15
OPERACIONALIZACIÓN DEL OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO Wullian Mendoza 1

OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

OPERACIONALIZACIÓN DEL OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO EVENTO EN ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUYVICERECTORADO

ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTETALLER DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO

Wullian Mendoza

1

Page 2: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

EL GENIO SE COMPONE DE DOS POR CIENTO DE TALENTO

Y DE NOVENTA Y OCHO POR CIENTO DE PERSEVERANTE APLICACIÓN

Ludwig Van Beethoven

OPERACIONALIZACIÓN DEL OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO EVENTO EN ESTUDIO

2

Page 3: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

La operacionalización del evento en estudio es un proceso mediante el cual se precisan los aspectos perceptibles o captables de un evento de estudio a fin de poder apreciarlo durante la investigación.

Consiste está en la identificación de elementos determinantes y necesarios para el conocimiento del evento que se quiere estudiar; está actividad permite medir el evento si se entiende que medir es codificar todas las características o situaciones que el investigador desea explicar.

Mediante el desarrollo del proceso de operacionalización se establecen y delimitan las técnicas de recolección de datos así como las preguntas a implementar en el desarrollo del o los instrumentos que permite capturar en la realidad las manifestaciones del fenómeno objeto de estudio

3

OPERACIONALIZACIÓN DEL OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO EVENTO EN ESTUDIO

Page 4: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

En una estructura preliminar (tabla) dónde se establecen las acciones que permitirán reunir la información necesaria. Es condición obligatoria el cumplir con tres principios básicos:

1.Se operacionaliza sólo el objetivo general de la

investigación.

2.No hay operacionalización sin haber formulado el

objetivo general.

3.No hay instrumento válido sin haber

operacionalizado.

¿CÓMO SE ¿CÓMO SE PRESENTA? PRESENTA?

4

Page 5: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS DE LA OPERACIONALIZACIÓN OPERACIONALIZACIÓN

2. EVENTO2. EVENTO

5. INDICADORES5. INDICADORES

4. DIMENSIONES4. DIMENSIONES

6. ÍTEMES6. ÍTEMES

1. OBJETIVO GENERAL 1. OBJETIVO GENERAL

3. DEFINICIÓN OPERACIONAL 3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

5

Page 6: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

EVENTOEVENTO INDICADORESINDICADORESDIMENSIONESDIMENSIONES ÍTEMESÍTEMESOBJETIVOOBJETIVO GENERAL GENERAL

DEFINICIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL OPERACIONAL

TABLA DE OPERACIONALIZACIÓ

N

6

Page 7: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

1. OBJETIVO GENERAL 1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general indica, para qué se quiere investigar, es decir, su finalidad: Iniciando la oración con verbos fuertes, de acción, tal como “ Describir, analizar, comparar, clasificar, proponer, evaluar . etc. El Objetivo General, para ser llevado a cabo, usualmente puede y tiene que ser desglosado en una serie de acciones o actividades particulares menores, sustancialmente diferentes unas de otras Estas acciones son conocidas como los Objetivos Específicos.

 

7

Ejemplo.

Diseñar una propuesta para la creación de una Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva en la disciplina Kickingball con el fin de contribuir a la formación deportiva de niñas y adolescentes de 5 a 16 años del Estadio “Parque Cacique Guaracay”, Municipio Nirgua, Estado Yaracuy.

PROPUESTA DE CREACIÓN DE ESCUELA COMUNITARIA DE INICIACIÓN DEPORTIVA EN LA DISCIPLINA KICKINGBALL, DIRIGIDA A NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 16 AÑOS DEL ESTADIO “PARQUE CACIQUE

GUARACAY”, MUNICIPIO NIRGUA, ESTADO YARACUY. 2009Titulo

Page 8: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

2. EVENTO

Se presenta en el objetivo general como el tema fundamental del estudio.

Aspecto que se quiere conocer o profundizar de la unidad de estudio.

8

Diseñar una propuesta para la

creación de una Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva en la disciplina Kickingball con el fin de contribuir a la formación deportiva de niñas y adolescentes de 5 a 16 años del Estadio “Parque Cacique Guaracay”, Municipio Nirgua, Estado Yaracuy.

Ejemplo.

