16
04-05 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P .M. | 20 CTS Año 50 | No. 88 DOMINGO 01 03 NACIONAL OPINIÓN QUE NADA EMPAÑE LA VOLUNTAD DE QUEBRAR EL DESAMPARO DROGAS: NEGOCIO CONTRA EL ALMA 06 A GALOPE NUCLEAR INTERNACIONAL LECTURA EN ESTA EDICIÓN SAN JUAN, Puerto Rico.— Los Ve- gueros de Pinar del Río —que representan a Cuba en la Serie del Caribe de béisbol que descorrerá sus corti nas mañana en esta ciu- dad— tuvieron este sábado el honor de ser el primer equipo visitante en arribar a la sede del certamen que convoca a los ganadores de las li- gas invernales de la región. «Para nosotros es un gran honor recibir aquí a la delegación cubana y estamos deseosos de que nues- tras banderas hondeen en el cora- zón de todos. Es importante que el Caribe sea uno solo, y que podamos tener un intercambio cultural y depor- tivo», dijo a la prensa Carmen Yulín Cruz,alcaldesa de San Juan,minutos antes de recibir al equipo en el aero- puerto internacional de esta ciudad. «Sin dudas, la presencia cuba- na le da un gran nivel al torneo. Yo soy de aquí, soy seguidora de los Cangrejeros y espero que ganen, pero sabemos que Cuba trae un excelente equipo», comentó la máxi- ma autoridad de la ciudad. Varios representantes del entu- siasta grupo local de solidaridad con la Mayor de las Antillas anima- ron el recibimiento a los jugadores cubanos, quienes en la mañana de hoy tendrán una ligera sesión de acondicionamiento, en un estadio de la cercana ciudad de Carolina. «Hemos aprovechado esta se ma - na de preparación para trabajar fun- damentalmente en el fortalec i miento de la dinámica de grupo, de lograr el teamwork necesario. Son varios psicológico, físico y técnico-tác tico. No tengo dudas de que haremos un buen papel», aseguró el mánager vu etabajero Alfonso Urquiola,quien to- daví a no ha decidido su primer abri- dor, pero confirmó que el derecho Yosvani To rres es una de las varian- tes que maneja. (Raiko Martín, en- viado especial) (Más infor mación en las páginas 10 y 11) entre los Gobiernos de la República de Cuba y los Estados Unidos de América; 2. EXHORTA al levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero injusto y de larga data contra Cuba. La Asamblea, 1. ACOGE CON BENEPLÁCITO la histórica decisión adoptada con el fin de restablecer las relaciones diplomáticas jugadores de diferentes novenas, y era necesario hacer algunos ajus- tes. Pero como decimos nosotros, le tiramos a todos, y el objetivo es ganar. Sabemos que es difícil, no solo en este torneo. Enfrentaremos a rivales de muy buen nivel y el béisbol es impredecible, pero los muchachos llegan en plenitud de forma desde el punto de vista Una Isla en otra isla En medio de grandes expectativas arribaron a la capital boricua los Vegueros de Pinar del Río, quienes defenderán el pabellón cubano en la Serie del Caribe Resolución sobre los más recientes acontecimientos respecto de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos de América XXIV Cumbre de la Unión Africana, Addis Abeba, 30 y 31 de enero de 2015 Todos los jóvenes del país están convocados a sumarse a la jornada de homenaje que, a iniciativa de la FEU de la Universidad de La Habana, rendirá honores a los 70 años del ingreso del líder histórico de la Revolución al Alma Máter, donde, ha reconocido, se hizo revolucionario 3. INSTA ADEMÁS al Presidente de los Estados Unidos a adoptar todas las medidas necesarias, en el mar co de sus amplios poderes ejecutivos , para abordar todos los asuntos pendientes relacionados con el bloqueo. Los peloteros cubanos recibieron una cálida bienvenida en Puerto Rico. Foto: Roberto Morejón Rodríguez, especial para JR »02 Mucho corazón para Fidel

OPINIÓN NACIONAL EN ESTA EDICIÓN2015/02/01  · 04-05 Año 50 | No. 88 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M | 20 CTS DOMINGO01 03 OPINIÓN NACIONAL QUE NADA EMPAÑE

  • Upload
    others

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 04-05

    DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTSAño 50 | No. 88

    DOMINGO 01

    03

    NACIONALOPINIÓNQUE NADA EMPAÑE LAVOLUNTAD DE QUEBRAR EL DESAMPARO

    DROGAS: NEGOCIO CONTRA EL ALMA

    06

    A GALOPE NUCLEARINTERNACIONAL

    LECTURA

    EN ESTA EDICIÓN

    SAN JUAN, Puerto Rico.— Los Ve-gueros de Pinar del Río —querepresentan a Cuba en la Serie delCaribe de béisbol que descorrerásus cortinas mañana en esta ciu-dad— tuvieron este sábado el honorde ser el primer equipo visitante enarribar a la sede del certamen queconvoca a los ganadores de las li-gas invernales de la región.

    «Para nosotros es un gran honorrecibir aquí a la delegación cubanay estamos deseosos de que nues-tras banderas hondeen en el cora-zón de todos. Es importante que elCaribe sea uno solo,y que podamostener un intercambio cultural y depor-tivo», dijo a la prensa Carmen YulínCruz,alcaldesa de San Juan,minutosantes de recibir al equipo en el aero-puerto internacional de esta ciudad.

    «Sin dudas, la presencia cuba-na le da un gran nivel al torneo. Yosoy de aquí, soy seguidora de losCangrejeros y espero que ganen,pero sabemos que Cuba trae unexcelente equipo», comentó la máxi-ma autoridad de la ciudad.

    Varios representantes del entu-siasta grupo local de solidaridadcon la Mayor de las Antillas anima-ron el recibimiento a los jugadorescubanos, quienes en la mañanade hoy tendrán una ligera sesión deacondicionamiento, en un estadiode la cercana ciudad de Carolina.

    «Hemos aprovechado esta sema-na de preparación para trabajar fun-damentalmente en el fortalecimientode la dinámica de grupo, de lograrel teamwork necesario. Son varios

    psicológico, físico y técnico-táctico.No tengo dudas de que haremos unbuen papel», aseguró el mánagervuetabajero Alfonso Urquiola,quien to-davía no ha decidido su primer abri-dor, pero confirmó que el derechoYosvani Torres es una de las varian-tes que maneja. ((RRaaiikkoo MMaarrttíínn,, eenn--vviiaaddoo eessppeecciiaall)) ((MMááss iinnffoorrmmaacciióónn eennllaass ppáággiinnaass 1100 yy 1111))

    entre los Gobiernos de la República de Cuba y los EstadosUnidos de América;

    2. EXHORTA al levantamiento del bloqueo económico,comercial y financiero injusto y de larga data contra Cuba.

    La Asamblea,

    1. ACOGE CON BENEPLÁCITO la histórica decisiónadoptada con el fin de restablecer las relaciones diplomáticas

    jugadores de diferentes novenas, yera necesario hacer algunos ajus-tes. Pero como decimos nosotros,le tiramos a todos, y el objetivo esganar. Sabemos que es difícil, nosolo en este torneo. Enfrentaremosa rivales de muy buen nivel y elbéisbol es impredecible, pero losmuchachos llegan en plenitud deforma desde el punto de vista

    Una Isla en otra islaEn medio de grandes expectativas arribarona la capital boricua los Vegueros de Pinardel Río, quienes defenderán el pabellón

    cubano en la Serie del Caribe

    Resolución sobre los más recientes acontecimientos respecto de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos de América

    XXIV Cumbre de la Unión Africana, Addis Abeba, 30 y 31 de enero de 2015

    Todos los jóvenes del país estánconvocados a sumarse a la jornada de

    homenaje que, a iniciativa de la FEU de laUniversidad de La Habana, rendirá honoresa los 70 años del ingreso del líder históricode la Revolución al Alma Máter, donde, ha

    reconocido, se hizo revolucionario

    3. INSTA ADEMÁS al Presidente de los Estados Unidos aadoptar todas las medidas necesarias, en el marco de susamplios poderes ejecutivos, para abordar todos los asuntospendientes relacionados con el bloqueo.

    Los peloteros cubanos recibieron una cálida bienvenida en Puerto Rico.Foto: Roberto Morejón Rodríguez, especial para JR

    »02

    Mucho corazónpara Fidel

  • DOMINGO 01 DE FEBRERO DE 2015NACIONAL02 juventud rebelde

    Impreso en el Combinado de Periódicos Granma.

    DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

    DIRECTORA: Marina Menéndez QuinteroSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova, Ricardo Ronquillo Bello, y Yailin Orta Rivera

    SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz AlonsoREDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plazade la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344

    ZONA POSTAL: La Habana 6, CP: 10600 PIZARRA: 882-0155, 882-0346, 882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 881-8265FAX: 883-8959 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

    INTERNET: www.juventudrebelde.cuISSN: 0864-1412

    ACUSE DE RECIBO

    JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

    La Empresa no tiene convenio colectivode trabajo, Reglamento para la aplicación desistemas de pago, ni Órgano de Justicia La-boral de Base (OJLB),afirman. Presentaron el7 de noviembre una carta a dicha entidadcon sus inquietudes, y la respuesta nuncaapareció. Ese mes se hizo un pago extra soloa los indirectos a la producción, a pesar deque «el total de los ingresos de la Empresasale del servicio prestado por nosotros, tra-bajadores directos caminando bajo el sol,elaborando trabajos en computadoras par-ticulares, haciendo gestión de cobro con losclientes,comprando papel,plumas,presillas,cintas para impresoras, cintas métricas…».

    Acotan que se violó el Resuelvo Tercerode la Resolución 17/2014 para la aplica-ción del sistema de pago por rendimiento,el cual dispone que los directores adminis-trativos aprueban esa forma de pago,previoacuerdo con el Sindicato al nivel que corres-ponda. «Este acuerdo nunca existió con lasección sindical nuestra», enfatizan.

    Los arquitectos presentaron queja por que-brantamiento de la legalidad ante la FiscalíaMunicipal, «la cual no aceptó proceder, indi-cándonos que debíamos ir a la DirecciónMunicipal de Trabajo,para la asignación de unOJLB». Así se hizo. Y por indicación de laDirección Provincial de Trabajo se les asignó el

    EN septiembre de 2014, cuando los arqui-tectos Teresita Rodríguez, Enid Gómez,Bibiana Franco y Jorge Luis Cabrera cobra-ron su salario como profesionales de la Uni-dad Básica Santa Clara, de la Empresa Pro-vincial de Servicios Técnicos Arquitectos dela Comunidad, descubrieron que funciona-rios y trabajadores indirectos a la pro-ducción percibían ingresos abrumadora-mente más altos que los de ellos, que sondirectos a la producción y responden a unsistema de pago a destajo, por tasa deingreso.

    En una reunión, los arquitectos de SantaClara solicitaron al subdirector económicoadministrativo de la Empresa provincial unaexplicación al respecto. Y este les informóque el nuevo sistema de pago era a desta-jo para los trabajadores directos y por resul-tados para los indirectos.

    Sin embargo, la Resolución 17 de 2014del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social(MTSS) acerca de las formas y sistemas depago, en su Resuelvo Cuarto, establece que«los trabajadores pueden estar comprendidosde manera simultánea en más de una formade pago por rendimiento,en correspondenciacon su aporte e incidencia en los resultadosalcanzados, incluyendo a los que se encuen-tran cumpliendo el Servicio Social».

    Para el eterno compañerode aula universitaria

    detalles sobre la celebración, quecomenzó en enero y se extenderáhasta el 4 de septiembre,día en quese reeditará el ascenso por la esca-linata hasta el Memorial de la Plazade la Revolución, en una marchapatriótica por el Comandante, a laque están convocados todos losjóvenes revolucionarios.

    Aunque esos son momentosespeciales, como parte de la jorna-da habrá un motivo diferente cadames. Por ejemplo, en marzo, enmedio de los tradicionales JuegosCaribe, Perdomo García comentóque se iniciará un proyecto de cola-boración con un grupo de artistasde la plástica encabezado por Kcho,junto al realizador Roberto Chile.

