20
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Histología ORGANOS DE LOS SENTIDOS: OJO Organos receptores de la visión 25nm de dm Dentro de la cavidad orbitaria 6 musculos p/ sostén Rodeado por tejido adiposo =Amortiguador Derivado de Neuroectodermo Ectodermo de revestimiento Placoda cristalina Mesodermo Dia 22 Surcos ópticos Cierre de tubo neural= invaginación Veciculas opticas Crecimiento y conexión con procencéfalo = Pedículo óptico Invaginacion de placoda cristalina Vescícula cistalina despues de desprendimiento aumenta de espesor = Epitelio ant. de la córnea Elulas mesenquimaticas de la periferia= estroma y epitelio posterior de la cornea a lo largo de la sup. Inf. De la cornea =Fisuras coroideas (Para introducción de A. Hialoidea 1 ) y Vesicula optica cúpula óptica - Capa interna = Retina N diferenciación en 9 capas [7° mes] Fotorreceptores © Bipolares © Amacrinas © Ganglionares Fibras nerviosas - Capa externa = EPR Epitelio monoestratificado de celulas pigmentadas [fin de 5° semana] CUPULA OPTICA invaginacion de vesícula optica y placoda cristalina [3° mes] = origen de: Cuerpo ciliar Mesodermo por fuera del iris 0estroma del cuerpo ciliar e iris * 1 Las partes distales de los vasos degeneran y los segmentos centrales forman la arteria y la vena central de la retina * Ambas capas se pigmentan [iris y estroma del iris] asi como la capa externa del cuerpo ciliar

O jo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: O jo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina

HistologíaORGANOS DE LOS SENTIDOS: OJO

Organos receptores de la visión25nm de dmDentro de la cavidad orbitaria 6 musculos p/ sostén Rodeado por tejido adiposo

=Amortiguador

Derivado de NeuroectodermoEctodermo de revestimiento Placoda cristalina Mesodermo

Dia 22 Surcos ópticos Cierre de tubo neural= invaginación Veciculas opticas Crecimiento y conexión con procencéfalo = Pedículo óptico Invaginacion de placoda cristalina Vescícula cistalina despues de desprendimiento aumenta de espesor = Epitelio ant. de la córnea Elulas mesenquimaticas de la periferia= estroma y epitelio posterior de la cornea a lo largo de la sup. Inf. De la cornea =Fisuras coroideas (Para introducción de A. Hialoidea1) y Vesicula optica cúpula óptica

- Capa interna = Retina N diferenciación en 9 capas [7° mes] Fotorreceptores © Bipolares

© Amacrinas © Ganglionares Fibras nerviosas

- Capa externa = EPR Epitelio monoestratificado de celulas pigmentadas [fin de 5° semana]

CUPULA OPTICA invaginacion de vesícula optica y placoda cristalina [3° mes] = origen de:

Cuerpo ciliarMesodermo por fuera del iris 0estroma del cuerpo ciliar e iris *Iris* Epitelio biestratificado frente a cristalino

[6° mes] derivados del neuroectodermo de la capa externa de la cupula optica: desarrollo de

M. Constrictor de la pupilaM. Dilatador de la pupila

Fin de 7° semana = fusión de bordes de fisura coroidea sobre la vesícula cristalina = PUPILA[8° mes] desarrollo de la depresión macular

ORIGEN

DERIVADOS

1 Las partes distales de los vasos degeneran y los segmentos centrales forman la arteria y la vena central de la retina * Ambas capas se pigmentan [iris y estroma del iris] asi como la capa externa del cuerpo ciliar 2 Derivado de parte del neuroectodermo de la cupula optica y parte del mesenquima

Page 2: O jo

Neu

roecto

derm

o

Cuerpo vítreo2

Epitelio de:RetinaIris Cuerpo ciliar

Musculos Constrictor de la

pupila [Esfinter]Dilatador de la

pupila Nervio Optico

Ecto

derm

o

de

revestim

ien

to

CristalinoEpitelio anterior de:

Córnea ConjuntivaGlándula lacrimal

con su sistema de drenaje

Meso

derm

o

Esclerótica Estroma de:

Córnea Cuerpo ciliar IrisCoroides

Musculos extrínsecos del ojo Parpados 3

Sistema hialoideo4

Cubiertas de nervio óptico Tejido conjuntivo y vasos sanguíneos del ojo , orbita ósea y cuerpo vítreo

CAPAS [Túnicas]

Fibrosa Esclerótica 5

Blanca y OpacaEspesor:

1mm Post .3-.4mm Ecuador .7mmMargen de

LEC6

Tejido conjuntivo denso [Colágena en vaias direcciónes], Fibras elásticas, fibroblastos y sustancia fundamental Perforada por vasos sanguíneos, nervios y NC II7

Tinte azulado- NiñosAmarillos – Adultos8 Capas: Lámina Epiescleral

Tejido conjuntivo laxo, contigua a tejido adiposo peroorbitario**

ESPACIO EPIESCLERAL [De Tenon]****Permite rotación de globo ocular

Sustancia propia [capsula de Tenon]Red densa de colágena gruesa

Reviste el globo ocularInserción de tendones de M.Extrínsecos del ojo Lamina fusca [supracoroidea]

Superf. Interna de esclerótica Junto a coroides

Vias linfáticas =Espacios supracoroideos

Fibras colagenas delgadasFibras elasticasFibroblastos Melanocitos

3 Excepto epidermis y conjuntiva 4 Las partes distales de los vasos degeneran y los segmentos centrales forman la arteria y la vena central de la retina5 Skleros= Duro6 Limbo esclero corneal7 Nervio Óptico 8 Acumulacion de lipofuccisna

Page 3: O jo

MacrofagosLinfocitosPlasmocitosMastocitos

LIMBO ESCLEROCORNEANO

Aumento de espesor de membrana de Bowwman Celulas conjuntivales Celulas epiteliales corneanas Laminillas cornéanas mezcladas con haces de colágena Transición entre cornea [avascular] y esclerotica [vascularizada]Angulo iridocorneano aparato de drenaje del humor acuoso

Estroma Malla trabecular9 para formar Conducto de Schlemm

Córnea Transparente 1/6 Ant0,5 mm de espesor centro1mm de espesor Periferia3 capas celulares separadas por 2 membranas

Epitelio anterior10

No queratinizado5 capas celulares 50m de espesor Uniones por medio de desmosomas Proliferacion desde el estrato basal[© cilindricas bajas, nucleos redondos ovoides], aplanamiento hacia superficie libre [Forma discoide o escamosa, nucleos aplanados y picnóticos, ø ogánulos citoplasmáticos y microvellocidades ]

Recambio aprox. c/7días

Celulas madre11Limbo esclerocorneano12

Barrera contra celulas epiteliales conjuntivales

Sensible al tacto: Estimulacion =parpadeo, epífora13 y dolor DNA protegido de radicales libres por la ferritina nuclear

Membrana de Bowman14

8-10m de espesor Entre epitelio anterior de la cornea y la estroma conjuntiva y

9 Espacios de fontana 10 Epitelio corneano 11 ó por lesiones o enfermedades extensas Conjuntivalzación [vascularización, aparición de celulas caliciformes,epitelio irregular o inestable ] =molestias oculares, disminución de la visión 12 Límite entre córnea y esclerótica 13 Secreción lagrimal14 Membrana basal anterior

Page 4: O jo

termina a la altura del limbo esclerocorneanoFibras colagenas [18nm] aleatorias Resistencia y barrera contra infecciones No regeneración15

Estroma corneana90% de espesor de la cornea Aprox. 60 laminillas delgadas con haces de colagena [23nm dm x 1 cm long.] dispuestos perfpendicularmente y fibroblastos entre las capas Distribucion ortogonal16 + espaciamiento = TransparenciaNo presenta vasos sanguineos Sustancia

fundamental :Proteoglucanos corneanos [lumicano] Compuestos de queratán y condroitín sulfato Unión covalente con Decorina + colageno V = regulación de dm y espaciamiento en laminillas

