3
NUTRICIÓN CELULAR Es un conjunto de procesos que realiza la célula para obtener materia y energía por intercambio con el ambiente, para realizar sus funciones vitales; en heterótrofos, éstas funciones son: ingestión, digestión, asimilación, excreción, respiración y circulación, mientras que en autótrofos, son: fotosíntesis, respiración y circulación. La nutrición celular comprende el conjunto de procesos mediante los cuales las células intercambian materia y energía con su medio, en la célula ocurren procesos fisicoquímicos necesarios para que la energía se transforme y se utilice. La endocitosis da lugar a la captura de partículas; cuando son solamente porciones de líquido las capturadas, se denomina pinocitosis. Las partículas sólidas que han ingresado en la célula por ingestión (la célula incorpora materia por endocitosis y se forma una vacuola alimenticia), están formadas por moléculas cuyos átomos están unidos entre sí. Las moléculas y los átomos constituyen la materia en enlaces químicos. En éstos queda retenida la energía.

NUTRICIÓN CELULAR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NUTRICIÓN CELULAR

NUTRICIÓN CELULAR

Es un conjunto de procesos que realiza la célula para obtener materia y energía por intercambio con el ambiente, para realizar sus funciones vitales; en heterótrofos, éstas funciones son: ingestión, digestión, asimilación, excreción, respiración y circulación, mientras que en autótrofos, son: fotosíntesis, respiración y circulación.

La nutrición celular comprende el conjunto de procesos mediante los cuales las células intercambian materia y energía con su medio, en la célula ocurren procesos fisicoquímicos necesarios para que la energía se transforme y se utilice. La endocitosis da lugar a la captura de partículas; cuando son solamente porciones de líquido las capturadas, se denomina pinocitosis.

Las partículas sólidas que han ingresado en la célula por ingestión (la célula incorpora materia por endocitosis y se forma una vacuola alimenticia), están formadas por moléculas cuyos átomos están unidos entre sí. Las moléculas y los átomos constituyen la materia en enlaces químicos. En éstos queda retenida la energía.

Para que la materia y la energía puedan ser aprovechadas por la célula, es necesario que ésta rompa las moléculas, a este proceso se le llama digestión donde un lisosoma primario se acerca a la vacuola alimenticia, se fusionan sus membranas, y se forma un lisosoma secundario, allí las enzimas digestivas desdoblan las moléculas complejas en simples, y se produce por acción de las

Page 2: NUTRICIÓN CELULAR

enzimas contenidas en los lisosomas; las partes útiles de la molécula pasan al citoplasma y se incorporan a él mediante un proceso denominado asimilación.

Existen dos tipos de nutrición celular: autótrofa y heterótrofa.

Nutrición autótrofa: (se alimenta por si misma), las células que tienen este tipo de nutrición elaboran materia orgánica propia, a partir de materia inorgánica sencilla como agua, sales y bióxido de carbono, obteniendo la energía de la luz solar y se denominada fotosíntesis de las plantas.

Nutrición heterótrofa: (que se alimenta desigual o diferente), las células que tienen este tipo de nutrición no pueden elaborar su propio alimento y obtienen la energía de los alimentos que ingieren.