    Esta iniciativa, que comenzará acumplir el sueño del Comandantede convertir el Estadio Universitarioen un espacio cultural para el centro,contribuirá igualmente a un ambien-te de alegría para los estudiantes

    por SSUUSSAANNAA GGOOMMEESS BBUUGGAALLLLOO

    DEJANDO claro en su llamado quees el amor la forma más genuina yhermosa de agradecimiento, laFederación Estudiantil Universitariaen la Universidad de La Habanaconvocó a la juventud revolucionariaa participar en las celebraciones porel aniversario 70 del ingreso deFidel a la casa de altos estudios.

    Motivados por la significación deestudiar en el centro donde el líderhistórico de la Revolución Cubanadijo que se había hecho revolucio-nario, los estudiantes del AlmaMáter capitalina han preparado lajornada Fidel de corazón, parahomenajear a quien se convirtió ensu eterno compañero de aula y pararatificar que los universitarios estáncomprometidos con la generaciónque hizo la Revolución.

    Randy Perdomo García,presiden-te de la FEU en el centro,ofreció a JR

    SANCTI SPÍRITUS.— Cuatro falle-cidos y 16 lesionados fue el trági-co resultado de un accidente detránsito ocurrido en la mañana deayer, cerca del poblado de Banao,a unos 20 kilómetros de la cabe-cera provincial.

    El hecho tuvo lugar cuando uncamión marca Hino, pertenencien-te a la Agricultura en la provincia deMayabeque, circulaba por la carre-tera de Sancti Spíritus a Trinidad, yen el lugar conocido como Los Lim-pios de Banao se volcó al proyec-tarse contra una parada de ómni-bus, señala una nota de la Agenciade Información Nacional (AIN).

    En el incidente perdieron la vidaRubén Alexis López Méndez,Andrés Aguiar Caneiro y YudelkisOrtega Medina, de 36, 39 y 33años de edad respectivamente; lostres, vecinos de Güines, en Maya-beque, y Norberto Marín GalindoHernández, de Sancti Spíritus.

    Los lesionados recibieron losprimeros auxilios en el policlínicode Banao e inmediatamente fue-ron remitidos al hospital general

    LA Mesa Redonda retransmitirá hoy,desde las 6:30 p.m. por el Canal Educativo 2,su emisión del pasado martes,donde directivos del Ministerio de Finanzas y Precios brindaron informaciones fundamentales del Presupuesto delEstado para este año, aprobado como Ley por la Asamblea Nacional del Poder Popular, el pasado diciembre.

    Retransmitirán hoy Mesa Redonda sobreLa Ley del Presupuesto del Estado para el año 2015

    Cuatro fallecidosy 16 lesionados

    en accidente de tránsito

    OJLB de la Empresa de Proyectos 9 de VillaClara. Las 26 reclamaciones fueron entrega-das el 5 de enero de 2015. Tal demanda sepresentó también ante el Sindicato Municipaly Provincial, la CTC y el Gobierno provinciales,y las direcciones municipal y provincial de Tra-bajo, entre otras instancias.

    «En el caso del Sindicato y la CTC —afir-man—,nos han acompañado en el procesocon varias reuniones, dentro de ellas laAsamblea de Afiliados del 18 de diciembrepasado, en la que se acordó elaborar, pre-sentar y aplicar un nuevo sistema de pagopor parte de la Empresa, mediante el cuallos trabajadores directos, que cobran a des-tajo, pudieran también formar parte de ladistribución de los resultados de la Empre-sa. Ese objetivo fue ratificado como dere-cho nuestro en la citada reunión», apuntan.

    A inicios de 2015 no había ningún acuer-do cumplido. No se habían creado condi-ciones para que comenzaran a trabajar. Nohabía modelos para los nuevos servicios, nitarifas correspondientes. Solo se mantuvie-ron recibiendo solicitudes y visitando clien-tes. La Dirección alegaba que el pago desalarios sería igual a los anteriores, y queen diciembre la empresa no había tenidoresultados, «siendo ese mes uno de los demayores ingresos en 2014».

    El pasado 14 de enero,en Bandec se supoque el cheque para el pago correspondiente adiciembre no tenía fondos. La Directora de laEmpresa comunicó que había problemas conel pago a la imprenta, para los modelos,imprescindibles en el trabajo con los clientes.

    Después la CTC provincial reunió a laspartes implicadas, y se concluyó «que existetotal incompetencia administrativa en laEmpresa Provincial de Servicios TécnicosArquitectos de la Comunidad; que se leharía saber a la Asamblea Provincial delPoder Popular, pues somos una empresasocialista con subordinación al Consejo dela Administración Provincial. Y que se indica-ría la solicitud de una auditoría en la Empre-sa, también solicitada por los trabajadoresel 6 de enero a la Contraloría Provincial».

    El 21 de enero, cuando me escribieronlos arquitectos, todo seguía igual: «Sin unsistema de pago que responda a nuestrosderechos. No tenemos modelos para traba-jar, ni tarifas de precios establecidas. Laauditoría no se ha iniciado y la dirección dela Empresa sigue tomando decisiones, sinser presentadas a los trabajadores. Hoy senos informó que no será procesada nuestrareclamación al OJLB de la Empresa de Pro-yectos 9 de Villa Clara. Continuamos de-samparados legalmente».

    Ganan menos los directos a la producción

    Camilo Cienfuegos, el mayorcentro de la Atención Secunda-ria de Salud en esta central pro-vincia.

    José Ramón Monteagudo Ruiz,primer secretario del Partido en elterritorio, al conocer el suceso setrasladó a la institución hospitalariajunto a otras autoridades del Parti-do, el Gobierno, Salud y el Ministe-rio del Interior para interesarse porel estado de los pacientes.

    El doctor Leonel Albiza Soto-mayor, vicedirector del CamiloCienfuegos, explicó que los heri-dos fueron clasificados y atendi-dos con inmediatez; dos de ellosse diagnosticaron graves y los 14restantes no graves.

    Al atardecer de este sábadose encontraban ingresados cincopacientes y 11 en el servicio deobservación, todos cumpliendoel tratamiento médico indicado.

    Especialistas del Ministeriodel Interior en la demarcaciónespirituana realizan las investiga-ciones pertinentes para determi-nar las causas del accidente.

    que practican deportes, pues seráreconfortante conferirle a la instala-ción un especial ambiente artístico.

    El joven adelantó que también secoordina un proyecto para presentarfotografías y audiovisuales con elperiodista Gabriel Dávalos, quien loconducirá junto a un grupo artístico,como parte de una serie que llevarápor nombre Soy lo que ves.

    El programa preparado por losuniversitarios incluye la edición deuna compilación de memorias deFidel con artículos,discursos y rela-tos de su etapa universitaria. Estainiciativa estará conducida por laDoctora Francisca López Civeira yun grupo de estudiantes.

    Entre las actividades de la jor-nada habrá diálogos de generacio-nes, conciertos,exposiciones foto-gráficas y documentales, ademásde visitas a lugares históricoscomo el Pico Turquino y la casanatal de Fidel en Holguín.

    Sancti Spíritus

  • OPINIÓNDOMINGO 01 DE FEBRERO DE 2015 03juventud rebelde

    por YYOOEERRKKYY SSÁÁNNCCHHEEZZ CCUUÉÉ[email protected]

    LAS facultades del delegado de cir-cunscripción, figura cardinal dentrodel sistema político cubano, queda-ron definidas desde los años 70 delpasado siglo, cuando la instituciona-lización del país condujo a la crea-ción de los órganos del Poder Popu-lar. Sin embargo, estas funcionessufrieron una distorsión en el imagi-nario colectivo.

    Muchos en el barrio ven en sudelegado a la persona que debeconceder recursos para la vivienda,al responsable de instalar el alum-brado público o de corregir el bachede la cuadra. En esta errónea inter-pretación de sus responsabilidadesinfluye que hasta hace pocos añosla práctica cotidiana, en un contextode limitaciones materiales, provocócierto distanciamiento de las normasque rigen su desempeño.

    Ciertamente, podíamos ver aeste representante del puebloentregando planchas de fibroce-mento, repartiendo televisores oal frente de una brigada contra elAedes Aegypti, atribuciones todasque corresponden a entes admi-nistrativos.

    El delegado —si se ajusta a sucompetencia— no administra nidistribuye. Tampoco posee faculta-des para dirigir unidades de pro-ducción, servicios o de cualquierotro tipo, enclavadas en su área.Su trabajo consiste en participaren la definición de políticas, a tra-vés de las decisiones de la Asam-blea o de las comisiones a las quepertenece. Para ello deberá siem-pre escuchar, recepcionar y viabili-zar las opiniones de los vecinos.

    Su alcance quedó definido enlos documentos rectores del Pri-mer Congreso del Partido Comu-nista de Cuba: «Debe mantener uncontacto directo, cercano y cons-tante con el pueblo,ofrecerle expli-cación a sus inquietudes, atendersus quejas, sugerencias y críticasy, a partir de ellos, su tarea másimportante debe ser la de aportariniciativas que ayuden a solucio-nar los problemas que planteanlas masas que representa».

    Sin cobrar salario alguno ydurante dos años y medio a partirde su elección, el delegado llevasobre los hombros el desarrollo dela vida comunitaria, con el apoyo desus electores. De su gestión depen-derá, en gran parte, la satisfacciónde las necesidades planteadasen las asambleas de rendición decuentas y en los despachos in-dividuales.

    Como parte de sus obligacio-nes controla y fiscaliza las entida-des administrativas de su demar-cación y debe enfrentar las

    manifestaciones de corrupción,delitos e ilegalidades; todo ello ennombre del pueblo.

    El General de Ejército Raúl Cas-tro,durante un seminario en 1974 alos primeros delegados en Matan-zas,provincia pionera en la experien-cia de gobierno,esclareció: «En la cir-cunscripción electoral la máximaautoridad no la tiene el delegado ele-gido, sino el conjunto de los electo-res: son estos los que le otorgan elmandato para que los represente ensus problemas, quejas y opiniones:son estos los que pueden revocarloen cualquier momento cuando noresponda a sus intereses. Por ello,es el delegado el que rinde cuentaante los electores y no a la inversa.Son las masas de la circunscripciónlas que tienen el máximo poder, elpoder primario; el poder del delega-do es derivado, otorgado por lasmasas».

    Resulta válido destacar que lasasambleas provinciales del PoderPopular y el mismo Parlamento cu-bano se encuentran constituidoshasta en un 50 por ciento por de-legados de circunscripción. De esemodo, ellos participan en la tomade las principales decisiones.

    No obstante,su gestión se ve limi-tada por la escasa atención que brin-dan algunos funcionarios administra-tivos. Cuando un problema tienesolución y demora en resolverse, ycuando los ciudadanos repiten susplanteamientos, el delegado los tra-mita y no existe al menos una res-puesta convincente, ocurre un vacíoque provoca malestar, desmotiva-ción y se le resta autoridad a estedigno representante, en el que des-cansan los cimientos de nuestro sis-tema de gobierno.

    Datos recientes de la Asam-blea Nacional del Poder Popularrefieren que en el último procesode rendición de cuentas la asis-tencia media de los electores es-tuvo alrededor del 75 por ciento, loque evidencia la importancia deque la ciudadanía aprecie una ges-tión efectiva de su delegado y loacompañe en su labor, siemprecompleja, a partir de que esta notiene carácter profesional y debeser alternada con otras responsa-bilidades de trabajo.

    Luego de la convocatoria delConsejo de Estado a eleccionesparciales para el 19 de abril, estostemas forman parte del debateque tiene lugar por estos días endiferentes provincias. Cada puntode vista construye nuevas formaspara incentivar más la participa-ción del pueblo y continuar per-feccionando la todavía joven de-mocracia socialista cubana.

    No relegar al delegado por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ CCRRUUZZ

    [email protected]

    ¿PODRÍA ponerle precio a su exis-tencia? ¿Asumiría riesgos de cual-quier tipo con tal de llenar sus bolsi-llos y cuentas de banco? Varias pre-guntas a la vez en pocas líneas,perola respuesta no tendría que demo-rarse en aparecer.

