14
7/26/2019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13 http://slidepdf.com/reader/full/openinsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1/14 Open Insight • Volumen VI • Nº 10 (julio-diciembre 2015) • pp. 11-24 11 PRESENTACIÓN DE “LA OTRA VOZDE OCTAVIO PAZ La obra del Nobel mexicano Octavio Paz (1914-1998) ha sido, sin duda, una de las cumbres de la creación poética y ensa- yística de la tradición hispanoamericana. Su prosa y su poesía son harto iluminadoras de la experiencia de lo humano y de sus inquietudes, siempre en tensión entre dos polos: soledad y comunión. El reciente aniversario del centenario de su nacimiento le dio pretexto a la División de filosofía del CISAV de abordar fi- losóficamente tanto su obra ensayística como la poética en el marco de su Seminario de filosofía social . La disciplina de Octavio Paz nos obsequió con una producción ingente e in- quieta, fecunda en géneros y tópicos. No obstante, desde el inicio fue obvio que, de la multitud de asuntos que abordó, sobre el que queríamos conversar con él era también su obse- sión más íntima y su más fecundo venero. Ante todo, Paz fue un poeta. ¿Qué asunto íbamos a elegir para conversar con él sino la poesía? La poesía acompaña al hombre desde los inicios de su ca- minar y la reflexión (filosófica, religiosa) le sigue muy de cerca. El primer impulso creativo de Paz se cristalizó en un poema. No mucho después, por los días en que editaba Barandal ,

OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2411

PRESENTACIOacuteN DE ldquoLA OTRA VOZrdquo DE OCTAVIO PAZ

La obra del Nobel mexicano Octavio Paz (1914-1998) ha sido

sin duda una de las cumbres de la creacioacuten poeacutetica y ensa-yiacutestica de la tradicioacuten hispanoamericana Su prosa y su poesiacutea

son harto iluminadoras de la experiencia de lo humano y de

sus inquietudes siempre en tensioacuten entre dos polos soledad

y comunioacuten

El reciente aniversario del centenario de su nacimiento le

dio pretexto a la Divisioacuten de filosofiacutea del CISAV de abordar fi-

losoacuteficamente tanto su obra ensayiacutestica como la poeacutetica en

el marco de su Seminario de filosofiacutea social La disciplina de

Octavio Paz nos obsequioacute con una produccioacuten ingente e in-

quieta fecunda en geacuteneros y toacutepicos No obstante desde el

inicio fue obvio que de la multitud de asuntos que abordoacute

sobre el que queriacuteamos conversar con eacutel era tambieacuten su obse-

sioacuten maacutes iacutentima y su maacutes fecundo venero Ante todo Paz fue

un poeta iquestQueacute asunto iacutebamos a elegir para conversar con eacutel

sino la poesiacutea

La poesiacutea acompantildea al hombre desde los inicios de su ca-

minar y la reflexioacuten (filosoacutefica religiosa) le sigue muy de cerca

El primer impulso creativo de Paz se cristalizoacute en un poema

No mucho despueacutes por los diacuteas en que editaba Barandal

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 214

12

intentoacute explicar y explicarse la poesiacutea en prosa Nunca dejoacute

de escribir poemas ni de reflexionar sobre la poesiacutea La otra

voz es la voz cantante de Paz

El primer volumen de las Obras completas en la edicioacutendel propio autor reuacutene en tres libros una larga serie de en-

sayos que tienen en comuacuten discutir la poesiacutea la tradicioacuten

poeacutetica sus rupturas y rescates su lugar en la cultura y su in-

calculable valor la poesiacutea es revolucionaria y redentora Este

volumen recoge tres libros El arco y la lira Los hijos del limo y

La otra voz El uacuteltimo de los tres fue publicado originalmente

en Seix-Barral (1990) La versioacuten del texto que se reproduce

en la edicioacuten del autor no es exactamente ideacutentica Gracias a

la generosidad de Mariacutea Joseacute la viuda de Paz y de Rosa Pre-

telini del FCE reproducimos a continuacioacuten un fragmento

del libro La otra voz que corresponde al uacuteltimo ensayo de la

tercera parte del libro homoacutenimos En este ensayo sumario y

conclusivo Paz recapitula sus reflexiones sobre la poesiacutea y la

enfrenta a sus desafiacuteos en la que tiene por mal llamada ldquopos-

modernidadrdquo Hemos creiacutedo que si bien breve este ensayo

resulta muy orientador sobre el sentido filosoacutefico de las re-

flexiones del poeta mexicano acerca de la poesiacutea

Juan Manuel Escamilla

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2413

LA OTRA VOZ

Octavio Paz

Al escribir estas reflexiones he recordado una y otra vez no sin me-lancoliacutea las luchas que durante muchos antildeos y en distintos paiacutesessostuvimos algunos poetas escritores y artistas En mi juventud encontra del ldquorealismo socialistardquo una doctrina que pretendiacutea some-

ter la literatura a los dictados de un Estado y de un partido que ennombre de la liberacioacuten del geacutenero humano levantaba monumentosa la gloria del laacutetigo y la bota Maacutes tarde la querella de ldquola literaturacomprometidardquo Si la idea de Sartre era confusa las interpretacionesa que dio pie especialmente en Ameacuterica Latina fueron deleteacutereasHubo necesidad de fumigarlas con la criacutetica No me arrepiento deesas batallas valieron la pena Hoy las artes y la literatura se expo-nen a un peligro distinto no las amenaza una doctrina o un partido

poliacutetico omnisciente sino un proceso econoacutemico sin rostro sin almay sin direccioacuten El mercado es circular impersonal imparcial e in-flexible Algunos me diraacuten que a su manera es justo Tal vez Peroes ciego y sordo no ama a la literatura ni al riesgo no sabe ni puedeescoger Su censura no es ideoloacutegica no tiene ideas Sabe de preciosno de valores

Ya seacute que es imposible luchar contra el mercado o negar su fun-cioacuten y sus beneficios Sin embargo ahora que seguacuten todos los sig-

nos el socialismo totalitario se derrumba y ha dejado de amenazar alas sociedades democraacuteticas un nuevo pensamiento poliacutetico y socialtal vez podraacute disentildear formas de intercambio menos onerosas Eacutestaes mi ardiente esperanza Desvanecidas las crueles utopiacuteas que hanensangrentado a nuestro siglo ha llegado al fin la hora de comenzaruna reforma radical maacutes sabia y humana de las sociedades capita-listas liberales Tambieacuten claro estaacute de los pueblos de la periferiaagrupados bajo el nombre equiacutevoco de Tercer Mundo Tal vez esasnaciones empobrecidas viacutectimas sucesivamente de tiranos arcaicos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 414

14La otra voz bull Octavio Paz

y de astutos demagogos de oligarquiacuteas rapaces y de intelectualesdelirantes enamorados de la violencia escarmentadas por los desas-tres de estas deacutecadas logren encontrar la salud poliacutetica y con ella un

poco de bienestar Ninguna persona cuerda puede pensar que la cri-sis que hoy conmueve a los paiacuteses que han vivido bajo el despotismoburocraacutetico comunista no se extenderaacute al resto del mundo Vivimosuna vuelta de los tiempos no una revolucioacuten sino en el antiguoy maacutes profundo sentido de la palabra una revuelta Un regreso alorigen que es asimismo un volver al principio No asistimos al finde la historia como ha dicho un profesor norteamericano sino a unrecomienzo Resurreccioacuten de realidades enterradas reaparicioacuten de

lo olvidado y lo reprimido que como otras veces en la historia pue-de desembocar en una regeneracioacuten Las vueltas al origen son casisiempre revueltas renovaciones renacimiento1

En la segunda mitad del siglo XVII aparece una compleja y po-derosa corriente de ideas sentimientos aspiraciones y suentildeos (unosluacutecidos y otros vesaacutenicos) que cristalizan en la Revolucioacuten Francesay en la Revolucioacuten de Independencia de los Estados Unidos Conellas comienza nuestra historia la de nuestro tiempo El movimiento

nacido de las dos grandes revoluciones recorre el siglo XIX comoun riacuteo que aparece se oculta y reaparece Al transcurrir cambia alcambiar vuelve incesantemente a su origen Cada una de sus apa-riciones estuvo acompantildeada por nuevas ideas e hipoacutetesis utopiacuteasprogramas de reformas sociales y poliacuteticas Las filosofiacuteas de la Ilus-tracioacuten fueron modificadas al lado del pensamiento liberal de unTocqueville o de un Stuart MiIll surgieron ideologiacuteas nostaacutelgicasde un pasado supuestamente mejor y otras igualmente criacuteticas del

presente que veiacutean en el futuro el alba de una humanidad maacutes libre justa y paciacutefica Pronto las utopiacuteas se transformaron en programasrevolucionarios muchas veces con pretensiones cientiacuteficas La granaberracioacuten del siglo pasado fue buscar en la ciencia el fundamentoque la antigua filosofiacutea habiacutea buscado en la razoacuten o en la divinidadEl marxismo por ejemplo sin renunciar a la dialeacutectica heredada de

983089 Veacutease Corriente alterna 983089983097983094983095 especialmente la tercera parte y Tiempo nublado 983089983097983096983091

capiacutetulo IV y V

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 514

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2415

Hegel (loacutegica ilusoria) intentoacute aprovechar las aportaciones de Ri-cardo a la teoriacutea econoacutemica maacutes tarde y con menos justificacioacuten ladel evolucionismo de Darwin

Las doctrinas anarquistas y socialistas fueron el gran fermentopoliacutetico y social de la segunda mitad del siglo XIX Pero en nuestrosiglo dos grandes guerras seguidas de violentas revoluciones en unextremo de Europa y en Asia interrumpieron el proceso de cam-bio gradual que preveiacutean muchos socialistas y demoacutecratas Los regiacute-menes totalitarios surgidos de la versioacuten bolchevique del marxismofueron el tiro por la culata del socialismo Nueva prueba de la escasamaleabilidad de la materia histoacuterica siempre rebelde a las preten-

siones de la teoriacutea Hoy asistimos a la impresionante refutacioacuten delllamado ldquosocialismo cientiacuteficordquo Sus creyentes no tienen maacutes reme-dio que admitir que esos regiacutemenes no fueron nunca ni socialistas nicientiacuteficos Pero el descreacutedito de este terrible experimento iquestalcanzatambieacuten a las aspiraciones libertarias e igualitarias que inspiraron alos pensadores anarquistas y socialistas del siglo pasado No lo creoAnte las iniquidades del sistema capitalista esos hombres se hicieronalgunas preguntas Esas preguntas siguen sin contestar

Es verdad que el sistema capitalista ha mostrado una inmensacapacidad de renovacioacuten al mismo tiempo que ha multiplicado sueficacia se ha reformado y humanizado En Occidente reina la abun-dancia y hay una inmensa y proacutespera clase media que incluye a vastascapas del antiguo proletariado Aparte de que esta prosperidad soacuteloalcanza a una fraccioacuten del geacutenero humano iquestcoacutemo ocultar o negar lasinjusticias y la desigualdad que todaviacutea existen en las naciones maacutesdesarrolladas iquestCoacutemo ignorar o minimizar otros deplorables aspec-

tos de la sociedad de consumo La abundancia no ha hecho ni maacutesbuenos ni maacutes sabios ni maacutes felices a los europeos y a los norteame-ricanos Para medir nuestra penuria esteacutetica y nuestra bajeza moraly espiritual basta con pensar en un ateniense del siglo V aC unromano de tiempos de Trajano y Marco Aurelio o un florentino delsiglo XV

Los programas de los escritores socialistas y libertarios fueronmuchas veces ingenuos y simplistas otras brutales y despoacuteticosNo obstante ni las carencias lagunas errores y excesos de esos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 614

16La otra voz bull Octavio Paz

programas ni su colosal fracaso histoacuterico invalidan la legitimidadde las preguntas que esos hombres se hicieron Me parece que seaproxima la hora de hacernos esas o parecidas preguntas Casi segu-

ramente nuestras respuestas seraacuten distintas Nada maacutes natural Peroestaraacuten inspiradas por motivos semejantes y deberaacuten satisfacer espe-ranzas anaacutelogas Las preguntas a que me refiero son baacutesicas Apare-cen en el momento mismo del nacimiento de la Era Moderna y enellas estaacute contenida como si fuesen una semilla toda la historia denuestro tiempo sus quimeras y sus contradicciones sus extraviacuteosy sus iluminaciones Pueden condensarsebull2 sin excesivo riesgo desimplificarlas en la relacioacuten entre las tres palabras cardinales de la

democracia moderna libertad igualdad y fraternidad La relacioacutenentre ellas es incierta o maacutes bien problemaacutetica Hay contradiccioacutenentre ellas iquestcuaacutel es el puente que puede unirlas

A mi modo de ver la palabra central de la triacuteada es fraternidad Enella se enlazan las otras dos La libertad puede existir sin igualdad yla igualdad sin libertad La primera aislada ahonda las desigualdadesy provoca las tiraniacuteas la segunda oprime a la libertad y termina poraniquilarla La fraternidad es el nexo que las comunica la virtud que

las humaniza y las armoniza Su otro nombre es solidaridad herenciaviva del cristianismo versioacuten moderna de la antigua caridad Unavirtud que no conocieron ni los griegos ni los romanos enamoradosde la libertad pero ignorantes de la verdadera compasioacuten Dadas lasdiferencias naturales entre los hombres la igualdad es una aspiracioacuteneacutetica que no puede realizarse sin recurrir al despotismo o a la accioacutende la fraternidad Asimismo mi libertad se enfrenta fatalmente a lalibertad del otro y procura anularla El uacutenico puente que puede re-

conciliar a estas dos hermanas enemigas ndashun puente hecho de brazosenlazadosndash es la fraternidad Sobre esta humilde y simple evidenciapodriacutea fundarse en los diacuteas que vienen una nueva filosofiacutea poliacuteticaSoacutelo la fraternidad puede disipar la pesadilla circular del mercadoAdvierto que no hago sino imaginar o maacutes exactamente entreverese pensamiento Lo veo como el heredero de la doble tradicioacuten de

983090 En el original de la edicioacuten de las Obras completas del FCE dice ldquocondenarserdquo En fun-

cioacuten del contexto hemos creiacutedo que debe decir maacutes bien ldquocondensarserdquo [N del E]

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 714

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2417

la Modernidad la liberal y la socialista No creo que deba repetirlassino trascenderlas Seriacutea una verdadera renovacioacuten

A la luz de estas ideas o maacutes bien esperanzas la pregunta del

principio ndashiquestquieacutenes leen libros de poemasndash adquiere su verdaderosentido En el pasado los lectores de poemas perteneciacutean a las cla-ses dirigentes ciudadanos griegos patricios y caballeros romanoscleacuterigos medievales cortesanos de la edad barroca intelectuales dela burguesiacutea En muchos casos esos lectores fueron grandes gober-nantes como Pericles Augusto o Adriano otros fueron monarcasdeacutebiles pero sensibles como Felipe IV (ldquonuestro buen reyrdquo lo llamaManuel Machado) y el desdichado emperador Hsuumlan Tsung otros

en fin deacutespotas ilustrados como Federico de Prusia En la Edad Mo-derna sobreviene el gran cambio desde el Romanticismo los lecto-res de poemas han sido como los poetas mismos los solitarios y losinconformes Poetas y lectores burgueses pero rebeldes a su origensu clase y la moral de su mundo Eacutesta es una de las glorias maacutes ciertasde la burguesiacutea la clase social que tomoacute el poder con el arma delpensamiento criacutetico y que no ha dejado de usarlo para analizarse a siacutemisma y a sus obras El examen de conciencia y los remordimientos

que lo acompantildean legado de cristianismo han sido y son el remediomaacutes potente contra los males de nuestra civilizacioacutenEn la tradicioacuten de criacutetica y de rebeldiacutea de la Modernidad la poe-

siacutea ocupa un lugar a un tiempo central y exceacutentrico Central porquedesde el principio fue parte esencial de la gran corriente de criacuteticay subversioacuten que atravesoacute los siglos XIX y XX Casi todos nuestrosgrandes poetas han participado en un momento o en otro en esosmovimientos de emancipacioacuten Pero la singularidad de la poesiacutea mo-

derna consiste en que ha sido la expresioacuten de realidades y aspiracio-nes maacutes profundas y antiguas que las geometriacuteas intelectuales de losrevolucionarios y las caacuterceles de conceptos de los utopistas En unode sus extremos la poesiacutea roza la frontera eleacutectrica de las visiones ylas inspiraciones religiosas Por esto ha sido alternativamente y conparecido extremismo revolucionaria y reaccionaria No es extrantildeoasimismo que todos sus amores y conversiones hayan terminado in-variablemente en divorcios y apostasiacuteas Desde su nacimiento bajola luz brusca del relaacutempago romaacutentico que rompioacute las simetriacuteas del

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 814

18La otra voz bull Octavio Paz

siglo XVIII hasta la penumbra violenta de nuestra eacutepoca la poesiacutea noha cesado de ser pertinaz y terca heterodoxia Incesante movimientoen zigzag continua rebelioacuten frente a todas las doctrinas y las iglesias

asimismo amor no menos constante a las realidades humilladas rea-cias a las manipulaciones fideiacutestas y a las especulaciones racionalistasPoesiacutea piedra de escaacutendalo de la Modernidad

Entre la revolucioacuten y la religioacuten la poesiacutea es la otra voz Su voz esotra porque es la voz de las pasiones y las visiones es de otro mundoy es de este mundo es antigua y es de hoy mismo antiguumledad sin fe-chas Poesiacutea hereacutetica y cismaacutetica poesiacutea inocente y perversa liacutempiday fangosa aeacuterea y subterraacutenea poesiacutea de la ermita y del bar de la es-

quina poesiacutea al alcance de la mano y siempre de un maacutes allaacute que estaacuteaquiacute mismo Todos los poetas en esos momentos largos o cortosrepetidos o aislados en que son realmente poetas oyen la voz otraEs suya y es ajena es de nadie y es de todos Nada distingue al poetade los otros hombres y mujeres salvo esos momentos ndashraros aunquesean frecuentesndash en que siendo eacutel mismo es otro iquestPosesioacuten de fuer-zas y poderes extrantildeos irrupcioacuten de un fondo psiacutequico enterrado enlo maacutes iacutentimo de su ser o peregrina facultad para asociar palabras

imaacutegenes sonidos formas No es faacutecil responder a estas preguntasSin embargo no creo que soacutelo sea una facultad Pero si lo fuese iquestdedoacutende viene En fin sea una cosa o la otra lo cierto es que la radicalextrantildeeza del fenoacutemeno poeacutetico hace pensar en una dolencia que auacutenespera el diagnoacutestico del meacutedico La medicina antigua ndashy tambieacutenla filosofiacutea comenzando por Platoacutenndash atribuiacutean la facultad poeacutetica aun trastorno psiacutequico Era una maniacutea es decir un furor sagrado unentusiasmo un transporte Sin embargo la maniacutea no es sino uno de

los polos del trastorno el otro es la absentia el vaciacuteo interior eseldquomelancoacutelico bostezordquo de que habla el poeta Plenitud y vacuidadvuelo y caiacuteda entusiasmo y melancoliacutea poesiacutea

La singularidad psiacutequica y social del poeta se acentuacutea apenas serepara en su origen social Todos los poetas modernos salvo mediadocena de aristoacutecratas han pertenecido a la clase media Todos hantenido una educacioacuten universitaria unos han sido abogados y perio-distas otros meacutedicos profesores diplomaacuteticos agentes de publici-dad banqueros negociantes pequentildeos o grandes buroacutecratas Unos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 914

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2419

pocos como Verlaine y Rimbaud han sido paraacutesitos y traacutensfugasPero Verlaine teniacutea una pequentildea renta y Rimbaud fue un drop-out de la burguesiacutea provincial En suma todos han sido productos de

la gran creacioacuten histoacuterica de la Modernidad la burguesiacutea Y por esomismo todos han sido sin excepcioacuten enemigos violentos de la Mo-dernidad Enemigos y viacutectimas Asiacute nueva paradoja han sido ple-namente modernos Heterodoxos cuando bendicen el orden comoEliot o cuando se santiguan como Claudel o cuando salmodian le-taniacuteas leninistas como Brecht y Neruda libertarios cuando agitan elincensario para sahumar a un demagogo disfrazado de Ceacutesar comoPound Todos poetas uniformados o en harapos poetas mujeres y

poetas hombres poetas de todos los sexos y de ninguno de todaslas profesiones creencias partidos y sectas poetas vagabundos porlos cuatro confines y poetas que nunca han abandonado su ciudadsu barrio y su cuarto todos han oiacutedo no afuera sino adentro de ellosmismos (trueno borborigmo chorro de agua) la otra voz Nuncala voz de ldquoaquiacute y ahorardquo la moderna sino la de allaacute la otra la delcomienzo

La singularidad de la poesiacutea moderna no viene de las ideas o las

actitudes del poeta viene de su voz Mejor dicho del acento de suvoz Es una modulacioacuten indefinible inconfundible y que fatalmen-te la vuelve otra Es la marca no del pecado sino de la diferenciaoriginal La Modernidad antimoderna de nuestra poesiacutea desgarradaentre la revolucioacuten y la religioacuten vacilante entre llorar como Heraacute-clito y reiacuter como Demoacutecrito es una verdadera transgresioacuten Perouna transgresioacuten casi siempre involuntaria y que aparece sin que elpoeta se lo proponga La transgresioacuten brota como ya dije de una

diferencia original no es un agregado ni un elemento postizo sino lamanera propia de ser de la poesiacutea en la Edad Moderna La razoacuten deesta singularidad es histoacuterica Un poema puede ser moderno por sustemas su lenguaje y su forma pero por su naturaleza profunda esuna voz antimoderna El poema expresa realidades ajenas a la Mo-dernidad mundos y estratos psiacutequicos que no soacutelo son maacutes antiguossino impermeables a los cambios de la historia Desde el paleoliacuteticola poesiacutea ha convivido con todas las sociedades humanas no hay unasociedad que no haya conocido esta o aquella forma de poesiacutea Ahora

