24
PROGRAMA ONDAS VALLE LÍNEA BIENESTAR Y CONVIVENCIA PRIMERA FASE: NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS 1. DATOS GENERALES Nombre del grupo de investigación: VOCEROS DEL CALIMA Institución educativa: SIMON BOLIVAR Municipio: Calima Darien. Dirección: Teléfono: [email protected] Maestro/a acompañante: LUIS GABRIEL ZAPATA CHARRY N° contacto maestro/a acompañante: [email protected] 1

ondasv Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

  • Upload
    ngohanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

PROGRAMA ONDAS VALLELÍNEA BIENESTAR Y CONVIVENCIA

PRIMERA FASE:NACHO DERECHO EN LA ONDA DE NUESTROS DERECHOS

1. DATOS GENERALES

Nombre del grupo de investigación:

VOCEROS DEL CALIMA

Institución educativa: SIMON BOLIVAR

Municipio: Calima Darien.

Dirección:

Teléfono: [email protected]

Maestro/a acompañante: LUIS GABRIEL ZAPATA CHARRY 

N° contacto maestro/a acompañante:

[email protected] 

1

Page 2: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

2. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Nombre del grupo: Voceros del Calima

Blog del grupo:

Página de Facebook del grupo: https://www.facebook.com/profile.php?id=100008040287396&fref=ts

Correo electrónico del grupo:

LOGOTIPO Y/O ESLOGAN DEL GRUPO

2

Page 3: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

3. MIEMBROS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

SEMBRADORES

Nombre y Apellidos

Grado Edad Tarjeta de Identidad

N° de contacto

Ingrid Liceth Millán

9-1 15

Hanier MarínLuis Fernanda OsorioLucero PalaciosJesica MaldonadoKarol MuñozAna JuradoDaniela Marin 11-1 15 98122004631 [email protected] Rueda

11-2 16 9712241759 [email protected]

3

Page 4: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

Fonier Moreno

RECOLECTORES

Nombre y Apellidos

Grado Edad Tarjeta de Identidad

N° de contacto

Estefani Alzate Santiago MolanoDavid Alejandro LopezDaniela OspinaDaniela EscuderoEyicela SanchezCamila GomezJulian OrtizMauricio CastañedaMauricio Guerrero

10-2 16 98020555122 [email protected]

Miguel Sanchez

9-1 15

PREGONEROS

Nombre y Apellidos Grado Edad Tarjeta de Identidad

N° de contacto

Juan Jose Rojas 10-2 18 11128821127Jean Paul NupanDuvan GomezCamila BenavidezGina GutierrezTatiana OrozcoRobinson Restrepo 10-2 19 1006247098

COMITÉ DE CONVIVENCIA/PADRES DE FAMILIA/ALIADOS ESTRATÉGICAS

4

Page 5: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

Nombre y Apellidos Entidad E-mail N° de contacto

Incluir las casillas que considere necesarias

4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN: Nacho derecho en la Onda de nues-tros derechos

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN: (especificar qué tipo de situaciones de convivencia motivaron el desarrollo del proyecto en la línea de bienestar)

EVALUACIÓN DE LAS FASES DEL PROYECTO (Ampliar el cuadro según las necesidades del grupo)

FASE ESTRATEGIAS IM-PLEMENTADAS

LOGROS DIFICULTADES

Socialización del proyecto en la institución

Por medio del mi-crófono a toda la I.E-A través de la en-cuesta y su respec-tivo desprendible

Que los estudiantes y maestros conocieran el proyecto y lo que se buscaba con éste.

Organización de equipos de tra-bajo

Primero se creó un grupo base, en el que habían estu-

Se amplió la convo-catoria para seguir desarrollando el pro-

Al comienzo muy po-cos y después mu-chos y no todos esta-

5

Page 6: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

diantes de 11 y unos pocos de deci-mo, muy pocos como 10 al comien-zo

yecto. ban comprometidos.

Implementación de la encuesta

Se organizó con los equipos la aplica-ción de esta por salones con apoyo de los demás ma-estros.

Se logró lo propuesto incialmente sacando muestras de todos los grupos.

Algunos de los en-cuestados tomaron de recocha la en-cuesta y no contesta-ron con coherencia o seriedad.

Sistematización de la encuesta

Se repartieron de acuerdo a los inte-grantes del grupo por parejas.

