Nutrición y Alimentacion Animal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Maneja los métodos de formulación de raciones aplicado a las diferentes categorías de las especies domestica, tomando en cuenta los principales índices biotécnico ganaderos, así como los niveles de requerimientos nutricionales según la NRC, permitiendo mejorar eficientemente la producción de forma racional y sosteniblemente en armonía con el medio ambiente.

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

    SYLLABUS

    I. INFORMACIN GENERAL 1. Curso: Nutricin y Alimentacin Animal 2. Cdigo: 304

    4. Tipo: Obligatorio 5. Ao de estudios: Tercero 6. Ciclo Acadmico: 2014

    7. Perodo lectivo: Abril a diciembre 2014 8. Horas semanales: 2 horas tericas

    4 horas prcticas

    9. Horario y Aula: 9.1 Teora: lunes de 10 -12:00 horas aula 203 9.2 Prctica: lunes de 3-5 y 3-7pm

    10. Prof. Responsable: M.V. Luis Enrique Flores Monge 11. Ctedra compartida por especialidade (CCP): Mg. Germany Yusep Gomez Marn

    II. SUMILLA El curso comprende el estudio de las transformaciones bioqumicas de los alimentos, los procesos metablicos que siguen los nutrientes al ser absorbidos Identificando su naturaleza qumica las fuentes sus efectos en la preservacin de la homeostasis determina los sntomas de

    deficiencia en caso de carencia identificando las alteraciones nutricionales que afectan la salud y la produccin de los animales domsticos; as mismo, estudia la relacin entre la nutricin y las diferentes fases productivas de los animales, y proporciona conocimientos para identificar tipos

    y clases de alimentos, el uso eficiente de las pasturas y forrajes y formular raciones alimenticias balanceadas para las diferentes especies de animales.

    III. COMPETENCIA GENERAL Logra capacidad y conocimiento de las bases cientficas y tecnolgicas de la ciencia de la nutricin y alimentacin animal, que le permite atender y plantear la mejor solucin tcnica a

    los problemas en esta rea del conocimiento. Para llevar a cabo esta capacidad profesional se requiere desarrollar habilidades y destrezas que le permitan: Manejar tcnicamente la relacin existente entre nutrientes, alimentos y produccin y salud

    animal, determinando sus necesidades nutricionales Evaluar crticamente la calidad de insumos y los sistemas de alimentacin aplicados

    comnmente en las unidades productivas pecuarias. Formular raciones para todas las especies domesticas

    Asumir responsabilidades y capacidad para trabajo en equipo. IV. METODOLOGA

    El desarrollo del curso contempla clases tericas y prcticas. En las primeras el docente trabajar con los alumnos de Tcnica dinmica y participativa, mediante el dilogo y el constante

  • intercambio de opiniones y experiencias. En las clases prcticas la intervencin del estudiante es

    fundamental, se estimular el trabajo en equipo y las presentaciones orales a travs de seminarios, tambin se tendr especial cuidado con los ejercicios prcticos que aproximen al estudiante a situaciones prcticas de esta rea del conocimiento.

    V. PRESENTACIN DEL CONTENIDO El curso consta de cuatro unidades didcticas, la primera dedicada al metabolismo de los

    carbohidratos, protenas y grasas; la segunda a utilizacin de las vitaminas, minerales y promotores de crecimiento; la tercera aborda la relacin entre la nutricin y la produccin animal; determinando las necesidades productivas para cada una de las especies la cuarta trata

    sobre el uso de pastos y forrajes as como los insumos utilizados en la alimentacin prctica. Cada clase terica de las unidades didcticas est acompaada de una clase prctica relacionada a la misma y; la cuarta unidad didctica es eminentemente prctica pues se logra que el estudiante

    que ya conoce las necesidades de nutrientes de las especies pueda formular raciones al mnimo costo utilizando mtodos manuales y computarizados UNIDAD DIDCTICA 1

    Titulo : NUTRICIN ORIGEN DE LOS NUTRIENTES EL AGUA EN LOS PROCESOS

    VITALES, DIGESTIN Y METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, PROTENAS Y GRASAS

    Competencia especfica: Consolida sus conocimientos de bioqumica sobre el metabolismo de las biomoleculas, reconoce la anatomofisiologia del tubo digestivo y el rol del agua en la preservacin de la vida en nuestro planeta

    Semana

    Fecha Profesor Contenido temtico

    01

    MV. Luis Flores Monge

    Presentacin del syllabus y las reglas de desarrollo del curso

    Introduccin. Historia de la nutricin, Conceptos sobre Nutricin Animal.