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1014

20La otra voz bull Octavio Paz

bien aunque atada a un suelo y a una historia siempre se ha abiertoen cada una de sus manifestaciones a un maacutes allaacute transhistoacuterico Noaludo a un maacutes allaacute religioso hablo de la percepcioacuten del otro lado de

la realidad Es una experiencia comuacuten a todos los hombres en todaslas eacutepocas y que me parece anterior a todas las religiones y filosofiacuteas3 En un mundo regido por la loacutegica del mercado y en los paiacuteses

comunistas por la eficacia la poesiacutea es una actividad de rendimientonulo Sus productos son escasamente vendibles y poco uacutetiles (salvocomo propaganda en las dictaduras e ideocracias totalitarias) Para lamente moderna aunque no se le confiese a ella misma la poesiacutea esenergiacutea tiempo y talento convertidos en objetos superfluos Poema

forma verbal de poca utilidad y vil precio Poesiacutea gasto dispendiodesperdicio No obstante contra viento y marea la poesiacutea circulay es leiacuteda Rebelde al mercado apenas si tiene precio no importava de boca en boca como el aire y el agua Su valiacutea y su utilidad noson mensurables un hombre rico en poesiacutea puede ser un mendigoTampoco se puede ahorrar poemas hay que gastarlos O sea de-cirlos Gran misterio el poema contiene poesiacutea a condicioacuten de noguardarla estaacute hecho para esparcirla y derramarla como la jarra que

vierte el vino y el agua Todas las artes especialmente la pintura yla escultura por ser formas son cosas por esto pueden guardarsevenderse y transformarse en objetos de especulacioacuten monetaria Lapoesiacutea tambieacuten es cosa pero es muy poca cosa estaacute hecha de pala-bras una bocanada de aire que no ocupa lugar en el espacio A lainversa del cuadro el poema no muestra imaacutegenes ni figuras es unconjuro verbal que provoca en el lector o en el oyente un surtidorde imaacutegenes mentales La poesiacutea se oye con los oiacutedos pero se ve con

el entendimiento Sus imaacutegenes son criaturas anfibias son ideas yson formas son sonidos y son silencio

Concluyo pero antes debo repetir lo que he dicho La dis-cordia entre poesiacutea y Modernidad no es accidental sino consubs-tancial La oposicioacuten entre ambas aparece desde el comienzo denuestra eacutepoca con los primeros romaacutenticos La paradoja es que esa

983091 Hace muchos antildeos me afaneacute por dilucidar esta experiencia en la segunda parte deEl arco y la lira 1956

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2421

incompatibilidad es uno de los atributos quizaacute el central de la poe-siacutea moderna ademaacutes esa incompatibilidad la vuelve aceptable parael lector que ve en ella una imagen de su propia situacioacuten Soacutelo los

modernos pueden ser tan total y desgarradoramente antimodernoscomo lo han sido todos nuestros grandes poetas La Modernidadfundada en la criacutetica secreta de un modo natural la criacutetica de siacute mis-ma La poesiacutea ha sido una de las manifestaciones maacutes eneacutergicas y vi-vaces de esa criacutetica Pero su criacutetica no ha sido ni racional ni filosoacuteficasino pasional y en nombre de realidades ignoradas o negadas por laEdad Moderna La poesiacutea ha resistido a la Modernidad y al negarlala ha vivificado Ha sido su reacuteplica y su antiacutedoto Al llegar a este pun-

to vuelvo al comienzo de mi reflexioacutenHoy somos testigos seguacuten todos los signos de otro gran cam-bio No sabemos si vivimos el fin o la renovacioacuten de la ModernidadEn esta vuelta de los tiempos iquestcuaacutel podraacute ser la funcioacuten de la poesiacuteaSi como creo y espero nace un nuevo pensamiento poliacutetico suscreadores tendraacuten que oiacuter la otra voz Fue inoiacuteda por los ideoacutelogosrevolucionarios de nuestro siglo y esto explica en parte al menos elgran fracaso de sus proyectos Seriacutea desastroso que la nueva filosofiacutea

poliacutetica ignorase esas realidades ocultadas y enterradas por el hom-bre moderno La funcioacuten de la poesiacutea durante los dos uacuteltimos siglosha sido recordarnos la existencia de esas realidades la funcioacuten de lapoesiacutea de mantildeana no podraacute ser distinta Su misioacuten no consistiraacute enalimentar con ideas al pensamiento sino recordarle como ahora loque tercamente ha olvidado durante tres siglos La poesiacutea es la me-moria hecha imagen y la imagen convertida en voz La otra voz no esla voz de ultratumba es la del hombre que estaacute dormido en el fondo

de cada hombre Tiene mil antildeos y tiene nuestra edad y todaviacutea nonace Es nuestro abuelo nuestro hermano y nuestro biznieto

Es imposible naturalmente saber hacia doacutende se van a dirigirlas sociedades y los pueblos en el siglo XXI Quizaacute ese nuevo pen-samiento destinado a responder las preguntas generosas con que seinicioacute la Era Moderna no sea sino un buen deseo una esperanzaalgo que pudo ser y que fue disipado por la historia Seriacutea terriblepues ya estaacuten a la vista en muchas partes del mundo signos inquie-tantes del regreso de las viejas pasiones religiosas los fanatismos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 2: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 214

12

intentoacute explicar y explicarse la poesiacutea en prosa Nunca dejoacute

de escribir poemas ni de reflexionar sobre la poesiacutea La otra

voz es la voz cantante de Paz

El primer volumen de las Obras completas en la edicioacutendel propio autor reuacutene en tres libros una larga serie de en-

sayos que tienen en comuacuten discutir la poesiacutea la tradicioacuten

poeacutetica sus rupturas y rescates su lugar en la cultura y su in-

calculable valor la poesiacutea es revolucionaria y redentora Este

volumen recoge tres libros El arco y la lira Los hijos del limo y

La otra voz El uacuteltimo de los tres fue publicado originalmente

en Seix-Barral (1990) La versioacuten del texto que se reproduce

en la edicioacuten del autor no es exactamente ideacutentica Gracias a

la generosidad de Mariacutea Joseacute la viuda de Paz y de Rosa Pre-

telini del FCE reproducimos a continuacioacuten un fragmento

del libro La otra voz que corresponde al uacuteltimo ensayo de la

tercera parte del libro homoacutenimos En este ensayo sumario y

conclusivo Paz recapitula sus reflexiones sobre la poesiacutea y la

enfrenta a sus desafiacuteos en la que tiene por mal llamada ldquopos-

modernidadrdquo Hemos creiacutedo que si bien breve este ensayo

resulta muy orientador sobre el sentido filosoacutefico de las re-

flexiones del poeta mexicano acerca de la poesiacutea

Juan Manuel Escamilla

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2413

LA OTRA VOZ

Octavio Paz

Al escribir estas reflexiones he recordado una y otra vez no sin me-lancoliacutea las luchas que durante muchos antildeos y en distintos paiacutesessostuvimos algunos poetas escritores y artistas En mi juventud encontra del ldquorealismo socialistardquo una doctrina que pretendiacutea some-

ter la literatura a los dictados de un Estado y de un partido que ennombre de la liberacioacuten del geacutenero humano levantaba monumentosa la gloria del laacutetigo y la bota Maacutes tarde la querella de ldquola literaturacomprometidardquo Si la idea de Sartre era confusa las interpretacionesa que dio pie especialmente en Ameacuterica Latina fueron deleteacutereasHubo necesidad de fumigarlas con la criacutetica No me arrepiento deesas batallas valieron la pena Hoy las artes y la literatura se expo-nen a un peligro distinto no las amenaza una doctrina o un partido

poliacutetico omnisciente sino un proceso econoacutemico sin rostro sin almay sin direccioacuten El mercado es circular impersonal imparcial e in-flexible Algunos me diraacuten que a su manera es justo Tal vez Peroes ciego y sordo no ama a la literatura ni al riesgo no sabe ni puedeescoger Su censura no es ideoloacutegica no tiene ideas Sabe de preciosno de valores

Ya seacute que es imposible luchar contra el mercado o negar su fun-cioacuten y sus beneficios Sin embargo ahora que seguacuten todos los sig-

nos el socialismo totalitario se derrumba y ha dejado de amenazar alas sociedades democraacuteticas un nuevo pensamiento poliacutetico y socialtal vez podraacute disentildear formas de intercambio menos onerosas Eacutestaes mi ardiente esperanza Desvanecidas las crueles utopiacuteas que hanensangrentado a nuestro siglo ha llegado al fin la hora de comenzaruna reforma radical maacutes sabia y humana de las sociedades capita-listas liberales Tambieacuten claro estaacute de los pueblos de la periferiaagrupados bajo el nombre equiacutevoco de Tercer Mundo Tal vez esasnaciones empobrecidas viacutectimas sucesivamente de tiranos arcaicos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 414

14La otra voz bull Octavio Paz

y de astutos demagogos de oligarquiacuteas rapaces y de intelectualesdelirantes enamorados de la violencia escarmentadas por los desas-tres de estas deacutecadas logren encontrar la salud poliacutetica y con ella un

poco de bienestar Ninguna persona cuerda puede pensar que la cri-sis que hoy conmueve a los paiacuteses que han vivido bajo el despotismoburocraacutetico comunista no se extenderaacute al resto del mundo Vivimosuna vuelta de los tiempos no una revolucioacuten sino en el antiguoy maacutes profundo sentido de la palabra una revuelta Un regreso alorigen que es asimismo un volver al principio No asistimos al finde la historia como ha dicho un profesor norteamericano sino a unrecomienzo Resurreccioacuten de realidades enterradas reaparicioacuten de

lo olvidado y lo reprimido que como otras veces en la historia pue-de desembocar en una regeneracioacuten Las vueltas al origen son casisiempre revueltas renovaciones renacimiento1

En la segunda mitad del siglo XVII aparece una compleja y po-derosa corriente de ideas sentimientos aspiraciones y suentildeos (unosluacutecidos y otros vesaacutenicos) que cristalizan en la Revolucioacuten Francesay en la Revolucioacuten de Independencia de los Estados Unidos Conellas comienza nuestra historia la de nuestro tiempo El movimiento

nacido de las dos grandes revoluciones recorre el siglo XIX comoun riacuteo que aparece se oculta y reaparece Al transcurrir cambia alcambiar vuelve incesantemente a su origen Cada una de sus apa-riciones estuvo acompantildeada por nuevas ideas e hipoacutetesis utopiacuteasprogramas de reformas sociales y poliacuteticas Las filosofiacuteas de la Ilus-tracioacuten fueron modificadas al lado del pensamiento liberal de unTocqueville o de un Stuart MiIll surgieron ideologiacuteas nostaacutelgicasde un pasado supuestamente mejor y otras igualmente criacuteticas del

presente que veiacutean en el futuro el alba de una humanidad maacutes libre justa y paciacutefica Pronto las utopiacuteas se transformaron en programasrevolucionarios muchas veces con pretensiones cientiacuteficas La granaberracioacuten del siglo pasado fue buscar en la ciencia el fundamentoque la antigua filosofiacutea habiacutea buscado en la razoacuten o en la divinidadEl marxismo por ejemplo sin renunciar a la dialeacutectica heredada de

983089 Veacutease Corriente alterna 983089983097983094983095 especialmente la tercera parte y Tiempo nublado 983089983097983096983091

capiacutetulo IV y V

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 514

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2415

Hegel (loacutegica ilusoria) intentoacute aprovechar las aportaciones de Ri-cardo a la teoriacutea econoacutemica maacutes tarde y con menos justificacioacuten ladel evolucionismo de Darwin

Las doctrinas anarquistas y socialistas fueron el gran fermentopoliacutetico y social de la segunda mitad del siglo XIX Pero en nuestrosiglo dos grandes guerras seguidas de violentas revoluciones en unextremo de Europa y en Asia interrumpieron el proceso de cam-bio gradual que preveiacutean muchos socialistas y demoacutecratas Los regiacute-menes totalitarios surgidos de la versioacuten bolchevique del marxismofueron el tiro por la culata del socialismo Nueva prueba de la escasamaleabilidad de la materia histoacuterica siempre rebelde a las preten-

siones de la teoriacutea Hoy asistimos a la impresionante refutacioacuten delllamado ldquosocialismo cientiacuteficordquo Sus creyentes no tienen maacutes reme-dio que admitir que esos regiacutemenes no fueron nunca ni socialistas nicientiacuteficos Pero el descreacutedito de este terrible experimento iquestalcanzatambieacuten a las aspiraciones libertarias e igualitarias que inspiraron alos pensadores anarquistas y socialistas del siglo pasado No lo creoAnte las iniquidades del sistema capitalista esos hombres se hicieronalgunas preguntas Esas preguntas siguen sin contestar

Es verdad que el sistema capitalista ha mostrado una inmensacapacidad de renovacioacuten al mismo tiempo que ha multiplicado sueficacia se ha reformado y humanizado En Occidente reina la abun-dancia y hay una inmensa y proacutespera clase media que incluye a vastascapas del antiguo proletariado Aparte de que esta prosperidad soacuteloalcanza a una fraccioacuten del geacutenero humano iquestcoacutemo ocultar o negar lasinjusticias y la desigualdad que todaviacutea existen en las naciones maacutesdesarrolladas iquestCoacutemo ignorar o minimizar otros deplorables aspec-

tos de la sociedad de consumo La abundancia no ha hecho ni maacutesbuenos ni maacutes sabios ni maacutes felices a los europeos y a los norteame-ricanos Para medir nuestra penuria esteacutetica y nuestra bajeza moraly espiritual basta con pensar en un ateniense del siglo V aC unromano de tiempos de Trajano y Marco Aurelio o un florentino delsiglo XV

Los programas de los escritores socialistas y libertarios fueronmuchas veces ingenuos y simplistas otras brutales y despoacuteticosNo obstante ni las carencias lagunas errores y excesos de esos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 614

16La otra voz bull Octavio Paz

programas ni su colosal fracaso histoacuterico invalidan la legitimidadde las preguntas que esos hombres se hicieron Me parece que seaproxima la hora de hacernos esas o parecidas preguntas Casi segu-

ramente nuestras respuestas seraacuten distintas Nada maacutes natural Peroestaraacuten inspiradas por motivos semejantes y deberaacuten satisfacer espe-ranzas anaacutelogas Las preguntas a que me refiero son baacutesicas Apare-cen en el momento mismo del nacimiento de la Era Moderna y enellas estaacute contenida como si fuesen una semilla toda la historia denuestro tiempo sus quimeras y sus contradicciones sus extraviacuteosy sus iluminaciones Pueden condensarsebull2 sin excesivo riesgo desimplificarlas en la relacioacuten entre las tres palabras cardinales de la

democracia moderna libertad igualdad y fraternidad La relacioacutenentre ellas es incierta o maacutes bien problemaacutetica Hay contradiccioacutenentre ellas iquestcuaacutel es el puente que puede unirlas

A mi modo de ver la palabra central de la triacuteada es fraternidad Enella se enlazan las otras dos La libertad puede existir sin igualdad yla igualdad sin libertad La primera aislada ahonda las desigualdadesy provoca las tiraniacuteas la segunda oprime a la libertad y termina poraniquilarla La fraternidad es el nexo que las comunica la virtud que

las humaniza y las armoniza Su otro nombre es solidaridad herenciaviva del cristianismo versioacuten moderna de la antigua caridad Unavirtud que no conocieron ni los griegos ni los romanos enamoradosde la libertad pero ignorantes de la verdadera compasioacuten Dadas lasdiferencias naturales entre los hombres la igualdad es una aspiracioacuteneacutetica que no puede realizarse sin recurrir al despotismo o a la accioacutende la fraternidad Asimismo mi libertad se enfrenta fatalmente a lalibertad del otro y procura anularla El uacutenico puente que puede re-

conciliar a estas dos hermanas enemigas ndashun puente hecho de brazosenlazadosndash es la fraternidad Sobre esta humilde y simple evidenciapodriacutea fundarse en los diacuteas que vienen una nueva filosofiacutea poliacuteticaSoacutelo la fraternidad puede disipar la pesadilla circular del mercadoAdvierto que no hago sino imaginar o maacutes exactamente entreverese pensamiento Lo veo como el heredero de la doble tradicioacuten de

983090 En el original de la edicioacuten de las Obras completas del FCE dice ldquocondenarserdquo En fun-

cioacuten del contexto hemos creiacutedo que debe decir maacutes bien ldquocondensarserdquo [N del E]

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 714

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2417

la Modernidad la liberal y la socialista No creo que deba repetirlassino trascenderlas Seriacutea una verdadera renovacioacuten

A la luz de estas ideas o maacutes bien esperanzas la pregunta del

principio ndashiquestquieacutenes leen libros de poemasndash adquiere su verdaderosentido En el pasado los lectores de poemas perteneciacutean a las cla-ses dirigentes ciudadanos griegos patricios y caballeros romanoscleacuterigos medievales cortesanos de la edad barroca intelectuales dela burguesiacutea En muchos casos esos lectores fueron grandes gober-nantes como Pericles Augusto o Adriano otros fueron monarcasdeacutebiles pero sensibles como Felipe IV (ldquonuestro buen reyrdquo lo llamaManuel Machado) y el desdichado emperador Hsuumlan Tsung otros

en fin deacutespotas ilustrados como Federico de Prusia En la Edad Mo-derna sobreviene el gran cambio desde el Romanticismo los lecto-res de poemas han sido como los poetas mismos los solitarios y losinconformes Poetas y lectores burgueses pero rebeldes a su origensu clase y la moral de su mundo Eacutesta es una de las glorias maacutes ciertasde la burguesiacutea la clase social que tomoacute el poder con el arma delpensamiento criacutetico y que no ha dejado de usarlo para analizarse a siacutemisma y a sus obras El examen de conciencia y los remordimientos

que lo acompantildean legado de cristianismo han sido y son el remediomaacutes potente contra los males de nuestra civilizacioacutenEn la tradicioacuten de criacutetica y de rebeldiacutea de la Modernidad la poe-

siacutea ocupa un lugar a un tiempo central y exceacutentrico Central porquedesde el principio fue parte esencial de la gran corriente de criacuteticay subversioacuten que atravesoacute los siglos XIX y XX Casi todos nuestrosgrandes poetas han participado en un momento o en otro en esosmovimientos de emancipacioacuten Pero la singularidad de la poesiacutea mo-

derna consiste en que ha sido la expresioacuten de realidades y aspiracio-nes maacutes profundas y antiguas que las geometriacuteas intelectuales de losrevolucionarios y las caacuterceles de conceptos de los utopistas En unode sus extremos la poesiacutea roza la frontera eleacutectrica de las visiones ylas inspiraciones religiosas Por esto ha sido alternativamente y conparecido extremismo revolucionaria y reaccionaria No es extrantildeoasimismo que todos sus amores y conversiones hayan terminado in-variablemente en divorcios y apostasiacuteas Desde su nacimiento bajola luz brusca del relaacutempago romaacutentico que rompioacute las simetriacuteas del

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 814

18La otra voz bull Octavio Paz

siglo XVIII hasta la penumbra violenta de nuestra eacutepoca la poesiacutea noha cesado de ser pertinaz y terca heterodoxia Incesante movimientoen zigzag continua rebelioacuten frente a todas las doctrinas y las iglesias

asimismo amor no menos constante a las realidades humilladas rea-cias a las manipulaciones fideiacutestas y a las especulaciones racionalistasPoesiacutea piedra de escaacutendalo de la Modernidad

Entre la revolucioacuten y la religioacuten la poesiacutea es la otra voz Su voz esotra porque es la voz de las pasiones y las visiones es de otro mundoy es de este mundo es antigua y es de hoy mismo antiguumledad sin fe-chas Poesiacutea hereacutetica y cismaacutetica poesiacutea inocente y perversa liacutempiday fangosa aeacuterea y subterraacutenea poesiacutea de la ermita y del bar de la es-

quina poesiacutea al alcance de la mano y siempre de un maacutes allaacute que estaacuteaquiacute mismo Todos los poetas en esos momentos largos o cortosrepetidos o aislados en que son realmente poetas oyen la voz otraEs suya y es ajena es de nadie y es de todos Nada distingue al poetade los otros hombres y mujeres salvo esos momentos ndashraros aunquesean frecuentesndash en que siendo eacutel mismo es otro iquestPosesioacuten de fuer-zas y poderes extrantildeos irrupcioacuten de un fondo psiacutequico enterrado enlo maacutes iacutentimo de su ser o peregrina facultad para asociar palabras

imaacutegenes sonidos formas No es faacutecil responder a estas preguntasSin embargo no creo que soacutelo sea una facultad Pero si lo fuese iquestdedoacutende viene En fin sea una cosa o la otra lo cierto es que la radicalextrantildeeza del fenoacutemeno poeacutetico hace pensar en una dolencia que auacutenespera el diagnoacutestico del meacutedico La medicina antigua ndashy tambieacutenla filosofiacutea comenzando por Platoacutenndash atribuiacutean la facultad poeacutetica aun trastorno psiacutequico Era una maniacutea es decir un furor sagrado unentusiasmo un transporte Sin embargo la maniacutea no es sino uno de

los polos del trastorno el otro es la absentia el vaciacuteo interior eseldquomelancoacutelico bostezordquo de que habla el poeta Plenitud y vacuidadvuelo y caiacuteda entusiasmo y melancoliacutea poesiacutea

La singularidad psiacutequica y social del poeta se acentuacutea apenas serepara en su origen social Todos los poetas modernos salvo mediadocena de aristoacutecratas han pertenecido a la clase media Todos hantenido una educacioacuten universitaria unos han sido abogados y perio-distas otros meacutedicos profesores diplomaacuteticos agentes de publici-dad banqueros negociantes pequentildeos o grandes buroacutecratas Unos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 914

