ex gobernador Patricio Patrón Laviada, pero con final no feliz. Su “verdad” se convirtió en mentira, y la mentira exponensiada se convirtió en una red. El hombre huyó al debate con Juan José Sánchez y a a partir de allí, el mismo Diario de Yucatán lo acuchilleó. Ni hablar, se demostró que no supo planear hospitales. Ahora entendemos la razón del por qué no hubo obras importantes en su gestión del 2001 al 2007. Su gobierno pasó sin pena ni gloria, a pesar de tener mucho dinero, sobrante dinero federal en las épocas de Fox y el principio de Calderón.

*) Nerio Torres Arcila cada día está mejor posicionado. Aunque hay quienes desde adentro lo golpean, hay que decir que está bien arropado. Cuenta con un gran equipo de comunicación social, buena estructura territorial, planeado financiamiento, en fin. El hombre está en su momento. Solo hay que afinar unos detalles, pero en general, va bien. Se siente fuerte.

*) Mauricio Vila Dosal es un candidato que merece más atención de los panistas. En realidad no lo quieren muchos. Está rebasado por las luchas de poder entre grupos. Luego de la contienda interna, quedó al descubierto que no cuenta con una estructura aceitada. Finalmente no hubo unidad. El PAN se rompió. Y los puestos públicos en el Ayuntamiento no alcanzan para engatusar a los perdedores. Le hace falta un discurso propio, el que tiene está basado en resaltar los inexistentes logros de l a administración de Renán Barrera y de la falsa unidad y nula fortaleza panista. Mauricio necesita por lo menos 20

millones de pesos para posicionarse y competir con Nerio Torres, está difícil. Al tiempo.

*) El forcejeo es entre Beatriz Zavala y Raúl Paz por la coordinación de la fracción panista en el próximo congreso del estado. Los dos la quieren, los dos la necesitan. En fin, vamos a ver, lo cierto es que sí afectarán a la campaña. En general cualquier forcejeo político al interior del PAN afectará a la campaña de Mauricio Vila.

*) Y ya que estamos hablando de tema, es curioso porque Vila está entre dos aguas, por un lado o apoya a su “chan madrina”, Beatriz Zavala o le entra con todo a apoyar a Raúl Paz y así se respeta el acuerdo entre ambos. A ver…

*) En el PRD están muy sólidos al interior de su partido. Están convencidos de que Morena no les quitará votos, y están convencidos de que ganarán más de 5 alcaldías. La actitud es buena. Registraron 60 candidatos y esperan muchos votos. Mientras tanto, David Barrera se perfila para ser el coordinador de la bancada perredista, o será uno o serán dos, pero de que será él, no hay duda.

*) Ana Rosa está durísima, le va a pegar seriamente al PAN. Se está adelantando mucho a Vila. Y es que, Ana Rosa en realidad es la candidata de los panistas resentidos. Esos que no militan pero que sí votan por el blanquiazul. Viene bien, sabe hacer política. Silvia López la acompaña como lo sabe hacer: con estrategia.

*) Anda tenso el magistrado Marcos Celis. “Anda de un humor”, afirman. Será que ya siente la llegada de un nuevo magistrado que no cualquier cosa. Se trata de uno que de facto

ejercerá el poder de manera natural. Lo menos que puede hacer Celis

es no andar humillando a sus subalternos.

Política a la Yucateca, trascendidos y más …

OPINIÓN

Por: Alejandro López MunguíaMi Punto de Vista

Page 13: Opinion147

• 13

OPINIÓN de yucatáN

Ser pobre y vivir en la sierra dejó de ser un impedimento para acceder a la telefonía celular y a Internet. En la sierra de Oaxaca se materializó un sueño hace dos años que hoy se extiende a paso veloz entre las comunidades indígenas de la región.

Las poblaciones más marginadas de Oaxaca, pero también las de Veracruz, Puebla y Guerrero, abandonadas por el magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim Helú, por no ser un negocio rentable, tienen la posibilidad de acceder a telefonía celular y a Internet por sus propios medios en un corto plazo.

Este año podrían crecer de 16 a 30 los pueblos beneficiados por el proyecto de la organización Rhizomatica, que nació en el pueblo de Villa Talea de Castro, Oaxaca, en 2013 y que se traduce en la construcción de una red comunitaria de telefonía.

“Ahora tenemos 16 comunidades beneficiadas, que abarcan alrededor de 2 mil usuarios conectados a la red. Estamos hablando de que queremos llegar a unos 10 mil usuarios y crecer a 30 comunidades este año”, dijo Peter Bloom, activista de Rhizomatica.

