28
2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA

OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

2012UN AÑO DE

LEGISLATURA EN POLÍTICA

EXTERIOR

OFICINADE INFORMACIÓNDIPLOMÁTICA

Page 2: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

2 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Cuestiones generales

España y las Naciones Unidas ...........................................................................................3Reuniones de Estado y consenso ......................................................................................4El compromiso del Ministerio con las empresas españolas en el exterior ................................5El impulso a la Marca España ...........................................................................................6Sinergias con las Comunidades Autónomas .......................................................................7La antesala de la Transición y de la integración europea ......................................................8Europa como solución .....................................................................................................9España apuesta por más Europa...................................................................................... 102012: un año de Cumbres Bilaterales ................................................................................11Viajes a Berlín y Londres ................................................................................................ 12Agenda reformista europea ............................................................................................ 13Gibraltar: una cuestión siempre permanente ................................................................... 14Tomas de posesión en Iberoamérica ................................................................................ 15OTAN: España un socio responsable ................................................................................ 16Transiciones en el mundo árabe.......................................................................................17Marruecos y Argelia: una relación renovada ............................................................................................................ 18La crisis en el Sahel ....................................................................................................... 19

Citas durante el año

Un nuevo momento con Estados Unidos ......................................................................... 20Viaje de trabajo con S.M. el Rey a Brasil y Chile................................................................. 21La Reina visita proyectos de cooperación en Filipinas ....................................................... 22Acompañando a S.M. el Rey a Rusia e India ...................................................................... 23Un compromiso permanente con Iberoamérica ................................................................ 24XX aniversario de Casa de América ................................................................................. 25Impulso a la política exterior en África ............................................................................ 26Participación en la IX Cumbre ASEM ............................................................................... 27Cumbre Iberoamericana de Cádiz ................................................................................... 28

ÍNDICE

Page 3: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

3 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

La destacada participación de España en la Semana Ministerial reflejó la importancia que nues-tro país da al multilateralismo efectivo, a las Naciones Unidas. España presentó su candidatura al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el bienio 2015-2016, como muestra del compromiso continuo y decidido de nuestro país con la familia de Naciones Unidas, con sus principios y valores

En esta misma línea, España lanzó la Iniciativa hispano-marroquí para la mediación en el Medi-terráneo, poniendo en valor la privilegiada posición geoestraté-gica de España entre Europa y el Mediterráneo Sur. Esta iniciativa tiene como objetivo crear en esa región un estado de opinión favo-rable a las soluciones negociadas y desarrollar las capacidades de mediación de las instituciones locales y nacionales de los países del Mediterráneo, un ámbito en el que España tiene una larga experiencia.

El Presidente del Gobierno durante su intervención en la sesión inaugural de la 67ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se presentó la candidatura española al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 2015-2016

ESPAÑA Y LAS NACIONES UNIDAS

ENERO Y DICIEMBRE 2012

La agenda del Presidente del Gobierno, del Ministro de Asuntos Exteriores y de los Secretarios de Estado reflejó el compromiso de España con las Naciones Unidas; un compromiso que se ha mani-festado a lo largo de los años con la participación de nuestro país en Misiones de Paz y con nuestros programas de cooperación.

Page 4: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

4 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Una política exterior de España para el siglo XXI

REUNIONES DE ESTADO Y CONSENSO

El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García- Margallo, quiso reunirse poco tiempo después de asumir el cargo, el 11 de enero de 2012, con los anteriores Ministros de Asun-tos Exteriores de la democracia para intercambiar impresiones y experiencias sobre la política exterior y el servicio diplomático español. En dicha reunión estu-vieron presentes, además de sus predecesores más inmediatos de la etapa del gobierno socialista, Miguel Ángel Moratinos y Trinidad Jiménez, los Ministros Marcelino

Oreja, José Pedro Pérez-Llorca, Javier Solana, Abel Matutes y Josep Piqué. Una lista a la que hay que añadir como integrantes de este grupo a Ana Palacio, a Fernando Morán y a Carlos Westendorp.

La segunda reunión, de lo que será una serie larga de reuniones, se produjo el 26 de abril y ambas han servido para que los ministros de asuntos exteriores de distin-tos partidos políticos reflexionen conjuntamente sobre lo que debe ser la política exterior de España en el siglo XXI. Todos coincidieron

en destacar que nos encontramos en un mundo cambiante y en la necesidad urgente de adecuar el servicio exterior a esta nueva realidad.

En palabras del propio Ministro García- Margallo, esta “comunión de intereses ayudará a restablecer el consenso en la política exte-rior, uno de los primeros objetivos de este ministerio para tener un proyecto global, integral y revo-lucionario para adaptarnos a la globalización”.

José Manuel García-Margallo, con sus antecesores en el cargo, durante el primer encuentro que tuvo lugar en enero de 2012, en el Palacio de Viana.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 5: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

5 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Diplomacia económica

EL COMPROMISO DEL MINISTERIO CON LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR

La compleja situación que atra-viesa España ha hecho que lograr la recuperación económica sea la prioridad máxima del Gobierno. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación no ha podido sino sumarse a la persecución de este objetivo empleando para ello todos los recursos a su alcance. De ahí nace la apuesta por la Diplomacia Económica, que consiste en poner a disposición del sector producti-vo español toda la potencia de la acción exterior de nuestro país.

