OJ IV i: cónsul - ddd.uab.cat · PDF fileLa Confederación Nacional del Trabajo de España en el Exilio, después de un amplio ; detenido estudio de la situación de España,

Embed Size (px)

Citation preview

  • ' E,

    C i r c u i a . ' cn ra l

    CEDOO FONS

    A . VLADOT

    de V

    [ a c i o n e s , a l e Hispana on e l E x i l i o ,

    aao a nprr. n aeros:

    .' X t i li O J IV zj

    n n u e a t r j - u r c u i a r ir la - a 28 de sep t iembre de C;inciadaB p a r a l a r tfco al acuerdo d e l l e

    so r e f i e r e a l-. - a f r o n t e de - l ucha n t i J i a ixbitr.ac-ion oT a n i d a y p a s a - o s

    l lagado y de l a a c t u a l s i t u a c i m , . las '- '- .7,7. -. ouyo"rerult"ado dimos a c o n o c e r ' e n ne

    ar La reun in con .'unta de a r t i d o e - y Organizac in t , :cogi3o i':.." .n 'at l e v e n t e l a i d e a do C e l e b r a r l a , cuando l e s envanos nve

    l e 1; a s t a 1852, l e s d i r i g i m o s l a s i g u i e n t e : . . '

    r esu l tado ./ipfindi i: cnsul

    -?trj

    fie Espaa, en e l E x i l i o . ;riado I n t e r c o n t i n e n t a l

    anor-al

    . r en ta

    ' .Toulousc d ic iembre do l

    seponder , o o n g r a t u a n u e s t r a lo

    3 /]

    s u l t :

    erenc.

    'oniui.y. _. ffce Lo : te uo&en se ' oe un 3 c i s t a

    . n t e r e s q s v i t a l e s dea] reuniOn que t e vi l oca l que . ya t

    ont(

    : r a r l o a pt ' n coi LOS O

    J xa AU liar To

    >robl

    l e v : - co ti t en t a i

    a en e l E x i l i o

  • El d a 20 do diciembre, se celebre en F a r i s l a reuniOn conjunta convocada. Asis t ieron a e l l a Izquierda Republicana, UniOn Republicana, Esquerra Republicana de

    Catalua, Fartido Republicano Federal y Far t ido Obrero de Unificacin Marxista, es dec i r , todas l a s organizaciones y pa r t idos que hablen sido inv i tados .

    En nues t ra c a r t a - c i r c u l a r a l a s CC. de RR. de fecha 29 de diciembre de 1952, adelan-tbamos una sucinta referencia que reproducimos en pa r t e , por condensar e l l a lo que fu la reuniOn,

    En es t a reuniOn de conjunto del d a 20 de diciembre de 1952, infrmanos de l a s ges -t i ones l levadas a cabo en cumplimiento-de'los acuerdos del ultimo Pleno In te rcont inen ta l cerca de l o s Par t idos y Or eanizaciones, dando l ec tu ra a toda l a correspondencia cruzada. Precisamos claramente l a posiciOn de l a C.N.T. en el sentido de expresar l a necesidad de aunar l a s fuerzas a n t i f a s c i s t a s en un f rente de lucha y e l deseo de que ese f rente l legase a ser una real idad, a cuyo f i n nuestra Organizacin habla tenido la i n i c i a t i v a de convocar l a reuniOn de referencia .

