40
O R A C IO N ^ -'", HISTORICO PANEGÍRICA, ALA GLORIOSA MADRE TA. EN EL AñO DE 174^ EN QyE S E Dí° principio á la folemnidad dotada annualmente por ciReal, é Imperial Colegio de Santa Cathali- na Virgen, yMartyr, Vnivetfidad de Granada. EN ACCION DE GRACIAS, POR AVER reconocido en la confecucion de fus Privilegios, el Patrocinio de tan maravillóla Do&ora: Herma nándole para eñe aílumptocon fuPatrona, y Titular Sra.Sta.Cathahna. DIXOLA A PRESENCIA. DEL M EN C IO N A DO REAL, E Imperial Colegio , en el Convento de Madres Defcalzas Reales dedichaCiudad, f i n í , de Oífcubre dia oófcavo de la Sca.Do¿tora,el Do&.D.Efteban Sánchez Roxas yPeña,Preí- bytero, Colegial que ha (ido del Sacro Monee de Granada , Ex-Cathedratico de Philoíophia , de fu Imperial Vniveríi- dad,Theologo Examinador conexercicio de la Nunciatura de Efpaña, Examinador Synodal del Obligado de Almena, Opoíitar que ha (ido á la Prebenda Le&aral de aquella Ca - thedral Igleíia, á la Le&orai de la Cathedral de la Sta. Igie- 1 fia de Guadix, y á la Preveada Magiltral di la Sea. Primada de Toledo,y adual Colegial,con Cédula de fu Mag. de prefentacion,en el ya referido Real, é Impe rial de Sra.Sca.Catnalína Virgen, y Martyr»

O R A C I O N ^ - ' , HISTORICO PANEGÍRICA,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

O R A C I O N ^ - ' " ,H I S T O R I C O P A N E G Í R I C A ,

A L A GLORIOSA MADRE T A .

E N E L A ñ O D E 1 7 4 ^ E N Q y E S E D í ° principio á la folemnidad dotada annualmente por

c i R e a l , é Imperial Co leg io de Santa Cathali- na Virgen, y M a r t y r , Vnivetfidad

de Granada.E N A C C I O N D E G R A C I A S , P O R A V E R reconocido en la confecucion de fus Privi legios, el

Patrocinio de tan maravi llóla D o & o r a : Herma­nándole para eñe aí lumptocon fuPatrona,

y Titular Sra.Sta.Cathahna.

D I X O L AA PRESENCIA. D E L M E N C IO N A D O R E A L , E Imperial Colegio , en el Convento de Madres Defcalzas Reales dedichaCiudad, f i n í , de Oífcubre dia oófcavo de la Sca.Do¿tora,el Do&.D.Efteban Sánchez Roxas yPeña,Preí- bytero, Colegial que ha (ido del Sacro Monee de Granada , Ex-Cathedratico de Philoíophia , de fu Imperial Vniveríi- dad,Theologo Examinador conexercicio de la Nunciatura de Efpaña, Examinador Synodal del Obligado de Almena, Opoíitar que ha (ido á la Prebenda Le&aral de aquella Ca - thedral Igleíia, á la Le&orai de la Cathedral de la Sta. Igie-

1 fia de Guadix, y á la Preveada Magiltral d i la Sea. Primada de Toledo,y adual Colegial,con Cédula de fu M ag. de

prefentacion,en el ya referido Real, é Impe­rial de Sra.Sca.Catnalína Virgen,

y Martyr»

AL Sí. DOCT. DON JOSEPH M O R E N O Hurtado y Guerrero, dei C©nfcjo defu jvlagcfiad, Oydorque fue de la Real Audiencia de Canaria, y defpues de la de Valencia, y al prcfencc Alcaldc

de Cafa > y Corte, Colegial afsimifm© do dicho Real, e l m penal Co*

d e c id o , y íi con el, m e fera p o fsib le , a nom bre de m í mas amada C o m m u n id a d , facilitar algún ra fg o de fu mas rendida gratitud. E s , y ha fido V . S . c n todo tiem po hijo el mas legitim o de nueftra Sanca C i f a ^ pues teniendo á efta por el Sol, que le ilu m i­n a , ha regiftrado fus rayos de hito en h i t o , fin que fu lince penetrante vifta baftaidee > acreditando a fe fto tan fino (aunque d eb id o) y am or tan acen ­drado el mas feguro , c ie rto , y nunca falible chr y foi ¿ c la experiencia. Efta es, Señor, la que me avifa.

legio.

| podrá abanzar m i defeo á la í fiempre decorofa nota d e a gra^

U d o , S e ñ o r , fi co n faegrad o a V .S . en el reducido trabajo de e fte m i P an egyrico , la debida acción de gracias , que incluye*,

que para deuda tantanes m u y c o r t a retribución m i ' , ~ c o r -

corto Panegírico,> y mas quando en m i fe halla la notoria m a y o r obligación a los favores de V .S .

Pero fi no ay D o n que fea , pot lo peq u eñ o , defpreciable en las refpetofas aras de vn Soberano; c o m o no lo fue en las de la Divina C lem en cia la m o neda , poco valorada , de aquella V iu d a pobre, que el Señor San M ateo s nos refiere ; ni lo han f i- do otros m u ch os, que la Sagrada, y la Profana H i f - toria nos a c u e r d a ; bien puede alentar fin duda m i efp e ra n z a ; pues es gaje de el fu periorm in ifterio , con que V .S . fe adorna , el que tenga lugar en el alcazar de fu agrado efte H ifto n co P an e g y rico ,b ie n que limitado obfequio. Intentaba , S e ñ o r , que fe ofrecieíTe á la cilam p a efta O ración gratulatoria i nueftra Protectora Señora SantaTherefa-, y bufean- do por efeudo para la apafsionada crytica cenfura algún M ecenas , que le firvieffe de T u t e l a r , y P a ­trono ; recurrí fin arbitrio a el refp eto , y autoridad de V .S . pues aunque tiene la qualidad de C o m p a ­ñero, y C o n c o le g a , fe adorna afsim ifm od e la mas qualificada (pordefapafsionada) jufticia.

C on fieífo , Señor, que huvíera retrocedido de m i in te n to , fin d u d a , á no fer V .S . (c o m o tan de adentro) el que apadrinaba m i arrojo. D iré á V .S . el fundam ento , que m e a fsifte : á el P falm o 1 3 6 . dize el C o ro n a d o Profeta, q u e fuípendieron los I s ­raelitas fus in ftru m en to s; porque (aunquepodian) no acertaban á cantar en agena tierra fus triunfos;

Su/pendimus org&M m fttá ::p o m o d o cnntabmns c m - íicum (Domirit in ter?4 alicnu* A fsi los hu viera íi»l~ pendido mi infuficiencia, a no íer m i amada Com -* m unidad la que prefencio la prolacion de cite p a ­pel , y á no confiar en V .S . le conftitunia para U Prenfa mi tutelar 5 pues (aunque podía) com o avia de gravar m i plum a, ni entonar m i lengua los P r i­vilegios, y L au ro s de n u eftraR eal C a fa , fi fuera de ella refonáran (p ara refg u ard o ) los ecos de nueftia « lo r ia , y fe oyeran en agena tierra los in íh u m e n - tos de nueftra alegría 1 Pues mejor me pareciera de- xar nueftro gufto fu fp e n fo : Sufpendimus orgdnú nof* trn , que fuperando aquella dificultad de los d e l f - rael, exponer l a f e g u r a proclam ación de nueftro ju ­bilo á las cxpenfas de Vn e ftra ñ o : Quomodó u n ta b u itpis canticiim fiom ini in terrá aliena l

C o m o m u y proprio reconozco a V .S . para la confianza de fu gozo,íiendo herm ano nueftro, pero también le advierto m u y eftrano y para íu protec­ción juftificada \ agregandofe para foftener la fu b - levacion de alguna em bidia, las refpetuofas diuoii- dades de fu perfona. Publiquen eftas, en la Carrera Literaria , ya efta U niverfid ad Granadina , ya el T h e a tr o pafm ofo de la Santa Prim ada Iglefia d e T o -ledo •, ya las liberalidades de nueftro P a t r o n o ^ M o .narca, para fervir en las Audiencias fu luftrofa T o ­ga"} ya las C o m ifs io n e s , y Reales confianzas a la s u s acertada conducta d e V .S .y y a en fin el d e p e fi-

tó ¡ q S e en fu mano obtiene , pata a d m lm ft r a r lt nías acry folada J u l l i c i a e a la C a f a ,y C o r t e d e n u ci­d o M o n a rca .

A q u i , Señ or, fe debían feguír, para aumentar la reprefentacion de V .S . los Malones de fu c o n o c í* da E ít ir p e ; pero v ie n d o , que agraviara a lo n o to ria la corta noticia , que pudiera facilitar m í rudeza en el reducido cam po de efta Dedicatoria: ya d vírtie n ~ d o , que fera facar á las mexilias ( c o m o á punta de p lu m a, ó de lanza) lo que reliufodefcubrir por m a - nifiefio s y no ig n oran d o a fsim ifm o,que tiene V .S . fu m a y o r t y m b r e , en aver veftido la Beca de n u e f- tra Santa C a fa * por lo tanto, ciñendolo con ella to ­d o , me ciño y o por acra á íuplicar á V . S . p ro te x a , y autorize cfte Serm ón , adm itiendo g u fto fo efta dim inuta oferta s pues la rindo con to d is las facu l­tades de m i voluntad en fu obfequio n o o lvid an d o la conocida o bligació n , que me refulta , e n pedir i la M ageftad Suprem a , profpere á V .S . en fu m a ­y o r auge.

B.LM.de V.S«fu mas rendido Capellan.

PoFi. <Don EJle)>án Sanche^!Ifyxasy Tena.

: ; - J ' ' ■ ■ ■ • . .. .

CEN.

CEHSU<IA ©B LOS Stet. <DOCTO%£S ÍDOKtiteólas Gandulfo, Canónigo de la Santa Iglefia Metropolitana de Granada,y <Don Juan Fernán- ¿e^de Ortega, Comijptrio del Santo Oficio de la Inquificion ,y “Beneficiado de la Igle/ia Parro­quial de Señor San Andrés, ambos Colegiales, aue han ftde de el “R eal, é Imperial Coltgiode Señora Santa Cathalina Virgen, yU artjr déla Unfoerjidad de Granada.

