32
Nuestros Fiestas y Actualidad de orígenes tradiciones Herrera

O Novo Cachan nº 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La revista de, por y para Herrera

Citation preview

Nuestros Fiestas y Actualidad de orígenes tradiciones Herrera

Los pueblos están formados por una serie de personas que tienen un mismo origen o comparten una misma cultura.

Los pueblos los hacen las personas, hombres y mujeres que con todo esfuerzo, tesón y dedicación son capaces de levantar todo lo que se proponen. De la misma forma ocurre con su historia, la escriben sus habitantes, con su pasado y sus perspectivas de futuro. Esa historia reciente, que aún perdura en la huella de la memoria es la que se pretende plasmar en esta revista, hacerla consciente y compartirla con las generaciones presentes y futuras, y por ende, recuperar nuestra memoria histórica.

La memoria histórica es una accion que preserva la identidad y la continuidad de un pueblo, es no olvidar

lo aprendido. La Historia es la recopilación de

datos y hechos acaecidos en épocas pasadas. La Historia de un pueblo es el alma de sus habitantes.

La memoria constituye un elemento central de la identidad humana. Un pueblo que pierde la memoria ha perdido su ser. No es que tengamos memoria, es que somos nuestra memoria. Un pueblo no tiene una historia, sino que es su historia.

Con este nuevo número de vuestra revista "O Novo Cachan" haremos que nuestra historia, la historia de Herrera de Alcántara, perdure en el tiempo y por ende, nuestro pueblo.

Carmen de Arcos

Además de la práctica desaparición del

caserío, luego recuperado al repoblarse la villa,

la guerra supuso, como ya hemos señalado, la

voladura de la fortaleza y también la

destrucción de la parroquia, dos edificios con

un desarrollo posterior muy diferente.

El castillo no volvió a levantarse y las

únicas referencias que encontraremos sobre él

son su uso como improvisada cantera, como

solar de la ermita de Santa Lucía o como lugar

de restos derruídos y sin interés. Hoy sólo

queda el recuerdo en el nombre de la calle que

nos lleva hasta su primitivo solar, en la

actualidad ocupado por el cementerio

municipal.

El caso de la parroquia es bien distinto.

Apenas diez años después de iniciarse la

repoblación del pueblo, el concejo y los

vecinos se reúnen el 29 de septiembre de 1679

para repartirse entre todos los 2.000 reales

que se debían pagar a Juan Diego Serrano

Acuña,

Aún podemos señalar toda una serie de

consecuencias derivadas del conflicto

fronterizo. Importantes pero de muy difícil

cuntificación, puesto que una cosa serían las

leyes u órdenes reales que prohibían las

relaciones con Portugal y otra muy distinta su

reflejo en la vida diaria de un pueblo de la

Raya. Nos referimos a la Real Cédula de 28 de

septiembre de 1647, que obligaba a los

mercaderes a registrar todos los artículos

procedentes de Portugal ante los vendedores

del contrabando y a venderlos antes de tres

meses; a la Real Cédula de 22 de diciembre de

1651, según la cual toda mercadería castellana

que se llevase a los pueblos situados a menos

de cinco leguas de la frontera, debía ser

declarada; y, finalmente, a la Real Pragmática

de 11 de septiembre de 1657 que prohibía el

comercio, sin excepción alguna, con Portugal,

Francia e Inglaterra, bajo penas que iban

desde la incautación de las mercaderías a

la condena de muerte.

Es complicado establecer la

repercusión que estas leyes tuvieron en

un pueblo de frontera. No obstante,

suponemos que la relación cotidiana

entre Herrera y los pueblos fronterizos

portugueses sólo desapareció en los

momentos más críticos de la invasión del

pueblo y su posterior repoblación, para

volver a establecerse de forma casi

natural con el correr del tiempo. La

cercanía de la frontera, los lazos

familiares que sin duda existían con los

pueblos de más allá del Tajo, la numerosa

presencia de ciudadanos portugueses y

los beneficios económicos del comercio

transfronterizo, legal o de contrabando,

son algunos de los factores que favorecían

la paulatina reapertura de los ciudadanos

de Herrera hacia Portugal.

