114
Este hbro debe ser devuelto, a más tardar en la última fe.cha sellada. Su retención más allá de la fecha de v~iento .. l,p...hace acreedQr a la.s multas que fija el reglamento. n:cHA DEVOLUCJON n:cHA DE ENJ'JlEGA ·1 O SEP 1998 na• ~a• O 1 JUN. 1998 ee13/ BIBUOTECA 22 'l-f

O ee13/ BIBUOTECA

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: O ee13/ BIBUOTECA

Este hbro debe ser devuelto, a más tardar en la última fe.cha sellada. Su retención más allá de la fecha de v~iento .. l,p...hace acreedQr a la.s multas que fija el reglamento.

n:cHA DEVOLUCJON n:cHA DE ENJ'JlEGA

·1 O SEP 1998 na• ~a•

O 1 JUN. 1998 ee13/

BIBUOTECA

22 'l-f

Page 2: O ee13/ BIBUOTECA

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY.

CAMPUS ESTADO DE MEXICO.

EMPLEO DE LA SIMULACIÓN DISCRETA COMO UNA HERRAMIENTA DE APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES

PARA UNA LÍNEA DE ENVASADO.

TESIS QUE PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN SISTEMAS DE MANUFACTURA

PRESENTA ,, EDGAR RODRIGO HERNANDEZ MATAMOROS

Asesor:

Comité de tesis:

Jurado:

Dr. PEDRO GRASA SOLER

M. en C. JUAN CARLOS PEDROZA M. en C. GUILLERMO HAAZ

Dr. EMIL LIEBERMANN GALLEGUILLOS, M. en C. JUAN CARLOS PEDROZA, Dr. PEDRO GRASA SOLER, M. en C. GUILLERMO HAAZ,

Atizapán de Zaragoza, Edo. Méx., Mayo de 1998.

Presidente Secretario Vocal Vocal

Page 3: O ee13/ BIBUOTECA

,e~ í) rs ;c¡5. 2

, }IL/

/'118

Page 4: O ee13/ BIBUOTECA

2

Reconocimientos.

Hago patente mi reconocimiento y agradecimiento al Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología por el apoyo que me ha brindado, para llevar a buen término mis

estudios de Maestría en este Instituto.

De igual manera agradezco al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey y a su planta académica los conocimientos que durante estos años me han

brindado abiertamente.

Con mi país estoy comprometido a dedicar mi esfuerzo diarif. sabiendo que es

el camino para alcanzar grandes logros.

Gracias.

lng. Edgar Hernández Matamoros.

Page 5: O ee13/ BIBUOTECA

3

Resumen.

Con los elevados montos de capital requeridos, tanto para el desarrollo de

proyectos de inversión como para la operación diaria de la planta productiva, se hacen

necesarias (por no decir urgentes), las herramientas que permitan el crecimiento y

organización optimas de cada empresa mexicana.

La simulación de sistemas de manufactura ha sido desde hace mucho tiempo,

una herramienta con elevado potencial, que permitiría el estudio y optimización de

diferentes procesos, desde el diseño, construcción, operación, administración y

planeación tanto de la producción como de programas de mantenimiento. Sin embargo,

en México no se le ha tenido ni el tiempo ni la dedicación necesaria ( que en otros

países ya esta dando frutos), de lo anterior surge la inquietud sobre el desarrollo de un

proyecto de tesis en simulación discreta, enfocado a buscar soluciones a un problema

de planta real.

Este proyecto, se desarrolla en una planta de procesos, analizando la parte

correspondiente al envasado del producto. El objetivo específico es determinar si la

capacidad de envasado en la llenadora de la línea de producción es suficiente o en su

defecto, determinar si se requiere una ampliación de capacidad o si la alternativa de

reducción del número de paros es suficiente.

La selección de variables, su captura, análisis y validación, así como el

desarrollo del modelo y su verificación son partes fundamentales que se desarrollan

dentro del texto. La selección de marcos de experimentación, y el análisis de corridas

de cada propuesta de solución se presentan para llegar a la conclusión.

Existe un sin fin de aplicaciones futuras en esta y en otras partes del proceso de

envasado descrito, sin embargo, de mayor interés es la divulgación en México de esta

herramienta, para el desarrollo futuro y sostenido, de la industria nacional.

Page 6: O ee13/ BIBUOTECA

LISTADO DE FIGURAS.

LISTADO DE TABLAS.

PARTEI

1. INTRODUCCION. 1.1 OBJETIVOS. 1.2 ANTECEDENTES. 1.3 PLANTEAMIENTO. 1.4 ROMEX MEXICO, S.A. DE C.V.

PARTE II

INDICE.

2.1 PROCESOS DE PRODUCCIÓN. 2.2 MANUFACTURA DISCRETA Y CONTINUA.

2.2.1 ETAPAS PARA LA MANUFACTURA. 2.2.2 FUNCIONES POR ÁREA.

2.3 SIMULACION. 2.3.1 ¿QUÉ ES SIMULACIÓN?. 2.3.2 SIMULACIÓN DISCRETA. 2.3.3 SIMULACIÓN CONTINUA. 2.3.4 SIMULACIÓN COMBINADA DISCRETA-CONTINUA.

2.4 MODELOS. 2.4.1 FUNCIÓN DE LOS MODELOS. 2.4.2 CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE SIMULACIÓN.

2.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SIMULACION. 2.6 ¿PORQUÉ SIMULAR?. 2. 7 ESTRUCTURA DE LOS MODELOS DE SIMULACIÓN. 2.8 LENGUAJES DE SIMULACIÓN.

2.8.1 LENGUAJES DISCRETOS. 2.8.2 LENGUAJES CONTINUOS. 2.8.3 LENGUAJES DISCRETO-CONTINUOS COMBINADOS.

2.9 ELECCIÓN DE UN LENGUAJE DE SIMULACIÓN. 2.10 APLICACIÓN DE LA SIMULACIÓN. 2.11 EL ARTE DEL MODELADO.

2.11.1 CRITERIOS PARA REALIZAR UN BUEN MODELO. 2.11.2 EL PROCESO DE SIMULACIÓN.

4

6

7

8

9 11 12 14 15

17

18 18 18 19 21 22 24 24 25 25 26 26 27 29 30 30 31 32 33 34 35 36 38 38

Page 7: O ee13/ BIBUOTECA

5

PARTE III APLICACION 40

3.1 DESCRIPCION ROMEX S.A. DE. C.V.. 41 3.2 SOFTWARE PROMODEL. 42

3.2.1 SEMEJANZAS DE PROMODEL CON REDES DE PETRI. 42 3.3 JUSTIFICACION DE SELECCK>N DE LINEA DE ENVASADO. 46 3.4 LINEA DE ENVASADO D. 46 3.5 DEFINICION DEL OBJETIVO. 52 3.6 CAPTURA DE INFORMACION. 54

3.6.1 CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE INFORMACIÓN. 58 3.6.2 INFORMACIÓN: CAPTURA Y ANÁLISIS. 59

3. 7 CAPTURA. 64 3.8 ANÁLISIS. 67 3.9 CONSTRUCCION DEL MODELO EN PROMODEL. 68

3.9.1 VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO. 71 3.10 EXPERIMENTACION. 73 3.11 RESULTADOS. 76

PARTE IV 78

4.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 79 4.1.1 PROMODEL. 79 4.1.2 DEL MODELISTA. 79 4.1.3 DE LA LINEA DE ENVASADO. 80

4.2 TRABAJO A FUTURO. 82

APENDICE 84

¿QUÉ ES UN LUBRICANTE?. 85 PROCESO DE ELABORACION DE UN LUBRICANTE. 86 DETERMINACION DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES. 88 GUIAS DE CAPTURA. 90 ANÁLISIS ESTADISTICO. 96 BIBLIOGRAFIA. 106

Page 8: O ee13/ BIBUOTECA

6

LISTADO DE FIGURAS.

Figura Pagina. Figura 1 Proceso de 21 simulación. Figura 2 Comparación de 23 modelos. Figura 3 Red de Petri. 44 Figura 4 Diagrama de línea 47 de envasado. Figura 5 Diagrama de 62 captura. Figura 6 Modelo en 66 Promodel. Figura 7 Diagrama de 74 línea. Figura AB1 Volúmen de 90 producción. Fiaura AD1 llenadora. 91 Figura AD2 Taponadora. 92 Figura AD3 Etiquetadora. 93 Figura AD4 Operador de 94 calidad. Figura AD5 Canastilla de 95 ensamble. Figura AD6 Medidas de 96 transportadores.

Page 9: O ee13/ BIBUOTECA

7

LISTADO DE TABLAS.

Tabla Pagina Tabla 1 Selección de 34 lenguajes. Tabla 2 Matriz de Proceso. 49 Tabla 3 Tabla de 55, 56, descripción de Promodel. 57 Tabla 4 Formato de 61 captura. Tabla 5 Programación en 69 Promodel. Tabla 6 Verificación del 71 modelo. Tabla 7 Corridas de 72 validación. Tabla 8 Marcos de 74 experimentación. Tabla 9 Variables 75 modificables. Tabla 10 Resu~tados de 76 corridas. Tabla 11 Análisis de 77 resultados. Tabla AC1 Selección del 88 número de observaciones.

Page 10: O ee13/ BIBUOTECA

8

PARTEI

Page 11: O ee13/ BIBUOTECA

9

1. INTRODUCCION.

El desarrollo de la industria en México al igual que en otras partes del mundo

dio inicio en un marco de proteccionismo gubernamental. Si bien, mediante esta

política se impulso la generación de fuentes de empleo y el desarrollo sectorial por un

grupo selecto de empresas, el propio modelo impidió la existencia de la sana

competencia entre empresarios y el desarrollo de nuevas tecnologías. Esto trajo como

consecuencia un detrimento de los sistemas productivos mexicanos que con el tiempo

sería uno de los factores que generarían una profunda crisis económica y social.

Al mismo tiempo que el estancamiento ocurría en nuestro país, en otras partes

del mundo sus empresarios fincaban las bases para alcanzar un crecimiento sostenido

de sus sectores productivos, desarrollando nuevas tecnologías y mejores políticas de

apoyo a su industria manufacturera.

En los últimos años (al mismo tiempo que la apertura comercial) hemos

comenzado a asumir nuestra realidad, el atraso tecnológico es más que evidente, la

profunda crisis económica que hunde al país no parece fácil de resolver y en ese

panorama nos enfrentamos ante una industria mexicana desorientada en la elección

del camino hacia un futuro mejor. Con los sistemas de producción actuales, el

empresario mexicano que desee progresar se encuentra ante un solo camino,

transformarse y competir.

Para competir satisfactoriamente una de las cosas que este empresario requiere

es saber qué ocurre exactamente en su empresa, para poder actuar y tomar

decisiones sobre la transformación que debe realizar. Sin embargo, debido a la

complejidad y a la fuerte interrelación de todas las variables que influyen en el

comportamiento del sistema, difícilmente puede ser visualizable cómo se afecta la

planta por la variación de algún parámetro de este mismo, digamos: ¿qué pasaría si ...

instalamos un robot en esta parte del proceso ... colocamos una nueva fresadora de

cnc ... colocamos dos operadores en lugar de uno ... manejamos un tumo en lugar de dos

o tres ... etc.?, o bien en un proceso administrativo, ¿qué pasaría si...colocamos cinco

cajas registradoras más ... variamos la ruta de entrega ... la hora de entrega ... contratamos

tres telefonistas más ... etc.?.

Page 12: O ee13/ BIBUOTECA

10

Si adicionalmente fuera factible proveer de una guía para contestar a todas

estas preguntas con la ventaja de nunca haber tocado el proceso real, y no

arriesgamos ciegamente a tomar un camino que puede desembocar en un problema

aun más complejo que el inicial, entonces podríamos brindar un firme punto de apoyo

para el empresario mexicano en la toma de decisiones a largo y mediano plazo ... ¿ Y si

además de todo esto lográsemos reducir la incertidumbre sobre los resultados de una

decisión?

Con este trabajo de tesis propongo a la simulación de sistemas como una

altemativa de análisis para conocer, estudiar, proponer, plantear y experimentar con

las posibles soluciones a un problema de planta real.

Una de las tareas de un egresado de esta Maestría es, desde mi punto de vista,

hacer porque la transformación para ser competitivo se lleve a cabo, y para ello debe

ser capaz de coordinar adecuadamente las herramientas que le permitan llevar a buen

término ese cambio.

Confío que este será solo el inicio de una propuesta del apoyo que puede

brindar la herramienta de la simulación de sistemas a la industria nacional, así como

también un ejemplo de los resultados que podemos obtener de un vínculo más

estrecho entre la Universidad y el sector privado.

La meta, apoyar a la industria nacional que busca alcanzar elevados índices de

calidad y competitividad internacional.

lng. Edgar Hemández M.

Page 13: O ee13/ BIBUOTECA

11

1.1 OBJETIVOS.

GENERAL.

• PROPONER Y EVALUAR ALTERNATIVAS QUE PERMITAN MEJORAR EL CICLO

DE PRODUCCIÓN DE UNA LINEA DE ENVASADO.

ESPECIFICOS.

• DETERMINAR SI ES NECESARIO EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE

LLENADO EN LA ENVASADORA.

• EVALUAR SI ES NECESARIO UN SEGUNDO TURNO EN LA LINEA DE

ENVASADO.

• COMPARAR LA PRODUCTIVIDAD REAL VS, PRODUCTIVIDAD DEL MODELO

PROPUESTO, PROPORCIONAR RECOMENDACIÓN PARA OPTIMIZAR EL

MODELO REAL.

• EVALUAR LA RECOMENDACIÓN (DISMINUIR LOS MOTIVOS Y TIEMPOS DE

PARO DE LINEA -TIEMPOS MUERTOS-).

Page 14: O ee13/ BIBUOTECA

12

1.2 ANTECEDENTES.

La simulación de sistemas ha sido desde la antigüedad una de las herramientas

que más ha usado el hombre para comprender, aprender y manejar su entorno. Así.

desde la infancia comprendemos el mundo que nos rodea al simularlo con pequer'los

juegos de imitación, que nos permiten aprender las relaciones que mantienen los

elementos involucrados en la vida cotidiana, desde como interaduan entre sr hasta el

modo de manipularlos para obtener una respuesta deseada.

Desafortunadamente al crecer es fácil perder esa capacidad de aprendizaje por

analogías. se olvida el alto potencial de emplear modelos para comprender que ocurre

dentro de un sistema (sea este administrativo, de servicios o industrial).

menospreciando su apoyo en la toma de decisiones.

Uno de los motivos que considero dio razón a ese menosprecio fue que para el

análisis de procesos industriales es enorme la cantidad de variables que se ven

involucradas en el comportamiento del sistema, así como su interdependencia y alto

grado de aleatoriedad. El requerimiento de muchas horas dedicadas a la construcción

de los modelos y el alto costo que implicaba la contratación de un especialista

ocasionaron que la gran mayoría de las industrias considerarán a la simulación de

sistemas como una herramienta que simplemente no era accesible para ellos.

En los últimos años con el desarrollo de las computadoras personales, la

reducción de costos en la adquisición de equipo de computo y el desarrollo de software

en plataformas visuales -que es fadible "correr" en computadoras de escritorio- la

simulación de sistemas vuelve a ser una alternativa viable, de relativo bajo costo que

puede ser de valiosa ayuda en la toma de decisiones a mediano y largo plazo para el

empresario mexicano.

En este proyedo de tesis presento el caso de una industria con procesos de

elaboración que incluye areas de envasado con problemas de planeación, estos le han

llevado a alcanzar niveles de eficiencia que representan perdidas para la companía.

Es definitivo que se continuara envasando los volumenes que son requeridos

por cada cliente y el volumen requerido por la marca. Y que los elevados costos de

Page 15: O ee13/ BIBUOTECA

13

adquisición de una nueva línea de envasado hacen imposible su reemplazo. La

altemativa viable es encontrar áreas de oportunidad que permitan mejorar el

rendimiento de esta línea, incrementando el volumen envasado y reduciendo el costo

de operación.

Page 16: O ee13/ BIBUOTECA

14

1.3 PLANTEAMIENTO.

El efecto de las decisiones que han variado el comportamiento de la línea no fueron

evaluadas de la mejor manera. Se han tomado decisiones como la instalación de un

segundo tumo en esta línea que en mi opinión no tienen mayor fundamento que ser la

solución a una disminución en la capacidad de la línea ocasionada por todos los

pequeños problemas que hacen su aparición a lo largo de un día de operación.

Considero que:

1. Es factible cubrir la demanda de productos con un solo tumo de envasado

disminuyendo la frecuencia y duración de los paros de línea.

2. El incremento de la capacidad de envasado no solo no haré más eficaz la línea por

el contrario aumentará el número de paros de ésta.

Page 17: O ee13/ BIBUOTECA

15

1.4 ROMEX MEXICO, S.A. DE C.V.

El tema de aplicación es sumamente interesante, sin embargo para ello es

necesaria la existencia de un campo de estudio, este es el caso de ROMEX México,

S.A. de C.V.

Compañía Básica de importaciones, fundada originalmente por mexicanos para

la elaboración y comercialización de productos licenciados por la compañía ROMEX

USA.

Durante los años en que la marca fue licenciada en México la planta se

distinguía por tener empleados que se dedicaban a labores de transporte, análisis,

elaboración y empacado del producto elaborado después de una operación simple de

mezclado de diversos componentes, que en las proporciones adecuadas proveen de

caracterf sticas especiales al producto dependiendo de la aplicación a la que éste sea

destinado.

Después de un tiempo de operación, la casa Matriz decidió hacer una oferta de

compra a los licenciatarios mexicanos la cual fue aceptada y, actualmente, la compañía

tiene una nueva razón social ROMEX, S.A. de C.V.

Al mismo tiempo que esto ocurría numerosos cambios iniciaron en la planta

para proveerla de una logística de operación que permitiera flexibilidad al proceso

manteniendo un sistema que garantizará seguridad en la operación y el mantenimiento

de los estándares de calidad.

Dentro de esas modificaciones existió por mencionar algunas el cambio de

líneas flexibles (mangueras) por una red de tuberías fijas, establecimiento de

manifolds 1, ampliación y redistribución de las áreas de almacenes, instalación y uso de

básculas digitales para el control de peso, ampliación de la capacidad de líneas de

envasado. Cada una de estas modificaciones se realizó con el objetivo de garantizar

una operación más segura y eficiente y, por supuesto, en su momento lo han logrado.

Sin embargo el cambio debe ser consistente, prueba de ello son los nuevos

I Manifold: Denominación de un equipo al que arriban varias tuberias.

Page 18: O ee13/ BIBUOTECA

16

requerimientos que las compañías automotrices han exigido para ser proveedores de

su equipo original. Modificaciones que incluyen por ejemplo el lanzamiento de un

nuevo envase a ser llenado en los equipos existentes, y hasta el mantenimiento de la

certificación QS9000.