De acuerdo con Bloom, la concesión experimental que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel, ahora Ifetel) otorgó al proyecto que hizo posible llevar telefonía celular a 16 pueblos de Oaxaca, incluye a los estados de Veracruz, Puebla y Guerrero, donde las autoridades comunitarias han mostrado interés y se han acercado a Rhzomática.

Hace dos años Bloom explicó que en en México existen entre 30 y 85 mil comunidades sin acceso a la telefonía celular. “Depende a quien le preguntes te dan las cifras. Si le preguntas a Movistar, te dicen que 85 mil y si le preguntan a la SCT [Secretaría de Comunicaciones y Transportes], son 50 mil. Lo cierto es que es mucha gente que no tiene cobertura en este país”.

La Cofetel emitió un plan para reservar parte del espectro radioeléctrico para uso indígena y comunitaria bajo licencias sin fines de lucro hasta por 15 años.

Por ellos surgió el proyecto de Villa Talea, que tuvo un costo de 9 mil dólares (unos 139 mil pesos), recurso que la población reunió para la compra del equipo: cableado, antenas, conectores y una computadora BSC.

Actualmente la población paga una membresía de 40 pesos al mes, con la posibilidad de pagar el minuto a celular a 82 centavos –cuando el costo promedio es de 2.73 pesos–, donde además pueden realizar

llamadas de voz por la Internet.

A UNA LLAMADA DE DISTANCIA

Las personas de la tercera edad del pueblo de Villa Talea de Castro solicitan por teléfono sus víveres a domicilio, sin necesidad de caminar por las brechas y el terreno accidentado de la región. Los campesinos que se ausentan de la comunidad durante días, pueden hablar con su familia. Los pobladores llaman a sus parientes en Estados Unidos por solo 14 centavos el minuto y los padres de familia que antes pagaban a cinco pesos el minuto para hablar con sus hijos en la ciudad de Oaxaca, ahora pagan 50 centavos.

No sólo eso: el pueblo indígena ubicado a cinco kilómetros de la ciudad de Oaxaca en la Sierra Norte de la entidad ya no necesita caminar hasta dos horas o tomar transporte para llegar a la caseta de teléfono público donde el minuto se cobra hasta en 15 pesos y tampoco requiere de estar en una ciudad para

tener señal en su dispositivo móvil. Ahora todo es más fácil.

“Ahora si hay una emergencia podemos llamar a la Clínica de Salud, los comercios están creciendo un poco, los jóvenes tienen un método de distracción sano y también se impulsa la cultura, pues durante el día la Radio Comunitaria Dizha Kieru, está mandando mensajes informativos a los teléfonos”, dijo Alejandro López, un joven poblador del lugar en 2013.

Alejandro contó a SinEmbargo que las compañías telefónicas les solicitaron 10 mil habitantes como mínimo para colocarles una red y la construcción de una carretera hacia el lugar donde instalarían su antena. Entonces el pueblo no pudo cumplir con ese requisito.

Después de Villa Talea vinieron 16 pueblos más donde, según Peter Bloom, hubo algún desarrollo económico gracias a las telecomunicaciones, pero sobre todo una aplicación directa a la educación.

Una de las principales conquistas del proyecto es que en un inicio la comunidad de Talea de Castro instaló una radiobase celular

interna que opera en banda de 900 mHz de uso libre en México, es decir, una red privada que no requiere permiso o concesión; que se conecta a un proveedor de internet y que contrata con un operador VoIP las llamadas salientes.

Bloom explicó que hay varias autoridades comunitarias de Guerrero que se han puesto en contacto con la organización, interesadas en el proyecto.

LOS QUE NO CONOCIERON LA TELEFONÍA FIJA

Villa Talea de Castro puso en marcha su propio sistema de telefonía celular después de que las grandes compañías telefónicas -entre ellas Telcel, del multimillonario mexicano Slim Helú– se negaran a entrar en ese pueblo escondido en las montañas del sur de México.

Ernesto Piedras, director General de The Competitive Intelligence Unit (CIU), una consultoría especializada en

telecomunicaciones, opinó hace dos años, cuando se enteró del caso de Villa Talea, que el esfuerzo de la comunidad por acceder a una red de celular alternativa –después de que grandes compañías como Telcel se negaron a ofrecerles el servicio– era admirable, pero no debía ser la ruta a seguir.

