2
Cordial saludo Alveiro Buen liderazgo, sin embargo debo sugerirle que no incluya ni reciba trabajo fuera de lo que yo estipule. Apropiada regulación de sus tiempos y aportes por el foro, dinámica grupal. Compartir con los compañeros por el foro actual. Con relación a los avances en la propuesta de investigación, encuentro que algunos tópicos los han podido ir desarrollando acorde con lo sugerido. 1. En el planteamiento del problema y formulación de la pregunta de investigación, se refleja factibilidad, pertinencia, y claridad, de allí se deriva el objetivo general "Determinar cuáles son las dificultades cognitivas más recurrentes que entorpecen el aprendizaje del curso Metodología de la Investigación de los estudiantes del CEAD José Acevedo y Gómez de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, en la ciudad de Bogotá durante el segundo semestre de 2014" (De antemano es importante no condicionar una respuesta). Palabras claves que definen redacción. 2. En la justificación falta definir consecuencias prácticas, utilidad metodológica, se observa conveniencia, se observa relevancia social, falta valor teórico, la adecuada y oportuna justificación, plantea que existe posibilidad y necesidad de llevar a cabo esta investigación, se refleja cual sería el impacto para la comunidad. 3. Los objetivos cuentan con un qué (reconocer), quién (sujetos), podría mejorar, falta el para qué (en función de ). Los objetivos específicos deben derivar del objetivo general, deben orientarse al desarrollo, ustedes lo plantean de un modo adecuado de acuerdo a lo sugerido de mi parte (identificar desde cada objetivo, la categoría o variable por objetivo, ampliar

Observaciones de La Tutora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodologia de la investigacion

Citation preview

Page 1: Observaciones de La Tutora

Cordial saludo Alveiro

Buen liderazgo, sin embargo debo sugerirle que no incluya ni reciba trabajo fuera de lo que yo estipule. Apropiada regulación de sus tiempos y aportes por el foro, dinámica grupal. Compartir con los compañeros por el foro actual.

Con relación a los avances en la propuesta de investigación, encuentro que algunos tópicos los han podido ir desarrollando acorde con lo sugerido.

1. En el planteamiento del problema y formulación de la pregunta de investigación, se refleja factibilidad, pertinencia, y claridad, de allí se deriva el objetivo general "Determinar cuáles son las dificultades cognitivas más recurrentes que entorpecen el aprendizaje del curso Metodología de la Investigación de los estudiantes del CEAD José Acevedo y Gómez de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, en la ciudad de Bogotá durante el segundo semestre de 2014" (De antemano es importante no condicionar una respuesta).

Palabras claves que definen redacción.

2. En la justificación falta definir consecuencias prácticas, utilidad metodológica, se observa conveniencia, se observa relevancia social, falta valor teórico, la adecuada y oportuna justificación, plantea que existe posibilidad y necesidad de llevar a cabo esta investigación, se refleja cual sería el impacto para la comunidad.

3. Los objetivos cuentan con un qué (reconocer), quién (sujetos), podría mejorar, falta el para qué (en función de ). Los objetivos específicos deben derivar del objetivo general, deben orientarse al desarrollo, ustedes lo plantean de un modo adecuado de acuerdo a lo sugerido de mi parte (identificar desde cada objetivo, la categoría o variable por objetivo, ampliar lectura, ojo! en dos obj. se busca algo similar, falta claridad,alta claridad, doy ideas pero deben mejorar).

Determinar las estrategias cognitivas de estudiantes del curso Metodología de la Investigación del CEAD José Acevedo y Gómez en el desarrollo de las lecturas sugeridas.

Determinar las estrategias cognitivas de los estudiantes del curso Metodología de la Investigación del CEAD José Acevedo y Gómez en la comprensión de la guía de actividades para entender lo que se pide

4. Recuerden que lo teórico deriva del rastreo empírico pero veo que pueden revisar y consensuar el discurso, contar con una mayor dinámica en el aporte de los compañeros,

Page 2: Observaciones de La Tutora

observo que podría se mucho más es amplia la indagación y pueden contar con mayores insumos (artículos científicos y no citas de wikipedia), sin embargo exalto su labor en citar e indagar. Se igual manera eso teórico cuenta con citas textuales y contextuales, una excelente redacción, porque es la fundamentación de su propuesta y a partir de allí es que lograré comprenderla.

La estructura del trabajo final en cuanto a presentación, esta según la Norma APA, se hace uso de la sangría al inicio de cada párrafo, el interlineado, de igual manera en la citación, lo observo en teoría y lo empírico pero no en las bibliografías (mejorar).

Recuerden que el Colaborativo 2, cuenta también con unas fechas asignadas para los aportes y que antes de los cinco días, se deben estar trabajando los aportes al colaborativo, para evaluarles de acuerdo a los criterios del curso, ingresos tardío no serán tenidos en cuenta.

Su tutora,

Juliana