5

Click here to load reader

OBTENCION ALQUENO ALQUINO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OBTENCION ALQUENO ALQUINO

OBTENCIÓN DE ALQUENO Y ALQUILO

NOMBRE: AGUILAR GONZÁLEZ EDGAR RIGEL

MATERIA: QUÍMICA IV

PROFESOR: LÁZARO ALFREDO ABURTO

2010

Page 2: OBTENCION ALQUENO ALQUINO

INTRODUCCIÓNOBJETIVODESARROLLO EXPERIMENTALMATERIAL

1 Parrilla de calentamiento 1 Termómetro1 Manguera 1 Soporte universal1 Agitador de vidrio 1 Pipeta Béral4 Tubos Ensayos 1 Gradilla1 Charola Plástica 1 Matraz Ktrasat 50 ml.1 Pina de Nuez 2 Tapones Corcho1 Tapón para Matraz

PROCEDIMIENTO:

1.-Tomamos un tubo de ensayo y le agregamos 1 ml de tetracloruro de carburo y 1 ml de agua de bromo, a otro tubo de ensayo le agregamos un tallo de la pipeta Beral de permanganato de potasio y se colocaran los tubos en la gradilla.2.-Se agrega 1 ml. de alcohol etílico, 5 ml. de acido sulfúrico, 0.4 mg. de sulfato de Cobre dentro de el matraz y se mezcla todo con el agitador de vidrio.3.- Se coloca el soporte universal, al que se le instala la pinza de nuez, esta pinza sostendrá al matraz por el cuello.4.-Ajustamos la altura de la pinza de nuez para que el matras este sobre la parrilla de calentamiento,5.-Se tapa el matraz con su respectivo tapón de hule, al tapón se le insertara el termómetro para medir la temperatura de la sustancia dentro, después se le conecta la manguera de hule a la boquilla del matraz; la salida de la manguera estará en el fondo de la charola de plástico, previamente se debió de haber llenado la charola con agua.6.- Se enciende la parrilla de calentamiento, que calentara la sustancia contenida en el matraz, cuando su temperatura halla llegado a los 60°C la boquilla de la manguera se sumergirá en el agua de la charola, con el fin de saber, si sale gas.7.- Cuando se hallan manifestado burbujas, tomamos un tubo de ensayo, y capturamos, el gas que sale de la manguera con el tapón, después se destapara y se dirigirá un fósforo encendido al gas, anotando las observaciones. 8.-Saliendo gas aun de la maguera, se sumerge la manguera dentro del tubo de ensayo que contenía el permanganato de potasio, una vez que hizo reacción el permanganato de potasio, se enjuaga la manguera y se sumerge ahora en el tubo de ensayo que contenía el tetracloruro de carburo, anotando las observaciones.9.-Se vacía el contendió de los tubos y el matraz, y se lava la cristalería10.-Se toma un tubo de ensayo y se le agregara un tallo de pipeta Beral de agua de bromo amarillo, a otro tubo se le agregara un tallo de pipeta Beral de permanganato de potasio. 11.-Tomamos el matraz y se le agregara. 7 g. de carburo de calcio, se sellara el matraz con un tapón de, hule, se toma la jeringa y se llena de agua, se inserta la aguja de la jeringa en el tapón de hule, hasta traspasarlo, y poco a poco se dejan caer gotas de agua al carburo de calcio.12.-Capturamos nuevamente el gas que salga de la manguera como en el paso 7, también se le prendera un fósforo.

Page 3: OBTENCION ALQUENO ALQUINO

13.- También se sumergirá la manguera con el gas en los tubos de ensayo que contenían el permanganato de potasio y el agua de bromo amarilla, anotando las observaciones.RESULTADOS

SUSTANCIA Características

Reacción con gas de H2SO4/C2H6O/Cu2SO4

Reacción con gas de

Carburo de Calcio.

Permanganato de Potasio

Presenta un color morado muy intenso

Se clarifico el color Se clarifico mas rápido el color.

Agua de Bromo Tiene un color amarillo

Pasó de ser una sustancia amarilla a ser transparente en pocos segundos

Agua de Bromo/ Tetracloruro de Carburo

El agua de bromo se separa del tetracloruro de carburo, de modo que se separan como el agua y el aceite, quedando el agua de bromuro por la superficie

La reacción del permanganato de potasio con el gas dio lugar a que se clarificara la sustancia, tomando un color

Al acercar el fuego del fósforo al gas obtenido de la mezcla de acido sulfúrico, sulfato de cobre y alcohol etílico, se empieza a consumir el gas lentamente, de modo que la flama baja poco a poco, la flama es de color azul de my poca intensidad.

Al acercar la el fuego del fósforo al gas obtenido carburo de calcio tiene una reacción violenta, de modo que el gas se consume rápidamente, desprendiendo una flama que dura segundos, de color amarilla, dejando en el tubo de ensayo tizne negro en los costados.

Page 4: OBTENCION ALQUENO ALQUINO

CUESTIONARIOBIBLIOGRAFÍACONCLUSIÓN