Embajadas y Oficinas Consulares, de forma coordinada, apuntalan la presencia de empresas españolas en el exterior y abren nuevos ca-nales para permitirles aprovechar las oportunidades de negocios en mercados tan dispares como el sudeste asiático, norte de África, este de Europa…Disponemos de 118 embajadas repartidas por el mundo entero que deben conver-tirse en la puerta de entrada de nuestras empresas.

Recuperarnos económicamente depende de que las empresas, tan-to grandes como PYMES, externa-licen su oferta y penetren con éxito en los mercados internacionales. La labor de los representantes de España en el exterior ha sido, y será cada vez en mayor medida, apoyar esta tarea aportando sus conoci-mientos y capacidad de gestión, con el fin último de que nuestro sector productivo sea cada vez más competitivo y gane presencia más allá de nuestras fronteras.

El Palacio de Viana acogió en enero de 2012 un encuentro de trabajo con algunos de los representantes más destacados de las empresas españolas, el Ministro de Industria, Energía y Turismo, la Ministra de Fomento y el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, entre otras personalidades.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 6: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

6 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Una iniciativa de todos

EL IMPULSO A LA MARCA ESPAÑA

Restablecer y potenciar una imagen de nación eficaz, innova-dora, cohesionada y competitiva y transmitirla al exterior, donde las percepciones que se tienen sobre nuestro país no siempre se ajustan a la realidad es el objetivo del pro-yecto Marca España.

España ha movilizado todos sus activos en una estrategia integral con cuatro pilares fundamentales: empresas, innovación, cultura y

deporte. Además, con fecha 28 de junio de 2012 se nombró a Carlos Espinosa de los Monteros Alto Comisionado para la Marca España. Se trata de hacer valer y proyectar, de nuevo, las cotas de excelencia que España ha tenido y tiene. Así, las empresas españolas son punte-ras en energías renovables, finan-zas, transportes e infraestructuras y servicios; varios de los investi-gadores más relevantes en cada campo tienen pasaporte español y

la cultura en nuestro idioma es una de las más pujantes del mundo, gracias en gran medida a artistas y distribuidores de nuestro país. El deporte, por su gran proyección mediática, es también parte fun-damental de la Marca España.

Aprovechar todos nuestros activos para construir una imagen posi-tiva de nuestro país en el exterior resulta imperativo en los tiempos actuales.

S.M. el Rey recibe al Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, en presencia de José Manuel García-Margallo, en julio de 2012.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 7: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

7 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

El Ministerio ha impulsado una estrecha cooperación con las Comunidades Autónomas, para una eficaz acción en el exterior

SINERGIAS CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASDentro de las iniciativas pues-tas en marcha para la mejora de la proyección exterior y de la presencia e imagen de España, el Ministerio de Asuntos Exte-riores ha ofrecido a las Comuni-dades Autónomas la posibilidad de incorporar sus oficinas en el exterior a las Cancillerías de las Misiones diplomáticas de España y , particularmente, en la Repre-sentación Permanente de España

ante la Unión Europea (REPER), para facilitar la promoción de sus intereses en el exterior en el marco de sus competencias.

Hasta la fecha, las Comunidades Autónomas de La Rioja (6 de marzo de 2012) Valencia (3 de abril), Castilla León (12 de junio), Galicia (30 de julio), Asturias (28 noviem-bre) y Navarra (18 de diciembre) han firmado Protocolos Generales

de Colaboración con el MAEC y otras comunidades autónomas han acogido positivamente la oferta y están estudiando su aplicación. Hoy, por ejemplo, La Rioja, en vez de trabajar desde su anterior ofi-cina en Bruselas, ya trabaja desde la Representación Permanente de España ante la Unión Europea y el representante de la Junta de Extremadura se ha incorporado en la Embajada de España en Lisboa.

José Manuel García-Margallo y el Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo durante la firma del protocolo de colaboración, realizada en el Palacio de Viana en julio de 2012.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 8: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

8 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Un ejercicio de diplomacia pública con el ‘Contubernio’ de Munich

LA ANTESALA DE LA TRANSICIÓN Y DE LA INTEGRACIÓN EN EUROPA

El Ministerio de Asuntos Exte-riores y de Cooperación, quiso sumarse a la efeméride del 50 aniversario del ‘Contubernio de Munich’, con la organización de unas jornadas de debate y una exposición que fueron inaugura-das en Casa América a comienzos de junio. Un ejercicio de diplo-macia pública que ha tenido su continuidad con la exposición itinerante.

El ‘contubernio’ sirvió para que todos los sectores que se oponían a la dictadura del general Franco, tanto del interior como del exilio, se congregasen en la ciudad alemana y forjasen una posición

común para perseguir la termina-ción del régimen dictatorial. En aquel acuerdo comenzó a sem-brarse la semilla que posterior-mente germinaría en la Transición y en la incorporación de España a Europa, a sus valores y principios.El entendimiento de Munich fue posible gracias al acuerdo en tres puntos fundamentales; el prime-ro de ellos, que España debería convertirse en un régimen político pluralista y democrático, lo que nos equipararía con el resto de naciones de Europa occidental y establecería las bases para la convivencia entre españoles. De este modo quedarían, además, superados los cismas y expe-

riencias traumáticas de la Guerra Civil. El segundo elemento sería buscar la integración del país en el entonces incipiente proceso de construcción europea. Finalmen-te, las distintas familias políticas presentes en Munich acordaron que la monarquía parlamenta-ria constituiría la mejor fórmula para estructurar el futuro estado democrático.

