150
2010 O O b b s s e e r r v v a a t t o o r r i i o o U U r r b b a a n n o o L L o o c c a a l l d d e e E E n n s s e e n n a a d d a a . . No. Obra 020011PD001

O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

2010

OObbsseerrvvaattoorriioo UUrrbbaannoo

LLooccaall ddee EEnnsseennaaddaa..

NNoo.. OObbrraa 002200001111PPDD000011

Page 2: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

2

Observatorio Urbano Local de Ensenada (OULE)

ONU-Hábitat

Sistema de Indicadores ONU-Hábitat-SEDESOL

Ensenada Baja California, México

Reporte 2010

INSTITUTO MUNICIPAL DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN

COMITÉ DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL DE ENSENADA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Page 3: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

3

Universidad Autónoma De Baja California

Instituto Municipal De Investigación Y Planeación

Comité De Planeación y Desarrollo Municipal de

Ensenada

Secretaria de Desarrollo Social

Organización de las Naciones Unidas – Programa Hábitat

Programa Hábitat - Secretearía de

Desarrollo Social

Gobierno Municipal de Ensenada

Page 4: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

4

COORDINADOR GENERAL

Doc. Guillermo Arámburo Vizcarra

Instituto Municipal De Investigación Y Planeación

COORDINADORES TECNICOS

M. C. Juan Carlos Ramírez Acevedo

Instituto Municipal de Investigación y Planeación

M.C. Martha Cristina Dorantes González

Comité De Planeación y Desarrollo Municipal de Ensenada

Doc. Alejandro García Gastelum Arq. Salvador Gutiérrez Cota

Universidad Autónoma De Baja California

Page 5: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

5

DIRECTORIO

DOC. GUILLEMRO ARÁMBURO VIZCARRA

Director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada

ING. SAÚL SANDOVAL NORIEGA

Coordinador General del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal de Ensenada

DOC. GABRIEL ESTRELLA VALENZUELA

Rector de la Universidad Autónoma de Baja California

M.C. JUDITH ISABEL LUNA SERRANO

Vicerrectora del Campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California

DOC. JOSÉ LUIS FÉRMAN ALMADA

Director de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California

M. C. MARTHA CRISTINA DORANTES GONZÁLEZ

Coordinador a de Planeación del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal de Ensenada

DOC. ALEJANDRO GARCÍA GASTELUM

Coordinador de la Licenciatura de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Baja California

M.C. JUAN CARLOS RAMÍREZ ACEVEDO

Jefe de Sistemas de Información Geográfica del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada

Page 6: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

6

Contenido

1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1.1.- Antecedentes ........................................................................................................... 11 1.2.- Justificación ............................................................................................................. 12 1.3.- Propuesta ................................................................................................................ 13

2.- OBJETIVO ....................................................................................................................... 15 2.1.- Objetivo General ...................................................................................................... 15 2.2.- Objetivos Particulares ............................................................................................... 15 3.-ACTIVIDADES ................................................................................................................. 16 3.1.- Línea de Trabajo ...................................................................................................... 16 3.2.- Instalación del OULE ................................................................................................. 17 3.3.- Descripción de indicadores por categoría.................................................................... 17 A) VIVIENDA .......................................................................................................... 21 1)Estructuras Durables .............................................................................................. 22 2)Hacinamiento ......................................................................................................... 26 3)Derecho a Vivienda Adecuada ................................................................................. 28 4)Relación Precio de la Vivienda y Relación Renta de la Vivienda-Ingreso ..................... 30 5)Tenencia Segura .................................................................................................... 34 6)Vivienda Autorizada ................................................................................................ 37 7)Desalojos ............................................................................................................... 41 8)Financiamiento para la Vivienda .............................................................................. 42 9)Relación Precio de la Tierra-Ingreso ........................................................................ 44 10)Acceso a Agua Segura ............................................................................................ 46 11)Acceso a Instalaciones Sanitarias Adecuadas ............................................................ 50 12)Conexión a Servicios ............................................................................................... 54

B) DESARROLLO SOCIAL ....................................................................................... 58 1)Mortalidad de Menores de Cinco Años ..................................................................... 59 2)Homicidios ............................................................................................................. 62 3)Violencia Urbana .................................................................................................... 65 5)Tasa de Alfabetismo ............................................................................................... 70 6)Inclusión de Género ............................................................................................... 74 7)Matrícula Escolar .................................................................................................... 75 8)Mujeres en el Gabinete Local .................................................................................. 78 9)Prevalencia de VIH ................................................................................................. 81 C) MANEJO DEL MEDIO AMBIENTE ....................................................................... 85 1)Crecimiento de la Población Urbana ......................................................................... 86 2)Asentamientos Planeados ....................................................................................... 90 3)Precio del Agua ...................................................................................................... 93 4)Consumo de Agua .................................................................................................. 96 5)Aguas Residuales Tratadas ..................................................................................... 99 6)Disposición de Residuos Sólidos ............................................................................ 103

Page 7: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

7

7)Recolección Regular de Desechos Sólidos .............................................................. 105 8)Instrumentos para la Prevención y Mitigación de Desastres .................................... 108 9)Viviendas en Sitios con Riesgos ............................................................................. 110 10)Tiempo de Traslado .............................................................................................. 113 11)Medios de Transporte ........................................................................................... 117 12)Planes Ambientales Locales ................................................................................... 120 D) DESARROLLO ECONÓMICO ............................................................................. 122 1)Producto Bruto de la Ciudad ................................................................................. 123 2)Desempleo........................................................................................................... 126 3)Empleo Informal .................................................................................................. 130 E) GOBERNABILIDAD .......................................................................................... 133 1)Ingresos de Gobiernos Locales .............................................................................. 134 2)Descentralización ................................................................................................. 138 3)Participación Ciudadana ........................................................................................ 139 4)Participación de los Electores ................................................................................ 140 5)Asociaciones de Ciudadanos.................................................................................. 144 6)Transparencia y Rendición de Cuentas ................................................................... 147

4.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 149 5.- FUENTES DE INFORMACIÓN………………………………………………………………………..150

Page 8: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

8

FIGURAS

Figura 1.-Cobertura del Observatorio Urbano Local de Ensenada. .................................................. 14

Figura 2.- Tabla comparativa del Observatorio Urbano Local de Ensenada con respecto a la Red

Nacional de Observatorios Urbanos. ............................................................................................. 20

Figura 3.- Comparativo del Indicador de Estructuras Durables del Observatorio de Ensenada con

respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .................................................................. 25

Figura 4.- Comparativo del Indicador de Relación precio de la vivienda-ingreso y renta vivienda-

ingreso del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. . 33

Figura 5- Comparativo del Indicador de Vivienda Autorizada del Observatorio de Ensenada con

respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .................................................................. 40

Figura 6- Comparativo del Indicador de Acceso a Agua Segura del Observatorio de Ensenada con

respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .................................................................. 49

Figura 7- Comparativo del Indicador de Acceso a Instalaciones Sanitarias Adecuadas del

Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. ................... 53

Figura 8- Comparativo del Indicador de Conexión ce Servicios del Observatorio de Ensenada con

respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .................................................................. 57

Figura 9- Comparativo del Indicador de Mortalidad de menores de cinco años del Observatorio de

Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos............................................. 61

Figura 10- Comparativo del Indicador de Homicidios del Observatorio de Ensenada con respecto a la

Red Nacional de Observatorios Urbanos. ...................................................................................... 64

Figura 11- Comparativo del Indicador de Tasa de Alfabetismo del Observatorio de Ensenada con

respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .................................................................. 73

Figura 12- Comparativo del Indicador de Mujeres en el Gabinete Local del Observatorio de Ensenada

con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. ........................................................... 80

Figura 13- Comparativo del Indicador Prevalencia de VIH del Observatorio de Ensenada con

respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .................................................................. 84

Figura 14- Comparativo del Indicador de Crecimiento de la Población Urbana del Observatorio de

Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos............................................. 89

Figura 15- Comparativo del Indicador de Precio del Agua del Observatorio de Ensenada con

respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .................................................................. 95

Page 9: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

9

Figura 16- Comparativo del Indicador de Consumo de Agua del Observatorio de Ensenada con

respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .................................................................. 98

Figura 17- Comparativo del Indicador de Aguas Residuales Tratadas del Observatorio de Ensenada

con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .......................................................... 102

Figura 18- Comparativo del Indicador de Aguas Residuales Tratadas del Observatorio de Ensenada

con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .......................................................... 112

Figura 19- Comparativo del Indicador de Tiempo de Traslado del Observatorio de Ensenada con

respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. ................................................................. 116

Figura 20- Comparativo del Indicador de Producto Interno Bruto de la Ciudad del Observatorio de

Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos............................................ 125

Figura 21- Comparativo del Indicador de Desempleo del Observatorio de Ensenada con respecto a la

Red Nacional de Observatorios Urbanos. ..................................................................................... 129

Figura 22- Comparativo del Indicador de Empleo Informal del Observatorio de Ensenada con

respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. ................................................................. 132

Figura 23- Comparativo del Indicador de Ingresos de Gobierno Local del Observatorio de Ensenada

con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .......................................................... 137

Figura 24- Comparativo del Indicador de Participación de los Electores del Observatorio de

Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos............................................ 143

Figura 25- Comparativo del Indicador de Asociaciones de Ciudadanos del Observatorio de Ensenada

con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos. .......................................................... 146

Page 10: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

10

TABLAS

Tabla 1.- Calculo de Indicador Estructuras Durables. .................................................................. 24

Tabla 2.- Calculo de Indicador Relación precio de la vivienda y relación renta de la vivienda-ingreso. .......... 32

Tabla 3.- Calculo de Indicador Vivienda Autorizada. ..................................................................... 39

Tabla 4.- Calculo de Indicador Agua Segura. ............................................................................... 48

Tabla 5.- Calculo de Indicador Acceso a Instalaciones Sanitarias adecuadas. ................................. 52

Tabla 6.- Calculo de Indicador Conexión de Servicios. .................................................................. 56

Tabla 7.- Calculo de Indicador Mortalidad de menores de 5 años. ................................................ 60

Tabla 8.- Calculo de Indicador Homicidios. ................................................................................... 63

Tabla 9.- Calculo de Indicador Hogares Pobres. ............................................................................ 69

Tabla 10.- Calculo de Indicador Tasa de Alfabetismo. ................................................................... 72

Tabla 11.- Calculo de Indicador Matricula Escolar. ........................................................................ 77

Tabla 12.- Calculo de Indicador Mujeres en el Gabinete Local. ...................................................... 79

Tabla 13.- Calculo de Indicador Prevalencia de VIH. ..................................................................... 83

Tabla 14.- Calculo de Indicador Crecimiento de la Población Urbana. ............................................ 88

Tabla 15.- Calculo de Indicador Precio del Agua. .......................................................................... 94

Tabla 16.- Calculo de Indicador Consumo de Agua. ...................................................................... 97

Tabla 17.- Calculo de Indicador Aguas Residuales Tratadas. ........................................................ 101

Tabla 18.- Calculo de Indicador Viviendas en sitios con Riesgo. .................................................... 111

Tabla 19.- Calculo de Indicador Tiempo de Traslado.................................................................... 115

Tabla 20.- Calculo de Indicador Medios de Transporte. ................................................................ 119

Tabla 21.- Calculo de Indicador Producto Interno Bruto. .............................................................. 124

Tabla 22.- Calculo de Indicador de Desempleo. ........................................................................... 128

Tabla 23.- Calculo de Indicador Empleo Informal. ....................................................................... 131

Tabla 24.- Calculo de Indicador Ingresos de Gobiernos Locales. ................................................... 136

Tabla 25.- Calculo de Indicador Participación de los Electores, ..................................................... 142

Tabla 26.- Calculo de Indicador Asociaciones de Ciudadanos., ..................................................... 145

Page 11: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

11

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- Antecedentes

Los Observatorios Urbanos fueron creados por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-HABITAT) con el propósito de ayudar a implementar tanto la Agenda Hábitat, como la Agenda 21 en el ámbito Nacional y local.

Para el mejor entendimiento de los Observatorios Urbanos se definen en varias jerarquías, iniciando con un Observatorio Urbano Global (OUG) estos sintetizan la información obtenida de todos los Observatorios Urbanos brindando una evaluación global de las condiciones y tendencias urbanas. Este desarrolla pautas, métodos, bases de datos y software para apoyar el trabajo de los observatorios.

Los Observatorios Urbanos Regionales (OUR) pueden ser organizados sobre una base estrictamente geográfica, por razones de intereses sociales, culturales, administrativos, políticos o ambientales en común. Por lo tanto deben estar ancladas en una entidad, asociación o red que tenga una clara visión internacional y una cobertura bastante amplia en la región a través de redes ya existentes.

Observatorios Urbanos Nacionales (OUN) son establecidos para monitorear tendencias y condiciones nacionales e informar sobre las políticas y la toma de decisiones en el plano nacional. Pueden adoptar muchas formas como lo son agencias o estructura nacional de consulta ya existente, un organismo nacional de coordinación para Observatorios Urbanos Locales, entre otras. Una de sus principales metas es formular un marco de política urbana nacional, si no existiera.

Los Observatorios Urbanos Locales (OUL) Son aquellos que se encargan de generar información sobre temas y problemáticas locales. Para alentar respuestas de política a las necesidades y prioridades experimentadas localmente.

El sistema de indicadores urbanos se conforma por 42 indicadores que se dividen en indicadores clave, listas de verificación e indicadores extensivos.

20 indicadores clave, útiles para la formulación y evaluación de políticas urbanas, además de que son fáciles de recopilar. Estos se componen de datos cuantitativos, porcentajes e índices.

9 listas de datos cualitativos, que sirven para hacer valoraciones en áreas que no pueden medirse fácilmente en términos cuantitativos. Estas son preguntas cerradas que se responden si o no.

Page 12: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

12

13 indicadores extensivos, diseñados para complementar los resultados de los indicadores clave y de los datos cualitativos, con el fin de proporcionar mayor profundidad en el tema.

En un contexto local, el municipio de Ensenada posee 1,646 localidades y más de 441,000 habitantes. El Centro de Población concentra a poco más de 60% de la población del municipio. Las dimensiones del Municipio por sí mismas, representan un desafió y le dan una característica compleja de su distribución poblacional y dinámica en su desarrollo urbano.

De las 23 delegaciones que conforman al municipio 3 de ellas se engloban dentro de su centro de población (Chapultepec, Maneadero, El Sauzal); el resto (La Misión, El Porvenir, Francisco Zarco, Real del Castillo, San Antonio de las Minas, Santo Tomás, Eréndira, San Vicente, Valle de la Trinidad, Punta Colonet, Camalú, Vicente Guerrero, San Quintín, El Rosario, Puertecitos, El Mármol, Punta Prieta, Bahía de los Ángeles, Villa Jesús María e Isla de Cedros) todas ellas encargadas de otorgar los servicios públicos a las comunidades ubicadas fuera de la cabecera municipal y con la facultad y obligaciones para impulsar el desarrollo integral de sus habitantes.

La finalidad de implementar un Observatorio Urbano Local del Puerto y Cuidad de Ensenada (OULE) es que organismos públicos, instituciones educativas, instituciones no gubernamentales y asociaciones ciudadanas, puedan trabajar en conjunto con la recolección, manejo, análisis y uso de la información para una mejor planificación local dentro del centro de población de esta ciudad.

El OULE considerará los aspectos sobre vivienda, sociedad, economía, medio ambiente, entre otras en base a los indicadores que propone UN-HABITAT, y así tener un mejor conocimiento del desarrollo y capacidades de nuestra ciudad para ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población de Ensenada.

1.2.- Justificación

Ensenada es un cuidad sujeta a una serie de impactos y fenómenos tales como un acelerado crecimiento de la cuidad asociado a los procesos de migración, la inseguridad e influencia por su cercanía con la frontera de los EUA, la falta de instrumentos eficaces y eficientes para la planeación urbana, la contaminación de suelo, mar y tierra; estos factores entre otros mas, son parte de la problemática social y ambiental que enfrenta esta ciudad.

La instalación del Observatorio Urbano para la cuidad de Ensenada busca ser un instrumento más de apoyo y soporte para direccionar los esfuerzos en materia de administración pública para la solución y/o mitigación de esta problemática.

Page 13: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

13

Con dicha entidad se pretende darle un beneficio directo a la ciudadanía en términos del desempeño y quehacer del gobierno, así como coadyuvar al mejoramiento de calidad de vida para el total de la población dentro de su centro de población.

Por otro lado el OULE será una plataforma de involucramiento a la sociedad civil y al sector privado en la formulación de políticas públicas locales a través de la participación ciudadana y el continuo monitoreo del desarrollo urbano de la cuidad.

Desde la perspectiva gubernamental la contribución del OULE estará en el apoyo al diseño y formulación de políticas públicas más eficientes así como de la eficacia del desempeño público. De esta manera se dispondra de una herramienta de revisión de programas urbanos en materia de salud, educación, seguridad pública, servicios y obras, finanzas, etc. para la mejor ejecución de recursos públicos y planeación presupuestal.

1.3.- Propuesta

El área de estudio contemplada para la implementación del Observatorio Urbano corresponde a la del Centro de Población del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población aprobado el 13 de Marzo de 2009.

El área comprende una superficie de 45,652.35 ha, donde se considera que el desarrollo urbano presenta mayores interacciones en el municipio. Esta extensión incluye en su totalidad las áreas geo-estadisticas de las poblaciones de El Sauzal, Ex-Ejido Chapultepec, Maneadero y Benito García, entre otras. El área urbana ocupa 8,966.27 ha de todo el centro de población.

Este polígono delimitado por 7 puntos abarca desde la Mesa del Carmen en San Miguel, hasta Cabo Banda en la Península de Punta Banda, y abarca la periferia sobre terrenos con cotas.

Page 14: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

14

Figura 1.-Cobertura del Observatorio Urbano Local de Ensenada.

Page 15: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

15

2.- OBJETIVO

2.1.- Objetivo General

Crear una instancia para el análisis de los problemas sociales y urbanos, la promoción de reformas legales y la formulación de proyectos y políticas públicas que apoye al gobierno y autoridades municipales en materia de planeación y desarrollo urbano en la cuidad de Ensenada, a través de la aplicación de estadísticas e indicadores urbanos enfocados a la política y gestión urbana.

2.2.- Objetivos Particulares

- Establecer mecanismos de coordinación y colaboración entre instancias generadoras de información como insumos potenciales para la retroalimentación continua y veraz del OULE.

- Integrar la batería de indicadores básicos propuestos por la SEDESOL-ONU Habitat para la instalación de un Observatorio Urbano Local.

- Habilitar mecanismos de difusión de la información derivada del OULE a través de medios electrónicos e informáticos.

Page 16: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

16

3.-ACTIVIDADES

3.1.- Línea de Trabajo

Durante las primeras etapas del proyecto se establecerán los mecanismos de coordinación entre las instancias involucradas en la instalación del OULE así como la formalización de los respectivos convenios de colaboración para este fin. Paralelamente se identificarán las distintas entidades públicas como fuentes potenciales de información para la obtención de las variables básicas así como otras útiles necesarias para el set de indicadores básicos.

Dentro de la parte analítica del proyecto se diseñará el arreglo de la base de datos de indicadores con la intención de crear un sistema eficiente de continua actualización y retroalimentación con futuros indicadores de interés o necesarios según las demandas de planeación. Dentro de este esquema de manejo de información se analizará y procesará toda información recabada de interés para su integración al OU.

Cabe mencionar que en esta etapa, la metodología empleada para la realización del proyecto se basa en las guías técnicas para la implementación de indicadores urbanos de la SEDESOL y ONU-Habitat.

Adicionalmente a este set de indicadores básicos, se analizará la viabilidad de proponer otra serie de indicadores adicionales con el fin de enriquecer en alguna temática de particular interés dicho OU.

Como parte de las etapas finales de proyecto, toda información con componente espacial se representará geográficamente a través de un sistema de información geográfica para su mejor interpretación, así como se analizarán las formas y medios necesarios para la difusión y consulta de la información generada al público y ciudadanía en general. Es importante aclarar la capacidad técnica de la instancia encargada de administrar físicamente el OU en términos de hardware y software.

Page 17: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

17

3.2.- Instalación del OULE

La finalidad de implementar el Observatorio Urbano Local de Ensenada (OULE) es que organismos públicos, instituciones educativas, instituciones no gubernamentales y asociaciones ciudadanas, puedan trabajar en conjunto con la recolección, manejo, análisis y uso de la información para una mejor planificación local dentro del centro de población de Ensenada. El OULE considerará los aspectos sobre vivienda, sociedad, economía, medio ambiente, entre otras en base a los indicadores que propone UN-HABITAT y así tener un mejor conocimiento del desarrollo y capacidades de nuestra ciudad para ayudar a mejorar las condiciones de vida de la población de Ensenada.

3.3.- Descripción de indicadores por categoría

El listado de indicadores lo clasificamos en 5 apartados, los cuales son: Vivienda, Desarrollo Social, Manejo del Ambiente, Desarrollo Económico y Gobernabilidad. Los cuales están distribuidos de la siguiente manera.

Page 18: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

18

Page 19: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

19

Page 20: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

20

De acuerdo al Sistema de Seguimiento de Indicadores del sitio Web de la SEDESOL, el OULE cuenta con un porcentaje de captura del 88.33 % del total de los 42 indicadores básicos de un Observatorio Urbano Local. Ubicando a Ensenada en el lugar número 30 de la Red Nacional de Observatorio Urbanos de México, tal como lo muestra el comparativo de la siguiente figura. Figura 2.- Tabla comparativa del Observatorio Urbano Local de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Po

rcen

taje

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Porcentaje Global de Captura

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 Red de Observatorios de Veracruz 100.00% 29 OU de Asientos, Aguascalientes 90.00%

2 OU de Xalapa, Veracruz 100.00% 30 OU de Ensenada, Baja California 88.33%

3 OU de Veracruz, Veracruz 100.00% 31 OU de Parral, Chihuahua 86.11%

4 OU de Toluca, Estado de México 100.00% 32 OU de Merida, Yucatán 84.44%

5 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 100.00% 33 OU de Tepezala, Aguascalientes 83.33%

6 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 100.00% 34 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 83.33%

7 OU de Orizaba, Veracruz 100.00% 35 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 83.33%

8 OU de Monterrey, Nuevo León 100.00% 36 OU de El Llano, Aguascalientes 83.33%

9 OU de Minatitlan, Veracruz 100.00% 37 OU de Cosio, Aguascalientes 83.33%

10 OU de Mexicali, Baja California 100.00% 38 OU de Tultitlan, Estado de México 81.11%

11 OU de Leon, Guanajuato 100.00% 39 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 80.00%

12 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 100.00% 40 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 63.89%

13 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 100.00% 41 Red de Observatorios del Estado de México 61.67%

14 OU de Guadalajara, Jalisco 100.00% 42 OU de Colima, Colima 53.89%

15 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 100.00% 43 OU de Torreon, Coahuila 43.89%

16 OU de Cancun, Quintana Roo 100.00% 44 OU de Chetumal, Quintana Roo 19.44%

17 OU de Calvillo, Aguascalientes 100.00% 45 Red de Observatorios de Tamaulipas 0.00%

18 Red de Observatorios de Aguascalientes 98.33% 46 OU de Villahermosa, Tabasco 0.00%

19 OU de Tecamac, Estado de México 98.33% 47 OU de Tampico-Madero-Altamira, Tamaulipas 0.00%

20 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 98.33% 48 OU de Reynosa, Tamaulipas 0.00%

21 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 98.33% 49 OU de Puebla, Puebla 0.00%

22 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 98.33% 50 OU de Nogales, Sonora 0.00%

23 OU de Tijuana, Baja California 95.00% 51 OU de Matamoros, Tamaulipas 0.00%

24 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 94.44% 52 OU de Cuernavaca, Morelos 0.00%

25 OU de Chihuahua, Chihuahua 93.33% 53 OU de Coacalco, Estado de México 0.00%

26 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 91.67% 54 OU de Ameca, Jalisco 0.00%

27 OU de Queretaro, Querétaro 90.56%

28 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 90.56% Porcentaje global de Captura 72.53%

Porcentaje Global de Captura

Observatorio Urbano de Ensenada, B.C.