SIrvefe V . S . de remitirnos & la Cenfura (por fu A d a de Capilla de a. de N oviem bre, para que en todo fea fu economía acertada) el berrnon,

oue predicó fu d igm fsim ohijo• y Individuo actual» el D ofto r Don Eftcvan Sánchez de la Pena , I resbytero, líe. Ycftando patenteáV-S. el cordiahfsimo oue profeflamos á Sugeto tan recomendable^ el lu ­f r e , Y honor de «ueftra B eca, y nueftsa infunciencia n o to ria : cabos, queconftituyenelvigoro íocorcon , oue por triplicado es tan difícil de rom per, com o lo »firma el m ifm oD ios ifum ulus triplex difinle rumpitur. C u y o ciato m otivo debia retraer á V.S. de el precepto. * Jo s im pofim os, en que nueftra lealtad , y obediencia ciega á los preceptos de V .S. y zelo a el luft re de nues­tra Real C a fa , y á los Eftatutos laudables, que practi­ca » le fueron m otivo para juzgar, diriam os, con iilu- 2a nueftro di&am en, ím la nota vituperable de la me-ñor adulación. . _

O lm os, Señor, predicar efla Oración Panegynca i fu Autor > y quandoe# las aclamaciones de vn Audi­to rio , por todas circunftancias Erudito, cobraron alas el acierto de lo a juñado k el afíum pto, la dulzura con l o fúti l , y ingen io ío , y laadequacion de la multipl i­cidad de circunftancias, conftitutivas de v n infonda- ble laberinto» p a ra volar con celeridad, mas que co­m ú n , i la fama de la mayor cftimacion > fuera caluro-

m ilf

tcc lc f. a p . 4« 7 . U .

I

niar la publica infpecciots ¿e los oyentes d o & o s , ficá- do tan recomendable ei Sugcto , poner alguna faifa à fus del icadísimos difeurfos/ Hierogli fico mais de la fama , que de la celeridad fue ( com o refiere Pierio

t\b. 4. fm á , Valeriano ) el celebrado Pegaío en la común opinion:potius quarti celeritatis indie inm effe conùni^ht. Y e s la

razón clara: porque fi procedía de la celebrada M e ­dula , cuyacabeza fuede la admiración emblema, que inucho , que el Pegafo nacieííe poblando de plumas el ay re c.on fu famofo al iento, fi tuvo tan feliz raiz fu nobilifsimo principio ? Mas admirada Cabe¿a V que la de la Fabulofa Medula, es la de V.S. C o n lasplumas de fus Aguilas tan juíhmente adornada, que le for­man fu imperial * quanto celebrada Diadema. De eíta es hijo con la mayor propriedad-i el Autor de efte Set* imon, cuyos delicados,y fundadísimos difeurfos,no es mucho buelen à la fama deeftampados, pues los qua­lifica fu origen, para que queden perpetuos.

O Pégalo r ac io n a l , que traes el origen de tan fe. liz raiz ! Si afsi caminas en tu Literaria Carrera * à qué esfera fe remontará tu fama ? Juzg o por eíte Panegy-

tap í . y . 7 . ^ico, ^ uc ha dc h^zerte celebre el brazo podero íó : iíodk incipim exaltare te , le dixo Dioí à J o f u é . Pagnino: In diehac incipim magnificare te. Malvenda : Grandmficér* te in o culis omnis ifrael. Defde oy Jo fué , fe dixo Dios, ten­go de hazerté cèlebre en los ojos de Ifrael. Grande hazaña debió de hazer Jo fué aquel día ! Quien lomu­da ? Pues que mereció tal gloria. Ya avia conquis­tado defde el nevado L i b a n o , hafta lasé fpumasdee l Eufrates caudalofo ; ya avia conquiftado los muros fobervios de la Famofa Je r i c o , à vozes ( com o fe lo mandó fu Mageüad ) ya avia obrado otras accionescélebres en continuos, y repetidifsimos combates i pe­ro efte dia hizo la hazaña más célebre , y gtoriofa. Y qual fue ? Vn Sermón , que predicò : Dixitfue lojùè ad fiíios I fr a t l , accediti bue, & audite Verbum Domini Dei vcfiti. L o s Setenta : Dèi noftri, Y quel fiie la materia de el Ser* món ? Qual ? Publicar las glorias de la Soberana Ma- geftad, y alabar la clemencia del Señor , por las mise­ricordias, que derramaba > por medio del A r ea , enei 3 1 P u c s

pueblo d e l i r a d . Porque ìo j ib r è de laTcfvidàtJkre de E g y p t o , porque le hizo pallar m i l a groumente el ivi ,c B e c á ie jo , porque io librò tic tantos enemigos en u tierra de Canaà , y loe n tr ò e n la tierra fdiz de rrorn>t~ fion. Efta fue la materia deel Sermón de erte O r a Jo r grande > pues diga D i o s , que defdc ei ìedjaes cèlebre;In diehac incìpiam magnificar? te ....grandem ficerc te ? porque ; fi publícala libertad de el afligido Pueblo, y ^ xCj r ra d a r gracias à el brazo poderofo: claro es * que lo na de esaltar en adelante todoel poder Divino. Parece, Se­ñ o r , que no necefsita de aplicación el í e x t o , si íolopara que V.S. lo cor rija fi eñuviere mal traído.

Defde el dia, que predicó efte dignifsimo Coleg ia l el Panegyrico , hiz irnos ju iz io , que fe hizo cé leore , y loavia de exaltar el todo Poderofo. Es verdad, que efte valiente C a m p e ó n , Avia en la paleftra, y arena L i ­teraria vencido las dificultades de lo Efcoiaf t ico, y e s ­critura con ia mayor valentia : Dígalo la Opoücion, que hizo à la Magiftral de T o l e d o , Primada de nueítra Efpaña : Digalo la de Efcritura a la Lectoral de A lm e ­ría : Díganlo otras , que por no íonrojar fu conocida modeftia , las omite nueftra rudeza inculta. Mas no obftanteeftas prerrogativas, que elevan efteSugero a tantas gloriase juzgamos, que defde o y fe hizomíig - ne predicando Panegyrico tan grande ; Incipiam magnifi­care te.... grandetti ficerst?. Porque co m o la materia del affumpto era alabara Dios, y à fu Brazo poderofo,que facó de fus preteníiones à nueílro Real , è imperial C o ­legio, exortádoá celebrar fu myfteriofo influxo-, v en ­ciéndolas dificultades del pòderado riefgo, por medio del A r c a vivade aquel Efpiritu extático , que ha mere­cido en la Catholica Iglefia la gloria de D o d o r a Myt- tica, aunque auxiliada de N. Santa T i t u l a r , y Patrona. Por efto defde aora efte Orador fe hizo grande, y le v a­ticinamos en lo venidero cèlebre.Por eíto,pues,fomos de fentir, puede V.S. dar licencia, para que faiga al pu­blico, Sermón tan recomendable; y porque no contie- ne c o f a , q u e defdiga de N. Santa Fe Catholica. A i s i lo fentimos. En Granada à 8.de Noviembre de 1745-- mff^.Nicolás Gaablfo. Dotf.D.Jmn Feraandf^de Ortega.

* k * * Li*

LICENCIA DEL COLEGIO.

CO m o C o le g ia l Secretario, q u e fo y de el R e a l , é Imperial de Santa CathalinaMartyrdeftaCiudad Certi f ico , que en viftade la Aprobación, y Cenfura:

antecedente, fe dio por el Colegio junto en Capilla en cldia 9 de Noviembre de 1745. la competente l icen­cia para folicitar la imprefsion de la mencionada O ra- ciQ^Panegyr ica. Granada, y M ayo 30. de 1746.

Lic. Don Urbano nfael de TMar*

C EN SV R A D EL M . R. P? Fr. ANTChniode Pineda, LeSor Jubilad® > Cali ¡lea­der del Santo Oficio, Examinador SjrndA de efie Jr&obifpado, Ex-CujlodJo de fu Provincia j y fecunda vez A/íinijlro de- flt Convento de San Antonio Abad del Sa­grado Orden Tercero de Penitencia de Regular Observancia de nuejlro Ser a jico Padre San Francisco*

Andame eíSeñor Lic. Don Jo íeph Auguftia de Uriarte, Colegial Huefped en el Mayor» y V ie jo de San Bartholocr,é , Univerf idad

de Salamanca, Dignidad T h efore rod e la Iglef iaCo« Jemal deSan t i l lan a , G o v e r n a d o r , Prov ifor , y V i c a ­rio Genera l de efle Arzobiípado, por el IIImo. Señor Don Phelipe de los Tueros , dignifsimo Arzobifpo de G ranad a , mi Señor, del Confejo de fu Mageftad, & c . ponga mi parecer al Sermón , que en la ígleí ia del Kel ioiof i fs imo Convento de C a r m e l i ta s , Deícalzas Reales de efta dicha Ciudad , díxo diá 2 2 . de OJfcu~

br e d e l año pallado de 1 7 4 ^ d SeÍ!5>r ® ° aol£ D o a Eftevan Sánchez Roxas y Peña , Presbytero , E x - Cathedratico de Philofophia en efta Univer f idad, T h eo lo go Examinador con exerc ic iode la N u n c i a ­tura de E f p a ñ a , Examinador Syn odal del O bi fpaao de A lm er ía , Opofttor á diferentes Prebendas , y ac ­tual Colegial en el Imperial, y Real de Santa C&ttiíi». l ina V irgen , y M a r t y r , en acción de Gracias a la Se- raphicaD oftora Santa Therefa de J e f a s , de que poc

,v fe

f^protecc ío f l configuio dicho Imperial Colegio el reintegro de fus Privi legios , hermanando ( á preten­d a del mencionado Real C o le g io ) los gratulatorios cultos a la Myft ica D o d o r a , con los debidos á Santa C a í h a l i n a , c o m o f u T i tu la r , y Patrona. Y es cierto,

(x) que leyendo tan di/creta Oración , á k c con Seneca: ienu. Epift, ( i ) M i cortedad no i g n o r a , no fer capaz de dar

46. hb.ó. C e n f u r a ; con que evidencio , que es favor, y gran- de , que íeme l ibra: Indulgentia ,feio iflud efen on la - dteij : porque hallé las c a l id ad e s , que previno San Augufíin, en tan d o d a Oración ; pues aunque con- ciíTa, ni efta defnuda de erudición, para que entibie;

(2, ni inculta, para que horrorize j fino ornatifsima , pa- S.jíug.iib 4. a iodos a g r a d e : (2) O rationectam niidafit , v tde DoftXhrifí. / ” &*/***, » u tam inculta , vt fordefcat ¡fe d g ra m tsr ar­

riata vt n@n difpliceat.

(5) uz d e e íia O r a c ió n P a n e g y r ic a , en co n tréE tcb. cap. v n d ife ñ o d e l aíTuroptoen E z e q u ie l P ro p h e ta ( 3 ) en

1 0 .v.$. T e m p l o , y A tr io ; llego a p e r c i b i r , c o m o v o z de el O m n ip o te n te D i o s , en f o n i d o d e alas de C h e r u b e s , q u e refonaba aun mas alia de los v m b r a l e s : Sonitus alorum Cbtrubim vfque ai Atrium txuriut, qut/ívox Omnipotmtis Dtilequtntls. V o z e s fon eftas de gratu la- to rio scu ito s, q u e profieren Q u eru b in es atentos. V i o e n e fp ir itu v n firm am en to de perfpe f t i v á h erm o fa, q u e foftenian los Q u e ru b e s ío bre fu ca b eza ; pero* c o n fimilitudes de íolio , efm altado co n la p recio fi.