    Necesidades de nutrientes de los animales . 02

    MV. Luis Flores Monge

    Composicin qumica de los alimentos de origen animal y vegetal

    Importancia del agua en nutricin y en la preservacin de la vida

    03 MV. Luis Flores Monge

    Digestin de los alimentos en monogstricos. Digestin de los alimentos en rumiantes.

    04

    MV. Luis Flores Monge

    Metabolismo de los principales nutrientes Anatoma y fisiologa digestiva comparada de

    los animales domsticos .

    05 MV. Luis Flores Monge

    Fuentes , naturaleza qumica, digestin y

  • UNIDAD DIDCTICA II

    Titulo : VITAMINAS, MINERALES Y PROMOTORES DE CRECIMIENTO

    Competencia especifica:

    Identifica clasifica y reconoce las funciones excesos y sntomas, de deficiencia de las vitaminas minerales

    metabolismo de los carbohidratos en los animales domsticos I

    Composicin qumica-nutricional de los alimentos

    06

    MV. Luis Flores Monge

    Fuentes , naturaleza qumica, digestin y metabolismo de los carbohidratos en los animales domsticos II

    Clas ificacin de los alimentos 07

    MV. Yusep Gmez Marin

    F ue nt e s , na t ura le z a q umic a , d ig e s t i n y metabolismo de las p ro t e na s e n lo s a nima le s d o m s t ic o s

    Determinacin de la digestibilidad y es timacin de energa a partir de la digestibilidad y anlis is proximal.

    08

    MV. Yusep Gmez Marin

    Fuentes , naturaleza qumica, digestin y metabolismo de las grasas en los animales domsticos

    Mtodos para evaluar los insumos proteicos usados en la alimentacin animal

    09 .- PRIMER EXAMEN CANCELATORIO

  • UNIDAD DIDCTICA III.

    Ttulo: NUTRICIN Y PRODUCCIN ANIMAL

    Competencia especfica:

    Determina y magnifica las necesidades para el mantenimiento y la produccin en las diferentes

    especies domesticas, Reconoce y clasifica los insumos utilizados en alimentacin animal como requisito fundamental para formular raciones

    Semana

    Fecha Profesor Contenido temario

    10 MV. Luis Flores Monge

    Vitaminas liposolubles Preparacin de PRE-mezclas de vitaminas

    11 MV. Luis Flores Monge

    Vitaminas hidrosolubles Preparacin de PRE-mezclas

    12 MV. Yusep Gmez Marin

    Minerales Macro minerales

    13 MV. Yusep Gmez Marin

    Micro minerales - Oligoelementos

    14 MV. Luis Flores Monge

    Promotores de crecimiento

    15

    MV. Luis Flores Monge

    Relacin de la Nutricin, el mantenimiento y el trabajo de las diferentes especies domesticas.

    16

    MV. Luis Flores Monge

    Clculo de requerimientos nutricionales I Nutricin y produccin de leche Capacidad de ingestin. Necesidades

    nutritivas. Alimentacin en las distintas fases de lactacin. Chequeo de la alimentacin

    17 SEGUNDO EXAMEN CANCELATORIO

    Semana

    Fecha Profesor Contenido temario

    18 MV. Luis Flores Monge

    Nutricin y crecimiento Nutricin e inmunologa

    19 MV. Yusep Gmez Marin

    Nutricin y la reproduccin

    20 MV. Yusep Gmez Marin

    Nutricin y produccin de lana y fibra

    21 MV. Luis Flores Monge

    Nutricin y postura

  • UNIDAD DIDCTICA IV.

