24
Curso QuarkXPress 1 Objetivos de la unidad El objetivo de esta unidad es familiarizar al alumno con los elementos que configuran QuarkXPress así como con los conceptos de contenido y continente. El conocimiento de las formas básicas de manipulación de elementos así como su activación y funcionamiento dotarán al alumno de mayor agilidada la hora de ubicar y distribuir los elementos de una página. Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales, los Cuadros de Texto, los Cuadros de imagen, Líneas y Trayectos de Texto son básicos para que nuestros libros tomen forma. Por lo tanto, podemos afirmar que los Elementos de Quark son la piedra angular del programa. Vamos a pasar a ver cada uno de estos elementos básicos. Unidad didáctica 2: Los elementos de Quark. 2.1 Cajas de texto En QuarkXPress es necesario delimitar el área donde incluiremos el texto. No podemos escribir en cualquier parte de nuestra Página sin antes delimitar la zona. Y la herramienta con la que especificaremos esta área es la Caja de Texto representada como un rectángulo con la letra 'T' en su interior . 1. Active la herramienta Caja de Texto en el panel Herramientas . 2. Sitúe el cursor en el área de la Página donde quiera empezar a especificar el área de escritura. 3. Arrastre el cursor hasta disponer de la caja adecuada según lo que le interese para su trabajo. Cuando empezamos un nuevo Proyecto (menú Archivo>Nuevo>Proyecto) nos fijamos en el cuadro de diálogo correspondiente Nuevo Proyecto donde

Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 1

Objetivos de la unidad El objetivo de esta unidad es familiarizar al alumno con los elementos que

configuran QuarkXPress así como con los conceptos de contenido y continente. El conocimiento de las formas básicas de manipulación de

elementos así como su activación y funcionamiento dotarán al alumno de mayor agilidada la hora de ubicar y distribuir los elementos de una página.

Contenidos de la unidad

De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales, los Cuadros de Texto, los Cuadros de imagen,

Líneas y Trayectos de Texto son básicos para que nuestros libros tomen forma.

Por lo tanto, podemos afirmar que los Elementos de Quark son la piedra

angular del programa. Vamos a pasar a ver cada uno de estos elementos básicos.

Unidad didáctica 2: Los elementos de Quark.

2.1 Cajas de texto

En QuarkXPress es necesario delimitar el área donde incluiremos el texto. No podemos escribir en cualquier parte de nuestra Página sin antes delimitar la zona. Y la herramienta con la que especificaremos esta área es

la Caja de Texto representada como un rectángulo con la letra 'T' en su

interior .

1. Active la herramienta Caja de Texto en el panel Herramientas . 2. Sitúe el cursor en el área de la Página donde quiera empezar a

especificar el área de escritura.

3. Arrastre el cursor hasta disponer de la caja adecuada según lo que le interese para su trabajo.

Cuando empezamos un nuevo Proyecto (menú Archivo>Nuevo>Proyecto)

nos fijamos en el cuadro de diálogo correspondiente Nuevo Proyecto donde

Page 2: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 2

tenemos la opción de especificar o definir una Caja de Texto automática y que ocupará toda el área de nuestra página especificada por los márgenes.

2.2 Cajas de imagen

De la misma manera que los Textos, tampoco es posible incorporar una imagen a la página si previamente no se ha establecido un área de imagen.

Éstas se delimitan con las Cajas de Imagen .

1. Active la herramienta Caja de Imagen en el panel Herramientas . 2. Sitúe el cursor en el área de la Página donde quiera empezar a

especificar el área de imagen. 3. Arrastre el cursor hasta disponer de la caja adecuada según lo que le

interese para su trabajo.

Page 3: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 3

Si una vez que hayamos definido una Caja, ya sea de Texto o de Imagen,

precisamos variar su forma o bien sus dimensiones, sólo necesitaremos dirigirnos al menú (después de seleccionar la caja) Elemento y activar el

comando Modificar. Veremos que, en el cuadro de diálogo correspondiente disponemos de varias solapas, entre ellas la de Cuadro.