Las modificaciones en línea para cubrir los requerimientos de las armadoras se

han llevado a cabo, sin embargo un efecto adverso ha sido que el ritmo de envasado

ha disminuido substancialmente, de modo que para mantener los volúmenes

establecidos se ha requerido en algunas ocasiones del establecimiento de un tumo

adicional de envasado.

Seguramente su historia no terminará ahí, en un futuro su continua adaptación al

cambio deberá mantenerse y ser aún más dinámica, quizá con la inclusión de nuevas

estaciones de llenado, extensión de los transportadores, instalación de un

depaletizador-alimentador automático, o quizá lo único necesario sea el desarrollo de

un plan de producción que tenga presente cada una de las variables involucradas en el

proceso.

Uno de los objetivos de este estudio es analizar soluciones que permitan

recuperar parte de la capacidad que se ha perdido en el proceso de envasado.

Page 19: O ee13/ BIBUOTECA

17

PARTE II

Page 20: O ee13/ BIBUOTECA

18

2.1 PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

El propósito de la manufactura, al menos idealmente, es el de enriquecer a la

sociedad con produdos funcionales, de calidad, que protejan el medio ambiente y

económicamente accesibles. Desafortunadamente en la gran mayoría de los casos es

solo este último punto ( el económico) el que regula la actividad empresarial.

En muy corto tiempo las nuevas tendencias de calidad, protección al ambiente y

competitividad (por mencionar algunas), han orillado a los empresarios a la búsqueda

de mejores y modernos métodos y/o técnicas de optimización de sus procesos

productivos. Ya que son estos procesos productivos, los que finalmente manejan la

economía de un país. Los procesos productivos pueden ser catalogados de muchas

formas, una de ellas es dividirlos en manufactura discreta y manufactura contina.

2.2 MANUFACTURA DISCRETA Y CONTINUA.

Por muy evolucionado que llegue a ser un proceso podemos siempre

diferenciarlo dentro de dos grandes grupos:

1) Procesos de manufactura discretos

2) Procesos de manufactura continuos

Los primeros son caracterizados por el manejo de partes individuales que son

claramente distinguibles tales como tarjetas de circuitos impresos, motores, etc. Los

segundos son la industria de procesos que operan con materia prima y productos que

tienen un flujo continuo, los ejemplos más obvios son las refinerías, y algunas

industrias químicas.

2.2.1 ETAPAS PARA LA MANUFACTURA.

Podemos dividir a un sistema de manufactura en cinco funciones íntimamente

relacionadas.

Diseño de producto

Page 21: O ee13/ BIBUOTECA

Planeación del proceso

Operaciones de producción

Flujo y manejo de materiales

Planeación y control de la producción

19

El flujo de información es el que soporta todo el sistema, coordina y controla las

relaciones entre las cinco funciones.

2.2.2 FUNCIONES POR AREA.

A continuación describo a grandes rasgos las adividades de cada etapa de

manufadura:

Disefto del producto

El área de diseño es responsable de recibir las salidas del departamento

de "marketing"2 que muestren las necesidades y deseos de los clientes, y

proponer la descripción de un producto manufacturable que satisfaga estas

necesidades.

Para lograr esto en la actualidad el departamento de diseño emplea

herramientas de tipo CAD (computar aided manufacturing), este tipo de

tecnologías facilita el diseño . El modelo diseñado en CAD puede ser visualizado

en una pantalla de computadora ya sea en 20 o bien 30 dependiendo de las

necesidades de diseño y sometido a pruebas por medio de técnicas de elemento

finito (FEA), que permiten introducir en el diseño parámetros tales como

densidad y volumen para evaluar propiedades mecánicas ya sea estáticas o

dinámicas.

Planeación de procesos

Tiene a su cargo la especificación de la secuencia de operaciones

requeridas para convertir la materia prima en partes y estas a su vez en los

productos previamente diseñados. La planeación de procesos requiere un

profundo conocimiento de la capacidad y disponibilidad de los medios de

2 Departamento de Marketing: Encargado de desarrollar métodos para conocer las necesidades e inquietudes del cliente.

Page 22: O ee13/ BIBUOTECA

20

producción y las necesidades funcionales especificadas por el departamento de

diserto.

El ingeniero de planeación requiere además conocer les condiciones

necesarias para obtener las especificaciones del diseño de un producto.

Operaciones de producción

Las actividades de producción pueden ser bien de fabricación ( convertir

materia prima en un bien más útil) o bien de ensamble (unión de las piezas

producidas). El departamento de producción se encarga de desempeñar todas

las operaciones que permiten convertir la materia prima en productos

terminados, para ello emplea herramientas del tipo CAM entre las que destacan:

CNC (o máquinas convencionales), Robots, automatización, etc.

El flujo de información de entrada al departamento indica los objetos a ser

producidos y las especificaciones de proceso.

Flujo y manejo de materiales

Esta área de la empresa tiene a su cargo todas las técnicas y métodos

para el transporte y almacenamiento de materia prima, producto en proceso y

productos terminados en el interior de la planta. No debe ser menospreciada la

importancia del flujo de materiales en una empresa, de hecho la producción de

un bien puede verse seriamente afectada por un ineficiente layout de flujo de

materiales.

Existen técnicas de control de inventarios y flujo de materiales que

permiten un seguimiento de los productos.

Planeación y control de la producción

PCP, es el elemento que integra la información de los demás departamentos

(marketing, capacidad de la producción, niveles de inventario) para determinar el plan

de producción.

Para la evaluación del sistema se emplearán herramientas que se describen a

continuación.

BIBUOTECA

1 ,-:' ~~ ts~-.u~:ª~'crc~~A}J \

.r .'· ,. ' ' . tcj ...

Page 23: O ee13/ BIBUOTECA

21

2.3 SIMULACIÓN.

Con los elevados montos de capital necesarios para el establecimiento y

mantenimiento de los sistemas de manufadura, es de vital importancia para los

ingenieros y gerentes, tener a su alcance las herramientas apropiadas para analizar los

parámetros que definen la eficiencia y produdividad del sistema.

Hasta hace algunos años solo eran conocidas las técnicas analíticas y

numéricas de análisis de sistemas, sin embargo, en la adualidad debido al grado de

interacción entre los parámetros que definen el comportamiento del sistema solo las

técnicas de simulación pueden hacer frente a los requerimientos de análisis del

proceso.

Con el advenimiento de las computadoras electrónicas, la simulación ha sido

una de las herramientas más importantes y útiles para analizar el diseño y operación

de complejos procesos o sistemas. Una guía del proceso se presenta en la figura 1.

-----Problema 1------.

,tni1isis di 111--------... EmtllloclrrNrlo sluaciáa d1 ob;mYos

Solución

Figura 1. Proceso de simulación.

Page 24: O ee13/ BIBUOTECA

21

2.3 SIMULACIÓN.

Con los elevados montos de capital necesarios para el establecimiento y

mantenimiento de los sistemas de manufadura, es de vital importancia para los

ingenieros y gerentes, tener a su alcance las herramientas apropiadas para analizar los

parámetros que definen la eficiencia y productividad del sistema.

Hasta hace algunos años solo eran conocidas las técnicas analíticas y

numéricas de análisis de sistemas, sin embargo, en la adualidad debido al grado de

interacción entre los parámetros que definen el comportamiento del sistema solo las

técnicas de simulación pueden hacer frente a los requerimientos de análisis del

proceso.

Con el advenimiento de las computadoras electrónicas, la simulación ha sido

una de las herramientas más importantes y útiles para analizar el diseño y operación

de complejos procesos o sistemas. Una guía del proceso se presenta en la figura 1 .

.----1 Problema ..,______,

Jln:ítisis da llt--------N Embleolnino situación da objtlivos

Solución

Figura 1. Proceso de simulación.

Page 25: O ee13/ BIBUOTECA

22

2.3.1 ¿QUÉ ES SIMULACIÓN?.

Simular, según el Diccionario Universitario Webster, es "fingir, llegar a la

esencia de algo, prescindiendo de la realidad", es decir, cada modelo o representación

de una cosa es una forma de simulación.

La simulación por computadora es la disciplina de diseñar un modelo de un

sistema físico actual o teórico, ejecutar el modelo en una computadora y analizar la

información obtenida de dicha simulación. La simulación se basa en el principio de

"aprender haciendo" así, para poder comprender como funciona un sistema debemos

primero construir un modelo de este sistema y operarlo. El uso de la simulación es una

actividad que es tan natural como un niño jugando a "ser algo". Los niños entienden el

mundo que les rodea simulando ( con juguetes y figuras) la mayoría de sus

interacciones con otras personas, animales y objetos. Cuando somos adultos perdemos

en gran parte esta habilidad, con la simulación podemos recapturarta.

"Para entender la realidad y sus complejidades, debemos construir objetos

artificiales (modelos) y manipularlos. La simulación por computadora es el equivalente

electrónico de este tipo de manipulación, se sirve de ambientes sintéticos y mundos

virtuales•

Paul A. Fishwick.

Universidad de Florida.

Por "modeto" de un sistema real entendemos una representación de un conjunto

de objetos o ideas de forma tal que sea diferente a la de la entidad misma, y en este

caso el término real se usa en el sentido de "en existencia o capaz de ser puesto en

existencia" (ver figura 2).

El modelado de la simulación es, por tanto, una metodología aplicada y

experimental que intenta:

• Describir et comportamiento de sistemas.

• Postular teorías o hipótesis que expliquen el comportamiento observado.

• Usar los efectos que se producirán mediante cambios en el sistema o en su método

de operación.

Page 26: O ee13/ BIBUOTECA

23

• La naturaleza iterativa del proceso se ve reflejada en la figura 2, por el sistema bajo

estudio que se convierte en el sistema alterado, el cual se convierte en el sistema

bajo estudio y el ciclo se repite.

Mundo real Estudio de simulación

Sistema Modelo de be¡o i-----+-----1 simulackln estudio

Sistema Al erado

1 Experimento de simulación

1 Análisis de simulación

Conclusiones i----1

Figura 2. Comparación de modelos.

Page 27: O ee13/ BIBUOTECA

24

2.3.2 SIMULACIÓN DISCRETA.

La simulación discreta ocurre cuando las variables dependientes del sistema

cambian discretamente en puntos especificados en un tiempo simulado, denominado

"tiempos de evento•. En este modelo, la variable de tiempo puede ser continua o

discreta dependiendo de sí los cambios discretos en la variable dependiente pueden

ocurrir a cualquier tiempo o solamente en tiempo especificado.

El propósito de un modefo de simulación discreta es reproducir las adividades

en que participan las entidades y de allf conocer algo acerca del comportamiento y

rendimiento potenciales del sistema. Para esto, se definen los estados del sistema y se

constituyen adividades que se desplazan de un estado a otro. El estado de un sistema

se define en función de los valores numéricos asignados a los atributos de las

entidades.

En la simulación discreta el estado del sistema puede cambiar solamente en los

tiempos de los eventos. Como permanece constante entre tiempos de eventos, se

puede obtener una presentación dinámica completa del estado del sistema, mediante

el avance de tiempo simulado de un evento al siguiente. Este mecanismo de tiempo se

denomina ªenfoque del próximo evento• y se usa en la mayoría de los lenguajes de

simulación discreta.

2.3.3 SIMULACIÓN CONTINUA.

En un mÓdelo de simulación continua, el estado del sistema esta representado

por variables dftpendientes que cambian continuamente con el tiempo. Para distinguir

variables de cambio continuo de variables de cambio discreto, las primeras se

denominan .. variables de estado•. Un modelo de simulación continua se constituye

mediante la definición de ecuaciones para un conjunto de variables de estado cuyo

comportamiento dinámico simula el sistema real.

Con frecuencia se escriben modelos de sistemas continuos en función de

ecuaciones diferenciales. La razón para ello es que, a menudo es más fácil construir

Page 28: O ee13/ BIBUOTECA

25

una relación para el ritmo de cambio de la variable de estado que instrumentar

directamente una relación para la variable de estado.

2.3.4 SIMULACIÓN COMBINADA DISCRETA.CONTINUA.

En los modelos discreto - continuo combinados, las variables pueden cambiar

tanto discreta como continuamente. El punto de vista global de un modelo combinado

especifica que el sistema se puede describir en función de entidades, de sus atributos

asociados y de variables de estado. El comportamiento del modelo del sistema se

simula calculando los valores de estado en pequeños pasos de tiempo y los valores de

atributos de entidades en tiempos de evento.

2.4 MODELOS.

Un modelo es una representación de un objeto, sistema, o idea, de forma

diferente a la de la identidad misma. Su propósito es ayudamos a explicar, entender o

mejorar un sistema. Un modelo de un objeto puede ser una réplica exacta de éste

( aunque en un material diferente a escalas diferentes), o puede ser una abstracción de

las propiedades dominantes del objeto.

La construcción de modelos proporciona una manera sistemática, explícita y

eficiente para que un grupo de expertos y aquéllos que toman las decisiones centren

su juicio e intuición. Al introducir una estructura precisa, un modelo también puede

servir como un efectivo medio de comunicación, así como una ayuda para el

pensamiento.

El modelado incluye desde formas de comunicación, tales como pinturas,

murales y la fabricación de ídolos, pasando por complejos sistemas de entretenimiento,

hasta la escritura de complejos sistemas de ecuaciones matemáticas para el vuelo de

un cohete en el espacio.

Page 29: O ee13/ BIBUOTECA

2.4.1 FUNCIÓN DE LOS MODELOS.

Se reconocen por lo menos cinco usos legítimos y comunes:

1. - Una ayuda para el pensamiento,

2.- Una ayuda para la comunicación,

3. - Para entrenamiento e instrucción,

4.- Una herramienta de precisión,

5. - Una ayuda para la experimentación.

26

Un modelo puede servir para uno de dos propósitos principales: ya sea

descriptivo, para explicar y/o entender, o perceptivo, prediciendo y/o duplicando las

características de comportamiento. En Ingeniería, los modelos sirven como ayuda para

diseñar nuevos sistemas o mejorar los existentes, mientras que en Ciencias Sociales y

en Economía, explican los sistemas existentes.

2.4.2 CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE SIMULACION.

Los modelos pueden clasificarse de manera general, y los modelos de

simulación de manera particular de diversas formas. Algunos de estos esquemas de

clasificación son los siguientes:

1. Estático,

2. Deterministico Vs Estocastico,

3. Discreto Vs Continuo,

4. Físico Vs simbólico.

Los modelos al principio del espectro, comúnmente se les llama modelos físicos

o icónicos, debido a que se asemejan al sistema de estudio. Los modelos físicos

estáticos, tales como los modelos arquitectónicos o los modelo de disel'\o de plantas,

ayudan a visualizar las relaciones espaciales. Un ejemplo de modelos físicos dinámicos

sería el de una planta piloto.

Los modelos analógicos son aquéllos en los que una propiedad del objeto real

está representada por una propiedad sustituida que, por lo general, se comporta de

Page 30: O ee13/ BIBUOTECA

27

manera similar. Una gráfica es un modelo analógico en la cual la distancia representa

las propiedades, tales como tiempo, edad, número, etc.

Los modelos matemáticos o simbólicos son aquellos en los que se usa un

símbolo en vez de un dispositivo físico para representar una entidad. En consecuencia,

en un modelo matemático podríamos usar símbolos tales como X y Y para representar

el volumen de producción y el costo, en vez de una escala de medida. Los modelos

simbólicos siempre son una idealización abstracta del problema en el cual se requieren

suposiciones que simplifiquen, si el modelo ha de resolverse.

Por lo general, al tratar de modelar un sistema complejo, el investigador utiHzará

una combinación o más de uno de los tipos individuales que se acaban de presentar.

Cualquier sistema o subsistema puede representarse de varias maneras, las cuales

varían ampliamente en complejidad y detalle. La mayoría de los estudios de sistemas

resultarán en varios modelos diferentes del mismo sistema.

2.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SIMULACIÓN.

Todos los modelos de simulación se llaman modelos de entrada-salida, es decir,

ellos producen la salida del sistema si se les da la entrada a sus subsistemas

interactuantes. Por tanto, los modelos de simulación se "correnn en lugar de

•resolverseª, a fin de obtener la información o los resultados deseados. Son incapaces

de generar una solución por sí mismos, sólo pueden servir como herramienta para el

análisis del comportamiento de un sistema en condiciones especificadas por el

experimentador.

Un problema experimental aparece cuando surge la necesidad de cierta

información específica acerca de un sistema, la cual, no esté disponible en las fuentes

existentes conocidas. La experimentación directa sobre el sistema del mundo real,

elimina muchas de las dificultades para obtener una buena relación entre las

condiciones del modelo y las condiciones reales; sin embargo, algunas veces las

desventajas de la experimentación directa son muy grandes.

Page 31: O ee13/ BIBUOTECA

28

1. Pueden interrumpir las operaciones de la compañía.

2. Si la gente es parte integral del sistema, el llamado efecto Hawthome3 puede afectar

los resultados, es decir, el hecho de que se observe a la gente puede modificar su

comportamiento.

3. Mantener las mismas condiciones operativas para cada repetición o corrida del

experimento puede ser muy difícil.

4. El obtener el mismo tamaño de muestra (y por tanto la importancia estadística),

puede requerir más tiempo y ser más costoso.

5. Quizás no puede ser posible explorar muchos tipos de alternativas en la

experimentación del mundo real.

Una ventaja de la simulación radica en su poderosa aplicación educativa y de

entrenamiento. El desarrollo y uso de un modelo de simulación le permite al

experimentador observar y jugar con el sistema. Esto a su vez, le ayudará a entender y

adquirir experiencia sobre el problema por lo que auxiliaría al proceso de innovación.

La mayoría de los administradores y analistas están interesados principalmente

en obtener una respuesta a sus problemas inmediatos pero el fin puede justificar los

medios. Es precisamente esta preocupación por los medios la que nos hace

preguntamos si estos pueden alcanzarse de la manera más eficiente y efectiva

mediante la simulación. Con frecuencia la respuesta es, no, por las siguientes

razones:

1. El desarrollo de un buen modelo de simulación es costoso y requiere de mucho

tiempo ya que demanda un alto grado de talento que no se puede encontrar

disponible con facilidad.

2. Puede parecer que una simulación refleja con precisión una situación del mundo

real, cuando en verdad no lo hace.

3. La simulación es imprecisa y no podemos medir el grado de su imprecisión. El

análisis de sensibilidad del modelo para cambiar valores de parámetros solo puede

superar parcialmente esta dificultad.

3 Harold B. Maynard, ver referencias.

Page 32: O ee13/ BIBUOTECA

29

4. Usualmente los resultados de simulación son numéricos y dados a cualquier número

de puntos decimales que el experimentador seleccione.

Lo anterior indica que, aunque la simulación sea un planteamiento

extremadamente valioso y útil para resolver problemas, en realidad no es una panacea

para todos los problemas administrativos.

2.6 ¿PORQUÉ SIMULAR?.