El ‘Contubernio de Munich’ hizo posible la rápida y exitosa transición a la democracia y en la actualidad quienes formamos este país seguimos compartiendo aquellos valores: unidad, acuerdo, democracia y europeísmo.

José Manuel García-Margallo, durante las jornadas celebradas en Casa de América, junto a algunos de los protagonistas de la reunión que tuvo lugar en Munich en 1962.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 9: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

9 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Por una integración económica y fiscal

EUROPA COMO SOLUCIÓN

Avanzar en una mayor integración fiscal y financiera en el seno de la Unión Europea es un eje funda-mental de la política económica en este primer año de legislatu-ra. Se está negociando tanto en los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida de la compleja situación de la economía europea pasa por una mayor integración y coordinación de las políticas eco-nómicas nacionales, necesaria no solo para el buen funcionamiento

de la unión económica y moneta-ria, sino también para reforzar el papel de la Unión Europea como uno de los principales actores económicos globales.

El buen funcionamiento y recupe-ración de la confianza de la zona euro requiere avanzar en una mayor integración financiera, lo que implica una supervisión bancaria única europea y mayor integración presupuestaria, que en un futuro pueda incluir proce-sos de mutualización de la deuda. Paralelamente es clave conse-

guir una mayor coordinación de políticas económicas. España, como miembro de la eurozona, comparte la voluntad de avanzar en la consecución de economías plenamente integradas.

Nuestras dificultades son econó-micas, pero una parte importante de la clave para resolverlas se encuentra en la política, en con-creto, en construir más Europa. Cuando tengamos una verdadera gobernanza económica y un Tesoro europeo, estaremos en el buen camino.

El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, conversa con sus homólogos británico, danés y chipriota durante un encuentro en Bruselas.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 10: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

10 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

García-Margallo: “ Hay que dar un salto cualitativo en el proceso de construcción europea”

ESPAÑA APUESTA POR MÁS EUROPA

Como parte del Grupo de Re-flexión para el Futuro de Europa, el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación José Manuel García- Margallo ha hecho una apuesta decidida por “Más Euro-pa”. Dicho grupo, también cono-cido como el “Club de Berlín” ha reunido de manera informal a los 11 Ministros de Asuntos Exterio-res de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca España, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia y Portugal.

El 20 de julio, el Ministro García- Margallo fue el anfitrión del IV Encuentro del Grupo de Reflexión, centrado en el papel de “Euro-pa como Actor Global” y que se reunió en Palma de Mallorca. De las reuniones mantenidas, además de la de Palma de Mallorca, (20 de Marzo en Berlín, el 19 de abril en Bruselas, 15 de mayo en Viena, y 17 de septiembre en Varsovia) salió a la luz el Informe Final del Grupo de Reflexión sobre el Futuro de Europa para hacer de la Unión Europea un actor más fuerte en la escena internacional, que fue presentado ante el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van

Rompuy. Nombrar a un Presiden-te de la Comisión Europea que sea elegido directamente por los ciudadanos en las urnas o dar más poder al Parlamento Europeo son algunas de las propuestas plantea-das para acercar las instituciones comunitarias a la ciudadanía. En definitiva, mejorar la capacidad de actuación de la Unión Europea, creando al mismo tiempo una auténtica Unión Económica y Mo-netaria que permita hacer frente a los desafíos globales.

El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, junto al Presidente de les Illes Balears, José Ramón Bauzá, y los ministros de Exteriores europeos, reunidos en Palma de Mallorca en julio de 2012.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 11: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

11 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Una intensa agenda con los países europeos

2012: UN AÑO DE CUMBRES BILATERALES

Este año, España ha celebra-do Cumbres bilaterales con sus principales socios que reúnen, además de a los Jefes de Estado o Presidentes de Gobierno, a varios Ministros de cada país para seguir identificando objetivos comunes y áreas en las que seguir profun-dizando en sus relaciones. Se han celebrado Cumbres con Francia el 10 de Octubre en París, con Italia el 29 de octubre, con Portugal el 9 de mayo en Oporto, con Polonia el 12 de abril en Varsovia y con Turquía el 27 de noviembre en Madrid.

Estos encuentros se han visto reforzados con actos paralelos e intercambios de viajes y visitas bilaterales. Así, el Ministro García- Margallo recibió en el Palacio de Viana al Ministros de Auntos Exte-riores Francés Fabius el 20 de julio y al Ministros italiano Terzi el 2 de octubre, en el marco de la visita que éste último realizaba a Madrid para participar en la VIII Reunión Cotec Europa, que reúne a las organizaciones Cotec de España, Italia y Portugal, bajo la Presiden-cia de honor de los Jefes de Estado de los tres países.

En todos sus encuentros, el Minis-tro García- Margallo ha subraya-do la solidaridad de los intereses compartidos entre países socios para hacer frente a los desafíos comunes. Ha analizado también las medidas adoptadas en el seno de la Unión Europea, tales como los importantes acuerdos del Con-sejo Europeo del 28 y 29 de junio y se han intercambiado puntos de vista sobre ámbitos de interés prioritario para España, como la situación de los países del Norte de África inmersos en procesos de transición democrática, la Política Europea de Vecindad, la Unión por el Mediterráneo o el Proceso de Paz en Oriente Medio y la situación en la región.