Todos hicieron la la-bor y se entregó lo ta-bulado

A algunos compañe-ros les pareció tedio-sa esa actividad, hubo mucha demora ya que como eran preguntas abiertas, nos tocó sacar mu-chas categorías de estas y nos demora-mos muchísimo. Por-que al comienzo se nos olvidó seguir las instrucciones de la cartilla

Análisis de re-sultados

Una vez que se te-nían las respuestas, estas se confronta-ron con los dere-chos

Socialización de resultados en la institución

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DE LA ESCUESTA: (Adjuntar grá-ficos y/o tablas)

6

Page 7: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

Tabla 11. Distribución demográfica por edad, género y grado. De Acuerdo a la aplicación de la encuesta en la I.E

Grados

Edad

4°F / M

5°F / M

6° F / M

7°F / M

8°F / M

9°F / M

10°F / M

11°F / M

TotalesF/M

7

8

9

10 1 7 7 1

11 6 6

12 2 11 1 2 2 13 5

13 1 3 3 9 5 9 4 1 21 14

14 2 4 6 8 7 1 1 1 17 13

15 1 1 1 1 8 3 1 3 1 11 9

16 1 1 1 2 1 7 7 9 11

17 2 3 2 2 3 4 5 11

18 1 2 2 3 6 2

totales 6 4 23 10 18 8 20 12 14 11 6 14 14 1 95 66

Interpretación de datos.

¿Cuántos niños y niñas hay en la escuela? Los niños y niñas encuestados en la Institución Educativa Simón Bolívar de Calima El Darién fueron 161

¿Qué edades tienen?

7

Page 8: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

La encuesta se le aplico a niños en edades comprendidas de los 10 a los 18 años

¿Qué grados están cursando?La investigación sobre los derechos del niño se aplicó a estudiantes de los grados 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de la Instrucción educativa Simón Bolívar

Tabla 12.Distribución demográfica por edad y género.Edad

en años

Nº de niñas

% Nº de niños

% Total alumnos

%

10 0 0% 0 0 0 0%

11 7 4.34% 0 0 7 4.5%

12 14 8.7% 3 1.9% 17 10.55%

13 18 12% 14 8.7% 32 20%

14 13 8% 10 6.2% 23 14.2%

15 11 6.8% 9 6% 20 12.42%

16 9 6% 11 6.9% 20 12.42%

17 11 6.8% 5 3.1% 16 9.93%

18 6 3.7% 2 1.24% 8 5%

total 89 56% 54 34% 143 89%

Interpretación de datos

Tabla 13. Los derechos de los niños son.GRADO 4 5 6 7 8 9 total

f m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

8

Page 9: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

Son algo o cosas

2 3 5 13

7 20 8 5 13

12

6 18

9 8 17

44

29

73

GRADO 10 11 totalf m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

Son algo o cosas

3 8 11

7 1 8 10

9 19

GRADO 4 5 6 7 8 9 totalf m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

Son normas o pautas

de obligator

io cumplimi

ento

4 0 4 3 4 7 6 2 8 2 6 8 2 5 7 17

17

34

GRADO 10 11 totalf m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

Son normas o pautas

de obligator

io cumplimi

ento

2 3 5 6 0 6 8 3 11

GRADO 4 5 6 7 8 9 totalOTRO f m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

1 1 1 3 4 5 2 7 3 2 5 2 1 3 11

9 20

GRADO 10 11 totalOTRO f m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

9

Page 10: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

1 4 5 5 0 5 6 4 10

F= Femenino M= Masculino T= TotalInterpretación de datos.

Con la lista 1 de Nacho derecho en la Onda del Concepto, describan algu-nas respuestas interesantes a la pregunta ¡qué son para ti los derechos de los niños? Dentro de las respuestas encontradas en los encuestados se puede eviden-ciar que no hay un concepto claro sobre qué son los Derechos de los Niños, ya que el grueso de personas entrevistadas respondieron que son cosas, mermando o desconociendo la importancia de los derechos de los niños, correspondiendo esta población a un 57% de los encuestados, es decir más de la mitad de la población tiene una vaga idea sobre qué son los derechos de los niños. Solo un 27% de la población, reconoce que los derechos son normas de obligatorio cumplimiento y un 18,63% mencionan otra cosa dife-rente a los derechos de los niños, al formulársele las pregunta sí sabían que son los derechos del niño.

