46
OBSERVACIÓN DE LA TRAYECTORIA SOLAR

OBSERVACIÓN DE LA TRAYECTORIA SOLARdocshare04.docshare.tips/files/24605/246053076.pdf · La formación académica de generaciones de ... la arquitectura debe buscar un óptimo confort

  • Upload
    lethu

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

OBSERVACIÓN DE LA TRAYECTORIA SOLAR

La formación académica de generaciones de

arquitectos los propició el desarrollo de los

métodos de diseño en la década de los 60 y 70

del siglo XX

En el diseño Industrial se exigían resultados a

partir de secuencias planificadas.La arquitectura

planificada, las fábricas de casas, la industria de

prefabricados,etc, exigían menos genialidad y

mayor planificación.

En la actualidad se cuestiona, en el campo del

diseño

y en particular en la arquitectura, la eficacia de la

aplicación de métodos rígidos y otra vez estamos

inmersos en el estilo o la genialidad, a la cual se

puede llamar frivolidad.

Cuando se realiza una actividad proyectual

utilizamos una serie de secuencias, conscientes

o inconscientes, que nos permiten establecer un

principio y un fin en el desarrollo de nuestro

proyecto.

Evaluar antes de construir es un requisito indispensable para

garantizar resultados, siempre y cuando tengamos parámetros de

referencia.

En la actualidad, la arquitectura debe buscar un óptimo confort del

usuario y del consumo energético. Para lo cual se requiere manejar un

sinnúmero de variables: temperatura, humedad, iluminación, ventilación,

orientación, insolación,

sensaciones, color, materiales, sistemas de

acondicionamiento,instalaciones, etc.

Debemos tratar de resolver el Problema con Diseño y no con Tecnología.

La orientación que se dé a los edificios supondrá qué tanto los rayos

solares inciden sobre cada una de sus fachadas y cuáles serán los

efectos de dicha incidencia. Si queremos resolver en forma adecuada las

distintas fachadas, ya sea abriéndolas o utilizando sistemas de

cerramiento o control, debemos conocer, entre otros, la posición del sol

respecto a la construcción analizada.

TRIDIMENSIONAL

GRÁFICA(2D)

DETEMINACIÓN DE LA TRAYECTORIA DEL SOL

RESPECTO A UN SITIO ESPECÍFICO

TÉCNICAS

Experimentación en laboratorio

mediante máquinas solares o

Heliodones

Utilización de sistemas

numéricos

APLICACIÓN MATEMÁTICA

ANTECEDENTES

En la Historia se creyó que el tiempo es Cíclico y

medida en relación a acontecimientos concretos. La

producción agrícola y el cambio de estaciones, los

inicios de periodos de lluvias, la salida y puesta del

Sol, están vinculados con el movimiento de los astros

del universo y en especial con el movimiento de la

Tierra respecto al Sol.

La necesidad de vivir en un lugar relativamente

protegido, cómodo y

seguro, requiere de información importante, por

ejemplo las características climatológicas del lugar.

Para establecer y predecir ciclos climatológicos están

los medidores del tiempo cíclico, ya sea en forma de

relojes solares, edificios solares o mega instrumentos

que permiten observar la aparente trayectoria de los

astros.

LOS OBSERVATORIOS

Los astrónomos, a lo largo de la historia

vigilan los cielos en busca de significado y

comprensión ,esta actividad tiene relación

con la arquitectura, y mas con aquélla

vinculada a la medición de los ciclos y que

generalmente se asocia con rituales

religiosos o mortuorios. Hay muchos

edificios o construcciones, en diferentes

partes del mundo y de distintos periodos de

la historia, diseñados de manera exclusiva

para la observación de la bóveda celeste:

La arquitectura de estos enormes

instrumentos (yantra) es de volúmenes

lisos, sencillos, imponentes, en los cuales

las líneas curvas se mezclan

armoniosamente con las rectas

el Samrat Yantra

(coloso de 45 m de longitud, 30 m de

ancho y 27 m de alto) que proyecta su

sombra

sobre una escala graduada para

observar los ángulos de proyección

El Gran Reloj Solar con el

Nadivalaya Yantra, o

bien doce máquinas para

el estudio de signos del

zodiacosu ubicación coincide con

un número importante de

alineaciones entre la

arquitectura y los

principales astros celestes

Este Megainstrumento estaba

relacionado con la elaboración del

calendario utilizado

Montealbán, Paalmul y

Mayapán (Mesoamérica)