Page 21: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

21

A) VIVIENDA

Page 22: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

22

1) Estructuras Durables

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar tenencia segura. Definición Proporción de ocupantes de viviendas consideradas durables, es decir, construidas en áreas sin riesgos y con una estructura permanente y lo suficientemente adecuada como para proteger a sus habitantes de inclemencias del tiempo tales como la lluvia, el calor, el frío y la humedad. Importancia Una vivienda compuesta por estructuras durables en buen estado y asentada en una zona con niveles mínimos de riesgos y vulnerabilidad, es un requerimiento indispensable para garantizar la integridad física de sus habitantes. Sin embargo, aun cuando la condición de estructuras durables sea satisfecha, en muchos casos, sobre todo en los asentamientos de origen informal, la disponibilidad de estos elementos no asegura que las viviendas estén dispuestas y construidas de manera adecuada o asentadas en zonas de riesgo. Comentarios El cálculo de este indicador se basa únicamente en la existencia de estructuras durables en una vivienda. Sin embargo el crecimiento urbano que caracteriza a la mayoría de las ciudades mexicanas ha generado la ocupación de zonas con niveles de riesgo y vulnerabilidad considerable donde es posible encontrar viviendas con estructuras durables. Metodología a) Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Se considera que una vivienda se compone de estructuras durables si cuenta con tres de los siguientes elementos:

Piso de cemento y firme

Pisos de madera, mosaico y otros recubrimientos

Paredes de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento y concreto.

Techo de losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con vigueta.

Page 23: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

23

b) Cálculo Variables TOVP: Total de ocupantes en viviendas particulares. OVPMD1: Ocupantes en viviendas particulares con piso de cemento y firme; paredes de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento y concreto; techo de losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con vigueta. OVPMD2: Ocupantes en viviendas particulares con pisos de madera, mosaico y otros recubrimientos; paredes de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento y concreto; techo de losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con vigueta. NE: Ocupantes en viviendas particulares para los que no están especificando los materiales del piso, las paredes y el techo. KI1: Indicador Clave 1. Fórmula:

Nivel de aplicación

Ciudad, Municipio, Delegación.

Page 24: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

24

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

Tota

l de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res p

or

ciu

dad o

áre

a d

e e

stu

dio

TO

VP

229,3

06.0

097.2

0

Tota

l de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on p

iso d

e c

em

ento

y p

are

des f

irm

es d

e t

abiq

ue

OV

PM

D1

165,5

06.0

0

Tota

l de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on p

isos d

e m

adera

OV

PM

D2

55,8

19.0

0

Tota

l de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on m

ate

riale

s n

o e

speficados

NE

1,6

07.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve

1K

I197.2

0

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

Tota

l de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res p

or

ciu

dad o

áre

a d

e e

stu

dio

TO

VP

270,4

81.0

097.4

1

Tota

l de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on p

iso d

e c

em

ento

y p

are

des f

irm

es d

e t

abiq

ue

OV

PM

D1

173,4

99.0

0

Tota

l de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on p

isos d

e m

adera

OV

PM

D2

87,1

69.0

0

Tota

l de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on m

ate

riale

s n

o e

speficados

NE

2,8

90.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve

1K

I197.4

1Es

tru

ctu

ras D

ura

ble

s

2000

Ec

uac

ion

es

Fo

rmu

la

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Es

tru

ctu

ras D

ura

ble

s

2005

Ta

bla

1.-

Calc

ulo

de I

ndic

ador

Est

ruct

ura

s D

ura

ble

s.

Page 25: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

25

Figura 3.- Comparativo del Indicador de Estructuras Durables del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 100.00% 22 OU de San Fco. de los Romos, Aguascalientes 82.41%

2 OU de Leon, Guanajuato 100.00% 23 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 81.93%

3 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 100.00% 24 OU de Torreon, Coahuila 81.61%

4 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 100.00% 25 OU de Calvillo, Aguascalientes 80.71%

5 OU de Tecamac, Estado de México 100.00% 26 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 80.38%

6 Red de Observatorios de Veracruz 100.00% 27 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 79.12%

7 OU de Ensenada, Baja California 97.41% 28 OU de Xalapa, Veracruz 76.94%

8 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 96.26% 29 OU de Toluca, Estado de México 73.71%

9 OU de Cancun, Quintana Roo 96.05% 30 Red de Observatorios del Estado de México 72.72%

10 OU de Guadalajara, Jalisco 95.97% 31 OU de Veracruz, Veracruz 67.53%

11 OU de Tijuana, Baja California 95.20% 32 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 64.72%

12 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 94.20% 33 OU de Orizaba, Veracruz 61.71%

13 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 93.43% 34 OU de Tepezala, Aguascalientes 58.07%

14 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 91.59% 35 OU de Parral, Chihuahua 45.92%

15 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 90.58% 36 OU de Cosio, Aguascalientes 45.64%

16 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 90.15% 37 OU de Mexicali, Baja California 40.71%

17 OU de Merida, Yucatán 89.03% 38 OU de Minatitlan, Veracruz 40.48%

18 OU de Monterrey, Nuevo León 88.08% 39 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 37.74%

19 OU de Tultitlan, Estado de México 87.44% 40 OU de Asientos, Aguascalientes 34.89%

20 OU de Queretaro, Querétaro 86.15% 41 OU de Chihuahua, Chihuahua 25.69%

21 Red de Observatorios de Aguascalientes 83.46% 42 OU de El Llano, Aguascalientes 18.94%

ViviendaIndicador Clave 1: Estructuras durables

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Po

rce

nta

je

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Estructuras Durables

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 26: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

26

NO DISPONIBLE 2) Hacinamiento

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar tenencia segura Definición Proporción de ocupantes de viviendas con más de tres personas por habitación. Importancia El espacio suficiente para el desarrollo de las actividades de los ocupantes de una vivienda propicia la disminución de los riesgos de contraer enfermedades por contagio y de daño físico por la proximidad de artefactos y de las instalaciones que los proveen de energía, deteriorados o defectuosos. Asimismo, contribuye a atenuar las consecuencias negativas asociadas a la falta de privacidad, lo cual, en muchos casos da lugar a patrones de conducta no deseados en la sociedad. Comentarios Este indicador debería complementarse con un estimado de la superficie promedio de las viviendas. Metodología a) Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. b) Cálculo Para el cálculo de este indicador se obtiene el total de cuartos disponibles en cada vivienda según la tipología del censo, la cual indica la existencia de viviendas con un cuarto y hasta más de nueve, además de especificar si la cocina se usa como dormitorio. Una vez obtenida esta cifra se procede a identificar el total de ocupantes en los cuartos disponibles según la tipología mencionada. Variables i: número de cuartos disponibles en viviendas según tipología. i = 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,..... VPHCCi: Viviendas particulares habitadas con cocina exclusiva según tipología. VPHCDi: Viviendas particulares habitadas con cocina dormitorio según tipología. VPHSCi: Viviendas particulares habitadas que no disponen de cocina según tipología.

Page 27: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

27

OVPCCi: Ocupantes en viviendas particulares con cocina exclusiva según tipología. OVPCDi: Ocupantes en viviendas particulares con cocina dormitorio según tipología. OVPSCi: Ocupantes en viviendas particulares que no disponen de cocina según tipología. Ni: Número total de cuartos disponibles según tipología. Pi: Población que ocupa viviendas con cocina exclusiva, con cocina dormitorio y que no disponen de cocina según tipología. TOVP: Total de ocupantes en viviendas particulares. NECC: Población que no especificó si disponía de cocina exclusiva o cocina dormitorio. NE: Población que no especificó si disponía o no de cocina. Hi: Índice de hacinamiento según tipología de disponibilidad de cuartos por vivienda. KI2: Indicador Clave 2. Fórmulas: a) Índice de hacinamiento según tipología. Ni = (i-1) (VPHCCi) + i (VPHCDi + VPHSCi) Pi = OVPCCi + OVPCDi + OVPSCi

b) Si Hi >3 entonces i = i+1 y se obtiene Hi correspondiente, de otra manera se detiene el cálculo y se ejecuta el siguiente paso. c) Sea m el total de iteraciones para las que se calculó Hi, entonces i = 1,2,...m, y,

Nivel de aplicación:

Ciudad, Municipio, Delegación.

Page 28: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

28

3) Derecho a Vivienda Adecuada

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Metas de la Agenda Hábitat: Promover el derecho a la vivienda adecuada.

Definición

El derecho a la vivienda adecuada en la Constitución o Legislación Nacional para todos los ciudadanos. Importancia El derecho a la vivienda debe estar sustentado en las leyes fundamentales del país, en particular en la Constitución Política. Debe de ser aplicable a todos los ciudadanos por igual y no debe ser un derecho interferido o anulado por otras leyes o reglamentos. Metodología a) Fuente de información: Secretaria de Administración Urbana, COPLADEM. b) Cuestionario 1.- ¿Ha ratificado el país el convenio internacional sobre los derechos económicos, sociales y culturales? � Sí � No 2a. ¿La constitución o las leyes nacionales promueven el cumplimiento progresivo y completo del derecho a la vivienda adecuada?

R: SI 2b. En caso afirmativo, ¿se considera el derecho como uno que todo ciudadano puede tener? R:SI 2c. En caso afirmativo, ¿se considera este derecho para determinados grupos en particular? R: NO 2d. ¿Cuáles grupos? 3.- ¿Hay leyes que afectan el cumplimiento del derecho a la vivienda? � Sí � No 4. ¿La constitución o las leyes nacionales están promoviendo el cumplimiento progresivo y completo de este derecho? � Sí, por completo. � Sí, con excepciones � Sí, en algunos casos � No

Page 29: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

29

5a. ¿Existen impedimentos legales para que las mujeres posean tierra? � Considerables � Algunos � Ninguno 5b. ¿Existen impedimentos legales para que determinados grupos en particular posean tierra? � Considerables � Algunos � Ninguno 5c. ¿Cuáles grupos? 6a. ¿Existen impedimentos legales para que las mujeres hereden tierra y vivienda? � Considerables � Algunos � Ninguno 6b. ¿Existen impedimentos legales para que determinados grupos en particular hereden tierra y vivienda? � Considerables � Algunos � Ninguno 6c. ¿Cuáles grupos? Nivel de aplicación

Nacional.

Page 30: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

30

4) Relación Precio de la Vivienda y Relación Renta de la Vivienda-Ingreso

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Promover el derecho a la vivienda adecuada. Definición La razón entre la mediana del precio de la vivienda y la mediana del ingreso anual doméstico. La razón entre la mediana de la renta anual de una vivienda y la mediana del ingreso anual doméstico. Importancia El nivel del ingreso y la proporción que de éste se destina al pago de la renta de vivienda permite hacer una estimación en términos generales de la calidad de vida de los habitantes de una ciudad. Comentarios Para obtener un valor confiable de este indicador se requiere efectuar una investigación de campo de los mercados formal e informal de vivienda. Sólo el mercado formal dispone de fuentes de información y es probable que en algunos casos éstas den preferencia a determinados segmentos de la ciudad, por lo que si se utilizan es posible que el valor del indicador resulte sesgado. Metodología a) Fuente de información INDIVI 2005, Consulta interactiva de rentas mensuales de viviendas. Página del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Estadísticas por tema. Investigación de campo de los mercados formal e informal de vivienda. b) Cálculo Variables INGRESO: Mediana del ingreso mensual. RENTA: Mediana de la renta mensual de la vivienda. PRECIO VIVIENDA: Mediana del precio de la vivienda. EI1RV: Indicador extensivo 1. Relación precio de la vivienda – ingreso.

Page 31: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

31

EI1R: Indicador extensivo 1. Relación renta de la vivienda ingreso. Fórmulas

Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 32: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

32

Ta

bla

2.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r R

ela

ció

n p

recio

de

la

viv

ien

da

y r

ela

ció

n r

en

ta d

e l

a

viv

ien

da

-in

gre

so

.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Pro

medio

del sala

rio b

ase d

e c

otizacio

n

ING

RE

SO

S220.7

058.6

5

Renta

mensual de la v

ivie

nda

RE

NT

A2,8

00.0

012.6

9

Pre

cio

de la v

ivie

nda d

e inte

rés s

ocia

lP

RE

CIO

VIV

IEN

DA

155,3

33.0

0

Ind

icad

or

Exte

nsiv

o 1

. R

ela

ció

n p

recio

de l

a v

ivie

nd

a-i

ng

reso

.E

I1R

V58.6

5

Ind

icad

or

Exte

nsiv

o 1

.

EI1

R12.6

9

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sR

ela

ció

n p

recio

de la v

ivie

nd

a y

rala

ció

n r

en

ta d

e la v

ivie

nd

a-i

ng

reso

2005

Page 33: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

33

Figura 4.- Comparativo del Indicador de Relación precio de la vivienda-ingreso y renta vivienda-ingreso del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Po

rce

nta

je

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Relación precio de la vivienda-ingreso y renta vivienda-ingreso.

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 Red de Observatorios de Veracruz 100.00% 17 OU de Veracruz, Veracruz 73.24%

2 OU de Tultitlan, Estado de México 100.00% 18 OUde la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 63.22%

3 OU de Tijuana, Baja California 100.00% 19 OU de Ensenada, Baja California 58.65%

4 OU de Tecamac, Estado de México 100.00% 20 OU de Monterrey, Nuevo León 23.19%

5 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 100.00% 21 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 20.83%

6 OU de Leon, Guanajuato 100.00% 22 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 14.29%

7 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 100.00% 23 OU de Calvillo, Aguascalientes 11.57%

8 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 100.00% 24 OU de Queretaro, Querétaro 10.00%

9 OU de Cancun, Quintana Roo 100.00% 25 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 8.83%

10 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 95.45% 26 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 7.52%

11 Red de Observatorios de Aguascalientes 88.26% 27 OUde Chihuahua, Chihuahua 5.71%

12 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 88.26% 28 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 5.48%

13 OU de Toluca, Estado de México 85.21% 29 OUde Guadalajara, Jalisco 5.41%

14 OU de Xalapa, Veracruz 78.46% 30 OUde Minatitlan, Veracruz 5.00%

15 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 74.76% 31 OU de Mexicali, Baja California 3.58%

16 OU de Orizaba, Veracruz 74.76% 32 OU de Colima, Colima 1.58%

Vivienda

Indicador Extensivo 1 : Relación precio de la vivienda-ingreso y renta vivienda-ingreso.

Page 34: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

34

5) Tenencia Segura

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar tenencia segura Definición Nivel al que la tenencia segura está garantizada para ocupantes de viviendas e individuos medido por las preguntas siguientes sobre el marco legal relativo al desalojo. Importancia Tener un lugar para vivir es un derecho. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que sea ignorado deliberadamente, de aquí que sea indispensable contar con leyes para garantizarlo. Comentarios La información alude al contexto legal en el que se ejecutan los desalojos y la frecuencia de los mismos. Debe ser proporcionada por alguien con experiencia en estos casos. Metodología a) Fuente de información: Secretaria de Administración Urbana. COPLADEM. b) Cuestionario 1. ¿La Constitución incluye protección contra los desalojos?

� Sí

� No 2. ¿Las leyes nacionales incluyen protección contra los desalojos?

� Sí

� No 2a. ¿Las leyes locales incluyen protección contra los desalojos?

� Sí

� No 3. ¿Se llevan a cabo los pasos siguientes durante los desalojos? a) Consulta: ¿Los futuros desalojados son consultados en juntas formales?

� Siempre

� Algunas veces

� Siempre con excepciones

� Nunca

� Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres.

Page 35: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

35

b) Notificación: ¿Se notifica formalmente por escrito a los futuros desalojados la fecha y el proceso de desalojo?

� Siempre

� Algunas veces

� Siempre con excepciones

� Nunca

� Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres. c) Registro: ¿El desalojo es filmado formalmente por la policía, las autoridades locales o cualquier institución gubernamental?

� Siempre

� Algunas veces

� Siempre con excepciones

� Nunca

� Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres. d) Compensación: ¿Se otorga una compensación a los desalojados en forma monetaria o de propiedad?

� Siempre

� Algunas veces

� Siempre con excepciones

� Nunca

� Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres. e) Reubicación: ¿Los desalojados son reubicados en un lugar nuevo y seguro?

� Siempre

� Algunas veces

� Siempre con excepciones

� Nunca

� Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres. 4. ¿Existe apoyo legal para la gente desalojada?

� Apoyo total para cualquier ciudadano

� Apoyo hasta cierto punto

� Ningún apoyo en absoluto

� Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres. 5. ¿Existe apoyo para ayuda legal en el caso de que el desalojo sea por asuntos de índole familiar?

� Apoyo total para cualquier ciudadano

� Apoyo hasta cierto punto

� Ningún apoyo en absoluto

� Menos probable de ser aplicado en el caso de las mujeres.

Page 36: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

36

6. ¿Se reconoce de manera automática en la ley a los miembros de un matrimonio como copropietarios del lugar en el que viven?

� Sí

� No

Nivel de aplicación:

País, Ciudad.

Page 37: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

37

6) Vivienda Autorizada

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar seguridad en la tenencia. Definición Porcentaje de viviendas que cumple con el reglamento de construcción y la normatividad urbana (nomenclatura y normas de ordenamiento). Importancia El aprovechamiento del territorio mediante la asignación de los usos de suelo que convenga a los objetivos planteados para la ciudad, es esencial para asegurar el acceso a los servicios básicos y procurar la tenencia regular de la tierra. La promoción, mediante instrumentos legales, de la construcción reglamentada de vivienda en zonas destinadas para ello tiende a impulsar un crecimiento urbano más ordenado en beneficio de los habitantes y usuarios de la ciudad. Sin embargo, la distancia considerable entre los lugares de residencia (caracterizados por la vivienda auto construida, trazas irregulares, pendientes pronunciadas, tenencia irregular de la tierra y en ocasiones con suministro insatisfactorio de servicios básicos) y las áreas concentradoras de actividades económicas y de equipamiento urbano es una constante de las ciudades mexicanas. Comentarios Es evidente la dificultad inherente al cálculo de este indicador. Se requiere de una investigación de campo para determinar la cantidad de viviendas que no cumplen con la normatividad y con el reglamento de construcción. Metodología: a) Fuentes de información: INDIVI 2005 Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población 2030. IMIP II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos. b) Cálculo Variables SAPR: Superficie del área en proceso de regularización. SUT: Superficie urbana total del municipio o ciudad. NV: Número de viviendas en el municipio o ciudad.

Page 38: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

38

DBVU: Densidad bruta de vivienda urbana.VAPR: Viviendas en el área en proceso de regularización. EI2: Indicador extensivo 2 Fórmulas

Nivel de aplicación:

Ciudad, municipio, delegación.

Page 39: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

39

Ta

bla

3.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r V

ivie

nd

a A

uto

riza

da

.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Superf

icie

del áre

a e

n p

roceso d

e r

egula

rizació

nS

AP

R616,7

58.0

10.0

00843

Superf

icie

urb

ana tota

l del m

unic

ipio

o c

iudad

SU

T89,6

62,7

00.0

0

Núm

ero

de v

ivie

ndas e

n e

l m

unic

ipio

o c

iudad

NV

75,5

65.0

0519.7

8

Densid

ad b

ruta

de v

ivie

nda u

rbana.

DB

VU

0.0

00843

Viv

iendas e

n e

l áre

a e

n p

roceso d

e r

egula

rizació

n.

VA

PR

519.7

899.3

1

Ind

icad

or

Exte

nsiv

o 2

EI2

99.3

1

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sV

ivie

nd

a A

uto

rizad

a

2005

Page 40: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

40

Figura 5- Comparativo del Indicador de Vivienda Autorizada del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Po

rce

nta

je

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Vivienda Autorizada

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 100.00% 22 OU de Mexicali, Baja California 91.81%

2 OU de Veracruz, Veracruz 100.00% 23 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 91.19%

3 OU de Veracruz, Veracruz 100.00% 24 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 90.29%

4 OU de Cancun, Quintana Roo 100.00% 25 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 82.10%

5 OU de Cancun, Quintana Roo 100.00% 26 OU de Calvillo, Aguascalientes 76.70%

6 OU de Monterrey, Nuevo León 99.98% 27 OU de Leon, Guanajuato 76.05%

7 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 99.89% 28 OU de Minatitlan, Veracruz 74.36%

8 Red de Observatorios de Aguascalientes 99.86% 29 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 72.18%

9 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 99.37% 30 OU de Cancun, Quintana Roo 72.03%

10 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 99.36% 31 Red de Observatorios de Veracruz 65.44%

11 OU de Ensenada, Baja California 99.31% 32 OU de Xalapa, Veracruz 60.00%

12 OU de Orizaba, Veracruz 99.13% 33 OU de Xalapa, Veracruz 60.00%

13 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 98.39% 34 Red de Observatorios de Veracruz 58.33%

14 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 97.97% 35 OU de Veracruz, Veracruz 39.20%

15 OU de Tecamac, Estado de México 97.44% 36 OU de Merida, Yucatán 39.19%

16 OU de Tultitlan, Estado de México 97.07% 37 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 35.11%

17 OU de Queretaro, Querétaro 97.06% 38 OU de Mexicali, Baja California 3.58%

18 OU de Toluca, Estado de México 96.39% 39 Red de Observatorios de Veracruz 0.10%

19 OU de Parral, Chihuahua 95.90%

20 OU de Guadalajara, Jalisco 92.36%

21 OU de Leon, Guanajuato 92.36%

Vivienda

Indicador Extensivo 2 : Vivienda Autorizada

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 41: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

41

INDICADOR PENDIENTE 7) Desalojos

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar seguridad en la tenencia. Definición Número de desalojos de familias encabezadas por hombres y por mujeres en el último año. Importancia La expulsión de ocupantes de viviendas ocurre en general por el incumplimiento en el pago de la renta y con muy poca frecuencia por la ocupación ilegal de inmuebles. El efecto es negativo en quienes sufren esta experiencia. Comentarios Es poco probable que los desalojos ejecutados sin respaldo legal estén registrados. Para obtener un valor confiable de este indicador se requiere una investigación tanto en las instancias legales (juzgados) como en las organizaciones civiles orientadas a dar apoyo y asistencia a quienes se encuentren sujetos a un proceso de desalojo inminente. Este indicador no fue posible generarlo, sin embargo se exhorto a las instancias competentes emprender acciones dirigidas a su generación. Metodología: a) Fuentes de información Registros en juzgados y en organizaciones de apoyo y asistencia. b) Cálculo Variables DFM: Desalojos de familias encabezadas por mujeres. DFH: Desalojos de familias encabezadas por hombres. EI3M: Indicador extensivo 3. Desalojos de familias encabezadas por mujeres. EI3H: Indicador extensivo 3. Desalojos de familias encabezadas por hombres. Fórmulas

EI3M = DFM EI3H = DFH

Nivel de aplicación:

Ciudad.