Con la tabulación de las encuestas, se puede evidenciar claramente que el género femenino tiene una idea más acercada a que son los derechos de los niños y el grupo o nivel de enseñanza donde hay una mayor claridad sobre este concepto es el nivel de séptimo.Al llevarse a cabo el análisis de la pregunta #1, se denota que la claridad sobre los derechos de los niños se va olvidando o distorsionando a medida que van avanzando los años escolares, ya que el concepto esta mediana-mente claro, en los grados inferiores que en los superiores

Según la lista 3 de Nacho derecho en la onda del concepto: los 10 derechos más nombrados en la I.E son?Los derechos más nombrados por los estudiantes encuestados de la Institu-ción Educativa Simón Bolívar son:

Derecho a la familia. Derecho a la educación. Derecho a la salud. Derecho a la vida. Derecho a un nombre. Derecho a la alimentación. Derecho a la libertad. Derecho a una nacionalidad. Derecho a la recreación.

10

Page 11: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

Otros.Dentro los derechos más nombrados por los encuestados se encuentran el derecho a la familia y a la educación; se puede decir que estos derechos son los de mayor reconocimiento por parte de los encuestados, por que po-siblemente son los que mayores esfuerzos tienen por parte del sistema educativo para que sean fortalecidos. En la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano, y más en la etapa formativa en que se encuentran los encuestados; por su parte el derecho a la educación, a pesar de ser uno de los más nombrados, es el más vulnerado, visto desde el incumplimiento en las condiciones mínimas educativas como lo son el nombramiento de docentes, la alimentación, el transporte y se piensa que por ese incumplimiento en las condiciones míni-mas requeridas para un buen proceso de aprendizaje, y por las enseñanzas brindadas por los docentes para conocer los mecanismo para proteger nuestros derechos, el derecho a la educación se menciona como uno de los derechos más reconocidos por los encuestados.

Dentro de los hallazgos podemos evidenciar una diferencia de respuestas en cuanto a género, es decir las niñas, tiene una mayor tendencia a recono-cer el derecho a la familia como primordial para ellas; se puede inferir que es una necesidad apremiante de la población, de una conformación tradi-cional de la familia, ya que el municipio de Calima Darién, es una región con un porcentaje bastante considerable de hogares desintegrados; y es posiblemente por esa circunstancia, que dentro de las niñas, es la que ma-yor relevancia tiene. En cuanto a los niños, reconocen el derecho a la vida como el más nombra-do. Este es el de mayor reconocimiento, posiblemente por la violencia que se vivía contra los niños hace pocos años en la región; este es un municipio con tendencias a la conformación de grupos al margen de la ley y a raíz de esto provocaron muchas muertes y maltratos a los menores de edad, posi-blemente estos niños, han vivido de cerca estos maltratos y por ende, reco-nocen el derecho a la vida por sobre los demás.

La realizar la tabulación de las respuestas a esta pregunta, se evidencia claramente que, una de las funciones principales del niñ@ en la infancia es-tá siendo olvidada o no tenida en cuenta por los mismos niñ@s, que es el derecho a la recreación. Algo tan fundamental dentro del desarrollo del ni-ño, no es reconocido por ellos, o bueno no lo mencionan como importante, o se puede pensar, que las actividades lúdicas que ellos realizan no son re-creación o, que es algo tan cotidiano hacerlo que no saben que es un dere-cho del cual pueden gozar.

Partiendo de los resultados encontrados en la encuesta, se hace necesario brindar desde las áreas de la formación académica de los niñ@s una orien-

11

Page 12: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

tación, al menos básica sobre los derechos humanos y sobre todo de los derechos del niño. Esta orientación o formación debe brindarse desde tem-prana edad y reforzada en cada nivel formativo del estudiante, para que el conocimiento de estos los lleve a ser los primeros veedores del cumplimien-to y goce de sus derechos.También es importante que las entidades encargadas de la protección de los derechos del niño se acerquen decididamente a los niñ@s para que los orienten, no como hacer valer sus derechos, si no como llevar a cabo el goce máximo de sus derechos, o por lo menos que los conozcan y los vi-vencien.