Institucionalmente si tenemos

documentados algunos ejemplos de esa

apertura de la frontera para el

intercambio comercial entre los dos

países. El 4 de agosto de 1677 el consejo

de Herrera da permiso a los agricultores

portugueses que tienen granos sembrados

en su término para que lo puedan recoger

y exportar a su país "por no se justo

divertir la paz ni faltar al comercio",

dejando, claro está, "en éste pagados los

derechos que a su magestad tocaren"

Este permiso parte de una licencia

otorgada por don Antonio de Riaño y

Salamanca, "del Consjeo de su Magestad

en el Real y Supremo de Castilla".

Resulta curioso y contradictorio

este segundo documento pues primero

especifica que la "prohivizión de

extrazion de granos comprehende todos

generos no sólo de trigo sino cevada y

centeno y demás semillas", pero ante la

solicitud de los agricultores lusos, aclara

"no ai causa ni razón para prohibir que

recogan la cosecha (...) y así vuesa

merced no les dilate la lisençia para

recoger los frutos de su cosecha".

Dos acuerdos más del concejo de

noviembre de 1679 y octubre de 1681,

permiten a los ganaderos lusos que sus

ovejas pasten en los terrenos de Herrera

durante el invierno, previo pago de una

cuota por cabeza.

Es indudable que la lejanía en el

tiempo de la contienda y el pago de

sustanciosos impuestos a las arcas reales,

hicieron posible la reanudación de los

intercambios comerciales con el reino

vecino, pese a las teóricas trabas legales.

Resulta revelador comprobar cómo

las autoridades municipales de Herrera

intentaran conseguir nuevas prebendas de

la corona veinte años después de

terminado el conflicto. Hemos localizado

tres poderes del ayuntamiento para

recabar de la Hacienda Real la

disminución de las rentas

correspondientes al pueblo. Las fechas de

los escritos son: 28 de febrero de 1684, 6 de

marzo de 1684 y 15 de enero de 1686. La razón

alegada por todos ellos es la baja población de

la villa por causas de la guerra con Portugal.

Sólo el segundo de ellos aporta un dato

de interés para nuestro trabajo al afirmar que el

pueblo había sufrido mucho al haber "sido

tres vezes saqueados us vienese y quemadas sus

casas, sin le quedar cosa alguna" Ello supondría

que Herrera fue atacada dos veces antes de la

conquista definitiva de 1667. Es la única fuente

documental que refiere este dato y resulta

imposible saber si es una noticia auténtica -la

cercanía de la frontera lo permitiría- o una

exageración del concejo de turno, que al fin y al

cabo trataba de conseguir unos beneficios

concretos para el pueblo. Incluso en febrero de

1697 el ayuntamiento vulve a utilizar "las

calamidades que padezieron en servicio de su

Corona" para que "sea servido de relevar a esta

villa de los soldados milizianos que le pide en

remuneración de los trabajos y ostelidades que

padeció con el enemigo de Portugal"

El resumen final que podemos hacer

sobre la Guerra de Independencia de Portugal

y Herrera es que aquella supuso la destrucción

total del pueblo y su despoblamiento durante

medio año. Solo el empeño de sus primitivos

moradores y el apoyo de la Casa Real hicieron

posible la reanudación de la vida municipal.

Por desgracia, apenas treinta años

después de acabado este conflicto, Herrera de

Alcántara volvió a padecer los devastadores

efectos de una nueva contienda entre los reinos

ibéricos: La Guerra de Sucesión Española

José María Martinez Díaz

"Ars et sapientia" (marzo 2002)

La Rosca

A Rosca

El pasado día 3 de febrero de 2013 se

celebró nuestra bonita tradición de "La Rosca".

Como ya sabeis, pues ya se ha relatado

ampliamente el origen de esta tradición en el

número 3 de esta revista, la ofrenda de la rosca

la realiza un vecino del pueblo, este año ha

correspondido a María Preciado ("Habanera")

y se ha adjudicado, por valor de 13 fanegas de

trigo a Cipriano Pérez.

Posteriormente, como ya es tradición, nos

fuimos a la Casa de Cultura a degustar las

roscas especialmente elaboradas para la

ocasión.

