Nuevo Documento de Word 2007 (2)

  • Upload
    notas

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Nuevo Documento de Word 2007 (2)

    1/10

    TEMA 1.LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE LA GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS.

    1. La retribucin se reai!a en "uncin#

    A. Del valor del puesto de trabajo y de las contribuciones del trabajador orendimiento.

    B. Del valor del puesto de trabajo y de la actitud del trabajador.

    C. De la actitud del trabajador y de las contribuciones o rendimiento del mismo.

    D. De la actitud y aptitudes del trabajador.

    $. L%s tres %b&eti'%s i()*cit%s reaci%na+%s c%n a ,estin +e %srecurs%s -u(an%s s%n#

    A.La mejora de la productividad, la mejora de la calidad de vida en el trabajo ymejora de la rentabilidad.

    B. La mejora de la productividad, la mejora de calidad de vida en el trabajo y elcumplimiento de la normativa.

    C. La mejora de la productividad, el cumplimiento de la normativa y la mejora dela rentabilidad.

    D. El cumplimiento de la normativa, la mejora de calidad de vida en el trabajo y lamejora de la rentabilidad.

    . La estrate,ia +e recurs%s -u(an%s +e una e()resa se "%r(ua#

    A. Antes de formular la estrategia general de la empresa ya que los directivosdeben conocer previamente los recursos humanos con los que cuentan y supreparacin.

    B. Despu!s de reali"ar un an#lisis interno y e$terno de la situacin de los

    recursos humanos en la empresa y en las empresas de la competencia.C. Es un proceso independiente que desempe%a el departamento de recursoshumanos al ser un #rea de la empresa que se auto&gestiona.

    D. 'o e$iste una formulacin e$plicita de esta estrategia de recursos humanos,las decisiones de adoptan dependiendo de cmo evoluciona la empresa.

    /. La actua +ireccin +e recurs%s -u(an%s se +e+ica )rinci)a(ente a#

    A. Ejercer un f!rreo control sobre el personal de la empresa para aumentar la

    productividad.

  • 7/23/2019 Nuevo Documento de Word 2007 (2)

    2/10

    B. (ncrementar la productividad de los trabajadores v)a motivacin, fle$ibilidad eintegracin.

    C. *erificar si los clientes son atendidos de forma correcta por el personal paraasegurar el !$ito comercial de la empresa.

    D. Ajustar los procesos de produccin a los perfiles de trabajadores de la

    empresa.

    0. En a actuai+a+ %s res)%nsabes +e recurs%s -u(an%s +eber*an#

    A. +articipar cada ve" m#s en el establecimiento de las pol)ticas estrat!gicas dela empresa.

    B. Dedicarse principalmente a controlar al personal de la empresa y fijar l)mitesclaros en sus actuaciones.

    C. Estar al margen del proceso de formulacin de las estrategias de la empresaya que su #rea no es decisiva para su implantacin.

    D. Evaluar la capacidad productiva de la empresa y adecuarla a las capacidadesde los trabajadores.

    TEMA $. PROCESOS 23SICOS DE GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS ENEMPRESAS TUR4STICAS# DISE5O DE PUESTOS DE TRA2A6O.

    1. La es)eciai!acin -%ri!%nta 7 'ertica +e %s )uest%s +e traba&%#

    A. Dificulta la formacin de los trabajadores que ocupen dichos puestos.

    B. acilita la formacin de los trabajadores que ocupen dichos puestos.

    C. 'i facilita ni dificulta la formacin de los trabajadores que ocupen dichospuestos.

    D. Estos trabajadores de puestos muy especiali"ados no necesitan formacin.

    $. En ,enera a ata +ireccin en a (a7%r*a +e as e()resas tiene#

    A. -n comportamiento poco formali"ado.

    B. -n comportamiento altamente formali"ado.

    C. -n puesto muy normali"ado.

    D. -n puesto altamente especiali"ado vertical y hori"ontalmente.

    . Las %r,ani!aci%nes s%n bur%cr8ticas#

  • 7/23/2019 Nuevo Documento de Word 2007 (2)

    3/10

    A. Cuando los procesos est#n muy estandari"ados y normali"ados.

    B. Cuando e$iste libertad de actuacin entre sus miembros.

    C. Cuando las relaciones de trabajo son abiertas e informales.

    D. Cuando los puestos de trabajo son muy especiali"ados y necesitantrabajadores con mucha formacin para ocuparlos.

    /. Cu8 +e as s%uci%nes 9ue se %"recen a c%ntinuacin n% sir'e )aras%uci%nar %s )r%be(as +eri'a+%s +e una ee'a+a es)eciai!acin#

