1
Exacto. Tal como pueden apreciar en la imagen, de la votación para elegir al icono sustituto de Compi resultó ganadora: ¡Correctina! A continuación compar- timos los resultados en detalle. Del 30 de enero al 6 de febrero se emitieron 235 votos (206 de mujeres y 29 de hombres). De estos se recusaron dos: uno por votar por dos candi- datos a la vez (Crayon y Correctina) y el otro porque amablemente prefirio dar su voto de confianza al saliente Compi. De los 233 votos adjudicados, Correctina obtuvo 160 votos (146 de mujeres y 14 de hombres), equivalentes al 69% del total de votos. Quijotín arribo en segundo lugar con 58 votos (46 de mujeres y 12 de hombres), equivalentes al 25% del total; en tanto que Crayon obtuvo el 6% restante con 15 votos (13 de mujeres y 2 de hombres). Le damos, pues, la bienvenida a Correctina como la representante oficial de nuestro Boletín, aunque advertimos que tanto Quijotín como Crayon figuraran como invitados especiales en algunos boletines. ¡Enhorabuena a los tres! Hablar en pelotas por Aida Vergne Puede, pero si lo cogen fuera de base, aténgase a las consecuencias. Este Bocadillo está inspirado en la Serie del Caribe, que pica y se exende. ¡Hay lingüísca hasta en pelota! En fin, que gracias a esta jerga pelotera podemos construir toda suerte de frases metafóricas que aderezan a grandes ligas lo que decimos. Sin percatarnos hablamos en pelota dondequiera y sobre cual- quier tema. Es parte de nuestra cultura. Mire, los enojados dicen: “¡’dito sea el béisbol!”. Usted y yo tocamos base diariamente en esta esquina caliente. ENDI dio tremendo palo con su nuevo formato. Económicamente Puerto Rico está en tres y dos, mien- tras que los bonistas temen irse de strike. Hay propuestas que no llegan ni a primera base y escribir Bocadillos no es ningún bom- bito al pitcher. Los que se enchisman se llevan el bate, el guante y la bola. Con frecuencia escuchamos a la Jovet rarles una rec- ta a sus entrevistados. Y yo le aseguro que los maestros de Puerto Rico ¡están fuera de liga! Los puristas botan la bola cuando se mofan de otros o de nuestro español, pero siempre se ponchan con las bases llenas, quedándose con la carabina al hombro. ¿El soborno? Bueno, sucumben algunos a quienes se la pusieron por el medio del plato. Además, hay arrogantes que nacieron en tercera y juran que batearon un triple. Y usted, sin darse cuenta de que estaba leyendo en pelota, llegó hasta home. ¡Safe! Nota: Publicado originalmente en El Nuevo Día el jueves 5 de febrero de 2015. Reproducido con la autorización de la autora. Apichonados, tórtolos y otras culequerías A propósito del día del amor, les presentamos algunas curiosidades lingüíscas. “A los enamorados se les suele comparar con ciertos animales, especialmente con determinados pájaros. Ya hemos visto antes que pichón (pollo de la paloma) y pichona son sinónimos de varón y mujer. El arrullo ‘sonido monótono con que manifiestan el estado de celo las palomas y las tórtolas’, se emplea también como ‘habla seductora con que se enamora a alguien’. Pues bien —además de amartelado/da, derredo/da y, en Costa Rica y Honduras, enganchado/da, son sinónimos coloquiales de enamorado/da: Apichonado/da: ‘enamorado’, en Chile. Tórtolos: ‘Pareja de enamorados’. El singular tórtolo solo se emplea como masculino: ‘Hombre amartelado’, quedando el femenino para el nombre de un par de aves. Por úlmo, son sinónimos coloquiales de ena- moramiento: amorío y quillotro (de aquello otro). En el Perú y Uruguay camote significa ‘enamoramiento’… No están en el DRAE los siguientes americanismos relacionados con enamorarse: *Sinónimos de enamorar o enamorarse: estacarse; celebrar y envenenar, en Cuba; y la frase familiar chilena estar uno enfermo del chape ‘enamorarse un hombre’, donde chape es una trenza de pelo. *Sinónimos de enamorado/da: gavilán ‘hombre enamorado que persigue a una mujer’, en la Argenna y Chile; piscoiro/ra (voz araucana), en Chile y el Perú; cuesco ‘hombre enamorado’, en Chile; y jerma ‘enamorada’, en el Perú. *Sinónimos de enamoramiento: metejón (de meter), en la Argenna; queridura (de querer), en Chile; y culequera, en Colombia, el Perú, Puerto Rico y México.” Además de estar culeco, otra expresión usada en Puerto Rico en asuntos del amor es estar embollao, y es que aquí uno no solo se enamora, sino que se enchula. Y si volvemos a los animales, chillo, además de un pez, para los boricuas se trata de un amante. ¿Y cuántas formas tenemos para llamar al amor cuando queremos a esa persona hasta home? Tantas como lo es el universo de los senmientos. Fuente: hp://www.curiosidario.es/ Boletín Núm. 2, Año 2015 27 de febrero de 2015 NO LO OLVIDES: Todos nuestros boletines están disponibles de forma elec- trónica. Visita nuestro enlace en Internet, Intranet o SEBI para que accedas a ellos. Además, están disponibles en SEBI la Tabla de Equivalencias y un enla- ce para realizar búsquedas de Opiniones y Sumarios. TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Teléfono: (787) 723-6033 Exts. 2121, 2123 y 2128 Fax: (787) 723-4196 Internet: http://www.ramajudicial.pr/sistema/supremo/jurisprudencia.htm Intranet: http://atm/sistema/supremo/jurisprudencia.htm OFICINA DE LA COMPILADORA Envía tus consultas lingüísticas a Correctina La tripleta de febrero: elecciones, pelota y amor Para enviarnos tus dudas o consultas escribe a: [email protected]