Noche de Difuntos

El pasado día 9 de febrero se celebró en

nuestro pueblo la ya tradicional matanza popular

del cerdo.

Para esta ocasión el Excmo. Ayuntamiento

mató cuatro cerdos, uno de ellos donado por la

Asociación de Jóvenes de Herrera de Alcántara.

También como ya es tradición, los vecinos

del pueblo hermanado de Portugal, Malpica do

Tejo, nos acompañaron en este día de convivencia

entre ambos pueblos.

Este año, cerca de cien malpiqueiros han

compartido con los ferrereños la fiesta de la

matanza y juntos hemos bailado y disfrutado

La matanza

A matancia

DDeessddee aaqquuíí qquueerreemmooss aaggrraaddeecceerr aa ttooddooss aaqquueell llooss vvoolluunnttaarr iiooss yy ccoollaabboorraaddoorreess

qquuee ddee ffoorrmmaa ttoottaallmmeennttee aallttrruuiissttaa ddeeddiiccaann ssuu tt iieemmppoo yy eessffuueerrzzoo ppaarraa qquuee ppooddaammooss

sseegguuiirr ddiissffrruuttaannddoo ddee eessttooss aaccoonntteecciimmiieennttooss ..

A continuación de la degustación de la matanza, y al coincidir ésta con los carnavales,

un año más por parte de la Asociación Juvenil [email protected] se realizó un concurso de

disfraces, en el que participaron una gran cantidad de ferrereños, niños, jóvenes y adultos,

ataviados con originales y divertidos disfraces.

Disfrutamos también de una charanga que recorrió bares y calles del pueblo hasta la

madrugada.

Los Carnavales

Os Carnavales

La mascarrá y el juego del jijíA mascarrada y o sogo do jijí

El martes de carnaval, este año el 12 de febrero, se celebró la popular Mascarrá. Como ya

indicamos en nuestro anterior número 3, esta tradición tiene sus orígenes en la época en que los

jóvenes solteros quemaban corchos con el fin de "tiznar" a las jóvenes casaderas que por la mañana se

acercaban a las fuentes con cántaros de barro en busca de agua. Al intentar esquivar a los mozos, los

cántaros se caían y se rompían.

En la actualidad los ferrereños que se encuentran por las calles en la mañana del martes de

carnaval se mascarran unos a otros hasta las 13 horas. En los últimos años se ha añadido una nueva

costumbre a nuestra mascarrá, se trata de echarse harina unos a otros a la vez que se tiznan.

Una vez terminada la mascarrá comenzó el juego del jijí que consiste en pasarse unos a otros

objetos de barro (macetas, piporros...) en recuerdo de los cántaros de antaño, hasta que caen al suelo y

se rompen.

Tras el jijí, el Excmo. Ayuntamiento invitó a todos a la degustación de arroz de matanza en la

plaza del pueblo.

Semana Santa Zemana Zanta

Un año más ha trascurrido la "Semana Santa" con la realizacion del programa de actos

religiosos elaborado para la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección

de Jesús de Nazaret.

Nuestro pueblo, sobre todo, ha vuelto a

sentir el fervor cuando el Viernes Santo

presenció el Desprendimiento de nuestro

"Cristo de la Urna" o también conocido como

"Cristo Serrano"; imagen gótica que data de

finales del siglo XIV o principios del XV y cuyo

origen y tradición se explica ampliamente en el

nº 4 de esta publicación.

La representación del

Desprendimiento se presenció

con profundo respeto y desde

aquí queremos dar las gracias a

las Instituciones y a las

personas que han colaborado

para que esta hermosa

tradición no desaparezca.

Por otro lado, la procesión del

Encuentro no se pudo celebrar

debido a la lluvia, con la consiguiente decepción de todos, en especial de los participantes que

llevaban un tiempo preparándose para ese día.

A veces nos preguntamos cuál es el criterio para establecer las fechas de la Semana Santa.

Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se estableció que la Pascua de Resurrección

había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:

* Que la Pascua se celebrase en domingo.

* Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente

del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas

religiones).

* Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto

tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio de primavera, por lo que

se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol

en Aries)

No obstante, siguió habiendo diferencias entra la Iglesia de Roma y la Iglesia de

Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la

costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma,

la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad.