    Las delegaciones presentes expresaron su c r i t e r i o , que puede resumirse as i : Coincidie-ron todas en l a conveniencia de l a const i tuc in del Frente y en l a necesidad de i n s i s t i r cerca do l a U. C-.T, , e l F ,S,0. E. y e l par t ido Nacional is ta Vasco para que a s i s t i e r a n a una nueva reunin. Pidieron que l a C.N.T, se encargara, en nombre'de todos, de i n v i t a r l e s nue-vamente, expresando e l deseo de que acudieran aunque solo fuese con ca r c t e r informativo,

    Podemos p r ec i s a r que en e l Fartido Federal y en e l F,O.U.n. se vi un decidido, propo-s i to de i r a l a formacin del Frente Ant i fascis ta ; en cuento a Izquierda Republicana, UniOr Republicana y Esquerra Republicana de Catalua, a&n mostrndose favorables a l a idea de l a cons t i tuc in del f ren te , ante l a ausencia de l o s s o c i a l i s t a s , de l a U, G.T, y de los vascos mostraron una ac t i tud do ms t i b i e z a . No obs tan te , por par te de todos se i n s i s t i en l a ne-cesidad de que se convocara una nueva reuniOn y de que pros iguiera e l dilogo,

    Nosotros exprsanos categricamente l a necesidad de que s* manifestasen con c lar idad en el sentido de p r ec i s a r s i estaban de acuerdo con la idea de la formacin de un frente dj lucha, con o sin l a U. G.T, , /ascos y s o c i a l i s t a s . Al planteamiento concreto de es te p rob le -ma, se aludiO dar una respuesta p rec i sa , aunque por p a r t e de alguna delegacin se diO a en-tender que e l frente deba c o n s t i t u i r s e con todos los que estuvieran de acuerdo con l ,

    Nosotros manifestamos que hubiramos deseado ver ms decisiOn en todos, pues urg a hacer t rabajo p rc t i co . Las d i fe ren tes delegaciones expresaron e l deseo de que se c o n c r e t o ran l a s l ineas i n i c i a l e s de lo que podria se r e l organismo ag lu t inante , como base de d iscu-sin y de trabado requirendo a l a C.N.T. para que,si t u v i e r a un proyecto elaborado e n t o r -no del pronlema lo presentara o diera a conocer para someterlo a estudio de todos.

    Por pa r t e de nuestra delegacin, fue presentada una propuesta concreta de formacin del Frente Ant i fasc is ta Espaol ( F ,A,E,) , inspi rada en los acuerdos de nuestros Pleno,

    Reproducimos a continuacin l a proposicin presentada por la delegacin de l aC .N , ' . de Espaa en e l Exilio en l a reuniOn conjunta de Par t idos y Organizaciones celebrado en F a r i s e l 20 de diciembre de 1952.

    ^ O P ; O _ S ^ C _ _ I _ O N

    La Confederacin Nacional del Trabajo de Espaa en el Exi l io , despus de un amplio ; detenido estudio de la si tuacin de Espaa, de la de l a emigracin espaola y del conjunte de fac tores de ca rc te r in te rnac iona l que se relacionan con el problema espaol, estimndo-lo de suma necesidad y considerando que con e l lo se ha de con t r ibu i r a robustecer la mora: de lucha, lo mismo en e l I n t e r i o r que en e l ex t e r i o r , y a mancomunar los esfuerzos, dando mayor e f icac ia a la acciOn a n t i f a s c i s t a , t i e n e e l honor de proponer a los Par t idos y 0rg:> nizaciones presentes a es ta reuniOn con/unta, la formacin de un FRENTE ANTIFASCISTA ESl'i > 0L con es tos obje t ivos prec isos ;

    1 " . - Incrementar l a lucha contra e l rgimen de t i r a n a imperante en Espaa hasta con-seguir derrocar lo , sin mas compromiso de ca rc te r po l t i co presente o futuro.

  • I-

    2.,.T- Aunar los esfuerzos en una aceito conjunta constante y decidida, ecerain dicho f in , movilizando loe sectores papilares y de opiniOn en e l 51xilie , en e l I n t e r i o r y . en todo el-mundo, y poniendo- a contribucin los recursos Tas eficaces y los medios nas ac-t i v o s y .dirocto.s.