Cx Disminución de transparencia Tumefacción corneana despues de lesión

Cx Respuesta inflamatoria Micración de © del sistema inmune17 desde vasos del limbo esclerocorneal

Membrana Descemet18

Por debajo de la esclerótica en forma de malla: ligamento pectinadoBandeletas incertas en musculo ciliar y esclerótica= forma del ojopor tensión sobre la membrana 10m de dm PAS [+]Mayor regeneración despues de lesiónEngrosamiento con paso del tiempo

Epitelio posterior19

15 Si hay daño, se forma una cicatriz opaca, alteraciones asociadas con erosiones corneanas recidivantes16 Alternancia en la dirección de fibras sucesivas 17 Leucocitos, neutrofilos, linfocitos 18 Membrana basal posterior 19 Endotelio corneano

Page 5: O jo

Celulas aplanadas con actividad endocítica [transporte activo]Proliferación limitadaMembrana plasmática lateral: ATPasa de Na/KUniones adherentes, desmosomas y Ocludens[ permeables]Sitio de intercambio metabólico

Cx: Daño de epitelio posteriorTumefacción del estroma corneanoo Gravedad =

Opacidad o Edema >

capacidad =Opacidad permamente por aglomeración de colágena /GAG

o > Daño =Transplante de córnea 20

Vascular [úvea]

Estroma de cuerpo ciliar Cuerpo ciliar Engrosamiento anular

extendido hacia el int.Del ojo desde la raíz del iris hasta la Ora Serrata21

A la altura del limite esclerocorneano

Surgimiento de fibras de ZinnDesde lamina basal de celulas epiteliales ø pigmentadas de los procesos ciliares hasta cápsula del cristalino

©de la capa øpigmentada= caracteristicas =´s a las de todos los epitelios

© de la capa pigmentada=Zónula de unión menos desarrollada y espacios intercelulares laterales grandes e irregulares

Superficies apicales de ambas capas presentan uniones tipo nexo formacion de canales “luminales”: Canales ciliares

Procesos ciliares :75 crestas radiales

Prolongaciones del cuerpo ciliar en continuidad con las capas vasculares de la coroides Fibras elásticasMacrofagos [con pigmento melanico]FUNCIONES:

Secreción de HA Participación en la

barrera hematoacuosa22

Secreción y anclaje de fibras zonulares= ligamento suspensorio del cristalino

20 Periferia de cornea = Zona de regeneración de © del epitelio posterior [las celulas sufren inhibición al exponerse a la matriz de la membrana de Desemet]21 17-34 surcos/crenaciones que marcan el limite anterior de la retina y la coroides22 Parte de la barrera hematovascular

Page 6: O jo

Cubiertos por capa de © cilindricas derivadas de las 2 capas de la cupula óptica

Musculo ciliarOrigen: espolon escleral a la altura de LEC

Fibras de Musculo liso [3 porciones]

Clasificación por dirección y lugar de inserción

Meridional [longitudinal]Fibras musculares externas, se introducen en la estroma de coroides [Estiramiento de coroides y apertura de Iridocorneal] drenaje de HARadial [oblicua]Haces de fibras musculares + profundos Inserción en forma de abanico en cuerpo ciliar [contracción= Aplanamiento de cuerpo ciliar] Enfoque de visión distante Circular [esfinteriana]Haces musculares internos de roma circular [contracción = Tensión sobre cristalino]Acomodación de visión cercana

CAPAS [estromal]EXTERNA- Musculo Liso (ciliar)INTERNA- Vascular (dentro de los procesos ciliares)

CAPAS [epitelial]

Continuación de las 2 capas epiteliales retinianasEpitelio ciliar biestratificado se continúa con el Iris

Iris Origen: Limite anterior del

cuerpo ciliarAdherido a esclerotica 2mm

post. A LECTejido conjuntivo

vascularizadoSup. Ant= capa discontinua de fibroblastos y melanocitos Epitelio pigmentado

posterior= © pigmentadas

Lamina basal: hacia camara post.