Page 42: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

42

NO DISPONIBLE 8) Financiamiento para la Vivienda

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta de la Agenda Hábitat: Promover la igualdad de acceso al crédito. Definición Nivel de desarrollo del sistema de financiamiento a la vivienda, medido por las siguientes preguntas. Importancia La adquisición de una vivienda es una aspiración familiar y personal cuyo propósito es lograr seguridad física y patrimonial. Sin embargo la ubicación satisfactoria, el diseño, el tamaño, la calidad de la construcción y el ambiente urbano son factores cuyos costos dificultan a la mayor parte de la población el acceso a una vivienda propia. La posibilidad de obtener respaldo financiero para adquirir una vivienda digna, está fuera del alcance de una parte considerable de la población. Por esta razón, es deseable contar con un sistema alternativo de financiamiento de vivienda que ofrezca crédito en condiciones aceptables para quien desee una vivienda propia. Comentarios Esta lista de verificación complementa al indicador referente a la relación precio de la vivienda–ingreso. Las preguntas resultan difíciles de contestar tal como se presentan, pues en el país existen varios mercados de vivienda con características diferentes. El cuestionario considera la existencia de un solo tipo de mercado. Metodología a) Fuentes de información Páginas de los bancos y de las SOFOLES. b) Cuestionario: 1. ¿Existen Instituciones de Préstamo Hipotecario en el país? � Sí � No 2. ¿Cuál es la tasa de interés más baja otorgada por las Instituciones de Préstamo Hipotecario?

Page 43: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

43

3. ¿Cuál es la tasa de interés más alta otorgada por las Instituciones de Préstamo Hipotecario? 4. Cuando no existen Instituciones de Préstamo Hipotecario ¿Cuál es la tasa mínima de interés propuesta por otras Instituciones Financieras en un préstamo para adquirir vivienda? 5. ¿Cuál es la diferencia entre la tasa de interés más baja en las Instituciones Hipotecarias y la tasa de interés más baja en el sistema bancario? 6. ¿Pueden las mujeres con poder adquisitivo suficiente obtener un préstamo hipotecario a su nombre? � Todas � Algunas � Ninguna 7 ¿Existen tasas de interés especiales otorgadas a grupos de bajos ingresos? � Sí � No 8. ¿Cuál es el depósito mínimo necesario para que los grupos de bajos ingresos obtengan un préstamo, en porcentaje del crédito total? 9. ¿Cuál es la máxima proporción del ingreso mensual doméstico aceptada por las Instituciones Hipotecarias para el pago mensual del servicio de préstamo para la vivienda? Nivel de aplicación

Nacional.

Page 44: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

44

NO DISPONIBLE 9) Relación Precio de la Tierra-Ingreso

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar acceso igualitario a la tierra. Definición Relaciones entre la mediana del precio de un metro cuadrado de tierra altamente desarrollada, desarrollada y en breña, y la mediana del ingreso doméstico mensual. • Tierra altamente desarrollada: se refiere a los terrenos servidos al menos con vialidades, agua, electricidad y posiblemente drenaje. • Tierra desarrollada: se refiere a los terrenos servidos solamente con vialidades. • Tierra en breña: se refiere a los terrenos sin servicios o no contemplados en los planes de desarrollo urbano. Importancia El aumento de la población urbana trae consigo la demanda de espacio para nuevas viviendas. En las tres últimas décadas la escasa disponibilidad de tierra urbanizada o con potencial para ser incorporada a la expansión de la ciudad en forma satisfactoria, ha sido uno de los problemas más serios que han tenido que enfrentar las administraciones locales en turno. Los elevados precios generados por la condición de escasez indujeron a una parte considerable de habitantes a buscar asiento en zonas carentes de los servicios básicos y en ocasiones con riesgos, originándose así el crecimiento urbano informal. Actualmente son bien conocidas las desventajas de las zonas originadas en la informalidad y los inconvenientes que representan para la ciudad, por esta razón una cuestión pendiente es determinar la capacidad de la población para adquirir tierra en condiciones adecuadas de urbanización. Comentarios La guía de Indicadores Urbanos de ONU-Hábitat especifica que se deberán considerar tres tipos de tierra para el cálculo del indicador, éstos son los siguientes: Tierra altamente desarrollada, tierra desarrollada y tierra sin desarrollar (en breña). En este ejercicio se excluyen los dos últimos tipos, porque hacen referencia implícita al crecimiento urbano informal. Asimismo, cabe señalar que para obtener un valor confiable de este indicador es necesario efectuar una investigación de campo de los mercados formal e informal de tierra.

Page 45: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

45

Metodología a) Fuente de información Página del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Estadísticas por tema. Investigación de campo de los mercados formal e informal de la tierra. b) Cálculo Variables INGRESO: Mediana del ingreso mensual. PRECIO: Mediana del precio total del terreno. SUPERFICIE: Superficie del terreno. EI4: Indicador extensivo 4. Fórmula:

Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 46: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

46

10) Acceso a Agua Segura

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Promover el acceso a los servicios básicos Definición Proporción de la población que usa cualquiera de las siguientes formas de suministro de agua para beber: agua entubada, toma pública, pozos protegidos, corrientes protegidas o agua de lluvia. Importancia El acceso al agua segura es una de las necesidades más apremiantes de los seres humanos. El suministro adecuado en cantidad y calidad es indispensable para garantizar su salud y su supervivencia. La población que carece de ella es segregada irremediablemente, pues tal condición es suficiente para que en muchos casos les sean negados sus derechos. Comentarios Para el cálculo de este indicador se excluyeron los ocupantes de viviendas particulares que obtienen agua de pipas, de acuerdo a los criterios establecidos en la guía de indicadores de la Agenda Hábitat. Metodología a) Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. II Conteo de Población y Vivienda 2005. INEGI. b) Cálculo Variables: OVPAP: Ocupantes en viviendas particulares que no disponen de agua entubada y usan agua de pipa. TOVP: Total de ocupantes en viviendas particulares. NE: Ocupantes en viviendas particulares que no especificaron si disponían o no de agua potable. KI4: Indicador Clave 4

Page 47: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

47

Fórmula:

Nivel de aplicación:

Ciudad, Municipio, Delegación.

Page 48: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

48

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res q

ue n

o d

isponen d

e a

gua e

ntu

bada y

usan a

gua d

e d

e p

ipa

OV

PA

P5,7

10.0

0

To

tal de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res p

or

ciu

dad o

áre

a d

e e

stu

dio

TO

VP

229,3

06.0

097.4

8

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res q

ue n

o e

specific

aro

n s

i dis

ponía

n o

no d

e a

gua e

ntu

bada

NE

2,4

72.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve

4K

I497.4

8

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res q

ue n

o d

isponen d

e a

gua e

ntu

bada y

usan a

gua d

e d

e p

ipa

OV

PA

P5,0

51.0

0

To

tal de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res p

or

ciu

dad o

áre

a d

e e

stu

dio

TO

VP

270,4

81.0

098.1

1

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res q

ue n

o e

specific

aro

n s

i dis

ponía

n o

no d

e a

gua e

ntu

bada

NE

2,9

28.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve

4K

I498.1

1

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sA

cce

so

a A

gu

a S

eg

ura

2000

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sA

cce

so

a A

gu

a S

eg

ura

2005

Ta

bla

4.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r A

gu

a S

eg

ura

.

Page 49: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

49

Figura 6- Comparativo del Indicador de Acceso a Agua Segura del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

88.00%

90.00%

92.00%

94.00%

96.00%

98.00%

100.00%

Po

rce

nta

je

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Acceso a Agua Segura

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Orizaba, Veracruz 100.00% 22 OU de El Llano, Aguascalientes 99.11%

2 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 99.98% 23 OU de Tultitlan, Estado de México 99.02%

3 OU de Torreon, Coahuila 99.98% 24 OU de Mexicali, Baja California 98.99%

4 OU de Merida, Yucatán 99.97% 25 Red de Observatorios de Veracruz 98.99%

5 OU de Toluca, Estado de México 99.96% 26 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 98.89%

6 OU de Cosio, Aguascalientes 99.94% 27 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 98.30%

7 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 99.94% 28 OU de Ensenada, Baja California 98.11%

8 OU de Minatitlan, Veracruz 99.91% 29 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 98.07%

9 OU de Xalapa, Veracruz 99.90% 30 Red de Observatorios del Estado de México 97.95%

10 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 99.73% 31 OU de Veracruz, Veracruz 97.90%

11 OU de Asientos, Aguascalientes 99.72% 32 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 97.72%

12 OU de Guadalajara, Jalisco 99.65% 33 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 97.38%

13 OU de Monterrey, Nuevo León 99.63% 34 OU de Leon, Guanajuato 97.14%

14 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 99.61% 35 OU de Tecamac, Estado de México 96.99%

15 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 99.53% 36 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 96.68%

16 Red de Observatorios de Aguascalientes 99.47% 37 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 96.45%

17 OU de Parral, Chihuahua 99.45% 38 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 95.60%

18 OU de Tepezala, Aguascalientes 99.44% 39 OU de Queretaro, Querétaro 93.99%

19 OU de Cancun, Quintana Roo 99.43% 40 OU de Tijuana, Baja California 92.78%

20 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 99.39%

21 OU de Calvillo, Aguascalientes 99.26%

Vivienda

Indicador Clave 4 : Acceso a Agua segura

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 50: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

50

11) Acceso a Instalaciones Sanitarias Adecuadas

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Promover el acceso a los servicios básicos Definición Proporción de la población con acceso a instalaciones sanitarias adecuadas. Importancia Es indispensable que una vivienda cuente con las instalaciones adecuadas para expulsar o separar del entorno doméstico los desechos humanos. Además de reducir significativamente el riesgo de contraer enfermedades por el contacto con larvas, insectos, roedores o incluso animales domésticos y generar un ambiente propicio para vivir. El servicio sanitario también contribuye a incrementar el control de la contaminación de los cuerpos de agua y de los ecosistemas en general, pues induce las descargas en sitios específicos en los que posteriormente se aplicarán procesos de tratamiento para la eliminación paulatina de los residuos. Comentarios Para el cálculo de este indicador se consideran únicamente los ocupantes de las viviendas que disponen de servicios sanitarios exclusivos con conexión de agua y admisión manual de agua y que en adición disponen de drenaje conectado a la red pública de o conectado a fosa séptica. Metodología a) Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. II Conteo de Población y Vivienda 2005. INEGI. b) Cálculo Variables OVSSECADRP: Ocupantes en viviendas particulares con servicio sanitario exclusivo, conexión de agua y drenaje conectado a la red pública. OVSSECADFS: Ocupantes en viviendas particulares con servicio sanitario exclusivo, conexión de agua y drenaje conectado a fosa séptica.

Page 51: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

51

OVSSEAMADRP: Ocupantes en viviendas particulares con servicio sanitario exclusivo, admisión manual de agua y drenaje conectado a la red pública. OVSSEAMADES: Ocupantes en viviendas particulares con servicio sanitario exclusivo, admisión manual de agua y drenaje conectado a fosa séptica. TOVP: Total de ocupantes en viviendas particulares. NE: Ocupantes en viviendas particulares que no especificaron si disponían o no de sanitario exclusivo. KI5: Indicador Clave 5. Fórmula:

Nivel de aplicación:

Ciudad, Municipio, Delegación.

Page 52: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

52

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on s

erv

icio

sanitario e

xclu

siv

o,

conexió

n d

e a

gua y

dre

naje

conecta

do a

la r

ed p

úblic

aO

VS

SE

CA

DR

P150,7

75.0

0

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on s

erv

icio

sanitario e

xclu

siv

o,

conexió

n d

e a

gua y

dre

naje

conecta

do a

fosa s

éptica

OV

SS

EC

AD

FS

22,5

60.0

0

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on s

erv

icio

sanitario e

xclu

siv

o,

adm

isió

n m

anual de a

gua y

dre

naje

conecta

do a

la r

ed p

úblic

aO

VS

SE

AM

AD

RP

1,5

60.0

077.0

1

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on s

erv

icio

sanitario e

xclu

siv

o,

adm

isió

n m

anual de a

gua y

dre

naje

conecta

do a

fosa s

éptica

OV

SS

EA

MA

DF

S651.0

0

Tota

l de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res p

or

ciu

dad o

áre

a d

e e

stu

dio

TO

VP

229,3

06.0

0

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res q

ue n

o e

specific

aró

n s

i dis

ponía

n o

no d

e s

anitario e

xclu

siv

oN

E1,3

57.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve 5

KI5

77.0

1

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on s

erv

icio

sanitario e

xclu

siv

o,

conexió

n d

e a

gua y

dre

naje

conecta

do a

la r

ed p

úblic

aO

VS

SE

CA

DR

P192,7

42.0

0

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on s

erv

icio

sanitario e

xclu

siv

o,

conexió

n d

e a

gua y

dre

naje

conecta

do a

fosa s

éptica

OV

SS

EC

AD

FS

37,2

76.0

0

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on s

erv

icio

sanitario e

xclu

siv

o,

adm

isió

n m

anual de a

gua y

dre

naje

conecta

do a

la r

ed p

úblic

aO

VS

SE

AM

AD

RP

27.0

086.1

1

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res c

on s

erv

icio

sanitario e

xclu

siv

o,

adm

isió

n m

anual de a

gua y

dre

naje

conecta

do a

fosa s

éptica

OV

SS

EA

MA

DF

S546.0

0

Tota

l de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res p

or

ciu

dad o

áre

a d

e e

stu

dio

TO

VP

270,4

81.0

0

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res q

ue n

o e

specific

aró

n s

i dis

ponía

n o

no d

e s

anitario e

xclu

siv

oN

E2,6

98.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve 5

KI5

86.1

1

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sA

cceso

a In

sta

lacio

nes s

an

itari

as a

decu

ad

as

2005

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sA

cceso

a In

sta

lacio

nes s

an

itari

as a

decu

ad

as

2000

Ta

bla

5.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r A

cce

so

a I

nsta

lacio

ne

s S

an

ita

ria

s a

de

cu

ad

as.

Page 53: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

53

Figura 7- Comparativo del Indicador de Acceso a Instalaciones Sanitarias Adecuadas del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Po

rce

nta

je

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Acceso a Instalaciones Sanitarias Adecuadas

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Leon, Guanajuato 100.00% 22 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 87.42%

2 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 100.00% 23 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 86.19%

3 OU de Queretaro, Querétaro 100.00% 24 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 86.14%

4 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 100.00% 25 OU de Ensenada, Baja California 86.11%

5 OU de Tecamac, Estado de México 100.00% 26 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 85.90%

6 OU de Toluca, Estado de México 100.00% 27 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 85.89%

7 OU de Xalapa, Veracruz 100.00% 28 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 85.74%

8 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 98.99% 29 OU de Merida, Yucatán 85.14%

9 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 97.39% 30 OU de Minatitlan, Veracruz 85.01%

10 OU de Tultitlan, Estado de México 97.08% 31 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 83.44%

11 OU de Mexicali, Baja California 95.86% 32 OU de Veracruz, Veracruz 83.30%

12 Red de Observatorios de Veracruz 95.27% 33 OU de Cosio, Aguascalientes 83.22%

13 OU de Torreon, Coahuila 94.06% 34 OU de Orizaba, Veracruz 76.93%

14 OU de Monterrey, Nuevo León 94.02% 35 OU de Tijuana, Baja California 75.92%

15 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 92.44% 36 OU de Asientos, Aguascalientes 73.94%

16 OU de Parral, Chihuahua 92.37% 37 Red de Observatorios del Estado de México 73.60%

17 Red de Observatorios de Aguascalientes 91.37% 38 OU de Tepezala, Aguascalientes 72.20%

18 OU de Guadalajara, Jalisco 90.46% 39 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 65.73%

19 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 89.66% 40 OU de El Llano, Aguascalientes 65.54%

20 OU de Calvillo, Aguascalientes 89.36%

21 OU de Cancun, Quintana Roo 89.18%

Vivienda

Indicador Clave 5 : Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 54: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

54

12) Conexión a Servicios Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Promover el acceso a los servicios básicos Definición Porcentaje de ocupantes de viviendas conectadas a los siguientes servicios: a) agua entubada; b) drenaje; c) electricidad; d) teléfono. Importancia El agua potable entubada, el drenaje y la energía eléctrica son parte fundamental de los servicios básicos que una ciudad proporciona a sus habitantes. Su disponibilidad es un indicio de la incorporación de una zona a la estructura urbana de la ciudad. Si bien esta situación genera ventajas considerables, el grado en que éstas se presentan depende del origen de una zona. Entre las ventajas más evidentes se cuentan el acceso a diversos modos de transporte y a una conexión vial satisfactoria, así como el acceso a las oportunidades laborales y a las áreas de la ciudad con actividad económica intensa, que en general son más frecuentes en aquellas zonas que se constituyeron de manera formal. En las zonas que carecen de al menos uno de los servicios básicos son inexistentes dichas ventajas, además de que la calidad de vida de quienes las habitan se ve considerablemente disminuida. La conexión a los servicios es una condición cuyo cumplimiento demanda la vivienda adecuada. Comentarios La conexión a línea telefónica, tal como lo requiere la guía de la Agenda Hábitat se excluye del cálculo de este indicador debido a que no es estrictamente necesaria aunque su cobertura es considerable, contándose además con la modalidad de servicio público cuya disponibilidad es satisfactoria. Metodología a) Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. II Conteo de Población y Vivienda 2005. INEGI.

Page 55: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

55

b) Cálculo Variables TOVP: Total de ocupantes en viviendas particulares OVEAD: Ocupantes en viviendas particulares que disponen de energía eléctrica, agua potable y drenaje conectado a la red pública. NE: Ocupantes en viviendas particulares que no especifican si disponían de agua entubada, energía eléctrica y drenaje. KI6: Indicador Clave 6. Fórmula:

Nivel de aplicación

Ciudad, Municipio, Delegación.

Page 56: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

56

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

To

tal de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res p

or

ciu

dad o

áre

a d

e e

stu

dio

TO

VP

229,3

06.0

0

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res q

ue d

isponen d

e e

nerg

ía e

léctr

ica,

agua e

ntu

bada y

dre

naje

conecta

do a

la

red p

úblic

aO

VE

AD

153,0

74.0

067.0

3

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res q

ue n

o e

specific

aro

n s

i conta

ban c

on s

erv

icio

s.

NE

931.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve

6K

I667.0

3

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

To

tal de p

ers

onas e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res p

or

ciu

dad o

áre

a d

e e

stu

dio

TO

VP

270,4

81.0

0

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res q

ue d

isponen d

e e

nerg

ía e

léctr

ica,

agua e

ntu

bada y

dre

naje

conecta

do a

la

red p

úblic

aO

VE

AD

192,7

21.0

071.6

7

Ocupante

s e

n v

ivie

ndas p

art

icula

res q

ue n

o e

specific

aro

n s

i conta

ban c

on s

erv

icio

s.

NE

1,5

62.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve

6K

I671.6

7

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sC

on

exió

n a

serv

icio

s

2000

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sC

on

exió

n a

serv

icio

s

2005

Ta

bla

6.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r C

on

ex

ión

de

Se

rvic

ios.

Page 57: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

57

Figura 8- Comparativo del Indicador de Conexión ce Servicios del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Po

rce

nta

je

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Conexión a Servicios

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Cancun, Quintana Roo 100.00% 22 OU de Tecamac, Estado de México 83.61%

2 OU de Leon, Guanajuato 100.00% 23 OU de Calvillo, Aguascalientes 83.41%

3 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 100.00% 24 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 82.10%

4 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 99.75% 25 OU de Cosio, Aguascalientes 81.05%

5 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 97.75% 26 Red de Observatorios del Estado de México 80.48%

6 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 96.91% 27 OU de Merida, Yucatán 79.21%

7 OU de Monterrey, Nuevo León 94.17% 28 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 78.00%

8 OU de Parral, Chihuahua 93.94% 29 Red de Observatorios de Veracruz 77.69%

9 OU de Tultitlan, Estado de México 93.67% 30 OU de Toluca, Estado de México 77.18%

10 Red de Observatorios de Aguascalientes 90.25% 31 OU de Orizaba, Veracruz 76.36%

11 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 89.94% 32 OU de Tepezala, Aguascalientes 72.12%

12 OU de Mexicali, Baja California 89.12% 33 OU de Ensenada, Baja California 71.67%

13 OU de Torreon, Coahuila 88.96% 34 OU de Tijuana, Baja California 71.45%

14 OU de Queretaro, Querétaro 87.96% 35 OU de Asientos, Aguascalientes 70.56%

15 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 86.71% 36 OU de Xalapa, Veracruz 70.35%

16 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 86.69% 37 OU de El Llano, Aguascalientes 66.98%

17 OU de Guadalajara, Jalisco 86.56% 38 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 66.31%

18 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 85.20% 39 OU de Veracruz, Veracruz 64.13%

19 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 84.88% 40 OU de Minatitlan, Veracruz 46.98%

20 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 84.32% 41 OU de Chihuahua, Chihuahua 26.41%

21 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 83.86%

Vivienda

Indicador Clave 6 : Conexión a Servicios

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 58: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

58

B) DESARROLLO

SOCIAL

Page 59: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

59

1) Mortalidad de Menores de Cinco Años

Meta de desarrollo del milenio: Reducir la mortalidad infantil Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar igualdad de oportunidades para una vida segura y saludable Definición Probabilidad, expresada como una tasa por cada 1,000 nacidos vivos, de que un niño o una niña nacidos en un año específico mueran antes de cumplir los cinco años. Importancia La vivienda precaria, el hacinamiento, la carencia de agua potable y de instalaciones adecuadas de drenaje así como la falta de asistencia médica son causa de mortalidad en menores de 5 años. Por lo anterior, este indicador se considera también como una estimación de la calidad de vida en las ciudades. Comentarios Para el cálculo de este indicador se sugiere utilizar los datos sobre mortalidad de menores de cinco años disponibles en las Estadísticas Vitales del Sistema Municipal de Bases de Datos (SIMBAD) del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática. Metodología a) Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI. Mortalidad General. Defunciones Generales: Población de 0 a 4 años de edad (Este dato esta tomado a nivel municipio) b) Cálculo: Variables. PØ4: Población de 0 a 4 años. DØ4: Defunciones en la población de 0 a 4 años KI7: Indicador Clave 7. Fórmula:

Nivel de aplicación.

Ciudad, Municipio, Delegación.