^ d ad de! z a f i r o : E l vidi (4 ) &ttet infirmamtnti, qutti r.¡.mc¡t.af. ,r>> f uP'r '«p«t Cbfrubim, qutfi Upi, zspbirm, qu,f¡

fpeiitt pmilituiinis Solii appnruitfuptr en. E l S o l i o , o eftrellado F i r m a m e n t o , es T e m p lo del C a rm e lita n o C la u í ir o , pues en Eftrellas funda fu efpecial E f a i d o . O e s T h e r e ía C ie lo eftrellado p o r (us v ir t u d e s , 6

p o r

io el ífe?v arios anta *rt o, íeca: » dar »ran- # lu- S a n

con- ibie; ,p a - 1 , v tT í f -

intré ) en

Je el ibes,9/V«X

tula-Vio

iofa,>eroioíi-quod

\«>fi o >Q a tíoItfd.\> o p o r

por U copia J e 1u* 4 c í k f l W í * i ® (i),d i te Auguftino, ( * ) porque p r o » « , íe Han* c, C k © . . * * « # loeftrel lado, Firmamento; Firmtmtntam m .nur r *p- t ,r p ro u aU m m . Celebrándola en eñe S : rm on cipe- cial Protectora , fin duda es Therefa F i t m * * e u t u ,Cie lo e f l re l l ado ,ó O í t a v a 'm a r a w l l a .

Pero á quien protexe e lT h ere f ian o , Y g lobo? Mi cortedad dize , que á vn Imperial Kcal Coleg io de Querubines atentos, que es quien le con- f a g r a gratulatorios cultos ; celebrando!» roeduaora de fu se fp eranzas , para conleguir fus Privi .egios, y Preem in enc ias : que poreffo en denwnftracion Wf e q u i o f a , ponen al Cielo de Therefa fobre f u cabeza. V.x¡cU.,nuf. Ecce (6) F irm m tn ttm evaf fupsr ctpat GUruülm. i\Or te la difcrecion íincera, que la aluíion parece ter muy propria ; pues los Querubes traían (obre el ombro la (7 ,Beta de zafiro, que es de color de c e l o : S u f cr C bcr*. W - ¡ ? bim (7 ) t » ¥ h f b ztpbiru i. O porque es propno del ,cerúleo zafiro confeguir v ic to r ia s , o « m o t o s ; I f i (*)U pú (dezia el A b u l e n í e ( S ) ) F a t í lm f ít r iS ; o porque el zafiro celefte,porfus prerrogativas efpeciales,me- ^ rece fe engañe en las manos de M o n a r c a s , y Reyes.N o es la apropiación de mi a rb i tr io , que en metro

lyrico lo exprefla Mardoveo;nMurapotens tanto d itavit bonore

U tfaeert& tuerteegmmarumgemma voceturvZuphiri fpecies digttis Áignifsiw* Reguwy

Egrtgtum fulgtns, puroquef.mUlim* ta h . (9 V ^ ^F in a lm en te junto al Querubín , q u e es plemt d or,íacb'f

de cien cia, v io E z e c h ie l vn a R u e d a r o y u e n o f a . Ect?Tot& vna juxta Cbtrub vntttn. E l d o£to <M an íi to m a eftas voxes p or theana,para elogiar a Santa C a th a lin a , d e el R e a l d ibujado C o l e g io v n ic a T i t u l a r , y P a tro -

_ --- - • i - - na..;

n a ; porque fe hermanan Cathalina , y Thercfa en

( io ) eftrecha v ? ion » ° Para los aumentos cíe fu Imperial B e r c J ib .u . > ò para va ivocar fc blanco de tan dife retos

capA iS. e logios. D ixo Bercor io ( 1 0 ) que el zafiro es piedra tan preciofa, que en fu centro fe regiftra vna Eftrella de ungular bel leza: laque vifte también color p u r ­

p u r e o , porque afsi es mas propria del honor Regio ,(« O d ixo c o n T h e o d o r e t o A b e n e z r a ( ì i ) . P o r eík>

iyv.14. mt' è Im p erial C o le g io de S a n ta C a th a lin a fe m ira ^btm^rable, p rim era R e g ia P ro te c c ió n , p o r q u e en eí-

trecho v in c u lo de ca rid a d , tiene en fu p e c h o à ia E f . treüa fabia S a n ta T h e r e f a de J e fu s .

E l A u t o r de efta O r a c ió n g r a t u l a t o r ia , íu p o c o a íu n o to ria fabiduria , llenar el to d o de tan c ir- cu n ftan cia d a id e a. S ig u ió co n fu d elicado ingenio

( i í ) e¡ fentir de S a n G r e g o r i o el M a g n o ( 1 2 ) ; p o rq ue: M*±' ExPonit ir, gravité, ,/enttnlhsí, erudite, h , ¡ .

* ' <° ' 7 ‘ n,ssè,fwhttlitirìÌHiunàé,txitnìì, appefsíté ad ptrfutim- dam. P o r lo qu e ten ien do el d iícre to en ella m u c h o q u e a d m ira r , y m u ch o mas q u e a p ren d er : d ig o , q u e es m u y b en em erita , de q u e fe dé á l a eftam pa. A fsi lo (lento, filo » mtliari, & c. E n efte C o n v e n t o d e S a n A n t o n i o A b a d de G r a n a d a , en 1 4 dias del mes d e A g o f t o d e 1 7 4 6 . aiáos.

F r. Antonio de fim d n .

t u

l i c e n c i a d e l o r d in a r io .N OS el Lie- Don Jofeph Aguftin de Vnarte , Coie-

sial Hucfpeden el M a y o r , y Viejo d^San dar- tholoméde la Vniveríidad de Salamanca , íh e fo r e r o Dianidad de la Real Colegial de Santi l lana, G obern a­dor P r o v i í o r , y Vicario General de eñeAizobi lpado- Por*la prefente damos l icencia, para que fe pueda ínv orimir, t imprima vn Sermón , que predicó en el ReaL Convento de Religioías de Señor San Jofeph , C a r m e ­l i t a s Defcalzas de efta Ciudad, el Do£t. Don Eftevan Sánchez Roxas y Peña, Colegial en el Real Coleg io ae Santa Cathalina Martyr de efta Ciudad, en la Función, que celebró dicho Colegio á Señora Santa Thereía de lefus, en el día 22. de Otfubre del año proximo paüado de 745. en Acción de Gracias de los Privilegios conce­didos por fu Mageftad á dicho R e a l C o leg io : Poc euanto por la Cenfura antecedente,pueíta por el M_R. P Fr. Antonio de Pineda, Calificador del Santo Ofi­cio , Examinador Sy nodal de efte A reobifpado, y Mi- Biftro attual en fu Convento de Sr. San Antonio Abad de efta Ciudad, confta no contener propoí ie ion, ni re­p a r o alguno contra nueftra Santa Fe. Dada en Grana* í laá 27. de A gofto de 174$« años.

Z-/V. V r ia r t? ,

?ó í mandado del Señor Prov lío*.

rjin tonto U*rtine Not.

rJ P R Q i

■S- ^Ambrof. Sfyift. 40.

Scmc Epift.€ 4 $.

A?%QÉACION ©EL U. % <P. U. Fr. fflEGO fe liado, del Orden de nue/lroTddre S. Agujlmi

Regente que fue de los EJíudios de fu Concento de Granada, Trior del dicho Con entOyy de el de Guadix$Ex-TroVincial de fu Trotine i a , nidor a&ual de elld 3 Examinador Synodal de el Ar obifpado de Granada , y de losObifpados de Almería,y Guadix.

LVego que recibí vna orden, y comifsion de el* Señor D. Chriftoval de Zehegin y M o l i n a , del, Confe jode fu Mageftad, fu Qydor en la Eteal

ChanCilleria de Granada, y juez Privativodé Impren* t a s , para que vieííe vn Sermón Hiftorico P a n e g í r i c a á la Gloriofa Santa Ttierefa de je íu s , por a ver con fe- gaido por fuintercefsion, vnida á la de fu Pacrona , e l I leal Im p e m l Co leg io M ayor de Santa Cathalinst M i r t y r , Viíiverfidad de Granada , algunos Reales Privilegios para (u naas luftrofa grandeza? predicado por el Señor D o & o r Don Eftevan Sánchez R o x a s f Peña , Colegial adual del mifmo Colegio ( y d e l fo- brefaliente mérito , y diftinguido c^raárer , que en parte manifieítan los títulos exprVííadós en la iñfcrip- eion de efte Papel) me acordé de vnas palabras de San Ambrollo á Sabino en ocafion femejante: Remififti mi *

,bioratimtm Evangtlicam , qmm judicio Mtboris ilüus prob¿~ tiontmb¿bcre debes. Me remite V.S. v&a Oración E v a n ­gélica, que íi Cupiera q^ie^ la avia efcrito , y predi­c a d o , ea el nombre de fu Author liall lr ia eftampada la aprobacioa mas fanaofa ; pues mejor que Fidias en ki Eitacua d'e i a Di o í a Minerva . fe ve gravado en la obra dé éfte Pánégyrico : y afsi en él vera quien lo leyere a ei'Atsthor, fu caudal, y fus prendas i porque di.KO M enandro: Vir cbAraffer Scrmns cegnofcitar. Y Sé­neca : Oratio valías aniwisft.

L o q u e me tiene admirado, en eíte difereto Pa-

*

n c » y r i e ò , es v è f e n tan b re v e n u m ero d e l i * « » « » - ;

s s à a s * £ ? *

^ l o t ^ Í - S S S o í S r p o í

y los fo l io s , que antes fuelen fet eftorvo .q u e adorno5 e »n ettante, c o m o cantò con elegancia M a u i a u

S<ef¿«í i» libro numeratiti Ter pus vna,Ouam U visin tota Martius ^Ama^onas, .

Y mas ciato lo d ix o e n otta ocafion celebrando la ore- »edad, y agudeza de vn Author , c o n d exceflo.que ha- ze en valor, y eftimacion vna pequen*piedra precióla amuchasdegrofera , aunque defraedida grandeza.

Vt modici ju peran tin gzstia pondera Gemma.Sic baba hic laudtmfub b re v iu tt fa m , ■ '■[.