PROPUESTA DE CREACIÓN DE ESCUELA COMUNITARIA DE INICIACIÓN DEPORTIVA EN LA DISCIPLINA KICKINGBALL, DIRIGIDA A NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 16 AÑOS DEL ESTADIO “PARQUE CACIQUE

GUARACAY”, MUNICIPIO NIRGUA, ESTADO YARACUY. 2009

Page 9: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

TÍTULOTÍTULO EVENTOEVENTO

Taller de Taller de Artes Artes

Gráficas.Gráficas.

Taller de artes Taller de artes gráficas, dirigido a la gráficas, dirigido a la población infantil de población infantil de

Guama, 2001Guama, 2001 Creación Creación Comedor Comedor PopularPopular

Creación del Comedor Creación del Comedor popular "ABC". Chivacoa, popular "ABC". Chivacoa,

Enero de 1999.Enero de 1999.El cultivo de El cultivo de

maízmaíz

Y losY los

nuevos nuevos emprendedoemprendedo

resres

El cultivo de maíz y El cultivo de maíz y los nuevos los nuevos

emprendedores, dirigido emprendedores, dirigido a los agricultores de las a los agricultores de las poblaciones de Aroa y poblaciones de Aroa y

Yumare. Septiembre de Yumare. Septiembre de 2003.2003.

TÍTULOTÍTULO EVENTOEVENTO

El El LiderazgoLiderazgo

El liderazgo del El liderazgo del profesor de profesor de

educación física de educación física de IUTY, San Felipe, IUTY, San Felipe,

2004 .2004 . Los Los carbohidracarbohidratos en la tos en la dietadieta

Los carbohidratos Los carbohidratos en la dieta del en la dieta del

venezolano. Caso venezolano. Caso Yaracuy, 2000Yaracuy, 2000 Las Las

HabilidadeHabilidades s CognitivasCognitivas

Los niños índigo y Los niños índigo y sus habilidades sus habilidades cognitivas en la cognitivas en la

Venezuela del 2005.Venezuela del 2005.

TÍTULOTÍTULO EVENTOEVENTO

Creación del Creación del Centro de Centro de Crianza y Crianza y Sacrificio de Sacrificio de avesaves

Creación del centro de Creación del centro de crianza y sacrificio de crianza y sacrificio de aves "Chicken Little". aves "Chicken Little". Cumaripa, 2006-2007Cumaripa, 2006-2007

Modelo Modelo Operativo Operativo para mejorar para mejorar competitividcompetitividadad

Modelo operativo para Modelo operativo para mejorar la competitividad mejorar la competitividad del Cafetin de la del Cafetin de la Universidad Nacional Universidad Nacional Experimental del Yaracuy. Experimental del Yaracuy. Sede Guama, 2007.Sede Guama, 2007.

TÍTULOTÍTULO EVENTOEVENTO

Manual de Manual de Normas y Normas y procedimieprocedimientosntos

Manual de normas Manual de normas y procedimientos para y procedimientos para el sacrifico artesanal. el sacrifico artesanal. Caso especial La Caso especial La Gimenera, 2006.Gimenera, 2006. Instructivo Instructivo

de Ajedrézde AjedrézInstructivo de Instructivo de

Ajedrez dirigido a Ajedrez dirigido a docentes de aula de docentes de aula de educación especial y educación especial y personas sordas o con personas sordas o con deficiencias auditivas.deficiencias auditivas. Independencia, Marzo Independencia, Marzo de 2006.de 2006.

9

Page 10: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

3. DEFINICIÓN OPERACIONAL 3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Definición conceptual del evento que se piensa analizar, derivada de revisión de bibliografía o investigaciones previas certificadas previamente.

EVENTOEVENTO DEFINICIÓN OPERACIONAL DEFINICIÓN OPERACIONAL

10

Escuela Comunitaria de

Iniciación Deportiva

Las escuelas comunitarias de iniciación deportiva, son unidades de atención destinadas al desarrollo de niños y adolescentes que brindan las primeras nociones del deporte elegido teniendo en cuenta las distintas edades para orientar la enseñanza. Para ello los objetivos van a marcar las líneas generales de actuación para profesores o entrenadores. Se dividen en monodeportivas y polideportivas.

Page 11: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

4. DIMENSIONES4. DIMENSIONES

Se definen como cada una de las magnitudes que hay que establecer para definir un fenómeno o evento.

Generalmente se presentan en los objetivos específicos.