Page 60: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

60

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Pobla

ció

n infa

nta

il entr

e 0

y 4

años

423,5

02.0

08.0

0

Tota

l de d

efu

ncio

nes e

ntr

e la p

obla

ció

n d

e 0

a 4

años

4188.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve 7

KI7

8.0

0

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Pobla

ció

n infa

nta

il entr

e 0

y 4

años

424,4

45.0

06.0

5

Tota

l de d

efu

ncio

nes e

ntr

e la p

obla

ció

n d

e 0

a 4

años

4148.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve 7

KI7

6.0

5

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Mo

rtalid

ad

In

fan

til

2000

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Mo

rtalid

ad

In

fan

til

2000

Ta

bla

7.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r M

ort

ali

da

d d

e m

en

ore

s d

e 5

os.

Page 61: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

61

Figura 9- Comparativo del Indicador de Mortalidad de menores de cinco años del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

% p

or

ca

da

10

00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Mortalidad de menores de cinco años

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Torreon, Coahuila 56.50 cada 1,000 22 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 4.29 cada 1,000

2 OU de Xalapa, Veracruz 48.08 cada 1,000 23 OU de Tultitlan, Estado de México 4.16 cada 1,000

3 OU de Tecamac, Estado de México 30.17 cada 1,000 24 OU de Veracruz, Veracruz 4.11 cada 1,000

4 OU de Cancun, Quintana Roo 27.57 cada 1,000 25 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 3.98 cada 1,000

5 OU de Queretaro, Querétaro 17.83 cada 1,000 26 OU de Monterrey, Nuevo León 3.90 cada 1,000

6 OU de Guadalajara, Jalisco 14.31 cada 1,000 27 Red de Observatorios de Aguascalientes 3.88 cada 1,000

7 OU de Leon, Guanajuato 14.31 cada 1,000 28 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 3.74 cada 1,000

8 OU de Mexicali, Baja California 11.86 cada 1,000 29 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 3.61 cada 1,000

9 OU de Toluca, Estado de México 6.96 cada 1,000 30 OU de Merida, Yucatán 3.43 cada 1,000

10 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 6.53 cada 1,000 31 OU de El Llano, Aguascalientes 3.42 cada 1,000

11 OU de Orizaba, Veracruz 6.23 cada 1,000 32 OU de Minatitlan, Veracruz 3.35 cada 1,000

12 OU de Ensenada, Baja California 6.05 cada 1,000 33 OU de Calvillo, Aguascalientes 2.62 cada 1,000

13 Red de Observatorios del Estado de México 5.99 cada 1,000 34 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 1.93 cada 1,000

14 OU de Cosio, Aguascalientes 5.86 cada 1,000 35 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 1.75 cada 1,000

15 OU de Parral, Chihuahua 5.11 cada 1,000 36 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 1.69 cada 1,000

16 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 5.03 cada 1,000 37 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 1.25 cada 1,000

17 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 4.99 cada 1,000 38 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 0.96 cada 1,000

18 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 4.96 cada 1,000 39 OU de Tijuana, Baja California 0.69 cada 1,000

19 OU de Tepezala, Aguascalientes 4.52 cada 1,000 40 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 0.50 cada 1,000

20 Red de Observatorios de Veracruz 4.51 cada 1,000

21 OU de Asientos, Aguascalientes 4.40 cada 1,000

Desarrollo Social

Indicador Clave 7 : Mortalidad de menores de cinco años.

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 62: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

62

2) Homicidios

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar igualdad de oportunidades para una vida sana y segura. Definición Número de homicidios reportados anualmente por sexo por cada 10,000 habitantes. Importancia La seguridad es una de las demandas ciudadanas más apremiantes. Las amenazas más serias a su integridad, provienen sobre todo del intento y consumación de asaltos, disputas, violaciones y secuestros, acciones que tienen una probabilidad considerable de manifestar la comisión deliberada de homicidios. Otra variante de este delito es su comisión accidental propiciada por omisiones a los reglamentos viales y de seguridad o por negligencia. Metodología a) Fuente de información: Gobierno del Estado de Baja California, Secretaria de Seguridad Publica. Dirección de sistemas de información y comunicación se seguridad pública. INEGI CENSO 2005. Consulta en Línea. Población Total: Población total por con estimación por edades ( solo se tomaron en consideración las localidades de Ensenada, Maneadero, El Sauzal y el Zorrillo.) b) Cálculo: Variables. Homicidios: Homicidios intencionales y no intencionales cometidos en un año. PT: Población total KI8: Indicador Clave 8 Fórmula:

Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 63: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

63

T

ab

la 8

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

Ho

mic

idio

s.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Hom

icid

ios inte

ncio

nale

s y

no inte

ncio

nale

s c

om

etidos e

n u

n a

ño

HO

MIC

IDIO

S41.0

01.4

2

Pobla

ció

n tota

lP

T289,6

02.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve 8

KI8

1.4

2

Ec

uac

ion

es

Ho

mic

idio

s

Fo

rmu

la

2005

Page 64: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

64

Figura 10- Comparativo del Indicador de Homicidios del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

% p

or

ca

da

10

,00

0 h

ab

.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Homicidios

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Xalapa, Veracruz 100.00 cada 10,000 hab. 22 OU de Monterrey, Nuevo León 1.32 cada 10,000 hab.

2 OU de Leon, Guanajuato 100.00 cada 10,000 hab. 23 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 0.84 cada 10,000 hab.

3 Red de Observatorios de Veracruz 74.86 cada 10,000 hab. 24 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 0.81 cada 10,000 hab.

4 OU de Minatitlan, Veracruz 8.80 cada 10,000 hab. 25 OU de Tecamac, Estado de México 0.67 cada 10,000 hab.

5 OU de Veracruz, Veracruz 6.74 cada 10,000 hab. 26 OU de Queretaro, Querétaro 0.64 cada 10,000 hab.

6 OU de Toluca, Estado de México 6.56 cada 10,000 hab. 27 OU de Tepezala, Aguascalientes 0.60 cada 10,000 hab.

7 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 4.44 cada 10,000 hab. 28 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 0.28 cada 10,000 hab.

8 OU de Cancun, Quintana Roo 4.05 cada 10,000 hab. 29 OU de Guadalajara, Jalisco 0.25 cada 10,000 hab.

9 Red de Observatorios del Estado de México 3.65 cada 10,000 hab. 30 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 0.23 cada 10,000 hab.

10 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 3.04 cada 10,000 hab. 31 OU de Calvillo, Aguascalientes 0.19 cada 10,000 hab.

11 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 3.03 cada 10,000 hab. 32 OU de Merida, Yucatán 0.18 cada 10,000 hab.

12 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 2.97 cada 10,000 hab. 33 Red de Observatorios de Aguascalientes 0.14 cada 10,000 hab.

13 OU de Orizaba, Veracruz 2.70 cada 10,000 hab. 34 OU de Torreon, Coahuila 0.05 cada 10,000 hab.

14 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 2.67 cada 10,000 hab. 35 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 0.00 cada 10,000 hab.

15 OU de Tijuana, Baja California 2.52 cada 10,000 hab. 36 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 0.00 cada 10,000 hab.

16 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 2.37 cada 10,000 hab. 37 OU de El Llano, Aguascalientes 0.00 cada 10,000 hab.

17 OU de Tultitlan, Estado de México 1.86 cada 10,000 hab. 38 OU de Cosio, Aguascalientes 0.00 cada 10,000 hab.

18 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 1.60 cada 10,000 hab. 39 OU de Asientos, Aguascalientes 0.00 cada 10,000 hab.

19 OU de Mexicali, Baja California 1.52 cada 10,000 hab.

20 OU de Ensenada, Baja California 1.42 cada 10,000 hab.

21 OU de Parral, Chihuahua 1.35 cada 10,000 hab.

Desarrollo Social

Indicador Clave 8 : Homicidios

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 65: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

65

3) Violencia Urbana

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta de la Agenda Hábitat: Promover la igualdad de oportunidades para una vida sana y segura.

Definición Políticas existentes y nivel de aplicación para combatir la violencia urbana. Importancia Las causas más comunes de homicidios intencionales, las situaciones de violencia doméstica y escolar, así como la apropiación del territorio urbano con fines delictivos son las manifestaciones más frecuentes de violencia urbana. Su ocurrencia continua contribuye a que a una ciudad se le califique como insegura además de ser un indicio de deterioro del tejido social. Comentarios Se sugiere consultar al personal de las instituciones encargadas de la protección civil para avalar las respuestas de la lista de verificación. Metodología a) Fuentes de información COPLADEM b) Cuestionario 1.- Existencia de áreas consideradas como inaccesibles o peligrosas para la policía. � Si, numerosas áreas que representan más del 20% de la población de la ciudad. � Si, numerosas áreas que representan del 10 al 20% de la población de la ciudad. � Si, algunas áreas que representan menos del 10% de la población de la ciudad. � Si, muy pocas áreas. � Ninguna 2.- Existencia de violencia en escuelas, entre niños. � Violencia recurrente con daños, al menos mensualmente, requiriendo de la intervención de la policía. � Violencia ocasional con daños. � Violencia ocasional sin daños. � No 3.- Existencia de una política oficial contra la violencia doméstica. � Si, ejercida por completo con detención de agresores y protección a víctimas. � Si, ejercida de alguna forma con apoyo para las víctimas � Sí, rara vez ejercida.

Page 66: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

66

� Sí, pero no ejercida a causa de varias restricciones. � No, pero en proyecto. � No y aún no planeada. 4.- Existencia de programas de asistencia para víctimas de violencia. � Si, ejercidos por completo con refugios oficiales disponibles para las víctimas. � Sí, ejercidos por completo con ayuda legal y psicológica oficial disponible para las víctimas. � Sí, ejercidos de alguna manera con apoyo a las víctimas. � Sí, rara vez ejercidos. � Sí, pero no ejercidos debido a varias restricciones. � No, pero en proyecto. � No y aún no planeados. 5.- Existencia de programas de asistencia para los agresores en casos de violencia doméstica. � Sí, ejercidos por completo con programas psicológicos para los agresores. � Sí, ejercidos de alguna forma con apoyo para agresores. � Sí, rara vez ejercidos. � Sí, pero no ejercidos debido a varias restricciones. � Ninguna, pero en proyecto. � No, y aún no planeados. 6.- Existencia de una política de control de armas. � Sí, ejercida por completo. � Sí, ejercida de alguna forma. � Sí, rara vez ejercida. � Sí, pero no ejercida debido a varias restricciones. � No, pero en proyecto. � No, y aún no planeada. 7. ¿Existen áreas donde las mujeres pueden transitar en forma segura al atardecer? � Sí, en toda la ciudad. � Sí, en muchas áreas. � Sí, en algunas áreas. � En muy pocas áreas. � En ninguna área. � No. 7. a ¿Qué proporción de la población total de la ciudad representan estas áreas? R: 96% Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 67: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

67

4) Hogares Pobres

Meta de desarrollo del milenio: Erradicar la extrema pobreza y el hambre Meta de la Agenda Hábitat: Promover la integración social y apoyar a grupos en desventaja. Definición Porcentaje de hogares encabezados por hombres y mujeres situados por debajo de la línea de pobreza definida a nivel nacional o local. Importancia En términos generales, un hogar es pobre cuando manifiesta notables carencias alimentarias y de satisfactores básicos tales como el vestido, el calzado, la vivienda y el acceso al transporte entre otros. Para los miembros de los hogares en estas condiciones, la posibilidad de mejorar su nivel de vida es reducida, pues su propio ambiente les restringe la capacidad de establecer las relaciones con el resto de la sociedad que les permitan educarse y ocuparse de manera decorosa, los cuales son derechos fundamentales de todo ser humano. Es el riesgo de rezago continuo que existe para la población en situación de pobreza hace indispensable identificarla para romper paulatinamente el círculo vicioso en el que se encuentran atrapados. Comentarios Actualmente no se dispone de información censal tabulada de manera adecuada para el cálculo de este indicador. De manera alterna, se pueden utilizar líneas de pobreza para identificar a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad. Una estimación del valor de este indicador se hace utilizando los datos que aparecen en el Cuadro 7 denominado “Incidencia de la pobreza en México 2000 según tres conceptos en localidades urbanas, rurales y total nacional (porcentaje de hogares pobres)” del documento “Medición de la Pobreza” editado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). En dicho documento se establecen tres niveles de pobreza cuya definición para el ámbito urbano es la siguiente:

� Nivel I: porcentaje de hogares urbanos que tiene un ingreso per cápita insuficiente para comprar la canasta que cubre los requerimientos nutritivos necesarios para vivir.

� Nivel II: porcentaje de hogares urbanos que tienen un ingreso que no alcanza para satisfacer el conjunto formado por las necesidades alimenticias y de vestido, vivienda, transporte, salud y educación.

� Nivel III: porcentaje de hogares urbanos que no tienen recursos económicos para satisfacer el perfil de consumo de aquellos hogares que tienen un ingreso total per cápita suficiente para comprar la canasta alimentaria. El porcentaje estimado de hogares por debajo de cada nivel de pobreza se proporciona a continuación:

Nivel I: 9.8%

Nivel II: 37.4%

Nivel III:49.1%

Page 68: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

68

Metodología

a) Fuente de información Medición de la pobreza. Variantes metodológicas y estimaciones preliminares. Comité técnico para la medición de la pobreza. Serie Documentos de Investigación. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Julio 2002. XII Censo General de Población de Vivienda 2000.II Conteo de Población y Vivienda 2005. INEGI b) Cálculo Variables. PHPI: Porcentaje de hogares por debajo del nivel I PHPII: Porcentaje de hogares por debajo del nivel II PHPIII: Porcentaje de hogares por debajo del nivel III PHJH: Porcentaje de hogares encabezados por un hombre PHJM: Porcentaje de hogares encabezados por una mujer. KI9HI: Indicador Clave 9. Hogares encabezados por un hombre por debajo del nivel I. KI9MI: Indicador Clave 9. Hogares encabezados por una mujer por debajo del nivel I. KI9HII: Indicador Clave 9. Hogares encabezados por un hombre por debajo del nivel II. KI9MII: Indicador Clave 9. Hogares encabezados por una mujer por debajo del nivel II. KI9HIII: Indicador Clave 9. Hogares encabezados por un hombre por debajo del nivel III. KI9MIII: Indicador Clave 9. Hogares encabezados por una mujer por debajo del nivel III. Fórmulas

Nivel de aplicación

País, Ciudad.

Page 69: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

69

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Porc

enta

je d

e h

ogare

s p

obre

s n

ivel I

PH

PI

9.8

07.9

7

Porc

enta

je d

e h

ogare

s p

obre

s n

ivel II

PH

PII

37.4

030.4

2

Porc

enta

je d

e h

ogare

s p

obre

s n

ivel III

PH

PIII

49.1

039.9

4

Porc

enta

je d

e h

ogare

s c

on jefe

de f

am

ilia h

om

bre

PH

JH

81.3

51.8

3

Porc

enta

je d

e h

ogare

s c

on jefe

de f

am

ilia m

uje

rP

HJM

18.6

56.9

8

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

ho

mb

re p

or

deb

ajo

del n

ivel I.

KI9

HI

7.9

79.1

6

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

a m

uje

r p

or

deb

ajo

del n

ivel I.

KI9

MI

1.8

3

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

ho

mb

re p

or

deb

ajo

del n

ivel II.

KI9

HII

30.4

2

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

a m

uje

r p

or

deb

ajo

del n

ivel II.

KI9

MII

6.9

8

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

ho

mb

re p

or

deb

ajo

del n

ivel III.

KI9

HIII

39.9

4

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

a m

uje

r p

or

deb

ajo

del n

ivel III.

KI9

MIII

9.1

6

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Porc

enta

je d

e h

ogare

s p

obre

s n

ivel I

PH

PI

9.8

07.6

6

Porc

enta

je d

e h

ogare

s p

obre

s n

ivel II

PH

PII

37.4

029.2

2

Porc

enta

je d

e h

ogare

s p

obre

s n

ivel III

PH

PIII

49.1

038.3

6

Porc

enta

je d

e h

ogare

s c

on jefe

de f

am

ilia h

om

bre

PH

JH

78.1

32.1

4

Porc

enta

je d

e h

ogare

s c

on jefe

de f

am

ilia m

uje

rP

HJM

21.8

78.1

8

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

ho

mb

re p

or

deb

ajo

del n

ivel I.

KI9

HI

7.6

610.7

4

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

a m

uje

r p

or

deb

ajo

del n

ivel I.

KI9

MI

2.1

4

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

ho

mb

re p

or

deb

ajo

del n

ivel II.

KI9

HII

29.2

2

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

a m

uje

r p

or

deb

ajo

del n

ivel II.

KI9

MII

8.1

8

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

ho

mb

re p

or

deb

ajo

del n

ivel III.

KI9

HIII

38.3

6

Ind

icad

or

Cla

ve 9

. H

og

are

s e

ncab

ezad

os p

or

un

a m

uje

r p

or

deb

ajo

del n

ivel III.

KI9

MIII

10.7

4

Ec

uac

ion

es

Ho

gare

s P

ob

res

2000

Ec

uac

ion

es

Ho

gare

s P

ob

res

Fo

rmu

la

Fo

rmu

la

2005

Ta

bla

9.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r H

og

are

s P

ob

res.

Page 70: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

70

5) Tasa de Alfabetismo

Meta de desarrollo del milenio: Lograr la educación primaria universal. Meta de la Agenda Hábitat: Promover la igualdad de género en el desarrollo de los asentamientos humanos. Definición Porcentaje de la población, por sexo, de 15 o más años de edad que puede leer y escribir, y es capaz de comprender un enunciado simple y corto sobre una situación cotidiana. Importancia Tener la capacidad para leer y escribir enunciados sencillos cuando menos, es indispensable para el desarrollo personal en las ciudades. Quien la posee no sólo ve aumentadas sus posibilidades de conseguir empleo, también puede considerar continuar con su educación para mejorar su nivel de vida, además de que puede obtener información útil para la hacer valer sus derechos. Metodología a) Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. b) Cálculo Variables PF15M: Población femenina de 15 años y más. PM15M: Población masculina de 15 años y más. PF15MA: Población femenina de 15 años y más alfabeta. PM15MA: Población masculina de 15 años y más alfabeta. KI10F: Indicador Clave 10. Población femenina. KI10M: Indicador Clave 10. Población masculina. NEF: Población femenina que no especificó su condición de alfabetismo. NEM: Población masculina que no especificó su condición de alfabetismo.

Page 71: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

71

Fórmulas:

Nivel de aplicación

Ciudad, Municipio, Delegación.

Page 72: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

72

T

ab

la 1

0.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r T

asa

de

Alf

ab

eti

sm

o.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Da

tos

Re

su

lta

do

Po

bla

ció

n f

em

enin

a d

e 1

5 a

ño

s y

s.

PF

15M

137,0

09.0

0

Po

bla

ció

n m

ascu

lina d

e 1

5 a

ño

s y

s.

PM

15

M132,2

28.0

094.2

1

Po

bla

ció

n f

em

enin

a d

e 1

5 a

ño

s y

s a

lfa

be

ta.

PF

15M

A128,8

57.0

0

Po

bla

ció

n m

ascu

lina d

e 1

5 a

ño

s y

s a

lfa

be

ta.

PM

15

MA

126,4

06.0

095.7

3

Po

bla

ció

n F

em

enin

a n

o e

sp

ecific

ada

si e

s A

lfa

be

taN

EF

239.0

0

Po

bla

ció

n M

ascu

lina n

o e

sp

ecific

ada

si e

s A

lfa

be

taN

EM

185.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve

10

. P

ob

lació

n f

em

en

ina

.K

I10F

94.2

1

Ind

icad

or

Cla

ve

10

. P

ob

lació

n m

as

cu

lin

a.

KI1

0M

95.7

3

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sT

asa

de

Alf

ab

eti

sm

o

2005

Page 73: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

73

Figura 11- Comparativo del Indicador de Tasa de Alfabetismo del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

86.00%

88.00%

90.00%

92.00%

94.00%

96.00%

98.00%

100.00%

Po

rce

nta

je

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Tasa de Alfabetismo

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Chihuahua, Chihuahua 98.39% 23 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 96.47%

2 Red de Observatorios de Veracruz 98.35% 24 OU de Xalapa, Veracruz 96.39%

3 OU de Tultitlan, Estado de México 98.08% 25 OUde Minatitlan, Veracruz 96.25%

4 OU de Cancun, Quintana Roo 97.78% 26 Red de Observatorios del Estado de México 95.93%

5 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 97.77% 27 OU de Orizaba, Veracruz 95.92%

6 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 97.69% 28 OUde Colima, Colima 95.92%

7 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 97.65% 29 Red de Observatorios de Aguascalientes 95.74%

8 OUde Torreon, Coahuila 97.64% 30 OU de Ensenada, Baja California 95.73%

9 OU de Tijuana, Baja California 97.61% 31 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 95.67%

10 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 97.59% 32 OU de Toluca, Estado de México 95.59%

11 OU de Monterrey, Nuevo León 97.50% 33 OU de Queretaro, Querétaro 94.64%

12 OU de Mexicali, Baja California 97.40% 34 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 94.28%

13 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 97.35% 35 OU de Guadalajara, Jalisco 94.19%

14 OU de Merida, Yucatán 97.34% 36 OU de Cosio, Aguascalientes 94.09%

15 OU de Tecamac, Estado de México 97.17% 37 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 93.95%

16 OU de Cancun, Quintana Roo 97.09% 38 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 93.44%

17 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 97.03% 39 OU de Tepezala, Aguascalientes 92.86%

18 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 96.99% 40 OU de Asientos, Aguascalientes 92.54%

19 OU de Leon, Guanajuato 96.90% 41 OU de El Llano, Aguascalientes 92.44%

20 OU de Veracruz, Veracruz 96.81% 42 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 92.27%

21 OU de Parral, Chihuahua 96.78% 43 OU de Calvillo, Aguascalientes 91.01%

22 OU Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 96.77%

Desarrollo Social

Indicador Clave 10 : Tasa de Alfabetismo

Page 74: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

74

6) Inclusión de Género

Meta de desarrollo del milenio: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer. Meta de la Agenda Hábitat: Promover la igualdad de género en el desarrollo de los asentamientos humanos. Definición Proporción de mujeres que tiene una posición de liderazgo en las autoridades locales Importancia La asignación de puestos de decisión en la administración pública a las mujeres y la elección de mujeres para encabezar gobierno locales, son dos condiciones necesarias para considerar los intereses y demandas de la población femenina en las ciudades. Metodología a) Fuentes de información COPLADEM b) Cuestionario 1. Proporción de mujeres alcaldes en el país: % 2. Proporción de planeadoras urbanas trabajando con las autoridades locales: 0 % 3. Proporción de ingenieras trabajando con las autoridades locales: 1 % 4. Proporción de arquitectas trabajando con las autoridades locales: 1 % 5. Proporción de abogadas trabajando con las autoridades locales: 3.7 % Nivel de aplicación

Ciudad, Delegación, Municipio.