Finalmente, Dinisio el Exiguo (en el año 525), desde Roma convenció de las bondades

del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la Pascua cristiana.

La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna

llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena

astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde.

Cálculo de la fecha de Pascua

El Nuevo Plan del Tajo Internacional recoge ampliar once kilómetros la zona navegable para la

embarcación turística que trabaja en la zona y la construcción de miradores, además de posibilitar la

navegación con pequeñas embarcaciones que faciliten las acciones como recoger productos propios

del parque o reses abatidas en monterias.

Estas novedades aparecen recogidas en el nuevo documento del Plan de Ordenación de los

Recursos Naturales (PORN) presentado en la última Junta Rectora del Tajo Internancional, según ha

informado el Gobierno de Extremadura en nota de prensa.

El plan, que está pendiente de aprobación y publicación, está basado en el "binomio hombre-

naturaleza", como reza el espíritu de las Reservas de la Biosfera, e intentar alcanzar un "equilibrio

entre ambos", que permita desarrollar económicamente la zona de influencia al tiempo que se

conservan sus valores con unos "adecuados instrumentos de gestión".

Así, el documento contempla la ampliacion de la zona navegable, once kilómetros más, hasta

Santiago de Alcántara, para la embarcación turística gestionada por la empresa autorizada, que

actualmente recorre el trayecto Cedillo-Herrera de Alcántara, una vez comprobado que, tras dos años

de funcionamiento regular, su afección sobre la fauna protegida es "inexistente".

Además, prevé posibilitar la navegación con pequeñas embarcaciones que faciliten

los usos tradicionales como recogida de frutos y productos naturales obtenidos del Parque

Natural, mantenimiento de servicios de la empresa hidroeléctrica o recogida de reses

abatidas en monterías.

Otra novedad es la opción de construir infraestructuras de uso público (miradores)

"dentro de un nivel ordenado", que sean "compatibles con el medio natural, minimizando

impactos", para poder mostrar a los visitantes "la belleza de los lugares más emblemáticos

del enclave"

La protección del matorral noble del parque, eliminando paulatinamente la

vegetación alóctona, y permitir el uso racional de los recursos agrícolas en siembras y

pastizales, son otra novedades que fija el PORN.

30 DIAS A INFORMACION PÚBLICA

A partir de ahora, el documento se someterá

a información pública durante 30 días y

posteriormente irá al Consejo Asesor de Medio

Ambiente de Extremadura antes de su

publicación en el DOE y posterior entrada en

vigor.

La Junta Rectora del Parque Natural Tajo Internacional se ha celebrado en el Ayuntamiento de

Cedillo (Cáceres) con la asistencia del Director General de Medio Ambiente, Enrique Julián Fuentes;

el jefe de servicio de Conservación de la Naturaleza; el nuevo coordinador de Parques, Tomás

Martínez; el director técnico del Parque Natural; alcaldes y representantes de la Confederación

Hidrográfica del Tajo, Iberdrola, la Direccion General de Turismo y la Organizacion SEO Birdlife.

Durante la reunión se constestó a las observaciones al PORN llevadas a cabo por las

asociaciones ecologistas Adenex y SEO- Birdlife, la asociacion de propietarios PROTEJO, Iberdrola y

la Real Federación Española de Piragüismo.

Por parte del Excmo.

Ayuntamiento se ha procedido al

techado de una parte del cementerio

municipal. Está previsto que las obras

continúen hasta el cerramiento total,

una vez que se vayan adjudicando las

partidas dinerarias para su realización.

El pasado 15 de febrero se celebró en la

localidad de Santiago de Alcántara la

Asamblea General Ordinaria de la

Asociación "PROTEJO". Esta asociación que

fue fundada en 2008 y que aglutina el 80 %

del territorio perteneciente al Parque

Natural Tajo Internacional, nació con el

objetivo de defender de forma conjunta los

intereses de los propietarios afectados por el

Parque, habiendo conseguido hasta ahora

importantes logros en este sentido.

RODRIGO LINDO nació en Herrera de Alcántara

(Cáceres) en 1919 .

A los 19 años lo llevaron a la guerra.