Pero no eftà aqui ( a tai vèr ) la mayor excelencia , y Angular primor de efta Oración Panegyr.cai loque excede los limites de la erudición, es la delicada agu­deza con que valiéndote folo de las naturales proprie- dades de La Palma, funda todos fus al fumptos, aunque tan f i n g u l a r e s y prueba rodos fus ingeniofos diícu.

Í0S’ C o m p « r c S o nR ke de m ptor el R eyno de los C ic lo sá vn Mercader, que empleando toda fu diligen­cia enbnfcarpreciofas Margaritas i hal lo v na , por lus fabidos quilates, de tanti ef t imacion, que dio para co- orarla todo fu caudal : Sìmile eft Rcg»«» Calorum bommnt-eotiítori qutue»úbi>nts,mrgirn!ts > inrtuta íutcm yiuprcuoj*i1ar?jrit4 abije, & vtniit om»w, bibatt, & tmit m m .D o s dificultades le raeofrecen. L a primera, qucbuícando cfte hombre muchas Margaritas , fe contenta con .a poffefsion de vna fola. L a legunda. que avicndoei Se-- ___(tr«ilí*s trara effos Celestiales Al-

1¿.

Matth.cA j. »,4-5 46.

m W T E c f ¡V J V£ R k'j X \ RIJL

poffefsion de vna 101a. ^ a icguiiu* , 4 u>. ; ; r r \ s . sñorenfeñado tantos fimiles para effos Celeftiales Al- ^ ^ca la res ,aora le compare à afte Mercader tan diligente. a vn* v à otra duda refponde muy a m i intento el doc* tiísimó Sylve ira: QuU Uh pr¿.omnibus lep u a v it. Halló en S ú v .m lv m g .

p r e r r o g a t i v a s , y e x c e l e n c i a s d e t o d a s l a s d e m a s t i M 7 - * * ,

M a r g a t i t a S i y a í s i n i p u d o p a l l a r a m a s f u c u y d a d o , n i

$ m s, Zpift. 1 1 .

S. E eroald. IpiftA7&.S. Btrn. Epifi. a í Eligen. 3 .

'jpQ C 'C .ll,

'¿llb. Mag, apud Silv, in jlpoc.c. 7.q* S 2 .r i . l8 8 .

tener menos por fímif, que vn Cielo. Primorofas per­las , y precioías Margaritas fe hallan cnefteScrraoni pero no sé qne tiene aquella fingularidad, donde des­cubrió el ingeniofoafán,y difcretoeftudiodelAuthor* vn copendio, y epilogo de los quilates, y perfecciones de todas, para darlas en la figura de Palma dibujad as.

Bien c o n o z c o , que aunque alabar á quien lo m e ­rece, es deuda de jufticia, co m o dixo Seneca: Laudare mmnttm juftitia, efi > no faltará quien tácitamente diga, quemasdeícubro mi afe&o á el A u th o r d e e f ta O b r a erudita, que el defapafsionado ju izio, con que debo arreglar fu cenfura; pero íatisfago con lo que en oca- fion femejante dixo San B e ro a ld o : Nonefl amere juditim , fed exjuditioamor: y con proteftarcon San Bernardo,quefideliter loquor, quiafideliter ame.

Pero no perdamos de vifta la Palma 5 pues nueftro A u th or no la perderá de la m a n o , por no averia dexa- do de fa b o c a : y afsi digo,que aver efeogido para vnica prueba de fu ingeniofa íd¿a, efta elevada p lanta , y no á o t ro árbol de la f e l v a , aviendo otros mas fecundos p ara fu a f lu m pto , y no menos myfteriofos para fu in* tentó * fue altifsima providencia, para q fe cniendieflc, quan cierro debia eftar del logro de fu d e fv c lo , y de el premio de fu trabajo, en el aplaufo vn iver fa ! , que 1c dio la común aclamación: que es á lo que todos afpit ran , aunque no todos alcanzan.

Aquella multitud grande de Bienaventurados» que aísiftianá Dios tributándole veneraciones, y c u l . tos , dize el EvangeliftaSan Juan,que tenían Palmas en fus m an os : Et Vaimn in manibus etrum > para raanifeftar» dize Alberto Magno, la certeza del prem io , que aviad merecido i porque ciertamente fe poHee lo que fe tiene en la mano : ttValmx inmanibus torum, per quti neta tur, certkudo de premio, quod enlm manubabetnr ceríépofsidetur.

Tan merecido tiene el premio del aplaufo, y de la fama el Señor Do¿h Don Eftevan P e ñ a , com o los que le víurpa la fortuna 5 porque fi atendemos á efte »y¡ otros Sermones, que ha predicado en aquella Ciudad en Theatros diferentes, y a los Supremos Tribunales* ü a los que hapronunciado en las opoficiones á diver­

ías Prebendas Magiftrales ( qae fon los mas dtficücs cor la precifsion del af fumpto, y por !a brevedad de el t iempo j en todos fe ha lievadola palmadc = 1 aP, « ¡ o . . Si miramos los Aftos Literarios en fu Imperial C.ou.- g i r , en las continuas Réplicas de lo s T h e a t r o .R e - giofosdeaquellaCiudad.y en las divcrfas o pon ctones, que ha hecho, afsl de Elcolaftico, com o de bxpolui o,e n t o d a s es aclamado Phemx por lo t a r o , o attiou do, la pa lm a, que todo es vr, o , en d i a a m e n d e C o r n e a o . Qux vox can Tbiniccm .tvem, qmm ¡HJmsm/tgmficJt.

Con floculares aplaulos celebra a A odc l b ípaitu D iVino:S«/íitarit eisSdvuttré voczbuhMi- Vfaba de arabas m a n o s con deftreza: Q m ytttq u m a m tn itxM t vUMtut, y es digno del m ayor elogio el que logra iauai mane- joenqualq uierade fus manos: pero mas loes nucítro Author ,en quien admiramos defde fus primeros anos, vfar de ambas Theologias con tal deftteza , qual pu­diera vn hombre de edad abanzada, muy h e c h o , y c o n f u m a d o en cada vna. Y no ay que cftranar ama fea tanta en nueftto Author;porque íi del tronco facan los ramos fu lozan ía , y fecundidad, es tan ferti fu R e a l Imperial Co leg io de fabiduna en todas las prin­cipales ciencias, que en todas fe obítentan fus hijos

^ arasVe M a el T ex to Sagrado por afeendiente de Aod al Tribu de Benjamín* porque aunque d ize, que tue dejenvin »Tirino afirma, queeslom ifm o,queDcnja«. *nin: y añade H u go , que Benjamín confta de dos dic­ciones : Be», que es lo mifnio que hijo, yjrn in , que íigm - fica dieflroi y feñalarle fu Tribu fue com o diziendo: Mirad el origen que tiene, y no eftranareis las maravi­l la s , que hazes porque es precifio fea en deílreza vn prodigio, Tiendo hijo de Benjamín, que es por amono-mafia el dieftro. . . . » a

El tronco, raiz, y origen de donde peocede nueltroíA u thor , R a m o adm irable, y D od or plaufible , es el C olegio M a y o r R eal Imperial de Santa Catnalinade Granada , C a fa propiam ente de la Sabiduría, cuyas e le v a d a s prerrogativas, folo puede difenarlas aquella Palma exaltada en Cades, á quien el Sabio la coppara: Qgsfi Ttlm txtlttfmt in Catis, * * * * ^ c *

Corrtd.inEcc’i e.24. n.iS.

n.i$ *-

Tirin, & bis»

tc c l ybi fup%

€ern. in te el í . 2 4 . T . lS »

Berc.Keduc. Jdoralt. 2. de rtr. propriet. I b , i l ,

Venero todos los Colegios Mayores de Efpaña¿ por precioíosefmaltesde fu Corona, por nobles talle, res, donde en fabiduria , prudencia, honra , modeília, virtud, y po ly t ica , fe fo r m a n , y han formado los m is dignos H e roe s , que l lenan, y han llenado las primeras Sillas de fus Igleíias, y Tribunales > yafsi juftameme íe les puede apropriarla excelencia de las Palmas de Ca* dés,q fegun Cornelio, eran las mejores en hermofura, y fecundidad, de quantas producía la tierra de Promif- f ion: mas afsi com o en eüas, fegun el mifmo Author , defcollaba tan inf igne, y fehazia tan célebre , aquella v n i c a , y íingular P a lm a , que por excelencia fe l l am o lad eC ad é s , logrando fer Symbolo de la Sabiduría fu exaltación: Iniefertd tamenSm, quodalionnmmc áiQum efi Cades cxcdlebxnt Talmeta, & T a h a , atque in eo Taima vn<t t&ttris injignior, & cclehriar fu it , qux numen loco dedit, vt vo- caretur Taima Cades. Afsi el Colegio M a y o r , R e a i , c Imperial deSanta Cathalinafe exalta m as in f ign e , y fe haze mas célebre entre los demás de Efpaáa , no por los grandes Heroes , y Varones iluftres, que defdefu Beca han pafíadoá ocupar en ambos M u n d o s la s M y - t r a s , y Eclefiafticas primeras Dignidades, veftir las Togas , índices de los Reales Minitterios»y a l lenarlas Sillas de losTribunalesSuperiores* porqueen ello le atiendo inferior á otras mayores Comunidades, que c o m o principalmente afpiran á hazerfus hijos dicha- fos, mientras efta fe efmera folo en hazeüos dignos» preciílo es quenten mas hi jos, por dicha »exaltados» pero no mas que efta dignos.