Existen muchos métodos de modelado de sistemas que no involucran el proceso

de simulación, pero que si involucran la solución de sistemas en lazo cerrado (un

sistema de ecuaciones lineales). Como sea, la simulación es a menudo esencial en los

siguientes casos:

• Cuando el modelo es demasiado complejo y existen demasiadas variables

interaduando entre sí.

• La relación entre variables no es lineal.

• El modelo contiene variables aleatorias.

• Se requiere salida visual en el proceso de simulación (30 o animación).

El poder de la simulación es tal que (incluso para sistemas sencillos del tipo

lineal), se puede emplear un mismo modelo de ejecución sin tener que recurrir a

"trucosn que permitan modelar el sistema. Otro aspecto importante de la técnica de

simulación es que el usuario construye un modelo para replicar un sistema físico real.

Cuando el experimentador emplea aproximaciones de lazo cerrado algunas veces el

modelo es forzado a adaptarse al método de solución de este, en lugar de representar

fielmente el sistema físico.

Page 33: O ee13/ BIBUOTECA

30

2.7 ESTRUCTURA DE LOS MODELOS DE SIMULACIÓN.

Casi cualquier modelo consiste de alguna combinación de los siguientes

elementos:

l. Componentes,

11. Variables,

111. Parámetros,

IV. Relaciones funcionales,

V. Restricciones y

VI.Funciones de objetivo.

Entendemos por componentes las partes constituyentes que en conjunto forman

el sistema. Los parámetros son cantidades a las cuales el operador del modelo puede

asignarles valores arbitrarios a diferencia de las variables, que solo pueden suponer

aquellos valores que la forma de la función permite. Las relaciones funcionales

describen a las variables y a los parémetros de tal manera que muestran su

comportamiento dentro de un componente o entre componentes de un sistema; estas

relaciones o características operativas son de naturaleza determinística o estocástica.

Las restricciones son limitaciones impuestas a los valores de las variables o a la

manera en la cual los recursos pueden asignarse o consumirse. La función objetivo es

una definición explícita de los objetivos o metas del sistema y de como se evaluarán.

2.8 LENGUAJES DE SIMULACIÓN.

El uso difundido de la simulación, como una herramienta analítica, ha propiciado

el desarrollo de cierto número de lenguajes específicamente diseñados para

simulación. Shannon4 ha definido las siguientes ventajas de usar este lenguaje para

propósitos especiales al llevar a cabo un estudio de simulación:

1. Reducción de la tarea de programación.

2. Orientación en la articulación del concepto y la formulación del modelo.

4 Flexible Modellng of Manufaduring Systems with variable levels of detail. Ver bibllografia.

Page 34: O ee13/ BIBUOTECA

31

3. Ayuda en la comunicación y la documentación del estudio.

4. Flexibilidad en la afinación o revisión del modelo.

5. Prever funciones de apoyo comunes requeridas en cualquier simulación.

2.8.1 LENGUAJES DISCRETOS.

Dentro de los lenguajes discretos, tenemos5:

GPPS, Q-GERT y SIM-SCRIPT.

Un modelo GPSS se construye mediante la combinación de un conjunto de

bloques estándar en un diagrama que define la estructura lógica del sistema. Las

entidades dinámicas se representan en GPSS como transacciones que se mueven

secuencialmente de un bloque a otro a medida que avanza la simulación. El

aprendizaje de la escritura de un programa GPSS consiste en aprender la operación

funcional de bloques GPSS y la manera de combinar lógicamente los bloques para

representar un sistema de estudio.

El Q-GERT desarrollado por Pritsker, es un lenguaje de simulación orientado a

la red. Las letras "GERr representan las siglas de Técnicas de Evaluación y Revisión

de Gráficas, la "Qn se añade para indicar que los sistemas de líneas de espera

(Queuing systems) se pueden modelar en forma gráfica. El lenguaje emplea un criterio

de red con las actividades en las ramificaciones en que estas representan una

actividad que modela un tiempo o demora de procedimiento. Los nodos se usan para

separar ramificaciones y modelar puntos sobresalientes, puntos de decisión y líneas de

espera. Una red Q-GERT consiste en nodos y ramificaciones. A través de la red fluyen

entidades denominadas "transacciones•. En una red Q-GERT se incluyen diferentes

tipos de nodos para permitir el modelado de situaciones de línea de espera complejas y

sistemas de administración de proyectos.

El lenguaje de simulación SIMSCRIPT fue creado originalmente en la RANO

Corporation. La forma SIMSCRIPT se divide en cinco niveles.

Nivel 1.- Un sencillo lenguaje de aprendizaje diseñado para introducir conceptos de

programación a no - programadores.

s Averill M. Law, ver bibliografía.

Page 35: O ee13/ BIBUOTECA

32

Nivel 2.- Tipos de enunciados comparables, en cuanto a poder, con FORTRAN.

Nivel 3.- Tipos de enunciados comparables, en cuanto a poder, con ALGOL o PU1.

Nivel 4.- Tipos de enunciados que proporcionan una estructura para modelos usando

conceptos de entidad, atributos y conjuntos.

Nivel 5.- Tipos de enunciados para avance de tiempo, procesamiento de eventos,

generalmente, muestras y acumulación y análisis de datos generados por simulación.

Uno de los principales atractivos del SIMSCRIPT como lenguaje de

programación y simulación es su sintaxis (parecida a la del inglés) y su forma libre. Los

programas escritos en SIMSCRIPT son fáciles de leer y tienden a ser auto -

informativos. El marco conceptual de modelado de simulación discretos del

SIMSCRIPT esté esencialmente orientado hacia el evento. En SIMSCRIPT el estado

del sistema se define mediante entidades, atributos asociados con estas y

agrupamientos lógicos de entidades denominados conjuntos. La estructura del sistema

se describe mediante la definición de los cambios que ocurren en los tiempos de

eventos.

2.8.2 LENGUAJES CONTINUOS.

Si bien, a partir de la década de 1950 se ha creado una amplia variedad de

lenguajes de simulación de sistemas continuos de uso especial (CSSL), la estructura y

las funciones de la mayoría de los CSSL han sido estandarizados en su mayor parte en

años recientes. Mientras que los primeros CSSL se usaban en los bloques, de modo

que, los modelos continuos se construían usando un diagrama de bloques similar al de

una computadora analógica, en la actualidad la mayoría de los CSSI se basan en

ecuaciones y tienen una sintaxis similar a la de FORTRAN. Entre los CSSL de este

segundo tipo los que más se usan son CSMP 111, DYNAMO y GASP IV.

El programa de modelado de sistema continuo CSMP lll es representativo de

una familia de CSSL, que se han creado para resolver sistemas de ecuaciones

diferenciales de primer orden. El lenguaje CSMP III se obtiene solamente en

computadoras y consta de tres tipos de enunciados:

1. Enunciados de datos,

Page 36: O ee13/ BIBUOTECA

33

2. Enunciados estructurales,

3. Enunciados de control.

DINÁMICA DE SISTEMAS, creado por Forrester, es un enfoque para la

resolución de problemas complejos que subraya a los aspectos estructurales de

modelos de sistemas. Las variables de estado denominadas "niveles" se definen en

forma de ecuación de diferencias. En DYNAMO, se define un conjunto de ecuaciones

prototipo numeradas y el usuario debe estructurar su modelo para ajustarse a estas

formas de ecuaciones.

2.8.3 LENGUAJES DISCRETO-CONTINUOS COMBINADOS.

Aún cuando se ha dedicado mucha investigación al desarrollo de lenguajes

discretos - continuos combinados, el programa de simulación de actividad general

(GASP IV), es el único de estos lenguajes que se ha logrado usar ampliamente. El

lenguaje de simulación para modelos alternativos (SLAM), más reciente, se basa en el

diseño de GASP IV para simulación discreta-continua y agrega un punto de vista

orientado al proceso, así como nuevas capacidades de interacción.

Page 37: O ee13/ BIBUOTECA

34

2.9 ELECCIÓN DE UN LENGUAJE DE SIMULACIÓN.

Caracteristicas para evaluar un lenguaje de simulación:

caractertsticas: Consideraciones:

Capacitación requerida. Facilidad para conceptual izar los problemas

de simulación.

Facilidad para aprender el

lenguaje.

Consideraciones de Facilidad de codificación, incluyendo el muestreo

codificación. aleatorio y la integración numérica. La medida en

que el código se autodocumenta.

Portabilidad. Disponibilidad de lenguaje en otras o en nuevas

computadoras.

Flexibilidad. La medida en que el lenguaje apoya conceptos

diferentes modelados.

Consideraciones de Capacidad integrada para obtener estadísticas.

procesamiento. Lista de posibilidades de procesamiento.

Capacidad para asignar núcleo. Facilidad de

producción de informes especiales

Depuración y Facilidad para depurar.

confiabilidad. Confiabilidad de los compiladores, los sistemas de

apoyo y la documentación.

Consideraciones respecto Velocidad de compilación. Rapidez de ejecución.

al tiempo de corrida.

Tabla 1.

Selección de lenguaje de simulación.

Page 38: O ee13/ BIBUOTECA

35

2.10 APLICACIÓN DE LA SIMULACIÓN.

Las aplicaciones de la simulación por computadora se han incrementado

rápidamente en los últimos 20 artos8; la simulación y la estadística son las técnicas

cuantitativas que se usan más ampliamente en el gobierno y la industria.

No es difícil diseñar y desarrollar modelos de simulación para uso industrial.

Típicamente estos modelos tienen un tamaño mayor pero no son más complejos en

cuanto a concepto. Al construir modelos de simulación, el analista debe tener en

cuenta los enfoques alternativos disponibles para ellos y evitar la conformidad rígida

con un conjunto fijo de reglas de modelado. Estas innovaciones del modelado se

pueden encontrar en una amplia variedad de áreas de aplicación que se mencionan a

continuación:

OPERACIONES DE FABRICACION. Se han efectuado numerosos estudios en

las siguientes áreas:

1. Dis~o de planta,

2. Mejoramiento de la productividad.

3. Asignación de fuerza de trabajo.

4. Fabricación auxiliada por computadora.

5. Programación.

6. Manejo de materiales.

SISTEMAS DE TRANSPORTE. En años recientes se han investigado

ampliamente los siguientes temas:

1. Rendimiento del sistema de ferrocarril de pasajeros.

2. Programación y trazo de rutas de autobuses.

3. Control de tráfico aéreo.

4. Operaciones de terminal aérea militar.

PLANEACION Y CONTROL DE PROYECTOS. Muchas de las aplicaciones en

esta área se basan en un modelo de un proyecto en que los arcos y los nodos,

6 Paul A. Fishwick, ver bibliografía.

Page 39: O ee13/ BIBUOTECA

36

respectivamente, representan actividades y puntos críticos en el proyecto. Con

frecuencia, estos estudios pertenecen a una de las siguientes categorías:

1. Planeación de producto.

2. Mercado.

3. Investigación y desarrollo.

4. Construcción.

PLANEACION FINANCIERA. El trabajo en esta área incluye:

1. Análisis de flujo de caja.

2. Modelos corporativos.

3. Modelos econométricos.

ESTUDIOS AMBIENTALES Y ECOLOGICOS. Las aplicaciones típicas en esta

área se han centrado en:

1. Control de ríos.

2. Control de contaminación.

3. Flujo de energía.

4. Poblaciones marinas.

5. Agricultura.

6. Control de insectos.

SISTEMAS DE ATENCION DE LA SALUD. Las aplicaciones de la simulación en

el campo de la atención de la salud se han incrementado en gran medida en años

recientes. Algunas de las áreas que se han estudiado son:

1. Manejo de inventario.

2. Planeación de hospitales.

3. Planeación de fuerza de trabajo.

4. Manejo de materiales.

2.11 EL ARTE DEL MODELADO.

El arte de la modelación consiste en la habilidad para analizar un problema,

resumir sus características esenciales, seleccionar y modificar las suposiciones

Page 40: O ee13/ BIBUOTECA

37

básicas que caracterizan al sistema, y luego, enriquecer y elaborar el modelo hasta

obtener una aproximación útil. Se sugieren siete principios7:

1. Dividir el problema del sistema en problemas más simples,

2. Establecer una definición clara de los objetivos,

3. Buscar analogías,

4. Considerar un ejemplo numérico específico del problema,

5. Establecer algún símbolo,

6. Escribir los datos obvios, y

7. Si se obtiene un modelo manejable, enriquecerlo. De otro manera, simplificarlo.

En general, uno puede simplificar si se hace lo siguiente, mientras que, el

enriquecimiento implica exactamente lo contrario:

1. Convertir a las variables en constante,

2. Eliminar o combinar variables,

3. Suponerünealidad

4. Agregar suposiciones más potentes y restricciones,

5. Restringir los limites del sistema.

El siguiente paso una vez que el modelo ha sido generado, es ejecutarlo en una

computadora. Esto es, se requiere crear un programa computacional cuyos pasos a

través del tiempo actualizan el estado de las variables y eventos descritos en el

modelo mateméticoª.

Existen muchas fonnas de realizar esto. Por ejemplo el empleo de períodos de

tiempo en ciclo repetidos, o bien, se pueden emplear pequeflos incrementos de tiempo

de manera escalonada. El programa puede ser ejecutado también en una computadora

paralela. A esto se le conoce como simulación paralela y distribuida. Para simular

modelos demasiado grandes, esta es la única manera accesible de obtener respuestas

en un lapso de tiempo razonable. (En este trabajo de tesis no se empleará simulación

paralela y/o distribuida).

La simulación de un sistema puede realizarse a varios niveles de fidelidad de tal

manera que la complejidad dependerá del simulador. Los modelos son diseflados para

proveer de respuestas a un cierto nivel de abstracción ( el nivel de abstracción del

7 Annu Marie (lntrodudion to Modellng and Slmulation), ver bibliografía. 8 W. Smith, ver bibliografía.

Page 41: O ee13/ BIBUOTECA

38

propio modelo), mientras más detallado sea el modelo más detallada será la salida. El

tipo de abstracción de salida que se requiera sugerirá el tipo de modelo a emplear.

2.11.1 CRITERIOS PARA REALIZAR UN BUEN MODELO.

Hemos definido a la simulación como el proceso del diseño de un modelo de un

sistema real y la realización del experimento con el mismo, con el propósito de

entender, ya sea el comportamiento del sistema o la evaluación de varias estrategias

que se consideran para la operación del sistema.

Esta definición sugiere varias importantes caraderísticas de la naturaleza y el

dominio de una buena simulación:

1. Se interesa en la operación de sistemas,

2. Se interesa en la solución de problemas del mundo real,

3. Se realiza como un servicio para el beneficio de quienes controlan el sistema o por

lo menos están interesados en su comportamiento.

Podemos establecer ciertos criterios que debe cumplir un buen modelo de

simulación.

1. Fácil de entender por parte del usuario,

2. Dirigido a metas u objetivos,

3. Sensato en cuanto a que no de respuestas absurdas,

4. Fácil de controlar y manipular por parte del usuario, es decir, debe ser sencillo

comunicarse con el modelo,

5. Completo, en lo referente a asuntos importantes,

6. Adaptable, con un sencillo procedimiento para modificar o actualizar el modelo.

7. Evolutivo, es decir, que debe ser sencillo al principio y volverse más complejo de

acuerdo con el usuario.

2.11.2 EL PROCESO DE SIMULACIÓN.

Si se supone que la simulación se usa para investigar las propiedades de un

sistema real, se deben mencionar las siguientes etapas.

Page 42: O ee13/ BIBUOTECA

39

1. Definición de sistema, determinación de ios iímites o fronteras, restricciones y

medidas de efectividad que se usarán para definir el sistema que se estudiará.

2. Formulación del modelo, reducción o abstracción del sistema real a un diagrama de

flujo lógico.

3. Preparación de datos, identificación de los datos que el modelo requiere y reducción

de estos a una forma adecuada.

4. Translación del modelo, descripción del modelo en un lenguaje aceptable para la

computadora que se usará.

5. Validación, incremento a un nivel aceptable de confianza de modo que la

interferencia obtenida del modelo respecto al sistema real sea correda9.

6. Planeación estratégica, diseño de un experimento que producirá la información

deseada.

7. Planeación táctica, determinación de como se realizará cada una de las corridas de

prueba especificadas en el diseño experimental.

8. Experimentación, corrida de la simulación para generar los datos deseados y

efectuar el análisis de sensibilidad.

9. Interpretación, obtención de inferencias con base en datos generados por la

simulación.

1 O. Implantación, uso del modelo y/o resultados,

11. Documentación, registro de las actividades del proyecto y los resultados así como

de la documentación del modelo y su uso.

9 Osman Balci, ver bibliografía.

Page 43: O ee13/ BIBUOTECA

40

PARTE 111 APLICACION

Page 44: O ee13/ BIBUOTECA

41

3.1 DESCRIPCIÓN ROMEX S.A. DE. C.V ..

ROMEX cuenta con diferentes áreas para el control de su operación: Compras,

Almacenes de insumos y materia prima, Elaboración y Proceso, Envasado, Almacenes

de producto terminado y Transportación y Logística.

Los procesos que se siguen para garantizar una operación óptima son muchos y

variados y en cada uno de ellos existen muchas áreas de oportunidad para mejorar la

eficiencia en la operación. Sin embargo, debido a la orientación de la maestría la

aplicación de simulación se realiza para el área de Planta.

Existen dos opciones para el desarrollo del proyecto, el área de Elaboración y el

área de Envasados. La primera es un área de proceso continuo, por otro lado

envasado es un proceso discreto en su totalidad10

Elaboración como su nombre lo indica, se encarga de preparar las diferentes

mezclas en las cantidades apropiadas de los componentes de cada fórmula,

auxiliándose del área de almacenes de materia prima que provee de cada elemento

necesario y del laboratorio que analiza las propiedades de cada componente (previa y

posteriormente a su mezclado). Una vez que es expedida una orden de elaboración,

las diferentes materias primas son solicitadas y transportadas para su mezclado en

tanques seleccionados de acuerdo a dos restricciones

• Segregación de familias de productos por tanques de mezclado.

• Volumen requerido a mezclar.

Seleccionado el tanque y mezclado el producto se debe esperar a su aceptación

por parte del laboratorio. El producto una vez liberado, es enviado a través de líneas de

tubería dedicadas a cierto tipo de producto para evitar una contaminación durante su

transferencia a las distintas líneas de envasado.

10 Para los fines de este trabajo de tesis solo se evalúan procesos discretos.

Page 45: O ee13/ BIBUOTECA

Volumen enva•do por presentación

10000000 - -- ····----·- ···-·-··------ ------ --- --··-· -· ·· ··· ······-·· .. .... ·- ... · ··--··· · -

6000000

4000000

2000000

o A

3.2 SOFTWARE PROMODEL.

B e D E

Gráfico 1

42

Promodel, pertenece a la familia de software orientado que auxilia en la

construcción de un modelo por computadora, y permite correrlo para obtener

resultados a las diferentes opciones que el modelista pretenda evaluar en el modelo.