Page 4: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 4

2.3 Líneas Las Líneas o Filetes se emplean como elemento decorativo o para separar

bloques de texto o de imágenes entre sí. Podremos trabajar directamente con la herramienta Línea o bien establecer dichos filetes desde el menú

Estilo>Filetes (como solapa del cuadro de diálogo Atributos de párrafo) o desde las Hojas de Estilo de Párrafo.

Page 5: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 5

La diferencia entre ambos métodos es que la línea realizada con la herramienta línea se comportará como un elemento independiente mientras

que el filete realizado desde el panel de atributos de párrafos está sujeto a un párrafo, texto o caja de texto.

2.4 Trayectos de texto En esta versión esta herramienta no existe, lo cual no significa que

hayamos perdido la capacidad de meter textos en trazados. Ahora el funcionamiento es mucho más sencillo. No es necesario una herramienta

específica para aplicar textos sobre trazados, basta con hacer doble clic con

la herramienta Contenido de texto sobre un trazado previamente seleccionado.

1. Realiza una línea con la herramienta Línea , Bézier oMano

Alzada .

2. Si no está seleccionada, hazlo con la herramienta de Elemento .

3. Selecciona la herramienta contenido de texto .

4. Haz doble clic sobre el trazado donde queramos. Aparecerá el cursor de escritura que nos permitirá introducir el texto deseado.

Con la herramienta Bézier especificaremos el trazado según los nodos o puntos de anclaje que vayamos realizando con la Pluma. Su método de

trabajo equivale a los trabajos con vectores de programas como Macromedia FreeHand o Adobe Illustrator

En la herramienta a Mano Alzado a diferencia de la anterior, los nodos o puntos de anclaje se definirán después de que hayamos dibujado la

trayectoria.En el caso anterior, eran los nodos los que definían nuestro trazado.

Page 6: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 6

En la herramienta Línea sólo definiremos dos puntos: el inicial y el final.

Ya hemos visto los elementos básicos para empezar a trabajar con

QuarkXPress. Pero vamos a analizar las partes de estos Elementos.

2.5 Partes de un elemento Todo elemento está formado por dos componentes: el Contenido y el

Continente del Elemento. De esta forma, nos fijaremos que cada Elemento de nuestra página dispondrá de su propio Contenido y de su propio

Continente con sus características particulares.

2.5.1 Contenido El Contenido de un Elemento es aquella parte del mismo que lo caracteriza.

Igual que el contenido de una taza de café o de un vaso de agua respectivamente, cada Elemento tiene su propio Contenido. Hay tres tipos

de Contenidos en QuarkXPress: Texto, Imágenes y Líneas.

ELEMENTO CONTENIDO

Caja de Texto Texto

Caja de Imagen Imagen

Líneas Líneas

Trayectos de Texto Texto

2.5.2 Continente

El Continente está formado por aquellas 'piezas' del Elemento que hacen referencia a su 'envoltorio'. Así, la cerámica sería el Continente de la taza de café. En Quark tenemos cuatro tipos de Continente: Cuadro, Marco,

Contorneo y Trayecto de Texto.

Page 7: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 7

ELEMENTO CONTINENTE

Caja de Texto Cuadro, Marco, Contorneo y Sombra paralela

Caja de Imagen Cuadro, Marco, Contorneo y Sombra paralela

Líneas Contorneo y Sombra paralela

Trayectos de Texto Cuadro, Marco, Contorneo y Sombra paralela

Cualquier Elemento en Quark se genera de forma similar. Sólo cambia la herramienta a emplear.

1. Active la herramienta correspondiente.

2. Sitúe el cursor en la Página del Proyecto, pique y arrastre. Aparecerá una silueta del Elemento que estamos creando.

3. Suelte y ya tendremos definido nuestro Elemento para empezar a trabajar.

2.6 Manipular elementos

Una vez hemos creado diversos Elementos (recuerde que éstos son Cajas de Texto, Cajas de Imagen, Líneas o Trayectos de Texto) ya podremos actuar o trabajar sobre ellos de diferentes maneras. En este punto vamos a

ver cómo manipular los Elementos definidos en nuestra Página.