    Ttulo: MANEJO DE TABLAS NUTRICIONALES Y FORMULACIN DE RACIONES

    Competencia especfica: Determina las necesidades nutricionales y formula raciones al mnimo costo utilizando

    mtodos manuales y computarizados, desarrolla la capacidad para llevar programas de alimentacin en cualquier especie animal

    22 MV. Luis Flores Monge

    Nutricin y trabajo

    23 MV. Yusep Gmez Marin

    Nutricin en caninos y felinos

    24 MV. Luis Flores Monge

    Nutricin y enfermedades metablicas Nutricin y medio ambiente

    25 MV. Luis Flores Monge

    Insumos tradicionales y no tradicionales Examen fsico organolptico de los insumos

    26 MV. Luis Flores Monge

    Insumos energticos tradicionales Insumos energticos no tradicionales

    27 MV. Luis Flores Monge

    Insumos proteicos tradicionales Insumo proteicos no tradicionales o alternativos

    28 MV. Yusep Gmez Marin

    Aditivos y promotores del crecimiento Reconstitucin de flora microbiana

    29

    MV. Yusep Gmez Marin

    Suplemento alimenticio para animales de pastoreo

    Carga y frecuencia de pastoreo

    29 MV. Luis Flores Monge

    Visita a ganaderas de nuestra regin

    30 TERCER EXAMEN CANCELATORIO

    Semana

    Fecha Profesor Contenido temario

    31

    MV. Luis Flores Monge

    Manejo de tablas de contenido nutricional Elaboracin de tablas de precio de ocasin para

    formular raciones

    32

    MV. Yusep Gmez Marin

    Formulacin de raciones por mtodos manuales Cuadrado de pearson simple y tanteo Elaboracin de premezclas cuadrado de pearson

    modificado

  • VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

    - Participa con dinamismo y razonamiento critico en los debates en clase - Trabaja en equipo con responsabilidad , actitud y liderazgo - Asiste a clases regularmente, sobre todo a las clases prcticas ( 70% )

    - Entrega de trabajos con puntualidad VII. INDICADORES DE LOGRO (Generales del curso)

    1. Promedio aprobatorio de los exmenes tericos y prcticos 2. Presentacin y aprobacin de los problemas prcticos asignados y los pasos escritos. 3. Frecuencia y calidad de las intervenciones en clase.

    4. Trabajo en equipo y participacin en los debates

    33

    MV. Luis Flores Monge

    Formulacin de raciones a travs del mtodo planinng

    Consideraciones tcnicas y procedimiento de operatividad del programa computarizado para la formulacin de raciones con el programa Mixit-2 pluss. Zeta mix

    34

    MV. Luis Flores Monge

    Alimentacin de vacunos: Requerimientos nutricionales y los principales insumos alimenticios utilizados

    Balanceo de raciones en vacunos: Utilizacin del programa computacional de balanceo de raciones en vacunos

    35

    MV. Luis Flores Monge

    Alimentacin de broilers y ponedoras: requerimientos nutricionales y los principales insumos alimenticios utilizados en broiler y ponedoras

    Balanceo de raciones en broilers y ponedoras: Utilizacin del programa computacional de balanceo de raciones en broilers y ponedoras

    36

    MV. Luis Flores Monge

    Alimentacin en cerdos: requerimientos nutricionales y los principales insumos alimenticios utilizados en cerdos

    Balanceo de raciones en cerdos: Utilizacin del programa computacional de balanceo de raciones en cerdos

    36 CUARTO EXAMEN CANCELATORIO

  • 5. Entrega sus trabajos, Informes y actividades previstas con puntualidad.

    6. identificacin con la Institucin

    VIII. CRITERIOS DE EVALUACIN

    1. Evaluaciones parciales, consistente en exmenes tericos y prcticos 2. Pasos, sin previo aviso, de no ms de cinco preguntas al final de algunas clases y

    ejercicios de prcticas.

