11
ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA DE ESPÁRRAGO EN CONSERVA 1. Definición Se entiende por espárragos en conserva al producto preparado con la porción comestible de tallos, pelados o sin pelar, de variedades de espárragos que reúnan las características del Asparagus officinalis L.; envasado en agua u otro medio de cobertura líquido apropiado, con o sin otros ingredientes adecuados al producto; y tratado térmicamente en forma adecuada, antes o después de ser encerrado herméticamente en un recipiente, para impedir su alteración. (Según CODEX) 1.1 Características principales. Presenta un alto contenido en vitaminas A, B y C, cuenta con una importante presencia de minerales, como el potasio, el fósforo, el flúor, el calcio y el magnesio. Rico en fibra, presenta además proteínas vegetales de gran calidad y ácido fólico, muy importante para la formación de las células sanguíneas. 1.2 Tipo de mercado. El producto será destinado para el mercado internacional 1.3 Uso El espárrago se recomienda para combatir el estreñimiento y estimular las funciones intestinales. Se trata de un fabuloso diurético natural debido a una substancia llamada asparagine y por eso se recomienda a las personas que padecen problemas relacionados con la retención de líquidos. También es considerado como un efectivo sedante porque evita las palpitaciones.

Oferta y Demanda de Esparrago en Conserva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diseño de plantas Agroindustriales

Citation preview

Page 1: Oferta y Demanda de Esparrago en Conserva

ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA DE ESPÁRRAGO EN CONSERVA

1. Definición

Se entiende por espárragos en conserva al producto preparado con la porción comestible de tallos, pelados o sin pelar, de variedades de espárragos que reúnan las características del Asparagus officinalis L.; envasado en agua u otro medio de cobertura líquido apropiado, con o sin otros ingredientes adecuados al producto; y tratado térmicamente en forma adecuada, antes o después de ser encerrado herméticamente en un recipiente, para impedir su alteración. (Según CODEX)

1.1 Características principales.

Presenta un alto contenido en vitaminas A, B y C, cuenta con una importante presencia de minerales, como el potasio, el fósforo, el flúor, el calcio y el magnesio. Rico en fibra, presenta además proteínas vegetales de gran calidad y ácido fólico, muy importante para la formación de las células sanguíneas.

1.2 Tipo de mercado.

El producto será destinado para el mercado internacional

1.3 Uso

El espárrago se recomienda para combatir el estreñimiento y estimular las funciones intestinales. Se trata de un fabuloso diurético natural debido a una substancia llamada asparagine y por eso se recomienda a las personas que padecen problemas relacionados con la retención de líquidos. También es considerado como un efectivo sedante porque evita las palpitaciones.

1.4 Formas de comercialización

Los espárragos en conservas serán exportados directamente a un mercado internacional.

2. Identificación de las principales materias primas

Esparrago verde y blanco frescos de la producción nacional.

Page 2: Oferta y Demanda de Esparrago en Conserva

3. Determinación de oferta de la materia prima

Cuadro 1. Producción de espárrago a nivel nacional años (2001-2010)(miles de t)

AÑOPRODUCCIÓN

(miles de t)2001 184,0612002 181,1652003 189,6012004 192,5332005 206,0262006 259,9542007 284,1032008 328,3742009 313,882010 335,209

Fuente: Estadísticas de la Producción de alimentos, FAO

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

0

50

100

150

200

250

300

350

400

f(x) = 20.0717575757576 x − 40006.4192181818R² = 0.906801457809371

AÑO

PRO

DUCC

IÓN

(mile

s de

t)

Gráfico 1. Variación de la Oferta del espárrago como materia prima durante el periodo 2001-2010

4. Proyección de la oferta de la materia prima

Page 3: Oferta y Demanda de Esparrago en Conserva

Con la oferta de la materia prima se proyectó a 5 años más la oferta utilizando la ecuación de la regresión lineal obtenida:

y = 20,07x – 40006

Cuadro 2. Proyección de la producción de espárrago de los años 2011-2015(miles de t)

AÑOPRODUCCIÓN

(miles de t)2011 354,772012 374,842013 394,912014 414,982015 435,05

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

050

100150200250300350400450500

Años

Prod

ucció

n (m

iles d

e t)

Gráfico 2. Variación de la oferta de los espárragos frescos (2001-2010) y la proyección en 5 años

5. Determinación de la Demanda de la materia prima

Page 4: Oferta y Demanda de Esparrago en Conserva

Cuadro 3. Exportaciones peruanas de espárrago en los años (2001-2010)(miles de t)

AñoExportaciones

(miles de t)2001 41,62002 52,82003 67,12004 72,12005 802006 92,62007 96,32008 109,62009 122,12010 123,2

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

0

50

100

150

200

250

300

f(x) = 18.390303030303 x − 36710.2727272727R² = 0.989002975100246

Años

Expo

rtac

ione

s (m

iles d

e t)

Gráfico 3. Variación de la demanda de los espárragos frescos (2001-2010).

