4
“NUEVAS FORMAS DE EDUCAR” ESTAMOS EN UNA NUEVA ERA, NUEVA ÉPOCA, EN DONDE TODO PASA POR MANOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN TODOS LOS ÁMBITOS SOCIALES. EN ESTA REFLEXIÓN SÓLO HAREMOS HINCAPIÉ AL ÁMBITO EDUCATIVO. CON RESPECTO AL VIDEO QUE VIMOS EN LA CLASE DE HOY, RESULTÓ SER MUY INTERESANTE, EN EL SE EXPLICA COMO, EN LA ESCUELA, VAN DE A POCO IMPLEMENTANDO NUEVAS FORMAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE, AUNQUE PARA MUCHOS RESULTE SER UN “TABÚ” A LA HORA DE IMPLEMENTAR EL USO DE LAS NETBOOKS EN LAS AULAS, TAL VEZ POR DESCONOCIMIENTO O TEMOR AL CAMBIO O AL “DESCONTROL DE LA CLASE” Y QUE LOS CONTENIDOS QUEDEN DILUIDOS. CREEMOS QUE TODOS ESTAS CONCEPCIONES, QUE LLEVAN A LA RESISTENCIA POR GRAN PARTE DEL CUERPO DOCENTE A IMPLEMENTAR EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, ES POR LA DIVISIÓN TRADICIONAL DE LA EDUCACIÓN EN: FORMAL Y NO FORMAL. LA EDUCACIÓN FORMAL, ALUDE A TODOS LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, DESARROLLADOS DENTRO DE LA ESCUELA, O INSTITUCIÓN EDUCATIVA, POR ESTE MOTIVO ES EL TIPO DE EDUCACIÓN QUE GOZA DE MAYOR PRESTIGIO. POR EL CONTRARIO, LA EDUCACIÓN NO FORMAL, SE REFIERE A TODOS ESOS PROCESOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE, LLEVADOS A CABO POR FUERA DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR, AUNQUE NO POR ESA CARACTERÍSTICA, MENOS VÁLIDOS. HOY EN DÍA HAY UNA CONFUSIÓN ACERCA DE LA EDUCACIÓN FORMAL, CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, SE CREE QUE AL NO SER ESTOS, LOS TÍPICOS RECURSOS, COMO PIZARRÓN Y TIZA, NO SON TAN VÁLIDOS O ESPECÍFICOS PARA LA TAREA DOCENTE. COMO FUTURAS DOCENTES, EDUCADORAS, DEBEMOS CENTRARNOS EN LO QUE LA ESCUELA DEMANDA, EN LO QUE LOS ALUMNOS QUIEREN Y A PARTIR DE ELLO PENSAR EN OBJETIVOS QUE PUEDAN LOGRARSE. ADEMÁS EN LA PRÁCTICA, UNO AL IMPLEMENTAR NUEVAS FORMAS DE ENSEÑANZA, PROGRAMAS, SOFTWARES EDUCATIVOS, RECURSOS AUDIOVISUALES, SE LOGRAN EXCELENTES RESULTADOS A LA HORA DE TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS; PERO TODO TIENE SU BASE EN LA HABILIDAD Y LAS GANAS QUE NOSOTRAS TENGAMOS PARA LOGRAR DICHOS OBJETIVOS. NECESITAMOS TENER PREVIAMENTE, NOCIONES ACERCA DE LOS PROGRAMAS Y SOFTWARES CUANDO VAYAMOS A

Nuevas formas de educar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuevas formas de educar

“NUEVAS FORMAS DE EDUCAR”

ESTAMOS EN UNA NUEVA ERA, NUEVA ÉPOCA, EN DONDE TODO PASA POR MANOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN TODOS LOS ÁMBITOS SOCIALES. EN ESTA REFLEXIÓN SÓLO HAREMOS HINCAPIÉ AL ÁMBITO EDUCATIVO. CON RESPECTO AL VIDEO QUE VIMOS EN LA CLASE DE HOY, RESULTÓ SER MUY INTERESANTE, EN EL SE EXPLICA COMO, EN LA ESCUELA, VAN DE A POCO IMPLEMENTANDO NUEVAS FORMAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE, AUNQUE PARA MUCHOS RESULTE SER UN “TABÚ” A LA HORA DE IMPLEMENTAR EL USO DE LAS NETBOOKS EN LAS AULAS, TAL VEZ POR DESCONOCIMIENTO O TEMOR AL CAMBIO O AL “DESCONTROL DE LA CLASE” Y QUE LOS CONTENIDOS QUEDEN DILUIDOS.CREEMOS QUE TODOS ESTAS CONCEPCIONES, QUE LLEVAN A LA RESISTENCIA POR GRAN PARTE DEL CUERPO DOCENTE A IMPLEMENTAR EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, ES POR LA DIVISIÓN TRADICIONAL DE LA EDUCACIÓN EN: FORMAL Y NO FORMAL.LA EDUCACIÓN FORMAL, ALUDE A TODOS LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, DESARROLLADOS DENTRO DE LA ESCUELA, O INSTITUCIÓN EDUCATIVA, POR ESTE MOTIVO ES EL TIPO DE EDUCACIÓN QUE GOZA DE MAYOR PRESTIGIO. POR EL CONTRARIO, LA EDUCACIÓN NO FORMAL, SE REFIERE A TODOS ESOS PROCESOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE, LLEVADOS A CABO POR FUERA DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR, AUNQUE NO POR ESA CARACTERÍSTICA, MENOS VÁLIDOS. HOY EN DÍA HAY UNA CONFUSIÓN ACERCA DE LA EDUCACIÓN FORMAL, CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, SE CREE QUE AL NO SER ESTOS, LOS TÍPICOS RECURSOS, COMO PIZARRÓN Y TIZA, NO SON TAN VÁLIDOS O ESPECÍFICOS PARA LA TAREA DOCENTE.