Page 75: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

75

7) Matrícula Escolar

Meta de desarrollo del milenio: Lograr la enseñanza primaria universal. Meta de la Agenda Hábitat: Promover la igualdad de género en el desarrollo de los asentamientos humanos. Definición Porcentaje de hombres y mujeres matriculados en los niveles de enseñanza primario, secundario y terciario en escuelas públicas y privadas. Importancia La educación formal es imprescindible para el desarrollo personal de todo ser humano, por lo que es también un derecho básico. Las ciudades son los lugares en los que por excelencia se otorga este servicio, desde el nivel elemental hasta los más avanzados y especializados. El desarrollo económico, urbano y social de éstas se fortalece en la medida en que el sistema educativo sea efectivo en cuanto al aprovechamiento y la permanencia en las escuelas de hombres y mujeres en condiciones de igualdad. Comentarios El cálculo de este indicador se efectúa por separado para la matrícula de los siguientes niveles: educación primaria, educación secundaria, educación media superior y licenciatura. Metodología a) Fuente de información INEGI CENSO 2000. Consulta en Línea. Población en hogares y viviendas. INEGI CONTEO 2005. Consulta en Línea. Población en hogares y viviendas (dato tomado a nivel municipal). b) Cálculo Variables PFEP: Población femenina matriculada en educación primaria. PMEP: Población masculina matriculada en educación primaria. PFES: Población femenina matriculada en educación secundaria. PMES: Población masculina matriculada en educación secundaria. PFEMS: Población femenina matriculada en educación media superior.

Page 76: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

76

PMEMS: Población masculina matriculada en educación media superior. PFEL: Población femenina matriculada en educación superior. PFML: Población masculina matriculada en educación superior. EI6FEP: Indicador extensivo 6. Porcentaje de población femenina matriculada en educación primaria. EI6MEP: Indicador extensivo 6. Porcentaje de población masculina matriculada en educación primaria. EI6FES: Indicador extensivo 6. Porcentaje de población femenina matriculada en educación secundaria. EI6MES: Indicador extensivo 6. Porcentaje de población masculina matriculada en educación secundaria. EI6FEMS: Indicador extensivo 6. Porcentaje de población femenina matriculada en educación media superior. EI6MEMS: Indicador extensivo 6. Porcentaje de población masculina matriculada en educación media superior. EI6FEL: Indicador extensivo 6. Porcentaje de población femenina matriculada en educación superior. EI6MEL: Indicador extensivo 6. Porcentaje de población masculina matriculada en educación superior. Fórmulas

Nivel de aplicación

Ciudad, Municipio, Delegación.

Page 77: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

77

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

To

tal F

em

enin

a p

rim

ara

PF

EP

22,4

50.0

051.0

1

To

tal M

ascu

lina p

rim

aria

PM

EP

21,5

57.0

048.9

9

To

tal F

em

enin

a s

ecu

nd

aria

PF

ES

22,1

66.0

0

To

tal M

ascu

lina s

ecu

nd

aria

PM

ES

22,4

29.0

049.7

1

To

tal F

em

enin

a p

rep

ara

toria

PF

EM

S15,2

11.0

050.2

9

To

tal M

ascu

lina p

rep

ara

toria

PM

EM

S18,2

90.0

0

To

tal F

em

enin

a lic

encia

tura

PF

EL

10,3

38.0

045.4

0

To

tal M

ascu

lina lic

encia

tura

PM

EL

11,8

64.0

054.6

0

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n f

em

en

ina

matr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n p

rim

ari

a.

EI6

FE

P51.0

1

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n m

ascu

lin

a m

atr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n p

rim

ari

a.

EI6

ME

P48.9

946.5

6

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n f

em

en

ina

matr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n s

ecu

nd

ari

a.

EI6

FE

S49.7

153.4

4

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n m

ascu

lin

a m

atr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n s

ecu

nd

ari

a.

EI6

ME

S50.2

9

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n f

em

en

ina

matr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n m

ed

ia s

up

eri

or.

EI6

FE

MS

45.4

0

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n m

ascu

lin

a m

atr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n m

ed

ia s

up

eri

or.

EI6

ME

MS

54.6

0

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n f

em

en

ina

matr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n s

up

eri

or.

EI6

FE

L46.5

6

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n m

ascu

lin

a m

atr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n s

up

eri

or.

EI6

ME

L53.4

4

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

To

tal F

em

enin

a p

rim

ara

PF

EP

25,2

14.0

050.4

9

To

tal M

ascu

lina p

rim

aria

PM

EP

24,7

26.0

049.5

1

To

tal F

em

enin

a s

ecu

nd

aria

PF

ES

30,0

83.0

0

To

tal M

ascu

lina s

ecu

nd

aria

PM

ES

30,5

21.0

049.6

4

To

tal F

em

enin

a p

rep

ara

toria

PF

EM

S23,6

32.0

050.3

6

To

tal M

ascu

lina p

rep

ara

toria

PM

EM

S26,5

84.0

0

To

tal F

em

enin

a lic

encia

tura

PF

EL

15,9

54.0

047.0

6

To

tal M

ascu

lina lic

encia

tura

PM

EL

17,4

64.0

052.9

4

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n f

em

en

ina

matr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n p

rim

ari

a.

EI6

FE

P50.4

9

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n m

ascu

lin

a m

atr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n p

rim

ari

a.

EI6

ME

P49.5

147.7

4

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n f

em

en

ina

matr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n s

ecu

nd

ari

a.

EI6

FE

S49.6

452.2

6

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n m

ascu

lin

a m

atr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n s

ecu

nd

ari

a.

EI6

ME

S50.3

6

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n f

em

en

ina

matr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n m

ed

ia s

up

eri

or.

EI6

FE

MS

47.0

6

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n m

ascu

lin

a m

atr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n m

ed

ia s

up

eri

or.

EI6

ME

MS

52.9

4

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n f

em

en

ina

matr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n s

up

eri

or.

EI6

FE

L47.7

4

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

6.

Po

rcen

taje

de

po

bla

ció

n m

ascu

lin

a m

atr

icu

lad

a e

n e

du

cació

n s

up

eri

or.

EI6

ME

L52.2

6

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Ma

tric

ula

Es

co

lar

2005

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Ma

tric

ula

Es

co

lar

2000

Ta

bla

11

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

Ma

tric

ula

Esco

lar.

Page 78: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

78

8) Mujeres en el Gabinete Local

Meta de desarrollo del milenio: Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. Meta de la Agenda Hábitat: Promover la igualdad de género en el desarrollo de asentamientos humanos. Definición Proporción de mujeres electas o nominadas para formar parte del gabinete local. Importancia La inclusión de mujeres en todos los niveles de toma de decisiones debe ser promovida por los gobernantes locales. La participación política de la mujer se incrementa considerablemente cuando es incorporada a los gabinetes locales. Comentarios En la guía de indicadores urbanos de la Agenda Hábitat este indicador se refiere a las mujeres consejeras. En vista de que esta figura o una similar no existe en todos los gobiernos locales (en los gobiernos municipales las mujeres pueden ser parte del cabildo o del gabinete), el indicador fue substituido por el de mujeres en el gabinete local. Metodología a) Fuente de información Páginas de los gobiernos locales. b) Cálculo Variables MGGL: Mujeres en el gabinete del gobierno local. lTMGGL: Total de miembros en el gabinete por gobierno local. EI7: Indicador extensivo 7 Fórmula

Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 79: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

79

Ta

bla

12

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

Mu

jere

s e

n e

l G

ab

ine

te L

oca

l.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Muje

res e

n e

l gabin

ete

del G

obie

rno L

ocal.

MG

GL

617

Tota

l de m

iem

bro

s e

n e

l gabin

ete

del G

obie

rno L

ocal.

TM

GG

L36

Ind

icad

or

Exte

nsiv

o 7

EI7

17

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Mu

jere

s e

n e

l G

ab

inete

Lo

cal

2005

Page 80: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

80

Figura 12- Comparativo del Indicador de Mujeres en el Gabinete Local del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Po

rcen

taje

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Mujeres en el Gabinete Local

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 100.00% 22 OU de Toluca, Estado de México 21.82%

2 OUde Asientos, Aguascalientes 50.00% 23 OU de Tultitlan, Estado de México 21.67%

3 Red de Observatorios de Veracruz 50.00% 24 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 21.43%

4 OU de Cosio, Aguascalientes 45.45% 25 OU de Monterrey, Nuevo León 21.43%

5 OU de Calvillo, Aguascalientes 44.44% 26 OU de Orizaba, Veracruz 21.43%

6 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 44.44% 27 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 20.00%

7 OU de Minatitlan, Veracruz 39.13% 28 OU de Xalapa, Veracruz 18.18%

8 OU de Tepezala, Aguascalientes 37.50% 29 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 17.86%

9 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 33.33% 30 OU de Ensenada, Baja California 16.67%

10 OU de Merida, Yucatán 32.43% 31 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 16.67%

11 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 30.43% 32 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 14.29%

12 OU de Parral, Chihuahua 28.57% 33 Red de Observatorios de Aguascalientes 13.33%

13 OU de Cancun, Quintana Roo 27.70% 34 OU de Veracruz, Veracruz 12.96%

14 OU de Tecamac, Estado de México 26.67% 35 OU de El Llano, Aguascalientes 12.50%

15 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 26.56% 36 OU de Guadalajara, Jalisco 10.00%

16 OU de Queretaro, Querétaro 26.26% 37 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 9.09%

17 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 25.00% 38 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 8.70%

18 Red de Observatorios del Estado de México 25.00% 39 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 0.00%

19 OU de Leon, Guanajuato 23.57% 40 OU de Tijuana, Baja California 0.00%

20 OU de Mexicali, Baja California 23.53%

21 OU de Torreon, Coahuila 23.53%

Desarrollo Social

Indicador Extensivo 7 : Mujeres en el Gabinete Local

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 81: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

81

9) Prevalencia de VIH

Meta de desarrollo del milenio: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades. Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar igualdad de oportunidades para una vida segura y saludable. Definición Porcentaje de mujeres embarazadas con edades entre los 15 y los 49 años cuyas muestras de sangre resultaron positivas en una prueba de VIH Importancia Una persona infectada con VIH manifestará eventualmente el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA). La infección se detecta mediante una prueba aplicada a una muestra de sangre. Entre los exámenes que son comúnmente practicados a las mujeres embarazadas se encuentra el de sangre, por lo que este proporciona la oportunidad de aplicar la prueba de VIH. Un resultado positivo, indica la transmisión de la infección al feto. Comentarios Para el cálculo de este indicador ONU-Hábitat señala que son preferibles los resultados obtenidos en pruebas anónimas y espontáneas a los obtenidos por asociaciones o programas que ofrecen asistencia sobre el contagio del VIH a mujeres embarazadas. Metodología a) Fuente de información: Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de enlace IFAI. b) Cálculo: Variables ME1549: Mujeres embarazadas con edades entre 15 y 49 años. ME1549VIH: Mujeres embarazadas con edades entre 15 y 49 años infectadas con VIH.

Page 82: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

82

Fórmula:

Nivel de aplicación

Ciudad

Page 83: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

83

Ta

bla

13

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

Pre

va

len

cia

de

VIH

.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Pobla

ció

n f

em

enin

a e

mbara

zada

ME

1549

16,1

94.0

0

Pobla

ció

n f

em

enin

a e

mbara

zada q

ue p

resenta

VIH

ME

1549V

IH3.0

00.0

2

Ind

icad

or

Exte

nsiv

o 5

EI5

0.0

2

Ec

ua

cio

ne

sP

rev

ale

ncia

de V

IH

Fo

rmu

la

2005

Page 84: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

84

Figura 13- Comparativo del Indicador Prevalencia de VIH del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

-0.50%

0.50%

1.50%

2.50%

3.50%

4.50%

5.50%

6.50%

7.50%

Po

rce

nta

je

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Prevalencia VIH

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 7.14% 22 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 0.00%

2 OU de Mexicali, Baja California 3.58% 23 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 0.00%

3 OU de Cancun, Quintana Roo 0.41% 24 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 0.00%

4 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 0.19% 25 OU de Parral, Chihuahua 0.00%

5 OU de Xalapa, Veracruz 0.17% 26 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 0.00%

6 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 0.16% 27 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 0.00%

7 OU de Veracruz, Veracruz 0.14% 28 OU de Leon, Guanajuato 0.00%

8 Red de Observatorios de Veracruz 0.09% 29 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 0.00%

9 OU de Tultitlan, Estado de México 0.09% 30 OU de Guadalajara, Jalisco 0.00%

10 OU de Orizaba, Veracruz 0.05% 31 OU de El Llano, Aguascalientes 0.00%

11 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 0.04% 32 OU de Cosio, Aguascalientes 0.00%

12 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 0.03% 33 OU de Chihuahua, Chihuahua 0.00%

13 OU de Minatitlan, Veracruz 0.03% 34 OU de Calvillo, Aguascalientes 0.00%

14 OU de Toluca, Estado de México 0.02% 35 OU de Asientos, Aguascalientes 0.00%

15 OU de Ensenada, Baja California 0.02% 36 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 0.00%

16 OU de Monterrey, Nuevo León 0.01%

17 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 0.01%

18 Red de Observatorios de Aguascalientes 0.00%

19 OU de Tijuana, Baja California 0.00%

20 OU de Tepezala, Aguascalientes 0.00%

21 OU de Tecamac, Estado de México 0.00%

Desarrollo Social

Indicador Extensivo 5 : Prevalencia VIH

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 85: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

85

C) MANEJO DEL

MEDIO AMBIENTE

Page 86: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

86

1) Crecimiento de la Población Urbana

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental. Meta de la Agenda Hábitat: Promover estructuras de asentamientos humanos geográficamente balanceadas. Definición Tasa de crecimiento medio anual de la población en las áreas urbanas nacionales durante los últimos cinco años. Importancia Una apreciación razonable del comportamiento demográfico de la población urbana es necesaria para estimar las demandas de servicios básicos, de empleo, de vivienda y de equipamiento urbano, permitiendo con esto determinar si la ciudad está en condiciones de satisfacerlas. En este sentido, un indicador de crecimiento demográfico es útil para establecer las tendencias urbanas de densificación y estar en condiciones de evaluar la conveniencia de las mismas, en función de la disponibilidad de suelo urbano y agua así como de los recursos monetarios para introducir infraestructura. El punto último de este ejercicio es el establecimiento de una base sólida para lograr el crecimiento equilibrado de la ciudad en relación con el medio ambiente, la disponibilidad de servicios básicos y la capacidad del sistema económico. Comentarios El indicador propuesto es la tasa de crecimiento medio anual (TCMA) calculada para el periodo 1995-2000 a partir del Conteo de Población y Vivienda y del XII Censo General de Población y Vivienda. Metodología a) Fuente de información: Conteo de Población y Vivienda 1995. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. II Conteo de Población y Vivienda 2005. b) Cálculo: Variables AI: Año inicial. AF: Año final. PTAI: Población total en el año inicial. PTAF: Población total en el año final.

Page 87: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

87

PFAI: Población femenina año inicial. PFAF: Población femenina año final. PMAI: Población masculina año inicial. PMAF: Población masculina año final. KI11: Indicador Clave 11. Tasa de crecimiento medio anual de la población total. KI11PF: Indicador Clave 11. Tasa de crecimiento medio anual de la población femenina. KI11PM: Indicador Clave 11. Tasa de crecimiento medio anual de la población masculina. n: Periodo entre el año final y el año inicial. Fórmulas: n= AF – AI

Nivel de aplicación

Ciudad, Municipio, Delegación.

Page 88: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

88

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

o I

nic

ial

AI

1995

n=

AF

– A

I5

o F

ina

lA

F2000

To

tal p

ob

lació

n a

ño

In

icia

lP

TA

I214300

3.1

5

To

tal p

ob

lació

n a

ño

Fin

al

PT

AF

250207

Po

bla

ció

n f

em

enin

a a

ño

in

icia

lP

FA

I107955

3.2

0

Po

bla

ció

n f

em

enin

a a

ño

fin

al

PF

AF

126344

Po

bla

ció

n m

ascu

lina a

ño

in

icia

lP

MA

I106345

3.1

0

Po

bla

ció

n m

ascu

lina a

ño

fin

al

PM

AF

123863

Pe

riod

o e

ntr

e e

l a

ño

fin

al y e

l a

ño

in

icia

l.n

5

Ind

icad

or

Cla

ve

11

. T

asa

de

cre

cim

ien

to m

ed

io a

nu

al d

e la

po

bla

ció

n t

ota

l.K

I11

3.1

5

Ind

icad

or

Cla

ve

11

. T

asa

de

cre

cim

ien

to m

ed

io a

nu

al d

e la

po

bla

ció

n f

em

en

ina

.K

I11P

F3.2

0

Ind

icad

or

Cla

ve

11

. T

asa

de

cre

cim

ien

to m

ed

io a

nu

al d

e la

po

bla

ció

n m

as

cu

lin

a.

KI1

1P

M3.1

0

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

o I

nic

ial

AI

2000

n=

AF

– A

I5

o F

ina

lA

F2005

To

tal p

ob

lació

n a

ño

In

icia

lP

TA

I250207

2.9

7

To

tal p

ob

lació

n a

ño

Fin

al

PT

AF

289602

Po

bla

ció

n f

em

enin

a a

ño

in

icia

lP

FA

I126344

2.9

1

Po

bla

ció

n f

em

enin

a a

ño

fin

al

PF

AF

145802

Po

bla

ció

n m

ascu

lina a

ño

in

icia

lP

MA

I123863

3.0

3

Po

bla

ció

n m

ascu

lina a

ño

fin

al

PM

AF

143800

Pe

riod

o e

ntr

e e

l a

ño

fin

al y e

l a

ño

in

icia

l.n

5

Ind

icad

or

Cla

ve

11

. T

asa

de

cre

cim

ien

to m

ed

io a

nu

al d

e la

po

bla

ció

n t

ota

l.K

I11

2.9

7

Ind

icad

or

Cla

ve

11

. T

asa

de

cre

cim

ien

to m

ed

io a

nu

al d

e la

po

bla

ció

n f

em

en

ina

.K

I11P

F2.9

1

Ind

icad

or

Cla

ve

11

. T

asa

de

cre

cim

ien

to m

ed

io a

nu

al d

e la

po

bla

ció

n m

as

cu

lin

a.

KI1

1P

M3.0

3

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Cre

cim

ien

to d

e l

a P

ob

lació

n U

rba

na

2005

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Cre

cim

ien

to d

e l

a P

ob

lació

n U

rba

na

2000

Ta

bla

14

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

Cre

cim

ien

to d

e l

a P

ob

lació

n U

rba

na

.

Page 89: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

89

Figura 14- Comparativo del Indicador de Crecimiento de la Población Urbana del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

Po

rce

nta

je

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Crecimiento de la Población Urbana

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Cosio, Aguascalientes 33.16% 22 OU de Leon, Guanajuato 1.72%

2 Red de Observatorios de Veracruz 18.92% 23 OU de Guadalajara, Jalisco 1.70%

3 OU de Mexicali, Baja California 11.84% 24 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 1.62%

4 OU de Tecamac, Estado de México 9.38% 25 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 1.52%

5 OU de Cancun, Quintana Roo 6.14% 26 OU de Veracruz, Veracruz 1.47%

6 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 4.58% 27 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 1.46%

7 OU de Tijuana, Baja California 4.08% 28 OU de El Llano, Aguascalientes 1.41%

8 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 3.79% 29 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 1.24%

9 OU de Tultitlan, Estado de México 3.64% 30 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 1.24%

10 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 3.31% 31 OU de Asientos, Aguascalientes 1.09%

11 OU de Queretaro, Querétaro 3.05% 32 OU de Orizaba, Veracruz 0.88%

12 OU de Xalapa, Veracruz 3.04% 33 OU de Minatitlan, Veracruz 0.62%

13 OU de Ensenada, Baja California 2.97% 34 OU de Parral, Chihuahua 0.49%

14 OU de Toluca, Estado de México 2.96% 35 OU de Monterrey, Nuevo León 0.41%

15 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 2.74% 36 OU de Tepezala, Aguascalientes 0.41%

16 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 2.38% 37 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 0.23%

17 Red de Observatorios del Estado de México 2.27% 38 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 0.21%

18 OU de Merida, Yucatán 2.07% 39 OU de Calvillo, Aguascalientes 0.14%

19 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 2.02%

20 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 2.02%

21 Red de Observatorios de Aguascalientes 1.82%

Manejo del Medio Ambiente

Indicador Clave 11 :Crecimiento de la Población Urbana

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 90: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

90

2) Asentamientos Planeados

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Promover estructuras de asentamientos humanos geográficamente balanceadas. Definición Planeación urbana para responder a las necesidades de la población. Importancia La planeación de los asentamientos urbanos promueve el acceso a los servicios y al equipamiento urbano básicos, coadyuva a normar el entorno urbano-arquitectónico y contribuye al aprovechamiento satisfactorio de territorio, diferenciado las áreas que deben ser conservadas en estado natural de aquellas que son susceptibles de ser incorporadas a la estructura urbana de la ciudad con las ventajas que esto representa en cuanto a accesibilidad y valor de la tierra. El proceso de planeación de los asentamientos, desde la concepción hasta la asignación de los fondos necesarios para la ejecución de las acciones que comprende, debe estar avalado por la participación ciudadana. Comentarios Para la elaboración de este indicador, es necesario consultar a los gobiernos locales sobre la forma en que llevan a cabo el proceso de planeación urbana. Metodología a) Fuente de información: Secretarías Administración Urbana. b) Cuestionario: 1. ¿Cuál es la cantidad de tierra reservada por las autoridades locales para futuro desarrollo urbano?

� Más del 50% de la actual aglomeración urbana total

� Del 30% al 50% de la actual aglomeración urbana total

� Del 10% al 30% de la actual aglomeración urbana total

� Menos del 10% de la actual aglomeración urbana total

� No existen reservas

Page 91: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

91

2. ¿Existe un plan estratégico para nuevos desarrollos en la ciudad?

� Sí, esta siendo aplicado

� Si, esta siendo aplicado parcialmente

� Sí, pero no se aplica

� Se elaborará en el corto plazo

� No, y no se planea elaborarlo 3. ¿El plan estratégico cuenta con los fondos necesarios para su ejecución?

� Sí, con fondos suficientes disponibles

� Sí, con la mayor parte de los fondos disponibles

� Sí, con algunos fondos disponibles

� No 4. ¿El proceso de planeación involucró formalmente a representantes de los siguientes grupos?

� Organizaciones No Gubernamentales

� Organizaciones Sociales Comunitarias

� Sector privado

� Universidades

� Grupos de mujeres

� Instituciones de investigación

� Grupos de jóvenes 5. ¿El proceso de elaboración del presupuesto para el plan estratégico involucró a representantes de los siguientes grupos?

� Organizaciones No Gubernamentales

� Organizaciones Sociales Comunitarias

� Sector privado

� Universidades

� Grupos de mujeres

� Instituciones de investigación

� Grupos de jóvenes 6. ¿Existen programas de regularización para asentamientos informales?

� Sí, se están aplicando o a punto de comenzar a aplicarse Año en que terminó de aplicarse el último programa de regularización _______

� Sí, pero no se ha aplicado aún

� Se aplicarán pronto

� No, y no se proyecta elaborarlo

Page 92: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

92

7. ¿El reglamento de construcción y la normatividad sobre subdivisiones de predios consideran las restricciones de disponibilidad de recursos de los grupos de bajos ingresos?