    El dinero mueve al mundo perono siembra vidas,y así deben haber-lo comprendido los involucrados enlos 49 casos de tráfico ilícito de dro-ga detectados por las fuerzas de laAduana General de la República(AGR) en 2014 —como parte delSistema Ministerial de Enfrenta-miento. De ellos, diez tipificaban alas conocidas «mulas tragonas» alutilizar el cuerpo como medio detransportación.

    ¿Cuánto dinero puede hoydevolverles su libertad a quienesquisieron burlar la ley? ¿Cuántosbilletes hacen falta para atrasar eltiempo y evitar que sufran las con-secuencias para la salud de laingestión de cocaína?

    Preocupan las estadísticascomentadas a esta reportera porDaniel Noa Monzón, inspector princi-pal de la AGR: la edad promedio dequienes participaron en el tráfico ilíci-to de drogas el pasado año oscila

    entre los 30 y 45 años, sin obviarque muchachos de apenas 20,23 y27 años se enrolan en este negocio.

    Los modus operandi son diver-sos y, por fortuna, la pericia dequienes laboran en frontera impi-de que penetre a nuestro país esadroga, que se pretende enmascararen el interior de pomos de shampooy crema; en las manijas, ruedas,varillas y doble fondo de las male-tas; en las figuras de yeso y cerá-mica, en los bultos postales, enlas partes y piezas de autos ymotos, en el interior de bafles ybaterías, en tornillos…

    Lamentablemente, también va-rios incautos han arrojado númerostristes a las cifras del 2014, puesdesconocer el contenido de ese«favor» que se le hace a alguien o deesas libras que vendemos para lle-gar económicamente más «desaho-gados» no los exime del cumplimien-to de la ley establecida. ¿Quiénpodría imaginar que en un carro dejuguete o en una muñeca se escon-dería este tipo de sustancias?

    Las sanciones penales en nues-tro país son explícitas en relación alnarcotráfico. En cuanto al consumode drogas u otros estupefacientes enel territorio nacional, la AGR labora

    ¿El alma en el bolsillo?

    por LLUUIISS RRAAÚÚLL VVÁÁZZQQUUEEZZ MMUUÑÑ[email protected]

    EN las carreteras y en su expresiónmás acabada, las autopistas, bienpudieran aplicarse algunas de lasteorías de Malthus y Darwin. Ambospensadores británicos —el primerocon la tesis de los crecimientos de-mográficos y el segundo con susinvestigaciones sobre la evoluciónde las especies— tuvieron puntosde contacto en aquello de la se-lección natural y la prevalencia delorganismo más fuerte sobre el débil.

    Luego los oportunistas del sigloXIX les echaron mano a esas teoríaspara extrapolarlas y justificar discri-minaciones, atropellos y la consoli-dación de imperios. En pocas pala-bras,«convertir» el egoísmo y la hipo-cresía en ciencia. Después la vida yla historia se encargaron de ubicarlas cosas en su lugar; pero en oca-siones no queda más remedio quepensar en la posible validez de esaslecturas extremas.

    Haga la prueba. Párese a mediamañana,por ejemplo,en un costadode la Carretera Central, tramo Maja-gua-Jatibonico-Sanctí Spíritus. O siviaja en un auto, intente observarcon detenimiento el tráfico entre elkilómetro 259 y La Habana. Hágalo,y no pasará mucho tiempo para verdos o tres camiones convertidos enbólidos y en plena competencia paraver quién llega primero a su destino.

    El más fuerte, el más rápido e

    para la detección de posibles consu-midores entre los viajeros extranje-ros. En el 2014, fueron 32 de estoslos que arribaron con ciertas cantida-des de marihuana para su «placer»personal, y por ello conocieron elpeso de la legislación; se procedió aldecomiso de la sustancia y se lesimpuso la multa correspondiente.

    La preparación del personaladuanero debe ser intensa y siste-mática porque, además, no puedelimitarse ya a sospechar de perso-nas de determinadas latitudes,ni demétodos tradicionales según la ten-dencia histórica.

    Estos resultados exigen unautoanálisis en torno a nuestros valo-res como sociedad,pues si algunosde quienes la integran pretendenenriquecerse a costa de las adiccio-nes de otros,bien valdría la pena exa-minar qué anda mal en la gestaciónde principios del bien colectivo quedebe regir a diario nuestro actuar.

    ¿Por cuáles caminos torcidostransitan esas personas que aspi-ran a repletar sus bolsillos al traerdroga en su equipaje o en su trac-to digestivo? ¿Cuán poco quierensu vida y la de sus semejantescuando dejan que el bolsillo lesdomine el alma?

    inescrupuloso, intentando tragarseal menos hábil en el timón. ¿Y losque están detrás, en la cama delvehículo, la mercancía con aspectode pasajeros,asustados y aguantan-do los vaivenes del carro? ¿Esos?Pues que aguanten, que para esopagaron 20 «cabillas». Y si no lesgusta, ahí está la lista de espera enla terminal para que se «añejen» a laespera de una Yutong.

    El pez grande comiéndose al chi-quito, o Malthus y Darwin llevados asus extremos, ¿quién lo duda? A to-das luces,dentro de las prohibicionesque para mí carecían de sentido eli-minadas con el proceso de actualiza-ción del modelo económico cubanoestán esas que maniataban la ges-tión de los porteadores de pasajeprivado y que los obligaba a circuns-cribirse a los límites fijados por lalicencia que les otorgaban.

    Derogar esas trabas y expedir unsolo tipo de licencia, que permita alchofer operar de acuerdo con alcancede sus posibilidades, fue sin dudasuna decisión que ha ayudado a paliarel déficit de transporte en el país.Los cubanos han visto en esos por-teadores un alivio y hasta un ejem-plo de ingeniosidad y sentido del tra-bajo, al ver cómo muchos de esoshombres ponen de alta vehículos vie-jos y con pocas piezas de repuesto.

    También valoran los ejemplos dechoferes respetuosos con sus clien-tes y de las normas de viabilidad.Sin embargo, en el lado opuesto de

    esa cara de la moneda se encuen-tran los camiones «salvajes». Al ti-món de estos van conductores quehacen gala de la prepotencia ysobredimensionan la ganancia porencima de la seguridad de las perso-nas que están obligadas a proteger.

    El resultado final son ciertos «rallys»a la criolla, en los cuales un camiónde pasaje,sobresaturado en su carga,pasa a millón entre dos autos quetransitan por la Carretera Central porsu sendas y en direcciones contrarias.O en el peor de los casos, los acci-dentes con sus secuelas de tristeza.

    Está bien comprobado que, másallá del estado de las vías y la saludtécnica de los vehículos, en la acci-dentalidad influye de manera deter-minante la actitud del conductor. Susentido del límite y el no creerseomnipotente, algo válido para losque conducen rastras o camionesde alto porte y que andan por lacarretera con aires de «perdonavi-das». Y apártate, tengas el derechode vía o no,que te pasan por arriba.

    Por eso,en este tema de la trans-portación masiva de pasajeros, a lahora de hablar de controles, habríaque mencionar también y de mane-ra insistente aquellos que regulancordura por encima de ingresos.Pues lo que se transporta en esoscamiones no son objetos inanima-dos embalados en cajas. La vida esmucho más que eso y felizmente,por todos los tiempos, nunca podrácaber en una cuenta bancaria.

    Camiones salvajes

  • DOMINGO 01 DE FEBRERO DE 2015NACIONAL04 juventud rebelde

    por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO,, AANNAA MMAARRÍÍAADDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ CCRRUUZZ,, GGLLEENNDDAA BBOOZZAA IIBBAARRRRAA,,DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLL CCAANNAALL y LLIISSVVÁÁNN LLEESSCCAAIILLLLEE [email protected]

    LA joven de 26 años Marisol Terry Cuba,enfermera del policlínico 4 de Agosto, en laciudad del Guaso, pudo acceder gratuita-mente a un aire acondicionado, mientras vapor su cuenta el costo, mediante un créditobancario, del refrigerador asignado tambiénesta vez.

    Ella es la madre de Jersol Rivera, unniño de cuatro años, asistido por una enfer-medad de la piel que, asegura Marisol, lle-va un seguimiento cada seis meses en lacapital del país y el Estado le subvencionalos gastos del pasaje. Sin tiempo para eldiálogo porque se acercaba su hora deatender a los pacientes, la muchacha reco-noce la valía de estos medios que mejoranla calidad de vida de su pequeño.

    Marisol fue una de las beneficiadas enesta provincia, luego de que en 2014 se leasignaran 2 300 000 pesos al territorio paraatender casos como este, previo análisis delos organismos involucrados, según el Acuer-do 7384 del Comité Ejecutivo del Consejo deMinistros (CECM), de fecha 28 de mayo de2013, explicó Martha Marcillí, responsablede Asistencia Social en la Dirección Provincialde Trabajo y Seguridad Social.

    «Por este concepto 1 193 núcleos acce-dieron a sábanas,toallas,colchones,enseresmenores, camas… sufragados parcial o to-talmente por el beneficiario,de acuerdo con lavaloración de la situación socioeconómicaque presentan los casos.

    «El pago de la mayoría de los artículoselectrodomésticos asignados —14 refrige-radores y un aire acondicionado— corrió acargo de la Asistencia Social, porque existeclaramente una insuficiencia económica enesos núcleos familiares; las propuestas

    más de 3 370 módulos de ropa,640 paresde zapatos, 939 toallas, 863 sábanas yfundas, 390 colchones y un centenar demuebles, enseres de cocina y otros. «Paranosotros es importante proteger a gruposvulnerables de la población como adultosmayores, personas discapacitadas yniños», aseveró.

    José Luis Bilbao Ramos, especialistaprincipal de productos no alimenticios delMinisterio de Comercio Interior en Cienfue-gos, indicó que no han tenido problemascon la comercialización de los recursosaprobados.

    «Han sido habilitadas para esas ventasocho tiendas, una en cada municipio. Tene-mos el deber de colocar los artículos allí yhacer un pedido si no se encuentran en elterritorio, mas no hemos tenido problemasde este tipo hasta el momento».

    Dijo que «no se espera a que estén losrecursos en las tiendas para aprobar loscasos. Las direcciones de Trabajo presen-tan las propuestas y las necesidades, y lue-go Comercio se responsabiliza con buscarlos artículos».

    En Pinar del Río se destinaron el añopasado 2 209 000 pesos en CUP, segúnLeiscer Cristian Cabeza García, especialis-ta de Prevención y Trabajo Social de la Di-rección Provincial de Trabajo y SeguridadSocial, quien acotó que el proceso estuvoretrasado porque el financiamiento llegó amediados de año, «lo que conllevó a ejecu-tar todo el presupuesto prácticamente enel último trimestre».

    La base de datos del Sistema nacionalde la caracterización de la familia muestraque el territorio vueltabajero posee 3 484núcleos con situación social crítica, de loscuales han sido presentados a los CAM 1 774,

    Quebrar el desamparo (II parte y final)

    Una entrega que no ha de empañarseAnalizar con profundidad las necesidades reales de los núcleos familiares e identificar prioridades, explicarles

    correcta y oportunamente a los beneficiarios y garantizar la disponibilidad de productos, debe ser premisa clavepara que reciban los recursos las personas que realmente lo requieren

    LA Resolución 264 de 2013 del Ministerio de Comercio Interior regu-la el financiamiento para la adquisición de los recursos y su comer-cialización. Según la normativa, el grupo comercializador de produc-tos industriales y servicios es el que recibe la asignación de los recur-sos financieros para la compra de las mercancías,pudiendo ademásemplear otras fuentes, procedentes del abandono, decomiso y des-cartes del turismo.

    Destaca que la comercialización minorista de las mercancías queno se ofertan en la red de venta liberada en CUP,se efectúa en la redde establecimientos vinculados a los programas especiales,para loscuales existe una tienda en cada municipio.

    Las empresas comercializadoras de productos universales y deservicios, como circuladoras mayoristas,son las responsables de ladistribución de esos productos a las unidades seleccionadas de lared, cuando no existan en la red de venta liberada en CUP.

    Igualmente establece que las unidades seleccionadas efectúanla venta de las mercancías,previa presentación de la aprobación delCAM o CAP, donde se haya designado la entrega.