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2419

pocos como Verlaine y Rimbaud han sido paraacutesitos y traacutensfugasPero Verlaine teniacutea una pequentildea renta y Rimbaud fue un drop-out de la burguesiacutea provincial En suma todos han sido productos de

la gran creacioacuten histoacuterica de la Modernidad la burguesiacutea Y por esomismo todos han sido sin excepcioacuten enemigos violentos de la Mo-dernidad Enemigos y viacutectimas Asiacute nueva paradoja han sido ple-namente modernos Heterodoxos cuando bendicen el orden comoEliot o cuando se santiguan como Claudel o cuando salmodian le-taniacuteas leninistas como Brecht y Neruda libertarios cuando agitan elincensario para sahumar a un demagogo disfrazado de Ceacutesar comoPound Todos poetas uniformados o en harapos poetas mujeres y

poetas hombres poetas de todos los sexos y de ninguno de todaslas profesiones creencias partidos y sectas poetas vagabundos porlos cuatro confines y poetas que nunca han abandonado su ciudadsu barrio y su cuarto todos han oiacutedo no afuera sino adentro de ellosmismos (trueno borborigmo chorro de agua) la otra voz Nuncala voz de ldquoaquiacute y ahorardquo la moderna sino la de allaacute la otra la delcomienzo

La singularidad de la poesiacutea moderna no viene de las ideas o las

actitudes del poeta viene de su voz Mejor dicho del acento de suvoz Es una modulacioacuten indefinible inconfundible y que fatalmen-te la vuelve otra Es la marca no del pecado sino de la diferenciaoriginal La Modernidad antimoderna de nuestra poesiacutea desgarradaentre la revolucioacuten y la religioacuten vacilante entre llorar como Heraacute-clito y reiacuter como Demoacutecrito es una verdadera transgresioacuten Perouna transgresioacuten casi siempre involuntaria y que aparece sin que elpoeta se lo proponga La transgresioacuten brota como ya dije de una

diferencia original no es un agregado ni un elemento postizo sino lamanera propia de ser de la poesiacutea en la Edad Moderna La razoacuten deesta singularidad es histoacuterica Un poema puede ser moderno por sustemas su lenguaje y su forma pero por su naturaleza profunda esuna voz antimoderna El poema expresa realidades ajenas a la Mo-dernidad mundos y estratos psiacutequicos que no soacutelo son maacutes antiguossino impermeables a los cambios de la historia Desde el paleoliacuteticola poesiacutea ha convivido con todas las sociedades humanas no hay unasociedad que no haya conocido esta o aquella forma de poesiacutea Ahora

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1014

20La otra voz bull Octavio Paz

bien aunque atada a un suelo y a una historia siempre se ha abiertoen cada una de sus manifestaciones a un maacutes allaacute transhistoacuterico Noaludo a un maacutes allaacute religioso hablo de la percepcioacuten del otro lado de

la realidad Es una experiencia comuacuten a todos los hombres en todaslas eacutepocas y que me parece anterior a todas las religiones y filosofiacuteas3 En un mundo regido por la loacutegica del mercado y en los paiacuteses

comunistas por la eficacia la poesiacutea es una actividad de rendimientonulo Sus productos son escasamente vendibles y poco uacutetiles (salvocomo propaganda en las dictaduras e ideocracias totalitarias) Para lamente moderna aunque no se le confiese a ella misma la poesiacutea esenergiacutea tiempo y talento convertidos en objetos superfluos Poema

forma verbal de poca utilidad y vil precio Poesiacutea gasto dispendiodesperdicio No obstante contra viento y marea la poesiacutea circulay es leiacuteda Rebelde al mercado apenas si tiene precio no importava de boca en boca como el aire y el agua Su valiacutea y su utilidad noson mensurables un hombre rico en poesiacutea puede ser un mendigoTampoco se puede ahorrar poemas hay que gastarlos O sea de-cirlos Gran misterio el poema contiene poesiacutea a condicioacuten de noguardarla estaacute hecho para esparcirla y derramarla como la jarra que

vierte el vino y el agua Todas las artes especialmente la pintura yla escultura por ser formas son cosas por esto pueden guardarsevenderse y transformarse en objetos de especulacioacuten monetaria Lapoesiacutea tambieacuten es cosa pero es muy poca cosa estaacute hecha de pala-bras una bocanada de aire que no ocupa lugar en el espacio A lainversa del cuadro el poema no muestra imaacutegenes ni figuras es unconjuro verbal que provoca en el lector o en el oyente un surtidorde imaacutegenes mentales La poesiacutea se oye con los oiacutedos pero se ve con

el entendimiento Sus imaacutegenes son criaturas anfibias son ideas yson formas son sonidos y son silencio

Concluyo pero antes debo repetir lo que he dicho La dis-cordia entre poesiacutea y Modernidad no es accidental sino consubs-tancial La oposicioacuten entre ambas aparece desde el comienzo denuestra eacutepoca con los primeros romaacutenticos La paradoja es que esa

983091 Hace muchos antildeos me afaneacute por dilucidar esta experiencia en la segunda parte deEl arco y la lira 1956

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2421

incompatibilidad es uno de los atributos quizaacute el central de la poe-siacutea moderna ademaacutes esa incompatibilidad la vuelve aceptable parael lector que ve en ella una imagen de su propia situacioacuten Soacutelo los

modernos pueden ser tan total y desgarradoramente antimodernoscomo lo han sido todos nuestros grandes poetas La Modernidadfundada en la criacutetica secreta de un modo natural la criacutetica de siacute mis-ma La poesiacutea ha sido una de las manifestaciones maacutes eneacutergicas y vi-vaces de esa criacutetica Pero su criacutetica no ha sido ni racional ni filosoacuteficasino pasional y en nombre de realidades ignoradas o negadas por laEdad Moderna La poesiacutea ha resistido a la Modernidad y al negarlala ha vivificado Ha sido su reacuteplica y su antiacutedoto Al llegar a este pun-

to vuelvo al comienzo de mi reflexioacutenHoy somos testigos seguacuten todos los signos de otro gran cam-bio No sabemos si vivimos el fin o la renovacioacuten de la ModernidadEn esta vuelta de los tiempos iquestcuaacutel podraacute ser la funcioacuten de la poesiacuteaSi como creo y espero nace un nuevo pensamiento poliacutetico suscreadores tendraacuten que oiacuter la otra voz Fue inoiacuteda por los ideoacutelogosrevolucionarios de nuestro siglo y esto explica en parte al menos elgran fracaso de sus proyectos Seriacutea desastroso que la nueva filosofiacutea

poliacutetica ignorase esas realidades ocultadas y enterradas por el hom-bre moderno La funcioacuten de la poesiacutea durante los dos uacuteltimos siglosha sido recordarnos la existencia de esas realidades la funcioacuten de lapoesiacutea de mantildeana no podraacute ser distinta Su misioacuten no consistiraacute enalimentar con ideas al pensamiento sino recordarle como ahora loque tercamente ha olvidado durante tres siglos La poesiacutea es la me-moria hecha imagen y la imagen convertida en voz La otra voz no esla voz de ultratumba es la del hombre que estaacute dormido en el fondo

de cada hombre Tiene mil antildeos y tiene nuestra edad y todaviacutea nonace Es nuestro abuelo nuestro hermano y nuestro biznieto

Es imposible naturalmente saber hacia doacutende se van a dirigirlas sociedades y los pueblos en el siglo XXI Quizaacute ese nuevo pen-samiento destinado a responder las preguntas generosas con que seinicioacute la Era Moderna no sea sino un buen deseo una esperanzaalgo que pudo ser y que fue disipado por la historia Seriacutea terriblepues ya estaacuten a la vista en muchas partes del mundo signos inquie-tantes del regreso de las viejas pasiones religiosas los fanatismos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 3: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2413

LA OTRA VOZ

Octavio Paz

Al escribir estas reflexiones he recordado una y otra vez no sin me-lancoliacutea las luchas que durante muchos antildeos y en distintos paiacutesessostuvimos algunos poetas escritores y artistas En mi juventud encontra del ldquorealismo socialistardquo una doctrina que pretendiacutea some-

ter la literatura a los dictados de un Estado y de un partido que ennombre de la liberacioacuten del geacutenero humano levantaba monumentosa la gloria del laacutetigo y la bota Maacutes tarde la querella de ldquola literaturacomprometidardquo Si la idea de Sartre era confusa las interpretacionesa que dio pie especialmente en Ameacuterica Latina fueron deleteacutereasHubo necesidad de fumigarlas con la criacutetica No me arrepiento deesas batallas valieron la pena Hoy las artes y la literatura se expo-nen a un peligro distinto no las amenaza una doctrina o un partido

poliacutetico omnisciente sino un proceso econoacutemico sin rostro sin almay sin direccioacuten El mercado es circular impersonal imparcial e in-flexible Algunos me diraacuten que a su manera es justo Tal vez Peroes ciego y sordo no ama a la literatura ni al riesgo no sabe ni puedeescoger Su censura no es ideoloacutegica no tiene ideas Sabe de preciosno de valores

Ya seacute que es imposible luchar contra el mercado o negar su fun-cioacuten y sus beneficios Sin embargo ahora que seguacuten todos los sig-

nos el socialismo totalitario se derrumba y ha dejado de amenazar alas sociedades democraacuteticas un nuevo pensamiento poliacutetico y socialtal vez podraacute disentildear formas de intercambio menos onerosas Eacutestaes mi ardiente esperanza Desvanecidas las crueles utopiacuteas que hanensangrentado a nuestro siglo ha llegado al fin la hora de comenzaruna reforma radical maacutes sabia y humana de las sociedades capita-listas liberales Tambieacuten claro estaacute de los pueblos de la periferiaagrupados bajo el nombre equiacutevoco de Tercer Mundo Tal vez esasnaciones empobrecidas viacutectimas sucesivamente de tiranos arcaicos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 414

14La otra voz bull Octavio Paz

y de astutos demagogos de oligarquiacuteas rapaces y de intelectualesdelirantes enamorados de la violencia escarmentadas por los desas-tres de estas deacutecadas logren encontrar la salud poliacutetica y con ella un

poco de bienestar Ninguna persona cuerda puede pensar que la cri-sis que hoy conmueve a los paiacuteses que han vivido bajo el despotismoburocraacutetico comunista no se extenderaacute al resto del mundo Vivimosuna vuelta de los tiempos no una revolucioacuten sino en el antiguoy maacutes profundo sentido de la palabra una revuelta Un regreso alorigen que es asimismo un volver al principio No asistimos al finde la historia como ha dicho un profesor norteamericano sino a unrecomienzo Resurreccioacuten de realidades enterradas reaparicioacuten de

lo olvidado y lo reprimido que como otras veces en la historia pue-de desembocar en una regeneracioacuten Las vueltas al origen son casisiempre revueltas renovaciones renacimiento1

En la segunda mitad del siglo XVII aparece una compleja y po-derosa corriente de ideas sentimientos aspiraciones y suentildeos (unosluacutecidos y otros vesaacutenicos) que cristalizan en la Revolucioacuten Francesay en la Revolucioacuten de Independencia de los Estados Unidos Conellas comienza nuestra historia la de nuestro tiempo El movimiento

nacido de las dos grandes revoluciones recorre el siglo XIX comoun riacuteo que aparece se oculta y reaparece Al transcurrir cambia alcambiar vuelve incesantemente a su origen Cada una de sus apa-riciones estuvo acompantildeada por nuevas ideas e hipoacutetesis utopiacuteasprogramas de reformas sociales y poliacuteticas Las filosofiacuteas de la Ilus-tracioacuten fueron modificadas al lado del pensamiento liberal de unTocqueville o de un Stuart MiIll surgieron ideologiacuteas nostaacutelgicasde un pasado supuestamente mejor y otras igualmente criacuteticas del

presente que veiacutean en el futuro el alba de una humanidad maacutes libre justa y paciacutefica Pronto las utopiacuteas se transformaron en programasrevolucionarios muchas veces con pretensiones cientiacuteficas La granaberracioacuten del siglo pasado fue buscar en la ciencia el fundamentoque la antigua filosofiacutea habiacutea buscado en la razoacuten o en la divinidadEl marxismo por ejemplo sin renunciar a la dialeacutectica heredada de

983089 Veacutease Corriente alterna 983089983097983094983095 especialmente la tercera parte y Tiempo nublado 983089983097983096983091

capiacutetulo IV y V

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 514

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2415

Hegel (loacutegica ilusoria) intentoacute aprovechar las aportaciones de Ri-cardo a la teoriacutea econoacutemica maacutes tarde y con menos justificacioacuten ladel evolucionismo de Darwin

Las doctrinas anarquistas y socialistas fueron el gran fermentopoliacutetico y social de la segunda mitad del siglo XIX Pero en nuestrosiglo dos grandes guerras seguidas de violentas revoluciones en unextremo de Europa y en Asia interrumpieron el proceso de cam-bio gradual que preveiacutean muchos socialistas y demoacutecratas Los regiacute-menes totalitarios surgidos de la versioacuten bolchevique del marxismofueron el tiro por la culata del socialismo Nueva prueba de la escasamaleabilidad de la materia histoacuterica siempre rebelde a las preten-

siones de la teoriacutea Hoy asistimos a la impresionante refutacioacuten delllamado ldquosocialismo cientiacuteficordquo Sus creyentes no tienen maacutes reme-dio que admitir que esos regiacutemenes no fueron nunca ni socialistas nicientiacuteficos Pero el descreacutedito de este terrible experimento iquestalcanzatambieacuten a las aspiraciones libertarias e igualitarias que inspiraron alos pensadores anarquistas y socialistas del siglo pasado No lo creoAnte las iniquidades del sistema capitalista esos hombres se hicieronalgunas preguntas Esas preguntas siguen sin contestar

Es verdad que el sistema capitalista ha mostrado una inmensacapacidad de renovacioacuten al mismo tiempo que ha multiplicado sueficacia se ha reformado y humanizado En Occidente reina la abun-dancia y hay una inmensa y proacutespera clase media que incluye a vastascapas del antiguo proletariado Aparte de que esta prosperidad soacuteloalcanza a una fraccioacuten del geacutenero humano iquestcoacutemo ocultar o negar lasinjusticias y la desigualdad que todaviacutea existen en las naciones maacutesdesarrolladas iquestCoacutemo ignorar o minimizar otros deplorables aspec-

tos de la sociedad de consumo La abundancia no ha hecho ni maacutesbuenos ni maacutes sabios ni maacutes felices a los europeos y a los norteame-ricanos Para medir nuestra penuria esteacutetica y nuestra bajeza moraly espiritual basta con pensar en un ateniense del siglo V aC unromano de tiempos de Trajano y Marco Aurelio o un florentino delsiglo XV

Los programas de los escritores socialistas y libertarios fueronmuchas veces ingenuos y simplistas otras brutales y despoacuteticosNo obstante ni las carencias lagunas errores y excesos de esos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 614

16La otra voz bull Octavio Paz

programas ni su colosal fracaso histoacuterico invalidan la legitimidadde las preguntas que esos hombres se hicieron Me parece que seaproxima la hora de hacernos esas o parecidas preguntas Casi segu-

ramente nuestras respuestas seraacuten distintas Nada maacutes natural Peroestaraacuten inspiradas por motivos semejantes y deberaacuten satisfacer espe-ranzas anaacutelogas Las preguntas a que me refiero son baacutesicas Apare-cen en el momento mismo del nacimiento de la Era Moderna y enellas estaacute contenida como si fuesen una semilla toda la historia denuestro tiempo sus quimeras y sus contradicciones sus extraviacuteosy sus iluminaciones Pueden condensarsebull2 sin excesivo riesgo desimplificarlas en la relacioacuten entre las tres palabras cardinales de la

democracia moderna libertad igualdad y fraternidad La relacioacutenentre ellas es incierta o maacutes bien problemaacutetica Hay contradiccioacutenentre ellas iquestcuaacutel es el puente que puede unirlas

A mi modo de ver la palabra central de la triacuteada es fraternidad Enella se enlazan las otras dos La libertad puede existir sin igualdad yla igualdad sin libertad La primera aislada ahonda las desigualdadesy provoca las tiraniacuteas la segunda oprime a la libertad y termina poraniquilarla La fraternidad es el nexo que las comunica la virtud que

las humaniza y las armoniza Su otro nombre es solidaridad herenciaviva del cristianismo versioacuten moderna de la antigua caridad Unavirtud que no conocieron ni los griegos ni los romanos enamoradosde la libertad pero ignorantes de la verdadera compasioacuten Dadas lasdiferencias naturales entre los hombres la igualdad es una aspiracioacuteneacutetica que no puede realizarse sin recurrir al despotismo o a la accioacutende la fraternidad Asimismo mi libertad se enfrenta fatalmente a lalibertad del otro y procura anularla El uacutenico puente que puede re-

conciliar a estas dos hermanas enemigas ndashun puente hecho de brazosenlazadosndash es la fraternidad Sobre esta humilde y simple evidenciapodriacutea fundarse en los diacuteas que vienen una nueva filosofiacutea poliacuteticaSoacutelo la fraternidad puede disipar la pesadilla circular del mercadoAdvierto que no hago sino imaginar o maacutes exactamente entreverese pensamiento Lo veo como el heredero de la doble tradicioacuten de

983090 En el original de la edicioacuten de las Obras completas del FCE dice ldquocondenarserdquo En fun-

cioacuten del contexto hemos creiacutedo que debe decir maacutes bien ldquocondensarserdquo [N del E]

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 714

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2417

la Modernidad la liberal y la socialista No creo que deba repetirlassino trascenderlas Seriacutea una verdadera renovacioacuten

A la luz de estas ideas o maacutes bien esperanzas la pregunta del

principio ndashiquestquieacutenes leen libros de poemasndash adquiere su verdaderosentido En el pasado los lectores de poemas perteneciacutean a las cla-ses dirigentes ciudadanos griegos patricios y caballeros romanoscleacuterigos medievales cortesanos de la edad barroca intelectuales dela burguesiacutea En muchos casos esos lectores fueron grandes gober-nantes como Pericles Augusto o Adriano otros fueron monarcasdeacutebiles pero sensibles como Felipe IV (ldquonuestro buen reyrdquo lo llamaManuel Machado) y el desdichado emperador Hsuumlan Tsung otros

en fin deacutespotas ilustrados como Federico de Prusia En la Edad Mo-derna sobreviene el gran cambio desde el Romanticismo los lecto-res de poemas han sido como los poetas mismos los solitarios y losinconformes Poetas y lectores burgueses pero rebeldes a su origensu clase y la moral de su mundo Eacutesta es una de las glorias maacutes ciertasde la burguesiacutea la clase social que tomoacute el poder con el arma delpensamiento criacutetico y que no ha dejado de usarlo para analizarse a siacutemisma y a sus obras El examen de conciencia y los remordimientos

que lo acompantildean legado de cristianismo han sido y son el remediomaacutes potente contra los males de nuestra civilizacioacutenEn la tradicioacuten de criacutetica y de rebeldiacutea de la Modernidad la poe-

siacutea ocupa un lugar a un tiempo central y exceacutentrico Central porquedesde el principio fue parte esencial de la gran corriente de criacuteticay subversioacuten que atravesoacute los siglos XIX y XX Casi todos nuestrosgrandes poetas han participado en un momento o en otro en esosmovimientos de emancipacioacuten Pero la singularidad de la poesiacutea mo-

derna consiste en que ha sido la expresioacuten de realidades y aspiracio-nes maacutes profundas y antiguas que las geometriacuteas intelectuales de losrevolucionarios y las caacuterceles de conceptos de los utopistas En unode sus extremos la poesiacutea roza la frontera eleacutectrica de las visiones ylas inspiraciones religiosas Por esto ha sido alternativamente y conparecido extremismo revolucionaria y reaccionaria No es extrantildeoasimismo que todos sus amores y conversiones hayan terminado in-variablemente en divorcios y apostasiacuteas Desde su nacimiento bajola luz brusca del relaacutempago romaacutentico que rompioacute las simetriacuteas del

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 814

18La otra voz bull Octavio Paz

siglo XVIII hasta la penumbra violenta de nuestra eacutepoca la poesiacutea noha cesado de ser pertinaz y terca heterodoxia Incesante movimientoen zigzag continua rebelioacuten frente a todas las doctrinas y las iglesias

asimismo amor no menos constante a las realidades humilladas rea-cias a las manipulaciones fideiacutestas y a las especulaciones racionalistasPoesiacutea piedra de escaacutendalo de la Modernidad

Entre la revolucioacuten y la religioacuten la poesiacutea es la otra voz Su voz esotra porque es la voz de las pasiones y las visiones es de otro mundoy es de este mundo es antigua y es de hoy mismo antiguumledad sin fe-chas Poesiacutea hereacutetica y cismaacutetica poesiacutea inocente y perversa liacutempiday fangosa aeacuterea y subterraacutenea poesiacutea de la ermita y del bar de la es-

quina poesiacutea al alcance de la mano y siempre de un maacutes allaacute que estaacuteaquiacute mismo Todos los poetas en esos momentos largos o cortosrepetidos o aislados en que son realmente poetas oyen la voz otraEs suya y es ajena es de nadie y es de todos Nada distingue al poetade los otros hombres y mujeres salvo esos momentos ndashraros aunquesean frecuentesndash en que siendo eacutel mismo es otro iquestPosesioacuten de fuer-zas y poderes extrantildeos irrupcioacuten de un fondo psiacutequico enterrado enlo maacutes iacutentimo de su ser o peregrina facultad para asociar palabras

imaacutegenes sonidos formas No es faacutecil responder a estas preguntasSin embargo no creo que soacutelo sea una facultad Pero si lo fuese iquestdedoacutende viene En fin sea una cosa o la otra lo cierto es que la radicalextrantildeeza del fenoacutemeno poeacutetico hace pensar en una dolencia que auacutenespera el diagnoacutestico del meacutedico La medicina antigua ndashy tambieacutenla filosofiacutea comenzando por Platoacutenndash atribuiacutean la facultad poeacutetica aun trastorno psiacutequico Era una maniacutea es decir un furor sagrado unentusiasmo un transporte Sin embargo la maniacutea no es sino uno de

los polos del trastorno el otro es la absentia el vaciacuteo interior eseldquomelancoacutelico bostezordquo de que habla el poeta Plenitud y vacuidadvuelo y caiacuteda entusiasmo y melancoliacutea poesiacutea