� Sí, están consideradas por completo

� Sí, están consideradas sólo algunas

� No, pero se planean revisiones

� No, y no se planea ninguna revisión dadas las restricciones actuales Año de publicación del último reglamento de construcción y de la normatividad para subdivisión de predios, que consideran las restricciones de disponibilidad de recursos de los grupos de bajos ingresos_____ 8. ¿Existen normas y estándares especiales en beneficio de los grupos de bajos ingresos en los nuevos desarrollos residenciales?

� Sí, las normas siempre son aplicables

� Sí, las normas se aplican en algunos casos

� Sí, pero las normas nunca son aplicables

� No Año de publicación de la última revisión de los estándares y normas especiales para los grupos de bajos ingresos_____ Nivel de aplicación

Ciudad

Page 93: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

93

3) Precio del Agua

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Administrar la demanda y el suministro de agua en forma efectiva. Definición Mediana del precio pagado por 1,000 litros de agua, en la época del año en que el agua es más cara. Importancia Una forma de hacer accesible el servicio de agua potable es el establecimiento de una tarifa que no represente una proporción onerosa del ingreso doméstico y cuya aplicación se haga procurando la repartición justa del costo del suministro de este recurso entre los habitantes de la ciudad. Comentarios La tarifa por metro cúbico de agua potable la determinan los gobiernos de las ciudades y es fija durante todo un año a menos que se estipule un cambio. Metodología a) Fuente de información: CESPE b) Cálculo: Variables. TARIFA MIN: Tarifa mínima del agua potable para uso doméstico por metro cúbico. TARIFA MAX: Tarifa máxima del agua potable para uso doméstico por metro cúbico. KI13: Indicador Clave 13. Fórmulas:

Nivel de aplicación

Ciudad, Municipio

Page 94: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

94

Ta

bla

15

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

Pre

cio

de

l A

gu

a.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Tarifa

mín

ima d

el agua p

ota

ble

para

uso d

om

éstico p

or

metr

o c

úbic

oT

AR

IFA

MIN

5.6

516.3

8

Tarifa

máxim

a d

el agua p

ota

ble

para

uso d

om

éstico p

or

metr

o c

úbic

oT

AR

IFA

MA

X27.1

0

Ind

icad

or

Cla

ve 1

3.

KI1

316.3

8

Pre

cio

de A

gu

a Fo

rmu

la

2005

Ec

ua

cio

ne

s

Page 95: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

95

Figura 15- Comparativo del Indicador de Precio del Agua del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

Peso

s/m

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Precio del Agua

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 110.08 pesos/m³ 22 OU de Guadalajara, Jalisco 16.14 pesos/m³

2 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 100.00 pesos/m³ 23 OU de Leon, Guanajuato 16.14 pesos/m³

3 OU de Calvillo, Aguascalientes 100.00 pesos/m³ 24 OU de Parral, Chihuahua 15.69 pesos/m³

4 OU de Cancun, Quintana Roo 100.00 pesos/m³ 25 OU de Xalapa, Veracruz 15.00 pesos/m³

5 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 100.00 pesos/m³ 26 Red de Observatorios de Veracruz 15.00 pesos/m³

6 OU de Tecamac, Estado de México 100.00 pesos/m³ 27 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 13.96 pesos/m³

7 OU de Tultitlan, Estado de México 100.00 pesos/m³ 28 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 9.55 pesos/m³

8 Red de Observatorios de Aguascalientes 100.00 pesos/m³ 29 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 8.78 pesos/m³

9 OU de Tepezala, Aguascalientes 54.50 pesos/m³ 30 OU de Merida, Yucatán 6.95 pesos/m³

10 OU de El Llano, Aguascalientes 52.50 pesos/m³ 31 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 6.37 pesos/m³

11 OU de Cosio, Aguascalientes 50.00 pesos/m³ 32 OU de Veracruz, Veracruz 5.95 pesos/m³

12 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 35.00 pesos/m³ 33 OU de Queretaro, Querétaro 5.28 pesos/m³

13 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 33.04 pesos/m³ 34 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 4.55 pesos/m³

14 OU de Toluca, Estado de México 31.72 pesos/m³ 35 OU de Orizaba, Veracruz 4.19 pesos/m³

15 OU de Torreon, Coahuila 30.30 pesos/m³ 36 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 3.84 pesos/m³

16 OU de Asientos, Aguascalientes 24.00 pesos/m³ 37 OU de Minatitlan, Veracruz 3.05 pesos/m³

17 OU de Mexicali, Baja California 19.77 pesos/m³ 38 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 2.75 pesos/m³

18 OU de Tijuana, Baja California 19.55 pesos/m³ 39 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 1.50 pesos/m³

19 OU de Monterrey, Nuevo León 18.17 pesos/m³

20 OU de Ensenada, Baja California 16.38 pesos/m³

21 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 16.35 pesos/m³

Manejo del Medio Ambiente

Indicador Clave 13 : Precio del Agua

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 96: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

96

4) Consumo de Agua

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Administrar la demanda y el suministro de agua en forma efectiva. Definición Consumo promedio de agua en litros por día por persona para todos los usos domésticos (se excluye el uso industrial). Importancia En general, el consumo de agua potable en las ciudades mexicanas depende más de la presión y continuidad con que es suministrada que del precio. Existen zonas en las que a pesar de contar con la infraestructura adecuada el servicio no es satisfactorio, una situación que es más crítica en la temporada de calor. Comentarios El consumo de agua por habitante ha sido estimado por la Comisión Nacional del Agua (CNA) en 250 litros diarios, no obstante sólo los gobiernos de las ciudades y los municipios, pueden proporcionar información más precisa. Metodología a) Fuente de información: CESPE b) Cálculo Variables Consumo: Consumo promedio diario de agua por habitante en litros. EI8: Indicador Extensivo 8. Fórmula:

EI8= Consumo Nivel de aplicación

Ciudad y Municipio.

Page 97: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

97

Ta

bla

16

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

Co

nsu

mo

de

Ag

ua

.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Consum

o d

iario d

e a

gua p

or

habitante

en litro

sC

ON

SU

MO

149.4

5149.4

5

Ind

icad

or

Exte

ns

ivo

8.

EI8

149.4

5

EI8

= C

on

su

mo

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Co

nsu

mo

de

Ag

ua

2005

Page 98: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

98

Figura 16- Comparativo del Indicador de Consumo de Agua del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

Lit

ros (

L)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Consumo de Agua

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 398.00 litros 22 OU de El Llano, Aguascalientes 247.00 litros

2 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 382.00 litros 23 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 243.00 litros

3 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 366.00 litros 24 Red de Observatorios de Veracruz 236.60 litros

4 OU de Veracruz, Veracruz 350.00 litros 25 OU de Parral, Chihuahua 232.06 litros

5 OU de Tultitlan, Estado de México 323.00 litros 26 OU de Cancun, Quintana Roo 230.00 litros

6 OU de Orizaba, Veracruz 320.00 litros 27 OU de Tepezala, Aguascalientes 225.00 litros

7 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 318.00 litros 28 OU de Guadalajara, Jalisco 170.00 litros

8 OU de Calvillo, Aguascalientes 314.00 litros 29 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 170.00 litros

9 Red de Observatorios de Aguascalientes 312.00 litros 30 OU de Leon, Guanajuato 166.00 litros

10 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 294.00 litros 31 OU de Ensenada, Baja California 149.45 litros

11 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 288.00 litros 32 OU de Tijuana, Baja California 140.50 litros

12 OU de Merida, Yucatán 280.00 litros 33 OU de Minatitlan, Veracruz 140.00 litros

13 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 278.26 litros 34 OU de Queretaro, Querétaro 112.39 litros

14 OU de Toluca, Estado de México 269.38 litros 35 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 112.00 litros

15 OU de Cosio, Aguascalientes 268.00 litros 36 OU de Xalapa, Veracruz 55.00 litros

16 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 259.00 litros 37 OU de Tecamac, Estado de México 29.00 litros

17 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 256.79 litros 38 OU de Mexicali, Baja California 3.58 litros

18 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 255.00 litros 39 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 0.89 litros

19 OU de Asientos, Aguascalientes 254.00 litros

20 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 250.00 litros

21 OU de Monterrey, Nuevo León 250.00 litros

Manejo del Medio Ambiente

Indicador Extensivo 8 : Consumo de Agua

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 99: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

99

5) Aguas Residuales Tratadas

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Reducir la contaminación urbana Definición Porcentaje del agua residual que es sometida a alguna forma de tratamiento (primario, secundario y terciario). Importancia La práctica de utilizar ríos y cuerpos de agua para el transporte y el depósito de aguas residuales a cielo abierto es una de las principales causas de la degradación del medio natural y el origen de focos de incubación y de transmisión de enfermedades que representan un riesgo para las comunidades cercanas, el cual se incrementa en algunos casos en temporada de lluvias, cuando el desbordamiento de ríos y cuerpos de agua es más probable. Un sistema adecuado y eficiente de tratamiento de aguas residuales es la base para llevar a buen término el establecimiento y la ejecución de las acciones de rescate ecológico y la construcción de la infraestructura hidráulica complementaria que permitan la recuperación paulatina del medio natural y en consecuencia la disminución de riesgos para la población. Comentarios Los volúmenes respectivos de agua residual sometidos a los tratamientos primario, secundario y terciario, pueden no estar disponibles públicamente, por lo que se sugiere utilizar el volumen total tratado para el cálculo de este indicador. Metodología a) Fuente de información Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal Ensenada, B.C. b) Cálculo Variables VAR: Volumen de aguas residuales expresado en litros por segundo VTART: Volumen total de aguas residuales tratado expresado en litros por segundo KI14: Indicador Clave 14

Page 100: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

100

Fórmula:

Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 101: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

101

T

ab

la 1

7.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r A

gu

as R

esid

ua

les T

rata

da

s.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Volu

men tota

l de a

guas r

esid

uale

s e

xpre

sado e

n litro

s p

or

segundo

VA

R

15,6

24,4

37.0

00.0

1

Volu

men tota

l de a

guas r

esid

uale

s tra

tado e

xpre

sado e

n litro

s p

or

segundo

VT

AR

T15,6

24,4

37.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve 1

4.

KI1

40.0

1

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Ag

uas r

esid

ua

les t

rata

da

s

2005

Page 102: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

102

Figura 17- Comparativo del Indicador de Aguas Residuales Tratadas del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Po

rcen

taje

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Aguas Residuales Tratadas

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 100.00% 22 OU de Tecamac, Estado de México 50.00%

2 OU de Calvillo, Aguascalientes 100.00% 23 Red de Observatorios de Aguascalientes 46.63%

3 OU de Ensenada, Baja California 100.00% 24 Red de Observatorios de Veracruz 40.98%

4 OU de Guadalajara, Jalisco 100.00% 25 OU de Tepezala, Aguascalientes 40.13%

5 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 100.00% 26 OU de Toluca, Estado de México 38.25%

6 OU de Mexicali, Baja California 100.00% 27 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 36.36%

7 OU de Minatitlan, Veracruz 100.00% 28 OU de Queretaro, Querétaro 36.23%

8 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 100.00% 29 OU de El Llano, Aguascalientes 33.54%

9 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 100.00% 30 OU de Orizaba, Veracruz 29.61%

10 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 89.23% 31 Red de Observatorios del Estado de México 28.06%

11 OU de Merida, Yucatán 87.49% 32 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 27.35%

12 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 87.18% 33 OU de Chihuahua, Chihuahua 22.52%

13 OU de Tijuana, Baja California 85.41% 34 OU de Monterrey, Nuevo León 14.11%

14 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 81.96% 35 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 12.33%

15 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 74.63% 36 OU de Asientos, Aguascalientes 9.84%

16 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 67.97% 37 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 9.09%

17 OU de Leon, Guanajuato 66.67% 38 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 6.22%

18 OU de Cancun, Quintana Roo 65.48% 39 OU de Tultitlan, Estado de México 1.51%

19 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 58.86% 40 OU de Parral, Chihuahua 0.00%

20 OU de Veracruz, Veracruz 57.03% 41 OU de Xalapa, Veracruz 0.00%

21 OU de Cosio, Aguascalientes 52.24%

Manejo del Medio Ambiente

Indicador Clave 14 : Aguas Residuales Tratadas

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 103: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

103

NO DISPONIBLE 6) Disposición de Residuos Sólidos

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental Meta de la Agenda Hábitat: Reducir la contaminación urbana Definición Porcentaje de desechos sólidos: a) dispuestos en rellenos sanitarios; b) incinerados y quemados a cielo abierto; c) dispuestos en tiradero a cielo abierto; e) reciclados; g) sometidos a otro tratamiento. Importancia Cantidades considerables de residuos sólidos se generan diariamente en las ciudades y producen gases tóxicos y lixiviados al descomponerse cuando son depositados sin tratamientos previos. Las consecuencias más notables son la contaminación de la atmósfera y del suelo, alcanzando esta última al subsuelo y en ocasiones a los mantos freáticos cuando se encuentra en estado avanzado. El manejo y transporte adecuado, así como la disponibilidad de suficientes sitios seguros para depósito, constituyen elementos básicos de un sistema de disposición de residuos sólidos acorde con las acciones dirigidas a la recuperación y conservación del medio natural y a la disminución de riesgos para la población, además de complementar al sistema de tratamiento de aguas residuales. Comentarios En caso de que no se disponga de datos, se sugiere hacer una estimación de las proporciones de residuos sólidos enviados a rellenos sanitarios y a tiradero a cielo abierto. Metodología a) Fuentes de información Páginas de las secretarías u oficinas de los Gobiernos locales encargadas del manejo y disposición de los residuos sólidos. b) Cálculo Variables VDRSG: Volumen diario de residuos sólidos generados expresado en toneladas. VDRSDRS: Volumen diario de residuos sólidos dispuestos en rellenos sanitarios expresado en toneladas.

Page 104: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

104

VDRSDI: Volumen diario de residuos sólidos incinerado o quemado a cielo abierto expresado en toneladas. VDRSDTCA: Volumen diario de residuos sólidos dispuestos en tiradero a cielo abierto expresado en toneladas. VDRSR: Volumen diario de residuos sólidos reciclados expresado en toneladas. VDRSOT: Volumen diario de residuos sólidos sometido a otro tratamiento expresado en toneladas. KI15RS: Porcentaje de residuos sólidos dispuesto en relleno sanitario diariamente. KI15I: Porcentaje de residuos sólidos incinerado o quemado a cielo abierto diariamente. KI15TCA: Porcentaje de residuos sólidos dispuestos en tiraderos a cielo abierto diariamente. KI15R: Porcentaje de residuos sólidos reciclado diariamente. KI15OT: Porcentaje de residuos sólidos sometidos a otro tratamiento diariamente. Fórmulas:

Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 105: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

105

NO DISPONIBLE 7) Recolección Regular de Desechos Sólidos

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Reducir la contaminación urbana. Definición Proporción de hogares que disponen del servicio de recolección de residuos sólidos semanalmente. Importancia La acumulación de desechos sólidos propicia la generación de insectos y fauna nocivos. Estos son portadores de larvas, bacterias y virus que provocan enfermedades graves en los seres humanos, situación que puede alcanzar un nivel crítico cuando los desechos son depositados en la vía pública. Donde pueden llegar a obstruir el sistema de drenaje, produciéndose inundaciones en temporada de lluvias, que junto con el viento contribuyen a incrementar la propagación de portadores y gérmenes. La recolección periódica de desechos sólidos tanto en calles como en domicilios, es un servicio básico que, además de contribuir a la prevención de situaciones de insalubridad promueve la conservación y el mejoramiento de la imagen urbana, dos aspectos del desarrollo urbano cuyo cumplimiento permite estimar la efectividad del gobierno local. Comentarios Los datos para el cálculo de este indicador deben recabarse con los gobiernos locales. El INEGI cuenta con los resultados de una encuesta para averiguar la frecuencia de recolección de desechos sólidos, sin embargo no se tabulan por ciudad, sino por entidad. Metodología a) Fuente de información: XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados de la muestra censal. Cuestionario ampliado. INEGI. Gobiernos Locales.

Page 106: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

106

b) Cálculo Variables Según modo de desechar la basura OVPSRD: Ocupantes de viviendas particulares habitadas con servicio de recolección domiciliaria. OVPDCP: Ocupantes de viviendas particulares habitadas con depósito en contenedor público. OVPCOM: Ocupantes de viviendas particulares habitadas con depósito en la calle, baldío, barranca y grieta. POVPSRD: Proporción de ocupantes de viviendas particulares habitadas con servicio de recolección domiciliario. POVPDCP: Proporción de ocupantes de viviendas particulares habitadas con depósito en contenedor público. POVPDCB: Proporción de ocupantes de viviendas particulares habitadas con depósito en calle y baldío. POVPDBG: Proporción de ocupantes de viviendas particulares habitadas con depósito en barranca y grieta. TOVP: Total de ocupantes en viviendas particulares habitadas. OVMDB: Vector renglón de ocupantes de viviendas particulares según modo de desechar la basura.

DPFR: Matriz de distribución porcentual de ocupantes de viviendas particulares según frecuencia de recolección. (Tabla vivienda 18) dpfrij: Elemento de la matriz DPFR. Proporción de ocupantes de viviendas particulares con modo i de desechar la basura y frecuencia de recolección j. Donde: i toma las siguientes valores según modo de desechar la basura: Servicio de recolección domiciliaria (i = 1); Depósito de recolección domiciliario (i = 2); Depósito en la calle, baldío, barranca y grieta (i = 3); j toma los siguientes valores según la frecuencia de recolección: Diariamente (j = 1); Cada tercer día (j = 2); Dos veces por semana (j = 3); Una vez por semana (j = 4);

Page 107: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

107

VEI9: Vector renglón del indicador extensivo 9 vei91j: Elemento de VEI9. Ocupantes de viviendas particulares según la frecuencia de recolección j.

Fórmulas

Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 108: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

108

8) Instrumentos para la Prevención y Mitigación de Desastres

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta de la Agenda Hábitat: Prevenir desastres y reconstruir asentamientos urbanos. Definición Nivel al que la prevención de desastres está garantizado y existencia de instrumentos de mitigación disponibles y en operación. Importancia Los reglamentos de construcción y los Atlas de Riesgos son instrumentos cuyo propósito es contribuir, mediante la normatividad urbana, a crear un entorno urbano que si bien no llega a quedar exento de riesgos o de condiciones de vulnerabilidad, desarrollo capacidad para reducir las vulnerabilidades locales. Metodología: a) Fuente de información: Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP). b) Cálculo: Cuestionario 1. ¿Existen reglamentos de construcción en los que se considere la prevención de los efectos de fenómenos naturales?. � Si, se aplican siempre. � Si, se aplican en algunos casos. � Si, pero nunca se aplican. � No. 2. ¿Existen Atlas de Riesgos o Mapas de Riesgos? � Si, en operación para toda la ciudad. � Si, pero no para toda la ciudad. � Si, pero aún no están en operación. � Se planea ponerlos en operación en los próximos cinco años. � Aún no está planeada su elaboración.

Page 109: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

109

3. ¿Existe un plan de respuesta a los desastres para la ciudad? � Si, en forma conjunta con el Ejército Mexicano en caso de desastre. � No. 4. ¿Cuál es la cobertura del plan? � Cubre a toda la población. � Cubre parcialmente a la población. Nivel de aplicación

Ciudad

Page 110: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

110

9) Viviendas en Sitios con Riesgos

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Prevenir desastres y reconstruir asentamientos Definición Proporción de viviendas construidas en sitios con riesgos (por cada 100, 000 viviendas). Importancia La existencia de viviendas en lugares con riesgo es más frecuente en los asentamientos que se originaron de manera informal. Sin embargo esta situación puede ser extensiva a otras zonas de la ciudad debido a los cambios en la configuración de la superficie y del subsuelo generados por los mismos procesos de urbanización que alteran los ciclos y efectos de los fenómenos naturales. En este sentido, una localización segura de la vivienda resulta tan importante como el hecho de que esté construida de materiales durables para garantizar la integridad física de sus moradores. Comentarios Para obtener este indicador se sugiere recurrir a los gobiernos locales. Metodología a) Fuente de información Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP). b) Cálculo: Variables VLR: Viviendas en lugares con riesgos. VTRC: número de viviendas en la ciudad. EI10: Indicador Extensivo 10 Fórmula:

Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 111: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

111

Ta

bla

18

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

Viv

ien

da

s e

n s

itio

s c

on

Rie

sg

o.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Viv

iendas e

n lugare

s c

on r

iesgos

VLR

2,1

05.0

0

Viv

iendas tota

les r

egis

tradas e

n e

l censo

VT

RC

79,9

22.0

02,6

33.8

2

Ind

icad

or

Exte

nsiv

o 1

0E

I10

2,6

33.8

2

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Viv

ien

das e

n lu

gare

s d

e r

iesg

o

2005

Page 112: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

112

Figura 18- Comparativo del Indicador de Aguas Residuales Tratadas del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00

10000.00

20000.00

30000.00

40000.00

50000.00

60000.00

Po

rcen

taje

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Viviendas en Lugares de Riesgo

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Orizaba, Veracruz 56521.53 cada 100,000 Viv 18 OU de Ensenada, Baja California 2633.82 cada 100,000 Viv

2 OU de Tijuana, Baja California 34155.11 cada 100,000 Viv 19 OU de Toluca, Estado de México 2083.70 cada 100,000 Viv

3 OU de Mexicali, Baja California 21515.05 cada 100,000 Viv 20 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 2019.49 cada 100,000 Viv

4 Red de Observatorios de Veracruz 18515.35 cada 100,000 Viv 21 OU de Tepezala, Aguascalientes 1676.91 cada 100,000 Viv

5 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 16451.91 cada 100,000 Viv 22 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 1555.48 cada 100,000 Viv

6 OU de Leon, Guanajuato 13964.17 cada 100,000 Viv 23 OU de Cosio, Aguascalientes 1364.31 cada 100,000 Viv

7 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 10044.32 cada 100,000 Viv 24 OU de Calvillo, Aguascalientes 1207.08 cada 100,000 Viv

8 OUde Merida, Yucatán 9788.03 cada 100,000 Viv 25 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 1040.50 cada 100,000 Viv

9 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 6171.19 cada 100,000 Viv 26 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 539.86 cada 100,000 Viv

10 OU de Xalapa, Veracruz 5802.80 cada 100,000 Viv 27 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 430.85 cada 100,000 Viv

11 OU de Veracruz, Veracruz 5232.03 cada 100,000 Viv 28 OU de Tecamac, Estado de México 183.05 cada 100,000 Viv

12 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 5208.60 cada 100,000 Viv 29 OU de Monterrey, Nuevo León 99.19 cada 100,000 Viv

13 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 5061.37 cada 100,000 Viv 30 OU de Chihuahua, Chihuahua 1.25 cada 100,000 Viv

14 OU de Minatitlan, Veracruz 4999.74 cada 100,000 Viv 31 OU de Parral, Chihuahua 0.00 cada 100,000 Viv

15 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 3299.86 cada 100,000 Viv 32 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 0.00 cada 100,000 Viv

16 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 3102.77 cada 100,000 Viv 33 OU de Guadalajara, Jalisco 0.00 cada 100,000 Viv

17 OU de Cancun, Quintana Roo 2968.82 cada 100,000 Viv

Manejo del Medio Ambiente

Indicador Extensivo 10: Viviendas en lugares de Riesgo

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 113: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

113

10) Tiempo de Traslado

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental. Meta de la Agenda Hábitat: Promover sistemas de transportes efectivos y adecuados al ambiente. Definición Tiempo promedio en minutos, requerido por un viaje hacia o desde el lugar de trabajo. Este indicador es el promedio del tiempo registrado en todos los modos de transporte disponibles. Importancia El tiempo de traslado resume cuando menos dos aspectos del desarrollo urbano, a saber, la estructura urbana y los modos de transporte disponibles. Una cantidad considerable de los viajes que se efectúan en la ciudad es para trasladarse de los lugares de residencia a los sitios de trabajo, a instalaciones de equipamiento urbano especializado (hospitales, escuelas u oficinas, y a zonas comerciales y recreativas). El tiempo que consume un viaje con alguno de estos destinos necesariamente indica la relación que guardan las zonas de residencia, con el resto de la ciudad. Dicha relación se conoce como localización o ubicación y denota básicamente la conjunción de tres condiciones: a) la cercanía de las zonas concentradoras de actividad económica y de equipamiento urbano, b) el acceso rápido a vialidades principales y c) la disponibilidad de varios modos de transporte. El tiempo de traslado entonces de incrementará en la medida en que, al menos, una de estas condiciones deje de ser satisfactoria. Un tiempo de traslado promedio considerable implica, en principio, una distribución poco eficiente de las funciones del territorio urbano y con toda seguridad una estructura vial cuya capacidad ya ha sido rebasada por el aumento del parque vehicular y la escasa o nula aplicación de los reglamentos correspondientes. Comentarios En caso de que no se disponga de datos recientes, se sugiere recomendar a las instancias correspondientes de los gobiernos locales la elaboración de un estudio básico de origen – destino, en los cuales se obtiene el valor de este indicador. Metodología a) Fuente de información: Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP). ETURFE.