    Para garantizar la comercialización efectiva de estos recursos, elgrupo comercializador de productos industriales y servicios es el queevalúa las solicitudes de las empresas universales si no existe el pro-ducto en el territorio y además aprueba,cuando corresponda,los pre-cios de venta minoristas.

    La empresa comercializadora de bienes de consumo no alimenti-cios y de servicios logísticos es la que presenta la demanda por surti-dos a la producción nacional y las solicitudes de importación a lasempresas importadoras de aquellos productos que no pueden seradquiridos en el país. Además, contrata los aseguramientos de estosy factura los productos a las empresas comercializadoras y de serviciosde productos universales de cada territorio.

    Estas últimas tienen la responsabilidad de contratar las mercancíaspara su venta, garantizar la distribución, reaprovisionamiento y venta alas tiendas de la red de establecimientos que atienden los programasespeciales, así como distribuir los productos procedentes de los ele-mentos ya descritos.

    Las decisiones acordadas en el CAM o el CAP en cuanto a los bene-ficiarios y los recursos que se deben entregar son recepcionadas por losgrupos empresariales de comercio,donde se aprueban y ratifican las tien-das seleccionadas y se controla el cumplimiento de la política estableci-da en la red de establecimientos de la comercialización minorista.

    Las empresas municipales de comercio y gastronomía o unidadesbásicas de comercio proponen y ratifican al grupo empresarial decomercio las tiendas seleccionadas. Controlan además el proceso decomercialización y efectúan los pedidos de recursos necesarios a losvendedores de la empresa comercializadora de productos universalesy de servicios.

    La red de unidades seleccionadas es la que tiene el vínculo directocon el beneficiario, al realizar la comercialización de los recursos apro-bados.

    Administración Municipal (CAM) y solo dosse denegaron, pues no cumplían los requi-sitos establecidos. En el CAP, los cuatrocasos presentados fueron aprobados ybeneficiados en los días recientes con tresaires acondicionados y una batidora».

    González Navarro explicó además queestos últimos están aprobados por laDirección Provincial de Salud, por tratarsede personas con enfermedades que re-quieren cuidados y recursos especiales.

    Indicó que en el pasado año entregaron

    De gestión y logística

    fueron bien estudiadas antes de la decisiónfinal del Consejo de la Administración Pro-vincial (CAP)», asegura.

    «En Cienfuegos se dispuso de 1 718 765,80 pesos en el presupuesto ejecutado por elMinisterio de Trabajo y Seguridad Social paracumplir con el Acuerdo del CECM», expresaEirinevys González Navarro, subdirectora dePrevención, Asistencia y Trabajo Social enese territorio.

    «Hasta diciembre de 2014 fueron apro-badas 729 propuestas de los Consejos de

    Foto: Roberto Ruiz

  • NACIONALDOMINGO 01 DE FEBRERO DE 2015juventud rebelde 05

    y ya recibieron ese apoyo 1 606. El resto per-manece a la espera de los beneficios y, al decirde Cabeza García, están incluidos en el plan deeste año.

    María de la Caridad Aguiar Muñoz, direc-tora de Trabajo y Seguridad Social en elmunicipio cabecera de Pinar del Río,comentó que el CAM analiza con profundi-dad los casos, y se han invitado a los en-cuentros a directivos de organismos comola Agricultura y Vivienda, con el objetivo deque colaboren en la atención a las familias.

    «En el municipio recibimos 790 000 pe-sos, una cifra considerable, pero es que so-mos los de mayor cúmulo de casos. Noobstante, logramos ejecutar el presupues-to asignado aunque todavía quedan casospendientes», acotó.

    ALGUNAS PIEDRAS EN EL CAMINODemoras en las entregas, desabasteci-

    miento de algunos productos, asignación tar-día del presupuesto… están entre las dificul-tades en el proceso de entrega de la ayudadel Estado a sus beneficiarios en algunosterritorios, situación que no debería ocurrir sise cumplieran los procedimientos estableci-dos para las aprobaciones y las entregas.

    La doctora Dianelys Orraca Pérez, jefadel departamento del Adulto Mayor, Asis-tencia Social, Discapacitados y Salud Men-tal de la Dirección Provincial de Salud Públi-ca en la provincia más occidental del país,dijo que no ha sido un problema identificarlos casos que precisan de ayuda, pero sí laexistencia de equipos.

    Por su parte, Leiscer Cristian CabezaGarcía, especialista de Prevención y Tra-bajo Social de la Dirección Provincial deTrabajo y Seguridad Social refirió que unade las principales dificultades que marcóel proceso en Pinar del Río fue que cuan-do se iba a emplear el dinero ya la mer-cancía no estaba disponible en las tien-das habilitadas.

    «Los recursos no venían separados delos del resto de la población, y el objetosocial de estas instalaciones es vender. Enlo que se enviaba la propuesta, se aproba-ba el expediente y se expedía el cheque,muchas veces se agotaba el producto yentonces había que esperar.

    «En octubre se acordó que los recursosdestinados para casos críticos no debíantener otro destino; así se garantizó su per-manencia. Este año pretendemos presen-tar los expedientes aunque no esté la mer-cancía, y cuando llegue será solo emitir elcheque», precisó.

    Para resolver tal situación, Ezequiel Cue-to Hidalgo, director del Departamento deComercio del Grupo Empresarial deComercio en Vueltabajo, enfatizó en quesepararon todos los recursos disponiblesen la provincia a partir de las necesidadesidentificadas, y la Dirección de productosuniversales buscó en el resto del país losque no existían en Pinar del Río.

    «Aun así quedan peticiones a las que nose les ha podido dar respuesta, como es elcaso de determinados equipos electrodo-mésticos, entre estos refrigeradores y venti-ladores», puntualizó.

    De las indagaciones realizadas por JRen Pinar del Río se conoció que el territoriocuenta con dos tiendas en la capital pro-vincial y una en cada municipio para elexpendio a este tipo de casos; pero solouna de las de la ciudad cabecera cumpliócon ese encargo el año pasado.

    Otro de los problemas constatados esel transporte—sobre todo en el inicio de laimplementación de esta política—, y aun-que ya se ha ordenado gracias a la gestiónde los presidentes de los CAM, en muchasocasiones fue y es resuelto por los propiosvecinos, delegados o presidentes de losconsejos populares.

    En Guantánamo, a pesar de que el pre-supuesto para estas ayudas se situó enabril, la mayoría de las adquisiciones serealizaron a finales de año, debido al desa-bastecimiento de algunos de productos enla red minorista de comercio, y específica-mente en las tiendas habilitadas para ello,argumentó Martha Marcillí, responsable deAsistencia Social en la Dirección Provincialde Trabajo y Seguridad Social.

    «Nuestros trabajadores sociales laboranpara que el beneficiado acuda rápidamen-te a las tiendas habilitadas, y en los casosen que este no pueda, por su condición desalud u otras causas, es menester que seestablezca el acuerdo con Comercio y lle-varle el producto a su casa», asevera.

    No obstante, explicó Marcillí, cinco muni-cipios (Imías, San Antonio del Sur, Guantá-namo, Niceto Pérez y Yateras) ejecutarontodo su presupuesto, mientras que se re-flejan dificultades en Baracoa y Maisí, don-de los recursos llegaron más tarde. Sin em-bargo, en la Primada de Cuba se atenderáa los afectados por las lluvias de finales deaño con la posibilidad de comprar camaspersonales, colchones y otros recursos,amparado en el acuerdo del CECM.

    Argumenta la funcionaria que se cons-tataron en algunos municipios —ejemplifi-ca con Manuel Tames— dilaciones innece-sarias en los trámites de certificación decada caso, a pesar de disponer de losrecursos, un aspecto en el que se debeincidir con más fuerza.

    El Director del Departamento de Co-mercio del Grupo Empresarial de Comer-cio en Vueltabajo enfatizó en que a pesarde las dificultades y el retraso lograron dar

    Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y sus ins-tancias municipales y provinciales—Realiza la investigación socioeconómica de lasituación del núcleo familiar e identifica los casosque requieran protección, por presentar insuficiencia

    económica.—Coordina el grupo de trabajo para laevaluación de las necesidades de recur-

    sos y supervisa a través de la OficinaNacional de Inspección del Trabajo el

    cumplimiento de la política.

    —Define la situación clínica que requiera la entregade los recursos imprescindibles para atender

    determinadas necesidades.—Avala a través de un certificado de diagnóstico la

    necesidad de un recurso imprescindible para mejorarla calidad de vida del paciente por una enfermedaddeterminada, y elabora los listados de personas con

    esas características.—Reevalúa anualmente los beneficiarios que reciben

    los recursos para comprobar si se mantienen ose han modificado las causas que originaron su

    concesión, y concilia y actualiza conel organismo que entrega los recur-sos el listado de los beneficiarios.

    MANOS ENCARGADAS DE LA ENTREGA

    Ministerio de Salud Pública y sus instancias muni-cipales y provinciales

    —Dispone del financiamiento requerido a través delpresupuesto de Asistencia Social para pagar total oparcialmente los recursos entregados y aprueba los

    precios de venta minoristaspara la comercialización,cuando se requiera.

    Ministerio de Finanzas y Precios y sus instanciasmunicipales y provinciales.

    —Incluye el financiamiento para la adquisición de losrecursos y su comercialización en el plan

    de la economía de cada año y conside-ra además los recursos procedentes deotras fuentes.

    —Aprueba al organismo correspondiente através del plan de la economía los recur-

    sos financieros que se determinen para laproducción o adquisición de los bienes queno es posible adquirir a través de la red de

    venta de comercio minorista.

    Ministerio de Economía y Planificación

    Ministerio de Comercio Interior

    Los recursos para las entregas se comercializan en pesos cubanos a precios sin subsidios,incluidos en el financiamiento del plan anual de la economía. Foto: Raúl Pupo

    respuesta al ciento por ciento del financia-miento. «Hubo casos en los que se com-praron artículos a precios caros y no tuvi-mos la posibilidad de esperar por otrosmás baratos, porque el año estaba ce-rrando», dijo.

    Jorge Luis Salas Rosette, vicepresidentedel CAP en Vueltabajo, reconoció que al ini-cio hubo cierta lentitud, y el municipio dePinar del Río fue el de mayor dificultad, porser el de más núcleos y cantidad de dine-ro. Aun así logró la entrega a tiempo.

    «Es lógico que no podemos llegarle atodo, y la asignación está en consonan-cia con la situación del país; de ahí lanecesidad de fortalecer su sistemaempresarial, porque una cosa repercuteen la otra. Pero lo más importante es queaun cuando no se puedan resolver todoslos problemas, se está llegando a luga-res muy sensibles y se benefician milesde personas», expresó.

    Al esclarecer algunas de estas dificulta-des, Yusimí Campos Suárez, directora dePrevención, Asistencia y Trabajo Social delMinisterio de Trabajo y Seguridad Social(MTSS), insistió en que «los recursos paralas entregas se comercializan en pesoscubanos (CUP), a precios sin subsidio apartir de su inclusión en el financiamientodel plan anual de la economía.

    «Los productos no tienen por qué venirseparados de los del resto de la poblaciónque se venden en las unidades de comer-cio minorista. En determinados casos exis-ten las tiendas de la red de establecimien-tos que atienden los programas especialesy allí se sitúan recursos específicos que ne-cesitan los beneficiarios.

    «La evaluación de los casos y su apro-bación por los CAM o CAP se pueden reali-zar aun cuando no estén los productos, yse entregan a Comercio Interior. Una vezque este localiza el recurso tiene la respon-sabilidad de ponerlo en la tienda para suentrega a la persona, pero ya el hecho deevaluarlos con anterioridad nos permitedefinir prioridades y saber las necesidadesque tenemos», argumentó.

    Insistió en que los trámites que se rea-lizan para examinar la situación socioeco-nómica del núcleo familiar y luego la certi-ficación con el diagnóstico del padecimien-to y el estado de salud de la persona, asícomo la fundamentación de la necesidaddel recurso, son necesarias para identificarbien las prioridades.

