5
Respuestas NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL 1.- Respecto al concepto de desnutrición en el paciente quirúrgico señalar lo correcto: a.- el paciente desnutrido mantiene su masa muscular (si) *(no) b.- la desnutrición cursa con hiperpotasemia (si) *(no) c.- la situación de desnutrición interfiere con los mecanismos endocrino- metabólicos de adaptación al stress *(si) (no) d.- las complicaciones posquirúrgicas aumentan hasta un 70% en los pacientes con desnutrición grave *(si) (no) e.- en la composición corporal del paciente desnutrido existe un exceso relativo de agua *(si) (no) 2.- Cual de las siguientes determinaciones analíticas tiene más valor para determinar el estado nutricional preoperatorio de un paciente: a.- hemoglobina b.- hematocrito *c.- proteína ligada al retinol d.- albúmina e.- proteínas totales 3.- La fórmula de Harris-Benedict, en el paciente quirúrgico, es un método de cálculo de: *a.- las necesidades energéticas totales basales b.- las necesidades proteicas del paciente postoperado c.- el balance nitrogenado d.- la distribución relativa de calorías entre hidratos de carbono, proteínas y grasas en las necesidades postagresión. e.- la relación entre consumo de O2 y producción de CO2 4.- Sobre las siguientes afirmaciones señalar lo correcto: a.- la formula de Harris Benedict es el mejor método de medida de la situación nutricional preoperatoria de un paciente (si) *(no). b.- las necesidades calóricas basales de un paciente en reposo son de 25 a 35 /kcal./kgr./día *(si) (no)

Nutricion Parenteral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nutricion

Citation preview

NUTRICION EN EL PACIENTE QUIRRGICO

Respuestas NUTRICIN PARENTERAL Y ENTERAL1.- Respecto al concepto de desnutricin en el paciente quirrgico sealar lo correcto:

a.- el paciente desnutrido mantiene su masa muscular (si) *(no)

b.- la desnutricin cursa con hiperpotasemia (si) *(no)

c.- la situacin de desnutricin interfiere con los mecanismos endocrino- metablicos de adaptacin al stress *(si) (no)

d.- las complicaciones posquirrgicas aumentan hasta un 70% en los pacientes con desnutricin grave *(si) (no)e.- en la composicin corporal del paciente desnutrido existe un exceso relativo de agua *(si) (no)

2.- Cual de las siguientes determinaciones analticas tiene ms valor para determinar el estado nutricional preoperatorio de un paciente:

a.- hemoglobina

b.- hematocrito

*c.- protena ligada al retinol

d.- albmina

e.- protenas totales3.- La frmula de Harris-Benedict, en el paciente quirrgico, es un mtodo de clculo de:

*a.- las necesidades energticas totales basales

b.- las necesidades proteicas del paciente postoperado

c.- el balance nitrogenado

d.- la distribucin relativa de caloras entre hidratos de carbono, protenas y grasas en las necesidades postagresin.

e.- la relacin entre consumo de O2 y produccin de CO2

4.- Sobre las siguientes afirmaciones sealar lo correcto:a.- la formula de Harris Benedict es el mejor mtodo de medida de la situacin nutricional preoperatoria de un paciente (si) *(no).

b.- las necesidades calricas basales de un paciente en reposo son de

25 a 35 /kcal./kgr./da *(si) (no) c.- el GEB (gasto energtico basal) depende del nivel de stress *(si) (no)

d.- la calorimetra indirecta relaciona el consumo de O2 y la produccin de CO2

*(si) (no) e.- la insuficiencia renal es una situacin que aumenta los requerimientos energticos de un paciente *(si) (no)5.- Respecto a los requerimientos energticos del paciente quirrgico sealar la afirmacin FALSA

a.- los lpidos proveen en general 9 Kcal./gr.

*b.- en una situacin de stress alto las reservas de glucgeno se agotan a partir de la primera semana

c.- las necesidades mnimas de carbohidratos son de 100-150 g/da. d.- las necesidades mnimas de protenas son 0.8-1 g/kg. de peso/da.

e.- las reservas de glucgeno del organismo se almacenan en hgado y msculo principalmente.

6.- Respecto a la Glutamina lo siguiente es cierto EXCEPTO:a.- es indispensable para el metabolismo de los enterocitosb.- es el amino cido ms abundante en la sangre

*c.- es un aminocido esencial

d.- puede ser necesario para la proliferacin de linfocitos y macrfagos

e.- juega un papel importante en el mantenimiento de la mucosa intestinal durante el stress.