Laurent Fabius, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, durante su visita al Palacio de Viana en julio de 2012.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 12: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

12 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

García-Margallo: “Hay que ser capaz de formar alianzas para que esos intereses prevalezcan”

VIAJES A BERLÍN Y LONDRES

Invitado por su homólogo alemán, Guido Westerwelle, el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación viajó a Berlín el 2 de julio para tratar cuestiones de la agenda bilateral e internacio-nal. Además, el Ministro García-Margallo tuvo ocasión de explicar al titular de Economía alemán, Philipp Roesler, las reformas y las medidas económicas emprendi-das por el Gobierno español para afrontar la crisis económica y de reunirse, asimismo, con los presi-dentes de los principales grupos parlamentarios alemanes (CDU y

SPD). Los frecuentes encuentros entre García-Margallo y Wes-terwelle en el marco de la Unión Europea o en el Grupo de Re-flexión sobre el Futuro de Europa, así como la visita de la Canciller Angela Merkel y el encuentro em-presarial hispano-alemán el 6 de octubre son una muestra del buen estado en el que se encuentran las relaciones entre los dos países.

El 29 de mayo el Ministro Gar-cía- Margallo visitó Londres, para reunirse con su homólogo británico William Hague. Además

de analizar distintos aspectos de las relaciones bilaterales, entre las que se encuentra Gibraltar, los Ministros abordaron cuestiones de la actualidad internacional como la situación en Siria y la inestabi-lidad financiera en Europa, en un “clima amable y con franqueza”, en palabras del propio Ministro, “como corresponde a dos aliados tan estrechos”.

José Manuel García-Margallo, junto a Guido Westerwelle, Ministro de Exteriores de Alemania, durante su visita a Berlín en julio de 2012.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 13: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

13 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Una visión europea reforzada

AGENDA REFORMISTA EUROPEA

El Secretario de Estado para la Unión Europea ha destacado en todas sus intervenciones la agenda reformista del Gobierno de España para fomentar la recuperación económica y la creación de em-pleo. Dichas medidas no se limitan a España, sino también se refieren a la UE: “como complemento a la austeridad, es necesario una apuesta firme y decidida por el crecimiento económico sosteni-ble, modernizando las economías, generando mayor competitividad y corrigiendo los desequilibrios económicos”. Así lo ha defendido en los Consejos de Asuntos Gene-rales, a los que asiste encabezando la delegación española, especial-mente en relación con la profundi-zación hacia una verdadera “Unión Económica y Monetaria” y en las negociaciones del próximo presu-puesto de la UE (Marco Financiero Plurianual 2014-2020).

El Secretario de Estado también acompaña al Presidente del Go-bierno en los Consejos Europeos y Cumbres de la Eurozona. De la preparación de los mismos ha informado en la Comisión Mixta Congreso-Senado para Asuntos de la Unión Europea.

Dentro de las negociaciones del Marco Financiero Plurianual 2014-2020, España ha participado acti-vamente en el Grupo de Amigos de la Cohesión. Tanto en como en las Reuniones de Alto Nivel como en las Ministeriales, el Secretario de Estado Méndez de Vigo ha hecho hincapié en el valor añadido de las política de cohesión y la política agrícola, como políticas de solida-ridad que fomentan la convergen-cia económica entre las regiones europeas.

Esta solidaridad y la necesidad de “más Europa” en un mundo cambiante es lo que el Secretario de Estado de la Unión Europea ha subrayado en sus múltiples encuentros con Comisarios Euro-peos y con sus homólogos de los Estados miembros, así como en los foros en Berlín, Londres, Barcelona o Madrid, en los que ha partici-pado: “la Unión Europea, con sus políticas y el firme mensaje de la irreversibilidad del euro, tiene que ser capaz de trasmitir a la ciuda-danía el compromiso y la voluntad de acción de la Unión Europea para afrontar con éxito los retos actua-les. La salida de la crisis sólo tiene un camino: la apuesta por más Europa como proyecto político, económico y social.

Reunión del Secretario de Estado para la Unión Europea con sus predecesores en el cargo.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 14: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

14 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

España ha instado al Reino Unido a retomar la negocación bilateral

GIBRALTAR: UNA CUESTIÓN SIEMPRE PRESENTE

Desde el comienzo de la pre-sente legislatura, el Gobierno ha instado al Reino Unido a retomar la negociación bilateral, interrum-pida durante demasiados años, sobre cuestiones de soberanía; negociaciones que corresponden a España y al Reino Unido, tal como han señalado Naciones Unidas y se establece en la Declaración de Bruselas de 1984. El Presidente del Gobierno reiteró este llamamiento en su reciente intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

España ha propuesto, asimismo, un nuevo esquema de cooperación regional (que sustituya al Foro Tripartido de Diálogo) más eficaz y centrado en cuestiones que atañen directamente a la cooperación entre los habitantes de uno y otro lado de la Verja. Este nuevo esque-ma cuatripartito contemplaría la participación, además de España y del Reino Unido, de las autori-dades locales gibraltareñas y de las regionales españolas.

La pesca en aguas próximas al Peñón ha sido una preocupación constante del Ministerio de Asun-tos Exteriores y de Cooperación y se han mantenido continuos contactos con el Reino Unido para buscar juntos, en un espíritu pragmático, una solución local al conflicto pesquero que permi-ta a nuestros pescadores seguir faenando donde lo han venido haciendo tradicionalmente.

Nuestra posición de fondo se man-tiene invariable: España no reco-noce al Reino Unido otros espacios que los expresamente cedidos por el Tratado de Utrecht de 1713. Por consiguiente, los pescadores espa-ñoles pueden faenar libremente en aguas españolas y la Guardia Civil del Mar les seguirá prestando su apoyo siempre que sea necesario.

