4
Obras importantes. Karl Marx Karl Marx Fredrich Engels Fredrich Engels

Obras marx engels

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obras marx engels

Obras importantes.

Karl MarxKarl Marx

Fredrich EngelsFredrich Engels

Page 2: Obras marx engels

OBRAS IMPORTANTES DE ENGELS.F Del socialismo utópico al socialismo científico(1880)Del socialismo utópico al socialismo científico(1880)

   Con este trabajo, Engels busca una presentación más positiva del término Con este trabajo, Engels busca una presentación más positiva del término

socialismo.socialismo. Engels comienza afirmando que el socialismo propuesto por Marx no es otra Engels comienza afirmando que el socialismo propuesto por Marx no es otra

cosa que la reflexión sobre el conflicto entre las fuerzas productivas cada vez cosa que la reflexión sobre el conflicto entre las fuerzas productivas cada vez más renovadas en el capitalismo, y el mismo modo de producción capitalistamás renovadas en el capitalismo, y el mismo modo de producción capitalista

Dialéctica de la Naturaleza(1875-76)Dialéctica de la Naturaleza(1875-76) La "Dialéctica de la Naturaleza" es una de las principales obras de F. Engels; La "Dialéctica de la Naturaleza" es una de las principales obras de F. Engels;

se da en ella una breve explicación de los mayores adelantos de las Ciencias se da en ella una breve explicación de los mayores adelantos de las Ciencias Naturales de mediados del siglo XIX, se desarrolla la dialéctica materialista y Naturales de mediados del siglo XIX, se desarrolla la dialéctica materialista y se critican las concepciones metafísicas e idealistas de las Ciencias Naturales.se critican las concepciones metafísicas e idealistas de las Ciencias Naturales.

Page 3: Obras marx engels

OBRAS IMPORTANTES DE KARL MARX.F La miseria de la filosofía (1847) (1847) Esta obra de Marx representa la primera exposición del Materialismo Esta obra de Marx representa la primera exposición del Materialismo

Histórico. En Miseria de la Filosofía se presenta ya una visión de conjunto de Histórico. En Miseria de la Filosofía se presenta ya una visión de conjunto de los orígenes, del desarrollo, de las contradicciones y de la caída futura del los orígenes, del desarrollo, de las contradicciones y de la caída futura del régimen capitalista.régimen capitalista.

El capital, volumen I (1867) (1867) El capitalEl capital es como dice su subtítulo, una crítica es como dice su subtítulo, una crítica de la de la economía política; al ; al

mismo tiempo, puede leerse como un estudio sobre la especificidad histórica mismo tiempo, puede leerse como un estudio sobre la especificidad histórica de la sociedad moderna. En la medida en que Marx considera que la esfera de la sociedad moderna. En la medida en que Marx considera que la esfera económica, el capital, domina y condiciona el funcionamiento de la sociedad económica, el capital, domina y condiciona el funcionamiento de la sociedad moderna, la crítica de la economía política, es decir, del saber sobre esa esfera, moderna, la crítica de la economía política, es decir, del saber sobre esa esfera, se vuelve al punto de partida fundamental para comprender qué es esa se vuelve al punto de partida fundamental para comprender qué es esa sociedad moderna y cómo funciona a través de las relaciones de dominación sociedad moderna y cómo funciona a través de las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otra los burgueses.entre las clases, de un lado los proletarios y de otra los burgueses.

Page 4: Obras marx engels

Obras compartidas Marx.K y Engels.F

Manifiesto Comunista (1848) (1848) El Manifiesto Comunista trata los siguientes apartados:El Manifiesto Comunista trata los siguientes apartados: 1) La historia política e intelectual de una sociedad está fijada por el 1) La historia política e intelectual de una sociedad está fijada por el

modo de producción y su formación socio-económica. y su formación socio-económica. 2) Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad 2) Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad

privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia de la lucha de las clases explotadoras y explotadas.historia de la lucha de las clases explotadoras y explotadas.

3) En la actual sociedad moderna, el proletariado es la única clase 3) En la actual sociedad moderna, el proletariado es la única clase social cuya emancipación significará la emancipación de toda social cuya emancipación significará la emancipación de toda humanidad mediante la revolución comunista: la prohibición de la humanidad mediante la revolución comunista: la prohibición de la propiedad burguesa, las clases sociales y el Estado. propiedad burguesa, las clases sociales y el Estado.