Mioepitelio pigmentado anterior =© mioepitelialesGranulos de melanina

[porciones apicales] Lamina basal: porcón

ant. contractibilidad [radialmente] = Musculo dilatador de la pupilaSNSGanglio cervical superiorAumenta diametro pupilar

Musculo liso [circunferencial] = Musculo constrictor [esfinter] de la pupilaSNP NC IIIReduce tamaño pupilar Cx:”pupila dilatada”: Disfunción nerviosa encefálica

Orificio circular central= PUPILA

Page 7: O jo

Negra23

Controla la cantidad de luz que atraviesa

Cristalino para alcanzar la retina

Coroides Color pardo oscuro

0.25nm espesorPost

0.1mm espesor Ant

Vasos sanguíneos Plexos venosos / estratos de capilares Vasos > calibre entran en cuerpo ciliarForman las venas vorticosasCelulas musculares libres no asociadas con vasos sanguíneos Melanina Absorbe luz y reduce el brilloEspacio pericoroideo [supracoroideo]÷ Esclerótica y retinaAtravezado por laminillas que se originan en la lámina fusca que la Adhieren a esclerótica ÷ bordes de NC II CAPAS

Coriocapilar Lamina vascular interna Nutre las © de la retina Capilares fenestrados Mas gruesa en la región de la Fóvea central Termina a la altura de la Ora serrata

Membrana de Bruch [Lámina vítrea]Lámina delgada

[1-4m], amorfa e Hialina÷ Coriocapilar y epitelio pigmentario de la retina De NC II a Ora SerrataMultilaminarCapa central de fibras elasticas y colágenas CAPAS

Lamina basal de las © endoteliales de la capa coriocapilarFibras colagenas 0.5m de espesor Fibras elásticas 2m de espesor Fibras colágenas Lamina basal de las © epiteliales retinianas

Las capas colagenas y elasticas desaparecen a la altura de la ora serrata La membrana de Bruch se continúa con la lámina basal del EPR

Nerviosa [Retina]Derivada de las capas interna y externa de la cúpula óptica

Sobre la coroides AfueraCuerpo vítreo Adentro

Epitelio pigmentario

externoEpitelio cúbico simple , adherida a la membrana de BruchMelanina

ESPACIO desprendimiento de retina en tecnica hitologicaCx: Enfermedades o traumatismos oculares

Retina nerviosa interna

23 Pigmentación del ojo

Page 8: O jo

Contiene receptores fotosencibles[Conos y Bastones] y redes neuronales Continúa con SNC por medio de Nervio Optico

REGIONESRegión no fotosensible [porción no visual]Por delante de la hora serrata Región fotosensible [Porción óptica]Reviste sup interna del ojo, excepto donde es perforada por el NC I [Disco óptico o papíla]no fotorreceptores24

Fóvea Centraldepresión a 2.5mm por fuera del disco óptico= Región de> agudeza visualConcentración y distribución de elementos visualesMácula lútea Rodea a la fóvea central

CAPAS15 tipos de neuronas ±38tipos de sinápsis1- Fotorreceptores

a. Conosb. Bastones

2- Neuronas de conducción a. ©Bipolares b. ©Ganglionares

3- Neuronas de asociacióna. ©Horizontalesb. ©Centrífugas c. ©Interplexiformes d. ©Amácrinas

4- © de Sostén a. © de Müller

b. Microgliocitosc. Astrocitos

10 capas Epitelio pigmentario Capa externa asociada a retina nerviosa14mA x 10mH© apoyadas sobre membrana de Bruch©epiteliales contiguas, adheridas por medio de uniones tipo nexo, zonula ocudens y dherents=Barrera hematorretiiana© pigmentarias [+ altas en fovea central]Vainas cilindricas asociadas con fotorreceptoresLas prolongaciones que estan en contacto con fotorreceptores contienen melanina rodeado con REL Nucleo asociado a membrana de BruchMaterial fagocitado

