Ok Tedi Copper (1)

Embed Size (px)

Citation preview

La mina Ok Tedi Copper

Chamba Cruz leyly

Curay Aguilar Hellen

Len Medina Julio

Ruiz Ayala MirellaZapata Nuez MairaLiderazgo empresarial

Mnica Mendoza Bazn

20141) Cul es el problema central en Ok Tedi Copper?Problema Central:

La Falta de tica y Responsabilidad Social del gobierno de Papa, Nueva Guinea y de la Mina: Ok Tedi Copper afectando directamente al entorno ambiental

Hoy en da son pocas las personas que se preocupan por el bienestar de los dems, son pocas los que se preguntan: Lo que estoy haciendo o hare afectar de una u otra manera a los dems?

Si bien es cierto uno busca el beneficio de uno mismo y ni qu decir de las empresas, como es el caso de esta minera, que solo busca obtener ganancias, se preocupan de ser mejores cada da para poder enfrentarse a la competencia.

Hablar de tica ] es hablar de moral, de valores y cultura empresarial.

Los gobiernos utilizan leyes y regulaciones para identificar comportamientos de negocios que ellos consideran son beneficiosas. En forma implcita la tica regula reas y detalles del comportamiento que se encuentran fuera del alcance del control gubernamental. Est claro que esta empresa minera, deja de lado la responsabilidad social por la cual no ha permitido llevar un comportamiento tico contribuyendo positivamente al desarrollo para la mejora de la calidad de vida de las comunidades con quienes colabora y de la sociedad en general. Por lo tanto la responsabilidad social no slo es que la empresa en sus actividades productivas no genere dao al ambiente y la vida de las personas, sino que asuma el costo que puede tener en su desarrollo y que tambin sea un factor de cambio en el entorno en el que se desenvuelve.

La falta de decisin por parte del director general de Broken Hill Propietary Company Limited (BHP), ha hecho que sus actividades no tengan un buen desarrollo que toman las empresas y la responsabilidad social que tiene que ver con un impacto positivo para la comunidad por lo contrario si una actividad no genera un impacto positivo y adems resta posibilidad de desarrollo entonces no hay responsabilidad social y esto ocurre cuando se altera el ambiente.

No basta crear una escuela si se impacta fuentes de agua o se invierte en desarrollo productivo si se va a degradar el ambiente.

Tienen que estar presente todos los elementos para que haya responsabilidad social; a la falta de uno no hay responsabilidad social. Puede tratarse de un buen negocio pero no de una empresa responsable.2) Quines son los principales responsables y afectados en el caso?

Los principales responsables son los aldeanos de Papua Nueva Guinea, que apoyaban la opinin de su gobierno, como los accionistas de BHP, y otros accionistas minoritarios de la mina, descuidando de esta manera a la poblacin, quienes fueron realmente los afectados incluyendo a (nios) aun cien nmeros de familias que se vieron afectadas por el sistema ambiental de las riberas del rio, el suelo, la selva tropical, todos contaminados con la actividad minera.

Y por la contaminacin del estuario del ro que afect irreversiblemente la salud de las poblaciones costeras. El crter de la mina es tan grande que ha afectado el balance ecolgico de la regin.3) Qu derechos se han afectado en este caso? Derecho a la consulta a los pueblos

Muchas de las comunidades que reciben los impactos de la minera no son consultadas cuando se pretenden realizar explotaciones o excavaciones de los minerales, y sobretodo no se informa que acciones se realizan para hacer estas, e incluso se debera informar acerca de cmo finalmente quedara el rea o la zona afectada.

Conocer las posibilidades de existencia y uso de los recursos naturales, es una necesidad para las comunidades y autoridades locales para disear y ejecutar planes dirigidos a mejorar la calidad de vida de la poblacin. En zonas de desarrollo minero, esta necesidad puede ser el punto de partida para delinear los planes y funciones de gestin ambiental, que implican aspectos tales como el uso del territorio, el ambiente y los recursos naturales, la calidad del aire, el agua, suelo y sobre todo la salud de la poblacin.

En este caso a la poblacin la dejaron de lado, no se le consulto que haran con su entorno, aunque es necesario recalcar que la mina hizo cambios de salud, educacin a la poblacin e incluso indemnizo algunas tribus, pero el dinero no basta, no se puede comprar nuestro habitad y estar obligados a convivir en un ambiente que ocasionar enfermedades, contaminacin de agua, aire, suelo, perjudicando a la poblacin. Derecho de una evaluacin de impacto ambiental

La evaluacin de impacto ambiental es un instrumento que se debe tener en cuenta antes cualquier proyecto minero que se requiera realizar, no se puede ignorar esta evaluacin porque su finalidad de este estudio es que permiten documentar todo el anlisis de los impactos ambientales de una accin determinada como de las diferentes alternativas para su implementacin, las medidas de mitigacin y/o compensacin, los planes de seguimiento, monitoreo y control.