Una vez terminada, regresó al pueblo, pero por las

circunstancias de la época tuvo que emigrar en busca de

trabajo a Barcelona.

Allí trabaja toda su vida, y a la edad de cincuenta

años decide escribir en forma de poesía todas esas

inquietudes y recuerdos que le han acompañado en su vida.

La ortiga es considerada una hierba

salvaje bastante utilizada por sus múltiples

beneficios; Ya los griegos la usaban como

antitusígeno, para disminuir el dolor de la

artritis, y para estimular el crecimiento del pelo.

Pertenece a la familia de la urticaria, crece por

todo el mundo, alcanza el metro y medio de

altura y tiene flores amarillas y verdes. Los

"pelos" de la planta tienen ácido fórmico que

hace que nos pique cuando entramos en

contacto con ella.

Aunque es considera como salvaje, se ha

distinguido a lo largo de la historia como una

fuente importante de fibra, utilizada para la

elaboracion de medicamentos, e incluso en la

industria textil.

Como propiedades principales cabe destacar:

* Tónica y purificantes (infusión)

* Combate el acné, eczemas y lesiones

producidas por el herpes.

* Combate la caida del cabello y la

aparicion de la caspa. (se utiliza para la

fabricación de champús )

* Como diurético, para las infecciones

del tracto urinario ayudando a eliminar las

bacterias de los riñones.

* La raiz reduce los sintomas

prostáticos.

* Como infusión ayuda a regular las

menstruaciones y los sintomas asociados a

la menopausia.

* Estimula la producción de leche

materna tras el parto.

* Su contenido en boro y silicio ayuda a

reducir los dolores provocados por las

inflamaciones ocasionados por artritis,

tendinitis...

* Contiene sustancias antihistamínicas

naturales, lo que la convierten en un

importante aliado contra las alergias y el asma.

Como componentes activos de la ortiga,

cabe destacar la presencia principalmente de

azúcares complejos o polisacáridos y lectinas.

Entre los principios activos de las hojas

destacan la presencia de:

* Calcio.

* Hierro.

* Beta caroteno.

* Fósforo.

* Boro.

* Silicio.

* Vitaminas A, B, C y D

* Niveles altos de proteína.

* Esteroles.

* Histamina, ácido fórmico y resina.

*Las raices contienen taninos,

fitosteroles, cereamidas, fenilpropanos y

aglutinina.

* Las semillas contienen mucílagos,

proteínas y una alta cantidad de ácido linoleico.

REMEDIO PARA LOS DOLORES DEL

REUMA

Pelar dos dientes de ajo y ponerlos a

cocer durante 5 minutos en un litro de agua

junto con el zumo de un limón y un ramito de

ortiga.

Dejar enfriar y tomar a lo largo del día.

El eucalipto o eucaliptus (del latín

eucalyptus, y éste del griego aaaaaaaaaa que

significa "bien cubierto", refiriéndose a la yema

de sus flores) es un género de árboles y algunos

arbustos de la familia de las mirtáceas. Existen

alrededor de 700 especies, la mayoria oriundas

de Australia. Se encuentran en gran parte del

mundo, y debido a su rápido crecimiento se

emplea en plantaciones forestales para la

industria papelera y maderera, además de su

valor ornamental.

Es una planta de carácter arbóreo y

puede llegar a medir hasta 100 metros de altura.

Sus hojas poseen unas características

específicas, tienen un color blanquecino y son

perennes, pero su característica peculiar es

indudablemente su aroma. Las flores de

eucalipto son pequeñas y blancas y sus frutos

grandes y oscuros, generalmente muy cargado

de semillas.

Su plantación suele empeorar las

condiciones del terreno donde se encuentran, y

dificulta la vida de otras especies por lo que

suele plantarse en terrenos que no se pueden

aprovechar agrícolamente.

Como propiedades principales

destacamos:

* Para las gripes resfriados y otras

afecciones respiratorias. Preparar una infusión

con sus hojas, unos cinco gramos por litro de

agua, y tomar tres copas al día.

* Para las afecciones de los bronquios.

Cocer hojas de eucalipto, romero y bastante

ungüento mentolado, acercar el rostro y recibir

directamente los vapores emanados. También

se puede completar el tratamiento aplicando

aguardiente alcanforado de las rodillas a

los pies y cubrir para mantener suficiente

calor.