Vista del Peñón de Gibraltar desde La Línea de la Concepción.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 15: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

15 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

El Príncipe de Asturias ha visitado en repetidas ocasiones la región reforzando los estrechos vínculos que nos unen

TOMAS DE POSESIÓN EN IBEROAMÉRICA

S.A.R. el Príncipe Felipe, como es ya tradición, asistió a las tomas de posesión de los presidentes iberoamericanos que tuvieron lugar en los últimos meses. El Príncipe estuvo presente en enero en la ceremonia del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y en la del guatemalteco Otto Pérez Molina, y participó igualmente en la del dominicano Danilo Medina en agosto y en la del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el mes de diciembre. Don Felipe,

que estuvo acompañado en estos actos por el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia Aldaz, viene asumiendo la representación de nuestro país en las Ceremo-nias de Transmisión del Mando Presidencial de los Jefes de Estado iberoamericanos desde 1996.

Además, junto con la Princesa Doña Letizia, el Príncipe viajó este año a Honduras, Panamá y Ecuador, donde visitó proyectos culturales y de desarrollo finan-ciados por nuestro país así como grandes obras de infraestructuras en las que participan empresas españolas, como las del Metro de Panamá o las de la ampliación del Canal de Panamá.

S.A.R. el Príncipe de Asturias, junto al Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, durante su visita al país para su toma de posesión, en enero de 2012.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 16: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

16 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

El Gobierno español está firme-mente comprometido con la seguridad y estabilidad inter-nacional y así lo ha demostrado dentro de la OTAN. En la reunión ministerial de la OTAN en Bruse-las, los días 4 y 5 de diciembre, García-Margallo afirmó que “Es-paña está absolutamente decidida a cumplir con sus compromisos internacionales”

España ha concedido siempre una importancia destacada a ser un miembro activo y hacer oír su voz en asuntos de seguridad y defensa. El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación asistió a la reunión ministerial en Bruselas los días 18 y 19 de abril junto al Ministro de Defensa, en la que se confirmó el calendario de retirada de tropas de Afganistán, donde España aporta 1500 militares, siempre en cola-boración con los socios aliados bajo la premisa “entramos juntos y saldremos juntos”.

El Ministro García-Margallo se reunió, asimismo, con el Secre-tario General de la OTAN el 26 de abril en Madrid para preparar la Cumbre de la Alianza Atlántica en Chicago en la que acompañó al Presidente del Gobierno. Se tra-taba de un momento singular ya que el 30 de mayo se cumplieron 30 años de la entrada de España en la OTAN, periodo en el que España ha tomado parte activa en la mayor parte de sus proyectos y operaciones, demostrando ser un socio fiable. Y en este contexto de compromiso con la seguridad, se enmarca el despliegue de cuatro destructores americanos en Rota como parte de la Capacidad de Defensa Antimisiles de la OTAN.

Seguridad y estabilidad internacional

OTAN: ESPAÑA UN SOCIO RESPONSABLE

ENERO-DICIEMBRE 2012

José Manuel García-Margallo, junto al Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, durante su visita a Madrid en abril de 2012.

Page 17: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

17 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

España implicada con la región, aporta el valor de la experiencia de nuestra transición

TRANSICIONES EN EL MUNDO ÁRABE

En diciembre de 2010, con el sui-cidio quemándose a lo bonzo del joven tunecino Mohamed Boua-zizi, se inició el proceso conocido como “Primavera Árabe”, una se-rie de transiciones democráticas, violentas en unos casos, pacíficas en otros, que han modificado por completo el panorama sociopo-lítico en la ribera sur del Medite-rráneo.

Dos años después, el proceso continúa, con un país en llamas, Siria, y otros que navegan por el complejo mar del cambio político.

España se implicó desde el princi-pio con estos procesos, aportando además como factor diferencial la experiencia de la transición espa-ñola, modelo a nivel internacional de proceso reformista, pacífico y consensuado. El Ministro García-Margallo ha hecho del apoyo a las transiciones un objetivo de primer orden, utilizando herramientas como los contactos políticos de alto nivel, la organización y parti-cipación en eventos de la sociedad civil y el fomento de las relaciones económicas.

Algunos ejemplos son el viaje de periodistas marroquíes a España para conocer diversos medios españoles, el viaje del Ministro a Túnez y Egipto, o la organización junto con la Secretaría General Iberoamericana de un encuentro entre pequeñas y medianas em-presas del Magreb con otras ibero-americanas. Especial importancia tiene en la coyuntura actual Siria, país en el que España está muy implicada para conseguir llegar a una solución que ponga fin al conflicto que lo desgarra.

El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, durante su reunión en Túnez con representantes de los blogs y redes sociales más destacados del país, durante su visita al país en marzo de 2012.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 18: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

18 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Impulsando las relaciones con dos socios estratégicos

MARRUECOS Y ARGELIA: UNA RELACIÓN RENOVADA

La política exterior española hacia los vecinos del sur, Marruecos y Argelia, se ha visto fuertemente impulsada desde el comienzo de la presente legislatura. Desde una perspectiva amplia y mul-tidimensional que trata de tener en cuenta la miríada de factores políticos, económicos, históricos, culturales, geográficos y sociales que vinculan a nuestros países, se ha puesto en marcha un proceso de intensificación de las relacio-nes cuyo mejor exponente son las

dos reuniones de alto nivel entre los gobiernos marroquí y español, que se celebró el 3 de octubre, tras más de tres años sin convocarse, y argelino y español, que tendrá lugar en enero. A estas reuniones preceden numerosos contactos a nivel ministerial y técnico, prepa-rando el terreno para una coope-ración más intensa.