2.6.1 Seleccionar un único Elemento

Disponemos tanto de la Herramienta Elemento como de la

herramienta con la que ha sido generado .

Nos colocamos sobre el Elemento que queremos seleccionar, una Línea, un Trayecto de Línea o una Caja y picamos. Observe que, una vez

Page 8: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 8

seleccionado, el Elemento cambia su aspecto, donde aparecen unos cuadraditos o selectores denominados Manejadores.

2.6.2 Eliminar Elementos de la Página

1. Activamos la herramienta Elemento .

2. Seleccionamos el Elemento que queremos eliminar de la página. 3. Picamos la tecla Supr para borrarlo. Eliminaremos tanto el Elemento

como su contenido en el caso de que lo tenga. En muchas ocasiones se hará necesario seleccionar consecutivamente

varios Elementos (para moverlos a la vez, disponerlos en la página, agruparlos o bien para modificar características comunes de una sola vez).

2.6.3 Seleccionar varios Elementos

1. Activaremos la herramienta Elemento .

2. Pulsamos la tecla Mayus y empezamos a seleccionar los Elementos

precisos para llevar a cabo el trabajo deseado ó arrastramos la herramienta (sin dejar de pulsar el botón del ratón) hasta englobar

todos los Elementos de nuestra página que queramos seleccionar.

En otras ocasiones, será preciso adecuar el tamaño del Elemento a su

contenido. Así, si definimos una Caja de imagen y, al obtener esta imagen, vemos que su Caja es demasiado grande, sólo deberemos redimensionarla.

2.6.4 Modificar el tamaño del Elemento

1. Activamos la herramienta Elemento .

2. Seleccionamos el Elemento a modificar. Aparecerán los llamados Manejadores.

3. Siatuaremos el cursor sobre uno de los Manejadores. El cursor

cambiará su apariencia a manera de mano. 4. Pincharemos sobre el Manejador y arrastraremos hacia fuera o hacia

adentro según más convenga a su Contenido.

Page 9: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 9

En el caso de que el Elemento sea una Línea, podremos modificar su inclinación.

Podemos modificar las Cajas (tanto de Imagen como de Texto) desde

el menú Elemento > Modificar.

En el caso de las Cajas de Imagen, podremos ajustar el continente (la Caja) a la imagen automáticamente desde el menú Estilo >

Ajustar cuadro a la imagen. (Recordamos que antes debemos seleccionar la Caja).

Una vez tengamos nuestro Elemento definido en la página, puede ser que debamos variar su posición. La posición es el lugar en el que se sitúa un

objeto con respecto a la página.

2.6.5 Modificar la posición de un Elemento

1. Activamos la herramienta Elemento .

2. Pinchamos sobre el Elemento que queremos desplazar en la página.

3. Desplazamos el Elemento a la nueva posición y soltamos el botón del ratón.

Page 10: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 10

Una vez hemos seleccionado el elemento que queremos desplazar y mantenemos pulsado el botón del ratón unos segundos antes de empezar a arrastrar hacia la nueva posición, veremos cómo el cursor cambia de

apariencia conforme pequeñas estrellas dispuestas en círculo.

Si hemos visto cómo desplazar un Elemento, ahora veremos cómo hacerlo desde uno de sus ejes, es decir, rotarlo.

2.6.6 Rotar un objeto

Page 11: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 11

Para girar elementos activos, realiza una de las siguientes operaciones:

1. Selecciona la herramienta Elemento y mueve el ratón sobre

uno de lospuntos de control de las esquinas. Cuando aparezca el

puntero de Giro, haz clic para establecer un eje de rotación; luego arrastra con movimiento circularpara girar el elemento. A medida que vaya arrastrando, se mostrarán el punterode punta de flecha y la

posición del elemento. Si pulsa la tecla Mayús cuandorealice el giro, los movimientos quedarán restringidos a ángulos de 45°.