La singularidad psiacutequica y social del poeta se acentuacutea apenas serepara en su origen social Todos los poetas modernos salvo mediadocena de aristoacutecratas han pertenecido a la clase media Todos hantenido una educacioacuten universitaria unos han sido abogados y perio-distas otros meacutedicos profesores diplomaacuteticos agentes de publici-dad banqueros negociantes pequentildeos o grandes buroacutecratas Unos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 914

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2419

pocos como Verlaine y Rimbaud han sido paraacutesitos y traacutensfugasPero Verlaine teniacutea una pequentildea renta y Rimbaud fue un drop-out de la burguesiacutea provincial En suma todos han sido productos de

la gran creacioacuten histoacuterica de la Modernidad la burguesiacutea Y por esomismo todos han sido sin excepcioacuten enemigos violentos de la Mo-dernidad Enemigos y viacutectimas Asiacute nueva paradoja han sido ple-namente modernos Heterodoxos cuando bendicen el orden comoEliot o cuando se santiguan como Claudel o cuando salmodian le-taniacuteas leninistas como Brecht y Neruda libertarios cuando agitan elincensario para sahumar a un demagogo disfrazado de Ceacutesar comoPound Todos poetas uniformados o en harapos poetas mujeres y

poetas hombres poetas de todos los sexos y de ninguno de todaslas profesiones creencias partidos y sectas poetas vagabundos porlos cuatro confines y poetas que nunca han abandonado su ciudadsu barrio y su cuarto todos han oiacutedo no afuera sino adentro de ellosmismos (trueno borborigmo chorro de agua) la otra voz Nuncala voz de ldquoaquiacute y ahorardquo la moderna sino la de allaacute la otra la delcomienzo

La singularidad de la poesiacutea moderna no viene de las ideas o las

actitudes del poeta viene de su voz Mejor dicho del acento de suvoz Es una modulacioacuten indefinible inconfundible y que fatalmen-te la vuelve otra Es la marca no del pecado sino de la diferenciaoriginal La Modernidad antimoderna de nuestra poesiacutea desgarradaentre la revolucioacuten y la religioacuten vacilante entre llorar como Heraacute-clito y reiacuter como Demoacutecrito es una verdadera transgresioacuten Perouna transgresioacuten casi siempre involuntaria y que aparece sin que elpoeta se lo proponga La transgresioacuten brota como ya dije de una

diferencia original no es un agregado ni un elemento postizo sino lamanera propia de ser de la poesiacutea en la Edad Moderna La razoacuten deesta singularidad es histoacuterica Un poema puede ser moderno por sustemas su lenguaje y su forma pero por su naturaleza profunda esuna voz antimoderna El poema expresa realidades ajenas a la Mo-dernidad mundos y estratos psiacutequicos que no soacutelo son maacutes antiguossino impermeables a los cambios de la historia Desde el paleoliacuteticola poesiacutea ha convivido con todas las sociedades humanas no hay unasociedad que no haya conocido esta o aquella forma de poesiacutea Ahora

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1014

20La otra voz bull Octavio Paz

bien aunque atada a un suelo y a una historia siempre se ha abiertoen cada una de sus manifestaciones a un maacutes allaacute transhistoacuterico Noaludo a un maacutes allaacute religioso hablo de la percepcioacuten del otro lado de

la realidad Es una experiencia comuacuten a todos los hombres en todaslas eacutepocas y que me parece anterior a todas las religiones y filosofiacuteas3 En un mundo regido por la loacutegica del mercado y en los paiacuteses

comunistas por la eficacia la poesiacutea es una actividad de rendimientonulo Sus productos son escasamente vendibles y poco uacutetiles (salvocomo propaganda en las dictaduras e ideocracias totalitarias) Para lamente moderna aunque no se le confiese a ella misma la poesiacutea esenergiacutea tiempo y talento convertidos en objetos superfluos Poema

forma verbal de poca utilidad y vil precio Poesiacutea gasto dispendiodesperdicio No obstante contra viento y marea la poesiacutea circulay es leiacuteda Rebelde al mercado apenas si tiene precio no importava de boca en boca como el aire y el agua Su valiacutea y su utilidad noson mensurables un hombre rico en poesiacutea puede ser un mendigoTampoco se puede ahorrar poemas hay que gastarlos O sea de-cirlos Gran misterio el poema contiene poesiacutea a condicioacuten de noguardarla estaacute hecho para esparcirla y derramarla como la jarra que

vierte el vino y el agua Todas las artes especialmente la pintura yla escultura por ser formas son cosas por esto pueden guardarsevenderse y transformarse en objetos de especulacioacuten monetaria Lapoesiacutea tambieacuten es cosa pero es muy poca cosa estaacute hecha de pala-bras una bocanada de aire que no ocupa lugar en el espacio A lainversa del cuadro el poema no muestra imaacutegenes ni figuras es unconjuro verbal que provoca en el lector o en el oyente un surtidorde imaacutegenes mentales La poesiacutea se oye con los oiacutedos pero se ve con

el entendimiento Sus imaacutegenes son criaturas anfibias son ideas yson formas son sonidos y son silencio

Concluyo pero antes debo repetir lo que he dicho La dis-cordia entre poesiacutea y Modernidad no es accidental sino consubs-tancial La oposicioacuten entre ambas aparece desde el comienzo denuestra eacutepoca con los primeros romaacutenticos La paradoja es que esa

983091 Hace muchos antildeos me afaneacute por dilucidar esta experiencia en la segunda parte deEl arco y la lira 1956

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2421

incompatibilidad es uno de los atributos quizaacute el central de la poe-siacutea moderna ademaacutes esa incompatibilidad la vuelve aceptable parael lector que ve en ella una imagen de su propia situacioacuten Soacutelo los

modernos pueden ser tan total y desgarradoramente antimodernoscomo lo han sido todos nuestros grandes poetas La Modernidadfundada en la criacutetica secreta de un modo natural la criacutetica de siacute mis-ma La poesiacutea ha sido una de las manifestaciones maacutes eneacutergicas y vi-vaces de esa criacutetica Pero su criacutetica no ha sido ni racional ni filosoacuteficasino pasional y en nombre de realidades ignoradas o negadas por laEdad Moderna La poesiacutea ha resistido a la Modernidad y al negarlala ha vivificado Ha sido su reacuteplica y su antiacutedoto Al llegar a este pun-

to vuelvo al comienzo de mi reflexioacutenHoy somos testigos seguacuten todos los signos de otro gran cam-bio No sabemos si vivimos el fin o la renovacioacuten de la ModernidadEn esta vuelta de los tiempos iquestcuaacutel podraacute ser la funcioacuten de la poesiacuteaSi como creo y espero nace un nuevo pensamiento poliacutetico suscreadores tendraacuten que oiacuter la otra voz Fue inoiacuteda por los ideoacutelogosrevolucionarios de nuestro siglo y esto explica en parte al menos elgran fracaso de sus proyectos Seriacutea desastroso que la nueva filosofiacutea

poliacutetica ignorase esas realidades ocultadas y enterradas por el hom-bre moderno La funcioacuten de la poesiacutea durante los dos uacuteltimos siglosha sido recordarnos la existencia de esas realidades la funcioacuten de lapoesiacutea de mantildeana no podraacute ser distinta Su misioacuten no consistiraacute enalimentar con ideas al pensamiento sino recordarle como ahora loque tercamente ha olvidado durante tres siglos La poesiacutea es la me-moria hecha imagen y la imagen convertida en voz La otra voz no esla voz de ultratumba es la del hombre que estaacute dormido en el fondo

de cada hombre Tiene mil antildeos y tiene nuestra edad y todaviacutea nonace Es nuestro abuelo nuestro hermano y nuestro biznieto

Es imposible naturalmente saber hacia doacutende se van a dirigirlas sociedades y los pueblos en el siglo XXI Quizaacute ese nuevo pen-samiento destinado a responder las preguntas generosas con que seinicioacute la Era Moderna no sea sino un buen deseo una esperanzaalgo que pudo ser y que fue disipado por la historia Seriacutea terriblepues ya estaacuten a la vista en muchas partes del mundo signos inquie-tantes del regreso de las viejas pasiones religiosas los fanatismos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 4: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 414

14La otra voz bull Octavio Paz

y de astutos demagogos de oligarquiacuteas rapaces y de intelectualesdelirantes enamorados de la violencia escarmentadas por los desas-tres de estas deacutecadas logren encontrar la salud poliacutetica y con ella un

poco de bienestar Ninguna persona cuerda puede pensar que la cri-sis que hoy conmueve a los paiacuteses que han vivido bajo el despotismoburocraacutetico comunista no se extenderaacute al resto del mundo Vivimosuna vuelta de los tiempos no una revolucioacuten sino en el antiguoy maacutes profundo sentido de la palabra una revuelta Un regreso alorigen que es asimismo un volver al principio No asistimos al finde la historia como ha dicho un profesor norteamericano sino a unrecomienzo Resurreccioacuten de realidades enterradas reaparicioacuten de

lo olvidado y lo reprimido que como otras veces en la historia pue-de desembocar en una regeneracioacuten Las vueltas al origen son casisiempre revueltas renovaciones renacimiento1

En la segunda mitad del siglo XVII aparece una compleja y po-derosa corriente de ideas sentimientos aspiraciones y suentildeos (unosluacutecidos y otros vesaacutenicos) que cristalizan en la Revolucioacuten Francesay en la Revolucioacuten de Independencia de los Estados Unidos Conellas comienza nuestra historia la de nuestro tiempo El movimiento

nacido de las dos grandes revoluciones recorre el siglo XIX comoun riacuteo que aparece se oculta y reaparece Al transcurrir cambia alcambiar vuelve incesantemente a su origen Cada una de sus apa-riciones estuvo acompantildeada por nuevas ideas e hipoacutetesis utopiacuteasprogramas de reformas sociales y poliacuteticas Las filosofiacuteas de la Ilus-tracioacuten fueron modificadas al lado del pensamiento liberal de unTocqueville o de un Stuart MiIll surgieron ideologiacuteas nostaacutelgicasde un pasado supuestamente mejor y otras igualmente criacuteticas del

presente que veiacutean en el futuro el alba de una humanidad maacutes libre justa y paciacutefica Pronto las utopiacuteas se transformaron en programasrevolucionarios muchas veces con pretensiones cientiacuteficas La granaberracioacuten del siglo pasado fue buscar en la ciencia el fundamentoque la antigua filosofiacutea habiacutea buscado en la razoacuten o en la divinidadEl marxismo por ejemplo sin renunciar a la dialeacutectica heredada de

983089 Veacutease Corriente alterna 983089983097983094983095 especialmente la tercera parte y Tiempo nublado 983089983097983096983091

capiacutetulo IV y V

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 514

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2415

Hegel (loacutegica ilusoria) intentoacute aprovechar las aportaciones de Ri-cardo a la teoriacutea econoacutemica maacutes tarde y con menos justificacioacuten ladel evolucionismo de Darwin

Las doctrinas anarquistas y socialistas fueron el gran fermentopoliacutetico y social de la segunda mitad del siglo XIX Pero en nuestrosiglo dos grandes guerras seguidas de violentas revoluciones en unextremo de Europa y en Asia interrumpieron el proceso de cam-bio gradual que preveiacutean muchos socialistas y demoacutecratas Los regiacute-menes totalitarios surgidos de la versioacuten bolchevique del marxismofueron el tiro por la culata del socialismo Nueva prueba de la escasamaleabilidad de la materia histoacuterica siempre rebelde a las preten-

siones de la teoriacutea Hoy asistimos a la impresionante refutacioacuten delllamado ldquosocialismo cientiacuteficordquo Sus creyentes no tienen maacutes reme-dio que admitir que esos regiacutemenes no fueron nunca ni socialistas nicientiacuteficos Pero el descreacutedito de este terrible experimento iquestalcanzatambieacuten a las aspiraciones libertarias e igualitarias que inspiraron alos pensadores anarquistas y socialistas del siglo pasado No lo creoAnte las iniquidades del sistema capitalista esos hombres se hicieronalgunas preguntas Esas preguntas siguen sin contestar

Es verdad que el sistema capitalista ha mostrado una inmensacapacidad de renovacioacuten al mismo tiempo que ha multiplicado sueficacia se ha reformado y humanizado En Occidente reina la abun-dancia y hay una inmensa y proacutespera clase media que incluye a vastascapas del antiguo proletariado Aparte de que esta prosperidad soacuteloalcanza a una fraccioacuten del geacutenero humano iquestcoacutemo ocultar o negar lasinjusticias y la desigualdad que todaviacutea existen en las naciones maacutesdesarrolladas iquestCoacutemo ignorar o minimizar otros deplorables aspec-

tos de la sociedad de consumo La abundancia no ha hecho ni maacutesbuenos ni maacutes sabios ni maacutes felices a los europeos y a los norteame-ricanos Para medir nuestra penuria esteacutetica y nuestra bajeza moraly espiritual basta con pensar en un ateniense del siglo V aC unromano de tiempos de Trajano y Marco Aurelio o un florentino delsiglo XV

Los programas de los escritores socialistas y libertarios fueronmuchas veces ingenuos y simplistas otras brutales y despoacuteticosNo obstante ni las carencias lagunas errores y excesos de esos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 614

16La otra voz bull Octavio Paz

programas ni su colosal fracaso histoacuterico invalidan la legitimidadde las preguntas que esos hombres se hicieron Me parece que seaproxima la hora de hacernos esas o parecidas preguntas Casi segu-

ramente nuestras respuestas seraacuten distintas Nada maacutes natural Peroestaraacuten inspiradas por motivos semejantes y deberaacuten satisfacer espe-ranzas anaacutelogas Las preguntas a que me refiero son baacutesicas Apare-cen en el momento mismo del nacimiento de la Era Moderna y enellas estaacute contenida como si fuesen una semilla toda la historia denuestro tiempo sus quimeras y sus contradicciones sus extraviacuteosy sus iluminaciones Pueden condensarsebull2 sin excesivo riesgo desimplificarlas en la relacioacuten entre las tres palabras cardinales de la

democracia moderna libertad igualdad y fraternidad La relacioacutenentre ellas es incierta o maacutes bien problemaacutetica Hay contradiccioacutenentre ellas iquestcuaacutel es el puente que puede unirlas

A mi modo de ver la palabra central de la triacuteada es fraternidad Enella se enlazan las otras dos La libertad puede existir sin igualdad yla igualdad sin libertad La primera aislada ahonda las desigualdadesy provoca las tiraniacuteas la segunda oprime a la libertad y termina poraniquilarla La fraternidad es el nexo que las comunica la virtud que

las humaniza y las armoniza Su otro nombre es solidaridad herenciaviva del cristianismo versioacuten moderna de la antigua caridad Unavirtud que no conocieron ni los griegos ni los romanos enamoradosde la libertad pero ignorantes de la verdadera compasioacuten Dadas lasdiferencias naturales entre los hombres la igualdad es una aspiracioacuteneacutetica que no puede realizarse sin recurrir al despotismo o a la accioacutende la fraternidad Asimismo mi libertad se enfrenta fatalmente a lalibertad del otro y procura anularla El uacutenico puente que puede re-

conciliar a estas dos hermanas enemigas ndashun puente hecho de brazosenlazadosndash es la fraternidad Sobre esta humilde y simple evidenciapodriacutea fundarse en los diacuteas que vienen una nueva filosofiacutea poliacuteticaSoacutelo la fraternidad puede disipar la pesadilla circular del mercadoAdvierto que no hago sino imaginar o maacutes exactamente entreverese pensamiento Lo veo como el heredero de la doble tradicioacuten de

983090 En el original de la edicioacuten de las Obras completas del FCE dice ldquocondenarserdquo En fun-

cioacuten del contexto hemos creiacutedo que debe decir maacutes bien ldquocondensarserdquo [N del E]

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 714

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2417

la Modernidad la liberal y la socialista No creo que deba repetirlassino trascenderlas Seriacutea una verdadera renovacioacuten

A la luz de estas ideas o maacutes bien esperanzas la pregunta del

principio ndashiquestquieacutenes leen libros de poemasndash adquiere su verdaderosentido En el pasado los lectores de poemas perteneciacutean a las cla-ses dirigentes ciudadanos griegos patricios y caballeros romanoscleacuterigos medievales cortesanos de la edad barroca intelectuales dela burguesiacutea En muchos casos esos lectores fueron grandes gober-nantes como Pericles Augusto o Adriano otros fueron monarcasdeacutebiles pero sensibles como Felipe IV (ldquonuestro buen reyrdquo lo llamaManuel Machado) y el desdichado emperador Hsuumlan Tsung otros

en fin deacutespotas ilustrados como Federico de Prusia En la Edad Mo-derna sobreviene el gran cambio desde el Romanticismo los lecto-res de poemas han sido como los poetas mismos los solitarios y losinconformes Poetas y lectores burgueses pero rebeldes a su origensu clase y la moral de su mundo Eacutesta es una de las glorias maacutes ciertasde la burguesiacutea la clase social que tomoacute el poder con el arma delpensamiento criacutetico y que no ha dejado de usarlo para analizarse a siacutemisma y a sus obras El examen de conciencia y los remordimientos

que lo acompantildean legado de cristianismo han sido y son el remediomaacutes potente contra los males de nuestra civilizacioacutenEn la tradicioacuten de criacutetica y de rebeldiacutea de la Modernidad la poe-

siacutea ocupa un lugar a un tiempo central y exceacutentrico Central porquedesde el principio fue parte esencial de la gran corriente de criacuteticay subversioacuten que atravesoacute los siglos XIX y XX Casi todos nuestrosgrandes poetas han participado en un momento o en otro en esosmovimientos de emancipacioacuten Pero la singularidad de la poesiacutea mo-

derna consiste en que ha sido la expresioacuten de realidades y aspiracio-nes maacutes profundas y antiguas que las geometriacuteas intelectuales de losrevolucionarios y las caacuterceles de conceptos de los utopistas En unode sus extremos la poesiacutea roza la frontera eleacutectrica de las visiones ylas inspiraciones religiosas Por esto ha sido alternativamente y conparecido extremismo revolucionaria y reaccionaria No es extrantildeoasimismo que todos sus amores y conversiones hayan terminado in-variablemente en divorcios y apostasiacuteas Desde su nacimiento bajola luz brusca del relaacutempago romaacutentico que rompioacute las simetriacuteas del

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 814

18La otra voz bull Octavio Paz

siglo XVIII hasta la penumbra violenta de nuestra eacutepoca la poesiacutea noha cesado de ser pertinaz y terca heterodoxia Incesante movimientoen zigzag continua rebelioacuten frente a todas las doctrinas y las iglesias

asimismo amor no menos constante a las realidades humilladas rea-cias a las manipulaciones fideiacutestas y a las especulaciones racionalistasPoesiacutea piedra de escaacutendalo de la Modernidad

Entre la revolucioacuten y la religioacuten la poesiacutea es la otra voz Su voz esotra porque es la voz de las pasiones y las visiones es de otro mundoy es de este mundo es antigua y es de hoy mismo antiguumledad sin fe-chas Poesiacutea hereacutetica y cismaacutetica poesiacutea inocente y perversa liacutempiday fangosa aeacuterea y subterraacutenea poesiacutea de la ermita y del bar de la es-

quina poesiacutea al alcance de la mano y siempre de un maacutes allaacute que estaacuteaquiacute mismo Todos los poetas en esos momentos largos o cortosrepetidos o aislados en que son realmente poetas oyen la voz otraEs suya y es ajena es de nadie y es de todos Nada distingue al poetade los otros hombres y mujeres salvo esos momentos ndashraros aunquesean frecuentesndash en que siendo eacutel mismo es otro iquestPosesioacuten de fuer-zas y poderes extrantildeos irrupcioacuten de un fondo psiacutequico enterrado enlo maacutes iacutentimo de su ser o peregrina facultad para asociar palabras

imaacutegenes sonidos formas No es faacutecil responder a estas preguntasSin embargo no creo que soacutelo sea una facultad Pero si lo fuese iquestdedoacutende viene En fin sea una cosa o la otra lo cierto es que la radicalextrantildeeza del fenoacutemeno poeacutetico hace pensar en una dolencia que auacutenespera el diagnoacutestico del meacutedico La medicina antigua ndashy tambieacutenla filosofiacutea comenzando por Platoacutenndash atribuiacutean la facultad poeacutetica aun trastorno psiacutequico Era una maniacutea es decir un furor sagrado unentusiasmo un transporte Sin embargo la maniacutea no es sino uno de

los polos del trastorno el otro es la absentia el vaciacuteo interior eseldquomelancoacutelico bostezordquo de que habla el poeta Plenitud y vacuidadvuelo y caiacuteda entusiasmo y melancoliacutea poesiacutea

La singularidad psiacutequica y social del poeta se acentuacutea apenas serepara en su origen social Todos los poetas modernos salvo mediadocena de aristoacutecratas han pertenecido a la clase media Todos hantenido una educacioacuten universitaria unos han sido abogados y perio-distas otros meacutedicos profesores diplomaacuteticos agentes de publici-dad banqueros negociantes pequentildeos o grandes buroacutecratas Unos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 914