    A. eali"ar una ampliacin del puesto, incorporando nuevas tareas.

    B. eali"ar un enriquecimiento del puesto /ampliarlo hori"ontal y verticalmente0.

    C. eali"ar rotacin entre puestos.

    D. Ejercer un mayor control sobre los trabajadores.

    0. L%s )uest%s +e a ata +ireccin sueen estar#

    A. 1uy especiali"ados hori"ontal y verticalmente.

    B. +oco especiali"ados hori"ontal y verticalmente.

    C. 1uy especiali"ados hori"ontalmente y poco especiali"ados verticalmente.

    D. +oco especiali"ados hori"ontalmente y muy especiali"ados verticalmente.

    TEMA . PROCESOS 23SICOS DE GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS ENEMPRESAS TUR4STICAS# AN3LISIS DE PUESTOS DE TRA2A6O.

    1. C%()aran+% as +istintas -erra(ientas +e rec%,i+a +e in"%r(acin)ara e an8isis +e )uest%s se )ue+e a"ir(ar 9ue a +i"erencia +e aentre'ista a %bser'acin +irecta es#

    A. 1#s barata y requiere menos tiempo para su reali"acin.

    B.1#s barata y requiere m#s tiempo para su reali"acin.

    C. 1#s cara y requiere m#s tiempo para su reali"acin.

    D. 1#s cara y requiere menos tiempo para su reali"acin.

    $. Se,:n e ,ra+% +e estructuracin a %bser'acin +irecta c%(%(;t%+% +e %btencin +e in"%r(acin )ara e an8isis +e )uest%s )ue+eser#

    A. asistem#tica y sistem#tica.

  • 7/23/2019 Nuevo Documento de Word 2007 (2)

    4/10

    B. Directa o indirecta.

    C. Compartida o individual.

    D. 2ecreta o abierta.

    . En e )r%ces% +e an8isis +e )uest%s +e traba&% %s traba&a+%res 7su)er'is%res se encar,an +e#

    A. Llevar a cabo la descripcin de los puestos.

    B. 3racias a su e$periencia, reali"ar el an#lisis completo.

    C. 4frecer informacin y verificar el an#lisis reali"ado por el especialista en55.

    D. Los trabajadores solo informan mientras que los supervisores verifican elan#lisis reali"ado.

    /. E (anua +e "unci%na(ient% es un +%cu(ent% 9ue#

    A. ecoge las fichas que describen y especifican los puestos de trabajo de laempresa.

    B. ecoge los protocolos y procedimientos de trabajo de los diferentes puestos

    C. ecoge informacin de los trabajadores, puestos que ocupan, funciones...

    D. ecoge instrucciones de las distintas maquinarias que posee una empresa.

    0. Dentr% +e )r%ces% +e an8isis +e )uest%s +e traba&% a t;cnica +einci+ente cr*tic% c%nsiste en#

    A. Elaborar una descripcin detallada de las tareas del puesto.

    B. Elaborar una descripcin detallada de los conocimientos necesarios paraocupar el puesto.

    C. Elaborar una descripcin detallada de las habilidades necesarias para ocuparel puesto.

    D. Elaborar una descripcin detallada de las conductas en el puesto.

    TEMA /. PROCESOS 23SICOS DE GESTIN DE LOS RECURSOS HUMANOS ENEMPRESAS TUR4STICAS# PLANI

  • 7/23/2019 Nuevo Documento de Word 2007 (2)

    5/10

    C. 1!todos cualitativos de previsin de la oferta de personal.

    D. 1!todos cuantitativos de previsin de la demanda de personal.

    $. Un% +e %s inc%n'enientes +e (;t%+% De)-i es 9ue#

    A. La presin del grupo de e$pertos asistentes puede perjudicar la objetividad.

    B. Es un m!todo subjetivo.

    C. Es poco participativo.

    D. 2e centra en el futuro y no est# ligado al pasado.

    . L%s ,ru)%s n%(inaes#

    A. Es una t!cnica grupal donde no e$iste presin del grupo.

    B. Es una t!cnica grupal de investigacin social a distancia.

    C. Es una t!cnica grupal de investigacin social presencial.

    D. Es una t!cnica grupal basada en la tormenta de ideas.

    /. Para +eter(inar a +e(an+a +e )ers%na )%r e )r%ce+i(ient% +e %s(*ni(%s cua+ra+%s se +ebe#

