23
Ojo rojo Marta Bonett Andrés Bermúdez

Ojo rojo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ojo rojo

Ojo rojo

Marta BonettAndrés Bermúdez

Page 2: Ojo rojo

conjunto de entidades clínicas caracterizadas por la presencia de hiperemia conjuntival, localizada o difusa. Esta inyección vascular puede expresar la hiperemia de vasos conjuntivales, epiesclerales o esclerales. Traduce patología del segmento ocular anterior es decir, de las estructuras situadas por delante del diafragma iridocristaliniano.

Definición

Page 3: Ojo rojo

Estructuras implicadas

s. lagrimar,Parpados conjuntiva

cornea

Epiesclera

esclerótica

Úvea anterior: iris

y cuerpos ciliares

Cristalino

Page 4: Ojo rojo
Page 5: Ojo rojo

Categorías clínicas

Inyección conjuntival

Inyección ciliar o

periquera-tica

Inyección mixta

Equimosis subconjun-

tival

Page 6: Ojo rojo

Inyección conjuntival

Hiperemia de vasos conjuntivales superficiales, más intensa en el fondo de saco conjuntival, disminuyendo conforme nos acercamos al limbo esclerocorneal.La hiperemia conjuntival indica patología del párpado y/o de la conjuntiva, y generalmente representa un proceso de naturaleza banal

Page 7: Ojo rojo

Inyección ciliar o periquerática

Hiperemia de vasos conjuntivales profundos y epiesclerales, más intensa a nivel del limbo formando un anillo hiperémico periquerático. Esta hiperemia que afecta a vasos perilímbicos se relaciona con patología más severa del segmento ocular anterior, que afecte a córnea, iris o cuerpo ciliar.

Page 8: Ojo rojo

Inyección Mixta

Hiperemia de vasos superficiales y profundos que confiere a la conjuntiva una tonalidad rojo-vinosa. Esta hiperemia es característica del glaucomaagudo.

Page 9: Ojo rojo

Colección hemática subconjuntival producida por rotura vascular, que se presenta clínicamente como una mancha rojo-vinosa que enmascara los vasos subyacentes.

EQUIMOSIS SUBCONJUNTIVAL

Page 10: Ojo rojo

Síntomas:

Cuanto tiempo lleva de evolucion?

Hay picor, dolor o simple disconfort

Asocia sintomas generales

Hay fotofobia

Asocia exudado, lacrimeo

Visión

Como es el nivel de agudeza visual previo?

Hay uno o dos ojos afectados

Asocia luces, manchas o sombras en el campo

visual?

Hay afectacion uni/bilateral?

Tto previo

Ha sido atendido antes de nuestra evaluación?

Ha iniciado terapia con algun colirio?

Que preguntar?

Page 11: Ojo rojo

PATOLOGIA

DOLOR

INYECCIÓN

CILIAREXUDADO

PUPILA

TONO

OCULARAGUDEZA

VISUAL

HIPOFAGMA NO NO NO NORMAL NORMAL NORMALCONJUNTIVI

TIS NO NO SI ++ NORMAL NORMAL NORMAL

QUERATITIS SI + SI NO NORMAL NORMAL BAJA VARIABLE

UVEITIS ANTERIOR SI ++ SI NO MIOSIS VARIABLE BAJA

VARIABLEGLUCOMA

AGUDO SI +++ SI NO MIDRIASIS MUY ALTO BAJA

Page 12: Ojo rojo
Page 13: Ojo rojo

Conjuntivitis

Es una inflamación conjuntival de origen infeccioso, alérgico o tóxico-

irritativo.

Clínica Sensación de cuerpo extraño, escozor,

picor, lagrimeo y a veces fotofobia.

Page 14: Ojo rojo

Conjuntivitis signos

Hiperemia conjuntival

Edema conjuntiva

Secreción

Reacción inflamatoria

Folículos y Papilas

Hemorragias subconjuntivales

Page 15: Ojo rojo

Conjuntivitis bacteriana: colirio y/o pomada de antibióticos de amplio espectro. Lavados frecuentes de las secreciones con suero. No tapar el ojo.

Conjuntivitis vírica: colirio de AINEs cada 8 horas. Lágrimas artificiales. Medidas de higiene personal y contactos.

Conjuntivitis alérgica: antihistamínicos tópicos cada 12 horas, lágrimas artificiales. Si hay úlceras corneales, pomada antibiótica.

Tratamiento

Page 16: Ojo rojo

Queratitis

Afecciones inflamatorias corneales de etiología fundamentalmente infecciosa

(bacteriana, vírica o micótica) o traumática. Son potencialmente graves

y constituyen una amenaza para la visión

Clínica Dolor ocular agudo, visión borrosa o de halos alrededor de las luces, fotofobia,

lagrimeo, y blefaroespasmo.

Page 17: Ojo rojo

Hiperemia ciliar o mixta

Secreción conjuntiva y

miosis

Lesión cornea

Células inflamatorias

en cámara anterior

Page 18: Ojo rojo

• Queratitis bacteriana: colirio antibiótico 1 gota/ 2h; pomada antibiótica por la noche y colirio midriático 1

gota/ 8h. • Queratitis herpética: aciclovir pomada oftálmica 3%, 5

veces/ día, colirio midriático 1 gota/ 8h. Colirio antibiótico si hay sobreinfección. Evitar corticoides

tópicos.• Queratitis micótica: antifúngicos vía tópica y sistémica;

colirio midriático 1 gota / 8 h. • Queratitis actínica: pomada antibiótica, colirio midriático 1 gota/ 8h, oclusión ocular y analgésicos

sistémicos.

Tratamiento

Page 19: Ojo rojo

Epiescleritis y escleritis anterior

Son procesos inflamatorios de la epiesclera y esclera que se relacionan etiológicamente en algunos casos con enfermedades sistémicas (infecciones, patología sistémica autoinmune, etc.), principalmente en la escleritis, que constituye un cuadro más

severo.ra la visión

Clínica Cursan con dolor y con hiperemia de los vasos

correspondientes. Existe una forma simple (sectorial o difusa) y una forma nodular

Page 20: Ojo rojo

• colirio de AINEs 1 gota / 4-6 h, añadiendo AINEs sistémicos en la escleritis.

• Valoración por el oftalmólogo en unas horas ante la sospecha de inflamación escleral.

Tratamiento

Page 21: Ojo rojo

Uveíti s anterior o iridocicliti s aguda

Es una inflamación de la zona anterior de la úvea (iris y cuerpo ciliar). Aunque en muchos casos no conocemos la causa de la uveítis, puede asociarse a enfermedades

sistémicas (enfermedades reumáticas, infecciones, sarcoidosis, etc.).

Clínica Cursa con dolor ocular, visión borrosa y fotofobia.

Page 22: Ojo rojo

Signos

Inyección ciliar

edema del iris

miosis

bradicoria

hipopion

Page 23: Ojo rojo

Tratamiento • Se tratarán con corticoides vía tópica y sistémica, y

midriáticos. • Remitir al oftalmólogo.

tratamiento