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2419

pocos como Verlaine y Rimbaud han sido paraacutesitos y traacutensfugasPero Verlaine teniacutea una pequentildea renta y Rimbaud fue un drop-out de la burguesiacutea provincial En suma todos han sido productos de

la gran creacioacuten histoacuterica de la Modernidad la burguesiacutea Y por esomismo todos han sido sin excepcioacuten enemigos violentos de la Mo-dernidad Enemigos y viacutectimas Asiacute nueva paradoja han sido ple-namente modernos Heterodoxos cuando bendicen el orden comoEliot o cuando se santiguan como Claudel o cuando salmodian le-taniacuteas leninistas como Brecht y Neruda libertarios cuando agitan elincensario para sahumar a un demagogo disfrazado de Ceacutesar comoPound Todos poetas uniformados o en harapos poetas mujeres y

poetas hombres poetas de todos los sexos y de ninguno de todaslas profesiones creencias partidos y sectas poetas vagabundos porlos cuatro confines y poetas que nunca han abandonado su ciudadsu barrio y su cuarto todos han oiacutedo no afuera sino adentro de ellosmismos (trueno borborigmo chorro de agua) la otra voz Nuncala voz de ldquoaquiacute y ahorardquo la moderna sino la de allaacute la otra la delcomienzo

La singularidad de la poesiacutea moderna no viene de las ideas o las

actitudes del poeta viene de su voz Mejor dicho del acento de suvoz Es una modulacioacuten indefinible inconfundible y que fatalmen-te la vuelve otra Es la marca no del pecado sino de la diferenciaoriginal La Modernidad antimoderna de nuestra poesiacutea desgarradaentre la revolucioacuten y la religioacuten vacilante entre llorar como Heraacute-clito y reiacuter como Demoacutecrito es una verdadera transgresioacuten Perouna transgresioacuten casi siempre involuntaria y que aparece sin que elpoeta se lo proponga La transgresioacuten brota como ya dije de una

diferencia original no es un agregado ni un elemento postizo sino lamanera propia de ser de la poesiacutea en la Edad Moderna La razoacuten deesta singularidad es histoacuterica Un poema puede ser moderno por sustemas su lenguaje y su forma pero por su naturaleza profunda esuna voz antimoderna El poema expresa realidades ajenas a la Mo-dernidad mundos y estratos psiacutequicos que no soacutelo son maacutes antiguossino impermeables a los cambios de la historia Desde el paleoliacuteticola poesiacutea ha convivido con todas las sociedades humanas no hay unasociedad que no haya conocido esta o aquella forma de poesiacutea Ahora

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1014

20La otra voz bull Octavio Paz

bien aunque atada a un suelo y a una historia siempre se ha abiertoen cada una de sus manifestaciones a un maacutes allaacute transhistoacuterico Noaludo a un maacutes allaacute religioso hablo de la percepcioacuten del otro lado de

la realidad Es una experiencia comuacuten a todos los hombres en todaslas eacutepocas y que me parece anterior a todas las religiones y filosofiacuteas3 En un mundo regido por la loacutegica del mercado y en los paiacuteses

comunistas por la eficacia la poesiacutea es una actividad de rendimientonulo Sus productos son escasamente vendibles y poco uacutetiles (salvocomo propaganda en las dictaduras e ideocracias totalitarias) Para lamente moderna aunque no se le confiese a ella misma la poesiacutea esenergiacutea tiempo y talento convertidos en objetos superfluos Poema

forma verbal de poca utilidad y vil precio Poesiacutea gasto dispendiodesperdicio No obstante contra viento y marea la poesiacutea circulay es leiacuteda Rebelde al mercado apenas si tiene precio no importava de boca en boca como el aire y el agua Su valiacutea y su utilidad noson mensurables un hombre rico en poesiacutea puede ser un mendigoTampoco se puede ahorrar poemas hay que gastarlos O sea de-cirlos Gran misterio el poema contiene poesiacutea a condicioacuten de noguardarla estaacute hecho para esparcirla y derramarla como la jarra que

vierte el vino y el agua Todas las artes especialmente la pintura yla escultura por ser formas son cosas por esto pueden guardarsevenderse y transformarse en objetos de especulacioacuten monetaria Lapoesiacutea tambieacuten es cosa pero es muy poca cosa estaacute hecha de pala-bras una bocanada de aire que no ocupa lugar en el espacio A lainversa del cuadro el poema no muestra imaacutegenes ni figuras es unconjuro verbal que provoca en el lector o en el oyente un surtidorde imaacutegenes mentales La poesiacutea se oye con los oiacutedos pero se ve con

el entendimiento Sus imaacutegenes son criaturas anfibias son ideas yson formas son sonidos y son silencio

Concluyo pero antes debo repetir lo que he dicho La dis-cordia entre poesiacutea y Modernidad no es accidental sino consubs-tancial La oposicioacuten entre ambas aparece desde el comienzo denuestra eacutepoca con los primeros romaacutenticos La paradoja es que esa

983091 Hace muchos antildeos me afaneacute por dilucidar esta experiencia en la segunda parte deEl arco y la lira 1956

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2421

incompatibilidad es uno de los atributos quizaacute el central de la poe-siacutea moderna ademaacutes esa incompatibilidad la vuelve aceptable parael lector que ve en ella una imagen de su propia situacioacuten Soacutelo los

modernos pueden ser tan total y desgarradoramente antimodernoscomo lo han sido todos nuestros grandes poetas La Modernidadfundada en la criacutetica secreta de un modo natural la criacutetica de siacute mis-ma La poesiacutea ha sido una de las manifestaciones maacutes eneacutergicas y vi-vaces de esa criacutetica Pero su criacutetica no ha sido ni racional ni filosoacuteficasino pasional y en nombre de realidades ignoradas o negadas por laEdad Moderna La poesiacutea ha resistido a la Modernidad y al negarlala ha vivificado Ha sido su reacuteplica y su antiacutedoto Al llegar a este pun-

to vuelvo al comienzo de mi reflexioacutenHoy somos testigos seguacuten todos los signos de otro gran cam-bio No sabemos si vivimos el fin o la renovacioacuten de la ModernidadEn esta vuelta de los tiempos iquestcuaacutel podraacute ser la funcioacuten de la poesiacuteaSi como creo y espero nace un nuevo pensamiento poliacutetico suscreadores tendraacuten que oiacuter la otra voz Fue inoiacuteda por los ideoacutelogosrevolucionarios de nuestro siglo y esto explica en parte al menos elgran fracaso de sus proyectos Seriacutea desastroso que la nueva filosofiacutea

poliacutetica ignorase esas realidades ocultadas y enterradas por el hom-bre moderno La funcioacuten de la poesiacutea durante los dos uacuteltimos siglosha sido recordarnos la existencia de esas realidades la funcioacuten de lapoesiacutea de mantildeana no podraacute ser distinta Su misioacuten no consistiraacute enalimentar con ideas al pensamiento sino recordarle como ahora loque tercamente ha olvidado durante tres siglos La poesiacutea es la me-moria hecha imagen y la imagen convertida en voz La otra voz no esla voz de ultratumba es la del hombre que estaacute dormido en el fondo

de cada hombre Tiene mil antildeos y tiene nuestra edad y todaviacutea nonace Es nuestro abuelo nuestro hermano y nuestro biznieto

Es imposible naturalmente saber hacia doacutende se van a dirigirlas sociedades y los pueblos en el siglo XXI Quizaacute ese nuevo pen-samiento destinado a responder las preguntas generosas con que seinicioacute la Era Moderna no sea sino un buen deseo una esperanzaalgo que pudo ser y que fue disipado por la historia Seriacutea terriblepues ya estaacuten a la vista en muchas partes del mundo signos inquie-tantes del regreso de las viejas pasiones religiosas los fanatismos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 5: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 514

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2415

Hegel (loacutegica ilusoria) intentoacute aprovechar las aportaciones de Ri-cardo a la teoriacutea econoacutemica maacutes tarde y con menos justificacioacuten ladel evolucionismo de Darwin

Las doctrinas anarquistas y socialistas fueron el gran fermentopoliacutetico y social de la segunda mitad del siglo XIX Pero en nuestrosiglo dos grandes guerras seguidas de violentas revoluciones en unextremo de Europa y en Asia interrumpieron el proceso de cam-bio gradual que preveiacutean muchos socialistas y demoacutecratas Los regiacute-menes totalitarios surgidos de la versioacuten bolchevique del marxismofueron el tiro por la culata del socialismo Nueva prueba de la escasamaleabilidad de la materia histoacuterica siempre rebelde a las preten-

siones de la teoriacutea Hoy asistimos a la impresionante refutacioacuten delllamado ldquosocialismo cientiacuteficordquo Sus creyentes no tienen maacutes reme-dio que admitir que esos regiacutemenes no fueron nunca ni socialistas nicientiacuteficos Pero el descreacutedito de este terrible experimento iquestalcanzatambieacuten a las aspiraciones libertarias e igualitarias que inspiraron alos pensadores anarquistas y socialistas del siglo pasado No lo creoAnte las iniquidades del sistema capitalista esos hombres se hicieronalgunas preguntas Esas preguntas siguen sin contestar

Es verdad que el sistema capitalista ha mostrado una inmensacapacidad de renovacioacuten al mismo tiempo que ha multiplicado sueficacia se ha reformado y humanizado En Occidente reina la abun-dancia y hay una inmensa y proacutespera clase media que incluye a vastascapas del antiguo proletariado Aparte de que esta prosperidad soacuteloalcanza a una fraccioacuten del geacutenero humano iquestcoacutemo ocultar o negar lasinjusticias y la desigualdad que todaviacutea existen en las naciones maacutesdesarrolladas iquestCoacutemo ignorar o minimizar otros deplorables aspec-

tos de la sociedad de consumo La abundancia no ha hecho ni maacutesbuenos ni maacutes sabios ni maacutes felices a los europeos y a los norteame-ricanos Para medir nuestra penuria esteacutetica y nuestra bajeza moraly espiritual basta con pensar en un ateniense del siglo V aC unromano de tiempos de Trajano y Marco Aurelio o un florentino delsiglo XV

Los programas de los escritores socialistas y libertarios fueronmuchas veces ingenuos y simplistas otras brutales y despoacuteticosNo obstante ni las carencias lagunas errores y excesos de esos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 614

16La otra voz bull Octavio Paz

programas ni su colosal fracaso histoacuterico invalidan la legitimidadde las preguntas que esos hombres se hicieron Me parece que seaproxima la hora de hacernos esas o parecidas preguntas Casi segu-

ramente nuestras respuestas seraacuten distintas Nada maacutes natural Peroestaraacuten inspiradas por motivos semejantes y deberaacuten satisfacer espe-ranzas anaacutelogas Las preguntas a que me refiero son baacutesicas Apare-cen en el momento mismo del nacimiento de la Era Moderna y enellas estaacute contenida como si fuesen una semilla toda la historia denuestro tiempo sus quimeras y sus contradicciones sus extraviacuteosy sus iluminaciones Pueden condensarsebull2 sin excesivo riesgo desimplificarlas en la relacioacuten entre las tres palabras cardinales de la

democracia moderna libertad igualdad y fraternidad La relacioacutenentre ellas es incierta o maacutes bien problemaacutetica Hay contradiccioacutenentre ellas iquestcuaacutel es el puente que puede unirlas

A mi modo de ver la palabra central de la triacuteada es fraternidad Enella se enlazan las otras dos La libertad puede existir sin igualdad yla igualdad sin libertad La primera aislada ahonda las desigualdadesy provoca las tiraniacuteas la segunda oprime a la libertad y termina poraniquilarla La fraternidad es el nexo que las comunica la virtud que

las humaniza y las armoniza Su otro nombre es solidaridad herenciaviva del cristianismo versioacuten moderna de la antigua caridad Unavirtud que no conocieron ni los griegos ni los romanos enamoradosde la libertad pero ignorantes de la verdadera compasioacuten Dadas lasdiferencias naturales entre los hombres la igualdad es una aspiracioacuteneacutetica que no puede realizarse sin recurrir al despotismo o a la accioacutende la fraternidad Asimismo mi libertad se enfrenta fatalmente a lalibertad del otro y procura anularla El uacutenico puente que puede re-

conciliar a estas dos hermanas enemigas ndashun puente hecho de brazosenlazadosndash es la fraternidad Sobre esta humilde y simple evidenciapodriacutea fundarse en los diacuteas que vienen una nueva filosofiacutea poliacuteticaSoacutelo la fraternidad puede disipar la pesadilla circular del mercadoAdvierto que no hago sino imaginar o maacutes exactamente entreverese pensamiento Lo veo como el heredero de la doble tradicioacuten de

983090 En el original de la edicioacuten de las Obras completas del FCE dice ldquocondenarserdquo En fun-

cioacuten del contexto hemos creiacutedo que debe decir maacutes bien ldquocondensarserdquo [N del E]

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 714

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2417

la Modernidad la liberal y la socialista No creo que deba repetirlassino trascenderlas Seriacutea una verdadera renovacioacuten

A la luz de estas ideas o maacutes bien esperanzas la pregunta del

principio ndashiquestquieacutenes leen libros de poemasndash adquiere su verdaderosentido En el pasado los lectores de poemas perteneciacutean a las cla-ses dirigentes ciudadanos griegos patricios y caballeros romanoscleacuterigos medievales cortesanos de la edad barroca intelectuales dela burguesiacutea En muchos casos esos lectores fueron grandes gober-nantes como Pericles Augusto o Adriano otros fueron monarcasdeacutebiles pero sensibles como Felipe IV (ldquonuestro buen reyrdquo lo llamaManuel Machado) y el desdichado emperador Hsuumlan Tsung otros

en fin deacutespotas ilustrados como Federico de Prusia En la Edad Mo-derna sobreviene el gran cambio desde el Romanticismo los lecto-res de poemas han sido como los poetas mismos los solitarios y losinconformes Poetas y lectores burgueses pero rebeldes a su origensu clase y la moral de su mundo Eacutesta es una de las glorias maacutes ciertasde la burguesiacutea la clase social que tomoacute el poder con el arma delpensamiento criacutetico y que no ha dejado de usarlo para analizarse a siacutemisma y a sus obras El examen de conciencia y los remordimientos

que lo acompantildean legado de cristianismo han sido y son el remediomaacutes potente contra los males de nuestra civilizacioacutenEn la tradicioacuten de criacutetica y de rebeldiacutea de la Modernidad la poe-

siacutea ocupa un lugar a un tiempo central y exceacutentrico Central porquedesde el principio fue parte esencial de la gran corriente de criacuteticay subversioacuten que atravesoacute los siglos XIX y XX Casi todos nuestrosgrandes poetas han participado en un momento o en otro en esosmovimientos de emancipacioacuten Pero la singularidad de la poesiacutea mo-

derna consiste en que ha sido la expresioacuten de realidades y aspiracio-nes maacutes profundas y antiguas que las geometriacuteas intelectuales de losrevolucionarios y las caacuterceles de conceptos de los utopistas En unode sus extremos la poesiacutea roza la frontera eleacutectrica de las visiones ylas inspiraciones religiosas Por esto ha sido alternativamente y conparecido extremismo revolucionaria y reaccionaria No es extrantildeoasimismo que todos sus amores y conversiones hayan terminado in-variablemente en divorcios y apostasiacuteas Desde su nacimiento bajola luz brusca del relaacutempago romaacutentico que rompioacute las simetriacuteas del

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 814

18La otra voz bull Octavio Paz

siglo XVIII hasta la penumbra violenta de nuestra eacutepoca la poesiacutea noha cesado de ser pertinaz y terca heterodoxia Incesante movimientoen zigzag continua rebelioacuten frente a todas las doctrinas y las iglesias

asimismo amor no menos constante a las realidades humilladas rea-cias a las manipulaciones fideiacutestas y a las especulaciones racionalistasPoesiacutea piedra de escaacutendalo de la Modernidad

Entre la revolucioacuten y la religioacuten la poesiacutea es la otra voz Su voz esotra porque es la voz de las pasiones y las visiones es de otro mundoy es de este mundo es antigua y es de hoy mismo antiguumledad sin fe-chas Poesiacutea hereacutetica y cismaacutetica poesiacutea inocente y perversa liacutempiday fangosa aeacuterea y subterraacutenea poesiacutea de la ermita y del bar de la es-

quina poesiacutea al alcance de la mano y siempre de un maacutes allaacute que estaacuteaquiacute mismo Todos los poetas en esos momentos largos o cortosrepetidos o aislados en que son realmente poetas oyen la voz otraEs suya y es ajena es de nadie y es de todos Nada distingue al poetade los otros hombres y mujeres salvo esos momentos ndashraros aunquesean frecuentesndash en que siendo eacutel mismo es otro iquestPosesioacuten de fuer-zas y poderes extrantildeos irrupcioacuten de un fondo psiacutequico enterrado enlo maacutes iacutentimo de su ser o peregrina facultad para asociar palabras

imaacutegenes sonidos formas No es faacutecil responder a estas preguntasSin embargo no creo que soacutelo sea una facultad Pero si lo fuese iquestdedoacutende viene En fin sea una cosa o la otra lo cierto es que la radicalextrantildeeza del fenoacutemeno poeacutetico hace pensar en una dolencia que auacutenespera el diagnoacutestico del meacutedico La medicina antigua ndashy tambieacutenla filosofiacutea comenzando por Platoacutenndash atribuiacutean la facultad poeacutetica aun trastorno psiacutequico Era una maniacutea es decir un furor sagrado unentusiasmo un transporte Sin embargo la maniacutea no es sino uno de

los polos del trastorno el otro es la absentia el vaciacuteo interior eseldquomelancoacutelico bostezordquo de que habla el poeta Plenitud y vacuidadvuelo y caiacuteda entusiasmo y melancoliacutea poesiacutea

La singularidad psiacutequica y social del poeta se acentuacutea apenas serepara en su origen social Todos los poetas modernos salvo mediadocena de aristoacutecratas han pertenecido a la clase media Todos hantenido una educacioacuten universitaria unos han sido abogados y perio-distas otros meacutedicos profesores diplomaacuteticos agentes de publici-dad banqueros negociantes pequentildeos o grandes buroacutecratas Unos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 914

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2419

pocos como Verlaine y Rimbaud han sido paraacutesitos y traacutensfugasPero Verlaine teniacutea una pequentildea renta y Rimbaud fue un drop-out de la burguesiacutea provincial En suma todos han sido productos de

la gran creacioacuten histoacuterica de la Modernidad la burguesiacutea Y por esomismo todos han sido sin excepcioacuten enemigos violentos de la Mo-dernidad Enemigos y viacutectimas Asiacute nueva paradoja han sido ple-namente modernos Heterodoxos cuando bendicen el orden comoEliot o cuando se santiguan como Claudel o cuando salmodian le-taniacuteas leninistas como Brecht y Neruda libertarios cuando agitan elincensario para sahumar a un demagogo disfrazado de Ceacutesar comoPound Todos poetas uniformados o en harapos poetas mujeres y

poetas hombres poetas de todos los sexos y de ninguno de todaslas profesiones creencias partidos y sectas poetas vagabundos porlos cuatro confines y poetas que nunca han abandonado su ciudadsu barrio y su cuarto todos han oiacutedo no afuera sino adentro de ellosmismos (trueno borborigmo chorro de agua) la otra voz Nuncala voz de ldquoaquiacute y ahorardquo la moderna sino la de allaacute la otra la delcomienzo

La singularidad de la poesiacutea moderna no viene de las ideas o las

actitudes del poeta viene de su voz Mejor dicho del acento de suvoz Es una modulacioacuten indefinible inconfundible y que fatalmen-te la vuelve otra Es la marca no del pecado sino de la diferenciaoriginal La Modernidad antimoderna de nuestra poesiacutea desgarradaentre la revolucioacuten y la religioacuten vacilante entre llorar como Heraacute-clito y reiacuter como Demoacutecrito es una verdadera transgresioacuten Perouna transgresioacuten casi siempre involuntaria y que aparece sin que elpoeta se lo proponga La transgresioacuten brota como ya dije de una

diferencia original no es un agregado ni un elemento postizo sino lamanera propia de ser de la poesiacutea en la Edad Moderna La razoacuten deesta singularidad es histoacuterica Un poema puede ser moderno por sustemas su lenguaje y su forma pero por su naturaleza profunda esuna voz antimoderna El poema expresa realidades ajenas a la Mo-dernidad mundos y estratos psiacutequicos que no soacutelo son maacutes antiguossino impermeables a los cambios de la historia Desde el paleoliacuteticola poesiacutea ha convivido con todas las sociedades humanas no hay unasociedad que no haya conocido esta o aquella forma de poesiacutea Ahora

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1014

20La otra voz bull Octavio Paz

bien aunque atada a un suelo y a una historia siempre se ha abiertoen cada una de sus manifestaciones a un maacutes allaacute transhistoacuterico Noaludo a un maacutes allaacute religioso hablo de la percepcioacuten del otro lado de

la realidad Es una experiencia comuacuten a todos los hombres en todaslas eacutepocas y que me parece anterior a todas las religiones y filosofiacuteas3 En un mundo regido por la loacutegica del mercado y en los paiacuteses

comunistas por la eficacia la poesiacutea es una actividad de rendimientonulo Sus productos son escasamente vendibles y poco uacutetiles (salvocomo propaganda en las dictaduras e ideocracias totalitarias) Para lamente moderna aunque no se le confiese a ella misma la poesiacutea esenergiacutea tiempo y talento convertidos en objetos superfluos Poema

forma verbal de poca utilidad y vil precio Poesiacutea gasto dispendiodesperdicio No obstante contra viento y marea la poesiacutea circulay es leiacuteda Rebelde al mercado apenas si tiene precio no importava de boca en boca como el aire y el agua Su valiacutea y su utilidad noson mensurables un hombre rico en poesiacutea puede ser un mendigoTampoco se puede ahorrar poemas hay que gastarlos O sea de-cirlos Gran misterio el poema contiene poesiacutea a condicioacuten de noguardarla estaacute hecho para esparcirla y derramarla como la jarra que

vierte el vino y el agua Todas las artes especialmente la pintura yla escultura por ser formas son cosas por esto pueden guardarsevenderse y transformarse en objetos de especulacioacuten monetaria Lapoesiacutea tambieacuten es cosa pero es muy poca cosa estaacute hecha de pala-bras una bocanada de aire que no ocupa lugar en el espacio A lainversa del cuadro el poema no muestra imaacutegenes ni figuras es unconjuro verbal que provoca en el lector o en el oyente un surtidorde imaacutegenes mentales La poesiacutea se oye con los oiacutedos pero se ve con

el entendimiento Sus imaacutegenes son criaturas anfibias son ideas yson formas son sonidos y son silencio