    Al referirse al presupuesto dijo que elEstado aporta importantes recursos ysumas de dinero para la asistencia social,y se planifican cada año en los territorios apartir de las carencias que se identificanhasta su aprobación en la Asamblea Nacio-nal del Poder Popular. «Después de ello, yuna vez que el Ministerio de Finanzas y Pre-cios lo notifica, los Gobiernos locales pue-den ejecutarlo, por lo que no debe existirllegada tardía de este.

    «Este tiempo de implementación delAcuerdo 7384 ha sido también de prepa-ración, reordenamiento y de organizar todopara que reciban los recursos las personasque realmente lo requieren. En ello tam-bién debemos tener presente la dinámicapoblacional que vive el país, pues es unode los mayores retos socioeconómicos quedebemos atender.

    «Poco tiempo ha transcurrido desde laimplementación de esta medida. Si no ex-plicamos correctamente y damos las infor-maciones y argumentos precisos se puedegenerar una expectativa errónea, porquenuestra población tiene necesidades, perohay que identificar las prioridades. Este esun proceso paulatino que no puede solu-cionarse de un día para otro».

  • DOMINGO 01 DE FEBRERO DE 2015INTERNACIONAL06 juventud rebelde

    por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

    DOS especialistas en el tema, Hans M.Kristensen y Robert S. Norris, ambos miem-bros importantes de la Federación America-na de Científicos, estiman que a mediadosdel pasado año 2014 en nuestro maltrechoplaneta existían aproximadamente 16 300armas nucleares distribuidas en 98 sitiosde 14 países. De ellas, diez mil permane-cían en los arsenales militares, y el restoestaba en espera de ser desmantelada.

    De los diez millares, 4 000 estaban encapacidad operacional y 1 800 en alertamáxima, listas para ser utilizadas a la másmínima orden.

    Se habla de 14 países y cualquiera deellos puede desatar el pandemónium, peroen realidad, el 93 por ciento de esas armasde exterminio masivo y efectos radioactivosque matan también el medio ambiental seencuentra almacenado en dos naciones:Estados Unidos y Rusia, más o menos enparidad numérica.

    Kristensen y Norris afirman que las oji-vas estadounidenses se guardan en 18 silos—12 en 11 estados de su territorio y seisdistribuidos en cinco países europeos.Calculan, sin certeza, que las armas rusasestán desplegadas en 40 sitios locales.

    El escenario nuclear, aparentemente olvi-dado en las preocupaciones terrícolas —ocu-padas más en guerras de fin incierto engeografías alejadas de los «grandes» y enotras no convencionales contra un enemigoterrorista casi fantasmal, pero también mor-tal—, está de nuevo abriendo cortinas pararecordarnos que esas armas siguen presen-tes y dispuestas, a pesar de que en 2009, enMoscú, Barack Obama, y el entonces presi-dente y actual primer ministro ruso, DimitriMedvedev, firmaron un acuerdo de cortar lasarmas nucleares estratégicas al que llamaronNuevo Comienzo (New Start).

    ESTADOS UNIDOS EN LA RAMPA DE LANZAMIENTO

    Apenas un quinquenio después del en-cuentro en el Kremlin, una planta cerca deKansas City, estado de Missouri, en el mis-mísimo corazón de Estados Unidos,se dedica-ba a modernizar las viejas armas norteameri-canas que pueden ser cabezas de los misileso lanzarse desde bombarderos y submarinos.

    Le llaman en la prensa la «revitalización dela era atómica» y, según los cálculos oficia-les, en 30 años esa nueva generación cos-tará un trillón de dólares.

    Para esta marcha en reverso de lo queprometía ser el fin de las armas nucleares,surgen justificaciones: acuerdos políticos desdelas dos potencias del Este: China y Rusia;crisis geopolíticas en Europa, especialmen-te en las áreas que fueron parte de un Pac-to finiquitado totalmente, a pesar de lo cualsigue viva y fortaleciéndose la contraparteotaniana; el emergente poderío económicoy político de China, y hasta la expansión dealgunos otros arsenales en países no muy«amigos», porque el de los aliados cuenta pa-ra sumar a sus propios intereses.

    Las tensiones crecen, es verdad, a medidaque el mundo se aleja de los años en que lacaída del socialismo europeo llevó a un mundo

    Congresional del Presupuesto estimaba queen la próxima década los planes de remo-delación atómica estarían en el orden de los355 billones de dólares, «pero eso es soloel comienzo», advertía, porque después dediez años habría que reemplazar los misiles,bombarderos y submarinos que llegaran alfinal «de su vida útil».

    «Ahí es donde está todo el dinero gran-de», comentaba Ashton B. Carter, ex subse-cretario de Defensa, quien ha sido reciente-mente escogido por Obama para encabezarel Departamento de Defensa de EstadosUnidos y relevar en el cargo al «renunciante»Chuck Hagel —quien, por cierto, antes deasumir el cargo de jefe del Pentágono hizouno de los más dramáticos llamados a lareducción de esas armas,cuando firmó, jun-to con el general retirado James Cartwright, lapropuesta de eliminar 900 cabezas nuclea-res en activo y eliminar 3 500 de las guarda-das en arsenales,porque eran «mucho másgrandes de lo que se requerían».

    Se afirma que este Carter sí parece estarbien avalado por los senadores del ala conser-vadora y belicista. Así que el dinero para lamodernización podría fluir… mucho más cuan-do el complejo atómico de Kansas se presen-ta como una gran fuente de empleo.

    En los planes del Pentágono estaban12 nuevos submarinos lanzamisiles, cienbombarderos y 400 misiles en tierra.

    ¿EXISTE UNA SORPRESA RUSA?Paralelamente, hay un reforzamiento de

    la Organización del Tratado del Atlántico Nor-te con una visión más agresiva hacia Rusia,a la que rodean de lanzaderas que descri-ben como escudo antimisiles y con el recluta-miento para la OTAN de los países de Euro-pa del Este, de Ucrania, en cuya fronteracomún con Rusia se ha elevado de formapeligrosa la confrontación. Por supuestoque la posible entrada de Ucrania en laOTAN constituye una amenaza nuclear con-tra la nación rusa.

    Se vislumbra en el panorama que unacostosa carrera en las armas nucleares es-tá sobre la mesa, lo que puede dejar en letramuerta aquel Tratado de No Proliferación

    unipolar. Ahora, la multipolaridad se va impo-niendo, y esto roza intereses que se habíanhecho hegemónicos.

    Analistas y consejeros políticos en EE.UU.apuntan que esta nueva situación ha hechopolíticamente imposible reducir sus arsena-les nucleares… Y si no se reducen, pues seexpanden, lo que puede hacerse no en núme-ro sino en sus capacidades destructivas, y eslo que se está haciendo con la modernización.

    Con el empuje e influencia de los halconesvinculados a la industria armamentista, abun-dan en los medios los argumentos para queEstados Unidos se mantenga en una posiciónde poderío y emprenda una nueva carreraarmamentista, a pesar de la existencia deotro bando a los que preocupa, además, sualtísimo costo monetario, y considera quepueden abordar un tren que a la larga va adescarrilarse.

    Una falacia se levanta para manipular aquienes puedan tener preocupaciones lógi-cas: la modernización del arsenal nuclear lohace más pequeño, más flexible, con mayo-res capacidades. Pero en verdad esto tam-bién atenta contra la seguridad real que im-plicaría «un mundo sin armas nucleares»,como avizorara el mandatario estadouni-dense al comienzo de su Administración,enun discurso en Praga,aunque puntualizó que«esa meta no se alcanzará rápidamente —qui-zá no en mis años de vida. Ello requerirápaciencia y persistencia».

    El paso modesto que se dio con Rusiade cortar las armas estratégicas en un 30 porciento y en un plazo de siete años (de 2 200a 1 550 de las desplegadas), se va quedan-do cojo, y si entonces los republicanos obje-taron, ahora con el control que tienen deambas cámaras del Congreso, le deparanpermanencia a la planta de Kansas y aotros proyectos armamentistas.

    Según el Instituto Monterrey de EstudiosInternacionales, los gastos en 2014 del De-partamento de Energía y de la Comisión deEnergía Atómica para la investigación, desa-rrollo, pruebas y producción de armas nuclea-res alcanzaron los diez billones de dólares.

    El diario The New York Times publicaba el21 de septiembre de 2014 que la Oficina

    ¿Nuevamente en la irracional galopada nuclear?

    que firmaron hace 47 años EE.UU. y la en-tonces Unión Soviética.

    Hasta Mijail Gorbachov alertó hace po-cos días, en declaraciones a la agencia Inter-fax, que Estados Unidos está empujando aRusia a una nueva Guerra Fría, que tiene elriesgo de una mayor escalada y de llegar acalentar la situación, y puntualizaba: «Todo loque se oye es sobre sanciones de EstadosUnidos y la Unión Europea hacia Rusia. ¿Hanperdido totalmente la cabeza?» y agregaba: «Es-tados Unidos ha estado totalmente perdido enla selva y nos está arrastrando allí también».

    El 25 de diciembre pasado se publicóuna nueva versión de la doctrina militar rusaque dejó intacta lo referido a que las armasnucleares son solo para ser utilizadas en casode un ataque con armas de destrucción masi-va o de una agresión con arma convencionalque «pondría en peligro la existencia mismadelEstado», y por supuesto que no contemplaningún ataque preventivo por parte de Rusia.

    Pero algunos medios notaban que tam-bién había una modernización de las armasnucleares de Rusia dispuesta «para mante-ner el ritmo del arsenal estadounidense»,de-cía el diario británico The Guardian. ¿Acasole queda otro camino?

    Se mencionaba el misil balístico Bulava,lanzado desde un submarino y el anuncio deintroducir otra vez los trenes de misiles nu-cleares que dan movilidad por todo el país ru-so a los misiles balísticos intercontinentales, yun nuevo misil crucero,que la prensa occiden-tal nombra como Iskander-K y cuya existenciaha sido negada por las autoridades rusas.

    LONDRES TAMBIÉN CORREEl 24 de enero, miles de británicos realiza-

    ron una marcha de dos millas hasta el Minis-terio de Defensa del Reino Unido para protes-tar por la revisión inminente del sistema dedefensa nuclear Trident con base en la Marinareal. Los lemas de los manifestantes eran bienclaros: Books Not Bombs (Libros no bombas).

    Solo 37 diputados habían votado en elParlamento contra la modernización del Tri-dent a un costo de 150 000 millones dedólares o cien mil millones de libras esterli-nas. El programa fue apoyado por 364 par-lamentarios y se abstuvieron 250.

    Era la antítesis de lo que piensa la ma-yor parte de los escoceses, pues una en-cuesta conducida por Survation encontró queel 47 por ciento se opone a la renovación delTrident, el 32 por ciento lo apoya, y el 21 porciento contestó «no sé». El submarino porta-dor del Trident tiene su base a solo 25 mi-llas al oeste de Glasgow.

    De seguirse ese camino, que implicaríaun regreso a la Guerra Fría, a sus incerti-dumbres, a sus gastos inútiles en detrimen-to del bienestar de las personas en unmomento en que persiste una intensa crisiseconómica, las perspectivas no son hala-güeñas para la seguridad mundial.

    La pregunta es larga y compleja: ¿podre-mos algún día decirle Adiós a las armas, ose regresa a la irresponsable y desbocadacarrera armamentista, dejando sin resolverproblemas de la enorme población mundial,tan urgentes que sustentan la posibilidad deincontrolables y caóticos estallidos socialesde violencia que hasta pueden darse la ma-no con el terrorismo?

    Estados Unidos como situado en la rampa de lanzamiento, moderniza sus arsenales nucleares. Parecen olvidarse los acuerdos. Rusia está dispuesta a mantener el ritmo. ¿Acaso le queda otro camino?

    Misiles antibalísticos. Foto tomada del blog rielcano

  • INTERNACIONALDOMINGO 01 DE FEBRERO DE 2015 07juventud rebelde

    TRES DEL DOMINGO

    por JJ..CC..MM..

    MADRID, enero 31.— Unas 300 000 perso-nas se manifestaron por un cambio político,según estimados del partido español Pode-mos, que convocó a una manifestación enMadrid para iniciar su campaña electoraleste último sábado de enero.