7.- Sealar la opcin correcta cuando nos referimos a la comparacin entre nutricin enteral y parenteral

1.- la incidencia y riesgo de sepsis son menores en la nutricin enteral *(si) (no)2.- la nutricin parenteral es ms barata que la nutricin enteral (si) *(no)

3.- la nutricin enteral tiene menos complicaciones graves *(si) (no)

4.- la nutricin parenteral disminuye la traslocacin bacteriana ms que la nutricin enteral (si) *(no)

5.- la nutricin enteral mejora mas que la parenteral la funcin inmunitaria *(si) (no)

8.- En cual de las siguientes situaciones NO ESTA INDICADA la nutricin enteral

administrada por yeyunostomia:

a.- pancreatitis aguda

*b.- enfermedad inflamatoria intestinal en fase aguda

c.- paciente con adenocarcinoma de esfago

d.- paciente sptico

e.- paciente en coma neurolgico

9.- Respecto a la nutricin parenteral una de las siguientes afirmaciones es FALSA:

a.- la aportacin de protenas debe realizarse en funcin del grado de stress del paciente

b.- la relacin gr. de Nitrgeno proteico / caloras no proteicas en la solucin aportada debe ser de 1/ 100 aproximadamente.c.- una solucin parenteral que aporte al menos 2500 Kcal./da requiere siempre un acceso venoso central

*d.- para aportar 3000 Kcal./da mediante soluciones parenterales es suficiente un volumen de 1000 c.c.

e.- en la nutricin parenteral total las caloras se aportan con carbohidratos y grasas principalmente.

10.- En las siguientes patologas puede estar indicado un soporte nutricional. Elegir la forma (parenteral o enteral) ms adecuada:

a.- pancreatitis aguda (parenteral) *(enteral)

b.- dehiscencia de sutura despus de una reseccin por cncer de colon

*(parenteral) (enteral)

c.- paciente con enfermedad de Crohn *(parenteral) (enteral)

d.- paciente quemado (parenteral) *(enteral)

e.- paciente en postoperatorio de una peritonitis por apendicitis aguda

*(parenteral) (enteral)11.- Respecto a la nutricin enteral una de las siguientes afirmaciones es FALSA:

a.- la alimentacin por sonda gstrica est contraindicada en pacientes con riesgo de aspiracin

b.- las dietas por yeyunostomia deben tener una presin osmtica baja.

c.- la alimentacin por sonda gstrica permite la utilizacin de dietas naturales

*d.- en caso de obstruccin intestinal est indicada la va nasoyeyunal e.- la deshidratacin por diarreas es una complicacin de las dietas demasiado hiperosmolares.

12.- Respecto a los carbohidratos en relacin con los requerimientos energticos de un paciente quirrgico sealar las opciones correctas

a.- generalmente aportan entre el 30-60% de las caloras totales *(si) (no) b.- es necesario un mnimo de 150 grs./da de glucosa para las necesidades indispensables de cerebro y clulas sanguneas *(si) (no)

c.- solamente el 10% de la glucosa en forma de glucgeno se almacena en el msculo esqueltico (si) *(no)

d.- las reservas totales de glucgeno son de aproximadamente 5 kgrs. en un adulto de 70 kgrs de peso. (si) *(no)

e.- las reservas totales de glucgeno pueden servir para las necesidades de aproximadamente 10 das en un postoperatorio normal (si) *(no)

13.- Respecto a los requerimientos de protenas sealar lo correcto:

a.- las necesidades normales en el individuo sano son de 0.8-1 gr. /kg/da *(si) (no)

b.- los pacientes con insuficiencia renal requieren mas protenas *(si) (no) c.- en situacin de encefalopata heptica se debe aumentar el aporte proteico (si) *(no)

d.- el balance nitrogenado es la medida en bruto de consumo de protenas *(si) (no)

e.- el soporte nutricional artificial est indicado cuando el balance nitrogenado es positivo (si) *(no)

14.- Sobre los aminocidos (AA) y el aporte nutricional artificial:a.- Por lo menos el 20% del aporte proteico debe ser en forma de AA esenciales

*(si) (no)

b.- Los AA esenciales son los que puede producir el organismo (si) *(no)

c.- La glutamina es la principal fuente energtica de los enterocitos *(si) (no)

d.- La leucina y la isoleucina son AA esenciales *(si) (no)

e.- La glutamina es un AA esencial (si) *(no)

15.- Cual de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA sobre los lpidos en la nutricin artificial:

a.- Los lpidos deben aportaral menos 25% del total de los requerimientos calricos durante la nutricin suplementaria*b.- Los triglicridos de cadena larga son los que se absorben directamente por los enterocitosc.- Las pancreatitis severas afectan a la absorcin de triglicridosd.- El cido linoleico es cido graso esencial

e.- La falta de aporte correcto de cidos grasos puede dar manifestaciones clnicas a partir de la cuarta semana en un paciente con nutricin parenteral total.