FUNCIONES:Absorcion de la luz para impedir su reflexiónAislamiento de las © retinianas compoente de la barrera hematorretinianaRestauración de la fotosensibilidad de los pigmentos visuales [resintesis]Fagocitosis y eliminación de los discos membranosos

24 Punto ciego en el campo visual

Page 9: O jo

de los segmentos externos de los fotoreceptores

Capa de conos y bastones Segmentos externo/ Interno de los fotorreceptores125 millones de bastones [2m x 50m]60m fovea central40m periferia+ sensibilidad a la luz [intensidad/penumbra]Tono grisRodopsina25 Sup. Externa de bicapa lipídica (Escotopsina)Retinal26: carotenoide derivado de vitamina A

= ceguera nocturna Eliminacion brusca de

discos con entrada de luz7 millones de conos Yodopsina (Fotopsina)85m fovea central25m periferia3 tipos:LLO27 largasMLO medianasSLO cortas

PARTES:Segmento externo

- Cilindrico / Cónico

- Relacionado con microvellocidades de las © de epitelio pigmentario

Pediculo de conexión- Cilio [9 dobletes y un

cuerpo basal]- Prolongación delgada en

su extremo libre [ prolongacion calicial]En extremo distal de segmento interno / rodea la porción proximal del segmento externo]

Segmento interno- Porción elipsoide [Externa]

o Cilio modificadoo MET: 600-1000

discos horizontales espaciaddos regularmente

o Mitocondrias o Raicillas fibrosas o Segmento

fotosencible- Posción miloide [Interna]

o Organulos para síntesis proteíca [golgi, RER, ribosomas]

o Microtubuloso Sustento metabólico

de fotorreceptores

Sensibilidad a las reiones rojo, azul, verde , diferentes moleculas de pigmento visual

daltonismo = ceguera para los colores 90% : Tricromatas

25 Sbunidad fija a membrana :opsina y un cromoforo26 Celulas de Müller y del epitelio pigmentario conversion de retinal a retinol y reacciones de resintesis de rodopsina 27 Longitud de onda

Page 10: O jo

6% Tricromatas anómalos [rojo y verde]

10%: dicromatas [daltonismo verdadero] (H)

Capa limitante externaHilera de zonulas adherens en © de Müller y conos y bastones Barrera contra el paso de moleculas grandes hacia las capas de la retina Capa nuclear externaCuerpos celulares de Conos nucleos mas grandes y mas ovalados, teñidos palidamente /BastonesRodeados por 1 reborde estrecho de citoplasma

Capa plexiforme externaProlongaciones de Conos/Bastones / © Horizontales/Amacrinas/Neuronas bipolaresAcoplamiento electricoProlongacion desde nucleo de fotorreceptor que extiende varias prolongaciones = esferula (Bastones) = pediculo (Conos)

Conos situados en la fovea: sinapsis con una sola cell bipolarFotorreceptores orientados de manera oblicua© horizontales + fotorreceptores=conexiones neurales complejas en retina

Capa nuclear interna Cuerpos celulares de © Horizontales, Amacrinas. De Müllerlos capilares de los basos retinianos se extienden solo hasta esta capa Los conos y los bastones realzan su intercambio metabolico a través de la barrera hematorretiniana

Prolongaciones de © bipolares hasta capa plexiforme I/EProlongaciones de © horizontales hacia capa plexiformeE + prolongaciones de © bipolares = sinapsis con esferulas de los bastones, pediculos y celulas bipolares28

Prolongaciones de © amacrinas ramificacion para sinapsis con celulas bipolares y ganglionares Prolongaciones de © interplexiformes transmiten impulsos desde capas plexiformes I/E

28 Afeccion del umbral funcional

Page 11: O jo

Capa plexiforme internaProlongaciones de © horizontales Capa ganglionar Cuerpos celulares y nucleos de © Ganglionares 30m de dm Corpusculos de Nissl en su citoplasma Un solo estrato de celulas Snapsis con un centenar de celulas bipolares En macula lútea las celulas bipolares son pequeñas y se establece una sola sinápsis Apilamiento hasta 8 estratos Entre celulas ganglionares hay celulas de la neuroglia dispersas