Pero además de este impulso político, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a

través de la AECID, lleva a cabo una política catalizadora que busca, mediante actos, contactos, foros, seminarios y viajes, reforzar los vínculos entre las tres socie-dades. Estos lazos entre empresas, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, o partidos políticos, son los que a largo plazo facilitan una relación estable y capaz de generar benefi-cios a ambos lados del estrecho.

El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación durante su intervención en un encuentro con empresarios españoles que trabajan en Argel, durante su visita a Argelia en febrero de 2012.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 19: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

19 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

El año 2012 se ha visto sacudido por un evento de peligrosas con-secuencias: la desestabilización de la inmensa región del Sahel, y es-pecialmente de Mali, a manos de una serie de grupos armados, que generalmente profesan un Islam radical y excluyente, y se finan-cian a través del tráfico de drogas. Estos grupos, como Al Qaeda en el Magreb Islámico, han facilitado la escisión del norte de Malí y su transformación en el escenario de graves violaciones de los derechos humanos, destrucción del patri-monio universal de la humanidad, y una crisis humanitaria a gran escala.

Ante esta situación, los gobiernos europeos, especialmente el espa-ñol y el francés, han comenzado a tomar medidas para dar solución a esta crisis y protegerse de sus consecuencias, ya visibles en el Sahel, pero que podrían alcanzar a Europa. Un ejemplo de la desesta-bilización y pérdida de seguridad en la región es el aumento del número de secuestros, que han hecho que el gobierno de España alerte a todos los cooperantes es-pañoles sobre el terreno, llegando incluso a facilitar su repatriación voluntaria en casos de alerta in-minente, como ocurrió en julio.

También en julio, el día 18, Ainhoa Fernández y Enric Gonyalons, cooperantes que llevaban más de nueve meses secuestrados en Mali, eran liberados gracias a los esfuerzos del gobierno de España.

Por otra parte, en el seno de la UE se está preparando una misión de formación del ejército ma-liense, siguiendo el liderazgo de

las organizaciones africanas más implicadas, la Unión Africana y la CEDEAO. El Ministro García-Margallo, a raíz de su visita a Mali en marzo de 2012, ha hecho de la solución de la crisis del Sahel una de sus prioridades, con el objetivo fundamental de garanti-zar la seguridad de los españoles en la región, y fuera de ella.

Las dificultades de la región, una prioridad para España

LA CRISIS EN EL SAHEL

Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons, los dos cooperantes es-pañoles liberados en Mali, a su llegada a Torrejón de Ardoz en julio de 2012.

ENERO-DICIEMBRE 2012

Page 20: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

20 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

García-Margallo: “España será un socio serio y fiable”

UN NUEVO MOMENTO CON ESTADOS UNIDOS

García-Margallo y Hillary Clinton tuvieron su primer encuentro bilateral en el marco de la Con-ferencia de Seguridad de Munich celebrada el 4 de febrero, en la que hicieron un repaso a las relaciones bilaterales y analizaron temas de interés común.

En esta reunión el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación aprovechó para presentar al Go-bierno estadounidense el programa económico de reformas del nuevo

ejecutivo español para cumplir con los objetivos de control de gasto y reactivar el crecimiento de la economía nacional, lanzando un mensaje claro: “España será un socio serio, fiable, responsable y que cumple sus compromisos”, tanto en materia de consolidación fiscal como política exterior. En ese primer encuentro, el Minis-tro García-Margallo trasladó a su homóloga Clinton que “Spain is back” tanto en el anclaje atlántico como europeo.

España se sumó así a sus socios con actuaciones que combinan asistencia y cooperación, diplo-macia y fuerzas armadas, a favor de la paz, la seguridad y estabili-dad internacional.

En este encuentro surgió una nueva iniciativa conjunta: Clinton y García-Margallo propusieron establecer un Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo.

José Manuel García-Margallo saluda a Hillary Clinton, durante su encuentro en Munich.

FEBRERO 2012

Page 21: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

21 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Acompañado de una delegación empresarial

VIAJE DE TRABAJO CON S.M. EL REY A BRASIL Y CHILE

S.M. el Rey realizó, acompaña-do del Ministro García-Margallo y de una importante delegación empresarial, un viaje de trabajo a Brasil y Chile, con una agenda en la que el fortalecimiento de los vín-culos económicos y comerciales con estos dos países tuvo especial relevancia.

Otro de los principales objetivos del viaje fue renovar los planes de asociación estratégica con ambos países. La actualización de estos instrumentos políticos ha per-mitido incluir nuevos sectores y establecer mecanismos de con-sulta y concertación más ágiles en diversos ámbitos.

En el caso de Brasil, la firma del nuevo marco estratégico ha tenido lugar con ocasión de la visita de la Presidenta Dilma Rousseff a España el pasado 19 de noviembre, suponiendo un auténtico relanza-miento de la relación bilateral.

En el programa del mismo viaje, el día 6 de junio, S.M. el Rey mantuvo un encuentro con los Presidentes de Chile, México, Perú y Colombia, los Estados Miembros de la Alianza del Pacífico, en Cerro del Paranal (Chile), lugar donde se estaba cele-brando la IV Cumbre de este grupo. Meses después, en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, España ha sido admitida como país observador de esta organización.