    La organización política, ubicada en pri-mer o segundo lugar por intención de votoen las encuestas, consideró la denominadaMarcha del cambio un hecho histórico,por elcarácter masivo y el respaldo de cientos demiles de ciudadanos.

    Fuentes policiales, en tanto, estimaronen unos 100 000 los asistentes a lademostración que fue desde la Plaza Cibe-les hasta la Puerta del Sol, donde el líderde la organización, Pablo Iglesias, conside-ró que comenzó el principio del fin delGobierno del derechista Partido Popular(PP), reportó PL.

    La concentración se realizó aupada por elreciente triunfo del partido Syriza en Grecia,formación con la que Podemos, así como laizquierda tradicional española, comparteuna buena parte de su programa.

    En un discurso interrumpido por gritos de«Sí se puede», Iglesias aseguró que el vien-to del cambio llegará a España en 2015,aunque advirtió que, tal como hicieron los

    griegos, corresponde a los propios españo-les modificar su destino.

    Este año España realizará eleccionesmunicipales, regionales y generales en uncontexto que apunta al resquebrajamientodel predominio del PP y del Partido Socialis-ta Obrero Español (PSOE), que han goberna-do el país en los últimos decenios.

    El líder de Podemos prometió un gobier-no que lleve adelante un plan de rescate dela ciudadanía para garantizar una renta bási-ca, vivienda, empleo, una economía susten-table y un modelo energético sin despilfarro.

    Según el diario El País, Juan Carlos Mone-dero, responsable del programa de Pode-mos, fue uno de los más explícitos, pues lla-mó a romper «los candados de la vieja polí-tica» y aseguró: «La democracia no la trajo elRey, no la trajo Suárez, no la trajo Fraga, latrajisteis vosotros. Hay que rescatar a la gen-te, no a los bancos. Tenemos la prueba deque este pueblo está despierto».

    El partido Podemos, con apenas un añode creado, debutó en la política española enlas elecciones al Parlamento Europeo en2014, cuando ganó 1,2 millones de votos ycinco eurodiputados, entre ellos Iglesias, unprofesor universitario habitual en los deba-tes televisivos, agrega Prensa Latina.

    ATENAS,enero 31.— El primer ministro grie-go, Alexis Tsipras, afirmó que se mantienefirme en sus compromisos electorales, trasuna reunión de crisis con su equipo econó-mico para valorar las visitas a Atenas delpresidente del Parlamento Europeo, MartinSchulz, y del dirigente del Eurogrupo, JeroenDijsselbloem.

    Tsipras, cuyo partido Syriza ganó lasrecientes elecciones en el país helénicoque sufre una prolongada crisis y unamuy deteriorada economía, confirmó asíque el Gobierno mantiene su intenciónde renegociar el plan de rescate y lascondiciones de la deuda con la Troika deacreedores.

    Mientras tanto, la canciller alemana,Angela Merkel, descarta una quita de ladeuda pública griega y exige a Atenas ensus primeras declaraciones sobre Greciadesde la victoria electoral de Syriza el pasa-do domingo, mantener ajustes y reformas.

    «Ya hubo una renuncia voluntaria de losacreedores privados, y a Grecia los bancos

    FLATULENCIAS DE CHOCOLATE¿ACASO las flatulencias pueden tener buenolor? Christian Poincheval, un francés de 65años, respondería SÍ. Hace seis años, trasun viaje con amigos a Suiza, donde abusa-ron de la comida, y ni podían respirar por elterrible olor de sus gases, fue a ver a uncientífico e idearon entre ambos un remedionatural que redujo el mal olor. Comenzó avender sus píldoras con fragancia a «rosasperfumadas» y recientemente agregó la fra-gancia Chocolate, hecha con carbón vege-tal, hinojo, algas, resina vegetal, arándanosy ralladura de cacao. «Me compran cientosde frascos por mes», dice el sexagenarioque ha sido capaz de convertir las flatulen-cias en ganancias…

    UNA TIENDA DE ABRAZOSLa creatividad para los negocios también

    la mostró Samantha Hess, de Oregón,quien está pagando sus deudas gracias a

    le perdonaron miles de millones. No veootra quita»,dice la Jefa del Gobierno alemánen una entrevista publicada este sábadopor la edición del fin de semana del rotativoHamburger Abendblatt, señaló EFE.

    los abrazos. Simple su innovación: abrióuna tienda con el nombre de Abrázate con-migo, y vende ese gesto de ¿afecto? Hastael momento consiguió que 10 000 perso-nas le compren su mercancía a un dólar porcada minuto de mimos, a los que conside-ra terapia autodidacta que ayuda a la gentea sentirse amada y cómoda. «No hay servi-cios adicionales», aclara la señora, quien leexige a sus clientes firmar un acuerdo en elque determinan que sean limpios, educa-dos y que mantengan su ropa en todomomento. Huuummm.

    NADA DE BROMASUn guardia urbano de Carmanthen, en

    Gales, podría no hacer ni una broma másen su vida: le pegó una boleta de multa pormal estacionamiento a un contenedor debasura móvil que, por cierto, estaba blo-queando el camino de doble línea amarilla,todo para reir un poco, pero… parece queal Jefe de Seguridad de la región no le hizogracia el asunto y sentenció: «Nosotrostomamos este tipo de cosas muy seriamen-te y hemos iniciado una investigación sobrela conducta de este oficial». Rosquillitaspara el señor, por favor.

    Marchan por el cambio300 000 españoles

    Fueron convocados por el partido Podemos

    La Puerta del Sol de Madrid al final de la marcha por el cambio. Foto: El País

    Tsipras asegura que se mantienefirme en sus compromisos electorales

    Alexis Tsipras. Foto: greekreporter.com

    por BBRRYYAANN LLÁÁZZAARROO PPOOZZOO

    SOLO con el primer paso se comienza acaminar el camino, y no importa cuan lar-go sea. Lo importante es alcanzar lameta.

    Los acontecimientos del 17D marcanun antes y un después en la conflictivarelación entre Cuba y los Estados Unidos.Para ambas partes resultó ese imprescin-dible y a su vez inimaginable primer paso.

    Sobre el significado de estos eventosy las razones que los motivaron pareceríaque se ha escrito suficiente. Lo que esobvio no necesita explicarse.

    A partir de ahí «la cosa» ha comenza-do a moverse, y como cabía suponer, sehan sucedido como cascada los discur-sos, medidas, encuentros y acciones.Desde las regulaciones del 16 de eneroemitidas por los Departamentos del Teso-ro y de Comercio de Estados Unidos quemodificaron algunos aspectos de la apli-cación de la política de bloqueo,hasta lasconversaciones migratorias y para el res-tablecimiento de las relaciones diplomáti-cas entre ambos países, pasando por eldiscurso del presidente Obama sobre elEstado de la Unión.

    Cualquier observador podría apresu-rarse a decir que van rápido los norteños.Reconozcamos que así es. No podría serde otra forma para quienes tienen tantosdeberes que hacer. Son ellos quienesbloquean y es allá donde se ha entreteji-do, a lo largo de más de medio siglo, unatupida telaraña de leyes, medidas, y deci-siones —legislativas y ejecutivas— parasancionar, castigar y hacerle la vida impo-sible a los cubanos y cubanas.

    Para nosotros, los de la isla de Tro-ya,asediados y hostigados,que nos espe-cializamos en la resistencia defensiva,en saber vivir con las carencias, entreinventos y remedios, y algunas pifiaspor el camino, los ritmos han de ser otros.Está claro que tenemos que andar concautela. Pero está claro también queno debemos dejar de movernos, de

    hecho lo estamos haciendo hace rato yaquí vale la expresión de «sin prisa, perosin pausa».

    El camino largo que solo andaremosandando tiene que transitarse sobre lassólidas bases del respeto mutuo, del reco-nocimiento entre iguales aunque diferen-tes,y a través del diálogo. Cada quien debellevar su ritmo y velocidad. Convertir deantemano el recorrido en una suerte deconteo, de cuánto hice o dejaste de hacerno parecería prudente ni aconsejable.

    Por otra parte no debemos dejarnosconfundir con las palabras. El bloqueosigue estando ahí. Las regulaciones del 16de enero,como ya se ha dicho antes,modi-ficaron ciertos aspectos de su aplicación,en particular en las áreas de mayor interéspara los objetivos de Estados Unidos. Peroese mismo día, junto al anuncio de lasmedidas, un muy práctico material de «Pre-guntas y Respuestas» que se apresuró enpublicar el Departamento del Tesoro deja-ba bien clarito que: «Sí, el embargo a Cubapermanece».

    Y siendo las cosas así debemos recor-dar que desde 1992 la Asamblea Generalde las Naciones Unidas ha expresado demodo inequívoco y con una mayoría cre-ciente, de hecho casi unánime en la últimavotación en 2014, que hay que ponerle final bloqueo económico, financiero y comer-cial de EE.UU contra Cuba.

    Ese llamado, esa exigencia, continúasiendo un asunto pendiente que ha deacompañar a Cuba y Estados Unidos eneste largo camino hacia la normalizaciónde sus relaciones. Mientras no se pongafin a la política de bloqueo, y sus atributos,no se podrá alcanzar la meta.

    Es por ello, que la Asamblea Generalde las Naciones habrá de pronunciarsenuevamente este año sobre este asunto.Se volverá a debatir y se volverá a votar.Como hasta ahora, el contundente apoyode la comunidad internacional seguirásiendo decisivo para alentar al Gobiernode Estados Unidos a continuar andandoel camino.

    El largo camino

  • 07:45 Ponte al día.08:00 Pequesoy.09:00 Matinée infantil: El ratoncitoPérez. Argentina-España. Fantasía.11:12 Para saber mañana.11:15 Malcolm, el del medio (cap. 25).12:00 Talla joven.01:00 Noticiero dominical (ccv)/ Detarde en TV.02:04 Arte siete: Serie. Dr. House(cap.12, 8va. temporada). Filme:Guardianes de la galaxia. EE.UU.Ciencia ficción (e). Dir.: James Gunn.05:00 Lucas.06:00 A otro con ese cuento.06:30 Gala Más popular de Palmas ycañas. Albertico Rodríguez, María Vic-toria y su grupo.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 A puro corazón.09:15 Este día.09:20 La ley y el orden. Unidad deVíctimas Especiales (cap. 4).10:02 Pasaje a lo desconocido. Lamuerte como elección.10:59 Noticias en síntesis.11:09 De madrugada en TV.11:11 Telecine: La mentira original.EE.UU. Comedia (r).12:54 Telecine: Una historia infiel.Australia. Drama (r).02:43 Telecine: Príncipe de Persia: lasarenas del tiempo. EE.UU. Aventurafantástica (r).04:42 Documental. Secretos del Titanic.05:45 De sol a sol.06:00Chocolate con pimienta (cap.75).06:45 Entre libros. Mercedes Crespo.07:00 Universidad para todos. Cursode idioma Italiano I.

    07:57 Este día. 1817: Nace EzequielZamora Correa, en Venezuela. 1873:Fallece Gertrudis Gómez de Avellane-da Arteaga, en España.08:00 Cartelera deportiva.08:01 Videoteca deportiva.09:00 Tenis internacional. Abierto deAustralia (m). Cuartos de final. TomásBerdych vs. Rafael Nadal (dif.).10:00 Pulso deportivo.12:00 Fútbol internacional.02:00 Todo deportes. Fútbol interna-cional. Liga BBVA. Barcelona vs. Villa-rreal (en vivo).06:00 Cartelera deportiva.06:01 Vale 3. NBA. Golden StateWarriors vs. Chicago Bulls.08:00 Béisbol internacional. Liga mexi-cana de Béisbol. Cachorros de Jalis-co vs. Tomateros de Culiacán (dif.)/Euroliga de Baloncesto. Real Madridvs. Galatasaray/ Noticias en síntesis.

    08:00 Repasos para las pruebas deingreso a la Educación Superior.Matemática/ Historia/ Español.11:00 Universidad para todos.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Documental.03:00 Música sí.04:00 Con estrellas.04:45 Nuestra canción.05:00 En parte y en serie.06:00 Cuerda viva.07:00 Clip punto cu.08:00 NTV.08:30 Cartelera/ Paréntesis/ 4x4/ Ro-dando el musical/ Espectacular.Sting, All this time.