COMO FUTURAS DOCENTES, EDUCADORAS, DEBEMOS CENTRARNOS EN LO QUE LA ESCUELA DEMANDA, EN LO QUE LOS ALUMNOS QUIEREN Y A PARTIR DE ELLO PENSAR EN OBJETIVOS QUE PUEDAN LOGRARSE.

ADEMÁS EN LA PRÁCTICA, UNO AL IMPLEMENTAR NUEVAS FORMAS DE ENSEÑANZA, PROGRAMAS, SOFTWARES EDUCATIVOS, RECURSOS AUDIOVISUALES, SE LOGRAN EXCELENTES RESULTADOS A LA HORA DE TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS; PERO TODO TIENE SU BASE  EN LA HABILIDAD Y LAS GANAS QUE NOSOTRAS TENGAMOS PARA LOGRAR DICHOS OBJETIVOS. NECESITAMOS TENER PREVIAMENTE, NOCIONES ACERCA DE LOS PROGRAMAS Y  SOFTWARES CUANDO VAYAMOS A IMPLEMENTARLOS PARA UN BUEN MANEJO DE LOS RECURSOS, PUES RELACIONAMOS MUCHO CON LO QUE VENIMOS TRABAJANDO EN ESTA MATERIA. HA SIDO DE GRAN UTILIDAD CONOCER TODAS ESTAS “HERRAMIENTAS” PARA INNOVAR DENTRO DEL ÁMBITO ÁULICO, AUNQUE A VECES LAS CLASES SON DEMASIADO RÁPIDAS Y NO SE LOGRE UN “DISFRUTE” DE ESO NUEVO QUE APRENDEMOS, PERO

Page 2: Nuevas formas de educar

DESPUÉS, CON EL TIEMPO, CON LA PRÁCTICA, CON LOS TUTORIALES PODEMOS ENTENDER DE QUÉ SE TRATA Y CÓMO MANEJARLOS.

SIEMPRE SE VA A NECESITAR DE ESE “ALGUIEN” QUE NOS ENSEÑE A MANEJAR LOS PROGRAMAS Y LOS RECURSOS AL IGUAL QUE CUANDO SE DICE QUE LA ESCUELA VA A DESAPARECER POR CULPA DE UNA COMPUTADORA QUE VA A ENSEÑARLO TODO, ES TAN CONTRADICTORIO PORQUE SI O SI HAY UN ALGUIEN QUE NOS DEBE ENSEÑAR A MANEJAR ESTAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

LAS EXPECTATIVAS SON POSITIVAS, YA QUE NOS PERMITEN PRESENTAR OTRA FORMA DE ENSEÑAR Y DE PODER MOTIVAR A LOS ALUMNOS, DEMOSTRÁNDOLES QUE LA ESCUELA NO ES TAN ABURRIDA COMO A VECES ELLOS PIENSAN, TAMBIÉN SE ABRE UNA POSIBILIDAD, PARA QUE LOS ALUMNOS SE ENCUENTREN MÁS FAMILIARIZADOS A LA HORA DE LA ENSEÑANZA CON LOS RECURSOS QUE UNO UTILIZA CAUSANDOLES CURIOSIDAD POR SABER QUÉ ES LO NUEVO QUE SE LE PRESENTA.DE ESTE MODO SE BUSCA SALIR DE LA CONCEPCIÓN DE QUE “LAS COMPUTADORAS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SON para jugar.

Mariela: Lo que más me llamó la atención es lo que actualmente sucede con los contenidos y los recortes que se hacen de ellos.Anteriormente lo que se encontraba en una enciclopedia de no menos de 200 pag. hoy día lo

Page 3: Nuevas formas de educar

podemos rescatar de un video de youtube de 5 minutos. Considero que la reducción de contenidos no siempre es positiva, como tampoco la brevedad de los mismos.Lore:  El aprendizaje compartido en esta época que estamos viviendo es muy importante, en el sentido de que muchas cosas están en juego, la más urgente y principal es la educación de nuestros días.En relación a los niños de esta época, son niños que viven permanentemente con la tecnología por lo tanto es importante el aprendizaje en este tema, ya sea desde que  el docente  se capacite hasta que el alumno desarrolle esos conocimientos en la vida cotidiana y los tenga incorporado para el futuro siempre. Por esto mi reflexión parte desde, lo que es, la capacitación del docente en este tema, para poder guiar al niño en su aprendizaje, motivar desde donde el niño le interesa, que es hoy en día la era de la información, globalización, el contacto con el otro, con el mundo, el poder trabajar con el aprendizaje compartido es innovar, enseñar con dedicación e interés para que los alumnos participen, requiere un trabajo en equipo y poder acceder a todo tipo de información que sea necesaria, teniendo en

Page 4: Nuevas formas de educar

cuenta siempre la importancia del guia del docente para trabajar.