Pues en qué confifte de efte Colegio la prerrogati­v a , para queentre los demas fe retrate en aquella Pal ­ma í ingular, y v n ic a , por mas infigne *y célebre entre las de Cades? Refpondo* que en la mifma excelencia í ingular, que hazia a efta Palma mas cé lebre , é infigne entre las de Cades. Tenían fu natural propenfion las demás en enriquecerle de f rutos , quando efta folo mi­raba á gloriarfc con la proceridad viftof a de fus raráós: lograban aquellas fu intento poi la hermandad* y ma- ridage , qucaí íociando las vnascon las o t ras , fegun Bercor io : Itcmauod fnin ficktate alttm s, & non f i la ; con

fu mutua atención , é i n ñ á J O , confegúian foOpulWt» t S # . j;¡,. i j . f e c u n d i d a d , com o dize Plinio: ¿w/»?»í 'PÍ0' “ '<' n »jtar.il. H#.X « . Efta com o f o l a , y. v n i c a , ü fe coronabacon ^aWun f iu to , era á fuerza de fu v i g o r , y afanp P » ! “ co m o no era efte fu principal intento f inoe h <x e r i f u s Ram os los mas dignos terios, qac la naturaleza, y los hombres les avtandcii nadoí de a i r e fu i ta b a , que era mas cele r.e .’ .¡ ^ ’ que los demás: porque mirando folo fns huosa ;o cndor , y gloriade fu tronco , fiempre que en 1 vcftrepaleftra fe miraban comparados c o .n ddemas Palmas,fe llevaban el aplaafode la v 0 ^ * ; xando á los otros los frutos, y laprefa . «rídesm i yiti exteris inftgmor , & etltk rm fu » . Por efl'O ir ^ >Huftraáo del Divino E lp im u / f ^ cotnpa-m a , y no de las otras déla feiva de Cades, pata . r

rar á la Sabiduría en fu exaltación: COQf „ t ¡n Udét. Porque eftando tan reñidaQ' a S¿ bl^ f > ‘ cioo la opulenc ia , y com m odidad , cifra folo Tu exaltaciónen fu propria excelencia, y dignidad. _ m i e s i o

Mas quifiera íaberde donde proviene a el Co leg ioMayor , K e a l , é Imperial de Santa Cathahn , eau; .propria, donde logra fu mas guftofa m ° r . rltni\dc 5 u % , conviniéndole por efto equivocado el f imüdc fu Palma l Y he difeurrido, que es el tener po ^toras, Tutelares, y Maeftras á las dosTaí ^ ° rs ta C h e ­q u e las llame vnicas) Doctoras de la Iglefi * ancjrjarVíade ]efus, v SantaCathalinaMartyrde Alexandria

S t Í.» U , , fiendo I . T o S ‘celeftial M aeftra , de quien los M i c " r0SJ J L olooia ; y Catholicos aprendieron la n m al a d= cdaafiendolaíegundaDoaora tanprodig o »q ^ ^ f .de diez y ocho anos, confundió, y co ^ ^Catholica á cinquenta T M on fn clfabios, que en tiempo de Maxinam d cro fo in .

5 = E ¿ í 5 £ í ;

1UCÍ1 fivnfodl o t £ n t o c o n fu rac im o , que traxecon

£%í '

ron los Exploradores de la tierra de Pr o m i f s io n , fue bailante por fu defmedida grandeza, para raanifeíter fu fertilidad, y abundancia : veanfe, y conftderenfe las prendas denueftro Doft or , y fe conocerá lo iluttrc, é íHÍigne de fu Colegio s que yo para concluir efta A pro, bac ion, con vn breve compendio de todas, vfaréde

Tritém.deGú' ]as palabras de Tritemio hablando de Goberro Prcf- h n . Tresbit. M e r o : Ej} m Divinis Scripturis jugi txtrciutioni dottus, &

rettrum leftione dives, atqne in facttlaribus literis trudiftifsimtu, Theologus profundas, Orator claras, & infignh , ingeniólefabtU lis, & tloqutntia ernatus.

Por todo lo qual, y por no contener eíle Serm ón, cora alguna contraria ánucftra Santa Fé , buenas C of- tumbres, m a los D erechos, y Reales Pragmaticas de luMageftad , lo ju z g o d ig n o , de que por laPrenfafe

í j r N pP< A A Z.' £ ' } ? f icmo- En cl le Convento de i 5 ^ deGuaduá Js.dias del mes dcAgofto

f, i ■■■ .. • . ¿

Fr-T>ieg<¡ Telia Jo;

ti y *

UCENCIA DEL JUEZ R E A L .

E N la Ciudad de Granada , en j i .dias de e! mes de Aaottode mil fetecientos quarenta y feis 2nos,cl

Señor Don Chriftoval de Zehegin,del Confe jo de S.M. fuQ ydor en efta Corte , y Juez de Imprentas oe cLtt R e y n o . A viendo vifto el M e m o r ia l , que eLia por ca­beza , Cobre que fe conceda licencia para la im Prc^ l<J £ de vn Sermón,que fe demoftró, predicado por e u o t t ,D.EftcvanSánchez R o x a s y P e ñ a , Colegial en eL K ea i ,c Imperial de Santa Cathalina de efta Ciudad , en el añopallado enlas Defcalzas Rea les , a prefencia de l a Coleg io , ci que por fu Señoría fe remitió a la ceniura del M. R . P . M . Fray Diego T e l la d o , del Orden de San Asuft in Calzados de efta Ciudad, y que con lo que poc dicho R e v . Padre fe dixefte, Ce llevaflen los Autos . t #c u y a vifta por dicho R e v . Padre fe h a d i c h o , n o o tre - cerfcle reparo a lgu no, que exponer , p o m o c°ntcncc cofa contra N . Santa F e , ni buenas Coftumbres, por j a parecer de veinte y nueve deefteprefente m e s , poc o que fu Señoría d i x o , debia conceder, y c o o c c d i o l i ­cen cia para la imprefsion de dicho Sermón i y m an ­d ó , que qualquiera Imprefior de los de C l .uJ * lo pueda im pr im ir , c o n t a l , que & fu fin confte el lm - preffor,eldia en que fe executaffe, y fer c o n !lccn^ í de fu Señoría, y fecho fefos con eftos A u t o s , pa ra qae en ellosconftc , y ot ro a a fu Señoria, y para ello íe dé por T e f t i m o m o , y lo firmó.

ZehegtrJ.

Por mandado de fu Senoiia.

jFovgudto Ád Caftillo T m a y o .

m *C O R O N A S T I N O S

y y *&* -yy*'Wu w g & xf3rscyocryti<

IM PR ESSO E N G K M A D j i m L j . IM V & E N T jIM ìA L * Mo de 1746,

SALVTACIONTHEMA.

V E N I T E A D M E O M N E S ,qui laboratis, oneratl ejiis, ( f ego refi- ciam vos. Match, cap. 11.

V N C A M A S E L E V A D O , nunca mas g lorio fo , nunca mas excelfo , nunca mas fublime, nunca mayor ( o tu mi R e a l , e Imperial Coleg io ! ) que quan-do franqueas m agni f ic o , quan- do agradecido folicitas l^s glo­r ias , los cu ltos , y losaplaufos

— — de aquel agigantado portento

dezirlo de vna vez ( fi » q admiraciones la gratitud): nunciar, lo que concibió Pro-de aquella, dezia, tu eípecial Aboga , g Aun el

ciones, Pr ivi legios , y r gn i uftr c , y h ® -la fobcrania, que debidamente goz , ^ ^ fi U(ñ o r de e£U mi a m a d a T¿tr¡ > p y e l e v a . Y para

m a y o r i S í q u e o y tei r ’bres tan »¡oriofos fe qnedani que no fe juzgue, que tymbres tan g ior io io i ^

2ien vna (Imple, o afeduofa exprefsion de mis labios reproduciré, con tu licencia Señor Ulrao. los mas i r r e ­fragables teftimonios.

Seae! primero, y firva de bafa fundamental de el templo de tu fa m a , la Real Cédula , que obtuviflfe en juizio contradictorio, íu fecha en 1 1 , de Febrero de el ano pallado de 1740. en que laMageftad de nue’ítro

ey » y Señor Don Phelipe Quinto (que Dios ouarde) engaño por fu Real Decreto en la dorada Diadema, que íus (¡enes ciñe, la brillante, celeíte, prec iofa piedra de mi Co leg io : pues íiendo íiempre alhaja digna de lervir de adorno á fu auguí lagrandeza, por íer Funda- cion,que nizo fu Progenitor gloriofo el Sr ,Emperador dar los Quinto mi Señor (que eternidades goze) el año iHi.e ftablec iendo treze Coleg ia les , reprefentacion

A PoftoUcoColegio, para inítruir en la Fé Catholi- p.rf dic^rla en e^ a Ciudad, íiempre grande, recién

redimida delMahometano yugo,fe hallaba de muchos anos obfcurecida, y feparada de fu Real Protecc ión, y atronato, có lo que todos íus brillos avian decaído.

Sirva aísimiímo de irrefragable teftimonio la R e a l medula expedida en 55. de Encrodeelañoí iguiente de 4 1 • en que declarada mi Com un idad , c o m o preciofo rr>nifí tC ^e. Real Corona, fe le dieron, para fu mayor conhrmacion, y mas firme confidencia, Conftitucio-

ea cs Eft2turos,quefirvieíTená todos fus Indi- uos c expiendor, de luflre,de regía,y de govierno.

Jbn .o» que (entre otras decorofas difpoficiones ) fe rnanda por laConítirucion 9.que aya vna efpecial Silla, 3a que foio pueda ocupar el Señor R e d o r en los públi­cos CongreíTos, y efto por voluntad expreíía , y gracia de nueftro Principe, y Monarcha : Shfmpcrfptcialisf'dts m qm mili Collegiahumfedére ikeat, ftifolus Rttfor ex mitra yo. lunt ate , & ¡ndulgcntia ÜUm ecupabit, nonfmper, ftd m publicis cengrtjsibus. Aísimiímo ( por vltima Real voluntad , é iri e io c a o le ) fe ordena, que ninguno pueda entrar á la po e sion oe laBeca, que folicira, íin que dada quenta c C ¡ ° PrcJ J n» on Por Colegio (a cuya* juftifkacion fia ,11 Real Patrono de ios que ayan de fer recibidos lanominación, y examen de íuficiencia^ y limpieza) fea

prir

«rimero a ella prefentado por nueftro R e a i , y nien. cionado Monarcha 5 tiendo fu autorizado Kefcnpto obedecido,el v n i c o n t u l o d c í a l 'o g a . -

Sea el tercero, y vi timo la Rca¡ Cedáis dc1p3chada en 27 de Septiembre de el año pallado de 1744. cu q u e atendiendo (afsi lodizc fu Mageftadja fer eftc mi Rcal Colegio THe de ios mas Sftmgwdvs de cjU Vnhirftdjddt Grana- dds yjpQr logl&ri&fo de fu fn n d ic im , por ’■* c‘ 1[ li d¿ íugitos, aue del de día k han ¡luftrad* , * / « «1» w , em otn otro mimjkri», íe manda ,y ordena, que las pruebas, que ^ practicaom de El latuto (fegun la Cédula antecedente) íe tu vichen en adelante por a d o p o í s i t i v o , como fon, y je utnemasde tes Celtios M * w es dttoda Efp<m¿:Exprefsi0 n,que 10 conU t i tave con las Cómun idadesM ay ores tan equivocado» m a r o eftriva y { iuaularmentc fe funda en eñe nuc í lro exprcH ¡d o P rívi 1 c g fo , el lauro, e lca r a a e r . y el tymbrc

Üe l e f i o s , y otros muchos, que no reproduzco, porn o fufar la nota d e m o l i d o , confide fin du a l la .upe- r ioridad,q obtienes de judicia: Peronocs efU(buclvoádezir) laf ingular m a y o r ía , que te engrandece , porqlo aue o y gozas de mayor para el aplaufo t es el ce le ­brar reverente, y obfequiofo a tueípecial 1 rotectora Madre Señora Santa Therela. De modo , que en aplau d!r i la Myftica Doctora , vnicaPa ma de t u s m - ^ vinculas las mayorías de tus Pa lm as , y elUbUces Usmayores Palmas de tus Mayorías. r

C o m o Palma foy elevada , foy exaltada , foy^cn- grandecida en Cades, dizi hablandoPo r d E d e f i a f i , c o fa Sabiduría: Q g# T .lm a cx d rn a fu m m C a ia ■Y n o t ie !0e j i Inunción de la Sabiduría , Yifne lu

tpue

y'GLC¿>f}l í -CAmA

i>t) * u t

Eccli.cdp.24i f . lS.

lio ó vergel de la mas e í c l a r c c i a a viciuu Mtrpr.BiUic;

U ¡ u , En ede fi’ - ict ^ ^ \ ^ m as‘Cp o c n n o ' l ° . ’que aunque cran much U5 » » « « * ¿ „ e todas eta u ^ p . u x .

d e S ü a b a : « , « »

¿tpocal.cap.y y 9.