    A. 4btener la serie temporal de datos homog!neos sobre la evolucin de laplantilla.

    B. Determinar la tendencia.

    C. eali"ar una previsin para el futuro.

    D. 6odas las respuestas anteriores son correctas.

    0. Mar9ue a res)uesta inc%rrecta. Cuan+% en una e()resa a %"erta +e)ers%na es (a7%r 9ue a +e(an+a se )ue+e#

    A. Despedir.

    B. 2ubcontratar.

    C. 7ubilar.

    D. educir los salarios.

    TEMA 0. PROCESOS DE A

  • 7/23/2019 Nuevo Documento de Word 2007 (2)

    6/10

    1. Una +e as 'enta&as +e recuta(ient% e=tern% es#

    A. 1#s r#pido que el reclutamiento interno.

    B. Es fuente de motivacin.

    C. 1#s barato que el reclutamiento interno.D. 2e ahorra en formacin.

    $. Una +e as +es'enta&as +e recuta(ient% intern% es#

    A. La p!rdida de creatividad e innovacin.

    B. 8ue puede tener repercusiones sobre la pol)tica salarial.

    C. 'o se aprovecha la inversin en formacin reali"ada por la empresa.

    D. 1enos r#pido que el reclutamiento e$terno.

    . E >ie+ rati% es un ra+i% 9ue (i+e#

    A. '9 de candidatos preseleccionados : n9 de solicitudes presentadas.

    B. '9 de candidatos contratados : n9 de solicitudes presentadas.

    C. '9 de solicitudes presentadas : n9 de candidatos contratados.

    D. '9 de solicitudes presentadas : n9 de candidatos preseleccionados.

    /. En 9u; c%nsiste un ?Anunci% cie,%@#

    A. Es un anuncio donde se omite la actividad a reali"ar por los candidatos.

    B. Es un anuncio donde se omite el nombre de la empresa.

    C. Es un anuncio donde se omite el sueldo a pagar a los futuros trabajadores.

    D. Es un anuncio donde se omite la duracin del contrato que se ofrece.

    0. Las e()resas +e traba&% te()%ra#

    A. Contratan trabajadores y se los suministran a las empresas.

    B. 2uministran trabajadores a las empresas para que sean !stas las que loscontraten.

    C. 2uministran trabajadores a las empresas para que sean !stas las que losformen.

    D. Contratan trabajadores y consiguen subcontrataciones de las empresas.

    TEMA . PROCESOS DE A

  • 7/23/2019 Nuevo Documento de Word 2007 (2)

    7/10

    TUR4STICAS# SELECCIN.

    1. La "iabii+a+ +e una )rueba +e i+%nei+a+#

    A. 2e puede comprobar mediante demostracin pr#ctica.

    B. 2e puede comprobar mediante demostracin racional.

    C. 2e consigue si tiene similares resultados cada ve" que se aplique a un mismoindividuo.

    D. -na prueba de idoneidad no tiene fiabilidad.

    $. La 'ai+e! +e una )rueba +e seeccin +e )ers%na -ace re"erencia a9ue#

    A. El individuo que la realice consiga distintos resultados cada ve" que la lleve acabo.

    B. E$ista una correlacin entre los resultados de la prueba y los del trabajadoren el trabajo.

    C. 'o e$ista una correlacin entre los resultados de la prueba y los deltrabajador en el trabajo.

    D. El individuo que la realice consiga similares resultados cada ve" que la lleve acabo.

    . Mar9ue a res)uesta inc%rrecta. La Seeccin +e recurs%s -u(an%ses un )r%ces% 9ue tiene c%(% %b&eti'%s#

    A. Establecer un proceso adecuado para contratar trabajadores.

    B. Evitar la contratacin y promocin de personas no adecuadas.

    C. +roporcionar e$pectativas ra"onables a los nuevos empleados.

    D. Ahorrarse los costes del proceso de reclutamiento.

    /. Las )ruebas +e i+%nei+a+ +e +ese()eB%#

    A. 1iden la personalidad.

    B. 1iden la habilidad de los candidatos para ejecutar ciertas funciones de supuesto.

    C. Determinan informacin o conocimientos del e$aminado.

    D. 1iden las respuestas fisiolgicas a determinados est)mulos.

  • 7/23/2019 Nuevo Documento de Word 2007 (2)

    8/10

    0. Las entre'istas +e s%ucin +e )r%be(as#

    A. evelan la habilidad para resolver problemas en condiciones de presinmoderada.

    B. evelan la habilidad para resolver problemas en condiciones de elevadapresin.

    C. 6ienen un bajo grado de valide".

    D. Est#n dirigidas a que los candidatos se enfrenten a sus limitaciones yconsigan solucionarlas de forma positiva.

    TEMA . GESTIN DE LA

  • 7/23/2019 Nuevo Documento de Word 2007 (2)

    9/10

    /. La r%tacin en "%r(acin -ace re"erencia#

    A. Al cambio de puestos de trabajo entre trabajadores para fomentar suversatilidad y que cono"can la empresa o el #rea donde trabajan en su conjunto.