6. Proyección de la demanda

Con la demanda de la materia prima se proyectó a 5 años más la demanda utilizando la ecuación de la regresión lineal obtenida:

y = 18,39x – 36710

Cuadro 4. Proyección de la producción de espárrago de los años 2011-2015(miles de t)

Page 5: Oferta y Demanda de Esparrago en Conserva

AñoProyección de la

exportaciones (miles de t)2011 136,1452012 145,342013 154,5352014 163,732015 172,925

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

020406080

100120140160180200

Años

Expo

rtac

ione

s (m

iles d

e t)

Gráfico 4. Variación de la demanda de los espárragos frescos (2001-2010) y la proyección en 5 años.

7. Análisis de oferta y demanda de Materia Prima

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 20160

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Gráfico 5. Análisis de la Oferta y Demanda de los espárragos frescos 2001-2010 y su proyección a 5 años

8. Determinación de la oferta del producto terminado

Oferta Disponible

Page 6: Oferta y Demanda de Esparrago en Conserva

Cuadro 5. Exportaciones mundiales de espárrago en conserva en los años (2001-2009).

PaísesExportaciones (miles de t)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009China 95,92 106,66 103,77 97,48 106,07 85,91 97,17 76,24 66,46Perú 50,35 43,63 42,76 40,58 40,51 46,85 58,71 66,00 54,77

Holanda 4,31 5,29 4,81 4,96 2,69 3,98 3,33 3,63 6,31España 3,58 2,33 2,95 2,98 2,26 4,79 4,43 4,35 3,85

Alemania 9,45 7,29 5,66 6,77 8,88 8,06 8,81 11,75 3,14Otros 4,83 4,95 10,10 12,89 11,41 13,12 4,24 2,23 2,72Total 168,44 170,15 170,05 165,68 171,82 162,72 176,70 164,21 137,25

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

f(x) = − 2.20365333333333 x + 4583.54982222222R² = 0.284751773192107

Año

Expo

rtac

ione

s (m

iles d

e t)

Gráfico 6. Variación de la oferta de los espárragos en conserva (2001-2009).

9. Proyección de la oferta

Con la oferta del producto terminado se proyectó a 5 años más la demanda utilizando la ecuación de la regresión lineal obtenida:

Y = 4,58x106 – 2203,65X

Cuadro 6. Proyección de la exportación de espárrago en conserva de los años 2011-2015

Page 7: Oferta y Demanda de Esparrago en Conserva

Año

Proyección de lasExportaciones

(miles de t)2010 154,162011 151,952012 149,752013 147,552014 145,34

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

Año

Expo

rtac

ione

s (m

iles d

e t)

Gráfico 7. Variación de la oferta de los espárragos en conserva (2001-2009) y la proyección en 5 años

10. Determinación de la demanda del producto terminado

Cuadro 7. Consumo de los principales países de espárrago en conserva en los años (2001-2009).

PaísesImportaciones (TM)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009España 69,53 80,87 81,55 83,28 86,36 84,48 87,40 86,09 85,12Alemania 34,77 40,44 40,77 41,64 43,18 42,24 43,70 43,05 42,56Francia 32,84 38,19 38,51 39,33 40,78 39,89 41,27 40,66 40,20EE.UU 5,83 7,88 10,06 11,15 10,50 10,29 11,70 10,51 11,44Bélgica 9,63 10,10 8,04 7,35 8,70 8,49 7,72 8,63 7,48Otros 40,56 47,17 47,57 48,58 50,38 49,28 50,99 50,22 49,65Total 193,15 224,64 226,52 231,33 239,90 234,66 242,79 239,15 236,45

Page 8: Oferta y Demanda de Esparrago en Conserva

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

0

50

100

150

200

250

300

f(x) = 4.21 x − 8211.20666666666R² = 0.587881821959017

Año

Impo

rtac

ione

s (TM

)

Gráfico 8. Variación de la demanda de los espárragos en conserva (2001-2009) y la proyección en 5 años

11. Proyección de la demanda

Con la demanda del producto terminado se proyectó a 5 años más la demanda utilizando la ecuación de la regresión lineal obtenida:

Y = 4,21X – 8211

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

0

50

100

150

200

250

300

Año

Impo

rtac

ione

s (TM

)

Gráfico 9. Variación de la demanda de los espárragos en conserva (2001-2009) y la proyección en 5 años

Page 9: Oferta y Demanda de Esparrago en Conserva

12. Análisis de la oferta y la demanda del producto terminado.

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

Año

Impo

rtac

ione

s (TM

)

Gráfico 7. Variación de la oferta y demanda de los espárragos en conserva (2001-2009) y la proyección en 5 años

Demanda Insatisfecha