Silv.in hune locum.

Hug. fuper baric ttxt.

co Palm* vn.t c&Krií inftgnkr, & celebrhr fu it. En efta Cafa p u e s , de la bantidad mas acendrada, com o robuítas 1 almas aparecen las Vírgenes tiernas , que ciñe elfe fagrado Coro , ya porque fe apartan vi¿loriofas de las peligrólas turbaciones del f ig lo ; ya porque confer van triunfantes eí lauro de fu virginidad, y pureza i 6 ya porque venciedo el gravofo pelo del terreno barro de nueftros cuerpos, fe elevan á la Celefte Esfera en alas de la contemplación mas vivas pero entre todaseffas myftenofas Palmas defcuella fola , la que com o Ma- are de rodos, y de toJas , es oy> qual Palma M yft ica , ei preciflo objeto , y vnico blanco de nueftro jubilo: Cades, Id eft, ¡anQitas... in Cades exedebm Taima, atqne in e<* Taima vna catar is ¡nfignior, at ctltbrior fuit.

Pero nos refta averiguar en el T e x t o , por quienes» ^ ^•?rl? ue ?• difpenfa á efta Myftica Palma tanto cu l­to ? 1 ues fi confultamos la letra , en ella folo fe dize. que es exaltada :Exdt&ta j pero noexpre í lacon indivi­dualidad las circunftancias.que motivan fu exaltación. Pero a que fin lo a viade expreiTar, eftando tan á la vifta las I almas, y los triunfos, que penden de fus Palmas, ó de lus manos! Et Taima inmanibuseorum, Silveira* Vtíit Taima in Taimis Y quienes fon eftos ( pregunta por mi la Purpura de H u g o ) que tan cargados regiftro de c l o ­nas, y de laureles? Sedquil Mas ya defarala duda m uy a mifatisfaccion el citado Carden a l : lili quiprius tunta ibant, &‘fltbantmittMesfcmmafua. Queréis , dize, íaber quienes fean aquellos Varones g lo r io fos , que traían Palmas en las manos en publica obftentaeion de íus trofeos . Pues fabed , que fon aquellos mifmos, que llevados en otro tiempo de fu aflicción , y cuydado jban , y venían íembrando v o t o s , y prometías en foli- citud de que terminafle fu l l an to , fu p ena , íu d o l o r , y anguftia : Quiprius ibant, &flebant mittmts [emitía[na. Ñ o se que fea fácil de encontrar mas cabal difeño ,* mas proprio dibujo de los gratulatorios apiaufos , que ©y tributa mi Mayor , R e a l , ¿ Imperia l Coleg io a fu efpe- cial 1 roteaora Señora Santa Therefa,vnico afylo para íus tr iunfos, myftica Palma para fus lauros : Ouafí Tal-

T T l a T in mambus eorum M i " * * Mi qui ph m imites m n t ,& f lt b m mttentésftmina fuá, pcr0

4*

Pero aun no he manifeftado de el todo el porque de nueftroreverente culto Bolvamos áexaminar conatención la Palma, y hallaremos f y m b o l iz a d o e n e latodo el motivo de efta aclamación feitiva. fcs la L a l­m a , concuerdan los Padres con C o r n e j o , vntnani- fiefto indicio de vna confecucion g lor io fa : Taima fym- bolm tft vifim & i pues veafeai lacaufa , porque tciteja­mos oy a la Myflica Palma Thereía i porque mereci­mos por fu interceísion , protección , y patrocinio cantar en todas nueftras empreffasel lauro: Talmafyn*- ^ y b i fup^ bolumeftvittori*. Pero adviertafe con cuydado > que no ha f idofo lo de efta myftica Palma la protección pia- dofa > pues para fu mas cabal defempeno , fiempre acom pañoá la myftica Palma T hcre fa , la my crio a Palma de la V i rg e n , y M a r t y r SenoraSantaCathahna nueftra Titular , y Patrona* f

Para mejor zanjar mi difcurfo,debe tener prefe mi Auditorio, qneafsi en lasHiftoriasde efta Re l ig ión Sagrada, c o m o en la v id a , que eícrivio de íu Funda­dora Don Miguel Bautifta de L a n u z a , confta , que en diferentes ocafiones fe dexó ver la Santa ^ atr0 .3 mi Rea l Colegio en los Clauftros Thereí ianos, ze an­do ,protex iendo, é iluftrando fu oblervancia. q d u d a , que acompañada de Señora Santa Thereía , quien mas tocaba de fu Rel igión el cuyda o > q mucho , pues , que en recompenfa de el d e f v e o , que fe tomaba mi gloriofa Patrona de fazon r ro, de la mv ftica Palma de Thereía , acompanaüc in e re a t S Patrón« , defendiendo los detentados Fuero™! y Privilegios de fu Santa C a f a ! V e a fe y a e n la

í lempre Thcrefa fe l levó la Palma). Pues adt iert . fecon Alapide a o r a , que fon com o Efpadas las hoi&sdela Palma , pendiendo tantas Elpadas de fu tronco» ' ju p .y b i f ^cuantas fe numeran hojas en fu r a m o : ft lu Vdtm* fuñí¡nfhr • « « < a m fé . A y « 0 1 0 nm asm yl ier io fa ! Quien dixera , q el c a rm ofov in cu lo ,

5-

\J

y maridage, que tiene m Palma con o t r a , avían de tener en la Palma mííina la pluma con la E ípada , p ro­prio* hierogUftcos de Thercfa , y Cartul ina? L u c r o tenemos infeparables en la compañía , para nueftro triunfo * y vittoria (qucfymboliza la Palma ) à nueftra aama Patrona, y à ía D o d o r a Seraphica. L a vna con fu hipada en nueftra defenía, y la ocra con fu Diurna p 3ta fundaría. Quifi Taima... TilmA Jimbolum cft vittori &,tm quotfolijst totgkdiji¿m ata, Eftando, pues, las dos Santas tanvnidas para nueftro a m p a r o , c o m o o y las remitirá

cidifeno de cite culto : Eípcro noíea defígualen- tre las dos la concordia , para confeguirme

abundantes auxilios de laDivina Gracia.

AVE MARÍA;

6. . \

V«*

SERr

nsit

V EN ITB J D M E O M N E S Q V IUboratis, 0 * ¿íwirir// ejiis, & ego refciam ‘vos. Match. c¿p. 1 1 .

Ve S V P E R I O R . I M P V L S O nos conduciría oy áefte T e m ­plo? Preguntaba, S e ñ o r : qué fuperior providencia avia d i r i ­gido á V .S .á la C a fa ,y T e m p lo de la Myftica D o ü o r a ? N o pregunto el motivos que efíe ya iehe dado .R eparo íi en el ci i a , y a

-------------------—— efxe fe dirige mi pregunta .Conq fuperior impul fo,pues, eligió V .S. para fo ^clan^aí 10 ¿rauüktocia masefte dia, que alguno otro de la G a a . va? fáci lmente podría fatisfaccr el reparo, diziendo. que f v e n d o la O dava vna furnma ,que r e c o p i l a perhe. ciones , eligió V .S . e l dia oftavo , para p e r f e c c i ó n de fu a c i e r t o . 0 8iv*p irf< 5io ift, q u e d u J "rande Ambrofio. Peto ju z g o ,q u e aun huvo mayor caufa.Y qual pudo fer cita? Qual? El ^ ü ' m o S r o ^ d r ei nú ver, me la facilita. Es también, d i z e , la Octava de todas las virtudes vn complemento: « w M w - M i m é . Celebra o y V.S. fu t r i u n f o ; porque 0 le h a n preconizado en eílos dias las gigantes virtudes *J>eC. tra D oc tora , razón ferá, que les u rv a c o m o c k adoi. o í u m m o la experimentada, y yiíibVe protección , « e aeftas eelebiacioneslc m ot iva a V .S- corab idaadole pa.

lAmbrof. lib $. in Luc. cap

ib ¡ .

Inc. citp, S. y . 24.

Silv. íow. 5. lib .s.txp o f,^ .

Hug.in bunc iv a ng.

Silv, vbifupr.

S.

ra mocion tan Rcl igiofa el E v a n g e l io , que fe acaba de proferir en etfe dia octavo. V&muaimt. Oyó V.S.ciuef'* cantaba en Caía de Thcrefa vn Evangelio , que í e m a co m o de combite, l lamando á los que padecieñen d o lo r , gravamen, ó anguftia, prometiéndoles con-

a í iw o en fu pena, /m íe ad momaes, quiUbaratis. t fv . D e í u e n e : que el facará los hombres triunfantes de fus fatigas , es á la letra todo el empeño de fus clauiulasjy como cite fue el mifmo de nueftra Myftica D o ü o r a patacóneítaCommunidad Illcna. á el punto que elta o yó el Evangélico Them a,quela combocaba* concurrió reverentemente obíequiofa á la Combo* catoria. -

I .