Page 114: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

114

b) Cálculo: Variables TPTLT: Tiempo promedio de traslado al lugar de trabajo KI16: Indicador Clave 16. Fórmula:

KI16=TPTLT Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 115: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

115

T

ab

la 1

9.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r T

iem

po

de

Tra

sla

do

.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Tie

mpo d

e tra

sla

do

TP

TLT

22.8

0

Ind

icad

or

Cla

ve 1

6.

KI1

622.8

0

KI1

6=

TP

TL

T

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sT

iem

po

de

Tra

sla

do

2005

Page 116: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

116

Figura 19- Comparativo del Indicador de Tiempo de Traslado del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

Po

rcen

taje

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Tiempo de Traslado

a

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 Red de Observatorios de Veracruz 100.00   19 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 40.00  

2 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 100.00   20 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 37.97  

3 OU de Veracruz, Veracruz 86.53   21 OU de Toluca, Estado de México 32.50  

4 OU de Asientos, Aguascalientes 85.00   22 OU de Xalapa, Veracruz 30.00  

5 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 80.00   23 OU de Torreon, Coahuila 30.00  

6 OU de Monterrey, Nuevo León 65.00   24 Red de Observatorios de Aguascalientes 28.70  

7 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 64.00   25 OU de Chihuahua, Chihuahua 28.00  

8 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 60.00   26 OU de Orizaba, Veracruz 27.00  

9 OU de El Llano, Aguascalientes 60.00   27 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 26.25  

10 OU de Cancun, Quintana Roo 55.00   28 OU de Merida, Yucatán 25.27  

11 OU de Minatitlan, Veracruz 50.00   29 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 25.00  

12 OU de Leon, Guanajuato 50.00   30 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 25.00  

13 OU de Guadalajara, Jalisco 50.00   31 OU de Mexicali, Baja California 23.60  

14 OU de Calvillo, Aguascalientes 5.00   32 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 23.52  

15 OU de Tepezala, Aguascalientes 45.00   33 OU de Ensenada, Baja California 22.80  

16 OU de Tecamac, Estado de México 45.00   34 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 21.09  

17 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 45.00   35 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 12.00  

18 OU de Queretaro, Querétaro 43.00   36 OU de Tijuana, Baja California 0.34  

Manejo del Medio Ambiente

Indicador Clave 16: Tiempo de Traslado

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 117: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

117

11) Medios de Transporte

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Promover sistemas de transportes efectivos y ambientalmente adecuados.

Definición Porcentaje de viajes al trabajo realizados en: a) automóvil privado; b) tren, tranvía o similares (metro, tren ligero, etc) autobús o microbús; d) motocicleta; e) bicicleta. Importancia Un sistema de transporte público efectivo debe ofrecer la posibilidad de traslado a cualquier punto de la ciudad mediante varias alternativas o modalidades, los cuales deben ser seguros, cómodos y estar disponibles de forma continua con una tarifa accesible. Si bien estas características contribuyen a disminuir los tiempos de traslado y en consecuencia las pérdidas económicas por el retraso y el agotamiento del usuario, el uso cada vez más frecuente de medios privados de transporte, como el automóvil, evidencia la insatisfacción de un sector de la población cada vez más numeroso con el transporte público. Esta situación se manifiesta como una competencia por las vialidades entre los modos de transporte públicos y privados, cuyo efecto inmediato es la reducción de su eficiencia a causa de la saturación. Así mismo, esta competencia trae consigo el aumento en el consumo de combustible y de los índices de contaminación atmosférica. Comentarios En caso de que no se disponga de datos recientes, se sugiere recomendar a las instancias correspondientes de los gobiernos locales la elaboración de un estudio básico de origen – destino, en los cuales se obtiene el valor de este indicador. Metodología a) Fuente de información Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP). ETURFE.

Page 118: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

118

b) Cálculo Variables PAP: Porcentaje de viajes efectuados en automóvil particular. PVT: Porcentaje de viajes efectuados en tren, tranvía o similares (metro, tren ligero, etc.) PVA: Porcentaje de viajes efectuados en autobús. PVM: Porcentaje de viajes efectuados en microbús. PMT: Porcentaje de viajes efectuados en motocicleta. PVB: Porcentaje de viajes efectuados en bicicleta. EI11PAP: Indicador extensivo 11. Porcentaje de viajes efectuados en automóvil particular. EI11PVT: Indicador extensivo 11. Porcentaje de viajes efectuados en tren, tranvía o similares (metro, tren ligero, etc.) EI11PVA: Indicador extensivo 11. Porcentaje de viajes efectuados en autobús. EI11PVM: Indicador extensivo 11. Porcentaje de viajes efectuados en microbús. EI11PMT: Indicador extensivo 11. Porcentaje de viajes efectuados en motocicleta. EI11PBV: Indicador extensivo 11. Porcentaje de viajes efectuados en bicicleta. Fórmulas

EI11PAP = PAP

EI11PVT = PVT

EI11PVA = PVA

EI11PVM = PVM

EI11PMT = PMT

EI11PBV = PBV

Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 119: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

119

T

ab

la 2

0.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r M

ed

ios d

e T

ran

sp

ort

e.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

Po

rce

nta

je d

e v

iaje

s e

fectu

ad

os e

n a

uto

vil

part

icu

lar

PA

P28.0

0

Po

rce

nta

je d

e v

iaje

s e

fectu

ad

os e

n t

ren

o s

imila

res (

me

tro

, tr

en

lig

ero

, e

tc.)

PV

T-

Po

rce

nta

je d

e v

iaje

s e

fectu

ad

os e

n a

uto

sP

VA

-

Po

rce

nta

je d

e v

iaje

s e

fectu

ad

os e

n m

icro

sP

VM

38.0

0

Po

rce

nta

je d

e v

iaje

s e

fectu

ad

os e

n m

oto

cic

leta

PM

T9.0

0

Po

rce

nta

je d

e v

iaje

s e

fectu

ad

as e

n b

icic

leta

PV

B22.0

0In

dic

ad

or

exte

nsiv

o 1

1.

Po

rcen

taje

de v

iaje

s e

fectu

ad

os e

n a

uto

vil

part

icu

lar.

EI1

1P

AP

28.0

0In

dic

ad

or

exte

nsiv

o 1

1.

Po

rcen

taje

de v

iaje

s e

fectu

ad

os e

n t

ren

, tr

an

vía

o s

imil

are

s (

metr

o,

tren

lig

ero

,

etc

.)E

I11P

VT

-

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

11.

Po

rcen

taje

de

via

jes e

fec

tua

do

s e

n a

uto

s.

EI1

1P

VA

-

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

11.

Po

rcen

taje

de

via

jes e

fec

tua

do

s e

n m

icro

s.

EI1

1P

VM

38.0

0

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

11.

Po

rcen

taje

de

via

jes e

fec

tua

do

s e

n m

oto

cic

leta

.E

I11P

MT

9.0

0

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

11.

Po

rcen

taje

de

via

jes e

fec

tua

do

s e

n b

icic

leta

.E

I11P

BV

22.0

0

Fo

rmu

la

EI1

1P

AP

= P

AP

EI1

1P

VM

= P

VM

EI1

1P

MT

= P

MT

EI1

1P

VT

= P

VT

EI1

1P

VA

= P

VA

EI1

1P

BV

= P

BV

Me

dio

s d

e T

ran

sp

ort

e

2005

Ec

uac

ion

es

Nota

: Los

dato

s de t

ren, y a

uto

bús

no s

e c

onte

mpla

n e

n e

sta t

abla

ya q

ue n

o s

e c

uenta

con e

ste s

erv

icio

para

tra

nsp

ort

e d

iario.

Page 120: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

120

12) Planes Ambientales Locales

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Apoyar mecanismos para preparar y llevar a cabo planes ambientales locales e iniciativas locales de la Agenda 21 Definición Nivel de cumplimiento y ejecución de los planes ambientales locales. Importancia Los planes ambientales proporcionan las bases para el aprovechamiento del territorio. En ellos se especifican las acciones necesarias para la preservación del medio ambiente y la administración de los recursos naturales. Estas permiten determinar a su vez las zonas más adecuadas para el crecimiento urbano y las actividades agropecuarias y, en general para aquellas actividades económicas que no alteren de manera irreversible el medio natural. Comentarios En el ámbito nacional este indicador guarda relación con los Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET), los cuales abarcan en algunos casos regiones que comprenden más de una ciudad. Se sugiere consultar a las autoridades locales competentes sobre la inclusión de la ciudad en un programa de este tipo. Metodología a) Fuente de Información Gobiernos locales. Secretarías de desarrollo urbano y Secretarías de Ecología o similares. b) Cuestionario 1.- ¿Cuenta la Ciudad con un plan estratégico ambiental a largo plazo para el desarrollo sustentable? � Si, en operación. � Si, en operación parcialmente. � Si, pero aún no está en operación. � No existe y aún no está planeada su elaboración. 2.- ¿El plan estratégico ambiental está acompañado con recursos financieros para su ejecución? � Si, con fondos completos. � Si, con la mayor parte de los fondos disponibles. � Si, con algunos fondos disponibles. � No.

Page 121: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

121

3.- ¿El plan estratégico ambiental involucra representantes de los siguientes grupos? � Organizaciones No Gubernamentales (ONGS) � Organizaciones comunitarias. � Grupos de mujeres. � Sector privado. � Instituciones de investigación. � Universidades. � Grupos de jóvenes Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 122: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

122

D) DESARROLLO

ECONÓMICO

Page 123: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

123

1) Producto Bruto de la Ciudad

Meta de desarrollo del milenio: Fomentar una asociación global para el desarrollo. Meta de la Agenda Hábitat: Promover las asociaciones entre los sectores público y privado y estimular las oportunidades de empleo productivo. Definición Producto total de la ciudad según se define en los procedimientos contables nacionales. Importancia La actividad económica tiene su manifestación más intensa en las ciudades, pues en estas se genera la mayor proporción de la producción nacional. El producto bruto es un indicador que permite estimar el desarrollo económico de la ciudad y su contribución a la producción nacional. Comentarios No se dispone de información pública sobre el producto bruto de las ciudades, por lo que se utiliza el Producto Interno Bruto como sustituto. Metodología a) Fuente de información: Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Ensenada, B.C. (COPLADEM). b) Cálculo: Variables PIBC: Producto interno bruto de la ciudad KI18: Indicador Clave 18 Fórmula:

KI18=PIBC Nivel de aplicación

Nacional, entidad y ciudad.

Page 124: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

124

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

Pro

du

cto

bru

to n

ive

l N

acio

na

lP

IB N

AC

ION

AL

4,9

83,5

17,6

81.0

0

Po

rce

nta

je d

el P

rodu

cto

in

tern

o b

ruto

Na

cio

na

l%

PIB

N100

Po

rce

nta

je d

el P

rodu

cto

in

tern

o b

ruto

Esta

tal

% P

IBE

3.6

3

Pro

du

cto

bru

to d

e la

Esta

tal

PIB

C180,8

79,6

29.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve

18

KI1

8180,8

79,6

29.0

0

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

Pro

du

cto

bru

to n

ive

l N

acio

na

lP

IB N

AC

ION

AL

7,4

66,4

37,9

79.0

0

Po

rce

nta

je d

el P

rodu

cto

in

tern

o b

ruto

Na

cio

na

l%

PIB

N100

Po

rce

nta

je d

el P

rodu

cto

in

tern

o b

ruto

Esta

tal

% P

IBE

3.5

4

Pro

du

cto

bru

to d

e la

Esta

tal

PIB

C264,4

39,2

99.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve

18

KI1

8264,4

39,2

99.0

0

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Pro

du

cto

Bru

to d

e l

a C

iud

ad

2000

Fo

rmu

la

KI1

8=

PIB

C

KI1

8=

PIB

C

Ec

uac

ion

es

Pro

du

cto

Bru

to d

e l

a C

iud

ad

2005

Ta

bla

21

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

Pro

du

cto

In

tern

o B

ruto

.

Page 125: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

125

Figura 20- Comparativo del Indicador de Producto Interno Bruto de la Ciudad del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

-5,000,000,000.00

15,000,000,000.00

35,000,000,000.00

55,000,000,000.00

75,000,000,000.00

95,000,000,000.00

115,000,000,000.00

Miles d

e p

eso

s

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Producto Interno Bruto de la Ciudad

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Chihuahua, Chihuahua 110,331,246,564.00 miles de pesos 23 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 5,347,350.00 miles de pesos

2 OU de Merida, Yucatán 25,820,514,000.00 miles de pesos 24 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 2,622,900.70 miles de pesos

3 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 1,358,347,321.00 miles de pesos 25 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 2,447,120.00 miles de pesos

4 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 1,329,361,909.00 miles de pesos 26 OU de Xalapa, Veracruz 2,398,223.40 miles de pesos

5 OU de Toluca, Estado de México 551,971,401.00 miles de pesos 27 OU de Tecamac, Estado de México 1,223,021.00 miles de pesos

6 OU de Tultitlan, Estado de México 433,553,559.00 miles de pesos 28 OU de Asientos, Aguascalientes 753,900.00 miles de pesos

7 OU de Ensenada, Baja California 264,439,299.00 miles de pesos 29 OU de Calvillo, Aguascalientes 559,350.00 miles de pesos

8 OU de Guadalajara, Jalisco 249,118,104.40 miles de pesos 30 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 553,120.00 miles de pesos

9 OU de Monterrey, Nuevo León 198,562,556.00 miles de pesos 31 OU de Tepezala, Aguascalientes 398,870.00 miles de pesos

10 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 119,984,759.00 miles de pesos 32 OU de El Llano, Aguascalientes 231,580.00 miles de pesos

11 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 81,829,098.93 miles de pesos 33 OU de Cosio, Aguascalientes 83,600.00 miles de pesos

12 Red de Observatorios de Aguascalientes 77,000,648.00 miles de pesos 34 OU de Tijuana, Baja California 62,000.00 miles de pesos

13 OU de Leon, Guanajuato 68,166,892.00 miles de pesos 35 OU de Parral, Chihuahua 59,220.00 miles de pesos

14 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 59,633,392.00 miles de pesos 36 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 35,970.00 miles de pesos

15 Red de Observatorios de Veracruz 38,671,406.18 miles de pesos 37 OU de Cancun, Quintana Roo 32,350.00 miles de pesos

16 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 29,553,700.00 miles de pesos 38 OU de Mexicali, Baja California 10,719.00 miles de pesos

17 OU de Queretaro, Querétaro 26,434,049.00 miles de pesos 39 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 7,615.00 miles de pesos

18 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 16,323,320.23 miles de pesos 40 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 1,628.56 miles de pesos

19 OU de Veracruz, Veracruz 13,666,441.14 miles de pesos 41 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 100.00 miles de pesos

20 OU de Minatitlan, Veracruz 12,471,267.04 miles de pesos 42 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 22.83 miles de pesos

21 OU de Torreon, Coahuila 10,120,000.00 miles de pesos 43 Red de Observatorios del Estado de México 0.00 miles de pesos

22 OU de Orizaba, Veracruz 7,512,573.90 miles de pesos

Desarrollo Economico

Indicador Clave 18 : Producto Interno Bruto de la Ciudad

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 126: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

126

2) Desempleo Meta de desarrollo del milenio: Fomentar una asociación global para el desarrollo. Meta de la Agenda Hábitat: Promover las asociaciones entre los sectores público y privado y estimular las oportunidades de empleo productivo. Definición Proporción promedio de desempleados, hombres y mujeres, como una fracción de la fuerza laboral formal. Importancia Quizá la característica más distintiva de las ciudades sea la actividad económica. Esta es muy intensa y está también muy diversificada. Una ciudad con una economía competitiva supone una considerable oferta de empleo para sus habitantes, de ahí que la medición del desempleo sea necesaria para evaluar su desempeño. Así mismo, dicha medición es útil para prever situaciones que pueden llegar a caracterizar a una sociedad entera, pues son las ciudades las que concentran la mayor parte de la población de un país. Comentarios El cálculo de este indicador se hace utilizando las cifras referentes a la Población Económicamente Activa desocupada en un periodo específico de tiempo. Sin embargo, con excepción de algunos años en los que se efectúa un censo, estos datos no suelen estar disponibles. En vez de ellos se cuenta con la Tasa Abierta de Desempleo, calculada por el Instituto de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), que está disponible sólo a nivel nacional y por entidad. Metodología a) Fuente de información XII Censo General de Población y Vivienda 2000 b) Cálculo Variables PEAT: Población Económicamente Activa total. PEAD: Población Económicamente Activa desocupada. TAD: Tasa abierta de desempleo. KI19: Indicador Clave 19.

Page 127: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

127

Fórmulas:

Nivel de aplicación

Nacional y Entidad.

Page 128: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

128

Ta

bla

22

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

de

De

se

mp

leo

.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Pobla

ció

n e

conóm

icam

ente

activa tota

lP

EA

T129,5

83.0

0

Pobla

ció

n e

conóm

icam

ente

activa d

esocupada

PE

AD

1,4

13.0

01.0

9

Tasa a

bie

rta d

e d

esem

ple

o.

TA

D1.0

9

Ind

icad

or

Cla

ve 1

9.

KI1

91.0

9

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Desem

ple

o

2000

Nota

: Se u

tiliz

aro

n los

dato

s del 2000 d

ebid

o a

que n

o s

e c

onto

con e

l dato

de

2005.

Page 129: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

129

Figura 21- Comparativo del Indicador de Desempleo del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

po

rcen

taje

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Desempleo

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Cancun, Quintana Roo 62.14% 23 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 1.59%

2 Red de Observatorios de Veracruz 33.00% 24 OU de Xalapa, Veracruz 1.57%

3 OU de Colima, Colima 4.22% 25 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 1.56%

4 OU de Chihuahua, Chihuahua 4.01% 26 OU de Cosio, Aguascalientes 1.54%

5 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 3.95% 27 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 1.34%

6 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 3.51% 28 OU de Parral, Chihuahua 1.30%

7 OU de Orizaba, Veracruz 3.30% 29 OU de Mexicali, Baja California 1.30%

8 OU de Queretaro, Querétaro 3.09% 30 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 1.24%

9 OU de Leon, Guanajuato 3.01% 31 OU de Monterrey, Nuevo León 1.20%

10 OU de Guadalajara, Jalisco 2.98% 32 OU de Merida, Yucatán 1.20%

11 OU de El Llano, Aguascalientes 2.83% 33 Red de Observatorios de Aguascalientes 1.18%

12 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 2.60% 34 OU de Tijuana, Baja California 1.10%

13 OU de Minatitlan, Veracruz 2.42% 35 OU de Ensenada, Baja California 1.09%

14 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 2.35% 36 OU de Torreon, Coahuila 1.04%

15 OU de Tultitlan, Estado de México 1.84% 37 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 0.97%

16 OU de Toluca, Estado de México 1.77% 38 OU de Asientos, Aguascalientes 0.93%

17 OU de Tecamac, Estado de México 1.68% 39 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 0.86%

18 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 1.66% 40 OU de Calvillo, Aguascalientes 0.77%

19 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 1.66% 41 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 0.69%

20 OU de Tepezala, Aguascalientes 1.64% 42 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 0.59%

21 Red de Observatorios del Estado de México 1.63% 43 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 0.32%

22 OU de Veracruz, Veracruz 1.62%

Desarrollo Economico

Indicador Clave 19 : Desempleo

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 130: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

130

3) Empleo Informal

Meta de desarrollo del milenio: Fomentar una asociación global para el desarrollo. Meta de la Agenda Hábitat: Fortalecer las microempresas y las pequeñas empresas, particularmente las encabezadas por mujeres. Definición Porcentaje de la población empleada, hombres y mujeres, cuya actividad es parte del sector informal. Importancia Actualmente el empleo informal es una opción a la que cada vez más recurre la población urbana para obtener ingresos. Si bien a este sector entra una parte de la población que ha perdido su empleo, también constituye una alternativa para quiénes requieren un ingreso complementario o para quienes desde un principio han decidido auto emplearse. Comentarios Este indicador se obtiene con la Tasa de Ocupación en el Sector No Estructurado (TOSNE) calculada por la Secretaría de Economía a partir de la encuesta nacional de empleo elaborada en 2004 por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) Metodología a) Fuente de información: Medición del empleo informal (documento). Secretaría de Economía. b) Cálculo: Variables TOSNE: Tasa de Ocupación en el Sector No Estructurado Fórmula:

KI17=TOSNE Nivel de aplicación

Ciudad, Delegación, Municipio.

Page 131: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

131

T

ab

la 2

3.-

Ca

lcu

lo d

e I

nd

ica

do

r E

mp

leo

In

form

al.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Tasa d

e o

cupació

n e

n e

l secto

r no e

str

uctu

rado

TO

SN

E98.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve 1

7.