    08:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera/ Para un príncipeenano/ El mundo del documental/De arte y de corte/ Andar La Haba-na/ Hola, Caribe/ Mesa Redonda.08:00 NTV.08:30 Programación Telesur.

    08:02 Algo para recordar. Tucher, unhombre y su sueño. EE.UU. Drama bio-gráfico (r). Dir.: Francis Ford Coppola.Int.: Jeff Bridges.09:54 Domingo en casa: Velas en lacalle Bay. Canadá. Drama (e). Dir.:John Erman.11:32 Cinema joven: Cuestión de tiem-po. Reino Unido. Comedia romántica (r).Dir.: Richard Curtis. Int.: DomhnallGleeson.01:32 Filmecito: La leyenda de lasmomias de Guanajuato. México. Ani-mado. Dir.: Alberto Rodríguez.02:58 Tarde de domingo: Olive Kitte-ridge. EE.UU. Drama.05:00 Cine de aventuras: El origendel planeta de los simios. EE.UU.Aventura (r). Dir.: Rupert Wyatt.06:47 Íconos del celuloide: Río salva-je. EE.UU. Acción (r).08:40 Grandes éxitos de La séptimapuerta: No es país para viejos. EE.UU.Drama acción (r).10:44 Multicine: Robo a la mafia.EE.UU. Acción (e). Dir.: Raymond DeFelitta.12:27 p.m. a 04:15 a.m. Retransmisión.

    08:00 Lo bueno no pasa. Elena Burque.08:30 Las chicas Gilmore (cap. 15,5ta. temporada).09:15 Dr. House (cap. 12).10:00 Documental extranjero.10:45 Sin límite.11:15 Chocolate con pimienta (cap. 76).12:00 Arte video.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cine del ayer: Quemada. Italia.Drama histórico (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:30 Ferdy.05:00 Concierto. Lidis Lamorú (teatroKarl Marx).06:10 Para saber mañana.06:15 Te veo aquí.06:27 Jefes mambises. Quintín Ban-dera.06:30 Estéreo ritmo.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 La otra esquina (cap. 67).09:00 U.N.O. Violación (I). (ccv).09:45 Momentos históricos de laRevolución.09:50 Paraíso tropical (cap. 126).10:35 Este día.10:37 Impronta. Sindo Garay, músico.10:43 Piso 6.11:13 Nota a nota/ Noticiero del cie-rre/ De madrugada en TV/ Cine deciencia ficción: Súper 8. EE.UU. Cienciaficción (r)/ Paraíso tropical (cap. 126)/Cine del ayer: Quemada. Italia. Dramahistórico (r)/ Fringe/ Chocolate conpimienta (cap. 77)/ Arte video.07:00 Universidad para todos. Curso:Hacer y pensar la Psicología.

    06:27 Este día. 1898: Nace Alvar Aal-to, en Finlandia. 1918: Nace la can-tante lírica Margarita Díaz, en Cuba.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.08:37 Jefes mambises. José María Ro-dríguez.08:40 Serie del Caribe. Venezuela vs.Puerto Rico (r).11:20 Bola viva.11:50 Antesala.12:05 Serie del Caribe. RepúblicaDominicana vs. Cuba (en vivo)/ Aná-lisis del juego. Fútbol internacional.Bundesliga. Bayern Munich vs. Schal-ke 04 (diferido).06:00 Cartelera deportiva,.06:01 NND.06:15 Antesala.06:30 Serie del Caribe. Puerto Ricovs. México (en vivo)/ Análisis del jue-go. Al cierre, Serie del Caribe. Repú-blica Dominicana vs. Cuba (r).

    09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV.02:00 Programación educativa.04:00 Al mundo laboral.04:30 Tiempo de campeones.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ruta 5.07:15 Travesías.07:25 Jefes mambises.Agustín Cebreco.07:30 Crusoe (cap. 15).08:00 NTV.08:30 4X4/ Vida y naturaleza/ Vitra-les/ Televisando la radio/ Letra fílmi-ca: El capital humano. Italia. Drama/Mesa Redonda (r).

    08:00 Programación Telesur.04:30 Influencias.05:00 De tarde en casa/ Para unpríncipe enano: Quédate conmigo, Do-raemón (I). Japón. Aventura fantásti-ca (e)/ Entre ceros y unos/ Todo tie-ne su historia/ Más que dos/ NTV.08:30 Programación Telesur.

    06:30 Cartelera.06:31 Hola, chico.07:14 El mundo de luna.07:25 Documental. Austin Steven.08:10 Utilísimo. Actívate.08:34 Documental. Desafío por dos.09:16 En cámara lenta.09:40 Documental. Leopardo de lasnieves.10:03 Cinevisión: Todo sobre lasmujeres. EE.UU. Comedia (r).11:57 Documental chino. Un bocadode China.12:27 #’s 1.12:40 Facilísimo.01:28 Detective Conan (cap. 22).01:52 Dos chicas quebradas (cap. 12).02:13 Documental.03:00 Herederos de una venganza(cap. 130).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 07:30 p.m. Retransmi-sión.08:00 Calabacita.08:01 Documental.08:43 Al descubierto (cap. 11).09:25 Sala de urgencias (cap. 148).10:10 p.m. a 06:13 a.m. Retransmisión.

    07:00 Dibujos animados/ Remi.08:30 Mundo de colores.09:00 Tren de maravillas: Kirikú y labruja. Francia. Dibujos animados (r).11:22 Para saber mañana.11:25 El arte del chef.11:30 Antena.12:00 Entre libros.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).02:00 Entre tú y yo/ Sitio del arte.03:15 Al derecho.03:30 Somos multitud: Cuerpos espe-ciales. EE.UU. Comedia policiaca (e).06:00 Deudas.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 La otra esquina (cap. 69).09:00 Concierto. Aragón.09:57 Este día.10:05 Teleavances.

    10:35 La película del sábado: Men-saje eliminado. Canadá. Thriller (r)/Noticias en síntesis/ De madrugadaen TV/ Cine de medianoche: JohnWick. EE.UU. Acción (r)/ Telecine:Asesina a sueldo. EE.UU. Policiaco (r)/Telecine: 3:00 de la mañana. EE.UU.Drama (r)/ Dibujos animados.

    06:57 Este día. 1863: Nace AndrésMoreno de la Torre, en Cuba. 1958:Asesinato de Gerardo Abreu Fontán,en Cuba.07:00 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.08:43 Jefes mambises.Agustín Cebreco.08:45 Juguemos.09:45 Previa.10:00 Fútbol internacional. LigaBBVA. Atlético de Madrid vs. RealMadrid (en vivo).11:50 Antesala.12:05 Serie del Caribe. Semifinales/Análisis del juego/ Fútbol internacio-nal. Bundesliga. Stuttgart vs. BayernMunich (diferido).06:00 Cartelera deportiva.06:01 Swing completo.06:15 Antesala. Serie del Caribe.06:30 Serie del Caribe. Semifinales/Análisis del juego/ Serie del Caribe.Semifinales (partido del mediodía).

    09:00 Punto de partida.09:30 Para ti, maestro.09:50 Pedagogos destacados.10:00 Cartelera escolar.10:30 Educación familiar.11:00 En clave de excelencia.11:30 Letra con arte.12:00 Universidad pata todos01:00 Universidad para todos.02:00 Universidad para todos.03:00 Universidad para todos.04:00 Universidad para todos.04:57 Cartelera/ Lo tenemos en men-te/ Presencia/ Grandes del pentagra-ma/ Teleguía/ Fuera de rosca/ Jefes mam-bises.Agustín Cebreco/ Rockanroleando/NTV/ Cine de noche: La Venus negra.Francia/ Houdini (cap. 3, final).

    08:00 Programación Telesur.04:30 Perfiles.05:00 Préstame tu color.05:15 La pupila asombrada.06:00 Maravilloso mundo.06:30 La historia y sus protagonistas.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV/ Programación Telesur.

    08:00 Cartelera/ Upa, nene.08:23 El jardín de Clarilú.08:35 Yo puedo cocinar.08:47 Hi-5.09:17 Minicinema: Ciudad Ember.EE.UU. Acción fantástica.10:52 Cine en casa: El celta podero-so. Irlanda. Drama (e). Dir.: PearseElliott.12:20 Documental.01:03 Vidas. Michael Jackson (I).01:52 La clave del éxito (caps. 12, 13y 14, 3ra. temporada).04:00 Cartelera.04:01 Al descubierto (caps. 11 y 12).05:25 p.m. a 07:02 p.m. Retransmisión.07:14 El mundo de luna.07:25 Siente el sabor.08:00 Calabacita.08:01 Megaconciertos.08:10 Multicine: Transportador 2.Francia-EE.UU. Acción (r).10:37 Grimm (cap. 11, 3ra. temporada).11:20 Grimm (cap.12,3ra. temporada).12:02 p.m. a 05:33 a.m. Retransmisión.06:30 Upa, nene.06:55 Yo puedo cocinar/ Hi-5/ El jar-dín de Clarilú.

    08:00 Boleros de Oro.08:30 Las chicas Gilmore (cap. 18,5ta. temporada).09:15 Telecine: La mentira original.EE.UU. Comedia (r). .11:00 Con sabor.11:15 Chocolate con pimienta (cap.79).12:00 De sol a sol.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cine en familia: Indiana Jonesen busca del arca perdida. EE.UU.Aventura (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Chiribitil.05:00 Pandilla verde.05:27 Para saber mañana.05:30 Patito feo (cap. 19).06:27 Jefes mambises. José María Aguirre.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Cartelera fin de semana.08:33 Documental. Un ángel nacidoen La Habana: María de los ÁngelesSantana.09:03 Paraíso tropical (cap. 129) (ccv).09:48 Este día.09:53 Hurón azul. Los eventos depor-tivos, otra opción cultural posible.10:08 Telecine: Herida . Reino Unido-Francia-Alemania. Drama (r)/ Noti-ciero del cierre/ De madrugada enTV/ Telecine: Sepultados. EE.UU. Dra-ma (r)/ Paraíso tropical (cap. 129)/Cine en familia: Indiana Jones y eltemplo maldito. EE.UU. Aventura (r)/Lucas (r).06:00 Pasaje a lo desconocido. Lamuerte como elección.

    06:27 Este día. 1895: Nace MaríaTeresa Vera, en Cuba. 1932: Nace Ca-milo Cienfuegos, en Cuba. 1960: Secrea la Cinemateca de Cuba.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva.08:31 Súmate.08:37 Jefes mambises. Agustín Ce-breco.08:40 Serie del Caribe. RepúblicaDominicana vs. México (r).11:50 Antesala. Serie del Caribe.12:05 Serie del Caribe. Venezuela vs.México (en vivo)/ Análisis del juego/Fútbol internacional. Bundesliga.Shalke 04 vs. Borussia Mönchen-gladbach (dif.).06:00 Cartelera deportiva/ NND.06:15 Antesala. Serie del Caribe.06:30 Serie del Caribe. República Do-minicana vs. Puerto Rico (en vivo)/Análisis del juego/ Serie del Caribe.Venezuela vs. México (r).

    08:10 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV.02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 El laboratorio.07:30 The Flash (cap. 15).08:00 NTV.08:33 Música y más.09:02 Buenas prácticas.09:07 Semilla nuestra.09:22 Un palco en la ópera.10:22 Tras la huella. Lácteo. Actividadeconómica ilícita.10:50 Mesa Redonda (r).

    08:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo/ Arte con arte.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música/ Tanda única.08:00 NTV.08:30 Noticiero cultural/ Programa-ción Telesur.