11

EVENTOEVENTO DIMENSIONESDIMENSIONES

Escuela Comunitaria

de Iniciación DeportivaOrganizacional

Bienes y servicios

PROPUESTA DE CREACIÓN DE ESCUELA COMUNITARIA DE INICIACIÓN DEPORTIVA EN LA DISCIPLINA KICKINGBALL, DIRIGIDA A NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 16 AÑOS DEL ESTADIO “PARQUE CACIQUE

GUARACAY”, MUNICIPIO NIRGUA, ESTADO YARACUY. 2009

Page 12: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

5. INDICADORES

ES UN VALOR QUE PERMITE LA MEDICIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS VARIABLES CONSIDERADAS IMPORTANTES DEL FENÓMENO A TRAVES, DE SU COMPARACION CON PARAMETROS DE REFERENCIA PRESTABLECIDOS. ES LA TRADUCCIÓN EN TÉRMINOS MEDIBLES DE LO QUE SE DESEA SABER EN LA REALIDAD DEL EVENTO. 12

Page 13: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

EVENTOEVENTO DIMENSIONESDIMENSIONES

INDICADORESINDICADORES

13

Ejemplo de indicadores en investigación

Recurso humano

Opinión de los usuarios

Disponibilidad de tiempo

Organizacional

Bienes y servicios

Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva

Infraestructura

Page 14: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

6. ÍTEMES6. ÍTEMES

REPRESENTAN EN LA OPERACIONALIZACIÓN LA REDACCIÓN DE LAS INTERROGANTES ASÍ COMO EL ORDEN EN QUE DEBEN RECOLECTARSE LOS DATOS DE LA INVESTIGACIÓN AL MOMENTO DE APLICAR LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DERIVADOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LOS DATOS.

14

¿Qué nivel académico le gustaría que tuviera el entrenador de su hija?¿Conoce Ud. alguna persona en la comunidad con el perfil de entrenador que busca?¿Sabía Ud. que existen diferentes Escuelas Comunitarias de Iniciación Deportiva para que los niños hagan actividad física?¿Conoce alguna Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva que funcione en su comunidad?¿Le gustaría que se cree una Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva para la enseñanza del Kickingball en su comunidad?¿Estaría Ud. de acuerdo con que su hija asistiera a una Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva para la enseñanza del Kickingball?Según disponibilidad de tiempo de su hija ¿en qué turno podría asistir a de Iniciación Deportiva?

¿Qué día asistiría?

Page 15: OPERACIONALIZACIÓN DEL EVENTO EN ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN

¿Qué nivel académico le gustaría que tuviera el entrenador de su hija?¿Conoce Ud. alguna persona en la comunidad con el perfil de entrenador que busca?¿Sabía Ud. que existen diferentes Escuelas Comunitarias de Iniciación Deportiva para que los niños hagan actividad física?¿Conoce alguna Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva que funcione en su comunidad?¿Le gustaría que se cree una Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva para la enseñanza del Kickingball en su comunidad?¿Estaría Ud. de acuerdo con que su hija asistiera a una Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva para la enseñanza del Kickingball?Según disponibilidad de tiempo de su hija ¿en qué turno podría asistir a de Iniciación Deportiva?

EVENTOEVENTO INDICADORESINDICADORES DIMENSIONESDIMENSIONES ÍTEMESÍTEMESOBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DEFINICIÓN OPERACIONAL

PROPUESTA DE CREACIÓN DE ESCUELA COMUNITARIA DE INICIACIÓN DEPORTIVA EN LA DISCIPLINA KICKINGBALL, DIRIGIDA A NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 16 AÑOS DEL ESTADIO “PARQUE CACIQUE

GUARACAY”, MUNICIPIO NIRGUA, ESTADO YARACUY. 2009

Diseñar una propuesta para la creación de una Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva en la disciplina Kickingball con el fin de contribuir a la formación deportiva de niñas y adolescentes de 5 a 16 años del Estadio “Parque Cacique Guaracay”, Municipio Nirgua, Estado Yaracuy.

Escuela

Comunitaria

de Iniciac

ión Deportiva

Las escuelas comunitarias de iniciación deportiva, son unidades de atención destinadas al desarrollo de niños y adolescentes que brindan las primeras nociones del deporte elegido teniendo en cuenta las distintas edades para orientar la enseñanza. Para ello los objetivos van a marcar las líneas generales de actuación para profesores o entrenadores. Se dividen en monodeportivas y polideportivas.

Organizacional

Bienes yservicios

INFRAESTRUCTURARECURSO HUMANO

OPINION DE LOS USUARIOS DISPONIBLILIDAD DE RIMEPO

15

Fuente Cálculos propios basados en aplicación de instrumento.