Concluyo pero antes debo repetir lo que he dicho La dis-cordia entre poesiacutea y Modernidad no es accidental sino consubs-tancial La oposicioacuten entre ambas aparece desde el comienzo denuestra eacutepoca con los primeros romaacutenticos La paradoja es que esa

983091 Hace muchos antildeos me afaneacute por dilucidar esta experiencia en la segunda parte deEl arco y la lira 1956

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2421

incompatibilidad es uno de los atributos quizaacute el central de la poe-siacutea moderna ademaacutes esa incompatibilidad la vuelve aceptable parael lector que ve en ella una imagen de su propia situacioacuten Soacutelo los

modernos pueden ser tan total y desgarradoramente antimodernoscomo lo han sido todos nuestros grandes poetas La Modernidadfundada en la criacutetica secreta de un modo natural la criacutetica de siacute mis-ma La poesiacutea ha sido una de las manifestaciones maacutes eneacutergicas y vi-vaces de esa criacutetica Pero su criacutetica no ha sido ni racional ni filosoacuteficasino pasional y en nombre de realidades ignoradas o negadas por laEdad Moderna La poesiacutea ha resistido a la Modernidad y al negarlala ha vivificado Ha sido su reacuteplica y su antiacutedoto Al llegar a este pun-

to vuelvo al comienzo de mi reflexioacutenHoy somos testigos seguacuten todos los signos de otro gran cam-bio No sabemos si vivimos el fin o la renovacioacuten de la ModernidadEn esta vuelta de los tiempos iquestcuaacutel podraacute ser la funcioacuten de la poesiacuteaSi como creo y espero nace un nuevo pensamiento poliacutetico suscreadores tendraacuten que oiacuter la otra voz Fue inoiacuteda por los ideoacutelogosrevolucionarios de nuestro siglo y esto explica en parte al menos elgran fracaso de sus proyectos Seriacutea desastroso que la nueva filosofiacutea

poliacutetica ignorase esas realidades ocultadas y enterradas por el hom-bre moderno La funcioacuten de la poesiacutea durante los dos uacuteltimos siglosha sido recordarnos la existencia de esas realidades la funcioacuten de lapoesiacutea de mantildeana no podraacute ser distinta Su misioacuten no consistiraacute enalimentar con ideas al pensamiento sino recordarle como ahora loque tercamente ha olvidado durante tres siglos La poesiacutea es la me-moria hecha imagen y la imagen convertida en voz La otra voz no esla voz de ultratumba es la del hombre que estaacute dormido en el fondo

de cada hombre Tiene mil antildeos y tiene nuestra edad y todaviacutea nonace Es nuestro abuelo nuestro hermano y nuestro biznieto

Es imposible naturalmente saber hacia doacutende se van a dirigirlas sociedades y los pueblos en el siglo XXI Quizaacute ese nuevo pen-samiento destinado a responder las preguntas generosas con que seinicioacute la Era Moderna no sea sino un buen deseo una esperanzaalgo que pudo ser y que fue disipado por la historia Seriacutea terriblepues ya estaacuten a la vista en muchas partes del mundo signos inquie-tantes del regreso de las viejas pasiones religiosas los fanatismos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 6: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 614

16La otra voz bull Octavio Paz

programas ni su colosal fracaso histoacuterico invalidan la legitimidadde las preguntas que esos hombres se hicieron Me parece que seaproxima la hora de hacernos esas o parecidas preguntas Casi segu-

ramente nuestras respuestas seraacuten distintas Nada maacutes natural Peroestaraacuten inspiradas por motivos semejantes y deberaacuten satisfacer espe-ranzas anaacutelogas Las preguntas a que me refiero son baacutesicas Apare-cen en el momento mismo del nacimiento de la Era Moderna y enellas estaacute contenida como si fuesen una semilla toda la historia denuestro tiempo sus quimeras y sus contradicciones sus extraviacuteosy sus iluminaciones Pueden condensarsebull2 sin excesivo riesgo desimplificarlas en la relacioacuten entre las tres palabras cardinales de la

democracia moderna libertad igualdad y fraternidad La relacioacutenentre ellas es incierta o maacutes bien problemaacutetica Hay contradiccioacutenentre ellas iquestcuaacutel es el puente que puede unirlas

A mi modo de ver la palabra central de la triacuteada es fraternidad Enella se enlazan las otras dos La libertad puede existir sin igualdad yla igualdad sin libertad La primera aislada ahonda las desigualdadesy provoca las tiraniacuteas la segunda oprime a la libertad y termina poraniquilarla La fraternidad es el nexo que las comunica la virtud que

las humaniza y las armoniza Su otro nombre es solidaridad herenciaviva del cristianismo versioacuten moderna de la antigua caridad Unavirtud que no conocieron ni los griegos ni los romanos enamoradosde la libertad pero ignorantes de la verdadera compasioacuten Dadas lasdiferencias naturales entre los hombres la igualdad es una aspiracioacuteneacutetica que no puede realizarse sin recurrir al despotismo o a la accioacutende la fraternidad Asimismo mi libertad se enfrenta fatalmente a lalibertad del otro y procura anularla El uacutenico puente que puede re-

conciliar a estas dos hermanas enemigas ndashun puente hecho de brazosenlazadosndash es la fraternidad Sobre esta humilde y simple evidenciapodriacutea fundarse en los diacuteas que vienen una nueva filosofiacutea poliacuteticaSoacutelo la fraternidad puede disipar la pesadilla circular del mercadoAdvierto que no hago sino imaginar o maacutes exactamente entreverese pensamiento Lo veo como el heredero de la doble tradicioacuten de

983090 En el original de la edicioacuten de las Obras completas del FCE dice ldquocondenarserdquo En fun-

cioacuten del contexto hemos creiacutedo que debe decir maacutes bien ldquocondensarserdquo [N del E]

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 714

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2417

la Modernidad la liberal y la socialista No creo que deba repetirlassino trascenderlas Seriacutea una verdadera renovacioacuten

A la luz de estas ideas o maacutes bien esperanzas la pregunta del

principio ndashiquestquieacutenes leen libros de poemasndash adquiere su verdaderosentido En el pasado los lectores de poemas perteneciacutean a las cla-ses dirigentes ciudadanos griegos patricios y caballeros romanoscleacuterigos medievales cortesanos de la edad barroca intelectuales dela burguesiacutea En muchos casos esos lectores fueron grandes gober-nantes como Pericles Augusto o Adriano otros fueron monarcasdeacutebiles pero sensibles como Felipe IV (ldquonuestro buen reyrdquo lo llamaManuel Machado) y el desdichado emperador Hsuumlan Tsung otros

en fin deacutespotas ilustrados como Federico de Prusia En la Edad Mo-derna sobreviene el gran cambio desde el Romanticismo los lecto-res de poemas han sido como los poetas mismos los solitarios y losinconformes Poetas y lectores burgueses pero rebeldes a su origensu clase y la moral de su mundo Eacutesta es una de las glorias maacutes ciertasde la burguesiacutea la clase social que tomoacute el poder con el arma delpensamiento criacutetico y que no ha dejado de usarlo para analizarse a siacutemisma y a sus obras El examen de conciencia y los remordimientos

que lo acompantildean legado de cristianismo han sido y son el remediomaacutes potente contra los males de nuestra civilizacioacutenEn la tradicioacuten de criacutetica y de rebeldiacutea de la Modernidad la poe-

siacutea ocupa un lugar a un tiempo central y exceacutentrico Central porquedesde el principio fue parte esencial de la gran corriente de criacuteticay subversioacuten que atravesoacute los siglos XIX y XX Casi todos nuestrosgrandes poetas han participado en un momento o en otro en esosmovimientos de emancipacioacuten Pero la singularidad de la poesiacutea mo-

derna consiste en que ha sido la expresioacuten de realidades y aspiracio-nes maacutes profundas y antiguas que las geometriacuteas intelectuales de losrevolucionarios y las caacuterceles de conceptos de los utopistas En unode sus extremos la poesiacutea roza la frontera eleacutectrica de las visiones ylas inspiraciones religiosas Por esto ha sido alternativamente y conparecido extremismo revolucionaria y reaccionaria No es extrantildeoasimismo que todos sus amores y conversiones hayan terminado in-variablemente en divorcios y apostasiacuteas Desde su nacimiento bajola luz brusca del relaacutempago romaacutentico que rompioacute las simetriacuteas del

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 814

18La otra voz bull Octavio Paz

siglo XVIII hasta la penumbra violenta de nuestra eacutepoca la poesiacutea noha cesado de ser pertinaz y terca heterodoxia Incesante movimientoen zigzag continua rebelioacuten frente a todas las doctrinas y las iglesias

asimismo amor no menos constante a las realidades humilladas rea-cias a las manipulaciones fideiacutestas y a las especulaciones racionalistasPoesiacutea piedra de escaacutendalo de la Modernidad

Entre la revolucioacuten y la religioacuten la poesiacutea es la otra voz Su voz esotra porque es la voz de las pasiones y las visiones es de otro mundoy es de este mundo es antigua y es de hoy mismo antiguumledad sin fe-chas Poesiacutea hereacutetica y cismaacutetica poesiacutea inocente y perversa liacutempiday fangosa aeacuterea y subterraacutenea poesiacutea de la ermita y del bar de la es-

quina poesiacutea al alcance de la mano y siempre de un maacutes allaacute que estaacuteaquiacute mismo Todos los poetas en esos momentos largos o cortosrepetidos o aislados en que son realmente poetas oyen la voz otraEs suya y es ajena es de nadie y es de todos Nada distingue al poetade los otros hombres y mujeres salvo esos momentos ndashraros aunquesean frecuentesndash en que siendo eacutel mismo es otro iquestPosesioacuten de fuer-zas y poderes extrantildeos irrupcioacuten de un fondo psiacutequico enterrado enlo maacutes iacutentimo de su ser o peregrina facultad para asociar palabras

imaacutegenes sonidos formas No es faacutecil responder a estas preguntasSin embargo no creo que soacutelo sea una facultad Pero si lo fuese iquestdedoacutende viene En fin sea una cosa o la otra lo cierto es que la radicalextrantildeeza del fenoacutemeno poeacutetico hace pensar en una dolencia que auacutenespera el diagnoacutestico del meacutedico La medicina antigua ndashy tambieacutenla filosofiacutea comenzando por Platoacutenndash atribuiacutean la facultad poeacutetica aun trastorno psiacutequico Era una maniacutea es decir un furor sagrado unentusiasmo un transporte Sin embargo la maniacutea no es sino uno de

los polos del trastorno el otro es la absentia el vaciacuteo interior eseldquomelancoacutelico bostezordquo de que habla el poeta Plenitud y vacuidadvuelo y caiacuteda entusiasmo y melancoliacutea poesiacutea

La singularidad psiacutequica y social del poeta se acentuacutea apenas serepara en su origen social Todos los poetas modernos salvo mediadocena de aristoacutecratas han pertenecido a la clase media Todos hantenido una educacioacuten universitaria unos han sido abogados y perio-distas otros meacutedicos profesores diplomaacuteticos agentes de publici-dad banqueros negociantes pequentildeos o grandes buroacutecratas Unos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 914

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2419

pocos como Verlaine y Rimbaud han sido paraacutesitos y traacutensfugasPero Verlaine teniacutea una pequentildea renta y Rimbaud fue un drop-out de la burguesiacutea provincial En suma todos han sido productos de

la gran creacioacuten histoacuterica de la Modernidad la burguesiacutea Y por esomismo todos han sido sin excepcioacuten enemigos violentos de la Mo-dernidad Enemigos y viacutectimas Asiacute nueva paradoja han sido ple-namente modernos Heterodoxos cuando bendicen el orden comoEliot o cuando se santiguan como Claudel o cuando salmodian le-taniacuteas leninistas como Brecht y Neruda libertarios cuando agitan elincensario para sahumar a un demagogo disfrazado de Ceacutesar comoPound Todos poetas uniformados o en harapos poetas mujeres y

poetas hombres poetas de todos los sexos y de ninguno de todaslas profesiones creencias partidos y sectas poetas vagabundos porlos cuatro confines y poetas que nunca han abandonado su ciudadsu barrio y su cuarto todos han oiacutedo no afuera sino adentro de ellosmismos (trueno borborigmo chorro de agua) la otra voz Nuncala voz de ldquoaquiacute y ahorardquo la moderna sino la de allaacute la otra la delcomienzo

La singularidad de la poesiacutea moderna no viene de las ideas o las

actitudes del poeta viene de su voz Mejor dicho del acento de suvoz Es una modulacioacuten indefinible inconfundible y que fatalmen-te la vuelve otra Es la marca no del pecado sino de la diferenciaoriginal La Modernidad antimoderna de nuestra poesiacutea desgarradaentre la revolucioacuten y la religioacuten vacilante entre llorar como Heraacute-clito y reiacuter como Demoacutecrito es una verdadera transgresioacuten Perouna transgresioacuten casi siempre involuntaria y que aparece sin que elpoeta se lo proponga La transgresioacuten brota como ya dije de una

diferencia original no es un agregado ni un elemento postizo sino lamanera propia de ser de la poesiacutea en la Edad Moderna La razoacuten deesta singularidad es histoacuterica Un poema puede ser moderno por sustemas su lenguaje y su forma pero por su naturaleza profunda esuna voz antimoderna El poema expresa realidades ajenas a la Mo-dernidad mundos y estratos psiacutequicos que no soacutelo son maacutes antiguossino impermeables a los cambios de la historia Desde el paleoliacuteticola poesiacutea ha convivido con todas las sociedades humanas no hay unasociedad que no haya conocido esta o aquella forma de poesiacutea Ahora

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1014

20La otra voz bull Octavio Paz

bien aunque atada a un suelo y a una historia siempre se ha abiertoen cada una de sus manifestaciones a un maacutes allaacute transhistoacuterico Noaludo a un maacutes allaacute religioso hablo de la percepcioacuten del otro lado de

la realidad Es una experiencia comuacuten a todos los hombres en todaslas eacutepocas y que me parece anterior a todas las religiones y filosofiacuteas3 En un mundo regido por la loacutegica del mercado y en los paiacuteses

comunistas por la eficacia la poesiacutea es una actividad de rendimientonulo Sus productos son escasamente vendibles y poco uacutetiles (salvocomo propaganda en las dictaduras e ideocracias totalitarias) Para lamente moderna aunque no se le confiese a ella misma la poesiacutea esenergiacutea tiempo y talento convertidos en objetos superfluos Poema

forma verbal de poca utilidad y vil precio Poesiacutea gasto dispendiodesperdicio No obstante contra viento y marea la poesiacutea circulay es leiacuteda Rebelde al mercado apenas si tiene precio no importava de boca en boca como el aire y el agua Su valiacutea y su utilidad noson mensurables un hombre rico en poesiacutea puede ser un mendigoTampoco se puede ahorrar poemas hay que gastarlos O sea de-cirlos Gran misterio el poema contiene poesiacutea a condicioacuten de noguardarla estaacute hecho para esparcirla y derramarla como la jarra que

vierte el vino y el agua Todas las artes especialmente la pintura yla escultura por ser formas son cosas por esto pueden guardarsevenderse y transformarse en objetos de especulacioacuten monetaria Lapoesiacutea tambieacuten es cosa pero es muy poca cosa estaacute hecha de pala-bras una bocanada de aire que no ocupa lugar en el espacio A lainversa del cuadro el poema no muestra imaacutegenes ni figuras es unconjuro verbal que provoca en el lector o en el oyente un surtidorde imaacutegenes mentales La poesiacutea se oye con los oiacutedos pero se ve con

el entendimiento Sus imaacutegenes son criaturas anfibias son ideas yson formas son sonidos y son silencio

Concluyo pero antes debo repetir lo que he dicho La dis-cordia entre poesiacutea y Modernidad no es accidental sino consubs-tancial La oposicioacuten entre ambas aparece desde el comienzo denuestra eacutepoca con los primeros romaacutenticos La paradoja es que esa

983091 Hace muchos antildeos me afaneacute por dilucidar esta experiencia en la segunda parte deEl arco y la lira 1956

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2421

incompatibilidad es uno de los atributos quizaacute el central de la poe-siacutea moderna ademaacutes esa incompatibilidad la vuelve aceptable parael lector que ve en ella una imagen de su propia situacioacuten Soacutelo los

modernos pueden ser tan total y desgarradoramente antimodernoscomo lo han sido todos nuestros grandes poetas La Modernidadfundada en la criacutetica secreta de un modo natural la criacutetica de siacute mis-ma La poesiacutea ha sido una de las manifestaciones maacutes eneacutergicas y vi-vaces de esa criacutetica Pero su criacutetica no ha sido ni racional ni filosoacuteficasino pasional y en nombre de realidades ignoradas o negadas por laEdad Moderna La poesiacutea ha resistido a la Modernidad y al negarlala ha vivificado Ha sido su reacuteplica y su antiacutedoto Al llegar a este pun-

to vuelvo al comienzo de mi reflexioacutenHoy somos testigos seguacuten todos los signos de otro gran cam-bio No sabemos si vivimos el fin o la renovacioacuten de la ModernidadEn esta vuelta de los tiempos iquestcuaacutel podraacute ser la funcioacuten de la poesiacuteaSi como creo y espero nace un nuevo pensamiento poliacutetico suscreadores tendraacuten que oiacuter la otra voz Fue inoiacuteda por los ideoacutelogosrevolucionarios de nuestro siglo y esto explica en parte al menos elgran fracaso de sus proyectos Seriacutea desastroso que la nueva filosofiacutea

poliacutetica ignorase esas realidades ocultadas y enterradas por el hom-bre moderno La funcioacuten de la poesiacutea durante los dos uacuteltimos siglosha sido recordarnos la existencia de esas realidades la funcioacuten de lapoesiacutea de mantildeana no podraacute ser distinta Su misioacuten no consistiraacute enalimentar con ideas al pensamiento sino recordarle como ahora loque tercamente ha olvidado durante tres siglos La poesiacutea es la me-moria hecha imagen y la imagen convertida en voz La otra voz no esla voz de ultratumba es la del hombre que estaacute dormido en el fondo

de cada hombre Tiene mil antildeos y tiene nuestra edad y todaviacutea nonace Es nuestro abuelo nuestro hermano y nuestro biznieto

Es imposible naturalmente saber hacia doacutende se van a dirigirlas sociedades y los pueblos en el siglo XXI Quizaacute ese nuevo pen-samiento destinado a responder las preguntas generosas con que seinicioacute la Era Moderna no sea sino un buen deseo una esperanzaalgo que pudo ser y que fue disipado por la historia Seriacutea terriblepues ya estaacuten a la vista en muchas partes del mundo signos inquie-tantes del regreso de las viejas pasiones religiosas los fanatismos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 7: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 714

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2417

la Modernidad la liberal y la socialista No creo que deba repetirlassino trascenderlas Seriacutea una verdadera renovacioacuten

A la luz de estas ideas o maacutes bien esperanzas la pregunta del

principio ndashiquestquieacutenes leen libros de poemasndash adquiere su verdaderosentido En el pasado los lectores de poemas perteneciacutean a las cla-ses dirigentes ciudadanos griegos patricios y caballeros romanoscleacuterigos medievales cortesanos de la edad barroca intelectuales dela burguesiacutea En muchos casos esos lectores fueron grandes gober-nantes como Pericles Augusto o Adriano otros fueron monarcasdeacutebiles pero sensibles como Felipe IV (ldquonuestro buen reyrdquo lo llamaManuel Machado) y el desdichado emperador Hsuumlan Tsung otros

en fin deacutespotas ilustrados como Federico de Prusia En la Edad Mo-derna sobreviene el gran cambio desde el Romanticismo los lecto-res de poemas han sido como los poetas mismos los solitarios y losinconformes Poetas y lectores burgueses pero rebeldes a su origensu clase y la moral de su mundo Eacutesta es una de las glorias maacutes ciertasde la burguesiacutea la clase social que tomoacute el poder con el arma delpensamiento criacutetico y que no ha dejado de usarlo para analizarse a siacutemisma y a sus obras El examen de conciencia y los remordimientos

que lo acompantildean legado de cristianismo han sido y son el remediomaacutes potente contra los males de nuestra civilizacioacutenEn la tradicioacuten de criacutetica y de rebeldiacutea de la Modernidad la poe-

siacutea ocupa un lugar a un tiempo central y exceacutentrico Central porquedesde el principio fue parte esencial de la gran corriente de criacuteticay subversioacuten que atravesoacute los siglos XIX y XX Casi todos nuestrosgrandes poetas han participado en un momento o en otro en esosmovimientos de emancipacioacuten Pero la singularidad de la poesiacutea mo-

derna consiste en que ha sido la expresioacuten de realidades y aspiracio-nes maacutes profundas y antiguas que las geometriacuteas intelectuales de losrevolucionarios y las caacuterceles de conceptos de los utopistas En unode sus extremos la poesiacutea roza la frontera eleacutectrica de las visiones ylas inspiraciones religiosas Por esto ha sido alternativamente y conparecido extremismo revolucionaria y reaccionaria No es extrantildeoasimismo que todos sus amores y conversiones hayan terminado in-variablemente en divorcios y apostasiacuteas Desde su nacimiento bajola luz brusca del relaacutempago romaacutentico que rompioacute las simetriacuteas del