Observatorio de

Jaipur(construido en

la India en 1734

d.C)

Su importancia se deriva de: las características

de su

equipamiento y sus condiciones de

Conservación

corresponde al mundo

Prehiapánico de América

Este edificio consta de dos

plataformas sobrepuestas y

en ellas un edificio circular a

manera de torre, que tiene

en su parte central una

escalera de caracol por la

que se llega a una pequeña

cámara de observación

En las paredes de este

espacio hay una serie de

orificios o ventanillas que

permiten la observación de

los astros y su movimiento

Utilizando este sistema encontramos algunos

alineamientos de las posiciones críticas de los

principales astros celestes:

la puesta del sol en el

solsticio de invierno

la puesta del sol en el

solsticio de veranolos ortos lunares de invierno y

verano

en realidad es un instrumento

astronómico de gran tamaño que consistía

en un par de miras similares a las de un

rifle

La mira anterior

es el par de piedras que

forman la entrada.

La mira posterior

par de piedras que

formaba el trilito

se encuentra dentro de un círculo de 30

piedras, con un diámetro de más de

90m. A ochenta metros del centro

existe un marcador, la piedra Talón, que

en combinación con el trilito central

marca el eje dominante del conjunto

considerada por muchos una

estructura ritual,vinculada al mundo

pagano, druídico,

OBSERVATORIOS

Stonehenge(Wiltshire,

Inglaterra, 2600-1800 a.C)

grupo de trilitos colocados en

forma de herradura

Chichén Itzá

Caracol u observatorio

astronómico

ARQUITECTURA PARA EL SEGUIMIENTO DE LA TRAYECTORIA SOLAR

Los griegos establecieron la medición del tiempo mediante

relojes solares, el más común es el gnomón, instrumento de

astronomía compuesto de un estilo vertical y un círculo

horizontal con el que se determinaba el acimut y altura del sol;

también se le da la acepción de indicador de horas en los

relojes solares.

Gnómica es la ciencia que trata de la construcción de relojes

solares que permiten definir la hora,el día y la estación del año,

esto en función del ángulo y longitud de la sombra proyectada.

Con estos conceptos se desarrollan los métodos gráficos

para la representación de la relación entre orientación, ángulos

de incidencia y sombras proyectadas.

Las siguientes tradiciones provocan propuestas

contemporáneas de edificios o megainstrumentos

para la observación de la trayectoria solar

TEMPLO DE ABUSIR (EGIPTO – 2500

A.C)

Se usa la solución con base en un elemento vertical que

permite establecer la posición del sol a partir de la

sombra proyectada. Construcción resuelta a base de un

gran obelisco de planta cuadrada colocado sobre un

basamento piramidal, todo ello envuelto por un conjunto

amurallado. Predominan dos ejes de composición: uno,

longitudinal predominante, con una orientación este-oeste y

el otro, transversal,

en el sen ti do norte-sur.

UAXACTÚN, EN GUATEMALA (C.600 D.C.)

Se utiliza un elemento horizontal al que se le

relaciona con el orto solar. Consiste en un conjunto

de edificios sobre una misma plataforma; en el lado

occidental se encuentra una pirámide que mira hacia

el este y frente a ella se erigen tres templos sobre una

terraza, con sus fachadas en fila de norte a sur y

arregladas convenientemente para establecer las

visuales que se obtienen desde ciertos puntos del eje

central de la escalinata oriental de la pirámide, en el

lado occidental de la plaza.

Observando el Sol iendo hacia el norte, desde los

puntos de este eje, se veía salir exactamente:

detrás del punto central del templo de en

medio:el 21 de marzo( en el equinoccio de

primavera)

detrás del ángulo frontal norte del templo del

norte el 21 de junio( solsticio de verano)

detrás del punto central del templo de en

medio en su camino de regreso hacia el sur, el

21 de septiembre( equinoccio de otoño)

detrás del ángulo frontal sur del templo del

sur el 21 de diciembre( solsticio de invierno).

Esta reunión de edificios era un instrumento

práctico para determinar el día más largo y el día

más corto del año y las dos

posiciones intermedias en que el día y la noche son

de igual

duración, y fue posible desarrollar un sistema de

medición

para el calendario maya basado en el concepto del

tiempo cíclico.