S.M. el Rey saluda al Presidente de Chile, Sebastián Piñera, en presencia del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y el Embajador de Chile en España, durante su visita a Santiago de Chile.MAYO Y JUNIO 2012

Page 22: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

22 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Una cooperación eficaz y solidaria

LA REINA VISITA PROYECTOS DE COOPERACIÓN EN FILIPINAS

S.M. la Reina se desplazó a co-mienzos de julio a Filipinas para conocer varios proyectos de ayuda dirigidos y financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AE-CID) y para renovar el compro-miso de España con el desarrollo de este país. S.M. la Reina, en esta

visita de Estado, pudo conocer de primera mano cómo contribuye la cooperación española al bien-estar de la sociedad filipina y al fortalecimiento de la capacidad de gestión local.

Doña Sofía afirmó que “es un orgullo ver in situ los proyectos

españoles”. Doña Sofía visitó el Centro de Evacuación de Camalig, que sirve de refugio en caso de de-sastres naturales, en esta localidad azotada por tifones casi todos los años; el Centro de Operaciones de Emergencias, creado por España, en el hospital Josefina Belmonte Durán que asiste a toda la pro-vincia de Albay; y la Academia de Cambio Climático en Lega-zpi. Pudo, asimismo, observar las técnicas que ha facilitado la AECID para reducir el volumen de la basura por medio de la sepa-ración, compostaje, reciclaje y reutilización, un proyecto que ha servido para crear una asociación de ayuda a las familias que vivían de la recogida de objetos en los vertederos, ofreciéndoles oportu-nidades de desarrollo y condicio-nes de vida dignas.

S.M. la Reina atiende las explica-ciones de una estudiante filipina, durante su visita a una escuela taller, financiada por España en Manila, durante su visita en julio de 2012.

JULIO 2012

Page 23: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

23 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Promoción de la Marca España

ACOMPAÑANDO A S.M. EL REY A RUSIA E INDIA

S.M el Rey, acompañado del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación viajó a Rusia e India. Estas visitas se insertan en la dinámica de la diplomacia económica de la Marca España, iniciativa del Gobierno para movi-lizar a agentes públicos y privados con objeto de generar confianza y consolidar la presencia global de la excelencia española en indus-trias culturales y creativas, en ingeniería civil e infraestructuras, energía o telecomunicaciones.

La entrega del Premio Estatal Ruso 2010 a S.M. el Rey, dio pie para hacer gestiones a favor de la proyección exterior de la empresa española en un mercado tan im-portante como el ruso. Se trasladó a las autoridades rusas el interés de España por participar en el proyecto de alta velocidad que unirá las ciudades de Moscú y San Petersburgo. Con este viaje se dio un fuerte impulso a la expansión de las inversiones españolas en un país donde se están emprendien-do grandes obras de infraestruc-turas.

En el viaje a la India se constató que las recientes reformas legales destinadas a alentar la inversión extranjera, constituyen una gran oportunidad para los sectores de infraestructuras, telecomunica-ciones, energías renovables y tu-rismo, en los que España es líder.

S.M. el Rey, junto al Ministro de Industria, Energía y Turismo y el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a su llegada a Moscú en julio de 2012.

JULIO Y OCTUBRE 2012

Page 24: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

24 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Viaje de S.M. la Reina a Bolivia

UN COMPROMISO PERMANENTE CON IBEROAMÉRICA

S.M. la Reina realizó un viaje a este país andino, prioritario para la cooperación española, con el objetivo de mostrar su apoyo a los importantes programas que se desarrollan en los departamentos de La Paz y Santa Cruz con fondos del Gobierno de España.

Doña Sofía, acompañada por el Secretario de Estado de Coopera-ción Internacional y para Ibero-américa, Jesús Gracia, mantuvo un encuentro en el Palacio de Gobier-no con el Presidente Evo Morales.

La visita sirvió para reafirmar la relación preferente que mantie-ne la cooperación española con Bolivia y destacar la labor de los cooperantes españoles residentes en el país con los que S.M. la Reina tuvo también ocasión de reunirse.

La agenda de Doña Sofía incluyó una visita al Museo Nacional de Arte de La Paz que duplicará su superficie tras una ampliación apoyada técnica y financieramen-te por España. Además, durante sus cuatro días de viaje por el país,

Su Majestad inauguró el Centro Cultural de España en la capital, visitó la escuela “España” en El Alto y conoció de primera mano el trabajo realizado por la Co-operación española también en Santa Cruz, donde visitó diversos proyectos educativos y cultu-rales e inauguró un proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento, financiado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.

S.M. la Reina en la firma del memorándum con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, junto al Secretario de Estado, durante su visita a Bolivia.

OCTUBRE 2012

Page 25: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

25 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Las Casas un instrumento para la acción exterior

XX ANIVERSARIO DE CASA DE AMÉRICA

El 22 de octubre se celebró, bajo la presidencia de S.M. el Rey, una reunión extraordinaria del Alto Patronato de la Casa de América, organizada a modo de acto oficial de conmemoración del vigési-mo aniversario de la institución. Desde que en 1992 albergará la II

Cumbre Iberoamericana, la Casa de América se ha constituido en un centro de divulgación funda-mental de la actualidad americana y en un referente de la difusión de su historia y cultura. Es además un lugar de encuentro y foro de debate al servicio de la comunidad

iberoamericana; una sede abierta donde discutir asuntos de interés de toda índole en las dos orillas del Atlántico.