“Pensar que una comunidad se llegue a movilizar me parece un caso admirable, pero extremo. Antes que se dé ese tipo de acción colectiva, yo esperaría ver una acción de política pública, que el

gobierno les garantice a las comunidades el acceso a la conectividad no como un negocio, sino como algo social. Puede ser a través de subsidios o acuerdos con las compañías de telecomunicaciones”, dijo en esa ocasión.

“Me sorprende de que hay cada vez más comunidades en estos procesos. No esperaría que fuera algo muy generalizado, porque realmente es un ejercicio muy complicado y el mercado lo puede hacer, pero si el mercado no lo hace, las comunidades tienen derecho a buscar por sus propios medios”, dijo.

Piedras detalló que en el país hay 105 millones de líneas de celular, que representan una penetración de 88%, la cual aún es baja comparada con otros países de Latinoamérica.

México tiene una penetración en telefonía celular simular a la de Jamaica, Costa Rica, Cuba y Haití. La razón es sin duda, por la falta de competencia, anotó.

Sin embargo, los pueblos rezagados y marginados de México se ha revelado a vivir en un país que tiene el mismo nivel en cuanto a penetración celular que Haití, y han dicho: “¿Por qué no?”./ SINEMBARGO / DHM.

Red de telefonía barata irá a 3 estados más: la “rebelión” de pueblos indígenas se expande

OPINIÓN

Page 14: Opinion147

14 •

OPINIÓN de yucatáN

Donde más duele

En Sesión Ordinaria, el Pleno de la LX Legislatura de Yucatán aprobó por unanimidad la Iniciativa de Reformas a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2015; así como la solicitud de autorización para afectar participaciones federales como garantía del pago de un empréstito del Municipio de Progreso.

La Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Díaz Castillo (PRI), sometió a discusión el documento previamente aprobado por la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal; al no haber comentarios se procedió a la votación, por lo que se aprobó que el Municipio adquiera un empréstito por 36 millones 187 mil 55 pesos, que será destinado a inversión pública productiva en dicho Municipio. De igual forma, se autorizó la afectación de sus participaciones federales como garantía del pago.

Momentos antes, los diputados aprobaron de forma unánime la solicitud de licencia de Javier Chimal Kuk para separarse de su cargo por tiempo ilimitado y en virtud de encontrarse presente en la sala, se invitó a Luis Alonso Campos Mena a rendir compromiso constitucional para entrar en funciones como diputado propietario.

Por otra parte, el Congreso de Yucatán se dio por enterado de los oficios enviados por las Legislaturas de Campeche, Guerrero y Quintana Roo.

Completaron la Mesa Directiva, los diputados Gonzalo Escalante Alcocer (PRI) y Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios.g

Para reducir las barreras de comunicación y movilidad que dificultan la inclusión social de personas con discapacidad, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó prótesis y ayudas funcionales que mejorarán la calidad de vida de 27 niñas, niños y adultos.

Durante el evento realizado en el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales del Estado (Cropafy), Blancarte de Zapata otorgó una diadema especial, zapatos ortopédicos, una moto adaptada, una silla de ruedas especial y férulas, así como diversas prótesis.

Con la presencia del director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, destacó que el Gobierno del Estado se encuentra trabajando decididamente en acciones para que las personas con discapacidad cuenten con la atención necesaria para integrarse a la vida productiva, deportiva, cultural y social, a fin de participar activamente en el desarrollo económico del estado.

“Bajo la visión de impulsar políticas públicas que consoliden la construcción de una sociedad incluyente, nos encontramos modernizando y equipando las instancias encargadas de dar atención especializada, así como de profesionalizar y capacitar constantemente a quienes laboran en centros como el Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán, y el de Rehabilitación y Educación Especial, que trabajan de manera complementaria”, apuntó.

Por su parte, el director del Cropafy, Carlos Antonio Gallegos Castillo, detalló que con el objetivo de proporcionar a los ciudadanos una atención integral, se brinda a quienes más lo requieren las herramientas físicas para su adecuado desenvolvimiento y desarrollo pleno.

“Es importante señalar que somos el único centro de Gobierno especializado del país en la atención a pacientes con problemas ortésicos y

Entrega Sarita Blancarte de Zapata prótesis y apoyos funcionales

protésicos. A unos meses de cumplir 15 años podemos afirmar que hoy más que siempre estamos brindando servicios de alta calidad para la adecuada integración social de más personas”, subrayó.g

Aprobada por la LX Legislatura Iniciativa del

Ayuntamiento de Progreso

Page 15: Opinion147

• 15

OPINIÓN de yucatáN

Page 16: Opinion147