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 814

18La otra voz bull Octavio Paz

siglo XVIII hasta la penumbra violenta de nuestra eacutepoca la poesiacutea noha cesado de ser pertinaz y terca heterodoxia Incesante movimientoen zigzag continua rebelioacuten frente a todas las doctrinas y las iglesias

asimismo amor no menos constante a las realidades humilladas rea-cias a las manipulaciones fideiacutestas y a las especulaciones racionalistasPoesiacutea piedra de escaacutendalo de la Modernidad

Entre la revolucioacuten y la religioacuten la poesiacutea es la otra voz Su voz esotra porque es la voz de las pasiones y las visiones es de otro mundoy es de este mundo es antigua y es de hoy mismo antiguumledad sin fe-chas Poesiacutea hereacutetica y cismaacutetica poesiacutea inocente y perversa liacutempiday fangosa aeacuterea y subterraacutenea poesiacutea de la ermita y del bar de la es-

quina poesiacutea al alcance de la mano y siempre de un maacutes allaacute que estaacuteaquiacute mismo Todos los poetas en esos momentos largos o cortosrepetidos o aislados en que son realmente poetas oyen la voz otraEs suya y es ajena es de nadie y es de todos Nada distingue al poetade los otros hombres y mujeres salvo esos momentos ndashraros aunquesean frecuentesndash en que siendo eacutel mismo es otro iquestPosesioacuten de fuer-zas y poderes extrantildeos irrupcioacuten de un fondo psiacutequico enterrado enlo maacutes iacutentimo de su ser o peregrina facultad para asociar palabras

imaacutegenes sonidos formas No es faacutecil responder a estas preguntasSin embargo no creo que soacutelo sea una facultad Pero si lo fuese iquestdedoacutende viene En fin sea una cosa o la otra lo cierto es que la radicalextrantildeeza del fenoacutemeno poeacutetico hace pensar en una dolencia que auacutenespera el diagnoacutestico del meacutedico La medicina antigua ndashy tambieacutenla filosofiacutea comenzando por Platoacutenndash atribuiacutean la facultad poeacutetica aun trastorno psiacutequico Era una maniacutea es decir un furor sagrado unentusiasmo un transporte Sin embargo la maniacutea no es sino uno de

los polos del trastorno el otro es la absentia el vaciacuteo interior eseldquomelancoacutelico bostezordquo de que habla el poeta Plenitud y vacuidadvuelo y caiacuteda entusiasmo y melancoliacutea poesiacutea

La singularidad psiacutequica y social del poeta se acentuacutea apenas serepara en su origen social Todos los poetas modernos salvo mediadocena de aristoacutecratas han pertenecido a la clase media Todos hantenido una educacioacuten universitaria unos han sido abogados y perio-distas otros meacutedicos profesores diplomaacuteticos agentes de publici-dad banqueros negociantes pequentildeos o grandes buroacutecratas Unos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 914

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2419

pocos como Verlaine y Rimbaud han sido paraacutesitos y traacutensfugasPero Verlaine teniacutea una pequentildea renta y Rimbaud fue un drop-out de la burguesiacutea provincial En suma todos han sido productos de

la gran creacioacuten histoacuterica de la Modernidad la burguesiacutea Y por esomismo todos han sido sin excepcioacuten enemigos violentos de la Mo-dernidad Enemigos y viacutectimas Asiacute nueva paradoja han sido ple-namente modernos Heterodoxos cuando bendicen el orden comoEliot o cuando se santiguan como Claudel o cuando salmodian le-taniacuteas leninistas como Brecht y Neruda libertarios cuando agitan elincensario para sahumar a un demagogo disfrazado de Ceacutesar comoPound Todos poetas uniformados o en harapos poetas mujeres y

poetas hombres poetas de todos los sexos y de ninguno de todaslas profesiones creencias partidos y sectas poetas vagabundos porlos cuatro confines y poetas que nunca han abandonado su ciudadsu barrio y su cuarto todos han oiacutedo no afuera sino adentro de ellosmismos (trueno borborigmo chorro de agua) la otra voz Nuncala voz de ldquoaquiacute y ahorardquo la moderna sino la de allaacute la otra la delcomienzo

La singularidad de la poesiacutea moderna no viene de las ideas o las

actitudes del poeta viene de su voz Mejor dicho del acento de suvoz Es una modulacioacuten indefinible inconfundible y que fatalmen-te la vuelve otra Es la marca no del pecado sino de la diferenciaoriginal La Modernidad antimoderna de nuestra poesiacutea desgarradaentre la revolucioacuten y la religioacuten vacilante entre llorar como Heraacute-clito y reiacuter como Demoacutecrito es una verdadera transgresioacuten Perouna transgresioacuten casi siempre involuntaria y que aparece sin que elpoeta se lo proponga La transgresioacuten brota como ya dije de una

diferencia original no es un agregado ni un elemento postizo sino lamanera propia de ser de la poesiacutea en la Edad Moderna La razoacuten deesta singularidad es histoacuterica Un poema puede ser moderno por sustemas su lenguaje y su forma pero por su naturaleza profunda esuna voz antimoderna El poema expresa realidades ajenas a la Mo-dernidad mundos y estratos psiacutequicos que no soacutelo son maacutes antiguossino impermeables a los cambios de la historia Desde el paleoliacuteticola poesiacutea ha convivido con todas las sociedades humanas no hay unasociedad que no haya conocido esta o aquella forma de poesiacutea Ahora

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1014

20La otra voz bull Octavio Paz

bien aunque atada a un suelo y a una historia siempre se ha abiertoen cada una de sus manifestaciones a un maacutes allaacute transhistoacuterico Noaludo a un maacutes allaacute religioso hablo de la percepcioacuten del otro lado de

la realidad Es una experiencia comuacuten a todos los hombres en todaslas eacutepocas y que me parece anterior a todas las religiones y filosofiacuteas3 En un mundo regido por la loacutegica del mercado y en los paiacuteses

comunistas por la eficacia la poesiacutea es una actividad de rendimientonulo Sus productos son escasamente vendibles y poco uacutetiles (salvocomo propaganda en las dictaduras e ideocracias totalitarias) Para lamente moderna aunque no se le confiese a ella misma la poesiacutea esenergiacutea tiempo y talento convertidos en objetos superfluos Poema

forma verbal de poca utilidad y vil precio Poesiacutea gasto dispendiodesperdicio No obstante contra viento y marea la poesiacutea circulay es leiacuteda Rebelde al mercado apenas si tiene precio no importava de boca en boca como el aire y el agua Su valiacutea y su utilidad noson mensurables un hombre rico en poesiacutea puede ser un mendigoTampoco se puede ahorrar poemas hay que gastarlos O sea de-cirlos Gran misterio el poema contiene poesiacutea a condicioacuten de noguardarla estaacute hecho para esparcirla y derramarla como la jarra que

vierte el vino y el agua Todas las artes especialmente la pintura yla escultura por ser formas son cosas por esto pueden guardarsevenderse y transformarse en objetos de especulacioacuten monetaria Lapoesiacutea tambieacuten es cosa pero es muy poca cosa estaacute hecha de pala-bras una bocanada de aire que no ocupa lugar en el espacio A lainversa del cuadro el poema no muestra imaacutegenes ni figuras es unconjuro verbal que provoca en el lector o en el oyente un surtidorde imaacutegenes mentales La poesiacutea se oye con los oiacutedos pero se ve con

el entendimiento Sus imaacutegenes son criaturas anfibias son ideas yson formas son sonidos y son silencio

Concluyo pero antes debo repetir lo que he dicho La dis-cordia entre poesiacutea y Modernidad no es accidental sino consubs-tancial La oposicioacuten entre ambas aparece desde el comienzo denuestra eacutepoca con los primeros romaacutenticos La paradoja es que esa

983091 Hace muchos antildeos me afaneacute por dilucidar esta experiencia en la segunda parte deEl arco y la lira 1956

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2421

incompatibilidad es uno de los atributos quizaacute el central de la poe-siacutea moderna ademaacutes esa incompatibilidad la vuelve aceptable parael lector que ve en ella una imagen de su propia situacioacuten Soacutelo los

modernos pueden ser tan total y desgarradoramente antimodernoscomo lo han sido todos nuestros grandes poetas La Modernidadfundada en la criacutetica secreta de un modo natural la criacutetica de siacute mis-ma La poesiacutea ha sido una de las manifestaciones maacutes eneacutergicas y vi-vaces de esa criacutetica Pero su criacutetica no ha sido ni racional ni filosoacuteficasino pasional y en nombre de realidades ignoradas o negadas por laEdad Moderna La poesiacutea ha resistido a la Modernidad y al negarlala ha vivificado Ha sido su reacuteplica y su antiacutedoto Al llegar a este pun-

to vuelvo al comienzo de mi reflexioacutenHoy somos testigos seguacuten todos los signos de otro gran cam-bio No sabemos si vivimos el fin o la renovacioacuten de la ModernidadEn esta vuelta de los tiempos iquestcuaacutel podraacute ser la funcioacuten de la poesiacuteaSi como creo y espero nace un nuevo pensamiento poliacutetico suscreadores tendraacuten que oiacuter la otra voz Fue inoiacuteda por los ideoacutelogosrevolucionarios de nuestro siglo y esto explica en parte al menos elgran fracaso de sus proyectos Seriacutea desastroso que la nueva filosofiacutea

poliacutetica ignorase esas realidades ocultadas y enterradas por el hom-bre moderno La funcioacuten de la poesiacutea durante los dos uacuteltimos siglosha sido recordarnos la existencia de esas realidades la funcioacuten de lapoesiacutea de mantildeana no podraacute ser distinta Su misioacuten no consistiraacute enalimentar con ideas al pensamiento sino recordarle como ahora loque tercamente ha olvidado durante tres siglos La poesiacutea es la me-moria hecha imagen y la imagen convertida en voz La otra voz no esla voz de ultratumba es la del hombre que estaacute dormido en el fondo

de cada hombre Tiene mil antildeos y tiene nuestra edad y todaviacutea nonace Es nuestro abuelo nuestro hermano y nuestro biznieto

Es imposible naturalmente saber hacia doacutende se van a dirigirlas sociedades y los pueblos en el siglo XXI Quizaacute ese nuevo pen-samiento destinado a responder las preguntas generosas con que seinicioacute la Era Moderna no sea sino un buen deseo una esperanzaalgo que pudo ser y que fue disipado por la historia Seriacutea terriblepues ya estaacuten a la vista en muchas partes del mundo signos inquie-tantes del regreso de las viejas pasiones religiosas los fanatismos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 8: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 814

18La otra voz bull Octavio Paz

siglo XVIII hasta la penumbra violenta de nuestra eacutepoca la poesiacutea noha cesado de ser pertinaz y terca heterodoxia Incesante movimientoen zigzag continua rebelioacuten frente a todas las doctrinas y las iglesias

asimismo amor no menos constante a las realidades humilladas rea-cias a las manipulaciones fideiacutestas y a las especulaciones racionalistasPoesiacutea piedra de escaacutendalo de la Modernidad

Entre la revolucioacuten y la religioacuten la poesiacutea es la otra voz Su voz esotra porque es la voz de las pasiones y las visiones es de otro mundoy es de este mundo es antigua y es de hoy mismo antiguumledad sin fe-chas Poesiacutea hereacutetica y cismaacutetica poesiacutea inocente y perversa liacutempiday fangosa aeacuterea y subterraacutenea poesiacutea de la ermita y del bar de la es-

quina poesiacutea al alcance de la mano y siempre de un maacutes allaacute que estaacuteaquiacute mismo Todos los poetas en esos momentos largos o cortosrepetidos o aislados en que son realmente poetas oyen la voz otraEs suya y es ajena es de nadie y es de todos Nada distingue al poetade los otros hombres y mujeres salvo esos momentos ndashraros aunquesean frecuentesndash en que siendo eacutel mismo es otro iquestPosesioacuten de fuer-zas y poderes extrantildeos irrupcioacuten de un fondo psiacutequico enterrado enlo maacutes iacutentimo de su ser o peregrina facultad para asociar palabras

imaacutegenes sonidos formas No es faacutecil responder a estas preguntasSin embargo no creo que soacutelo sea una facultad Pero si lo fuese iquestdedoacutende viene En fin sea una cosa o la otra lo cierto es que la radicalextrantildeeza del fenoacutemeno poeacutetico hace pensar en una dolencia que auacutenespera el diagnoacutestico del meacutedico La medicina antigua ndashy tambieacutenla filosofiacutea comenzando por Platoacutenndash atribuiacutean la facultad poeacutetica aun trastorno psiacutequico Era una maniacutea es decir un furor sagrado unentusiasmo un transporte Sin embargo la maniacutea no es sino uno de

los polos del trastorno el otro es la absentia el vaciacuteo interior eseldquomelancoacutelico bostezordquo de que habla el poeta Plenitud y vacuidadvuelo y caiacuteda entusiasmo y melancoliacutea poesiacutea

La singularidad psiacutequica y social del poeta se acentuacutea apenas serepara en su origen social Todos los poetas modernos salvo mediadocena de aristoacutecratas han pertenecido a la clase media Todos hantenido una educacioacuten universitaria unos han sido abogados y perio-distas otros meacutedicos profesores diplomaacuteticos agentes de publici-dad banqueros negociantes pequentildeos o grandes buroacutecratas Unos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 914

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2419

pocos como Verlaine y Rimbaud han sido paraacutesitos y traacutensfugasPero Verlaine teniacutea una pequentildea renta y Rimbaud fue un drop-out de la burguesiacutea provincial En suma todos han sido productos de

la gran creacioacuten histoacuterica de la Modernidad la burguesiacutea Y por esomismo todos han sido sin excepcioacuten enemigos violentos de la Mo-dernidad Enemigos y viacutectimas Asiacute nueva paradoja han sido ple-namente modernos Heterodoxos cuando bendicen el orden comoEliot o cuando se santiguan como Claudel o cuando salmodian le-taniacuteas leninistas como Brecht y Neruda libertarios cuando agitan elincensario para sahumar a un demagogo disfrazado de Ceacutesar comoPound Todos poetas uniformados o en harapos poetas mujeres y

poetas hombres poetas de todos los sexos y de ninguno de todaslas profesiones creencias partidos y sectas poetas vagabundos porlos cuatro confines y poetas que nunca han abandonado su ciudadsu barrio y su cuarto todos han oiacutedo no afuera sino adentro de ellosmismos (trueno borborigmo chorro de agua) la otra voz Nuncala voz de ldquoaquiacute y ahorardquo la moderna sino la de allaacute la otra la delcomienzo

La singularidad de la poesiacutea moderna no viene de las ideas o las

actitudes del poeta viene de su voz Mejor dicho del acento de suvoz Es una modulacioacuten indefinible inconfundible y que fatalmen-te la vuelve otra Es la marca no del pecado sino de la diferenciaoriginal La Modernidad antimoderna de nuestra poesiacutea desgarradaentre la revolucioacuten y la religioacuten vacilante entre llorar como Heraacute-clito y reiacuter como Demoacutecrito es una verdadera transgresioacuten Perouna transgresioacuten casi siempre involuntaria y que aparece sin que elpoeta se lo proponga La transgresioacuten brota como ya dije de una

diferencia original no es un agregado ni un elemento postizo sino lamanera propia de ser de la poesiacutea en la Edad Moderna La razoacuten deesta singularidad es histoacuterica Un poema puede ser moderno por sustemas su lenguaje y su forma pero por su naturaleza profunda esuna voz antimoderna El poema expresa realidades ajenas a la Mo-dernidad mundos y estratos psiacutequicos que no soacutelo son maacutes antiguossino impermeables a los cambios de la historia Desde el paleoliacuteticola poesiacutea ha convivido con todas las sociedades humanas no hay unasociedad que no haya conocido esta o aquella forma de poesiacutea Ahora

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1014

20La otra voz bull Octavio Paz

bien aunque atada a un suelo y a una historia siempre se ha abiertoen cada una de sus manifestaciones a un maacutes allaacute transhistoacuterico Noaludo a un maacutes allaacute religioso hablo de la percepcioacuten del otro lado de

la realidad Es una experiencia comuacuten a todos los hombres en todaslas eacutepocas y que me parece anterior a todas las religiones y filosofiacuteas3 En un mundo regido por la loacutegica del mercado y en los paiacuteses

comunistas por la eficacia la poesiacutea es una actividad de rendimientonulo Sus productos son escasamente vendibles y poco uacutetiles (salvocomo propaganda en las dictaduras e ideocracias totalitarias) Para lamente moderna aunque no se le confiese a ella misma la poesiacutea esenergiacutea tiempo y talento convertidos en objetos superfluos Poema

forma verbal de poca utilidad y vil precio Poesiacutea gasto dispendiodesperdicio No obstante contra viento y marea la poesiacutea circulay es leiacuteda Rebelde al mercado apenas si tiene precio no importava de boca en boca como el aire y el agua Su valiacutea y su utilidad noson mensurables un hombre rico en poesiacutea puede ser un mendigoTampoco se puede ahorrar poemas hay que gastarlos O sea de-cirlos Gran misterio el poema contiene poesiacutea a condicioacuten de noguardarla estaacute hecho para esparcirla y derramarla como la jarra que

vierte el vino y el agua Todas las artes especialmente la pintura yla escultura por ser formas son cosas por esto pueden guardarsevenderse y transformarse en objetos de especulacioacuten monetaria Lapoesiacutea tambieacuten es cosa pero es muy poca cosa estaacute hecha de pala-bras una bocanada de aire que no ocupa lugar en el espacio A lainversa del cuadro el poema no muestra imaacutegenes ni figuras es unconjuro verbal que provoca en el lector o en el oyente un surtidorde imaacutegenes mentales La poesiacutea se oye con los oiacutedos pero se ve con

el entendimiento Sus imaacutegenes son criaturas anfibias son ideas yson formas son sonidos y son silencio

Concluyo pero antes debo repetir lo que he dicho La dis-cordia entre poesiacutea y Modernidad no es accidental sino consubs-tancial La oposicioacuten entre ambas aparece desde el comienzo denuestra eacutepoca con los primeros romaacutenticos La paradoja es que esa

983091 Hace muchos antildeos me afaneacute por dilucidar esta experiencia en la segunda parte deEl arco y la lira 1956

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2421

incompatibilidad es uno de los atributos quizaacute el central de la poe-siacutea moderna ademaacutes esa incompatibilidad la vuelve aceptable parael lector que ve en ella una imagen de su propia situacioacuten Soacutelo los

modernos pueden ser tan total y desgarradoramente antimodernoscomo lo han sido todos nuestros grandes poetas La Modernidadfundada en la criacutetica secreta de un modo natural la criacutetica de siacute mis-ma La poesiacutea ha sido una de las manifestaciones maacutes eneacutergicas y vi-vaces de esa criacutetica Pero su criacutetica no ha sido ni racional ni filosoacuteficasino pasional y en nombre de realidades ignoradas o negadas por laEdad Moderna La poesiacutea ha resistido a la Modernidad y al negarlala ha vivificado Ha sido su reacuteplica y su antiacutedoto Al llegar a este pun-

to vuelvo al comienzo de mi reflexioacutenHoy somos testigos seguacuten todos los signos de otro gran cam-bio No sabemos si vivimos el fin o la renovacioacuten de la ModernidadEn esta vuelta de los tiempos iquestcuaacutel podraacute ser la funcioacuten de la poesiacuteaSi como creo y espero nace un nuevo pensamiento poliacutetico suscreadores tendraacuten que oiacuter la otra voz Fue inoiacuteda por los ideoacutelogosrevolucionarios de nuestro siglo y esto explica en parte al menos elgran fracaso de sus proyectos Seriacutea desastroso que la nueva filosofiacutea

poliacutetica ignorase esas realidades ocultadas y enterradas por el hom-bre moderno La funcioacuten de la poesiacutea durante los dos uacuteltimos siglosha sido recordarnos la existencia de esas realidades la funcioacuten de lapoesiacutea de mantildeana no podraacute ser distinta Su misioacuten no consistiraacute enalimentar con ideas al pensamiento sino recordarle como ahora loque tercamente ha olvidado durante tres siglos La poesiacutea es la me-moria hecha imagen y la imagen convertida en voz La otra voz no esla voz de ultratumba es la del hombre que estaacute dormido en el fondo

de cada hombre Tiene mil antildeos y tiene nuestra edad y todaviacutea nonace Es nuestro abuelo nuestro hermano y nuestro biznieto

Es imposible naturalmente saber hacia doacutende se van a dirigirlas sociedades y los pueblos en el siglo XXI Quizaacute ese nuevo pen-samiento destinado a responder las preguntas generosas con que seinicioacute la Era Moderna no sea sino un buen deseo una esperanzaalgo que pudo ser y que fue disipado por la historia Seriacutea terriblepues ya estaacuten a la vista en muchas partes del mundo signos inquie-tantes del regreso de las viejas pasiones religiosas los fanatismos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 9: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 914

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2419

pocos como Verlaine y Rimbaud han sido paraacutesitos y traacutensfugasPero Verlaine teniacutea una pequentildea renta y Rimbaud fue un drop-out de la burguesiacutea provincial En suma todos han sido productos de

la gran creacioacuten histoacuterica de la Modernidad la burguesiacutea Y por esomismo todos han sido sin excepcioacuten enemigos violentos de la Mo-dernidad Enemigos y viacutectimas Asiacute nueva paradoja han sido ple-namente modernos Heterodoxos cuando bendicen el orden comoEliot o cuando se santiguan como Claudel o cuando salmodian le-taniacuteas leninistas como Brecht y Neruda libertarios cuando agitan elincensario para sahumar a un demagogo disfrazado de Ceacutesar comoPound Todos poetas uniformados o en harapos poetas mujeres y

poetas hombres poetas de todos los sexos y de ninguno de todaslas profesiones creencias partidos y sectas poetas vagabundos porlos cuatro confines y poetas que nunca han abandonado su ciudadsu barrio y su cuarto todos han oiacutedo no afuera sino adentro de ellosmismos (trueno borborigmo chorro de agua) la otra voz Nuncala voz de ldquoaquiacute y ahorardquo la moderna sino la de allaacute la otra la delcomienzo