Permitía establecer el Tzolkin o año sagrado (260

días), el año civil

(maya o haab de 365 días) que se componía de 19

meses, 18 de 20 días y uno de 5 días, lo que da un

total de 365 posiciones.

EDIFICIO DE OFICINAS DE DISNEY EN

ORLANDO, (FLORIDA, EUA, 1999) DEL

ARQUITECTO ARARA ISOZAKI.

El componente más destacado es el patio, centro

conceptual de la construcción.

El arquitecto se centra en el diseño de un gigantesco

instrumento de medición de la trayectoria solar:

Una inmensa aguja, colocada en voladizo sobre la

apertura superior del cono lleva en el extremo opuesto

una bola, cuya sombra se mueve lentamente entre

curvas de azulejos en los muros del patio.

Las líneas y los puntos indican el mes, el día y la hora.

El patio central es un lugar para observar, reflexionar y

meditar acerca de la ruptura de los vínculos entre

arquitecrura, naturaleza y tiempo.

MODELOS Y SISTEMAS PARA LA EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN

La necesidad de medir, cuantificar, planificar

correctamente, encontrar nuevas soluciones, nuevos

materiales, construir más barato, más rápido

incrementó la preocupación por la experimentación e

investigación en el campo de la construcción

Una de las áreas donde hay mayor impacto es en la

Arquitectura Bioclimática (confort térmico dentro de

las edificaciones).

Hay 2 ámbitos en el área de la investigación

arquitectónica que son causados por la Evaluación y

Verificación antes de construir:

• Laboratorios de

experimentación

• Modelos y sistemas de

simulación.

Ambos tienen la finalidad de convertirse en

herramientas de diseño y en sistemas de control

cualitativo y cuantitativo durante el proceso

proyectual de las edificaciones.

en función de sus características se clasifican

en tres grandes rubros:

• modelos gráficos

• modelos físicos

• modelos numéricos.

Los modelos físicos y los modelos numéricos

tratan de reproducir la trayectoria solar y sus

efectos sobre las edificaciones.

MODELOS FÍSICOS DE SIMULACIÓN

DE LA TRAYECTORIA SOLAR

La gran ventaja en este tipo de modelos es la simulación en cualquier

orientación y latitud en un ámbito controlado y puede ser repetido n

veces.

Requieren de la utilización de una o varias fuentes luminosas

representando el sol. Además, la relación entre

el modelo a escala del edificio y la fuente luminosa debe reproducir tres

condiciones: latitud, declinación del sol y hora del día.

Desde los años treinta del siglo xx, se ha construido este tipo de

máquinas o instrumentos en universidades y centros

de investigación como:

• máquina solar

• máquina de trayectoria solar

• helioscopio

• Heliodón

• Solescopio

• Termoheliodón

• solármetro,

HELIODÓN

La primera construcción de un simulador físico de trayectoria solar (

heliodón) corresponde al año de 1931, construido por Dufton y

Beckett del Centro de Investigaciones de la Construcción del Reino

Unido.

Consiste en una plataforma inclinable en función de la latitud

deseada, y que está colocada en una base giratoria que indica el

tiempo horario. La fuente luminosa se encuentra en un riel vertical y

puede ser deslizada en función de la

estación del año.

Soluciones en la forma de manejar la fuente luminosa como en la

solución mecánica o electrónica de sus

movimientos:

• de fuente luminosa móvil y plataforma fija,

• de fuente luminosa fija y plataforma móvil

• Mezcla de ambas.

EL TERMOHELIODÓN de la Universidad de Princetón

Su función es Evaluar en términos climatológicos los

efectos de la temperatura e insolación en los edificios, e

investigar la aplicación de los principios básicos de

balance térmico al diseño de edificios y construcciones

En su interior las maquetas o modelos físicos pueden ser

evaluados en su comportamiento térmico.

Tiene una fuente luminosa en forma de un reflector

parabólico que rota alrededor de una maqueta (modelo)

colocada horizontalmente y es también, igual que el sol,

una fuente de calor.

EL SOLATRÓN de la Universidad

de Cornell

Está resuelto con base en una

plataforma horizontal rotatoria,

donde se coloca la maqueta, y la

fuente luminosa se pone a lo

largo de un arco fijo.

Heliodones de pequeña Dimensión:

Del Instituto Politécnico de Troy ,New York:

simula los rayos solares en latitud de O a 70

grados para cualquier día del año.