N Aufragabá efte ra í Real C o leg io en el procelofo mar ae tus arduas preté¡iones(t>icn q á todas luzes

juilas quandoqualdicltro Piloto que vé i r í e l oimfe la Nave , bufea fol icitoel N o r t e » o c 2 " i6 á f o I f c f f i f u y o , invocando el Patrocinio de la f iemorc com b* . ti J a Señora Sarna Thcrcfas bien que fin perder de vifta el manejo de la Efpada de nueftra inviíta Patrona,

o n 1« ad6 f / m a ^ r t ? f m hn,d*d I ü m l - zoz°t>rada de las ondas do la mas defecha tormenta. Salva nos pítimas.Ay-cs fueron cftos tan tiernamente a f e á u o f o s , auc De-netraodo los Cielos , merecieron oir cftos icos tangozofos ■. ('ornadmeomnes,&c. Vofotros , que grava-dos con el pefo de vueftro empeño h o n r o fo , es tanto loq u e os aoruma la gigante cftatura de el com bate! que com o faltándoos el al iento , citáis ya para ren d.ros con el vltimo infortunio : Et J r a t i M U Si l. v a r a : Magno ponderegravati , & tambar» » m f m í m k m , . Vofotros , que os laft.mais de no tener el proprio

ominante , lo que ni han podido foportará coila de el dolor vueftros mayores : Et onerui eflis. H u so : ¡h e tfl m i , f<U neV e » „ , ntque V u n ¡ n0¡ ¡ r¡

mus. Confolaos y a , y venid a mi con los paffos de vna devota, y cuydadofa fee: fcmtc ad me. Si lvcira : Nati gnfsiíus a rp a n ,, f ¡4 mcntis fálicét f id ii, & i c n i m s . Que

G riC r

p . »

yo os haré d í c h o f o s , coní igoícitddos vueílro honor con el m a y o r deícan ib : Ett&o reficim ves. L a V ci i ion G r ie g a : b^o ves requitjfert fticiaw. Va han pallado dos l ig ios de t o r m e n t a , yo dilpondré,q desfrutéis vna p e r ­manente b o n a n z a : no porque neccfsite e l f e r d e v u e L tros cultos interef ladas s i , porquecorre fpondiendo a vueftra Pátrona mi r e c o n o c im ie n to , es mi voluntad conftituir me L a u r e l , y Pa lma de vueftro triunfo : Na» quid vhr'iñcañ me a vo bis o pus tft ntihi j fed quu fslutem vejiram máximefitio, que dixo ei C h r i ío R o m o : Quafi P *lmx txtlttí* fum.... fru te , &cg*Tcfic¡am ros.

T r i u n f o d e n u e í l t o L a u r o , y Palma de nueflro Triunfo , fe conftituyó defde luego nueftra Myftica D o d o r a i por eílo nos l lamó á fu protección tan c on ­f iada: Vtmu. Pero qué m u ch o , fi no ignoraba , que el Eterno Padre avia^puefto ci l las Palmas de fu mano todo el p o d e r para el defempeño ! Venite ad me. A lapide. Cutemnia dedit Tattr inmams, El Evangelio : Omnia mihi tradiu fmt a m tre meo. Efta ffiiíma era la razón , que la alentaba, quando tenia que fundar algún Monafteno, t o m a n d o de vn mifmo modo los progrefios de fu Re- liaiofa Familia y que los adelantamientos de nueftra Santa Cafa. En el fegundo Libro de fu vida maravi l lo- f a , á el capitulo 5. le refiere , que erigiendofe para C on ven to vn Edif icio, fe defplomó de vna pared vn l ienzo formidable, quitando la vida a vn fobn nod e nueftra Seraphica D o d o r a : Pero como tenia la Fun- dación tan á fu c a r g o , por la exprefía voluntad de el Eterno Padre •, para que efte a c a t o no íirvieíle de óbice 1 (1 p r o f e c u c i o n tan debida , c o n ü g u i e r o n fus ora c ío . nesde l a piedad fuprema, q u e íereftaurafle a nueftra

vida aquel Sant a D o d o r a en las Fun­

daciones de fu Re l igión Sagrada * 7 afij fe porto tam* bien en ios progreffos de mi Rea l C o l e g i o : pues levan tandoíe c o n t r i cito, aquel h o r a « » d e « r b a a o n e s

q ue fon c o m a 11 c s c n c a s_ c ar „ j | g o s o t rosta

la torm enta , q P nueftra Myftica D o d o r a la que

Chrifofl. bem. 3 9, in MAtth,

jlhp. inlm c

EnU vidá co- p m fti por D. f r a y Ditgo de Tepes , Obijpo de Tarayona» Cáp 5.

Tf.

ln citat.vitd, lib 3.

Tlin.lib. 17. f ap 44

1« citat. VitSi lib. Si.

Tf.9 i . v - 13.r & fup,

Lauretjn Silv, fi/cg.V .Taima»

1 0 .

efcollos fu protección gloriofa * porque miraba de v * mi ímo modo las efiempeiones de mi Real Cole gio, que las Fundaciones de fu Monaít ico luíhtuto ^ p u ­diéndole proferir con propriedad de v n o , y de otro , que a no fer Dios , cuyo pode r , por mediode nuetba Doctora, afsiítia: fe hu vieran quedado todos nueftros empeños ( co m o otras vezes) íepuitados íin duda en elol vido> porque mfi Dominas ¿edifica verit áomtm j tn vauíi ¿abo ravtrunt, <¡ui aiificánt eam.

Mas porque tantas facultades, y tantos, y tati plenos poderes del Padre Eternoá nuelha ^anta Doc­tora ? Por qué? Porque aísi obligo con fu ajuíUdo procederá fu D i v in o E fp o ío ; y a c o n v n a obediencia tan c ie g a , com o prompta i ya con vna cailidad la mas pura i ya con vna pobreza la mas rigida > ya con vna vida lamas afpera, y penitente i ya con vna humildaá lamas profunda? ya con vna fe la mas viva 5 ya cón vna cfperanza la mas firme > ya con vna caridad la mas encendida i y ya finalmente íiendo vn compendio de to las las virtudes, con que venia á fer , qual M yíhca Palma , la mas enamorada de el Sol de Julticia Chriíto nucíbo bien Sacramentado: Taima tfl Solis am m i} sima..*. Ghnftus in EuíhariftiaSol.... Egoquafi TAma. En eftas, y en otras muchas excelencias, que hizieron á nueítra D o c ­tora tan Pheoix de las Santas, que parece q.ue formada» quebró Dios el molde, p o m o ponerfe en ocafion de darle femejante; e f t r i vó e U é r , por fu fervorofa ora- cion , ya lt i ís ima conremplacion exaltada, n o í o l o a inveíligár los mas profundos arcanos de h j c r u fa ie r o gloriofa ; mas á confeguir también, quanto pretendía i iamandoia Ja omnipotente , por antonomasia. Aora entiendo, f ino ase e n g a ñ o , aquel texto com ún de el Píalmifta.

lufas rt T&lmafimbit, D i z e , que florecerá el Jufto com o la Palma. í>erá ac a fo ; porque afsi com o la Pal­ma poniendo fu vi fia en lo e levado : Taima in fubltrm ton- Jurgn, que notó Cornelio, feñala el premio de los Bien* aventurados en la Gloria * Taima pramia Sanfforuw defig-i naut, que dixo Lauretoen fu Selva Alegórica? N o a d * inite ei Sy mbolo duda 5 p o iq es, ó debe íer la ¿ icna ven

ÍSl3

V *¡ io, pu­so, ftsa ros i el hbj

tanoc-idocíañasm ai a á:onñas> de ica tto<X. «y»

enoc-da,> de »ra­lo a ero dia ora e e i

ifto>aU<on~en«f ead->enÍ & J

H«;. i ti btrncOloe.

Cantic. cáp. 7 .V. 8.

tura nza el objeto de atribución,ó vltirno fin de misara catre ta. Peroen eftc lugar» aun n^as ¿ mi intento , del» cubre otra razón el Ea iu ient i íymo H u g o : Toftecnsumanuos, t é / centenar iafiutium fácit>& iujhspoft bine n u m friS íitxpefot, D i z e , que defpues de cien años fructifica la Palma, y que de elle mifm© modofrüft ificará ei j u d o , aun defpues de a ver pallado de efta vida.

Que a la letra para la Myftica Palma de nueítra M a d r e , Señora, Protedora Santa Therefa: Quifi Taima.Pues pallados aun mas de cien años de aver fal idodc cite mundo j advittiendo mi Real Colegio la abundáte copia de fus íazonados f r u t o s , dixo con la E í p o ía : ^íf- etndam in 'Pdlmav/ii & (tprekcndAtnfrufflus eiits. Subió á la alta cumbre de íu Patrocinio» imploró lu Pro tecc ión , y amparo j para q fuelle vnode ellos ( aunq noel mayor á fu poder) el triunfo,quc tiene confeguido,y q gozara para ííempre. Pero com o aü es mayor iu benignidad,q Huettro defeo: noscombidó generofa con lu ía v o r , y podero faayu d a , af legurandonosla gloriado antema* n o : Venite. Floreciendo tanto afsien elte , com o en fe- mejantes prodigios nueítra Seraphica Do£tora , c o m o la mas eícollada , mas propria, y mas hermofa Palma:OtiafiTaima.... Toflcerttnm amos.... Vtmtt adme.

Y fies cita myfteriofa planta a q u e l l a , c u y o fruto haze la mas dilatada, la mas durable nueítra vida i po r cuya razón fuftentandofe fo lo de él los antiguos Ana» corctas , o b fe rvo la erudición del citado Alapide , que j n ip t yblfup, multipl icaban la duración de fus años : Vndé %Amchirit¿ lonvari vivtbantdattilh- Efta mifma ( tras ladandola por femejáza á mi aíTumpto)es la razó idéntica de>aíkgut ar m i C o le g io c n el f ruto de la P a l m a l h e r e f i a n a las per­petuidades de fu m a y o r g l o r i a : Taima txctlit duratioae.Es como el Phenix la P a lm a , fegun el G r i e g o : Taima GracéThenixdicitur. Pues renaciendo de si mifma :V a lm tx fe ¡pía rcntfcitur, haze íu duración cafi e terna: Por ello aunque falió de efte mundo nueítra Mvftica Doctora, renació com o Phenix , para vna interminable v i d a : y p araqu ee f to , aunque á todas luzes tan calificado , íe tocaffeconla experiencia de fu g lonofo Patrocinio, líos combidó con fruto ^añegur andones PerP ^ ^

I I .

jlpud silv . i»7 JlpOC.q 22 .

jlpud Silv.ifi cap 24. Eecli* yb¡ fup.

[Apuà mejor Gwznt tom. j . fbl.s46.n2.

l i b . 2 > afeita cap. 4 .V .17 .

Tfalm . 149. y.6.

f b i fup.in lib. I j d . y , 2 ,

feguridades de el defempeño con fu amparo : V tm tui mc,,.&ego rcficUm vos.

«. ir.PBro aun no d e x o , ni acierto à dexar la Palma de la

mano. Esefta,dize la mejor erudición,de calidad tan peregrina , que íolo manifiefta fu fazonado fruto,

eftandoà la vifta , ó prefcncia de otra P a l m a , fu ¡eme- jante. R a r a condicion fin duda* pero muy a com o d ad a para mi alegórica idèa: Quaft Taima. So lo a prefcncia de nueftra T i t u l a r , y Patrona pudo to m ar tan à fu carg o nueítro defempeño Santa Therefa. Y es la razón clara: porque t irandogajes de Palma por fu Efpada la ínclita Virgen Marty r Señora Santa Cathalina : Folia Taima fant in/largUdij, no parece, que huviera l legado a confeguic el triüfo la Palma,© pluma de N , D ot tora , à no tener el inl irumento de Cathalina tan à la mano,para la defen- fa. C o n vna mano fabricaban los Hebreos los muros de la Ciudad S a n ta , y con otra manejaban la Efpada para fu refguardo : Vm mmu fun fackbat opus, & altera tene> fot gladium. C o n vna preparaban los materiales para coníegu ir fu fabrica , y con otra difponian las armas , para la íeguridad de íu e m p e ñ o : MtgUdij aneipites in munii busiorum.