* Afecciones de la garganta. Preparar

diez gramos de hojas frescas por cada medio

litro de agua, dando un hervor. Se utiliza

haciendo "gargaras" usándose también para la

desinfeccón de la boca.

* Bronquitis, tos y pulmonía. Hacer

evaporaciones con hojas de eucaliptus en las

habitaciones de los enfermos. Para efectuar

estas evaporaciones se hierven tres litros de

agua añadiendo cien gramos de hojas de

eucaliptus, renovándolas cuando hayan

perdido su aroma.

* Reumatismo crónico. El baño caliente

con hojas de aucaliptus sobre la parte afectada

de forma continuada, genera un alivio rápido y

efectivo.

* Para los dolores de las varices. Se

recomienda mezclar 30 gramos de hojas de

eucaliptus con la misma cantidad de hojas de

nogal; hervirlos y luego aplicar las hojas a

manera de emplastos sobre la zona afectada.

Esto alivia mucho el dolor y disminuye la

inflamación.

* Tos. Con un puñado de eucaliptus,

un puñado de llantén y un puñado de tomillo

(recordamos que un puñado es lo que coge en

los dedos de la mano). Se calientan las hierbas

en una taza de agua con el jugo de medio

limón, con cáscara y pulpa, pero sin semillas.

Se deja reposar, se cuela y se endulza con miel

de abejas. Se toma al levantarse y al acostarse.

El aceite de eucaliptus tiene muchos

usos medicinales, sobre todo, como ya hemos

visto, en infecciones respiratorias del tracto

superior e inflamaciones. Este aceite también

se encuentra en muchos jarabes comerciales,

pastillas para chupar, inhaladores de vapor,

enjuagues bucales y preparados dentales.

También se usa en veterinaria por sus

propiedades antibacterianas.

Como aromatizante en jabones y perfumes y

como potenciadores del sabor en alimentos y

bebidas.

"La mejor medicina es la comida"

"A milló mediciña e a cumida"

En este trimestre, hemos preparado platos

típicos de Semana Santa que alguna vez todos

hemos comido, nos gustasen más o menos.

Son platos un poco caros y elaborados, pero

que mererce la pena hacer en estas fechas tan

señaladas en las que tenemos, en la mayoría de

los casos, la familia cerca.

Esta sección corre a cargo de SANTOS CASTELO NOGUERA,

ferrereño afincado en Lisboa, y en la actualidad Chef de cocina en el

Restaurante "A Velha Gaiteira". Rúa das Pedras Negras nº 17, 1100-404

Lisboa.

Potaje de Cuaresma

Ingredientes para 4-6 personas

- 500 gr de garbanzos

- 1 manojo de acelgas.

- 300 gr. de bacalo desmigado.

- 2 dientes de ajo

- 1 cebolla

- 1 tomate (o medio bote de tomate que

tengamos en conserva)

- 1 cucharada de harina

- Aceite

- 2-3 hojas de laurel

- Pimentón

- Sal

Ponemos en remojo el bacalao si no está

desalado; lo aconsejable es ponerlo en remojo

24-48 horas antes de cocinarlo, mudándole el

agua entre 3-5 veces al día. Si no tenemos la

posibilidad de haberlo desalado 48 horas

antes, con tenerlo 24 horas en agua con un

chorrito de leche, también se desala bien.

Poner en remojo los garbanzos 12-14 horas

antes de hacer el potaje.

El día que vayamos a hacer el potaje

cocemos los garbanzos con bastante agua a

fuego medio-fuerte, con la sal, el laurel y la

cebolla.

A los 45 minutos, que veamos que los

garbanzos están medio cocidos, le añadimos el

bacalao y las acelgas bien limpias y cortadas

como mejor nos parezca, pero solo las hojas, y

lo dejamos cocer todo junto y a fuego lento.

En una sartén ponemos los ajos bien

picados (hay gente a la que no le gusta

encontrárselos), junto con la cebolla y el

tomate bien picaditos y lo sofreimos hasta que

esté bien doradito, añadiéndole una

cucharadita de pimentón de la Vera y otra de

harina.