A este tipo de software se le conoce como manipuladores de información,

debido a que su principal objetivo es la "administración" de datos (con que se describe

el modelo), entre los diferentes estados de operación.

De esta manera, dado que el software es un manipulador de información, la

calidad de la salida del modelo depende directamente de la calidad de la información

con que se alimenta.

Se definen estaciones de trabajo, condiciones lógicas para la transición,

restricciones de inicio y fin, así como registros de inicio, paro, ingreso y salida de

insumos, etc.

3.2.1 SEMEJANZAS DE PROMODEL CON REDES DE PETRI.

Las redes de petri son apreciaciones gráficas del comportamiento de sistemas

discretos, en los cuales existe el fador común de secuencia y elección de rutas 11. Los

componentes que forman una red de petri son:

11 N. Viswanadham, ver bibliografía.

Page 46: O ee13/ BIBUOTECA

43

1. Los lugares, representando una actividad o un estado.

2. Las transiciones representados por la toma de decisión de cambios de estado o fin

de adividad.

3. Arcos de entrada y salida. Que direccionan el camino (ruta) a seguir entre una

adividad y otra, una vez que se ha tomado un camino activándose una transición.

4. Marcaje. Es una indicación del estado o actividad adual del sistema, que determina

cuál será el estado siguiente cuando se active una transición.

Una red de Petri estocástica es aquella en que sus transiciones no son

determinísticas, es decir la selección de la ruta y el momento de ocurrencia depende de

variables aleatorias. Aunque el tiempo no es fador en una red de Petri, un suceso

puede considerarse como una transición en el tiempo, así una variable aleatoria en el

tiempo puede activar una transición.

Dependiendo del número total de lugares se define el tamaño de la red y

estados posibles del sistema. Por lo tanto una red de Petri no tiene restricción en su

crecimiento, y su operación solo depende del marcaje y la secuencia de disparo para la

"visita 1ª a todos los estados.

En la figuras se muestra una red de Petri (acotada y viva13), donde se observan

los lugares, las transiciones y los arcos de entrada y salida.

Funcionamiento:

Estando en el lugar P1 dependiendo que transición sucede (T1, T2) el estado

del sistema pasa a P2-P3, después si sucede T3 el sistema pasa a P2-P4, si se cumple

T 4 el sistema pasa de P2-P4 a P1 (ver figura 3).

12 Permanencia de marcaje en un lugar. 13 Acotada porque el número total de marcas se mantiene, viva porque puede visitar todos los lugares a partir del marcaje inicial.

Page 47: O ee13/ BIBUOTECA

44

T4

Figura 3. Red de Petri.

La ventaja de la simulación por redes de Petri es que su solución matemática se

obtiene resolviendo las matrices creadas por:

• La matriz de incidencia (formada por matriz de entrada y matriz de salida) y,

• La secuencia de disparo (La secuencia de las transiciones a ocurrir).

Lo anterior define la aleatoriedad del sistema, dado que la secuencia del disparo

en una red de Petri estocástica depende de las variables aleatorias involucradas.

Durante el proceso de construcción de un modelo en Promodel se definen:

1. Los lugares o estados como las estaciones de trabajo,

2. Las transiciones como la lógica del proceso, que se define (incluyendo condiciones,

programación, contadores y en fin toda la lógica necesaria para definir la secuencia

de operación),

3. Arcos, como las rutas definidas para llegar a una transición, definidas dentro de la

secuencia de operación como uorigen ... destinon.

4. Marcaje, que es el estado de la estación de trabajo previamente definida, la

secuencia de disparo la marcan los arribos y fines de servicio de cada estación.

5. El comportamiento aleatorio del modelo se define, dentro de las condiciones de

probabilidad para el direccionamiento hacia una u otra estación ( en la definición de

operaciones).

6. Las condiciones de inicio y fin de corridas se definen de igual manera en el modelo,

permitiendo la definición de restricción de operación del mismo modelo.

Page 48: O ee13/ BIBUOTECA

45

La facilidad de construcción que Promodel presenta, así como cada una de las

descripciones previas, permite considerar que el funcionamiento del programa se

apega al descrito previamente en la figura 3, es decir Promodel manipula la

información ingresada a un modelo construido, moviéndose de estación en estación

(en estados de tiempo), restringido por transiciones en las que se define la lógica del

proceso que es continuamente evaluada.

De ninguna manera esta sección pretende establecer la operación interna de

este software, sin embargo la similitud de comportamientos permite explicar el

algoritmo matemético con que el software corre un proceso modelado.

Debido a lo anterior se vuelve indispensable una correcta definición del sistema,

así como la captura y análisis adecuados de la información necesaria.

Page 49: O ee13/ BIBUOTECA

46

3.3 JUSTIFICACIÓN DE SELECCIÓN DE LÍNEA DE ENVASADO.

Una vez que el producto ha sido "liberado" por el laboratorio existen cinco

diferentes destinos, a mencionar: A, B, C, O, E, en particular el O es el que nos atañe.

Conocida como línea de envasado 2, se encarga de envasar el producto en

presentación de dt qué si bien no es el de mayor volumen de envasado (ver gráfico 3)

si es el más prioritario para la compañía en este momento de acuerdo a las siguientes

consideraciones:

1. La demanda y participación en el mercado se ha ido incrementando (tendencia

positiva, ver gráfico 3).

2. En esta línea se envasan los productos de armadoras automotrices.

3. Existe un proyecto de ampliación de la capacidad de envasado, debido a la creencia

de que el cuello de botella de esta línea es la máquina llenadora. Uno de los

objetivos de esta tesis es evaluar si realmente se requiere instalar esta ampliación

de capacidad.

4. El margen de ganancia que se obtiene en las presentaciónes C y O es mayor que

en las otras líneas.

5. Incremento del tiempo de operación de uno a dos tumos.

6. Finalmente, las líneas de tambor, cubeta y graneles están sobradas de capacidad,

por lo tanto se reduce el interés de estudio a dos líneas C y D. Como se ha

mencionado la segunda tiene en puerta proyectos de expansión costosos.

3.4 LINEA DE ENVASADO D.

En está línea, como ya se ha mencionado, se envasa en presentaciones tipo d y

d' dependiendo del cliente y de la demanda del mercado. Diferentes factores han

variado con el tiempo en el comportamiento de los tiempos de producción de esta

línea, originalmente se envasaban botes de cartón y fleje de lámina que permitían

alcanzar ritmos de producción elevados. Sin ninguna etiqueta, resistentes al esfuerzo

de compresión, cerrados por fleje de acero, eran los envases ideales para esta línea de

producción. Con el cambio del mercado, y la búsqueda de reducción de costos, se

Page 50: O ee13/ BIBUOTECA

47

iniciaron las modificaciones que llevarían a esta línea de producción a envasar en

contenedores plásticos de d litros.

Cada uno de los cambios en el proceso, incrementa el número de variables a

controlar . La falta de este control ocasiona que no sea posible alcanzar un ritmo

continuo de producción, que finalmente termina reflejándose en una reducción del

volumen final de envasado.

Actualmente la línea de envasado tiene la siguiente configuración:

LINEA DE ENVASADO

TAPONAD ORA

;PROOU! Jti CAJAS TERMINADO

Figura 4. Diagrama de línea de envasado.

El proceso es simple, una vez que se recibe una orden de envasado las tuberías

(que llevan el producto) son purgadas e inundadas con el producto a envasar. Al

mismo tiempo se realiza el ajuste de línea para el contenedor que será empleado, este

ajuste incluye:

1. Ajuste de ancho de transportadores.

2. Ajuste de llenadora para largo de contenedor y volumen de envasado.

3. Ajuste de taponadora para alto de contenedor y tipo de tapa.

4. Ajuste de armadora de caja.

5. Ajuste de etiquetadora (cambiar etiqueta y altura de posición).

6. Ajuste de divisor.

7. Ajuste de cerradora de caja.

8. Posición de sensores.

Page 51: O ee13/ BIBUOTECA

Concluido el ajuste de la máquina, se realiza una sola corrida de envasado. El

producto envasado es analizado por el laboratorio para asegurar que las propiedades

no han variado durante el traslado del mismo de tanques de elaboración a la línea de

envasado 14.

Una vez que el producto ha sido liberado por el laboratorio se inicia el ciclo de

envasado que a continuación se describe (ver tabla 2).

14 Es posible una variación de propiedades debido al empleo de líneas compartidas, la existencia de pequeñas trazas de un produdo inicial puede reducir o incrementar las propiedades del segundo producto transferido por la misma tubería.

Page 52: O ee13/ BIBUOTECA

49

Paso Descripción Adicional

1 Arribo de insumos envase, tapa, caja, etiqueta, cinta,

tarima.

2 Inicio, Operador coloca envases en la llenadora e 5 envases cada vez

inicia el ciclo de toda la línea

3 El envase es transportado por un conveyor para ser El tranportador continua en

llenado marcha. La llenadora es de

desplazamiento positivo. Es

necesario que los envases sean

detenidos mecánicamente por una

puerta integrada a la llenadora.

4 El envase lleno es transportado por un conveyor Máquina de rodillos que al girar

para colocarle la tapa. por fricción coloca la tapa del

contenedor. El envase siempre se

encuentra en movimiento.

5 El envase es revisado (manualmente al 100%) Si el tapón no fue bien colocado el

para asegurar que el tapón fue bien colocado. producto derrama al ser

manipulado.

6 El envase el transportado hacia la etiquetadora. El envase siempre en movimiento.

7 El envase es transportado hacia un divisor

(operador) que distribuye los envases dependiendo

del arreglo que se emplee en la caja respectiva.

8 Paralelamente, una armadora provee la caja

necesaria (inferior al de envases).

9 En una estación conjunta el arreglo de envases y la Los envases son detenidos para

caja son •ensamblados• y transportados hacia una esta operación por un dispositivo

cerradora de cajas. mecánico.

10 La caja es cerrada y encintada en dos estaciones La caja siempre en movimiento.

contiguas que emplean transportadores.

11 Al final de la línea las cajas son retiradas Al formar un ·paner el

manualmente para ser colocadas en tarimas. montacargas se encarga de

retirarlo de la línea de envasado

para su transferencia al almacén

de producto terminado.

Tabla 2.

Matriz de proceso.

Page 53: O ee13/ BIBUOTECA

50

El volumen de envasado de esta línea se observa en el gráfico 3, una tendencia

en el incremento del volumen de envasado es notable y hace pensar en la necesidad

de optimizar cada etapa del proceso, en afán de incrementar la productividad de la

línea.

Envasado mensual en Linea O

600.000

500.000

400.000

300.000 1-Envasado I 200.000

100.000

o ~ ~ ~ ~ !,; !,; ~ ..... i§l

~ cu .:. ~ 8 d, .:. 2. 8 d, e: ..Q e: .a e: 111 ni 111 ni 111

Gráfico 2

GRÁFICO DE ENVASADO SIN AJUSTE DE TENDENCIA

Page 54: O ee13/ BIBUOTECA

Volumen envasado en Linea O-Ajuste por minimos cuadrados

600.000 500.000 400.000 300.ooo t..--:::::r--200.000 100.000

Q-....i.+..+-.¡.-+-,¡-+-+-...¡....¡....¡..¡...¡...+-+-.....i-~....¡..,¡

~~ _i:§l cu

Gráfico 3

--Envasado

-Tendencia

GRÁFICO DE ENVASADO CON AJUSTE DE TENDENCIA

51

En el gráfico 3 se puede apreciar la tendencia de incremento en el volumen

envasado ajustado en base a mínimos cuadrados15.

15 El proyecto de tesis es simulación, no pronósticos y el método empleado solo es con el objetivo de obtener una medida de la tendencia del mercado en los últimos años. Tampoco es objetivo de esta tesis el análisis de los motivos de variación de la venta de este tipo de envase.

Page 55: O ee13/ BIBUOTECA

52

3.5 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO.

Con el fin de estructurar el tipo, forma y profundidad del análisis a realizar es necesario

definir claramente los objetivos del proyecto de simulación, buscando con ello que la

información recabada para la construcción del modelo sea la adecuada16. De las

necesidades expresadas por el personal de planta, así como de las áreas de interés de

la gerencia se han determinado los siguientes objetivos:

• Determinar si el incremento de la capacidad de la llenadora se reflejara con un

aumento del producto terminado por unidad de tiempo Uustificar o rechazar el

proyecto de incremento de capacidad de la máquina llenadora)17, para lograrlo se

requiere:

• Determinar capacidad de envasado y cuellos de botella.

• Establecer un punto de comparación para evaluar si es necesario, o no, un

incremento de capacidad de llenado ("troughput18 de cajas terminadas).

• Determinar si es necesario el establecimiento de un segundo tumo de envasado,

proponer alternativas y evaluarlas.

No menos importante que la definición de objetivos, es la definición del alcance

y tiempo destinado para la entrega de resultados. Dentro de este contexto se define

que no es objetivo del proyecto de simulación, el análisis de un tiempo mayor de

corrida que el necesario para la obtención de respuestas a los objetivos presentados.

Por lo tanto cualquier interés adicional deberá ser claramente entendido como una

parte del trabajo a futuro que se encuentra referenciado en el capítulo

correspondiente. El tiempo destinado para entrega de resultados a la gerencia es Mayo

de 1998.

16 Es importante recordar que una de las principales desventajas de un estudio de simulación es que la calidad de la salida obtenida se verá directamente afectada por el tipo de información que sea recabada y con la cual se alimente el modelo ("Garbage in garbage out".

11 Incrementando el número de narices de llenado, actualmente se cuenta con cinco. 18 Troughput: Expresión para determinar una medida del rendimiento de la operación.

Page 56: O ee13/ BIBUOTECA

53

Debe considerarse dentro del marco de solución el modo empleado para

determinar el cumplimiento de objetivos. Dado que el análisis se realizará por medio de

la simulación del proceso, se pretende la comparación de los siguientes marcos físicos

de referencia:

1. "Troughput" actual del modelo (número de cajas totales empacadas

actualmente) 19

2. "Troughtput" de modelo modificado de cinco a siete estaciones de

llenado.

3. "Troughput" de modelo con el número de estaciones actuales (cinco) y

reduciendo los motivos y duración de tiempos de paro en un 50%.

4. Proponer alternativas y evaluarlas en el modelo.

19 Este mismo método será empleado para la etapa de validación y verificación del modelo.

Page 57: O ee13/ BIBUOTECA

54

3.6 CAPTURA DE INFORMACIÓN.

Para la captura de información se ha definido la siguiente matriz de actividades

que se desarrollan en línea (Ver tabla 3).

Durante la captura de información es importante considerar los siguientes

puntos:

• Deberá capturarse únicamente la información útil para cubrir los objetivos

planteados en el proyecto de simulación.

• Definición previa de los puntos a observar.

• La captura debe ser clara.

• Evitar el efecto de "Garbage in garbage out"2º • La observación puede ser afectada por el comportamiento de los operadores.

20 Garbage in garbage out, empleado para indicar que la calidad de la información de entrada determinará la calidad de la salida.

Page 58: O ee13/ BIBUOTECA

ITESM Simulaciori de 5ililemH via Promodel Tablll de dnori~ión.

Uurel Parte en No Reourmo ¡proceso

1 Monlilcarps Psllet de enva-

2 Operwclor A &envases

3 envases

4 5envase•

5 5enval8•

8 5enva11es

8 1 envase

7 1 envalO

8 1 envase

9 Opel'lldorl!S 1 envase

10 1 envase

11 1 enva11e

PiezH Origen 40 inicio

1 pack Zona de espel'II

5 ConveyorA

5

Filler

Conveyor B

Delayer

ConveyorC

Capper

Conveyor D

check station

Conveyor !

Máquina Dntino ln11oluc1"11da C.DKidad 01>eración Zonllde Area efe 4palleta T1"11nsporte espel'II Acomodo

dep11llets

ConveyorA Tran•porte

Filler Conveyor Continuo T ran11porte Definido aarblmaño

Filler 5 LLenado por tiempo de procoao

Conveyor l!S Transporte

Delayer Dela~r 1 Retardar loglcamente SI mular onerador

Conveyor C Transporte

C.pper Capper 3 Tapar el enva11e

Conveycir D Tl'lln&porte

Cheok st.tion Calidad

Conveyor E Tnmsporte

Labber Labber 1 Etiquetado

Table 3. Tabla de descripción de Promodel

55

Tipo de No. Reciuerimientoa para modelaje Dislribucion Medir C.ptura 1.• No. de envnn por pallet PZlls/pallet 2.• Tiempo de entrega del NA Tiempo del NA pallet por el montacargas montacrgs (Tiempo de reacción)

e1 operador pone un conjunto de Tiempo Tiempo en que 6 envases en el conveyor opera NA

Transporte de los enva11e11 al tamaño del la mjquina llenador•. NA conveyor NA

Velocidad 1.· tiempo en que se llenan los env. Tiempo Tiempo en que Uclflmllllr

2.· Probabilidad de que falle 11e llena UdaGW"°" III llenadora C/c enva&es -·-3.• Tiempo que permanec;e ·--parada para volver a arrancar Probabilidmd

de fllllar Transporte de los 5 envHn a Tamailo del la est.clon de retardo NA conveyor NA

Ret.rdar los envaMs en una e&tacion con capaoidad de 1 NA NA NA tenerlos ahl un 11egundo y libe l'llrl0&

Trensporte de los enva11es a NA Tamaño del NA e&tacion de taponado conveyor

Tiempo de blponado, se Tiempo C/cenvase& define como un minimo. MEDIR falla la blpo Probllbilldad de que la nadora. NA máquina blponador• falle

Tranporblr los enva11e11 a la Tamaño del ---estaoión de calldad NA conveyor NA

Veriftc.ar el correcto tapona Tiempo e.te miento inspeccion

NA mínimo NA Prob de tener que apretllr

NA NA NA

Tiempo minimo para Probabilidad

Page 59: O ee13/ BIBUOTECA

ITESM Slmulllcion de sistemas vía Prornodel Tabl9 de descri~.