    06:30 Cartelera06:31 Hola, chico.07:14 El mundo de luna.07:25 Documental. Construir paravivir.08:12 Utilísimo. En forma.08:38 Documental especial. 125 años.09:21 Cazadores de mitos.09:45 Documental.10:07 Cinema indio: Mi corazón dicefelicidad. India. Comedia. Deporte (r).12:30 Video perfil.12:45 Facilísimo.01:33 Detective Conan (cap. 25).01:57 Dos chicas quebradas (cap. 15).02:18 Documental. Elefantes.03:01 Herederos de una venganza(cap. 133).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 07:31 p.m. Retransmisión.08:00 Calabacita.08:01 Documental. Juegos mentales.08:46 La clave del éxito (cap. 14,3ra. temporada).09:28 Sala de urgencias (cap. 151).10:10 p.m.a 05:42 a.m.Retransmisión.06:25 Filmecito: Llegó el recreo (II).EE.UU. Animados.

    08:00 Otra vez en casa.08:30 Las chicas Gilmore (cap. 17,5ta. temporada).09:15 Vale la pena.09:30 Documental nacional.10:30 De cualquier parte.11:15 Chocolate con pimienta (cap.78).12:00 Orígenes (ccv).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cine del recuerdo: El tulipánrojo. Francia. Aventuras (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Mostachón y sus amigos.05:00 Ferdy.05:30 Barquito de papel.05:57 Para saber mañana.06:00 El mundo perdido (cap. 7).06:27 Jefes mambises. José Lacret.06:30 Lente joven.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Cartelera fin de semana.08:33 La otra esquina (cap. 68).09:03 U.N.O. Violación (II) (ccv).09:48 Momentos históricos de laRevolución.09:55 Paraíso tropical (cap. 128) (ccv).10:38 Este día.10:43 40 semanas y más/ De la granescena/ A todo jazz/ Noticiero del cierre/De madrugada en TV/ Cine de horror:Un hombre lobo americano en Lon-dres. Reino Unido/ Paraíso tropical(cap. 128)/ Cine del recuerdo: El tuli-pán rojo. Francia. Aventuras (r)/ Fringe/Chocolate con pimienta (cap. 79).06:45 Orígenes. El palacio Aldama.07:00 Universidad para todos. Curso:Cuba, el sueño de lo posible.

    06:27 Este día. 1863: Nace el coro-nel Francisco Frexes, en Cuba. 1900:Nace Mariana de Gonicht, en Rusia.1985: Fallece Carmen Castro Porta,una de las creadoras del Frente Cívicode Mujeres Martianas, en Cuba.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva.08:31 Súmate.08:37 Jefes mambises. Agustín Ce-breco.08:40 Serie del Caribe. Cuba vs.Puerto Rico (en vivo).11:50 Antesala. Serie del Caribe.12:05 Serie del Caribe. Cuba vs.Venezuela (en vivo)/ Análisis del jue-go/ Liga Superior de Baloncesto.06:00 Cartelera deportiva/ NND.06:15 Antesala.06:30 Serie del Caribe. RepúblicaDominicana vs. México (en vivo)/análisis del juego/ Serie del Caribe.Cuba vs. Venezuela (r).

    09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV.02:00 Programación educativa.04:30 Deporte cubano.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:25 Jefes mambises.Agustín Cebreco.07:30 Crusoe (cap. 16).08:00 NTV.08:30 A tiempo.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana.09:18 Presencia/ De cierta manera.Tres veces dos. Cuba. Drama (e)/Mesa Redonda (r).

    08:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera.04:33 A capella/ De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano: Qué-date conmigo, Doraemón (II). Japón.Aventura fantástica (e)/ Cine flash/Paréntesis/ NTV.08:30 Programación Telesur.

    06:30 Cartelera/ Hola, chico.07:14 El mundo de luna.07:25 Documental. Perros salvajesafricanos.08:08 Utilísimo. Actívate. Pilates.08:32 Documental. Discovery en laescuela.09:16 Los restauradores.09:35 Documental.10:00 D’Cine: Verónica Mars, la pe-lícula. EE.UU. Drama suspenso (r).Dir.: Rob Thomas.12:00 Así es China.12:27 Aires de México.12:40 Facilísimo.01:27 Detective Conan (cap. 24).01:51 Dos chicas quebradas (cap. 14).02:12 Documental. Extinciones deorangután.03:00 Herederos de una venganza(cap. 132).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 07:30 p.m. Retransmisión.08:00 Calabacita.08:01 Documental.08:45 Al descubierto (cap. 12).09:27 Sala de urgencias (cap. 150).10:12 p.m. a 06:15 a.m. Retransmisión.

    08:00 Cómo conocí a su madre.08:22 Buenas prácticas.08:30 Las chicas Gilmore (cap. 16,5ta. temporada).09:15 Telecine: Mónica Z. Suecia.Drama (r).11:00 40 semanas y más.11:15 Chocolate con pimienta (cap.77).12:00 Con sabor (ccv).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cinemanía: Cría cuervos. Es-paña. Drama (r). Dir.: Carlos Saura.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados04:45 Colorisoñando.05:00 Alánimo.05:27 Para saber mañana.05:30 Patito feo (cap. 18).06:27 Jefes mambises. Pedro Betan-court.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Entre amigos.09:20 Paraíso tropical (cap. 127) (ccv).10:05 Este día.10:07 Momentos históricos de laRevolución.10:12 Elogio de la memoria.10:20 Vale la pena (ccv).10:35 De Nuestra América: Sexo conamor. Chile. Comedia (r)/ Noticiero delcierre/ De madrugada en TV/ Fringe/ Te-lecine: Revólver. Reino Unido.Acción (r)/Paraíso tropical (cap. 127)/ Cine-manía: Cría cuervos. España. Drama (r)/Malcolm, el del medio (cap. 25)/ Cho-colate con pimienta (cap. 78)/ Entor-no/ Universidad para todos. Curso deidioma Italiano I.

    06:27 Este día. 1740: Nace Carl Mi-chael Bellman, en Estocolmo, Suecia.1945: Conferencia de Yalta, Ucrania.1992: Rebelión cívico-militar dirigidapor Hugo Chávez, en Venezuela.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.08:37 Jefes mambises. José María Ro-dríguez.08:40 Serie del Caribe. Puerto Ricovs. México (r).11:50 Antesala. Serie del Caribe.12:05 Serie del Caribe. Venezuela vs.República Dominicana (en vivo)/Análisis del juego/ Fútbol internacio-nal. Bundesliga. Hertha Berlín vs.Bayern Leverkusen.06:00 Cartelera deportiva/ NND.06:15 Antesala.06:30 Serie del Caribe. Cuba vs.Puerto Rico (en vivo)/ Análisis deljuego, Al cierre. Serie del Caribe. Ve-nezuela vs. República Dominicana (r).

    09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV.02:00 Programación educativa.04:00 Sembrando salud.04:30 Congruencias.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Conexión.07:30 The Flash (cap. 14).08:00 NTV.08:30 Escriba y lea.09:00 Cuidemos el amor.09:03 La danza eterna.10:03 Pantalla documental. PuertoPríncipe mío. Cuba (e).11:03 Mesa Redonda (r).

    08:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera.04:33 Cubanos en primer plano/Vivir 120/ De tarde en casa/ Para unpríncipe enano/ Una vez a la sema-na/ 60 y +/ NTV.08:30 Noticiero cultural/ Programa-ción Telesur.

    06:30 Cartelera06:31 Hola, chico.07:13 El mundo de luna.07:24 Prisma.08:10 Utilísimo. Luz en casa.08:30 Documental. Misterios populares.09:14 Videos divertidos.09:35 Documental. De casta le vieneal perro.10:00 Cinevisión: Decisiones extre-mas. EE.UU. Drama (r).12:00 Ronda artística.12:30 Clásicos.12:44 Facilísimo.01:30 Detective Conan (cap. 23).01:54 Dos chicas quebradas (cap. 13,1ra. temporada).02:15 Documental. Amar para vivir.03:02 Herederos de una venganza(cap. 131).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 07:28 p.m. Retransmisión.08:00 Calabacita.08:01 Documental.08:45 La clave del éxito (cap. 13,3ra. temporada).09:27 Sala de urgencias (cap. 149).10:12 p.m. a 06:07 a.m. Retransmisión.

    CANAL EDUCATIVO

    MULTIVISIÓN

    CARTELERA08MARTES 03 MIÉRCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06 SÁBADO 07LUNES 02

    juventud rebeldeDOMINGO 01 DE FEBRERO DE 2015

    TELE REBELDE

    CANAL EDUCATIVO/2

    DOMINGO 01

    08:00 Antena.08:30 Las chicas Gilmore (cap. 14,5ta. temporada).09:15 Telecine: La máscara 2. El hijode la máscara. EE.UU. Comedia fan-tástica (r). Dir.: Lawrence Guterman.11:15 Chocolate con pimienta (cap.75).12:00 Entorno. El pirata de los mares.12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Concierto. Buena fe.03:00 Contra el olvido.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Chiribitil.05:00 Sopa de palabras.05:27 Para saber mañana.05:30 Patito feo (cap. 17).06:27 Jefes mambises. Julio Sanguily.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 Vivir del cuento.09:04 Entrevista a Josefina Vidal porla periodista Cristina Escobar.09:47 Paraíso tropical (cap. 125).10:32 Este día.10:34 Momentos históricos de laRevolución.10:39 Elogio de la memoria/ Cuandouna mujer… (ccv)/ Cine de todos los tiem-pos: La trampa. Canadá. Aventura (e)/Noticiero del cierre/ De madrugada enTV/ Fringe/ Telecine: Otro hombre. Elamante. EE.UU.-Italia. Drama (r)/Paraíso tropical (cap. 125)/ Telecine:La máscara 2. El hijo de la máscara.EE.UU. Comedia fantástica (r)/ Choco-late con pimienta (cap.76)/ Cuando unamujer.../ Universidad para todos. Curso:Cuba, el sueño de lo posible.

    06:27 Este día. 1927: Nace MiguelSaavedra Pérez, en Cuba. 1943:Finaliza batalla de Stalingrado, la másgrandiosa de la Segunda Guerra Mun-dial, en la Unión de República Socia-listas Soviéticas. 1999: Toma deposesión de su cargo como presiden-te Hugo Chávez Frías, en Venezuela.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva/ Súmate.08:37 Jefes mambises. José María Ro-dríguez.08:40 Swing completo.09:12 Triatlón (femenino).10:00 Liga Superior de Baloncesto.11:50 Antesala.12:05 Serie del Caribe. México vs. Cuba(en vivo)/ Análisis del juego/ Liga Su-perior de Baloncesto/ Ceremonia deapertura de la Serie del Caribe/ Seriedel Caribe. Venezuela vs. Puerto Rico(en vivo)/ análisis del juego, al finali-zar,Serie del Caribe.México vs.Cuba (r).

    08:10 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV.02:00 Programación educativa.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Quédate conmigo.07:30 The Flash (cap. 13).08:00 NTV.08:30 Diálogo abierto. Dedicado a laXXIV Feria Internacional del Libro.09:00 Elogio de la memoria. IsadoraDuncan.09:05 ¡Bravo!10:00 La otra mirada. Guayasamín, elgladiador de la dignidad.11:00 Mesa Redonda (r).

    08:00 Programación Telesur.04:30 Todo listo/ Luz martiana/ Sig-nos/ De tarde en casa/ Para un prín-cipe enano/ Detrás de la leyenda.07:15 Todo natural/ Onda retro.08:00 NTV.08:30 Noticiero cultural/ Programa-ción Telesur.

    06:30 Cartelera06:31 Hola, chico.07:13 El mundo de luna.07:25 Documental. Espíritu de los osos.08:11 Utilísimo. Luz en casa.08:31 Documental. Discovery en laescuela.09:18 ¿Cómo lo hacen?09:40 Documental.Vida en el zoológico.10:02 Desde el Actor's Studio.12:02 Así es China.12:30 Karaoke.12:41 Facilísimo.01:30 Detective Conan (cap. 21)01:54 Dos chicas quebradas (cap. 11,1ra. temporada).02:15 Documental. Caribe salvaje.03:02 Herederos de una venganza(cap. 129).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 07:30 p.m. Retransmi-sión.08:00 Calabacita.08:01 Documental.08:48 La clave del éxito (cap. 12,3ra. temporada).09:29 Sala de urgencias (cap. 147).10:14 p.m. a 06:16 a.m. Retransmisión.

    JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horari