Nació como la sede representativa de un proyecto nuevo y pionero, que se ha convertido en estos años en uno de los mejores exponentes de la diplomacia pública española. El Ministro García-Margallo quiere realzar esta faceta; la Casa de Amé-rica tiene potencial para conver-tirse en un novedoso instrumento de diplomacia económica, en un auténtico foro de debate de cues-tiones financieras, comerciales y empresariales a ambos lados del Atlántico.

Foto de familia del Alto Patronato de Casa de América, con la presencia entre otros de S.M. el Rey, el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Secretario General Iberoamericano, la Alcaldesa de Madrid y el Presidente de la Comunidad de Madrid.

OCTUBRE 2012

Page 26: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

26 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Gira del Secretario de Estado por África Occidental

IMPULSO A LA POLÍTICA EXTERIOR EN ÁFRICA

África es un continente prioritario para la política exterior españo-la, y por esta razón el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores realizó en noviembre un viaje por cuatro países de África Occiden-tal: Nigeria, Mali, Senegal y Cabo Verde. Además de con las auto-ridades de estos países, el Secre-tario de Estado se reunió con el Presidente y los Comisarios de la

Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO), organización regional clave para la política de cooperación española y para la resolución de crisis como la de Mali o la de Guinea Bissau.

Los intensos vínculos políticos, económicos, sociales y de coope-ración existentes con los países de la región, además de la situación

de crisis en Mali, en cuya solución está muy implicada la CEDEAO, hicieron de este viaje una impor-tante oportunidad para valorar la situación regional y dar un impul-so al diálogo y a las relaciones bi-laterales con estos países. Además de la vertiente política, el viaje incluyó numerosas reuniones con empresarios españoles y locales destinadas a reforzar la intensi-dad de los vínculos económicos, fundamentales tanto para España como para los países africanos, que se benefician de crecientes inversiones internacionales y de un cada vez mayor desarrollo económico y social.

La gira africana fue, por tanto, una iniciativa de gran valor añadido para afianzar los vínculos con una región de creciente importancia para España.

El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, duran-te la reunión con el Secretario de Es-tado de Negocios Extranjeros de Cabo Verde, José Luis Rocha, durante su visita a Praia en noviembre de 2012.

NOVIEMBRE 2012

Page 27: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

27 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

Reforzando lazos con Asia

PARTICIPACIÓN EN LA IX CUMBRE ASEM

La Cumbre Asia-Europa mues-tra la determinación de la Unión Europea y de España, en parti-cular, por estar presente en esta región mediante unas relaciones reforzadas que permitan mantener los canales ya abiertos de diálogo y concertación en los temas econó-micos, geopolíticos y de derechos humanos.

En este viaje, el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación anunció que España impulsará en Bruselas un acuerdo comercial con Filipinas. Este es un ejem-plo del esfuerzo del Gobierno de España por impulsar el comercio global mediante el abandono de prácticas proteccionistas que dificultan la solución de la crisis económica.

García-Margallo aprovechó el viaje a Laos para visitar Singapur, la plaza financiera más importante del sudeste asiático y mante-ner encuentros con autoridades políticas y empresarios, a los que trasladó la visión española de la crisis mundial y en la eurozona, buscando siempre aumentar la presencia empresarial española en dicha región y atraer inversión a España.

Asimismo, se analizaron las posibilidades de utilizar Singa-pur como plataforma para las inversiones españolas en Asia y para las singapurenses de apro-vechar España como puente para Latinoamérica y norte de África. El Ministro García-Margallo se congratuló de la aceptación de España como país observador en la Alianza para el Pacífico.

El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en la foto de familia de la Cumbre ASEM celebrada en Vietnam.

NOVIEMBRE 2012

Page 28: OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA...los foros de la Unión Europea, como de la Zona Euro, además de cumbres y encuentros bilatera-les. Existe una clara convicción de que la salida

28 2012 UN AÑO DE LEGISLATURA EN POLÍTICA EXTERIOR

‘Una relación renovada’

CUMBRE IBEROAMERICANA DE CÁDIZ

Los días 16 y 17 de noviembre se celebró en Cádiz la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, bajo el lema “Una relación renovada en el Bicentena-rio de la Constitución de Cádiz”.

El tema escogido hace alusión al comienzo de una nueva etapa. Por una parte, en Cádiz se han buscado los cimientos para una nueva relación de igualdad, confianza, respeto y mayor equilibrio entre los miembros de la Comunidad Iberoamericana. Por otra, la XXII Cumbre aspira a llevar el proceso de Conferencias Iberoamericanas hacia un enfoque cada vez más práctico, al servicio de los ciuda-danos y con iniciativas de impacto social.

Así ha sido en esta ocasión; Cádiz ha constituido un éxito, no sólo por el alto grado de participación sino también por su claro con-tenido económico, centrado en políticas de crecimiento. Se ha tratado, además, de una Cumbre de logros concretos, desde la Carta Iberoamericana de las PYMES al encargo de redactar un informe sobre el futuro de la Conferencia Iberoamericana.

Reuniones como la de Cádiz darán nuevos elementos con los que continuar tejiendo, de manera efectiva y real, esa red de intereses y aspiraciones compartidas que conforman la base de la identidad de la Comunidad Iberoamericana.

S.M. el Rey y el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en la sesión plenaria de la Cumbre Iberoamericana de Cádiz.

NOVIEMBRE 2012