2. Elija Elemento > Modificar (Comando+M/Ctrl+M), escriba un valor en elcampo Ángulo y haga clic en OK.

3. Escriba un valor en el campo de la paleta Dimensiones (fichas Clásico yEspaciado y alineación) y pulse Retorno/Intro.

Para girar una línea recta, elija Extremo izquierdo, Pt. medio o Extremoderecho en el menú desplegable Modo (cuadro de diálogo Modificar

o paletaDimensiones) para que aparezca el campo Ángulo.

Para girar una línea Bézier, muestre el cuadro delimitador, deseleccionando

Forma (Elemento > Editar).

Page 12: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 12

En muchas ocasiones, en nuestra página tendremos más de un elemento a

los que querremos aplicar un mismo giro, moverlos a la vez o modificar su tamaño. Eso será posible si antes agrupamos aquellos objetos de nuestra

página.

2.6.7 Agrupar Elementos

A efectos prácticos, si agrupamos conseguiremos que diferentes Objetos independientes actúen como si se tratara de un solo Elemento. Tengamos

presente, además, que Quark nos permite agrupar varios Objetos de una forma muy sencilla. Veamos:

1. Activaremos la herramienta Elemento .

2. Mantendremos pulsada la tecla Mayus e iremos seleccionando todos

los Elementos de la página que queramos agrupar.

3. Una vez seleccionados, nos dirigiremos al menú Elemento y seleccionaremos el comando Agrupar (Ctrl+G)

Page 13: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 13

2.6.8 Desagrupar Elementos

1. Activaremos la herramienta Elemento .

2. Seleccionaremos el Grupo.

3. Una vez seleccionado, nos dirigiremos al menú Elemento y seleccionaremos el comando Desagrupar (Ctrl+U).

2.6.9 Seleccionar un Elemento del grupo

1. Seleccionamos las herramientasde Contenido en el panel

Herramientas, bien la de imagen o la de texto .

2. Pinchamos en el objeto del grupo que precisemos. Aparecerán los

puntos individuales o Manejadores del Elemento.

3. Ahora podremos variar su tamaño, rotarlo sin necesidad de deshacer el grupo antes definido.

Podemos mover un Grupo de la misma manera que si se tratara de un Elemento individual.

2.6.10 Mover Elementos Agrupados

1. Pulsaremos y arrastraremos con la herramienta Elemento . Todo el grupo se desplazará.

2. Cuando tengamos situado el Grupo en el lugar deseado, dejaremos de pulsar el botón del ratón.

Elementos seleccionados Elementos agrupados

Page 14: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 14

Si hemos visto que podemos desplazar un Grupo, también podremos redimensionarlo, de igual manera que cuando lo hacíamos para un

Elemento.

2.6.11 Redimensionar Grupos

1. Activamos la herramienta Elemento .

2. Seleccionamos el Grupo.

3. Situamos el cursor sobre uno de los Manejadores que aparecen y arrastramos hasta conseguir el tamaño deseado.

Si el Grupo está formado por Cajas de Texto, Cajas de Imagen y, por

ejemplo, Líneas, para que el redimensionado sea proporcional deberemos pulsar las teclas Ctrl+ALt+Mayus.

Vamos a redimensionar este grupo formado por una Caja de Imagen, una caja de texto y una línea horizontal.

En este caso sólo hemos pulsado la tecla Mayus. Tanto la caja de texto como la de imagen se han redimensionado proporcionalmente, pero no así

sus contenidos. Tanto el texto (que se desborda) como la imagen (que ha cambiado su encuadre) no han modificado sus características.

Por el contrario, en este caso hemos redimensionado el grupo pulsando las teclas Ctrl+Alt+Mayus. Tanto el tamaño del texto como la imagen son

proporcionales a las cajas y por lo tanto el texto no se desborda y la imagen conserva su encuadre.

En otras muchas ocasiones, no desearemos aplicar ningún cambio a un

Elemento o Grupo. Para ello, deberemos bloquearlo.

2.6.12 Bloquear y Desbloquear un Elemento o Grupo

1. Activaremos la herramienta Elemento .

2. Seleccionaremos el Elemento o Grupo que queramos bloquear.

3. Nos dirigimos al menú Elemento y activamos el comando Bloquear o

Desbloquear si lo tenemos bloqueado.