Usar el Parte en No Reour.o IDroceao

12 1 •nvase

13 1 envase

14 Operador e 1 envase

14 Operador e 1 envase

14 Operador e 1 enVllse

15 1 elMl&e

15 1 enVllse

15 1 envase 11 1 envase

1e 1 envase

18 1 envase 17 lenVIIN&

18 Montacargas !oxPallet

19 Operator d Box

20 1 Box

Piezas Oriaen

Labber

Conveyor I"

Distribuitor

Distribuitor

Distribuitor

Conve)'Of G 1

Conveyor G2

ConvevnrG3 C•nalltilla 1

Canastilla 2

canastilla 3 C.nHtlllllC

100 Box P•llet

Box Pallet

Armadora

Máquina Destino involuc,.d• C.Ptlcidad Oi,e,ación

Conveyor'I' Tr11nspo,te

DistribuilDr Distribuir

Conveyor G1 Distribuir

Convep G2 Distribuir

ConveyorG3 Distribuir

C.nntl11•1 Cen•stilla 1 2 Acomodar

Canastl11•2 Canastilla 2 2 Acomodar

Can•stilla3 Canastilla 3 2 Acomodar eana.t11111 e C.nalltillllC I Acomodar

CanastillaC CanastillaC 8 Acomodar

canastilla e CenHtill•C 8 Acomodar C.naatilla

1 Arribo

Armadora Armadora 45 Armado

Conveyor J Tranaporte

Tabla 3. T •bla de deacripoión de Promodel

56

Tipo de No. ReauerimientxJs D11ra modelaie Distribucion Medir Cautura etiquetado de fllllllr Probllbllidad de que la NA NA etiquebldor• falle,

Transporte a diatribuldor NA Tam•ñoconv NA

M•ndar • la prlmeni distribuí do,. llbre Asignar un tiempo mínimo de NA NA NA estancia en la ntacion AYUDA

LOGICA

USI: Operador C THl:N FRl:I:

use Operetor e THl:N FR!I: NA NA NA AYUDA

US! Operator C TH!N FRl:I: LOGICA

NA NA NA NA AYUDA LOGICA

Tiempo mínimo efe transporte

Tiempo mínimo de trenaporte NA NA NA AYUDA

TiemPo mínimo de trensp0rte LOGICA NA NA NA AYUDA

LOGICA

No. de cajH por entreg• Tiempo Tiempo de entrega del pallet NA NA por el monhlcargas

Tiempo en que pone las caja& Tiempo Tiempo de NA

armado Operecion de armado, poner cad• cuanto arma una caja Probabilidad de que falle la armador• Tr•nsporte a plataforma INA Tamaño del NA

Page 60: O ee13/ BIBUOTECA

L!i

ITESM Slmulacion de sistemu vi• Promodel Tabl9 de dncri_f!C=!_ón.

Uurel P.rteen No Reoul'IO Drooe&O

21 1 l!Sox

22 1 box 6 envasea

23 !numble

24 l!n .. mble

26 Oum-llSox

ze Oum-eox

27 T•pe-Box

26 Operador e Taper Box

29 MonfacllrgH P.llet P· Tl!:R

Pieza a Origen

ConveygrJ

1 Plablform• 1 C.nHtllla

1 !naambladora

1 ConveygrK

1 Close stlltion

1 ConveyorL

1 T•per lloll

1 ConveygrM

Pallet e>lit

Wqulna Destino in11oh.1crwda ca-o1c1ad Oper•ción

Plsblform• !apera

li!n•mbladora !numbl•dot1 1 l:namble

Conveyor K Tranaporte

Close atation Cloaesbltion 1 Cerrar caj•

Conveyor L Tranaporte

T•per8all T•perBox 1 E!nolnlmdo

Conveyor M Transporte

Pallet eJdt 4e Acomod•r

W•rohCM.lalng infinita Sacar

Tabla J. Tabla de descripción de Promodel

Tipo de No. Requerimientoa par• moclel•ie Diatribucion Medir Cantura

conveyor

WAIT for Combine 6 enYIIHS NA NA NA

Tiempo de armado del Tiempo NA NA enAmble Probabilidad de que falle la máquin•

Transpon,,• Cendo de caí• NA T•maftodel NA conveyor

Tiempo de operación Tiempo N• NA Probabilidad de que falle la máquina.

Transporte• encintlldora NA T•m•ñodel NA conveyar

Tiempo de operaoión NA NA NA C/c eajH p11r• I• miiquina

Transporte • zona de NA NA NA descarga

Aoomodamienlo de Distribución Tiempo en que NA pallet de sallcl•. uur recum, acomoda

Cu•nlo tiempo espera Distribución NA NA un pallet • sor recogido

Page 61: O ee13/ BIBUOTECA

58

3.6.1 CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE INFORMACIÓN.

1. Se puede apreciar en el estudio del modelo que no existe una tendencia real al

estudio de los tiempos de ciclo de cada estación de trabajo, salvo en el caso de la

llenadora, que tiene un tiempo de ciclo bien definido. Sin embargo para la

taponadora, etiquetadora, armadoras, selladora y encintadora el tiempo de ciclo

depende totalmente de la rapidez de movimiento de los transportadores, por este

motivo la evaluación que se ha considerado mide la probabilidad de paro de cada

estación así como su duración, y en ningún momento se considera el tiempo de

proceso como una variable inherente a la máquina tanto más como dependiente del

transportador respectivo. Para soportar lo anterior existe un estudio de las

velocidades de los transportadores involucrados entre cada estación de trabajo.

2. Existen algunos tiempos o eventos que no son considerados para la construcción del

modelo, a mencionar: mantenimiento preventivo, paro de línea por avería de

máquina, paro de línea por visitas de planta cualquier insumo en mal estado (se

asume que si los insumos entran a la línea es porque han sido previamente

revisados y aprobados).

3. En un análisis simple es fácil identificar dos transportadores distintos para la misma

línea de producción, uno actuando como dependiente y el segundo como

independiente, de hecho el ritmo de producción de la línea de armado de cajas se

encuentra actualmente regulado por la línea de envases. Por lo anterior se puede

definir una línea como dependiente; y a la independiente como un cuello de botella

para la segunda.

Page 62: O ee13/ BIBUOTECA

59

3.6.2 INFORMACIÓN: CAPTURA Y ANÁLISIS.

DISEÑO DE FORMATOS DE CAPTURA:

Para la captura de información se hace necesario un formato que permita

cumplir con los siguientes requisitos de captura21:

l. Tomar acciones en base a los datos.

11. Los datos serán útiles para tomar decisiones sobre algún proceso o lote, solo si

estos son representativos del mismo.

111. Acompañar a los datos con una descripción completa de su procedencia.

IV. Anotar los datos de una forma que facilite su posterior análisis.

V. Planear la forma de las tablas, las gráficas y el tipo de análisis estadístico que se

requiere para alcanzar los propósitos prefijados, garantiza la recolección de la

calidad, cantidad y tipo de datos que se requieren para el estudio.

En base a lo anterior se desarrollo el siguiente formato de captura que considera

los siguientes puntos importantes (ver figura 4):

• Se obtiene toda la información para la alimentación del modelo "a pie de máquinan.

• Se elaboró para poder ser útil en cualquier parte del proceso.

• La toma de tiempos se considera como un objeto de medición adicional, este formato

solo se empleo para determinar la probabilidad de paro de cada estación de trabajo.

En este mismo formato se mide la duración del paro de máquina.

• La duración de los ciclos de operación de cada máquina se considera en un

segundo formato de medición incluido en el presente capítulo.

• El objetivo es la construcción del modelo. El estudio de la salida del modelo

proveerá de una orientación sobre las posibles alternativas para la corrección de

estas limitantes.

• Se evita la manipulación de la información por parte de los operadores tomando las

siguientes medidas:

21 Según Manual de Control de Calidad de Hur1ey y Landeros.

Page 63: O ee13/ BIBUOTECA

60

1. Plática formal con el supervisor de envasado para conseguir

autorización.

2. Notificación al supervisor de línea del objetivo de las mediciones.

3. Plática con el personal de línea para establecer el objetivo del estudio

que se realizará.

4. Fundamental la relación previa de confianza entre el observador y los

operadores de línea22.

5. Análisis estadístico de la información.

22 No debe ser este un fador decisivo para el éxito del estudio de simulación, sin embargo puede ser de gran utilidad.

Page 64: O ee13/ BIBUOTECA

61

~TESM..CEM NDICAR EL .AREA LINEA DE ENVASADO

~EGISTRO DE INFORMACION DE OSSERVACION: PAROS DE MAQUINAS EN LINEA LLENADORA

MARCAR EN EL AREA IMJIIII - .. t SELLADORA+ ENCINTADORA DE OIBIJJO LA EST ACION QUE SERA OBSERVA~ I t IIHIB

- . MA.RCAR EL OLA, Of LA~ TAPONADORA rl +m f IIIHII ~ ILUN IIIM I .. ERIAll"llulAI NOICAR CUALQUIER 1 1 1 1 1 1 NFORMACION AOIQO-

~ NAL EN El AREA RES-CAJAS

DATE: PECTIVA.

OBSERVADOR:

INICIO 1 2 3 4 l 6 7 a 9 10 11 12 13 l• IS 16 17 18 19 20 21 22 23 24 2S 26 27 28 29 30 TOTALES (SIX) OK

PARO TlllMPO

INICIO (SIX) OK 1 1 1 1 ' 1 1 l 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PARO 1 1 1 1 ' T 1 l 1 1 1 1 1 TIEMPO 1 1 1 1 1 1 1 1 T T T T 1 1

INICIO (SIX) OK 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PARO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TIEMPO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

INICIO (YX) OK l T l T T 1 1

PARO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TIEMPO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

INICIO (YX) OK 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PARO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TIEMPO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

INICIO (YX) OK 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PARO 1 1 r 1 T T T 1 T T l l 1 1 1 1 1 TIEMPO 1 1 1 l T T T T r T r r 1 l 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

COMENTARIOS:

INSTRUCCIONES: MARCAR UNA CRUZ EN 0K SI EL EVENTO FUE EFECJ1JAOO aJN ÉXITO, SI EXISTE UN PARO DE MÁQUINA INCLUIR EL TIEMPO DE PARO EN EL RECUADRO CORRESl'ONDIENI'E .

Figura 5.

Formato de Captura.

Page 65: O ee13/ BIBUOTECA

La captura de la información se realiza de la siguiente forma, consideremos el

siguiente diagrama descriptivo (figura 5):

LLENADORA

• Se aeta produc:i EJ'1do XXX • En la observm ón tma un Sllo opa-a:Jor

• Los J)El'OS de la n,áJJi na llaia::kra f LB'on ca SElos pa otras aia::i ones ( 11 sa::to a él'ea deaiiba:lo pala t~) de tr~o ~ oti iQS'on a que el ~mor detwiera e ddo de I ama:µ na II EnlX>l'8.

• Hubo dos P8'0S sgnfi ati vos uno a, a aa a opa-a:Jor dauvo a ddo de la mápna pa-a ha:s' auaj enes y a otro a, a ant>io c1e tlJTlO ( 4.12 mi rutos y 12: 32 minutos)

debe haber un

Figura 6. Diagrama de captura.

1• estadá1 llenado

~ o

movimiento

de operador

62

El observador registra en el formato previo el lugar en que se realizará la

observación, tiempo de inicio y producto.

1. Coloca una marca en el renglón correspondiente si la máquina se encuentra

operando.

2. Si la estación falla, coloca una marca en el renglón de "paro· y toma el tiempo

respectivo al paro de estación.

Page 66: O ee13/ BIBUOTECA

63

3. Si la línea se detiene, más no es responsabilidad de la estación que está siendo

observada, NO se considera que la estación fallo.

4. Finalmente se calculan los totales teniendo cuidado de describir cualquier situación

anormal en el tiempo de observación, que no deberá ser inferior a 30 min.

Existen formatos semejantes que orientan sobre el tipo de observación para la

captura de datos (ver apéndice).

Page 67: O ee13/ BIBUOTECA

64

3.7 CAPTURA.

Se realiza toma de tiempos para la observación del comportamiento de la línea,

considerando:

1. Registros de paro de máquinas.

2. Tiempo de operación de línea y estaciones.

3. Registros de velocidad de transportadores (Tabla 4).

4. Registros de Tiempos de llenado y de operación de armados de cajas.

5. Operadores.

Todo esto considerando que el sistema ha sido pre-ajustado y se encuentra en

operación.

Las siguientes consideraciones son aplicadas a la captura de información:

a) Los transportadores regulan gran parte de la rapidez del proceso, por lo anterior se

definen dos tipos de estaciones de trabajo, las independientes de la velocidad de los

transportadores y las dependientes. Lo anterior implica que para las estaciones

dependientes no existe realmente un tiempo de proceso, pues el correspondiente

está dado por la velocidad de los transportadores. A diferencia de estos, en los

independientes ( como la llenadora, la armadora de caja, etc.) si existe un tiempo de

proceso para el cual se evalúa la distribución probabilística que será ingresada al

modelo.

b) Solo se evalúan distribuciónes estadísticas para las variables que son

independientes.

c) Para fines de la alimentación del modelo, si la variable es dependiente se evalúa la

fadibilidad del ingreso de una distribución "media·.

d) El paro de una estación de trabajo por motivos ajenos a su operación no es

considerado, debido a que en ese momento la estación es dependiente del

comportamiento de otra estación distinta.

Page 68: O ee13/ BIBUOTECA

Ejemplo gráfico de captura (ver Gráfico 4):

Tiempo de envas1do para 1 observaci6n con 40 eventos

... 8 ----·----·---· o ---~

1 6 r 4 -l 2

! o - - - == ===· =

Gráfico 4.

65

Page 69: O ee13/ BIBUOTECA

67

3.8 ANÁLISIS.

Todo el análisis de información se realiza en base al programa StatGraphics23.

Los resultados se muestran por dos métodos (aproximación análitica y comparación

visual), las distribuciones son del tipo media con una desviación estándar calculada.

Toda esta información se ingresa al modelo de acuerdo a su previa construcción

siguiendo el esquema de construcción descrito en el apéndice respectivo.

23 Stat Graphics: Programa de computo orientado al análisis estadístico, ver bibliografía.

Page 70: O ee13/ BIBUOTECA

68

3.9 CONSTRUCCIÓN DEL MODELO EN PROMODEL.

En base a la información capturada y analizada se procede a la construcción del

modelo en computadora. Para ello se ha construido la matriz de desarrollo de la

operación que fue previamente mostrada.

Pasos a seguir en la elaboración del modelo:

1. La construcción del modelo en una matriz permite llegar a la segunda fase de

definición, en que se propone la generación del modelo incluyendo la programación

requerida para simular la operación del sistema. La siguiente matriz define la

construcción lógica del proceso24

2. Elaboración de "layout'25 para la construcción del modelo de simulación

3. Elaboración del modelo por computadora del proceso28• (ver tabla 5)

4. Ingreso de la información analizada en Statgraphics al modelo.

5. Primeras corridas para la comprobación de proceso. (Ver modelo en Figura 6)

6. Verificación y validación de acuerdo al comportamiento esperado del modelo lógico.

24 No es objetivo de esta tesis hacer y/o ser un manual del empleo del Software, por tal motivo se presenta unicamente el modelo y el proceso de verificación y validación del modelo, todos los datos de experimentación y optimización, así como el proceso no son escritos en el texto. 25 Layout: Empleado pera definir gráficamente la ubicación de la linea, maquinaria, así como rutas de proceso. 26 Existe al final de este texto un disco de computadora que contiene los modelos involucrados en cada etapa del proceso.

Page 71: O ee13/ BIBUOTECA

ITESM CEM

Ml11'-ª de 11. .. erec:l6n de modelo .. Promodel

--·--· ... _______ -- .. .. -·-·· -- . -- -·- . -- -- ------ . ·--- . . ---· ldllnlldlld l/0 stellon C8D Plucem ..... destino ....... lanHlco --- N ~ llla1lon 8 IAndV nmun ......., aletlon Use -•tar 1 then f19e 11119 conlelners --- - ... aon 1

,__, __ ..., co-1 .... 5 • ......., contalMr

ennv conlllnr N 1 alzem 1......., canlelMr 2 ..... 1 ermlv conlelner 2 anc4, enm1v container ......., .. , ··-·~ conllllnllr loglD .. , 5 ec:c:um_5 tlllNI container 3 lfllL1 lled c:onlelner -· .. - .. 1llad container C01'1118VOI' 3 alzel8\ flllld container ce...,., flrst 1 fllllld_ conlelner oepper 1 -• (1 sec) cepped_ contelner COIMIVC)l'_4 lln11_1 cepped_contalner

lnmmedlo ca.......t container co-or 4 alzel17\ ce.....t container lab8r 111111 1 ,._..,_ conlll- lllbel 1 -II0.1 ncl lllbelecl conlelner 00..,...,or 5 ll111t 1 labelad conlei'ler lllbelad cantalner COIWRVOf 5 atzem labalad .. .-1ne, ca-or 8 ..... 1 labelad conta- co- 8 alze(11\ llnlahed con1111-. !aula.., 1nn1c sletlon ··- auallv cantalnar llnlahld_conllllmr quellly _loglc _ statlon 1 uae_oparator_3_than_free tlnl&had_contalMr corr.yor_7

lr.o..trlJulllonl llnlshH conlelner co-7 alzeam Onlst.d conlel1Wr IOi'I statlon container I en'IIIV lnl&llad_ conlelnel )on_statlon_conlalner 6 group_l si._contalnera asSIH1'Dly 'ª~ loln_8_as_Jc

..... si. conlelnelll N 8SMlnllf 2 loi'l 1 - box ful box ;conie\10, 8 11111 1 ful box ful boll N c-e alzel2\ ful bax box ctoser conv9 , ......... tul box N box cio.at conv9 2-1rrvnm1 cloaed box box taoer co111111 , .......... closad box N box taDBr oonv11 1 -• rnromJ claaed box ellllco....,.., ftnst 1 cloud box N ellll-or slnl2\ llnlshed baxea ... lnnlc , ......... lnlahed baos N elllt 1oa1c 1 1ltwhad boxea aldt aalat use onaiator 6 lhen free lnlahed iw..- elllt DBlet lnc contador llnlahed boxea elllt

~ • eenerecton d! modelo en Promodel un .. Q!Nndlente

flllt_box N pelal_or_bo- 40 UM_operator_ 4_5_Hc_ llal_box box_bulder ··~ titen ha flAt box N ""'• bullder 1 -lfnroml e- box COnHNOf 10 lnt 1 1 ........, box N co-o, 10 slzel20\ ......., bGx COIMIVO, 12 ..... 1 1 ........ bGx N co- 12 ......... bm: asselnllf r loln r11nuest. 1

Tabla 5.

Programación en Promodel.