    3. Presentacin de Maquetas, Presentacin de carpeta de insumos 4. Participacin en los debates 5. Habilidad y destreza para manejar tablas de contenido nutricional

    6. calidad en la formulacin de raciones

    Cuadro explicativo para la obtencin de nota promocional:

    Exmenes I II III IV PROMEDIO

    % Nota % Nota % Nota % Nota

    Exmenes tericos parciales 40 8 30 6 30 6 25 5

    Exmenes prcticos 40 8 30 6 30 6 10 2

    Pasos y Fichas de prctica 10 2 15 3 10 2 5 1

    Trabajos Informes e Identific. Con la Inst.

    10 2 15 3 20 4 5 1

    Debates 10 2 10 2

    Formulacin de raciones - - 25 5

    Evaluacin del programa mixit-2 pluss

    30 6

    TOTAL 100 20 100 20 100 20 100 20 I+II+III+IV /4

    Examen sustitutorio

    Segn el Reglamento de Evaluacin de Estudiantes de la Escuela Acadmico Profesional de Medicina Veterinaria vigente. Condicin de aprobado del curso:

    Segn lo establecido en este syllabus y las indicaciones contempladas por la Escuela Acadmico Profesional de Medicina Veterinaria. Los alumnos que no alcancen el 70% de asistencia a las clases prcticas pierden el derecho a ser

    evaluados en el curso

  • IX. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Leonard A. Maynard. Nutricin Animal. Sptima edicin

    2. Castro J. Chirinos D. 2007 Nutricin Animal segunda edicin, edit. Industria grafica-Huancayo - Per

    3. Castro J. Chirinos D. 2005 Manual de Formulacin De Raciones Balanceadas Para Animales Primera edicin, edit. Industria grafica-Huancayo - Per

    4. D.C. Church. Nutricin y Alimentacin Animal 5. Buxade, C. 1995 Alimentos y racionamiento Tomo III. Edit Mundi prensa Barcelona Espaa

    pp. 368

    6. Biondi A 1989 Nutricin Animal. Edit. Acribia. Zaragoza Espaa pp..230

    7. Caas, R. 1998. Alimentacin y Nutricin Animal (2 ed.). Coleccin en Agricultura. Chile 50 p.McDonald, P., Edwards, R., Greenhalgh, J. y Morgan, C. 2002. Animal Nutrition (6 ed.)

    8. Material generado por el profesor

    . REFERENCIAS DE INTERNET

    Fundacin espaola para el desarrollo de la nutricin animal

    http://www.etsia.upm.es/fedna/publi.htm

    Archivos de Zootecnia: http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/az.htm

    American Dairy Science Association http://www.adsa.org/

  • UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

    FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

    SYLLABUS

    ROL DE PRACTICAS

    1. Anlisis proximal de los alimentos (Weende)

    2. Digestibilidad In vivo e In Vitro

    3. Anatoma y fisiologa del monogastrico (Maqueta)

    4. Anatoma y fisiologa del Poligastrico (Maqueta)

    5. determinacin de materia seca

    6. determinacin del porcentaje de humedad de los alimentos

    7. Deficiencia de tiamina en pollos (experimento)

    8. formulacin de proyectos en alimentacin

    9. conduccin del proyecto

    10. Calculo de NDT, ED, EM, mediante anlisis de Weende.

    11. Reconocimiento de alimentos de calidad. (evaluacin organoleptica)

    12. Visita a Molinos y Compaas procesadoras de alimentos de la regin y a nivel

    nacional.

    13. identificacin de las principales pasturas y su contenido nutricional utilizados en

    nuestra regin

    14. determinacin de la carga y frecuencia de pastoreo

    15. determinacin de forraje verde por hectrea

    16. Arte de mezclado de alimentos

    17. Formulacin de raciones por mtodos manuales. Tanteo y cuadrado de pearson

    18. Formulacin de raciones por el mtodo de cuadrado de Pearson modificado.

    19. Formulacin de raciones por el mtodo Planing

    20. Uso de programa Mixit -2Plus, y otros mtodos

    21. sustentacin del informe final del proyecto.