Capa de fibras del NC IProlongaciones axonicas de las celulas ganglionares Forma un estrato paralelo a la superficie de la retina que aumenta hasta llegar al disco optico Incluye los vasos retinianos y la red capilar superficial

Capa limitante interna

Lámina basal de las © de Müller

Cx: Brillo retiniano en la exploración oftalmoscopica

REGIONES ESPECIALIZADAS DE LA RETINA

Fovea central depresion de 1.5 mm dm polo posterior

Region central =Foveola 200m dm capas reducidas o faltantes con excepcion de la capa de fotoprreceptores No hay vasos retinianosConos- celulas ganglionares : 1:1Engrosamiento de epitelio pigmentario y coriocapilar

Macula lutea rodea la fovea central

5.5 mm dm Pigmento Xantofila = Amarilla Avascular

VASOS DE LA RETINA Arteria y Venas centrales: por el centro del nervio Optico entran a la altura de la papila optica Arteria central = Nutrientes a capas internas

=ramas superiores= ramas inferiores

=ramas nasales

=Ramas temporales

Vena central = “” ramificacion Entre cuerpo vitreo y capa limitante interna , forman plexo capilar hasta capa nuclear interna

Page 12: O jo

El resto de las capas se nuteren por difusión desde la capa vascular de la coroides Cx: Estado del ojo / signos de: Hipertension endocraneana, HA, Glaucoma, Diabetes

Epitelio de cuerpo ciliar / iris

Córnea y cristalino= Captura y enfoque de la luz Fotorreceptores (Retina) = Detección de intensidad y color de la luz Cerebro a través del Nervio Optico Imágenes superpuestas y diferentes

COMPARTIMIENTOS Divididos en 3 Camaras

Anterior÷ Córnea e Iris Posterior ÷ Sup. Posterior de Iris y Sup. Anterior de cristalino Vítrea ÷ Sup. Post. De cristalino y Retina nerviosa

Cornea, camara Ant. y Post. Ant de ojo Cámara vítrea, Retina visual, EPR, Post. De la Esclerótica y Úvea Posterior de Ojo

MEDIOS ÓPTICOS DE DUFRACCIÓN29

Córnea Sup. Ant de ojo Elemento refractil principal Indice de refracción30=1,376

Humor acuosoLíquido en camaras anterior y posterior Producido por los procesos ciliares [cam. Post]Composicipon similar a la del plasma <0.1% de proteínas Provee sustancias nutritivas al cristalino y la Córnea a través de la apertura valvulada entre el Iris y el Cristalino Atraviesa los orificios de la malla trabecular hasta llegar al Conducto de SchlemmVenas acuosas [troncos colectores] hacia plexo venoso epiescleral y se mezcla con la sangre

Cristalino Biconvexo, Avascular…Suspendido en la sup. Interna de cuerpo ciliar por la Zónula de zinn31 cuyas fibras determinan el aplanamiento o acomodacion de los rayos para su enfoque sobre la retina

ElasticidadΔ en respuesta a tención de M. CiliarCOMPONENTES:Capsula [cristaloides] 10-20m de espesor, producida por © de epitelio anterior, primero hay un aumento de altura y despues diferenciacion

29 Aparato dioptrico: Modifican el trayecto de lsos rayos luminosos30 En Aire = 1,031 Anillo de fibras radiales

Page 13: O jo

7-10m : Maduras Colageno IV y proteoglucanos Mas gruesa en el ecuador para fijacion de zonula de Zinn Epitelio subcapsular © cúbicas en sup anterior comunicadas por union nexoTincion palida Region apicalcentro de cristalino y cristaloides ( forman complejos de union)Fibras del cristalino derivadas de © epiteliales subcapsulares

Cx: Presbiopía perdida de elasticidad y capacidad de acomodacion [>40´s]… Tx uso de anteojos Cx: Facomatosis/ cataratas Perdida de transparencia de cristalino por cambios, o formacion de enlaces cruzados en las proteinas, enferemedades metabólicas, exposición a agentes nocivos …Tx quirurgico : reemplazar cristalino por una lente y colocarla en parte posterior