Page 72: O ee13/ BIBUOTECA

69

ITESM CEM SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE MANUFACTURA. VELOCIDAD DE LOS TRANSPORTADORES

TRANSPORTADOR 1 TRANSPORTADOR 2

TIME VEL TIME VEL 7,57 0,25 3,87 0,61 6,47 0,29 3,43 0,69 7,18 0,26 3,47 0,68 7,72 0,25 3,40 0,70 7,70 0,25 3,46 0,68 7,80 0,25 3.40 0,70 7,59 0,25 3,48 0,68 7,65 0,25 3,30 0,72 7,86 0,25 3,40 0,70 7,68 0,25 3,31 0,72

75,00 0,03 3,30 0,72 7,85 0,24 3,45 0,69

0,23 MIS 0,69 MIS

TRANSPORTADOR 3 TRANSPORTADOR 4

TIME VEL 7,37 0,42 6,75 0,38 7,19 0,43 6,60 0,39 7,40 0,42 6,60 0,39 7,35 0,42 6,70 0,38 7,20 0,43 8,60 0,39 7,25 0,42 8,64 0,38 7,24 0,43 6,60 0,39 7,22 0,43 8,63 0,38 7,20 0,43 6,60 0,39 7,30 0,42 6,64 0,38 7,35 0,42 6,61 0,39 7,32 0,42 6,80 0,38 7,29 0,42 6,78 0,38

0,46 M/S 0,41 M/S LAS SIGUIENTES VELOCIDADES FUERON TOMADAS POR TACOMETRO RPM RE COR VEL MIS RPM RE COR VEL MIS RPM RE COR VEL MIS RPM RE COR VEL MIS

136,00 1360 00 0,23 144,00 1440,00 0,24 158,00 1580,00 0,26 150,00 1500,00 0,25

138,00 1380,00 0,23 140,00 1400,00 0,23 162,00 1620,00 0,27 140 00 1400,00 0,23

139,00 1390,00 0,23 145,00 1450,00 0,24 155,00 1550,00 0,26 145,00 1450,00 0,24

136,00 1360,00 0,23 154,00 1540,00 0,26 154,00 1540,00 0,26 142,00 1420,00 0,24

0,23 0,24 0,26 0,24

Page 73: O ee13/ BIBUOTECA

71

3.9.1 VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODEL027•

Como se puede recordar en la sección de definición de objetivos, se establecen

tanto los marcos de comparación como el método a emplear para la verificación y

validación del modelo, estos son:

• Comprobar que el modelo se comporta como el modelista pretende, verificación de

variables, frecuencia de paros de máquina y paro de línea, salidas del modelo,

desplazamientos y análisis gráfico del comportamiento entre estaciones y tiempos

de operación para cada estación dependiente o independiente.

• Comparación del utroughput' total (número final de cajas empacadas) del modelo

real contra la salida del modelo lógico.

Verificación:

La verificación del modelo es exitosa al comprobarse en las corridas de éste el

comportamiento esperado en similitud con el modelo real. Los puntos de comparación

a mencionar son (ver Tabla 5)

Delalpc:i6n l!9llldD

OperKi6n de loe tralllpClftador Aceptado

MaYkTNna ele loe openidorm Acepllldo

ActMdld• de loe opetlldoree Acepllldo

Tiempae de openlCl6rl de la ..i.ciol• allnidN- iudepeodienm Acepllldo

Opermcic!ln de .. mma. AceptNo

Comporlmnienm de loe ....... tiempae de opnoión

Llenedonl kepllldo

Armedora di c.¡. Aceptado

!numbllldonl Aceptado

Taponedonl Acepmdo

Salida del modelo (trDughput 11:11111 de "llnished_bairN"' Medible 'I Acepl8do

Verlllcacl6n de la estructura del modelo por otro rnodelilla Aceptado

RtMlión ele _.. "pNO por pao' en lDdo el modelo Aceptada

Tabla 6.

Verificación del modelo.

21 Verification, validation and accreditation of simulation models, Osman Balci, ver apendlce. 28 En el modelo se considerán diferentes tecnologías para la programación de cada entidad, una de estas entidades esta definida como "flnished_boxesft en el interior del modelo.

Page 74: O ee13/ BIBUOTECA

72

Validación:

En base a la verificación y a la realización de corridas para el análisis de la

salida del modelo, y a la revisión de su comportamiento, se encuentra una de las

medidas de comparación establecidas en capítulos anteriores (ver Tabla 6).

Considerando un porcentaje de confianza de modelo construido hacia el modelo

real de: 98% +-3% (ver tabla 6).

El intervalo de confianza encontrado se considera aceptable para los fines del

estudio, establecidos en los objetivos de la sección correspondiente29.

ITESM CEM Promodel Corridas para validacion y expertmentacion Evaluación de las cajas tenninadas de la línea D

Sistema Modelo Diferencia conidB real %

1 140 172 19% 2 191 186 -3% 3 170 179 5% 4 169 154 -10% 5 173 196 12% 6 184 177 -4% 7 182 165 -10% 8 181 187 3% 9 178 169 -5%

10 1n 189 6% 11 180 163 -10% 12 181 188 4% 13 183 171 -7% 14 191 184 -4% 15 181 166 -9% 16 187 194 4% 17 182 182 -12% 18 180 190 5% 19 182 176 -3% 20 185 178 -4%

Promedio de las variaciones de 1 %. Tabla 7.

Corridas de Validación.

29 System lmprovement using simulation, Promodel Corporation, ver referencias bibliográficas.

Page 75: O ee13/ BIBUOTECA

73

3.1 O EXPERIMENTACIÓN.

En base al modelo construido (verificado y validado), se procede al desarrollo de

la fase de experimentación comprobando las diferentes alternativas para modificar el

proceso de la línea.

A continuación se describen las variables que serán utilizadas, de la misma

manera se presenta una breve explicación del porqué no son seleccionadas otras

variables.

El ingreso de esta información al modelo permite evaluar cada una de las

diferentes alternativas propuestas, a considerar:

1. Incremento de la capacidad de envasado (de cinco a siete narices de llenado)

2. Reducción de motivos de paro, con la misma capacidad de envasado

3. Impacto de la ampliación de transportadores.

El número de corridas no es menos importante, de hecho la misma naturaleza

estocástica del modelo requiere que para validar los resultados obtenidos se realice un

cierto número de corridas mínimas, sin embargo, también es importante mencionar que

mientras más grande sea el número de corridas cada vez será menor la contribución de

cada salida a la validez del modelo, y por el contrario incrementarán los tiempos y

costos involucrados.

Debido a lo anterior, a la naturaleza de construcción del modelo, el corto tiempo

de ciclo producción30 y a las recomendaciones del texto "System lmprovement using

simulation" se define el siguiente marco para las corridas de cada modelo

(ver Tabla 7).

30 Menos de dos minutos para concluir el proceso de un envase.

Page 76: O ee13/ BIBUOTECA
Page 77: O ee13/ BIBUOTECA

Descripción del concepto Cantidad

Tiempo de análisis para cada corrida (horas) 1

Numero de corridas:

Caso 1 (Incremento del numero de boquillas) 20

Caso 2 (Misma capacidad, reducción de tiempo muerto) 20

Caso 3 (Incremento de capacidad, reducción de tiempos muertos) 20

Tabla 8.

Marcos de Experimentación.

LINEA DE ENVASADO

o ENCINTAOORA

+m CAJAS

Figura 7. Diagrama de línea.

Page 78: O ee13/ BIBUOTECA

ITESM CEM ESTUDIO DE SIMULACION DE SISTEMAS DE MANUFACTURA VARIABLES MODIFICABLES PARA FINES DE EXPERIMENTACIÓN

ltem Modificar Descrisx:lón Envase vaclo si Modificar el tiempo de arribos, se incrementa al ser necesario un

cambio de configuración para manipular siete envases o primero cinco y posteriormente dos más Se modifica la frecuencia de arribos para garanmar la existencia de envase, lo anterior en base a que para los fines del modelo la falta de envase no es impor1ante

Transportadores si Se propone modificar la longitud de los transportadores, su velocidad y por tanto su capacidad.

Llenaclora si Incrementar capacidad de la es1aci6n, sin embargo con un breve análisis es fácil percibir que el tiempo de operacón tambien debe incrementarse en al menos dos quintas partes del tiempo de transporte medido. Lo anterior debido al tiempo de transporte adicional que existirá para Henar y vaciar cada una de las siete estaciones de llenado.(La llenador& no es rotativa, para una explicación de como opera la üenadora ver apendice ).

Taponadora no Variable dependiente de los transportadores Se asume e>óstencia permanente de tapa por no ser importante para el estudio propuesto.

Etiquetadora no Su variación considerada dentro del estudio previo de operación

Esta:ión de calidad no Su variaci6n considerada dentro del estudio previo de operación el estudio contempla la falla de operaci6n y tiempo muerto por envase sin imDOr1ar la cantidad de envase aue arribe a la Nenadora

Ensamble no Variable dependiente de los transportadores

Cerradora de caja no Variable dependiente de los transportadores

Enc:intadora de caja no Variable dependiente de los transportadores

Armadora de caja no Variable dependiente del la linea superior de transporte de envase

Salida de caja no Su variación considerada dentro del estudio previo de operación considerado el tiempo de desalojo dentro del estudio de "llfters"

Tabla 9.

75

Page 79: O ee13/ BIBUOTECA

76

3.11 RESUL TACOS.

De los marcos de referencia planteados se tienen los siguientes resultados en

base a las corridas realizadas:

ITESM CEM Promodel Corridas para validacion y experimentacion

Validación Experimentación Sistema Modelo en Red. Paros Con 7

corrida real Promodel Inyectores 1 140 172 214 175 2 191 186 216 185 3 170 179 257 179 4 169 179 222 154 5 173 196 212 196 6 184 177 259 176 7 182 165 220 165 8 181 187 258 188 9 178 169 243 170

10 177 189 273 189 11 180 163 247 164 12 181 188 238 189 13 183 171 239 171 14 191 184 212 185 15 181 179 268 167 16 187 194 278 193 17 182 162 224 162 18 180 190 219 190 19 182 176 262 176 20 185 178 230 178

Número de cajas por corrida, duración del cada corrida: 1 hora

Tabla 10.

Resultados de corridas.

Para et análisis de la información presentada referirse al Apéndice E.

Page 80: O ee13/ BIBUOTECA

77

De los resultados del "Stat Graphics":

Modelo Media Desviación

Sistema Real 179.35 10.74

Modelo de Promodel 179.15 10.13

Ampliación de capacidad NA* NA*

Reducción de paros 239.55 21.97

Tabla 11.

Análisis de resultados.

• Los resultados de las corridas realizadas para un aumento de la capacidad de

envasado (ampliando de 5 a 7 las estaciones de llenado), arrojaron que, el cuello

de botella es quien regula el proceso, no importa la ampliación de capacidad en la

llenadora. Es decir el cuello de botella continuará regulando la velocidad de la línea

sin importar cuánto se incremente la capacidad de llenado.

• Se recomienda en base a lo anterior, definitivamente, no incrementar el número de

estaciones de llenado sin antes reducir los motivos y tiempos de paro. Debido a este

análisis el reporte para la ampliación de capacidad no tiene sentido realizarlo.

Page 81: O ee13/ BIBUOTECA

78

PARTE IV

Page 82: O ee13/ BIBUOTECA

74

-Descripción del concepto Cantidad

Tiempo de análisis para cada corrida (horas) 1

Numero de corridas:

Caso 1 (Incremento del numero de boquillas) 20

Caso 2 (Misma capacidad, reducción de tiempo muerto) 20

Caso 3 (Incremento de capacidad, reducción de tiempos muertos) 20

Tabla 8.

Marcos de Experimentación.

LINEA DE ENVASADO

+IIHHI ;PROD! ~ CAJAS TERMINADO

Figura 7. Diagrama de línea.

Page 83: O ee13/ BIBUOTECA

ITESMCEM ESTUDIO DE SIMULACION DE SISTEMAS DE MANUFACTURA VARIABLES MODIFICABLES PARA FWES DE EXPERIMENTACIÓN

..... Modificar DacriDClón Envase va:lo si Modifica el tiempo de arribos, se incrementa al ser nace• io un

cambio de c:cnfiguración para manipular siete envases o prinerc cinco y posteriormente dos més Se modlica la frecuencia de arribos para gararmar la existencia de lf'MISI, lo anterior en bese a que para los fines del modelo la falla de envase no es importante

Transportadores si Se propone modificar la longib.Jd de los transportadores, su velocidad y por tanto su capacidad.

Llenadora si Incrementar capacidad de ta es1ación, sin embargo c:cn un breve arálisis es fécil percibi" que el tiempo de operaci6n1ambien debe incrementarse en al menos dos quintas partes del tiempo de transporte medido. Lo anterior debido al tiempo de transporte actici:>nal que existira para llenar y vaciar cada una de tas siete estacio11es de llenado.(La llenadonl no es rolativa, para laB

e,cplicación de como opera la llenadora ver apendice ).

-Taponadora no Variable dependiente de los transportadores

Se asume e>Cistencia permanente de tapa por no ser importante para el estudio propuesto.

Etiquetadora no Su variación considerada dentro del estudio previo de operación

Esta:ión de caidad no Su vanaci6n c:cnsiderada dentro del estudio previo de operaci6n el estudio c:cntempla la falla de operación y tiempo muerto por envase sin imoortar la ca ltidad de el'MIS8 aue anibe a la lenadora

Ensamble no Variable dependiente de los transportadores

Cenadora de caja no Variable dependiente de los transportadoras

Enciriadora de~ no Variable dependiente de los transportadores

Armadora de caja no Variable dependiente del la na superior de transporte de envase

Salida de caja no Su vara::ión oonsideracla dentro del estudio previo de operación considerado el tiempo de desalojo deriro del estudio de "llters"

Tabla 9.

15

Page 84: O ee13/ BIBUOTECA

76

3.11 RESUL TACOS.

De los marcos de referencia planteados se tienen los siguientes resultados en

base a las corridas realizadas:

ITESM CEM Promodel Corridas para validacion y experimentacion

Validación Ex;;..., :i, rvntación Sistema Modelo en Red. Paros Con7

corrida rea# Promodel Inyectores 1 140 172 214 175 2 191 186 216 185 3 170 179 257 179 4 169 179 222 154 5 173 196 212 196 6 184 1n 259 178 7 182 165 220 185 8 181 187 258 188 9 178 169 243 170

10 177 189 273 189 11 180 163 247 164 12 181 188 238 189 13 183 171 239 171 14 191 184 212 185 15 181 179 268 187 16 187 194 278 193 17 182 162 224 162 18 180 190 219 190 19 182 178 282 178 20 185 178 230 178

Número de cajas por corrida, duración del cada corrida: 1 hora

Tabla 10.

Resultados de corridas.

Para el análisis de la infonnación presentada referirse al Apéndice E.

Page 85: O ee13/ BIBUOTECA

77

De los resultados del ustat Graphicsº:

Modelo Media Desviación

Sistema Real 179.35 10.74

Modelo de Promodel 179.15 10.13

Ampliación de capacidad NA• NA•

Reducción de paros 239.55 21.97

Tabla 11.

Análisis de resultados.

• Los resultados de las corridas realizadas para un aumento de la capacidad de

envasado (ampliando de 5 a 7 las estaciones de llenado), arrojaron que, el cuello

de botella es quien regula el proceso, no importa la ampliación de capacidad en la

llenadora. Es decir el cuello de botella continuará regulando la velocidad de la línea

sin importar cuánto se incremente la capacidad de llenado.

• Se recomienda en base a lo anterior, definitivamente, no incrementar el número de

estaciones de llenado sin antes reducir los motivos y tiempos de paro. Debido a este

análisis el reporte para la ampliación de capacidad no tiene sentido realizarlo.

Page 86: O ee13/ BIBUOTECA

4.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Considero apropiado enumerar las conclusiones de acuerdo a diferentes

aspecto que se ha a.ibierto en la tesis, a mencionar:

4.1.1 PROIIODEL

79

El software resulto ser como se esperaba, de fácil empleo y aprendizaje, que

permite construir con relativa facilidad el modelo, de aa.ierdo a las necesidades y

objetivos planteados. En el modelo construido se emplearon gran parte de tas

características de Promodel para: la generación de la lógica del proceso, construcción

del modelo, imágenes en segundo plano, generación de variables locales y generales

para control y desplegado de resultados, etc.

En términos generales el software tiene un amplio campo de aplicación en la

industria así como en otros campos, esto se debe a que permite la generación de

procesos en una forma secuencial, tal y como ocurriría en la realidad.

La facilidad para generar variables de control internas, así como la flexibilidad de la

lógica de programación son otra ventaja de Promodel.

En nuestro caso el tiempo de ciclo es relativamente corto, sin embargo en caso

de requerir el desarrollo de un modelo con tiempo de ciclo extenso será necesario

definir claramente a.iales son las variables realmente involucradas para evitar tiempos

excesivos de desarrollo, validación y de corrida del modelo.

Considero que puede brindar gran ayuda en una infinidad de procesos, por

mencionar algunos: control, planeación, toma de decisiones, justificación de proyectos

de inversión, etc.

4.1.2 DEL MODELISTA.

Considero que este proyecto de simulación, me ha permitido (dentro de la

experiencia obtenida) :

• Comprender el proceso de construcción de un modelo por computadora y simular su

operación.

Page 87: O ee13/ BIBUOTECA

• Capacidad para identificar las variables importantes de acuerdo a los objetivos

planteados (tipo y efedos sobre el modelo).

• Importancia de la validación de las variables involucradas, así como del modelo

construido.

• Aprender el manejo de Promodel y de sus posibilidades de programación.

• Manejo de algunos procesos de captura y análisis de información.

80

• Tener la capacidad (dentro de la experiencia obtenida en este proyecto), de aplicar

los conocimientos aprendidos en otro proceso, sea este o no de manufadura.

4.1.3 DE LA LINEA DE ENVASADO.

En base a las corridas realizadas en el modelo se concluye que:

1. El inaernento del número de estaciones de llenado perjudicaría la operación de la

línea con un decremento en la salida de cajas terminadas de un 15% a un 25%. Esto

debido a que, al incrementarse la rapidez de salida de la estación de llenado, se

inaementarfan tos problemas en tas estaciones siguientes de operación.

2. La reducción de tos motivos de paro de la línea en un 30% 31 puede incrementar la

salida de produdo terminado y empacado de un 25% a un 30%32• (ver Tabla 8)

3. No es recomendable ampliar la capacidad de la llenadora, a menos que esta

ampliación sea acompañada de un proyecto altemo que reduzca los motivos y

tiempos de paro en la línea.

4. Recomendable et r~ireccionar los recursos destinados a ta ampliación hacia la

reducción de motivos y tiempos de paro de línea.

5. En base a la información recabada ( de la salida de los modelos) no se recomienda

la instalación del segundo tumo de envasado sin antes implantar ta reducción de

motivos y tiempos de paro (ver gráfico 5).

31 Con la reducción da tiempo de paro. 32 Ver tabla 9.

Page 88: O ee13/ BIBUOTECA

Cajas empacadas totales

250 -··------·------·----··--.

UI 11

200

J 150 • ,, e 1 100 ~ z

50

o 1 1 ~ ~

o ftl ftl i a. i ¡ a. >, cií .E a:: ü5 ,...

Gráfico 5.

EJ Sistem1 real

• A'ol'l"Ddel

o 7 nyec:torn

aRed. Paros

Número de cajas promedio de las corridas de validación.

81

Page 89: O ee13/ BIBUOTECA

82

4.2 TRABAJO A FUTURO.

Con este trabajo de tesis se ha pretendido cubrir dos objetivos, uno planteado

estridamente dentro del texto, el otro inmerso en el primero pero no por ello menos

importante. Por un lado desarrollar un proyecto de simulación en una industria

mexicana, brindando orientación para la solución de un problema de planta real. El

otro, el interés de encontrar en la simulación de sistemas la herramienta que pueda

cubrir al menos en parte el vacío existente en México de un apoyo , para la toma de

decisiones a nivel gerencial.