    B. Al movimiento de trabajadores que abandona e ingresa en la empresa pordiversos motivos.

    C. Al cambio de t!cnicas de produccin para evitar el aburrimiento y lamonoton)a de los puestos.

    D. A las pr#cticas que reali"an los trabajadores antes de estar contratadosdefinitivamente.

    0. Mar9ue cu8 +e as si,uientes a"ir(aci%nes n% es c%rrecta#

    A. Los simuladores son una t!cnica de formacin muy did#ctica aunque cara.B. Los ordenadores permiten que la gente aprenda a su ritmo y sirve aunque lostrabajadores est!n diseminados geogr#ficamente.

    C. La formacin v)a sat!lite sirve para reali"ar formacin en distintaslocalidades.

    D. La formacin en aula mediante la clase magistral va dirigida a crear unentorno virtual realista mediante el cual formar a los participantes.

    TEMA . LA AUDITOR4A DE LA GESTIN DE RECURSOS HUMANOS EN EMPRESASTUR4STICAS.

    1. E )antea(ient% uni'ersaista en a e'auacin +e a ,estin +e %srecurs%s -u(an%s c%nsi+era 9ue#

    A. Las pol)ticas de recursos humanos son eficaces y eficientes si se ajustan alas estrategias de la empresa.

    B. Las pol)ticas de recursos humanos son eficaces y eficientes si se dise%an enbase a lo establecido por las empresas de la competencia.

    C. E$isten una serie de pol)ticas de recursos humanos que siempre soneficaces.

    D. E$isten una serie de pol)ticas de recursos humanos que, si se aplican,mejorar#n la imagen de la empresa para los clientes.

    $. Mar9ue cua +e as si,uientes a"ir(aci%nes n% es c%rrecta#

    A. La evaluacin de la gestin de los recursos humanos permite comprender lautilidad e importancia de la misma para la empresa.

  • 7/23/2019 Nuevo Documento de Word 2007 (2)

    10/10

    B. La evaluacin de la gestin de los recursos humanos contribuye a lacredibilidad y aceptacin de esta funcin por parte de la direccin de laempresa.

    C. La evaluacin de la gestin de los recursos humanos permite detectarproblemas actuales en ese #rea y establecer pautas de mejora.

    D. La evaluacin de la gestin de los recursos humanos permite mantener unmayor control sobre los trabajadores al tener informacin de primera manosobre ellos.

    . Estabe!ca cua +e %s 8(bit%s 9ue se n%(bran a c%ntinuacin NO esun 8(bit% +e c%()aracin +e %s *n+ices +e recurs%s -u(an%s c%(%(;t%+% +e e'auacin +e a "uncin +e recurs%s -u(an%s#

    A. La evolucin histrica del sector al que pertenece la empresa.

    B. 4tras organi"aciones comparables.C. La evolucin histrica de la propia empresa.

    D. Las previsiones para la propia empresa.

    /. E utii!ar e'aua+%res intern%s en 'e! +e e=tern%s a a -%ra +eanai!ar a "uncin +e recurs%s -u(an%s en una e()resa tiene c%(%'enta&a 9ue#

    A. 2on m#s subjetivos algo muy conveniente ya que tiene en cuenta losproblemas de la empresa y las dificultades del #rea.

    B. 2on m#s objetivos al conocer la empresa y estar vinculados a la misma.

    C. +ueden anali"ar problemas concretos de forma m#s adecuada como elabsentismo, los retrasos o la siniestralidad.

    D. +ueden reali"ar comparaciones reales con otras empresas en esta materia yaque conocen bien lo que hace la empresa y disponen de mucha m#s informacinque un e$terno.

    0. La utii!acin +e e'aua+%res e=tern%s +e a ,estin +e recurs%s-u(an%s tiene c%(% 'enta&a 9ue su e'auacin es#

    A. 1enos cr)tica y m#s subjetiva que la de los evaluadores internos.

    B. 1#s cr)tica y menos subjetiva que la de los evaluadores internos.

    C. 1#s cr)tica y m#s subjetiva que la de los evaluadores internos.

    D. 1enos cr)tica y menos subjetiva que la de los evaluadores internos.