La singularidad de la poesiacutea moderna no viene de las ideas o las

actitudes del poeta viene de su voz Mejor dicho del acento de suvoz Es una modulacioacuten indefinible inconfundible y que fatalmen-te la vuelve otra Es la marca no del pecado sino de la diferenciaoriginal La Modernidad antimoderna de nuestra poesiacutea desgarradaentre la revolucioacuten y la religioacuten vacilante entre llorar como Heraacute-clito y reiacuter como Demoacutecrito es una verdadera transgresioacuten Perouna transgresioacuten casi siempre involuntaria y que aparece sin que elpoeta se lo proponga La transgresioacuten brota como ya dije de una

diferencia original no es un agregado ni un elemento postizo sino lamanera propia de ser de la poesiacutea en la Edad Moderna La razoacuten deesta singularidad es histoacuterica Un poema puede ser moderno por sustemas su lenguaje y su forma pero por su naturaleza profunda esuna voz antimoderna El poema expresa realidades ajenas a la Mo-dernidad mundos y estratos psiacutequicos que no soacutelo son maacutes antiguossino impermeables a los cambios de la historia Desde el paleoliacuteticola poesiacutea ha convivido con todas las sociedades humanas no hay unasociedad que no haya conocido esta o aquella forma de poesiacutea Ahora

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1014

20La otra voz bull Octavio Paz

bien aunque atada a un suelo y a una historia siempre se ha abiertoen cada una de sus manifestaciones a un maacutes allaacute transhistoacuterico Noaludo a un maacutes allaacute religioso hablo de la percepcioacuten del otro lado de

la realidad Es una experiencia comuacuten a todos los hombres en todaslas eacutepocas y que me parece anterior a todas las religiones y filosofiacuteas3 En un mundo regido por la loacutegica del mercado y en los paiacuteses

comunistas por la eficacia la poesiacutea es una actividad de rendimientonulo Sus productos son escasamente vendibles y poco uacutetiles (salvocomo propaganda en las dictaduras e ideocracias totalitarias) Para lamente moderna aunque no se le confiese a ella misma la poesiacutea esenergiacutea tiempo y talento convertidos en objetos superfluos Poema

forma verbal de poca utilidad y vil precio Poesiacutea gasto dispendiodesperdicio No obstante contra viento y marea la poesiacutea circulay es leiacuteda Rebelde al mercado apenas si tiene precio no importava de boca en boca como el aire y el agua Su valiacutea y su utilidad noson mensurables un hombre rico en poesiacutea puede ser un mendigoTampoco se puede ahorrar poemas hay que gastarlos O sea de-cirlos Gran misterio el poema contiene poesiacutea a condicioacuten de noguardarla estaacute hecho para esparcirla y derramarla como la jarra que

vierte el vino y el agua Todas las artes especialmente la pintura yla escultura por ser formas son cosas por esto pueden guardarsevenderse y transformarse en objetos de especulacioacuten monetaria Lapoesiacutea tambieacuten es cosa pero es muy poca cosa estaacute hecha de pala-bras una bocanada de aire que no ocupa lugar en el espacio A lainversa del cuadro el poema no muestra imaacutegenes ni figuras es unconjuro verbal que provoca en el lector o en el oyente un surtidorde imaacutegenes mentales La poesiacutea se oye con los oiacutedos pero se ve con

el entendimiento Sus imaacutegenes son criaturas anfibias son ideas yson formas son sonidos y son silencio

Concluyo pero antes debo repetir lo que he dicho La dis-cordia entre poesiacutea y Modernidad no es accidental sino consubs-tancial La oposicioacuten entre ambas aparece desde el comienzo denuestra eacutepoca con los primeros romaacutenticos La paradoja es que esa

983091 Hace muchos antildeos me afaneacute por dilucidar esta experiencia en la segunda parte deEl arco y la lira 1956

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2421

incompatibilidad es uno de los atributos quizaacute el central de la poe-siacutea moderna ademaacutes esa incompatibilidad la vuelve aceptable parael lector que ve en ella una imagen de su propia situacioacuten Soacutelo los

modernos pueden ser tan total y desgarradoramente antimodernoscomo lo han sido todos nuestros grandes poetas La Modernidadfundada en la criacutetica secreta de un modo natural la criacutetica de siacute mis-ma La poesiacutea ha sido una de las manifestaciones maacutes eneacutergicas y vi-vaces de esa criacutetica Pero su criacutetica no ha sido ni racional ni filosoacuteficasino pasional y en nombre de realidades ignoradas o negadas por laEdad Moderna La poesiacutea ha resistido a la Modernidad y al negarlala ha vivificado Ha sido su reacuteplica y su antiacutedoto Al llegar a este pun-

to vuelvo al comienzo de mi reflexioacutenHoy somos testigos seguacuten todos los signos de otro gran cam-bio No sabemos si vivimos el fin o la renovacioacuten de la ModernidadEn esta vuelta de los tiempos iquestcuaacutel podraacute ser la funcioacuten de la poesiacuteaSi como creo y espero nace un nuevo pensamiento poliacutetico suscreadores tendraacuten que oiacuter la otra voz Fue inoiacuteda por los ideoacutelogosrevolucionarios de nuestro siglo y esto explica en parte al menos elgran fracaso de sus proyectos Seriacutea desastroso que la nueva filosofiacutea

poliacutetica ignorase esas realidades ocultadas y enterradas por el hom-bre moderno La funcioacuten de la poesiacutea durante los dos uacuteltimos siglosha sido recordarnos la existencia de esas realidades la funcioacuten de lapoesiacutea de mantildeana no podraacute ser distinta Su misioacuten no consistiraacute enalimentar con ideas al pensamiento sino recordarle como ahora loque tercamente ha olvidado durante tres siglos La poesiacutea es la me-moria hecha imagen y la imagen convertida en voz La otra voz no esla voz de ultratumba es la del hombre que estaacute dormido en el fondo

de cada hombre Tiene mil antildeos y tiene nuestra edad y todaviacutea nonace Es nuestro abuelo nuestro hermano y nuestro biznieto

Es imposible naturalmente saber hacia doacutende se van a dirigirlas sociedades y los pueblos en el siglo XXI Quizaacute ese nuevo pen-samiento destinado a responder las preguntas generosas con que seinicioacute la Era Moderna no sea sino un buen deseo una esperanzaalgo que pudo ser y que fue disipado por la historia Seriacutea terriblepues ya estaacuten a la vista en muchas partes del mundo signos inquie-tantes del regreso de las viejas pasiones religiosas los fanatismos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 10: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1014

20La otra voz bull Octavio Paz

bien aunque atada a un suelo y a una historia siempre se ha abiertoen cada una de sus manifestaciones a un maacutes allaacute transhistoacuterico Noaludo a un maacutes allaacute religioso hablo de la percepcioacuten del otro lado de

la realidad Es una experiencia comuacuten a todos los hombres en todaslas eacutepocas y que me parece anterior a todas las religiones y filosofiacuteas3 En un mundo regido por la loacutegica del mercado y en los paiacuteses

comunistas por la eficacia la poesiacutea es una actividad de rendimientonulo Sus productos son escasamente vendibles y poco uacutetiles (salvocomo propaganda en las dictaduras e ideocracias totalitarias) Para lamente moderna aunque no se le confiese a ella misma la poesiacutea esenergiacutea tiempo y talento convertidos en objetos superfluos Poema

forma verbal de poca utilidad y vil precio Poesiacutea gasto dispendiodesperdicio No obstante contra viento y marea la poesiacutea circulay es leiacuteda Rebelde al mercado apenas si tiene precio no importava de boca en boca como el aire y el agua Su valiacutea y su utilidad noson mensurables un hombre rico en poesiacutea puede ser un mendigoTampoco se puede ahorrar poemas hay que gastarlos O sea de-cirlos Gran misterio el poema contiene poesiacutea a condicioacuten de noguardarla estaacute hecho para esparcirla y derramarla como la jarra que

vierte el vino y el agua Todas las artes especialmente la pintura yla escultura por ser formas son cosas por esto pueden guardarsevenderse y transformarse en objetos de especulacioacuten monetaria Lapoesiacutea tambieacuten es cosa pero es muy poca cosa estaacute hecha de pala-bras una bocanada de aire que no ocupa lugar en el espacio A lainversa del cuadro el poema no muestra imaacutegenes ni figuras es unconjuro verbal que provoca en el lector o en el oyente un surtidorde imaacutegenes mentales La poesiacutea se oye con los oiacutedos pero se ve con

el entendimiento Sus imaacutegenes son criaturas anfibias son ideas yson formas son sonidos y son silencio

Concluyo pero antes debo repetir lo que he dicho La dis-cordia entre poesiacutea y Modernidad no es accidental sino consubs-tancial La oposicioacuten entre ambas aparece desde el comienzo denuestra eacutepoca con los primeros romaacutenticos La paradoja es que esa

983091 Hace muchos antildeos me afaneacute por dilucidar esta experiencia en la segunda parte deEl arco y la lira 1956

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2421

incompatibilidad es uno de los atributos quizaacute el central de la poe-siacutea moderna ademaacutes esa incompatibilidad la vuelve aceptable parael lector que ve en ella una imagen de su propia situacioacuten Soacutelo los

modernos pueden ser tan total y desgarradoramente antimodernoscomo lo han sido todos nuestros grandes poetas La Modernidadfundada en la criacutetica secreta de un modo natural la criacutetica de siacute mis-ma La poesiacutea ha sido una de las manifestaciones maacutes eneacutergicas y vi-vaces de esa criacutetica Pero su criacutetica no ha sido ni racional ni filosoacuteficasino pasional y en nombre de realidades ignoradas o negadas por laEdad Moderna La poesiacutea ha resistido a la Modernidad y al negarlala ha vivificado Ha sido su reacuteplica y su antiacutedoto Al llegar a este pun-

to vuelvo al comienzo de mi reflexioacutenHoy somos testigos seguacuten todos los signos de otro gran cam-bio No sabemos si vivimos el fin o la renovacioacuten de la ModernidadEn esta vuelta de los tiempos iquestcuaacutel podraacute ser la funcioacuten de la poesiacuteaSi como creo y espero nace un nuevo pensamiento poliacutetico suscreadores tendraacuten que oiacuter la otra voz Fue inoiacuteda por los ideoacutelogosrevolucionarios de nuestro siglo y esto explica en parte al menos elgran fracaso de sus proyectos Seriacutea desastroso que la nueva filosofiacutea

poliacutetica ignorase esas realidades ocultadas y enterradas por el hom-bre moderno La funcioacuten de la poesiacutea durante los dos uacuteltimos siglosha sido recordarnos la existencia de esas realidades la funcioacuten de lapoesiacutea de mantildeana no podraacute ser distinta Su misioacuten no consistiraacute enalimentar con ideas al pensamiento sino recordarle como ahora loque tercamente ha olvidado durante tres siglos La poesiacutea es la me-moria hecha imagen y la imagen convertida en voz La otra voz no esla voz de ultratumba es la del hombre que estaacute dormido en el fondo

de cada hombre Tiene mil antildeos y tiene nuestra edad y todaviacutea nonace Es nuestro abuelo nuestro hermano y nuestro biznieto

Es imposible naturalmente saber hacia doacutende se van a dirigirlas sociedades y los pueblos en el siglo XXI Quizaacute ese nuevo pen-samiento destinado a responder las preguntas generosas con que seinicioacute la Era Moderna no sea sino un buen deseo una esperanzaalgo que pudo ser y que fue disipado por la historia Seriacutea terriblepues ya estaacuten a la vista en muchas partes del mundo signos inquie-tantes del regreso de las viejas pasiones religiosas los fanatismos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 11: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1114

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2421

incompatibilidad es uno de los atributos quizaacute el central de la poe-siacutea moderna ademaacutes esa incompatibilidad la vuelve aceptable parael lector que ve en ella una imagen de su propia situacioacuten Soacutelo los

modernos pueden ser tan total y desgarradoramente antimodernoscomo lo han sido todos nuestros grandes poetas La Modernidadfundada en la criacutetica secreta de un modo natural la criacutetica de siacute mis-ma La poesiacutea ha sido una de las manifestaciones maacutes eneacutergicas y vi-vaces de esa criacutetica Pero su criacutetica no ha sido ni racional ni filosoacuteficasino pasional y en nombre de realidades ignoradas o negadas por laEdad Moderna La poesiacutea ha resistido a la Modernidad y al negarlala ha vivificado Ha sido su reacuteplica y su antiacutedoto Al llegar a este pun-

to vuelvo al comienzo de mi reflexioacutenHoy somos testigos seguacuten todos los signos de otro gran cam-bio No sabemos si vivimos el fin o la renovacioacuten de la ModernidadEn esta vuelta de los tiempos iquestcuaacutel podraacute ser la funcioacuten de la poesiacuteaSi como creo y espero nace un nuevo pensamiento poliacutetico suscreadores tendraacuten que oiacuter la otra voz Fue inoiacuteda por los ideoacutelogosrevolucionarios de nuestro siglo y esto explica en parte al menos elgran fracaso de sus proyectos Seriacutea desastroso que la nueva filosofiacutea

poliacutetica ignorase esas realidades ocultadas y enterradas por el hom-bre moderno La funcioacuten de la poesiacutea durante los dos uacuteltimos siglosha sido recordarnos la existencia de esas realidades la funcioacuten de lapoesiacutea de mantildeana no podraacute ser distinta Su misioacuten no consistiraacute enalimentar con ideas al pensamiento sino recordarle como ahora loque tercamente ha olvidado durante tres siglos La poesiacutea es la me-moria hecha imagen y la imagen convertida en voz La otra voz no esla voz de ultratumba es la del hombre que estaacute dormido en el fondo

de cada hombre Tiene mil antildeos y tiene nuestra edad y todaviacutea nonace Es nuestro abuelo nuestro hermano y nuestro biznieto

Es imposible naturalmente saber hacia doacutende se van a dirigirlas sociedades y los pueblos en el siglo XXI Quizaacute ese nuevo pen-samiento destinado a responder las preguntas generosas con que seinicioacute la Era Moderna no sea sino un buen deseo una esperanzaalgo que pudo ser y que fue disipado por la historia Seriacutea terriblepues ya estaacuten a la vista en muchas partes del mundo signos inquie-tantes del regreso de las viejas pasiones religiosas los fanatismos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 12: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1214

22La otra voz bull Octavio Paz

nacionalistas y el culto a la tribu Reaparecen creencias y emocionesque fueron sofocadas tanto por el racionalismo liberal como por losregiacutemenes que ostentaron la maacutescara del ldquosocialismo cientiacuteficordquo Esas

creencias y esas pasiones fueron mortiacuteferas y volveraacuten a serlo si nosomos capaces de absorberlas y sublimarlasMaacutes allaacute de la suerte que el porvenir reserve a los hombres algo

me parece evidente la institucioacuten del mercado ahora en su apogeoestaacute condenada a cambiar No es eterna Ninguna creacioacuten huma-na lo es Ignoro si seraacute modificada por la sabiduriacutea de los hombressubstituida por otra maacutes perfecta o si seraacute destruida por sus excesosy contradicciones En este uacuteltimo caso podriacutea arrastrar en su ruina

a las instituciones democraacuteticas Posibilidad que me estremece puesentonces entrariacuteamos en una edad obscura como ha ocurrido maacutesde una vez en la historia No necesito recordar el fin del mundogrecorromano la declinacioacuten de las civilizaciones en la India y enChina o el letargo de siglos en que cayoacute el Islam Ahora bien ocurralo que ocurra es claro que el inmenso estuacutepido y suicida derrochede los recursos naturales tiene que cesar pronto si es que los hom-bres quieren sobrevivir sobre la tierra La causa de este gigantesco

desperdicio de riquezas ndashvida presente y futurandash es el proceso circu-lar del mercado Es una actividad de alta eficacia pero sin direccioacuteny cuyo uacutenico fin es producir maacutes y maacutes para consumir maacutes y maacutesLa obtusa poliacutetica de la mayoriacutea de los gobiernos de los paiacuteses sub-desarrollados tanto en Ameacuterica Latina como en Asia y Aacutefrica hacontribuido tambieacuten a la universal destruccioacuten y contaminacioacuten delagos riacuteos mares valles selvas y montantildeas Ninguna civilizacioacuten ha-biacutea estado regida por una fatalidad tan ciega mecaacutenica y destructiva

La coyuntura que acabo de evocar se presentaraacute en el porvenirinmediato cualesquiera que sean nuestras instituciones poliacuteticas ysociales e independientemente de nuestras creencias y opiniones Dehecho ya se ha presentado y en teacuterminos maacutes y maacutes perentorios yamenazantes Incluso puede decirse sin exagerar que el tema centralde este fin de siglo no es el de la organizacioacuten poliacutetica de nuestrassociedades ni el de su orientacioacuten histoacuterica Lo urgente hoy es sabercoacutemo vamos a asegurar la supervivencia de la especie humana Anteesa realidad iquestcuaacutel puede ser la funcioacuten de la poesiacutea iquestQueacute puede

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 13: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1314

Open Insight bull Volumen VI bull Nordm 10 (julio-diciembre 2015) bull pp 11-2423

decir la otra voz Ya he indicado que si naciese un nuevo pensamientopoliacutetico la influencia de la poesiacutea seriacutea indirecta recordar ciertasrealidades enterradas resucitarlas y presentarlas Ante la cuestioacuten de

la supervivencia del geacutenero humano en una tierra envenenada y aso-lada la respuesta no puede ser distinta Su influencia sea indirectasugerir inspirar e insinuar No demostrar sino mostrar

El modo de operacioacuten del pensamiento poeacutetico es la imagina-cioacuten y eacutesta consiste esencialmente en la facultad de poner en re-lacioacuten realidades contrarias o disiacutembolas Todas las formas poeacuteticasy todas las figuras de lenguaje poseen un rasgo en comuacuten buscany con frecuencia descubren semejanzas ocultas entre objetos dife-

rentes En los casos maacutes extremos unen a los opuestos Compara-ciones analogiacuteas metaacuteforas metonimias y los demaacutes recursos de lapoesiacutea todos tienden a producir imaacutegenes en las que pactan el esto yel aquello lo uno y lo otro los muchos y el uno La operacioacuten poeacuteti-ca concibe al lenguaje como un universo animado recorrido por unadoble corriente de atraccioacuten y de repulsioacuten En el lenguaje se repro-ducen las luchas y las uniones los amores y las separaciones de losastros y de las ceacutelulas de los aacutetomos y de los hombres Cada poema

cualquiera que sea su tema su forma y las ideas que lo informan esa todo y sobre todo un pequentildeo cosmos animado El poema refleja lasolidaridad de las ldquodiez mil cosas que componen el universordquo comodeciacutean los antiguos chinos

Espejo de la fraternidad coacutesmica el poema es un modelo delo que podriacutea ser la sociedad humana Frente a la destruccioacuten de lanaturaleza muestra la hermandad entre los astros y las partiacuteculaslas substancias quiacutemicas y la conciencia La poesiacutea ejercita nuestra

imaginacioacuten y asiacute nos ensentildea a reconocer las diferencias y a des-cubrir las semejanzas El universo es un tejido vivo de afinidades yoposiciones Prueba viviente de la fraternidad universal cada poemaes una leccioacuten praacutectica de armoniacutea y de concordia aunque su temasea la coacutelera del heacuteroe la soledad de la muchacha abandonada o elhundirse de la conciencia en el agua quieta del espejo La poesiacutea esel antiacutedoto de la teacutecnica y del mercado A eso se reduce lo que po-driacutea ser en nuestro tiempo y en el que llega la funcioacuten de la poesiacuteaiquestNada maacutes Nada menos

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp

Page 14: OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

7262019 OpenInsight E-V6N10 LaOtraVoz p13

httpslidepdfcomreaderfullopeninsight-e-v6n10-laotravoz-p13 1414

24La otra voz bull Octavio Paz

La cuestioacuten del principio iquestcuaacutentos y quieacutenes leen poemas seenlaza naturalmente con la de la supervivencia de la poesiacutea en elmundo moderno A su vez esta pregunta se desdobla en otra de ma-

yor urgencia y gravedad la supervivencia de la humanidad mismaEl poema es un modelo de supervivencia fundada en la fraternidad mdashatraccioacuten y repulsioacutenmdash de los elementos las formas y las cria-turas del universo Hugo lo dijo de una manera soberbia Tout cher -

che tout sans but sans trecircve sans repos La relacioacuten entre el hombre yla poesiacutea es tan antigua como nuestra historia comenzoacute cuando elhombre comenzoacute a ser hombre Los primeros cazadores y recolec-tores de frutos un diacutea se contemplaron atoacutenitos durante un instante

inacabable en el agua fija de un poema Desde entonces los hom-bres no han cesado de verse en ese espejo de imaacutegenes Y se han vis-to simultaacuteneamente como creadores de imaacutegenes y como imaacutegenesde sus creaciones Por esto puedo decir con un poco de seguridadque mientras haya hombres habraacute poesiacutea Pero la relacioacuten puederomperse Nacioacute de la facultad humana por excelencia la imagina-cioacuten puede quebrarse si la imaginacioacuten muere o se corrompe Si elhombre olvidase a la poesiacutea se olvidariacutea de siacute mismo Regresariacutea al

caos original

Meacutexico a 1 de Diciembre de 1989

La otra voz Poesiacutea y fn de siglo se publicoacute en BarcelonaSeix-Barral 1990

Reprodujimos aquiacute la versioacuten revisada por el autor para las obras completas Paz Octavio 2003

Obras completas La casa de la presencia Poesiacutea e historia Vol 1 Edicioacuten del Autor Ciacuterculo de

lectores (Barcelona 1991) Fondo de Cultura Econoacutemica (Meacutexico 2ordf ed 1994) 4ta Reimpre-

sioacuten 619pp