Cuerpo vitreo compuesto por sustancia gelatinosa que llena la camara vitrea “Amortiguador” protección durante movimientos oculares rapidos 99% Agua, colageno, hialuronano,hialocitos32 Proteinas solubles:

Hialuronano

GlucoproteínasFibrillas colágenas Vestigios de prot. insolubles

Mantenimiento de la posición del cristalino Conservación de retina nerviosa en contacto con EPRComponente Líquido = Humor vítreoFibroblastos y Macrofagos en periferia Atravezado por el conducto hialoideo/Cloquet A-P hsta la sup. De la cápsula de cristalino

ANEXOS DEL OJO

Conjuntiva Membrana mucosa, delgada, transparenteEpitelio estratificado cilindrico con celulas caliciformes que secretan componente de las lágrimas Sobre lámina de tejido conj. Laxo Desde limbo esclerocorneano [Conjuntiva bulbar] y reviste la sup interna del párpado [Conjuntiva palpebral]ParpadosInt placa de tejido conjuntivo denso y tejido Elástico que sirve como esqueleto = Placa tarsal Borde inf: hasta margen palpebral

32 Se cree que sintetizan el colageno y los glucosaminoglucanos

Page 14: O jo

Borde sup: fibras M.L.: musculo tarsal sup / de Müller Sup post: revestida por conjuntiva Cubierta por el M. Orbicular del ojo

o M.Esquelético Fibras tendinosas del M. elevador del parpado: p/ pliegue palpebral supGlandulas sudoriparas ecrinas secreción a piel Glandulas tarsales/ de Meibomio: sebaceas largas dentro de los tarsos Color amarillo en tejido subconjuntivalParpado sup: 25Parpado inf: 20Retardan evaporacion de las lagrimasGlandulas sebáceas de las pestañas / de Zeis: Sebaceas modificadas comunicadas con foliculos de las pestañas Glandulas lagrimales accesoriasTubuloalveolares compuestasSerosas, con luces distendidas

o De WolfringEn sup int. De parpados superiores

o De KrauseEn el forniox del saco conjuntivalInervadas por SNASecreción sincronizada con la de las glandulas lagrimales por VIP33

Pestañas Por delante de los orificios de desembocadura de las glándulas de Meibomio2-3 hileras de pelos cortos, rigidos,curvos Glandula lagrimalProductoras de lagrimas principales y accesorias( cantidad)Glsndula principal= debajo de conjuntiva en angulo sup. Externo de orbita Lobulillos compuestos de adenomeros [de luz grande © cilindricas] tubuloalveolares serosos nducto lagrimal sup+ Inf = conducto lagrimal comun Saco lagrimal * conducto lacrimonasal* cavidad nasal ( bajo cornete inf.)

*Epitelio seudoestratificado ciliado

12 conductos excretores hasta receso de la conjuntiva 34= Fórnix del saco conjuntival © mioepiteliales = excresión de las lagrimas A traves de puntos lagrimales: orificios de los conductos lagrimales en el angulo interno del ojo LAGRIMAS: humedecen conjuntiva y epitelio corneano Eliminan materiales extraños En conjuntiva Mezcla de secreciones de glandulas lagrimales principales + accesorias + caliciformes

33 Polipeptido intestinal vasoactivo neurotransmisor 34 Bajo el Parpado sup

Page 15: O jo

de conjuntiva + tarsales del parpadoContenido: Proteinas35, ezimas36, lipidos, metabolítos, electrolítos, farmacos37

Musculos extrinsecos 6 musculos x globo ocular M. rectos interno [NC III] y externo [NC VI], superior [NC III] e inferior [NC III] M. oblicuos superior [NC IV] e inferior [NC III]MOVIMIENTOS: vertical, lateral, rotatorio Conjugados

35 Albúminas lagrimales, lactoferrina [ actividad de agentes microbianos( Lizosima)] 36 Lizosima 37 En caso de admon.

Page 16: O jo