Una vez los garbanzos estén cocidos, le

echamos la mezcla anterior, que además de dar

sabor al plato, lo espesará si el caldo ha

quedado muy líquido.

Una vez espeso el caldo, está listo para

comer !!!

- Notas:

Personalmente a mi me gusta echarlo

con todos los ingredientes en crudo y el caldo

va cogiendo el sabor poco a poco, y si queda

con mucho caldo, lo que sobre, al día siguiente,

como en casa de mis abuelos era costumbre, se

le añadía un puñadito de arroz y todavía

estaba más bueno que el día anterior.

Este plato no solo se hace con

garbanzos, yo me acuerdo de comerlos una

vez en casa de mi tía Joaquina con garbanzos

y judías blancas, la cuestión es que se pueden

hacer con las dos legumbres; además a quien

no le gusten las acelgas, las puede cambiar

por espinacas que también están buenísimas.

Como es sabido, siempre somos un

poco brutos haciendo las cantidades de

comida, por aquello de "donde comen dos,

comen tres" o simplemente para que sobre

para el día siguiente...

Por ello nuestro segundo plato lo

vamos a hacer con bacalao que ha

sobrado de nuestro potaje, o que

simplemente nos parecía mucho y no

echamos todo el que habíamos desalado.

Para el próximo número, y una vez

metidos en el veranito, prepararemos un

menú especial, puramente mediterráneo y

muy refrescante que nos ayude a combatir los

rigores del verano que "padecemos" en nuestra

tierra.

Tortilla de bacalao

Ingredientes para 4-6 personas

- 300 gr. de bacalao en su punto de sal

- 5 huevos

- 1 cebolla

-2 dientes de ajo

- Perejil fresco

- Aceite de oliva

- Pimentón de la Vera, dulce

- Sal

Si el bacalao es el que ha sobrado del

potaje, ya está cocido y apunto para cocinar. Si

no es así tenemos que realizar el proceso de

desalación.

En una sartén picamos la cebolla, los

dientes de ajo y doramos, si el bacalao no está

cocido, lo ponemos a dorar junto con esta

mezcla hasta que esté en su punto.

En un bol ponemos los huevos y los

batimos, le añadimos sal, perejil picado y

una pizca de pimentón, y lo mezclamos

todo.

Echamos el reogado del bacalao al

bol y lo mezclamos bien.

En una sartén antiadherente

echamos un poco de aceite y la mezcla

que tenemos en el bol y cuajamos el huevo

por una parte; después con la ayuda de un

plato llano, o lo más típico, la tapadera de

una cazuela, le damos la vuelta a la

mezcla y cuajamos por el otro lado.

Ya tenemos nuestra tortilla lista

para comer!!

- Notas:

El pimentón se puede cambiar por

pimienta y también queda muy bien.

Si esos días hemos comido

demasiados huevos y estamos

preocupados por la salud, el sofrito de

bacalao también está riquísimo !!!!

Torrijas

Ingredientes para 4-6 personas

- 9-12 rebanadas de pan de un dedo de

grosor

- Medio litro de leche.

- Canela

- Azúcar

- 6 huevos.

- Licor de almendra, bellota, vino...

En un bol se baten los 6 huevos.

En otro bol se endulza la leche con la

mitad del azúcar, la canela, un chorrito de

licor (a mi me gusta el de avellana o el de

almendras, pero también se puede poner

vino)

Se pone a fuego medio una sartén

con aceite, preferiblemente de girasol, ya

que es más económico y después ese

aceite solo se puede usar para hacer

postres.

Cogemos el pan, lo sumergimos en

el bol de la leche para que se empape, lo

sacamos y lo pasamos por el bol del

huevo que se unte bien y lo ponemos en

la sartén que está en el fuego con el

aceite; lo freimos por un lado y por el

otro, lo sacamos y lo dejamos escurrir.

En otro bol ponemos el restante

azúcar mezclado con la canela, y una vez

escurrida la torrija la pasamos por aquí y

ya está lista para ser consumida.

- Notas:

Se puede adornar con un poco de

miel casera, queda un poco dulce, pero le

da un sabor extraordinario.