Heliodones con alta Presición:

El diseñado por el Prof. C. Benton, del Centro de Ciencias

de la Construcción en Berkeley, Universidad de California .

Fue diseñado para la PG&E (Pacific Energy Center) de San

Francisco.

Se compone de una fuente luminosa fija, un reflector ubicado

en el plafón a una distancia de 9.6 metros, y una plataforma

móvil en la que se coloca el modelo. Los ajustes de latitud,

fecha y horario se realizan con tres perillas colocadas en la

parte de abajo del tablero que mueven tres articulaciones en

forma independiente. Se incorporó un sistema de

microfilmación computarizada para lograr efectos de realidad

virtual y así poder observar comportamientos reales en tiempos

muy cortos.

De la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Cardiff en País de Gales,

Gran Bretaña(1998).

Un domo intenta simular la bóveda celeste y es utilizado como cielo artificial

y heliodón

El objetivo es recrear los efectos de luz del día y de los rayos del sol con

precisión, en distintas condiciones; con cielos claros y nublados, en

cualquier momento del día, para cualquier estación del año y en cualquier

parte del mundo.

Es un domo hemisférico de 8 metros de diámetro al cual se le

colocaron 640 luminarias de bajo consumo; son lámparas compactas

fluorescentes que están individualmente controladas. Este cielo artificial

permite evaluar modelos a escala de grandes dimensiones

1 :20 - 1 :4. La radiación directa del sol es simulada por una lámpara de alta

intensidad acoplada a una plataforma giratoria, en la que el modelo es

colocado. La rotación de la plataforma muestra la incidencia solar y las

sombras a lo largo de un día. La combinación del cielo y el sol artificial

permite medidas fotométricas cuantitativas de los niveles de iluminación,

uniformidad o brillantez de todo un día, en minutos.

Del laboratorio de Investigaciones en Arquitectura

Bioclimática de la Universidad Autónoma

Metropolitana

permite observar el comportamiento de la

arquitectura ante condiciones reales de

asoleamiento y conocer los problemas de sus

elementos de fachada en la etapa proyectual

Es de fuente luminosa móvil y maqueta fija.

constituido por tres brazos en forma de arco de

círculo; cada uno controla o simula las tres

variables significativas del movimiento

solar. Uno de los arcos fija la latitud del lugar, otro

simula la posición de los días y meses, y el último

las horas del día.

MODELOS NUMÉRICOS

DE SIMULACIÓN DE LA

TRAYECTORIA SOLAR

En el ámbito comercial aparecen programas

computacionales relacionados con la

simulación de la trayectoria solar y la

iluminación natural: Sol, Sun Dial,

MacHeliodón, Light Scape, 3d Max, Mac

Architrion, Desingn Workshop, MiniCad,

Autocad, PC Solar, Archicad , diseñados para

resolver e informar sobre incidencia solar,

proyección de sombras y algunos aspectos de

iluminación natural.

Se basan en 3

variables:

• Latitud

• declinación del sol

• hora del día.

PROGRAMAS:

recuperan para el usuario, de

manera muy sencilla, la

tradicional y complicada

geometría solar.

1). SOL diseñado y realizado en México

finales de los años ochenta en el Laboratorio de Diseño

Bioclimático de la Universidad Autónoma Metropolitana.

realiza el cálculo matemático de los ángulos solares

maneja dos pantallas básicas:

• Ecuación del Tiempo, que se utiliza para capturar los datos

del atraso o adelanto del sol respecto de la trayectoria

aparente

• Ángulos Solares donde se introducen los datos de las

variables de fecha y sitio Seleccionados

Se generalizan los programas que muestran 3 conceptos:

proyección de sombras

ángulo de incidencia

posición del sol

2).SUNDIAL

• Muestra los 3 conceptos

• útiles si se usa con fines

didácticos ya que muestran con

claridad la relación que existe

entre latitud, horario y

declinación

3). MACHELIODÓN

• Apoya el diseño de edificaciones

• maneja tres pantallas básicas: la primera sirve para dimensionar dispositivos de

control solar y establecer la relación entre altura

del plano vertical y longitud del plano horizontal

(volado) en función de los ángulos de incidencia.

La segunda se utiliza para determinar las

posibles obstrucciones de los rayos solares, y

consiste en el dimensionamiento de la longitud

de sombras a partir de un elemento vertical

(gnomón).

La tercera representa la trayectoria solar, con

coordenadas celestes acimut y altura solar