Revisa la guía para la discusión

Tabla 14. Reconocimiento y Clasificación de las instituciones que difunden y velan por el respeto y cumplimiento de los derechos de los niños. ( Responde a la pregunta ¿Dónde has aprendido sobre derechos?)

edad 4 5 6 7 8 9 totalf m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

familia 4 2 6 12

11

23

15

4 19

17

10

27

6 10

16

54

37

91

Escuela 2 0 2 16

12

28

19

8 27

18

13

31

11

14

25

66

47

113

icbf 2 2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2

defensoría

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Policía de menores

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

procuraduría

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

otras 1 1 2 2 7 9 4 1 5 5 4 9 5 1 6 17

14

31

edad 10 11 totalf m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

familia 2 3 5 9 1 10

11

4 15

12

Page 13: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

Escuela 6 13

19

16

1 17

22

14

36

icbf 1 0 1 1 0 1

defensoría

0 0 0

Policía de menores

1 0 1 0 0 0 1 0 1

procuraduría

0 0 0 0 0 0 0 0 0

otras 2 8 10

4 0 4 6 8 14

Interpretación de datos. Según la lista de Nacho Derecho en la Onda de la difusión algunas res-

puestas Interesantes, extrañas o divertidas son: Dentro de las respuestas brindadas por los estudiantes encuestados se evi-dencia la importancia de la familia y la Institución educativa en la formación en derechos, ya que son los más reconocidos como formadores, o al me-nos son los sitios donde se escucha hablar de derechos.

En esta respuesta es donde más homogénea se ve la población encuesta-da, no se evidencian diferencias de género ni por edad; desde el grado 5 al grado 11 donde se aplicó la encuesta, todos confluyen que la familia y le institución educativa son las fuentes primarias para conocer sobre los dere-chos. Lo preocupante de las respuestas encontradas, es que los encuestados no reconocen ninguna de las instituciones directamente responsables de los derechos de los niños, ningún aporte, es decir ni ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia o la procuraduría hacen algún trabajo con los jóvenes de la institución para fomentar o dar a conocer los derechos de los niños.

Tabla 15. Reconocimiento y Clasificación de las instituciones que difunden y velan por el respeto y cumplimiento de los derechos de los niños.

edad 4 5 6 7 8 9 totalf m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

familia 4 2 6 13

8 21

6 4 10

11

5 16

7 9 16

41

28

69

13

Page 14: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

Escuela 2 0 2 4 5 9 0 2 2 1 4 5 1 1 2 8 12

20

icbf 2 2 4 2 2 4 1 2 3 2 4 6 0 1 17

11

18

defensoría

0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0 2 0 0 0 2 1 3

Policía de menores

0 0 0 3 1 4 1 2 3 5 1 6 0 1 1 9 5 14

procuraduría

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

otras 1 1 2 7 9 16

7 4 11

7 8 15

9 7 16

31

29

60

edad 10 11 totalf m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

familia 1 3 4 7 1 8 8 4 12

Escuela 0 0 0 1 0 1 1 0 1

icbf 2 2 4 4 0 4 6 2 8

defensoría

0 1 1 0 0 0 0 1 1

Policía de menores

0 3 3 1 0 1 1 3 4

procuraduría

0 0 0 1 0 1 1 0 1

otras 3 11

14

10

1 11

13

12

25

Los encuestados en un 51% piensan que los encargados de defender sus derechos son los padres y por su parte el ICBF es reconocido con un 17% como la entidad que vela por el cumplimiento de los derechos de los niños y en un tercer renglón esta la institución educativa con un 13%, reconociendo los espacios educativos como sitios de protección de los derechos de los niños; Es necesario resaltar el bajo porcentaje de reconocimiento de la policía de infancia y adolescencia como garantes de los derechos de los niños, la policía es reconocida con una 11%.

14

Page 15: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

Es de destacar nuevamente el papel de importancia que toma la institución educativa, no solo como fuente de conocimientos sobre los derechos, si no como protectora de los mismos.Tabla 16. Derechos Vulnerados

edad 4 5 6 7 8 9 totalf m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

Derechos según la

convención

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 1 1 2

El derecho

del niño a la salud y bienestar

1 0 1 2 1 3 2 0 2 4 0 4 1 0 1 10

1 11

Derecho a la educación el juego y actividades culturales

0 0 0 0 1 1 0 2 2 2 0 2 0 1 1 2 4 6

Derecho del niño a

la protección especial

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Los derechos civiles y las libertades de los niños