SABORES DE ANTAÑO

Mermelada de calabaza con nueces

Ingredientes

- 1 kg. de calabazas (preferible tipo pera)

- 500-700 gr. de azucar (según gusto)

- Cáscara de limón o naranja

- Palo de canela o vainilla

- 200 gr. de nueces trituradas o en trozos

Pelamos y retiramos las semillas de

la calabaza y cortamos en cubitos.

Ponemos a fuego medio-lento una

cazuela y añadimos la calabaza, el azúcar,

la cáscara de limón y el palo de canela y lo

dejamos cocer una media hora

removiendo para que no se pegue, sobre

todo al principio hasta que la calabaza

comience a soltar el agua.

Retiramos del fuego y quitamos el

palo de canela y la cáscara del limón.

Trituramos la calabaza y añadimos

las nueces sin dejar de remover.

Si queremos que las nueces no

queden muy duras y que espese más la

mermelada la ponemos a cocer a fuego

lento entre 10-15 minutos.

Dejamos reposar y lista para comer.

- Notas.

También se puede hacer con

calabacín, pero en este caso hay que dejar

cocer más tiempo para que el calabacín

suelte el agua.

Si se pretende guardar para el año,

la conservación es igual que la de la

mermelada de fruta al baño maría, con

precaución de mover los tarros y darles la

vuelta cuando se estén sellando para que

las nueces no se vayan al fondo del tarro.

Tiene un tiempo de conservación

en la nevera de más de un mes, no se

estropea tan pronto como la mermelada

de fruta.

Y para el próximo número, de cara

al verano, haremos pisto o sofrito

embotellado para consumir durante el

año, ¡¡ Como lo hacían nuestras abuelas !!

Una pirámide de población es la representación gráfica de los grupos de edad. Se trata de un gráfico construido sobre dos ejes de coordenadas (abscisas y ordenadas) respectivamente horizontales y verticales. En el eje de ordenadas (vertical) se disponen los grupos de edad, generalmente en grupos de 5 años empezando por la parte inferior y aumentando cada intervalo hacia la cúspide. Dado que la población se distribuye por sexos, el dibujo será doble mostrando, a la izquiera el masculino y a la derecha el femenino.

Estas pirámides nos facilitan el comentario y nos permiten obtener conclusiones sobres los datos analizados.

Principalmente existen tres tipos de pirámides:

* Progresiva. La pirámide es de base ancha y disminuye de forma rápida hacia la parte superior.Indica una población joven, con elevada natalidad, y es propia de paises subdesarrollados.

* Regresiva. La pirámide es de base estrecha, apareciendo en el centro un ensanchamiento. Indica una población en proceso de envejecimiento debido al descenso de la natalidad. Es propia de paises desarrollados.

* Campaniforme o estable. La pirámide es de base ancha y disminuye lentamente. Indica una población que tiende al envejecimiento.. Es propia de los paises en vía de desarrollo.

Existen otros tipos de pirámides con formas irregulares que obedecen a fenómenos concretos, como pueden ser los procesos migratorios, las guerras, catastrofes naturales, etc..

En la pirámide de población de Herrera, que es claramente regresiva, se observa sin embargo un importante ensanchamiento en la base, lo que indica un aumento de la natalidad en el último quinquenio.

Dos amigos se encuentran:- ¿Y a ti como te va con esto de la crisis?

- Pues la verdad es que ahora duermo como un bebé.- ¿En serio?

-Si, me despierto cada tres horas

Un día la esposa le pregunta a su marido:

- ¿Qué hiciste con el libro titulado "Como pasar de los 100 años"?

El marido responde:

- Lo metí en la caja fuerte del banco; tenía miedo que tu

madre lo encontra y le diera por leerlo.

Un cura dice en medio de la Misa:

- Hoy confesaré a todas las devotas.

Entonces una rubia se levanta indignada y pregunta:

- Y a las que hemos venido en zapatos... ¿Cuando?

PAISANOS, de vosotros depende que este proyecto continúe adelante, si os ha gustado y queréis que esta publicación perdure, hay que colaborar, cada uno a la medida de sus posibilidades, sin vergüenzas ni miedos. Todos somos iguales y nos mueve un objetivo común: HERRERA DE ALCANTARA.