    Entre estos, procurar i n t e n s i f i c a r l a propaganda en el- Extranjero, para reforzar l a ' p ro t e s t a in ternacional contra Franco , y t r a b a j a r insistentemente en 03 medios obreros y - i r o s para- es t rechar e l cerco contra el r.'._imen franquis ta y ap l ica r le un boycot in te rna-cional efect ivo. . ' . '

    30, - Establecer una entente cord ia l y so l ida r i a con las fuerzas ca rac te r i za la ien to an t i t j t a l i t a r i a s y a n t i f a s c i s t a s cuc en ol I n t e r i o r porseigUen e l mismo objetivo -lo l i b e r -tad animando.y apoyando la obra de Resis tencia activo y pasiva, intorasando en la n p - ' . a los t rabajadores y al pueblo on gonorel. '-.."

    fr. - Desarrol lar una QCCiOn d i r ec t a permanente-, partiendo del pr incipio de que 1 col quis ta de l a l i be r t ad do nuestro pueblo ha de ser obra do-Los prepis espaoles, s in ieses*-t i n a r uing->n apoyo desinteresado noble y l e a l , poro no confiando en providencias arenas, ni on las declaraciones mas o monos solemnes de l a s Potencias, ni en lo3 rocursor y prome-sas do las..canoii_Lorias y de la diplomacia in ternac ional , ni do loe Estados, mas atontes"'"-' a sus propios i n t e r e se s quo a los de Espaa.

    50m - Defender los in te reses de l a emigracin espaola a n t i f a s c i s t a do una manera decidida volando porque a ios refugiados p o l t i c o s y damas emigrados, en Francia y on o t ros pa se s . ' los1 sean respetados los derechos y recomendndolos como un dober elemental l a absoluta abstonoito en los asuntos de la p o l t i c a i n t e r i o r de cada pa s . . '

    6c. - Sol'podran l o m a r par to o esto -fronte, quo se denominar Frente Attifjascl&ta Espaol! los pa r t idos y organizaciones exilados :no t o t a l i t a r i o s que representen a los sec-t o r e s tradicionalmento' conocido s. de personalidad y c a r a c t e r s t i c a s bien definidas on Es'' paa antes de l a suble- aci to de -Julio fto.1936, y no los .rupos diversos desgajadas c escin-didos de aquellos por compotoncis fraccinalos, razones de oportunismo u o t ras ,

    7*. - C ada Part ido y Organizacin, como t a l , independientemente de su par t ic ipar on ol Franto Ant i fasc is ta Espaol, conservar sus c aro ct e l s t i c a s , su formacin, su idea-r i o , sus aspiraciones y f inal idades y su propia l i be r t ad de acei to.

    3. - El F, A,EL no mantendr con los dems pa r t idos y organizaciones, organlsaoa o i r : t i t u c i o n o s , o t r a relacin quo l a derivada de los objetivos precisos a quo ol F.A. 3. debe su jfbnaociOn.

    5 , - C ada Partido y Organizacin es ta r representado en e l F.A.E. por dos delega-dos d i rec tos y un suplente expresamente designados. . . . . . .

    1 0 , - Todos los acuerdos del Fronte Ant i fascis ta 'Espaol sern tomados por unarlmi s in cuya condicin no tendrn validez.

    nicamente se podran l l evar a cabo, en nombre del F.A.JL . l a s gestiones., el plan le t rabajo y La labor aprobados en l as reuniones de todos Los representantes do Los Par t idos y orLonizaciones que conti tuyen el P, A.E..

    11 . - El F.A. E. celebrar una reunin plenuTia ord inar ia todos los meses. ' Las reuninos ext raordinar ias se ce l eb ra r JI a pe t ic in del Secretariado o jlB un I a r t i -

    do ti organizacin joor asunto que lo jus t i f ique . 1LC . - l a s aportac-onos econmicas de Los Par t idos y Organizaciones al 5", A.3. sern

    voi un ta r las . "' 13. - El ".-. E. es ta r administrado por un Secretariado compuesto do t r e