Page 15: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 15

Fíjate que, al bloquear un Elemento o Grupo y situar el cursor sobre uno de los Manejadores una vez seleccionado, el cursor cambiará su apariencia a

manera de candado cerrado.

Será posible bloquear todos los Elementos o Grupos desde el panel Capas.

Lo veremos en el tema correspondiente.

Con QuarkXPress también tenemos la opción de Duplicar (o realizar copias exactas) de aquellos Elementos o Grupos seleccionados en nuestra página.

2.6.13 Duplicar

1. Activamos la herramienta Elemento .

2. Seleccionamos el Elemento, los Elementos o el Grupo.

3. Nos dirigimos al menú Elemento y seleccionamos el comando Duplicar.

No obstante podemos Duplicar Elementos o Grupos, muchas veces nos

resultará más útil emplear una Biblioteca (el concepto y uso de la Biblioteca se explicará con detalle más adelante).

En el caso anterior, hemos creado una única copia. Ahora bien, es posible

hacer varias duplicaciones de una sola vez e incluso con unos valores de distancia determinados respecto al Objeto original. Esto nos lo permite el

comando Duplicar con parámetros. No sólo nos permitirá ahorrar tiempo en nuestro trabajo sino, y sobre todo, conseguir absoluta precisión.

Page 16: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 16

2.6.14 Duplicar con parámetros

1. Activamos la herramienta Elemento .

2. Seleccionaremos el Elemento/-s o Grupo/-s que queremos duplicar.

3. Nos dirigiremos al menú Elemento y activaremos el comando Duplicar

con parámetros

4. En el cuadro de diálogo correspondiente, rellenaremos los campo según el resultado que queramos obtener:

Repeticiones: Apuntaremos el número de veces que queremos

duplicar el objeto seleccionado.

Desplazamiento horizontal: corresponde a la distancia horizontal (izquierda con valores negativos/derecha con valores positivos) a

la que queremos que se desplace el objeto duplicado conforme el precedente. Corresponderá a la esquina superior izquierda.

Desplazamiento vertical: corresponde a la distancia vertical (arriba

con valores negativos/abajo con valores positivos) a la que

Page 17: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 17

queremos que se desplace el objeto duplicado conforme el precedente. Corresponderá a la esquina superior izquierda.

2.6.15 Superposición de Elementos

Los Planos de cada uno de los Elementos podemos representarlos o imaginarlos como el lugar que dicho Elemento ocupa en nuestra página con

respecto a otro. De esta forma, un objeto puede estar 'al frente' (en primer plano), 'al fondo' (en el último plano) o en cualquier lugar intermedio (planos intermedios). Quark nos ofrece cuatro posibilidades a la hora de

distribuir nuestros Elementos en planos en nuestro documento:

Traer al frente: Nos sitúa el Elemento o Grupo seleccionado delante de los demás objetos (nos lo sitúa en el primer plano).

1. Activamos la herramienta Elemento si queremos seleccionar un Grupo o un Elemento o bien la herramienta Contenido para

seleccionar un Elemento o parte de un Grupo.

2. Seleccionamos el Objeto que queremos mover al frente.

3. Menú Elemento>Traer al frente.

Page 18: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 18

Enviar al fondo: Nos sitúa el Elemento o Grupo seleccionado detrás de todos los demás objetos (nos lo sitúa en el nivel 0).

1. Activamos la herramienta Elemento si queremos seleccionar el

Grupo o un Elemento o bien la herramienta Contenido para seleccionar un Elemento o parte de un Grupo.

2. Seleccionamos el Objeto que queremos mover al fondo.

Menú Elemento>Enviar al fondo (en la ilustración inferior, fíjese en el rectángulo magenta seleccionado cómo pasa al nivel 0, es decir, debajo de todos los objetos.