A travs de esta evaluacin se pueden definir los efectos positivos o negativos que puede producir una o un conjunto de acciones de origen humano sobre el ambiente fsico, biolgico o humano, teniendo responsabilidad de ello la empresa minera porque debi realizar una evaluacin de impacto ambiental. Derecho de realizar un programa de recuperacin ambiental

Realizar un programa de recuperacin ambiental es un instrumento de planificacin y gestin ambiental prevista desde el inicio de un proyecto y que puede modificar las orientaciones tcnicas que permitan evitar la prdida o reduccin de la capacidad productiva de los recursos ambientales (atmsfera, aguas superficiales y subterrneas, subsuelos y elementos de la biosfera). Ofrece tambin soluciones para que el rea impactada recupere nuevamente condiciones de equilibrio dinmico con su entorno. Por ejemplo limpieza del agua con tcnicas modernas, construccin de represas y reservorios, y en varios casos entrega de mayor cantidad de agua a las zonas aledaas.

Es necesario contar un programa de recuperacin porque a travs de ello se elaboran las acciones que deben tomar cuando existen cambios drsticos en el medio, como sucedi en la mina Ok Tedi Copper, que al no tener un almacn para los residuos opto por desviarlos al rio ocasionando cambios irreversibles en el ambiente, alterando gravemente con sus deberes y sobre todo el gobierno de no exigir y controlar esta accin.

4) Qu Dilema tico Enfrenta El Actual Gerente En Ok Tedi Copper?El actual gerente no saba qu decisin tomar, estaba ante una situacin muy complicada, ya que el impacto ambiental de la mina y el rea afectada por la contaminacin era mayor a lo que haban indicado estudios anteriores.

Se haban examinado cuatro opciones posibles, pero ninguna ofreca una buena solucin para los impactos ambientales de la mina.

Paul Anderson saba que la opcin ms razonable era cerrar la mina (aunque segn los estudios que se realizaron el cierre inmediato limitara el dao ambiental pero debido a los sedimentos ya depositados en el ro continuaran matando la selva cercana durante 40 aos). Saba que el cerrar generara grandes prdidas tanto para la mina como para la poblacin, pero si seguan laborando aparte de generarse daos irreparables tendra que afrontar las responsabilidades por los daos que se iban a seguir generandoSe present la propuesta de cierre al gobierno de esta ciudad, pero no fue aceptada ya que las actividades de la mina contribuan a condiciones favorables tales como: sociales, polticas, etc. Pero la otra parte negativa era que afectaba la salud de un nmero significativo de personas, no respetndose la seguridad y la salud. La sociedad estaba de acuerdo con el gobierno ya que con la mina haban podido cambiar un poco su estilo de vida; despus de un tiempo se lleg a un acuerdo con el gobierno, en el cual se le pasara un total de 52% de acciones para un fondo que servira para ejecutar proyectos sociales para la ciudad con la condicin que la mina siga operando hasta el 2010 y tambin que el gobierno apruebe la legislacin que liberaba a BHP de cualquier responsabilidad que surgiera de sus acciones en la operacin de la mina; por lo tanto se le dio ms importancia a los beneficios que al costo que traa consigo la operacin de la mina dejando de lado los valores ticos de que no hacen aceptable una minera que no respete la seguridad y la salud.

La decisin que se logr concretarse al final (acuerdo tomado con la aprobacin del gobierno de Nueva Guinea) dejo a la mina libre de toda responsabilidad ya que la compaa transfiri todas sus acciones a un fondo para financiar proyectos sociales para el gobierno de Nueva Guinea.

5) Qu dilema tico enfrenta el actual Gobierno de Papa, Nueva Guinea?E l gobierno de Papa Nueva Guinea a pesar de conocer los daos que se estaban generando no quiso que la mina sea cerrada ya que eso implicara una disminucin de sus exportaciones casi en 20%, reduccin tambin en los ingresos de ms de 100 millones de dlares. Lo nico que l quera era verse beneficiado de los ingresos que obtena por la explotacin de la mina, la poblacin tambin apoyaba su decisin puesto que no estaban preparados para el cierre de la mina, ya que gracias a ellos haban cambiado su estilo de vida y fueron muchas las mejoras que se realizaron. No estaban dispuestos a perder todo eso aun sabiendo que esto seguira generando ms daos que seran irreparables.

Al final se opt por que la mina siga laborando hasta el 2010 a cambio se le transferira el total de las acciones de la mina lo que representaba un 52% de acciones para un fondo que servira para ejecutar proyectos sociales para la ciudad. Se sabe muy bien que esta decisin no fue la adecuada ya que con esto se liberaba de toda la responsabilidad a la mina y se sabe muy bien que los daos que se iban a seguir generando sern irreparables. E l gobierno de Nueva Guinea solo opto por aquello que le traa beneficios a corto plazo aun sabiendo que a largo plazo el impacto ambiental sera catastrfico e irreparable