De ninguna manera se pretende con esto, desplazar la valiosa aportación que

brindan los años de experiencia. Por el contrario, el verdadero apoyo de la simulación

sólo se da cuando va de la mano con ese conocimiento del día a día en la planta.

Es por esto que se proponen dos rumbos del trabajo a Muro:

• Para la línea de producción analizada, implantar un programa de simulación más

profundo, que permita, además de atacar el problema de falta de capacidad de

envasado y tiempos muertos lo siguiente:

a) Conocer el tamaño óptimo de lote, involuaando para ello las restricciones de

producción de tanques de elaboración (por tamaño y por segregación de

familias), tuberías compartidas, así como la capacidad de almacenamiento de

produdo terminado.

b) Establecer un programa de suministros de materia prima, incluyendo

consumos y tiempos de entrega de materiales nacionales e importados.

c) Otras áreas de aplicación: Área de tréfico y arribo de produdo importado por

ferrocarril, etc.

d) Por otro lado, reducción de la dependencia de la habilidad del operador en

cada estación de trabajo.

• Como una herramienta de apoyo, buscar áreas de oportunidad que permitan

desarrollar un vínculo entre la industria y la academia, apoyando al empresario con

un paquete integral, que incluya a la simulación del sistema como base para

proponer y analizar las modificaciones u optimizaciones que así lo ameriten.

Page 90: O ee13/ BIBUOTECA

83

Entendiendo que la herramienta tiene un amplio campo de aplicación en las

siguientes seas de estudio:

• Planeaci6n de la producción.

• Planeación de programas de mantenimiento.

• Control de la producción (interfase con software de control de inventarios y compras

de insumos y materias primas).

• Logística de transportes.

• Planeaci6n de compras.

• Desarrollo de proyedos, estudio de nuevas plantas.

• Estudios de operación.

• Determinación de cuellos de botella.

• Determinación de capacidad de envasado.

• Desarrollo de plan de flujo de materias primas, etc.

Page 91: O ee13/ BIBUOTECA

84

APENDICE

Page 92: O ee13/ BIBUOTECA

85

APENDICE A.

¿QUÉ ES UN LUBRICANTE?.

Un lubricante es un elemento que al formar una capa entre dos superficies en

movimiento relativo, una con respecto a la otra, reduce la fricción y por tanto el

desgaste de las superficies en contacto. Existen muchas y muy variadas características

que definen a un lubricante de diversas aplicaciones. Por ejemplo un aceite lubricante

para servicio automotor no podría pasar las pruebas requeridas para ser considerado

como aceite marino. O bien un lubricante de un motor de dos tiempos jamás podría

reemplazar a un aceite hidráulico o de extrema presión.

Para mayor profundidad en el tema es posible encontrar bibliografía al respecto.

Page 93: O ee13/ BIBUOTECA

86

APENDICE B.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN LUBRICANTE.

Para la elaboración de un lubricante debemos distinguir entre dos elementos

constitutivos, el aceite básico mineral y los aditivos. Una de las principales

características de un aceite está dada por su viscosidad, que depende directamente de

las propiedades que tenga la materia prima u aceite básicon. Las cualidades que

describen el comportamiento de un lubricante en campo se definen por la adición de

diversos aditivos que le permiten tener caraderisticas de resistencia al corte, a la

extrema presión, evitar la formación de espuma, etc.

La adición y mezcla en las cantidades adecuadas de cada componente nos dará

por resultado un aceite lubricante que presentará las mejores propiedades,

dependiendo de la aplicación de que estemos hablando, ya sea esta para engranajes,

aceites marinos, aceites blancos, aceites hidráulicos, aceites automotrices o aceites

multiusos.

A continuación un listado de los pasos a seguir para la elaboración de un aceite

lubricante:

1. Recepción de materias primas.

2. Análisis de laboratorio para la materia prima.

3. Preparación del tanque de mezclado.

4. Adición de aceite mineral básica.

5. Adición de aditivos.

6. Mezclado durante tiempos determinados.

7. Análisis de laboratorio del produdo terminado.

Para realizar la adición de aceites minerales se emplean lineas de tubería que

mantienen interconectados a una serie de tanques entre sí. El empleo de tuberías

dedicadas a la circulación de ciertos productos evita una operación de limpieza que

además de costosa consumiría demasiado tiempo.

Los tanques de mezclado mencionados varían de capacidad, siendo el de menor

de 1,800 lts hasta el mayor de 300,000 lts.

Page 94: O ee13/ BIBUOTECA

87

Una vez que el lubricante ha sido elaborado y aceptado por el estándar de

calidad se procede a su traslado (por tuberías dedicadas) a las distintas líneas de

envasado. Se cuenta con seis líneas que desplazan el siguiente volumen de ventas

promedio (Figura 8)

Volumen envasado por presentación

1CDOOCX)() ·---- ----·---------------·---·-··--- ___ ., ___________ -------

acxxxm 6000CXX)

.«xXJOCD 200CXXX)

o A B e o E

Figura AB1. Volumen de producción.

De la gráfica anterior podemos apreciar que el volumen principal de ventas se

enaJentra en la entrega de presentación E, sin embargo es en este rubro {y en A)

donde las ganancias por margen de venta son menores. Veamos el caso de las líneas

denominadas B, C, y D donde los márgenes de ganancia son mucho mayores por

decicarse a las ventas al detalle. Una vez más existen diferencias entre los volúmenes

desplazados por cada línea de envasado, quedando la Hnea O como el segundo lugar

pomedio, por volumen de envasado.

Page 95: O ee13/ BIBUOTECA

88

APENDICE C.

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES.

El estudio de tiempo es un procedimiento de muestreo, y como tal, es muy

importante que el número de datos a colectarse sea el adecuado, así como la correcta

técnica de análisis de esta infonnación. Desde un punto de vista económico, la

duración del ciclo y la actividad del trabajo, deben ser consideradas para detenninar el

tamaño de muestra para la detenninación del estándar. La tabla siguiente se emplea

como referencia para detenninar el número de ciclos a medir para cada actividad de los

procesos.

TIEMPO DE MAS DE 5,000 A 1,000 A MENOS DE

CICLO 10,000/AÑO 10,000/AÑO 5,000/AÑO 1,000/AÑO

>60 MIN 6 5 4 3

40A60MIN 8 7 6 5

20A40 MIN 10 9 8 7

10A20MIN 12 11 10 9

5 A 10 MIN 20 18 16 15

2 AS MIN 25 22 20 18

1 A2 MIN 40 35 30 25

<1 MIN 60 50 45 40

TablaAC1.

Selección del número de observaciones.

El total de las observaciones que serán efectuadas caen dentro del rubro de 1 a

2 min. De duración de tiempo de ciclo, y se repiten más de 10,000 veces por año. Por

lo tanto se selecciona un mínimo de 40 ciclos por observación.

Existen dos métodos para la toma del tiempo de ciclo de las adividades:

Page 96: O ee13/ BIBUOTECA

89

a) El método Continuo, en el cual el cronómetro permite medir la duración total del ciclo

y no se detiene de elemento a elemento. Las ventajas de este método son:

• Dado que se registra el período de observación global, se puede asumir que

ningún tiempo queda fuera del estudio y que todos los retrasos o elementos

externos a la operación son considerados.

• Es más conveniente usarse cuando los ciclos de los elementos son muy

cortos, ya que minimizan el error en la toma de tiempo elemento por

elemento.

b) Método intermitente, en el cual la lectura es hecha en el punto terminal de cada

elemento y se re inicia a cero cada vez. Las ventajas de este método son:

• No es necesario hacer restas de las mediciones entre elementos ya que estos

son medidos separadamente, mientras que en el método continuo se pone

únicamente el tiempo en que cambia de un · elemento a otro, para

posteriormente calcular por diferencia las duraciones de cada elemento.

• Es fácil identificar y medir tiempos que hace el operador y que no son parte

en sí de la operación.

• Se pueden comparar varios ciclos de cada elemento por separado para ver la

consistencia de cada uno.

Page 97: O ee13/ BIBUOTECA

APENDICE D.

GUIAS DE CAPTURA.

Para ubicación y descripción del área de observación:

24 de febrero 1998

LLENA DORA

• •

Se esta produciendo XXX En la observación había un solo operador Los paros de la máquina llenadora fueron causados por otras estaciones ( llenado el area de estibado por la taponadora ) de trabajo que obligaron a que el operador detuviera el cido de la maquina llenadora. Hubo dos paros significativos uno en el rual el operador detuvo el cido de la máquina para hacer anotaciones y el otro en el cambio de tumo ( 4.12 minutos y 12:32 minutos)

dlt. W.r WI .. CO ell\'IIM

..,.ocaoudeU-i..

:@?: ' .... ·-~· -.. -~. :, ~~t .. ·,::·;_ .. ,, }:e};

1 er estación llenado ~rtt;;;.~· ~;~:f··~.(;~..r~!;:~~~iim

_,_ deopenod«

movitaianto

o

Figura A-01. Llenadora.

90

Page 98: O ee13/ BIBUOTECA

Taponadora

• Produciendo XXX • Dos operadores • Estación taponadora • Se observo si el producto salia con

ta pon estación llenado

• Para este producto la falla era el que la tapa se botara. ( A diferencia del d la anterior la máquina taponadora tuvo que ser desbloqueada de la parte superior)

• Hubo un paro de alrededor de 6 minutos por falta tapa.

•7;j:,; ·;'~{:':'

::---::~=:"i

_ir: ,

~~-..._~-:-:-:- • ,., .... 1~· ... -..-.("i 1·· · ;,

'.>~'.·I O . .=:-__ ;::;·.,,~-é : ... .. ~~·-· :,; .~:'"-/;· : •_; .... . • ~·f :

Figura A-02. Taponadora.

o Eoli ...

91

:,n: ¡¡nn ]·,!:: I"¡!: ij! I ¡1 :i: ¡,,: l'i!

1;:!: ! 1µ,: ,

1

,11:¡ Ir:;¡¡ ,iill , uii li

Page 99: O ee13/ BIBUOTECA

Etiquetad ora

• Produciendo XXX • 1 operador • Estación etiquetas • Se observo si el producto salia con

etiquetas • Para este producto la falla era el

que la etiqueta se pegara fuera del envase

Figura A-D3. Etiquetadora.

..,¿_

ETIQUETA MAL PEGADA

DIRECCION DE MOV.

92

Page 100: O ee13/ BIBUOTECA

Este operador es opcional en el caso de algunos envases tengan muchas faUas en etiquetado y en tapa

A la maquina hotmelt le caben 45 cajas para armar

OPERADOR DE CALIDAD

3.08 54cm 2.55

... ... .. ... .. ...

---~·' .. ~

t En esta estación el operador tiene que poner cajas para armar, Y estar seguro que caera en forma correcta .

.. ... Además Verificar que los envases se encuentren en perefecto estado ( cerrado, etiquetado) en caso contrario los retira y

3.13 repara

Figura A-04. Operador de Calidad.

93

Page 101: O ee13/ BIBUOTECA

1.17m

DISPOSICION DE CANASTILLA DE ENSAMBLE Y TARIMAS DE PRODUCTO TERMINADO

~ .

ESTIBA DE OALON

9x6 por cama

ymu3caou•

J62RV-•'4··•:·v··.

16., cm

98cm

V isla iafcrioc de I aova.so

cantidad de envases en la estacion de canastilla, disposición para galon.

~

Dirección de movimiento

Una caja mide 51 cm x 82.5 cm caída de producto para ensamble

Figura A-05. Canastilla de ensemble.

94

Page 102: O ee13/ BIBUOTECA

95

MEDIDAS DE CONVEYORS Y ROLLERS

pnmera lapa

2.31 1.80 J .U l (Jj S4cm 2 .SS ..... ........ ... ... ........ .... ... 1.40

1.90

I S2

---- - --........ ~ .... • 2.62 • hwneh

~ ... J.13

OPERADOR

Figura A-06.

Page 103: O ee13/ BIBUOTECA

96

APENDICE E.

ANÁLISIS ESTAD(STICO.

Para el análisis estadístico se realizaron pruebas (por medio de Stat Graphics 33)

los resultados de las diferentes corridas, con el objetivo de:

1. Validar el modelo construido en Promodel.

2. Realizar los experimentos que permitieran evaluar las diferentes alternativas de

solución propuestas.

Algunos resultados de las salidas de Promodel se presentan a continuación,

adicional a ello se anexa el análisis estadístico realizado en Stat Graphics.

La evaluación para las corridas de validación, así como las corridas de prueba

se basaron en la salida de Stat Graphics, así como en el texto de "Simulation and

Modeling Analisys:Mn.

33 Software de análisis estadístico. 34 Ver referencias bibliográficas.

Page 104: O ee13/ BIBUOTECA

200 ~ ¡ ~ 1

t I

190 l; z r I

r ;

1 180 ~: ~ ~ '

,.. :

~ 170:: 1

rJ) .. 160: Q

1 rJJ

150 ~: " ;

., r /

140 ~: _.,/

140

Q1iantile-Quantile Plot

/ ., , .. • .,

150

. / '

" /

/ -~

. /1• • 1 1 "\

19 / i ~ ! ... / ¡J

e V ,

6°/: 1~ j :: ,,,,,,· 1 .,¡

_ . ~ - 1 J

.,,:e ,,,,- .. _., m-

. .. ¡ ~

1.;

-j •

'.:

160 170 180 190 200

S Real

97

Page 105: O ee13/ BIBUOTECA

' 1

S Real:*

SS Re N

1 ;

1 1

1-10

Box-and-Whisker Plot

1

::é 1-1

150 160 170 180 190

98

1

1 1 1

1 1

1 1 1

1 1 1 i i 1 ¡ i

: ; i ! 1

1 i 1 1

1

1 1

200

Page 106: O ee13/ BIBUOTECA

99

Density Traces

0.05 t i ' ¡ ~ Variables

1

J--,, - s Real L. 1 .J 1 1 4 0.04:: - s s Re ] ~ 1

1 ..¡ - - -- \ ! J '. 1

~ ' " .. ¡ i .\ ~ ~ ~ 0.03 -·- i

.,,. ,.( \ . -

rJ) . ' i - ! 1\ ' ~

e: , { \ . ~

,\\ Q.) 0.02 . '

u , ~

• 1 -~ ' , .'! . \ . -

- ! ¡ ; 1 ·, i ~

' .. 0.01 / . .,

.. , \ J , =~·-·.----r,, ·¡ J

o 1 ..

1 1

140 150 160 170 180 190 200

Page 107: O ee13/ BIBUOTECA

s_s_ilAl_ll

.:.:>~t :o 20 Avera~• l '79.35 :. i 9.15, 'lar1anc• llS.29~ 10.:. 661 s~~d&rá :le,.·ii-.::.:-n :o.~~,4 '"

. .,., ...

~.:.~ :4:.: .. :. - ,.

to.x~:aum l3l . .; :.:16.; Su...i. 1icwwne1s -5.iJi.:s¡ -0..~S~S:.:. :"•-. ~ .,,_ ...... itUtt.:>S:.i ~.S6889 -c.,a944l Sum ;581.0 ?;S;;. O

=t'J.1 t.ble shows SUlllll&IY St&tlStlCS foI ::.he t:wo 1ampl•• of d&t&. OUW.I uk.ul.u opuons w1'Chin 1:hu &U..lysu c.n be usad to ust Whethu cb.ffet•nc:•• be~•n the 1tat11t1c1 ftom th• ~ 1ampl•1 ate stat11tically 11~f1cant. Of particular 1nte1e1t her• ar• the 1"tAndardized 1kewne11 and 1tandard11ed r.ll'tesis, wtuch can be usad te áe:armin• whether the •~les eome fI:: nerm&l :list:i.butions. Values e,.f ~'WH 1ututic1 ouuide 1:hw unge o! -2 to +2 i.rulic:atw .ilign.i!icant d•~artUies from normality, wtu.c:h IIOW.d und to invalid&::.e the tHts wru.c:n CQIIIP&re the staná.lrd dev1at1ons. In t.'U.1 e~•· s_Real has a .~d&Icb.2ed 1kewne11 value outs1de the neI:a.al I&nqe. s_R•al has a ataNiatcb.zed lrurtoa11 value out11de the nor111&l ran~•·

100

Page 108: O ee13/ BIBUOTECA

GcacnJ Report OaqJut fmn A:\tesis200.mod (Tesis Linea SP ESSO Mexico) 0.:May/ll/1998 Time:01~3AM

Sc:aBio : NOIJDll.l RDn Repljcllim : 1 of l Sialui.ian Time ~ 1.00021 ll ll br

LOCATIONS Average

Scheduled Total Secoads Average Maximmn Curran Hoors ~ Entries Per F.ntry CoataltS Canlmts CGlllallS % Util

----- --- -- - ------ -- --in station 1.000211111 16 162 2'n.593086 12.4891 logic mlion 1.000211111 1 146 22.894521 0.928304 cooveyar I l.000211111 7 726 34.088003 6.87296 CODftYU)'2 l.000211111 4 719 19.8SII04 3.96541 logicfiller l.000211111 5 715 24.402643 4.84561 cooveyor 3 l.000211111 6 710 3.700)()() 0.729568 aq,per- l.000211111 l 71 O 1.000000 0.197181 CCID'Vq'OI' 4 l.000211111 17 710 3.270000 0.644781 Locl l.000211111 l O 0.000000 O O llbd l.000211111 1 710 0.200000 0.0394361 CClllftYUJ' 5 1.00021111 l 7 710 10.842141 2.13786 CClllveym' 6 l.00021111 l ll 707 53577001 10.5197 (!1lllity logjc statioo 1.000211111 1 696 5.136121 0.992774 canveyor7 1.000211111 30 695 4.065942 0.784787 joilt station amtaine:r 1.000211111 4 694 7 .924006 l.52725 Aswmbly 1.000211 ll 1 1 173 10154509 0.492682 conveyor 8 1.000211111 2 173 0.280000 0.0134527

16 l 7 4

5 5

l 4 o

l 7 11

l 7 4 1 1

conveym9 box closcr l.0002ll lll 2 173 l.490000 0.0715877 cooveyorll box taper l.0002ll ll l l 173 0.500000 0.0240227 cxitconveyor l.0002lllll 2 173 l.195145 0.0574212 cxitlogic l.0002lllll 1 172 ll8lJ95 0.151968 cxit pallct 1.000211111 10000 172 0.000000 O

1 1

16 78.06 1 92.83 7 60.69 4 88.12

5 96.91 O 6.34

O 19.72 O 3.68

0.00 O 3.94

1 1

3 30.54 11 91.48 • l 99.28 l 3.83 2 38.18

O 49.27 O 1.07

O 3.07 O 1.31

1 3.45 O 15.20

O 0.00 pellct ofboxes 1.000211111 80 16 1375.121875 6.ll036 IO 8 7.64 box builder l.000211111 25 209 363.408230 21.0934 25 25 84J7 cooveyor 10 1.000211111 2 184 18.259lJO 0.933047 l 1 53.83 cooveyor 12 1.00021 ll 11 16 183 192.148962 9.76551 10 10 9l.S5 contador l.0002lllll 999999 172 1774.427558 84.7603 172 172 O.O!