0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 3 3

edad 10 11 totalf m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

Derechos según la

convención

0 0 0 0 0 0 0 0 0

15

Page 16: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

El derecho

del niño a la salud y bienestar

1 0 1 1 0 1 2 0 2

Derecho a la educación el juego y actividades culturales

0 3 3 1 1 2 1 4 5

Derecho del niño a

la protección especial

0 0 0 0 0 0 0 0

Los derechos civiles y las libertades de los niños

0 0 0 0 0 0 0 0 0

procuraduría

0 0 0 0 0 0 0 0 0

otras 0 0 0 0 0 0 0 0 0

El 12% de las niñas encuestadas dice conocer a algún niñ@ que le hayan vulnerado sus derechos; el 9.3% de los niños encuestados dicen conocer a alguien al cual le han vulnerado sus derechos. Dentro de los derechos más vulnerados están los siguientes:

Derecho del niño a la salud y el bienestar 8%

Derecho a la educación, el juego y actividades culturales 6.8%

Los derechos civiles y las libertades de los niños 1.8%

Los resultados encontrados a la formulación de la pregunta # 5 se puede establecer unas hipótesis:

1. Solo un 20% de los niños reporta conocer situaciones de vulneración a otros niños. Este porcentaje de conocimiento de violaciones es de dudar ya que no se reconoce claramente que es una violación de un derecho. Si se

16

Page 17: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

conocieran a cabalidad los derechos subiría el porcentaje de vulneraciones de derechos.

2. Las niñas como genero son las que más reportan casos de vulneración de Derechos, podría ser posible que ellas sean las más vulneradas?

Tabla 17. Mecanismos de protección.edad 4 5 6 7 8 9 total

f m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

Tutela 2 0 2 1 0 1 3 3 6

Acciones de grupo

0 0 0

Acciones populares

0 0 0

Denuncias ante el

ICBF

4 1 5 1 0 1 2 3 5 2 3 5 9 7 16

Denuncias antela

jurisdicción de

menores

0 0 0

Denuncias ante el defensor

de menores

0 0 0

Otras 4 2 6 7 0 7 9 2 11

4 5 9 24

9 33

Edad 10 11 totalf m t f m t f m t f m t f m t f m t f m t

Tutela 1 1 2 1 1 2

Acciones de grupoAcciones populares

17

Page 18: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

Denuncias ante el

ICBF

1 2 3 2 0 2 3 2 5

Denuncias antela

jurisdicción de

menores

1 0 1

Denuncias ante el defensor

de menores

otras 6 0 6 6

En respuesta a la pregunta #6, ¿conoces mecanismos de protección para defender tus derechos? El 45% respondió que si conocía algún mecanismo para proteger sus derechos, pero al preguntársele cuales mecanismo conocen, respondieron lo siguiente:

13% denuncias ante bienestar familiar.

24% otros ( No juzgando, derecho al estudio)

4.1% la Acción de tutela.

Lo claro frente a esta respuesta es que un porcentaje muy bajo conoce algún mecanismo de protección de los derechos del niño, y a su vez, los que dicen conocerlo, en un alto porcentaje están equivocados (24%) y sumando el porcentaje del ICBF con la tutela difícilmente llega a un 17.1% que es un porcentaje bajo de conocimiento de los mecanismos de protección. Dentro de las respuestas por género, no hay una marcada diferencia, es decir las respuesta por género y edad son muy similares y lo que nos evidencia estas respuestas es que hay un desconocimiento de los mecanismos de protección.

5. CONCLUSIONES GENERALES:

No hay un concepto claro sobre lo que son los derechos, ya que la mayoría 57% contestó que son cosas, vimos también que son las niñas las que más saben y de los grados el séptimo fue el que más sabía.Los derechos más representativos fueron: familia, educación, salud, vida nombre, alimentación, libertad, nacionalidad y recreación.Dijeron que donde más aprenden sobre los derechos es en el colegio y en la familia, no reconocen otros lugares.

18

Page 19: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

Consideran que padres 51%, ICBF 17% y el colegio 13%, son las instituciones encargadas de defender los derechos de los niños.Los Derechos más vulnerados son: a la salud y bienestar 8%, Educación, juego y actividades culturales, 6.8%, derechos civiles y libertados 1.8%.El 45% respondió si conocer mecanismos de protección, menos de la mitad de los encuestados; reconocen mecanismos como: Denuncias ante ICBF, 24% otros (no juzgando y derechos al estudio), y 4.1% reconocen la tutela

19

Page 20: ondasv   Web viewEn la I.E se trata de mejorar el valor de la familia como fuente de apoyo esencial para el ser humano,

6. BIBLIOGRAFÍA:

20