Y porqué tanta prevención defenfiva? P o r q u é ? P o rque tenian (c om o dize el T ex to )m u ch os enemigos contra aquella fanta obra. C ó m o es pofsible ( c l a m a ­ban eftos) que pueda la arrogancia Hebrea dar cum pl i ­da ene i decurfo de folo vndia toda fu obra ! C ó m o en tan breve efpacio podrán abanzar à vèr cumplido íu defeo, fiendo tan debiles para fu lo g ro ! On:d ludai f a m e imbuitisi 1<tmfacrific«bm, & complthm vna die! Afsi voci# feraba la emulación; afsi dificultaba la embid ia , tenien­d o por temeraria aquella gloriofa empreffa : pero c o ­m o afsiftia en fu favor el fuperior auxi l io de la Divina J u ü t c i a , en contrarremo de t o d o s , cantaron la vic­toria .

D e e f t e m o d o procedió en fu fabrica aquel Pue- o e l c o g i d o i y de e l o ú f m o en fus empreflas e ftemi

R e a l

1 2 .R e a lCprefer que fe avia f t u d , ) Humeo nueftr d o la 1 jando Vna mu fuera o y ce agrad

ic a fo ,moslide nutendímue\perdiq u e cfu bi«aqueaviaColéarresrao ydoneftuití

aplicnos Iperoeficaquelezael extimevezcbas 1

1

Real Colegio. Dif icultóte, y quafi inacccfsiblcfc re- prcícntaba á la primera vifta de la prudencia humana» que fe pudiera coníeguir en nuellro tiempo, lo que no avia podido adelantar en dos figlos )a mayor loúci- tud , y cuydado : Quidfaciunt} Clamaba quien lo labia.Num cQWpUbunt vnct c/it? Peto c o m o citaba á nueUro lado nueftra Myftica D o d o r a , ya con vna m a n o preparán­do la Palma de el dcíempeño con fu Pluma? ya mane­jando con otra h Efpada de nueftra Santa Cathalina:Vnamanufuafuciebat optts,& alttra tembutgl»diumtC'intamos, fuera de la común efperanza , ei defeado ¡triunfo, que o y confagra á fu benignidad , y protección nueit ioagradecimiento.

Aun tiene nías propriedad el Texto, para n tic tiro c a fo , fegun lo que en fu l e t r a fe contiene. Obíer ve­níosle con cu y d a d o : N o fe edificaba, pues, jerufalens de nuevo j f o l o s i , fupuefta fu defgraciada ruina, pre­tendía la reftauracióde fu antigua hermoíura : y co m omueve masa laMageftad Suprema el recobrar lo q e í taperdido, que el que fe eftablezca de nuevo j de ai fue, el q u e c o n í i g u i e í í e n ( aunque á coíVa de nuevo t r a b a j o ) fu bien fundado defignio. Sola vna declaración de a q u e l lo , quedefde fu fundación pofle ia , y ei tiempo av iaobfcurec ido, fue la primera folicitudde mi Rea l Mmb cap.zz Colé oio: Rtdditecrgo q m fm C&jjaris Cajfari.y com o es tan y . z i , arreglado,el que fe le guarde fu derecho á cada vno, fe m ovió benigna nueftra Seraphica Dodora, franqueán­donos para to d o e l benefico influxo de fu aísiftencia.Vwte a i me., vna manufmfachbat opus,& altera mtbatglaáuu

Reflexo mas fobre el T e x t o , y dificulto fobre mi aplicación, de eñe m od o : Que nos protegiere á m a­nos llenas nueftra Myftica D o d o r a , bien lo entiendo; pero que nos amparafle en ambas m a n o s , con igual eficacia, no lo percibo. Y es la razón de mi duda i por­que no es femejante , ó igual en las dos la fo r ta ­leza i pues fiempre fe halla , que es m ayor en la dieítra elexceí ío. Y fi confultamosá Hipócrates fobre el íep- .timo aphonfmo, afirma Galenosque aunque repetidas ntl. m iw. M . vezesíe haobfe rvadoferigualen los hombres en ani- cap. 3* bas manos el manejo , peto que j a o ü s en las mugeres fe

Calen tn aphorifm.7- Hipoc, erat, apud Cor

Cafan. c$ll. 6 . Verf. i o, sputi Corn. in cit.lib» iu d , c á p .$ .

1« cits f i t a ,

l i b . Ju d . c a p .

I *

Z& T. l£ .

f t r f * C ree ,

advirt ió prerrogativa fcmejante : Viri <¡uUm ¿mhbnsmunilfits, ve fcxuis vttnus fa>pé vifi funt ; famim vero burnus mila. Luego no pudo nueàra D od ora aísiltimos coa esfuerzo coa vna m a n o , y con igu a l , 6 ntf menor de- fe o j c 1 nos con la otra 1 VnA mtnu J fjcitb.it opus, & &Ihta ttmbat gluiium. N o deíprccio ia dificultad, por tener el gufto de dar ia folucion.

Afirma vn Autor citado por Cornelio , que en­tonces le puede llamar vn iugeto ambidextro , ò dere­cho de ambas manos j quando ni loadverío le inquie­t a , ni lo piofpero le immuta : Erim us igitur am bidtxtri, qu*nde hqs quoque rerum p r e m i m i co p ia , vd inopia non mu-tarit. Yhallandofe (co m o confia de fu vida ) cita par* r icalar prerrogativa en nueftra Myltica D o d o r a ,p a - receque fe le debede jufticiaetìe priv i l eg io , y gracia. Pero buíquemos en las Sagradas Letras aun razón mas adequa ia parael intento.

E n el Libro de los ju e z e s , à el Capitulo 5. fe refie­r e , que A o d , fegundo juez de el Pueblo Israelitico, o b tú v o la efpeaal idad de víar de ambas manos com o dedieítra: Safcitaviteis Salvatorern vocabalo ^Aod, quivtra- que mana pro üexcera vtebstur. Y advierte la Sagrada Hif* toria , que para vfar de cita excelencia , avia he* cho para si vna Eípada , que tenia vna Palma de medida : Qui fccit ftbi gladwm longitudinis Taima : C o m o que à no fer tan iguales la Efpada, y la Palma para ambas manos , no parece huviera tenido la igual­d ad , que gozaba en manejarlas : Qui fteit ftbi gladi un* hngitudinis Taima.... Vtráqut manupro dsxtera vtebatur.

SuCcitó Dios à nueftra gloriofa M a d re , y Señora Santa Therc fa , para que redimieí íe, y falvaíTe de el antiguo dominioá mi Santa C a fa ; Sufcitavit eis Salvato- rm yocabulo M i , id t jl , glorio fus. Y para allegáramos de el glorioío triunfo de ia empreífa , hizo muy fuya la Efpada de nueftra Titu lar , y Patrona i que co m o la de Aod gozaba muchas igualdades con ia P a lm a , que gloriofamente nos prevenía fu pluma : Ugo quafi Val­va .... Qui fieit ftbi glaiium longitudinis Taima, Por effo, f i ’n* doel Phenix délas nmgeres, para confuílon de Hipó­crates, manejó (comoninguna) conigualdad ambas

ma«

1 4 .

jar,

m a n o s , admirandofeentre todas la ílngnlar ambidex­tra : Vi raque maiau pr& d tx tcrj v itb itu r \ pues d d e ch a b a briofa con vna a los enemigos * y proporc ionaba con otra nueftros progceOos: Vn* munu fuá f c k b ü t e p m , & altera ten ú al gladium .

1

C ^OnfieíTo ya rendido: C o n f i e f í o ( b uelv oá d c s i r ) j con fu fo , S a n t a , y querida Madre mi a , que eres

en ambas manos c o n igual eficacia la efpecial bienhe­chora de mi M a y o r , R e a l , é I m p e r i a l Colegió. Pero no puedo dexar de eonfefíar igualmente , que para obtener me jor el lauro de l a eropreí la, echafte mano de la Eípada de dos filos de mi gloriofa 1 i ru la r , y 1 a- trona beñora Santa Cathalina , la que íupitfe mane­jar, en feñal de reconocimiento , hafta avernos a íkgu- rado verseaba!,y adequado triunfo ¡agradecidos oy a ta fingular v i s o r i a , y no menos reconocidos á el nuevo vinculo de H erm andad taneftrccha , y peregrina, que vnió ya á mi R e a l C oleg io con tu efclarecícia Familia , te ofrecemos eftacorta exaltación d e la P a l ín a .q u c B e i mejor emblema de tu P lu m a , cnl a annual vifita de ta Santo T e m p l o : en el que vendremos á colgar en voef- tras Aras por voto nuedros trofeos , confesando re­verentemente cbtequi oíos , que tu folaeres la 1 a lma d e n u e f t r o s triunfos: Qit*ftV*lmx exaluta fumín Cades, idíftt f<iit£Íitas* «.

En elle tu Templo fi, que es donde, como M yftica Palma » defcuellas mejor? pues fi nunca fe hallaeíta mas engrandecida (en fentír de Selicniaco ) que quan- do tiene cercado de ptodigiofas R oías fu t r o n c o : VaL tpj rofjrum c!rcul» cirtuwvMatJ cxiltMur. Nunca mas cele­brada ru grandeza * queen tu propriaCafa , v Rel igio- fo cjon i i l io , donde te ves cercada de las fragrantés Carmelitanas Rofas de eíle C o r o , y de eíJe C lauftro:OujfiTalmJcXjltJta fum.,.. KóJ'drum circulo circumvalata cxal.utur. Y pues debimosá tu ptotcccion íoberana, que

Stlicnii. a Ro/a Laureaida/fol.S9b

i i

oyeffes nueftra primera reverente fu plica , oy os la repetimos con la mayor eficacia , para que continúan- dofenos vueltro tingular, y poderoío Patrocinio , nos multiplique los triunfos vucítra. ayuda foberana, ha-

zicndo,que íuperando los temporales,y eípiritualcs eaemigos en la tierra,os confagrémos nuelUos

vutos eternamente en los Regios Alcázares de la Glor ia .

Qum, &c.

i6-

O. S. C. S. R. E-v*» «ja» «w «¿í* 'vs** 1

£>0 jXíJGAiJwwOXiDCiAjDCiAjJvjJw/C QaOOaOOajDCJwwwOa QAiDCiA ^" ~~ ~----~ ~ ~ \) j *oc cyoc c ^«lA» wN W* W «w» «w