Page 19: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 19

Traer delante: Con este comando lo que conseguiremos es que el Elemento seleccionado avance un nivel por arriba. Veamos un

ejemplo práctico. En este caso, seleccionaremos el circuloamarillo que está al fondo y lo desplazaremos un nivel arriba, es decir, por

encima del Grupo y justo por debajo del objeto magenta:

1. Activamos la herramienta Elemento o Contenido para seleccionar el objeto amarillo.

2. Seleccionamos el objeto amarillo.

3. Menú Elemento>Traer delante (en la ilustración inferior, fíjese en el rectángulo naranja seleccionado cómo pasa al nivel 1, es decir, por encima del Grupo y por debajo del objeto magenta).

Page 20: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 20

Enviar detrás: Lo que conseguiremos es que el Elemento

seleccionado retroceda un nivel. Veamos un nuevo ejemplo práctico.

En este caso, seleccionaremos la línea negra y lo desplazaremos un nivel por detrás, es decir, justo por debajo delaimagen y por encima

del círculo amarillo:

1. Activamos la herramienta Elemento o Contenido para seleccionar la línea.

2. Seleccionamos la línea.

3. Menú Elemento>Enviar detrás.

Page 21: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 21

A la hora de trabajar con los comandos vistos en los puntos anteriores, debemos considerar que los Elementos se encuentran siempre en planos

relativos. Este hecho implica que, si por ejemplo trabajamos con el comando Traer delante, observaremos que no se lleva a cabo, es decir,

puede suceder que un Objeto parezca estar situado inmediatamente detrás que otro Elemento pero, en realidad, puede encontrarse a 20 niveles por debajo. De esta forma, si queremos traerlo delante, deberíamos pulsar

dicho comando 20 veces.

Las Capas (que veremos en su capítulo) son una muy buena herramienta

para poder organizar loselementos en nuestra página.

Hemos visto cómo podemos ordenar, en niveles, los Objetos de la página. QuarkXPress también nos permite distribuir los elementos entre sí de

manera que guarden una distancia entre ellos con respecto de los márgenes de la página.

Page 22: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 22

2.6.16 Distribuir los Elementos

Esta opción podríamos equipararla con el comando Duplicar con

parámetros, con la diferencia, de que los Objetos ya están creados.

Para aplicar esta opción deberemos disponer, como mínimo, de dos Elementos en nuestra página.

1. Activamos la herramienta Elemento o Contenido, según el tipo de Objeto que queramos seleccionar.

2. Seleccionamos los Objetos que queremos distribuir.

3. Nos dirigimos al menú Elemento>Espaciado y alineación de elementos.

4. En la barra de dimensiones nos aparecerán todas las variantes a las

que podemos optar en cuanto a la alineación de elementos.

Horizontal: Los Objetos seleccionados se alinearán según la horizontal.

Vertical: Los Objetos seleccionados se alinearán según la vertical.

Espaciado: Especificaremos la distancia que queremos definir entre cada Elemento seleccionado para alinear.

Respecto a: En este campo disponemos de dos opciones:

Respecto a los Elementos orespecto a la página.

Page 23: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 23

2.6.17 Ajusta manualmente los Elementos de la página

1. Visualizamos las Reglas en la página (menú Visualización>Mostrar

reglas).

2. Activamos el comando Mostrar Guías del mismo menú Visualización.

3. Llevamos el cursor sobre las reglas, pulsamos y arrastramos. En la página aparecerá la guía conforme la cual distribuiremos los

Elementos.

4. Soltamos el botón del ratón para fijar la guía.

5. Activamos la herramienta Elemento.

6. Seleccionamos los Objetos que queremos alinear.

7. Los arrastramos y distribuimos según las guías definidas.

Page 24: Objetivos de la unidad Contenidos de la unidad 2. Los elem… · Contenidos de la unidad De la misma manera que para la construcción de una casa los ladrillos y el cemento son fundamentales,

Curso QuarkXPress 24

Podemos ajustar los Elementos tomando como referencia una guía. Activaremos la opción Atracción a guías del menú Visualización. Observará

cómo la guía trabajará como un imán sobre el Objeto.

Resumen de la unidad 2

En esta unidad didáctica hemos aprendido cómo funcionan los elementos

que configuran QuarkXPress y como pueden ser manipulados para interactuar entre ellos y obtener así el resultado deseado a la hora de colocar los elementos en una página.