LOCATION STA1ES BY PERCENTAGE (Single Capecityffmks)

Scheduled o/o o/o % % o/o % l...ocation Name Haurs Op:ration Setup ldle Waitiug Blocked Dowu ------ -- -- -- -- -- -logic station 1.00021111l 0.00 0.00 7.17 0.02 92.81 0.00 cappc:r l.000211111 19.72 0.00 80.28 0.00 0.00 0.00 Locl 1.0002]1 ll l 0.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 label l.000211111 3.94 0.00 96.06 0.00 0.00 0.00 qualitylogicstalioo l.00021llll 99.25 0.00 0.72 0.03 0.00 0.00 As:sembly l.000211111 48.0S 0.00 50.73 1.22 0.00 0.00 conveyorll box taper l.000211111 2.40 0.00 97.60 0.00 0.00 0.00 exit logic l.000211111 0.00 0.00 84.80 15.20 0.00 0.00

RESOURCES Avcrage Average Average

Numb:r Sa:onds Seconds Sccoods Resaurc.c Schcduled OfTmx:s Per Ttavd Travel o/o Blocu.d Name Units Houn U!ed Usage To Use To Pan In Travel o/o Util

---------------opcnaar 1 \ l.000211111 ,,._..,,,,,..., 1 1 nnn,11111

146 0.720000 0.71506& 0.000000 0.00 5.82 o n nocvm n nmnnn n cvVlMC\ o no n on

101

Page 109: O ee13/ BIBUOTECA

opemtar 3 ope:naar5 opcnmr6 ope:naar4

l 1.0002 l 1l JI l l.0002 ll l JI l 1.000211l 1l l l.000211111

696 5.134641 0.001480 0.000000 O 0.000000 0.000000 0.000000

172 3.200000 3.111395 0.000000 209 l.4S<XXXI 1.443062 0.000000

RESOURCE STA'IES BY PERCENTAGE % %

R.csoun:c Schcdulcd % Tiavd Travel o/o % Namc Hours In Use To Use To Pak ldk Down

ope:naar l \.000211111 2.92 2.90 0.00 94.18 0.00 apcn1D1' 2 1.000211111 0.00 0.00 0.00 )00.00 0.00 opemtar 3 \.00021l 11 I 99.25 0.03 0.00 0.72 0.00 opcntor 5 1.0002) 1111 0.00 0.00 0.00 100.00 0.00 ope:naar 6 1.0002111 l 1 15.29 15.20 0.00 69.52 0.00 opentm"4 1.000211111 8.42 8.38 0.00 83.21 0.00

FAR..ED ARRIV Al.S

Entity Localjon T olal Namc Nam.e Failcd

cmpty group in stltion 86 flat box pe1Jet of bo~ O

ENI1TY ACTIVITI

0.00 99.28 0.00 0.00 0.00 30.41 0.00 16.79

A vaage A vcrage Average A vc:rage A vc:rage Currcnt Seconds Sec.ouds Scconds Secoods Seconds

Entity Total Quantity In In Mo'YC Wait For In Nmne Exrts In Sysum Systcm ~ Res, c&c. Operation Blockcd ---- -- ------------e:mpty group o c::mpty container O

17 16

empty box 173 closed bax O

1 1816.779595 15338382 1

fuU box O fuU container O cappcd amtamcr O Jabdcd container O 6nished container O six c:amaincrs o Oat box O finisbed box O cmpty box small O Box o

o o

o 14

696 o

33

o

172 10

ENI1TY STATES BY PERCENTAGE

% o/o Entity In Move Wait For o/o % Namc l.ogic Res. etc. In Opcation Blocked ---- -- -- ---cmptybox 0.84 0.00 \1.07 88.08

VARIABLES Average

0.000000 201.136994 1600.304220

Variable Total Secoods MiDimum. Maximum Cum:nt Average Name Chmges Pcr Chlnge Value Value Value Value

-------------

102

Page 110: O ee13/ BIBUOTECA

OnnlR..,..i Ollipl& ína A:~.mod (Tmil Linm SP ESSO Maiaat Diie Mayflotl991 Tnc: 12:40:19 PM

Scmsio : Naaul ]la

~ :lafl SmbliCII Tne : l.000322222 br

l..OCATIONS

Awnp Sdaamlm Tcul S-.. A-. Maimam Cm.l

HCllll'I c.p.aty Fnri• Plr Fmy c:a..a Ccamla CaMIII % W -------- -- --------- -ia llllim 1.000122222 100 241 316.126129 21.11a 49 49 21.12 lap:&llim 1.0003222:22 1 199 16.169641 0.19lSJ4 1 1 19.35 Clfflll)'III' 1 1.000322%22 7 991 24ii60636 6. 71634 7 7 S9.92 cmw,a-2 1.oomzzm 4 1114 t4 . .U'°41 3.M97'7 4 " '7.TT klgjc&k l.000322222 5 9IO 17.fflS]l 4.760J'J 5 5 9'.21 ame,,ar l l.00032222'2 6 975 3.'100000 1.00176 5 O 1.71 CllfPII" l.000322%22 l 975 1.000000 0..270746 1 O 27.07 rmwiyar4 l.0003222:12 17 97' 3.266000 0.114257 4 3 5.05 l.ocl 1.0003222:%2 1 O 0.000000 O O O 0.00 W. 1.000322:222 l 972 0.200000 0.0539126 1 O 5.40 CIIIIW)'CII" 5 l.000322222 7 972 4.97-4239 ].34261 S 1 19.11 ....,..-6 l.000322222 lJ 971 37.m,13 10.11527 JI 1 17.4) qulaylop:llllim 1.ooo32m2 l 963 3.Til464 0.992497 l 1 99.25 taffrf0t1 t.0003ZZZ22 30 962 4.503316 1.203 13 l 5.'7 joiiU,llim rmlam J.000322222 4 961 5..l!17097 1.57369 4 l 39.3'4 Amnbly l.000322222 1 240 ]0.lllffl 0.671667 1 1 67.rt Gfflll)'l'l'I t.0003Z2m 2 239 G.2IDOOO O.OJ&Sm 1 O 1.48 w.lC)G9 ad«-- 1.ooon2m 2 139 1.490000 omDl76 1 o 4.24 ~11 barupa- 1.0003222:22 1 139 0.500000 0.0331131 1 O 1.11 ail am~ 1.00032%2%2 2 239 1.200000 0.079641 1 O 4.71 ail logic l.00032:2.%22 1 239 3.116611 0.211417 1 O 21.IS ailpaDd. l.000322222 10000 231 0.000000 O 1 O 0.00 ,-11aafboas 1.00032%2%2 100 16 1076.633125 4.71349 1 5 4.71 bol bllildcr 1.0003222:22 2S 27S 216.349"2 21.1669 25 24 r7.47 ~ 10 1.00032%2%2 2 251 12..SOOl2 O.rtlS52 1 1 50.21 ~ 12 1.00032%2%2 16 2,0 140.218640 9.73477 10 10 91.26 Cldlldar 1.00032%22:2 999999 238 1774.840714 117.299 231 231 0.01

l..OCATION STA"Jr.S BY PERCENTAGE(S.~ril)

Sdioilled ... % ... % % % Hours Clpll'llxn ~ ldle Wlilillg Blocbd Ol:Mn

-------- -- -- -- -- -, • ....,. 1.000322m o.oo o.oo 10.65 0.02 19.33 o.oo C1ppa' 1.00032222'2 27.07 0.00 72.93 0.00 0.00 0.00 uicl 1.00032222:2 0.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 ,.. 1.00032%22:2 .5.40 0.00 94.60 0.00 0.00 0.00 qaalEY logjc sl.llim 1.000322:22:2 99.%2 0.00 0.7S 0.03 0.00 0.00 Asm1lbty 1.00032%22:2 66.52 0.00 Jl.13 l.35 0.00 0.00 amwyorl 1 bo11\lpe" 1.00032:22:22 l.32 0.00 96.68 0.00 0.00 0.00 ail logic 1.0003222:22 0.00 0.00 71.IS 21.IS 0.00 0.00

RESOURCES

Avaage Avcn91= Avinge Nmubcr Sccmds Sccmds Sccmds

Raounz Scheduled OfTilnes Pcr Trna Tnivel % Bkaed Nmae Unis Boun Uled UDF To U.C To Putc la Trawt ~'o Util

1 1.0003222:22 1 l.00032:22:22 1 1.0003222:22 1 1.0003222:22 1 l.000322222 1 l.0003%2%22

199 0.720000 0.716312 0.000000 O 0.000000 0.000000 0.000000

963 3.710395 0.001070 0.000000 O 0.000000 0.000000 0.000000

239 3.199414 3.186611 0.000000 275 1.4~ 1.444601 0.000000

0.00 7.94 0.00 0.00

0.00 99.25 0.00 0.00

0.00 41.JI 0.00 2:2.14

103

Page 111: O ee13/ BIBUOTECA

a...lllpGl OllpC ha A:~.mad [Tm U- SP ESSO Maimj Diie: Mayfll/1991 Tnc: 01:52:24 AM

Sammio : Normal la lleplaliaa : l afl Simallliaa Tne : I .OOOOI05'6 br

LOCATIONS

Awnp Sdiemiled Tca.l 8-GI A\llftF Mainmra C'llffllll

Haan ~ Emrill Plr fnr)i ea..u Cauna e.a... % Uil

----- --- -- - -- - --- -il 1L1bC111 I.OOOOI05'6 1 151 123.717651 5.42939 lap:llaim LOOOOI0556 l 150 22..242467 0.926695 ~ 1 l.000080556 7 7"6 3J.l6lll0 6.17111 _,.,...2 l.OOOOI0556 4 739 193)0677 l.!16373 1op:u. t.OOOOI0556 , m 13.714157 4.14139 cmwyarJ 1.000080556 6 730 3.'700000 0.7!!0217 ~ 1.000080556 1 730 1.000000 0..202761 a::meyur 4 LOOOOI05'6 17 730 J.2'10000 0.66303 l..ocl 1.0000805'6 1 O 0.000000 O O bW l.OCIOOI05'6 1 730 0.200000 0.0405'23 cmwyar 5 l.OOOOI0556 7 730 9.644911 1-"562 «mll)U'6 LOOOOI05'6 lJ 729 5L732140 10.47'1 cpa*ylap:aaiaa 1.0CIOOI05'6 1 711 4.97I092 0.992773 _,.,...7 1.000080556 30 717 4.0U662 0.113662 ,;-.... amlnW 1.QOOOlo,'6 4 716 7.'89190 1..52917 ~ 1.0000I05'6 1 119 1G.JDI045 0.507526 Q:ffllll)"III' 1 1.0000I0556 l 171 0.2IIIOOO 0.013M33

B 1 7 4

' s l

1 67.17 l 9167 7 (,IJ,67

• a.os 5 96.JJ

O 6.52 O 20.21

4 O 3.79 O 0.00

1 O 4.06 7 l %7.9,4 11 11 91.09

I l 99.21 1 1 J!T7 4 O 31.2)

l 1 50.75 I O 1.10

.u1N)U9 bmc dOllr l.000080556 2 171 1.490000 0.0736663 1 O l.\6 cmwyarll bm:11p6' 1.0000805'6 1 171 <UOOOOO 0.0247202 l O l.35 Cllila:mwyur l.OOOOI05'6 2 171 1.200000 0.0'93216 O 3-'6 aillagic l.000080556 1 171 3.ll2022 0.157321 O 15.73 aitpald 1.0000I05'6 10000 171 0.000000 O l O 0.00 peüilafbo- 1.llOOOIM'6 40 16 1354.6217,0 6.02009 10 1 15.05 bos budlr l.0000805'6 25 21" 356.067757 21.l6"5 25 l4 14.66 WIW)U' 10 J.OOOOI05'6 2 190 17..516263 0.928019 1 1 SJ.54 .u.wyur 12 1.ooooao,'6 16 119 115.936914 9.76091 10 10 91.SI mudar ).1)()()()80556 999999 171 1761.110000 17.4162 1711 171 O.Ol

LOCATION ST A'JES BY PERCENI' AOE (Single Clplcitytrlllb)

SdlGllcd % % ·~ % ·~ % Haan Opa-.11 ~ 1dle Wliliq Blocb:l Down -------------

logic&aicn l.000080556 0.00 0.00 7.)3 0.02 92.6' 0.00 ~ l.000080556 2.0.28 0.00 79.72 0.00 0.00 0.00 l..ocl 1.0000805'6 0.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 lahel 1.0000805'6 4.06 0.00 95.94 0.00 0.00 0.00 qaal~ ID@jc ll&iaa. 1.0000805'6 99.25 0.00 0.72 0.03 0.00 0.00 A9millly 1.0000805'6 49.51 0.00 49.25 1.24 0.00 0.00 ~11 boxllp6' l.000080556 2.47 0.00 97.53 0.00 0.00 0.00 exil logic l.000080556 0.00 0.00 14.27 15.73 0.00 0.00

RESOURCES

Awnge Avaq¡i: AYIRF Nmllbcf Semuds Sa:mda S-dl

Raounz Sd>cda1ed OfTi.ns Pcr Tnw:I Tnw:I % Blocltcd Nunc Uaits ffaun IJlcd UD!= To lJIC To Pmlc. la Tnwl ~'o l,'til

1 1.0000805'6 1 l.000080556 l l.000080556 I UIOOOI0'56 1 1.0000I0556 l 1.000080556

150 0.720000 0.715200 0.000000 O 0.000000 0.000000 0.000000

718 4976657 0.001-135 0.000000 O 0.000000 0.000000 0.000000

171 ].200000 ].ll2022 0.000000 214 ).450000 l.4]9114 0.000000

0.00 S.98 0.00 0.00

0.00 99.21 0.00 0.00

0.00 Jl.55 0.00 17.22

104

Page 112: O ee13/ BIBUOTECA

RESOURCE STA'JD BY PERCDn'AOE

% % 1-ae Sdaled % Tmrd Tmrd % % Nlllle H- lD U. To U. To Pmk Jdle D1MD

apcntar l ]JIOOOI05'6 ).00 2.91 0.00 94.02 0.00 apcntar2 IJIOOOI05'6 0.00 0.00 0.00 100.00 0.00 ~3 l.cJOOOI05'6 99.25 0.0J 0.00 0.72 0.00 apcntar S ].OOOOI05'6 0.00 0.00 0.00 100.00 0.00 opmlar6 J.OOOOlll5'6 ]5.12 ]5.73 0.00 68.45 0.00 opmlar4 l.0000805'6 8.62 8.60 0.00 12.78 0.00

F AD..ED .AlUUV AlS

ENTlTY ACTMTY

A'Wl"IF A11CftF Awnp A'WnflC A'Wl"IF Carrml Sca:nca Saxndl Smndl Saxndl Saxndl

&uy rma1 C)allllily :m rn Maw wu Far lD Na. EIÍII lD Sylkln S)*m Logic R-. ce. Opcnlim Blocbd ---- -- - ----------Cll1'lY~ cqty a:dlÍIIG'

Cll1'lY box . d-Sbox

o o

119 o

o fiaD box fuDcanam c:mppc cml&m labdedmnam &ailhld CDUÍIIB'

ucanainas llábox miilhldbox ~boxmnall

o

Box O

o

o

o

o o o

o

9 16 1 1122.302135 15.499944 0.000000 195.636U5 1611.1661-45

o o o

o 12

718 1

))

o

171 JO

ENl1TY STA'JF.S BY PERCENrAOE

% % 6úy In Move Wai Fer % % Nlllle lAgic Ra. lle. ba Opaaicm Blodml ---- ------ -~ybox 0.15 0.00 10.74 18.41

VAJUABLES

Awnp Vmrilblc Td.11 Sea:nca Mnmmn Muinmm CUffllll Average Namc Omga Prr<lllllge Value Valae Valu.e Value

a:nmido 1459 l.466566 O 7 1 l.9SS6l

'.]

105

Page 113: O ee13/ BIBUOTECA

106

BIBLIOGRAF(A.

[1] LEICESTER JOHN BEVAN, Computer modelling of manufacturing process,

Compute, Aided Engineering Journal. Octubre 1993.

[2] W. SMITH, et al, Simulation and performance of manufaduring systems. ath

lntemational conference of Factory 2001. IEEE, Londres, 1994.

[3] CHARLES MURGIANO, Simulation, Winter Simulation Conference, Beach wooh,

Ohio, p. 177-179, 1994.

[4] Ph. D. CHARLES R. HARRELL, et al. Promodel Tutorial, 1991Winter Simulation

Conference, South State, p. 101-105.

[5) PAULA FISHWICK, Computar simulation, Joumal Compute, Simulation, Feb-Mar

1996/USA. IEEE Potencials, Vol 15, lss 1, p. 24-27.

[6] Advantages of process modeling as a key manufacturing tool, Conference paper,

IEEEICHMT lntemational Electronics. Manufacturing Technology Symposium. p. 98-101

IEEE, New York, U.S.A.

[7] Defining Requirements for a standard simulation enviroment, Joumal Compute,¡

Greek Stans Vol 27, lss. 2, 1994 feb/p.28-34.

[B] Why simulation fails?, Industrial Engineering (/NE), Vol. 23, lss.4, April 1993. P.27-

31.

[9] DONALD G. ASKIN et al. Modeling and analysis of manufacturing systems, Charles

R. Standridge Wiley & Sons, 1993.

[10) DENNIS P. HURLEY et al. Control de calidad, IV Coloquio Departamento de

Matemáticas, 1985.

[11] AVERILL M. LAW, Simulation and Modeling Analysis, Me Graw Hill, 1993.

[12] ANU MARIA, lntroduction to Modeling and Simulation, Proceedings of the 1997

Winter Simulation conference.

[13] TILLAL ELDBADI, et al. Flexible Modeling of Manufacturing Systems with variable

levels of detail, Proceedings of the 1997 Winter Simulation Conference.

[13) OSMAN BALCI, Verification, validation and accreditation of simulation models,

Proceedings of the 1991 Winter Simulation Conference.

Page 114: O ee13/ BIBUOTECA

107

[14] CHARLES HARREL et al, System lmprovement Using Simulation, 4 Th edition,

Promodel Corporation.

[15) HAROLD B. MAYNARD, et al, Manual del ingeniero industrial, 4Th edición, Me.

Graw Hill.

[16] HAMDY A TAHA, Investigación de Operaciones, 5Th Edición, Alfa Omega.

[17] StatGraphics, User Manual.

[18) N. VISWANADHAM, et al, Performance Modelíng of Automated Manufacturing

Systems, Prentice Hall, 1992.

WEB PAGES.

( 1 )http://www. cis. ufl. edu/fishwick/paper. html.

(2)http://www.promodel.com

(3)http://www.rapidmodeling.com

( 4 )http://www. metasoftware. com

(S)http://www.sm.comm

(6)http://www.csuohio.edu/AMC/simulation.html

(7)http://www.industry.net