KI1

798.0

0

Ec

uac

ion

es

Fo

rmu

la

KI1

7=

TO

SN

E

Em

ple

o In

form

al

2005

Page 132: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

132

Figura 22- Comparativo del Indicador de Empleo Informal del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Po

rcen

taje

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Empleo Informal

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Ensenada, Baja California 98.00% 18 OU de Asientos, Aguascalientes 25.00%

2 OU de Leon, Guanajuato 50.46% 19 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 24.80%

3 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 35.00% 20 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 24.36%

4 OU de Tecamac, Estado de México 32.73% 21 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 24.10%

5 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 29.00% 22 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 24.00%

6 OU de Chihuahua, Chihuahua 29.00% 23 OU de Torreon, Coahuila 23.70%

7 OU de Calvillo, Aguascalientes 28.70% 24 Red de Observatorios de Aguascalientes 23.60%

8 Red de Observatorios de Veracruz 26.10% 25 OU Guadalajara, Jalisco 23.50%

9 OU de Xalapa, Veracruz 26.10% 26 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 22.90%

10 OU de Veracruz, Veracruz 26.10% 27 OU de Colima, Colima 20.24%

11 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 26.10% 28 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 19.33%

12 OU de Orizaba, Veracruz 26.10% 29 OU de Monterrey, Nuevo León 17.40%

13 OU de Minatitlan, Veracruz 26.10% 30 OU de Queretaro, Querétaro 16.30%

14 OU de Merida, Yucatán 25.78% 31 OU de Mexicali, Baja California 16.00%

15 OU de Toluca, Estado de México 25.50% 32 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 16.00%

16 OU de Parral, Chihuahua 25.30% 33 OU de Tijuana, Baja California 11.90%

17 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 25.30% 34 OU de Cancun, Quintana Roo 3.15%

Desarrollo Economico

Indicador Clave 17 : Empleo Informal

Page 133: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

133

E) GOBERNABILIDAD

Page 134: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

134

1) Ingresos de Gobiernos Locales

Meta de desarrollo del milenio: Asegurar la sustentabilidad ambiental. Meta de la Agenda Hábitat: Promover la descentralización y fortalecer a las autoridades locales. Definición Total de ingresos anuales de los gobiernos locales provenientes de todas las fuentes, tanto de capital como recurrentes, por habitante promediado en los últimos tres años. Importancia La autosuficiencia financiera de los gobiernos locales es una condición deseable en cuanto a la posibilidad de que puedan disponer de manera inmediata de recursos para llevar a cabo total o parcialmente sus programas prioritarios. El fortalecimiento de la hacienda local a partir de la recaudación eficiente y efectiva por el cobro de impuestos, derechos y servicios principalmente es una condición necesaria para alcanzar la autosuficiencia financiera. En este sentido, el ingreso del gobierno local no sólo indica su capacidad de recaudación o de negociación para obtener fondos nacionales, sino también el grado de consolidación de su hacienda. Metodología a) Fuente de información Tesorería Municipal, Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Ensenada, B.C. (COPLADEM). b) Cálculo Variables ING01: Total de ingresos, en miles de pesos, en el primer año de referencia. ING02: Total de ingresos, en miles de pesos, en el segundo año de referencia. ING03: Total de ingresos, en miles de pesos, en el tercer año de referencia. PT01: Población total en el primer año de referencia. PT02: Población total en el segundo año de referencia. PT03: Población total en el tercer año de referencia. KI20: Indicador Clave 20.

Page 135: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

135

Fórmula

Nivel de aplicación

Ciudad

Page 136: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

136

Ta

bla

24

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

In

gre

so

s d

e G

ob

iern

os L

oca

les.

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Tota

l de ingre

sos 2

002

ING

01

462,4

70,6

49.0

0

Tota

l de ingre

sos 2

003

ING

02

491,3

25,1

01.0

0

Tota

l de ingre

sos 2

004

ING

03

603,4

61,6

76.0

01,2

42,2

86.1

4

Pobla

ció

n tota

l en e

l prim

er

año d

e r

efe

rencia

PT

01

405,9

28.0

0

Pobla

ció

n tota

l en e

l segundo a

ño d

e r

efe

rencia

PT

02

416,3

68.0

0

Pobla

ció

n tota

l en e

l te

rcer

año d

e r

efe

rencia

PT

03

428,7

35.0

0

Ind

icad

or

Cla

ve 1

8K

I20

1,2

42,2

86.1

4

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sIn

gre

so

s d

e G

ob

iern

os L

ocale

s

2005

Page 137: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

137

Figura 23- Comparativo del Indicador de Ingresos de Gobierno Local del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00

1,000,000.00

2,000,000.00

3,000,000.00

4,000,000.00

5,000,000.00

6,000,000.00

pe

so

s / h

ab

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Ingresos del Gobierno Local

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 5578352.20 pesos/hab 22 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 1690.74 pesos/hab

2 OU de Cancun, Quintana Roo 3313474.35 pesos/hab 23 OU de El Llano, Aguascalientes 1665.22 pesos/hab

3 OU de Torreon, Coahuila 1588387.93 pesos/hab 24 OU de Cosio, Aguascalientes 1620.50 pesos/hab

4 OU de Minatitlan, Veracruz 1437249.23 pesos/hab 25 OU de Tijuana, Baja California 1566.50 pesos/hab

5 OU de Chihuahua, Chihuahua 1361833.87 pesos/hab 26 OU de Mexicali, Baja California 1556.53 pesos/hab

6 OU de Veracruz, Veracruz 1329971.49 pesos/hab 27 Red de Observatorios de Aguascalientes 1532.72 pesos/hab

7 OU de Ensenada, Baja California 1242273.72 pesos/hab 28 OU de Parral, Chihuahua 1531.62 pesos/hab

8 OU de Leon, Guanajuato 1227582.80 pesos/hab 29 OU de Tepezala, Aguascalientes 1501.07 pesos/hab

9 Red de Observatorios de Veracruz 1215397.17 pesos/hab 30 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 1432.44 pesos/hab

10 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 1205289.88 pesos/hab 31 OU de Calvillo, Aguascalientes 1404.12 pesos/hab

11 OU de Orizaba, Veracruz 1148229.43 pesos/hab 32 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 1244.89 pesos/hab

12 OU de Xalapa, Veracruz 993040.81 pesos/hab 33 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 1240.71 pesos/hab

13 OU de Queretaro, Querétaro 6233.44 pesos/hab 34 OU de Asientos, Aguascalientes 1190.68 pesos/hab

14 OU de Guadalajara, Jalisco 5195.11 pesos/hab 35 OU de Toluca, Estado de México 1185.88 pesos/hab

15 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 4137.38 pesos/hab 36 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 1172.64 pesos/hab

16 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 4059.01 pesos/hab 37 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 1156.13 pesos/hab

17 Red de Observatorios del Estado de México 3428.11 pesos/hab 38 OU de Tecamac, Estado de México 977.60 pesos/hab

18 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 2861.60 pesos/hab 39 OU de Tultitlan, Estado de México 927.85 pesos/hab

19 OU de Monterrey, Nuevo León 2505.89 pesos/hab 40 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 912.38 pesos/hab

20 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 2270.66 pesos/hab

21 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 2102.19 pesos/hab

Gobernabilidad

Indicador Clave 20 :Ingresos del Gobierno Local

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 138: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

138

2) Descentralización

Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Promover la descentralización y fortalecer a las autoridades locales. Definición Nivel del proceso de descentralización. Importancia Los gobiernos locales deben tener la facultad de tomar decisiones en forma autónoma en asuntos prioritarios para la conducción de las ciudades. Esto contribuye a garantizar respuestas efectivas y oportunas a las demandas ciudadanas y a los requerimientos de los mismos gobiernos. Metodología a) Fuentes de información: Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada (IMIP). b) Cuestionario 1. ¿Pueden los más altos niveles de gobierno (Nacional, Estatal) a) Cesar al gobierno local (por ejemplo: nombrar a un administrador o una nueva asamblea o llamar a nuevas elecciones)? R: No b) ¿Remover a individuos con puestos de elección popular? R:No 2. ¿Puede el gobierno local, sin permiso de instancias superiores a) Fijar impuestos locales? R: Si b) Fijar tarifas a usuarios de servicios? R: Si c) Pedir préstamos? R: Si d) Elegir contratistas? R: Si 3. ¿Se conoce por adelantado la transferencia de fondos de los gobiernos federal o estatal para la elaboración del presupuesto?

R: No Nivel de aplicación

Ciudad y Sistema Urbano Nacional

Page 139: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

139

3) Participación Ciudadana

Meta de desarrollo del milenio: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Meta de la Agenda Hábitat: Promover la descentralización y fortalecer a las autoridades locales. Definición Nivel de participación ciudadana en la planeación y ejecución de acciones de desarrollo urbano. Importancia Involucrar a la población en los procesos de conducción de una ciudad es indispensable para asegurar el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos locales y federales. Para ello, los gobiernos deben poner a disposición de los ciudadanos instancias de participación y comunicación para informarlos, consultarlos y conocer sus necesidades e inconformidades. La participación ciudadana activa avala las acciones de los gobiernos. Metodología a) Fuentes de información: Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Ensenada, B.C.(COPLADEM) b) Cuestionario 1. ¿El Alcalde es electo por los ciudadanos? R: SI 2. ¿Se involucra a la Sociedad Civil en un proceso de participación formal previo a: a) Propuestas para nuevos caminos y carreteras?

R: No es competencia municipal, Sin embargo en coordinación con la federación y el estado se realizan obras dentro del programa “Caminos Rurales” del Ramo 33, Fondo FISM donde participan representantes ciudadanos.

b) La modificación de la zonificación? R: NO c) Grandes proyectos públicos? R: NO Nivel de aplicación

Nacional.

Page 140: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

140

4) Participación de los Electores

Meta de desarrollo del milenio: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Meta de la Agenda Hábitat: Fomentar y apoyar la participación y el compromiso cívicos. Definición Porcentaje de la población adulta por sexo que votó en las últimas elecciones locales. Importancia La celebración de elecciones en todos los niveles de gobierno evidencia la existencia de un sistema democrático sólido que promueve la descentralización política y por ende la autonomía en la toma de decisiones. El mejoramiento continuo y la consolidación de los sistemas democráticos exigen la participación activa de los ciudadanos Metodología a) Fuente de información: Página del Instituto Federal Electoral. b) Cálculo: Variables TE: Total de electores. TEVF: Total de electores votantes femeninos. TEVM: total de electores votantes masculinos. EI12F: Indicador extensivo 12. Porcentaje de electores votantes femeninos. EI12M: Indicador extensivo 12. Porcentaje de electores votantes masculinos. PARTICIPACIÓN: Participación relativa total.

Page 141: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

141

Fórmulas

Estos Indicadores también pueden ser proporcionados como datos por el Instituto Federal Electoral, no necesariamente por sexo, por lo que en este caso el cálculo se reduce a lo siguiente:

EI12 = PARTICIPACIÓN Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 142: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

142

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Tota

l ele

cto

res

TE

252,8

47.0

049.7

9

Tota

l fe

menin

oT

EV

F125,8

84.0

050.2

1

Tota

l m

asculin

oT

EV

M126,9

63.0

0

Ind

icad

or

exte

nsiv

o 1

2. P

orc

en

taje

de e

lecto

res v

ota

nte

s f

em

en

ino

s.

EI1

2F

49.7

9

Ind

icad

or

exte

nsiv

o 1

2. P

orc

en

taje

de e

lecto

res v

ota

nte

s m

ascu

lin

os.

EI1

2M

50.2

1

Part

icip

ació

n E

lecto

res

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Vari

ab

les

Dato

sR

esu

ltad

o

Tota

l ele

cto

res

TE

262,3

76.0

049.7

6

Tota

l fe

menin

oT

EV

F130,5

55.0

050.2

4

Tota

l m

asculin

oT

EV

M131,8

21.0

0

Ind

icad

or

exte

nsiv

o 1

2. P

orc

en

taje

de e

lecto

res v

ota

nte

s f

em

en

ino

s.

EI1

2F

49.7

6

Ind

icad

or

exte

nsiv

o 1

2. P

orc

en

taje

de e

lecto

res v

ota

nte

s m

ascu

lin

os.

EI1

2M

50.2

4

Part

icip

ació

n E

lecto

res

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Part

icip

acio

n d

e lo

s E

lecto

res

2000

Fo

rmu

la

Ec

uac

ion

es

Part

icip

acio

n d

e lo

s E

lecto

res

2000

Ta

bla

25

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

Pa

rtic

ipa

ció

n d

e l

os E

lecto

res,

Page 143: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

143

Figura 24- Comparativo del Indicador de Participación de los Electores del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Po

rcen

taje

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Participación de los Electores

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 100.00% 22 OU de Tecamac, Estado de México 51.84%

2 OU de Orizaba, Veracruz 100.00% 23 Red de Observatorios del Estado de México 51.84%

3 OU de Queretaro, Querétaro 100.00% 24 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 51.76%

4 OU de Tultitlan, Estado de México 100.00% 25 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 51.53%

5 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 99.72% 26 OU de Tepezala, Aguascalientes 51.43%

6 OU de Tijuana, Baja California 96.24% 27 OU de Asientos, Aguascalientes 51.28%

7 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 64.97% 28 OU de Cosio, Aguascalientes 51.16%

8 OU de Minatitlan, Veracruz 55.00% 29 OU de Guadalajara, Jalisco 51.13%

9 Red de Observatorios de Aguascalientes 55.00% 30 OU de El Llano, Aguascalientes 50.20%

10 OU de Xalapa, Veracruz 54.98% 31 OU de Mexicali, Baja California 50.10%

11 OU de Veracruz, Veracruz 53.74% 32 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 49.86%

12 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 53.13% 33 OU de Ensenada, Baja California 49.76%

13 OU de Calvillo, Aguascalientes 53.08% 34 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 47.96%

14 OU de Toluca, Estado de México 52.62% 35 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 47.92%

15 OU de Parral, Chihuahua 52.31% 36 OU de Cancun, Quintana Roo 45.71%

16 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 52.26% 37 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 43.50%

17 OU de Leon, Guanajuato 52.22% 38 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 40.07%

18 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 52.22% 39 OU de Monterrey, Nuevo León 26.78%

19 Red de Observatorios de Veracruz 52.16%

20 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 52.11%

21 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 52.01%

Gobernabilidad

Indicador Extensivo 12 :Participación de los Electores

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

Page 144: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

144

5) Asociaciones de Ciudadanos

Meta de desarrollo del milenio: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Meta de la Agenda Hábitat: Fomentar y apoyar la participación y el compromiso cívicos. Definición Número de organizaciones sin fines lucrativos, incluyendo ONG, organizaciones políticas o sociales, registrados o establecidos en la ciudad, por cada 10,000 habitantes. Importancia Las asociaciones de ciudadanos constituyen una instancia ajena a intereses particulares y políticos que puede servir de garante en la observancia de las obligaciones de los gobiernos, ya sea colaborando con ellos o participando como observadores. Metodología a) Fuente de información: Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Instituto de Desarrollo Social (INDESOL). b) Cálculo: Variables PT: Población total de la ciudad. TAC: Total de asociaciones de ciudadanos. EI13: Indicador extensivo 13. Fórmula:

Género: Se incluyen las asociaciones de ciudadanos dirigidos a atender específicamente a la población femenina. Nivel de aplicación

Ciudad.

Page 145: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

145

Ta

bla

26

.- C

alc

ulo

de

In

dic

ad

or

Aso

cia

cio

ne

s d

e C

iud

ad

an

os.,

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

Po

bla

ció

n t

ota

l d

e la

ciu

da

d o

áre

a d

e in

teré

sP

T250,2

07.0

0

To

tal d

e a

so

cia

cio

ne

s d

e c

iuda

da

no

sT

AC

62.0

02.4

8

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

13.

EI1

32.4

8

Ind

icad

or:

O:

No

mb

re In

d.

Va

ria

ble

sD

ato

sR

es

ult

ad

o

Po

bla

ció

n t

ota

l d

e la

ciu

da

d o

áre

a d

e in

teré

sP

T289,6

02.0

0

To

tal d

e a

so

cia

cio

ne

s d

e c

iuda

da

no

sT

AC

51.0

01.7

6

Ind

icad

or

exte

ns

ivo

13.

EI1

31.7

6

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sA

so

cia

cio

ne

s d

e C

iud

ad

an

os

2000

Fo

rmu

la

Ec

ua

cio

ne

sA

so

cia

cio

ne

s d

e C

iud

ad

an

os

2005

Page 146: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

146

Figura 25- Comparativo del Indicador de Asociaciones de Ciudadanos del Observatorio de Ensenada con respecto a la Red Nacional de Observatorios Urbanos.

Nota: comparativo según datos del sistema de captura de Indicadores de SEDESOL.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

% c

ad

a 1

0,0

00 h

ab

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Red Nacional de Observatorios Urbanos

Asociaciones de Ciudadanos

No. OBSERVATORIO VALOR No. OBSERVATORIO VALOR

1 OU de Xalapa, Veracruz 100.00 cada 10,000 hab. 22 OU de Mexicali, Baja California 0.87 cada 10,000 hab.

2 Red de Observatorios de Veracruz 23.37 cada 10,000 hab. 23 Red de Observatorios de Aguascalientes 0.83 cada 10,000 hab.

3 OU de Merida, Yucatán 16.54 cada 10,000 hab. 24 OU de Queretaro, Querétaro 0.78 cada 10,000 hab.

4 OU de Orizaba, Veracruz 5.06 cada 10,000 hab. 25 OU de Parral, Chihuahua 0.77 cada 10,000 hab.

5 OU de la Riviera Maya, Quintana Roo 4.91 cada 10,000 hab. 26 OU de San Luis Potosi, San Luis Potosí 0.76 cada 10,000 hab.

6 OU de Chihuahua, Chihuahua 4.35 cada 10,000 hab. 27 OU de Tijuana, Baja California 0.69 cada 10,000 hab.

7 OU de Colima, Colima 3.85 cada 10,000 hab. 28 OU de Rincon de Romos, Aguascalientes 0.45 cada 10,000 hab.

8 OU de Monterrey, Nuevo León 3.15 cada 10,000 hab. 29 OU de la Ciudad de México (FLACSO) 0.43 cada 10,000 hab.

9 OU de Minatitlan, Veracruz 3.04 cada 10,000 hab. 30 OU de la Ciudad de México (Inst. Geografia UNAM) 0.41 cada 10,000 hab.

10 OU de Cancun, Quintana Roo 2.91 cada 10,000 hab. 31 OU de Jesus Maria, Aguascalientes 0.41 cada 10,000 hab.

11 OU de Nuevo Laredo, Tamaulipas 2.75 cada 10,000 hab. 32 OU de Pabellon de Arteaga, Aguascalientes 0.27 cada 10,000 hab.

12 OU de Toluca, Estado de México 2.70 cada 10,000 hab. 33 OU de Calvillo, Aguascalientes 0.19 cada 10,000 hab.

13 OU de Veracruz, Veracruz 2.15 cada 10,000 hab. 34 OU de Tultitlan, Estado de México 0.11 cada 10,000 hab.

14 OU Metropolitano de Querétaro, Querétaro 1.96 cada 10,000 hab. 35 OU de Tepezala, Aguascalientes 0.00 cada 10,000 hab.

15 OU de Ensenada, Baja California 1.76 cada 10,000 hab. 36 OU de Tecamac, Estado de México 0.00 cada 10,000 hab.

16 OU de Poza Rica - Tuxpam, Veracruz 1.64 cada 10,000 hab. 37 OU de San Jose de Gracia, Aguascalientes 0.00 cada 10,000 hab.

17 OU de Ciudad Juárez, Chihuahua 1.15 cada 10,000 hab. 38 OU de San Francisco de los Romos, Aguascalientes 0.00 cada 10,000 hab.

18 OU de Leon, Guanajuato 1.14 cada 10,000 hab. 39 OU de El Llano, Aguascalientes 0.00 cada 10,000 hab.

19 OU de Guadalajara, Jalisco 1.14 cada 10,000 hab. 40 OU de Cosio, Aguascalientes 0.00 cada 10,000 hab.

20 OU de Ciudad Victoria, Tamaulipas 1.03 cada 10,000 hab. 41 OU de Asientos, Aguascalientes 0.00 cada 10,000 hab.

21 OU de Aguascalientes, Aguascalientes 0.93 cada 10,000 hab.

Gobernabilidad

Indicador Extensivo 13 :Asociaciones de Ciudadanos

Page 147: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

147

6) Transparencia y Rendición de Cuentas

Meta de desarrollo del milenio: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Meta de la Agenda Hábitat: Asegurar un gobierno transparente, responsable y eficiente en las ciudades, municipios y zonas metropolitanas. Definición Nivel de transparencia y de rendición de cuentas de los gobiernos locales. Importancia La confianza de los ciudadanos en un gobierno está basada en gran parte en el ejercicio honesto de los recursos financieros asignados. Esto implica en principio su aplicación en acciones que redunden en beneficios tangibles para la población y en segundo término la disposición de los gobiernos para someterse a auditorias en forma regular y para hacer públicos sus ejercicios presupuestales, los contratos asignados y sus cuentas de ingresos y egresos. Metodología a) Fuentes de información: Sindicatura Municipal Ensenada. b) Consulta con expertos en administración pública. c) Cuestionario ¿Son seguidos los siguientes procedimientos por las autoridades locales? 1. Auditorias regulares e independientes de sus cuentas. R: Sí, existe un Procedimiento de Auditoría certificado que se utiliza en las dependencias municipales y paramunicipales, que es el que manejamos en la Sindicatura. También nos realizan auditorías por parte de una dependencia externa para el refrendo de la Certificación de ISO 9001:2008 2. Publicación formal de contratos y ofertas para proveer servicios locales.

R: N/A

3. Publicación formal de presupuestos y contabilidad. R: N/A

4. Sanciones a servidores públicos.

R: Sí, pueden ser derivadas de un Procedimiento de Queja o de Gestoría, mismos que se utilizan en la dependencia y se encuentran certificados. 5. Disposición de una línea telefónica para recibir quejas o denuncias de corrupción.

R: Si contamos con tres líneas telefónicas en la dependencia, así como la instalación de teléfonos rojos para recibir quejas ciudadanas ubicados en diferentes dependencias municipales de atención a la ciudadanía.

Page 148: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

148

6. Disposición de una agencia local para investigar sobre casos de corrupción. R: La Sindicatura Municipal es la encargada de llevar a cabo investigaciones

relacionadas con estos casos.

Nivel de aplicación:

Ciudad.

Page 149: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

149

4.- BIBLIOGRAFÍA SEDESOL. Guía Metodológica para la Instalación de Observatorios Urbanos Locales. Programa Hábitat SEDESOL, ONU-HÁBITAT MÉXICO SEDESOL. 2004. Estudio de Indicadores ONU-HABITAT para los Observatorios Urbanos Locales de las Ciudades Mexicana. SEDESOL, ONU-HÁBITAT MÉXICO. INEGI 2000. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.Consulta en línea. Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática. INEGI 2005. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Consulta en línea. Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática. IMIP. 2009. Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada 2030. Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada, B.C. México. 359p.

IFE. 2005. Consulta interactiva de estadísticas de elecciones.

Page 150: O O bbssee rrvv aatt ooriio UUrbanno

150

5.- FUENTES DE INFORMACIÓN

Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal Ensenada, B.C. (COPLADEM)

Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada.

Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI)

Tesorería Municipal.

Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE)

Secretaria de Administración Urbana de Ensenada.

Informática Médica de ISESALUD.

Sindicatura Municipal.

Secretaría de Seguridad Pública.