OFICINA DE LA COMPILADORA - Portal de la Rama Judicial · segundo lugar con w z votos de mujeres y de hombres , equivalentes al % del total; en tanto que Crayo n obtuvo el % restante

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OFICINA DE LA COMPILADORA - Portal de la Rama Judicial · segundo lugar con w z votos de mujeres y de hombres , equivalentes al % del total; en tanto que Crayo n obtuvo el % restante

Exacto. Tal como pueden apreciar en la imagen, de la votación para elegir al

icono sustituto de Compi resultó ganadora: ¡Correctina! A continuación compar-

timos los resultados en detalle.

Del 30 de enero al 6 de febrero se emitieron 235 votos (206 de mujeres y 29 de hombres). De estos se recusaron dos: uno por votar por dos candi-datos a la vez (Crayo n y Correctina) y el otro porque amablemente prefirio dar su voto de confianza al saliente Compi. De los 233 votos adjudicados, Correctina obtuvo 160 votos (146 de mujeres y 14 de hombres), equivalentes al 69% del total de votos. Quijotí n arribo en segundo lugar con 58 votos (46 de mujeres y 12 de hombres), equivalentes al 25% del total; en tanto que Crayo n obtuvo el 6% restante con 15 votos (13 de mujeres y 2 de hombres). Le damos, pues, la bienvenida a Correctina como la representante oficial de nuestro Boletí n, aunque advertimos que tanto Quijotí n como Crayo n figurara n como invitados especiales en algunos boletines. ¡Enhorabuena a los tres!

Hablar en pelotas

por Aida Vergne

Puede, pero si lo cogen fuera de base, aténgase a las consecuencias. Este Bocadillo está inspirado en la Serie del Caribe, que pica y se extiende. ¡Hay lingüística hasta en pelota! En fin, que gracias a esta jerga pelotera podemos construir toda suerte de frases metafóricas que aderezan a grandes ligas lo que decimos. Sin percatarnos hablamos en pelota dondequiera y sobre cual-quier tema. Es parte de nuestra cultura. Mire, los enojados dicen: “¡’dito sea el béisbol!”. Usted y yo tocamos base diariamente en esta esquina caliente. ENDI dio tremendo palo con su nuevo formato. Económicamente Puerto Rico está en tres y dos, mien-tras que los bonistas temen irse de strike. Hay propuestas que no llegan ni a primera base y escribir Bocadillos no es ningún bom-bito al pitcher. Los que se enchisman se llevan el bate, el guante y la bola. Con frecuencia escuchamos a la Jovet tirarles una rec-ta a sus entrevistados. Y yo le aseguro que los maestros de Puerto Rico ¡están fuera de liga! Los puristas botan la bola cuando se mofan de otros o de nuestro español, pero siempre se ponchan con las bases llenas, quedándose con la carabina al hombro. ¿El soborno? Bueno, sucumben algunos a quienes se la pusieron por el medio del plato. Además, hay arrogantes que nacieron en tercera y juran que batearon un triple. Y usted, sin darse cuenta de que estaba leyendo en pelota, llegó hasta home. ¡Safe!

Nota: Publicado originalmente en El Nuevo Día el jueves 5 de febrero de 2015. Reproducido con la autorización de la autora.

Apichonados, tórtolos y otras culequerías

A propósito del día del amor, les presentamos algunas curiosidades lingüísticas. “A los enamorados se les suele comparar con ciertos animales, especialmente con determinados pájaros. Ya hemos visto antes que pichón (pollo de la paloma) y pichona son sinónimos de varón y mujer. El arrullo ‘sonido monótono con que manifiestan el estado de celo las palomas y las tórtolas’, se emplea también como ‘habla seductora con que se enamora a alguien’. Pues bien —además de amartelado/da, derretido/da y, en Costa Rica y Honduras, enganchado/da—, son sinónimos coloquiales de enamorado/da:

Apichonado/da: ‘enamorado’, en Chile. Tórtolos: ‘Pareja de enamorados’. El singular tórtolo solo se emplea como masculino: ‘Hombre amartelado’, quedando el femenino para el nombre de un par de aves. Por último, son sinónimos coloquiales de ena-moramiento: amorío y quillotro (de aquello otro). En el Perú y Uruguay camote significa ‘enamoramiento’… No están en el DRAE los siguientes americanismos relacionados con enamorarse:

*Sinónimos de enamorar o enamorarse: estacarse; celebrar y envenenar, en Cuba; y la frase familiar chilena estar uno enfermo del chape ‘enamorarse un hombre’, donde chape es una trenza de pelo.

*Sinónimos de enamorado/da: gavilán ‘hombre enamorado que persigue a una mujer’, en la Argentina y Chile; piscoiro/ra (voz araucana), en Chile y el Perú; cuesco ‘hombre enamorado’, en Chile; y jerma ‘enamorada’, en el Perú.

*Sinónimos de enamoramiento: metejón (de meter), en la Argentina; queridura (de querer), en Chile; y culequera, en Colombia, el Perú, Puerto Rico y México.”

Además de estar culeco, otra expresión usada en Puerto Rico en asuntos del amor es estar embollao, y es que aquí uno no solo se enamora, sino que se enchula. Y si volvemos a los animales, chillo, además de un pez, para los boricuas se trata de un amante. ¿Y cuántas formas tenemos para llamar al amor cuando queremos a esa persona hasta home? Tantas como lo es el universo de los sentimientos.

Fuente: http://www.curiosidario.es/

Boletín Núm. 2, Año 2015 27 de febrero de 2015

NO LO OLVIDES: Todos nuestros boletines están disponibles de forma elec-trónica. Visita nuestro enlace en Internet, Intranet o SEBI para que accedas a ellos. Además, están disponibles en SEBI la Tabla de Equivalencias y un enla-ce para realizar búsquedas de Opiniones y Sumarios.

TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO Teléfono: (787) 723-6033 Exts. 2121, 2123 y 2128 Fax: (787) 723-4196

Internet: http://www.ramajudicial.pr/sistema/supremo/jurisprudencia.htm Intranet: http://atm/sistema/supremo/jurisprudencia.htm

OFICINA DE LA COMPILADORA

Envía tus consultas lingüísticas a Correctina

La tripleta de febrero: elecciones, pelota y amor

Para enviarnos tus dudas o consultas escribe a: [email protected]