12
® GUIDED READING FANTASY MONDO BOOKSHOP 1 EN ESPAÑOL LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN KEY IDEA Una niña y un niño usan su imaginación para transformar escenarios de la vida diaria en nuevos mundos de aventuras. Written by Lyn Swanson-Natsues and illustrated by Joy Dunn Keenan Nuestras aventuras LL.1.1* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Hacen y contestan preguntas sobre los detalles clave de un texto incluyendo los sentimientos o las acciones de los personajes refiriéndose a lo que se enuncia explícitamente en el texto y usan detalles para apoyar inferencias básicas. *Standard adapted from another grade LL.1.4 Composición y estructura Sessions 1, 3 Identifican palabras y frases en cuentos o poemas que sugieren sentimientos o apelan a los sentidos. LL.1.6* MAIN FOCUS Composición y estructura Sessions 2, 3 Identifican diferencias en los puntos de vista de los personajes y en la manera en que el texto y las ilustraciones comunican esto al lector. *Standard adapted from another grade LL.1.7 MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas Sessions 1, 3 Usan las ilustraciones y detalles de un cuento para describir a los personajes, ambientes o acontecimientos. LL.1.10 Nivel de lectura y de complejidad del texto Con sugerencias y apoyo, leen prosa y poesía de complejidad apropiada para el primer grado. AE.1.1a Comprensión y colaboración Sessions 1, 2, 3 Siguen las reglas acordadas para participar en conversaciones (por ejemplo: escuchar a los demás con atención, hablar uno a la vez sobre los temas y textos que se están tratando). L.1.4 Adquisición y uso de vocabulario Sessions 1, 2, Additional Instruction Determinan o aclaran el significado de palabras y frases desconocidas y de palabras y frases con significados múltiples, con base en la lectura y el contenido académico de primer grado, eligiendo con flexibilidad entre una serie de estrategias. L.1.5b Adquisición y uso de vocabulario Additional Instruction Definen las palabras por categoría y por uno o más atributos clave (ejemplo: un pato es un ave que nada; un tigre es un felino grande con rayas). LF.1.3a Fonética y reconocimiento de palabras Session 2, Additional Instruction Conocen la correlación grafo-fónica para los tres dígrafos consonánticos: ch, ll, rr (chile, lluvia, perro). LF.1.4 Fluidez Session 2 Leen con suficiente precisión y fluidez para apoyar la comprensión. E.1.3 Tipos de textos y sus propósitos Writing Connection Escriben narraciones en las cuales recuentan dos o más acontecimientos en secuencia adecuada, incluyen algunos detalles relacionados con lo que sucedió, usan palabras que describen el tiempo para señalar el orden de los acontecimientos y ofrecen cierto sentido de conclusión. E.1.8 Investigación para la formación y presentación de conocimientos Sessions 2, 3 Con la orientación y el apoyo de adultos, recuerdan información de experiencias o recopilan información de diversas fuentes que se les ofrecen para contestar una pregunta.

Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

®

GUIDEDREADING

FANTASY

MONDO BOOKSHOP 1EN ESPAÑOL

LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

KEY IDEA Una niña y un niño usan su imaginación para transformar escenarios de la vida diaria en nuevos mundos de aventuras.

Written by Lyn Swanson-Natsues and illustrated by Joy Dunn Keenan

Nuestras aventuras

LL.1.1* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Hacen y contestan preguntas sobre los detalles clave de un texto incluyendo los sentimientos o las acciones de los personajes refiriéndose a lo que se enuncia explícitamente en el texto y usan detalles para apoyar inferencias básicas. *Standard adapted from another grade

LL.1.4 Composición y estructura Sessions 1, 3 Identifican palabras y frases en cuentos o poemas que sugieren sentimientos o apelan a los sentidos.

LL.1.6* MAIN FOCUS Composición y estructura Sessions 2, 3 Identifican diferencias en los puntos de vista de los personajes y en la manera en que el texto y las ilustraciones comunican esto al lector. *Standard adapted from another grade

LL.1.7 MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas Sessions 1, 3 Usan las ilustraciones y detalles de un cuento para describir a los personajes, ambientes o acontecimientos.

LL.1.10 Nivel de lectura y de complejidad del texto Con sugerencias y apoyo, leen prosa y poesía de complejidad apropiada para el primer grado.

AE.1.1a Comprensión y colaboración Sessions 1, 2, 3 Siguen las reglas acordadas para participar en conversaciones (por ejemplo: escuchar a los demás con atención, hablar uno a la vez sobre los temas y textos que se están tratando).

L.1.4 Adquisición y uso de vocabulario Sessions 1, 2, Additional Instruction Determinan o aclaran el significado de palabras y frases desconocidas y de palabras y frases con significados múltiples, con base en la lectura y el contenido académico de primer grado, eligiendo con flexibilidad entre una serie de estrategias.

L.1.5b Adquisición y uso de vocabulario Additional Instruction Definen las palabras por categoría y por uno o más atributos clave (ejemplo: un pato es un ave que nada; un tigre es un felino grande con rayas).

LF.1.3a Fonética y reconocimiento de palabras Session 2, Additional Instruction Conocen la correlación grafo-fónica para los tres dígrafos consonánticos: ch, ll, rr (chile, lluvia, perro).

LF.1.4 Fluidez Session 2 Leen con suficiente precisión y fluidez para apoyar la comprensión.

E.1.3 Tipos de textos y sus propósitos Writing Connection Escriben narraciones en las cuales recuentan dos o más acontecimientos en secuencia adecuada, incluyen algunos detalles relacionados con lo que sucedió, usan palabras que describen el tiempo para señalar el orden de los acontecimientos y ofrecen cierto sentido de conclusión.

E.1.8 Investigación para la formación y presentación de conocimientos Sessions 2, 3 Con la orientación y el apoyo de adultos, recuerdan información de experiencias o recopilan información de diversas fuentes que se les ofrecen para contestar una pregunta.

Page 2: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

2 NUESTRAS AVENTURAS

Session 1

PREVIEWING THE TEXT 5 minutesRead aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of the book with students. Then read the back cover together.

Veamos la portada del libro Nuestras aventuras. ¿Qué ven?

Dos niños en un barco. Están vestidos de piratas o exploradores del mar.

Ahora leamos la contraportada. . . ¿Qué les ayuda a comprender la portada sobre los niños?

Creo que los niños usan su imaginación para ir en aventuras inventadas. Usan cosas de la vida diaria para imaginárselas.

READING THE TEXT CLOSELY 10 minutesExplain the learning focuses to students. Then have them read pages 4–5. When they are finished reading, check students’ application of the learning focuses. Provide support if needed.

Hoy vamos a leer con atención y comentar cómo los niños de este libro usan su imaginación para ir de aventuras. Al leer, puede ser que tengan preguntas sobre los personajes, escenarios o sucesos. A veces, encontrarán la respuesta en el texto. Otras veces, tendrán que juntar detalles del texto y de las ilustraciones para hacer una buena suposición, o inferencia.

Tengo una pregunta antes de empezar a leer. Me pregunto qué otras aventuras tendrán los niños además de ir en barco. ¿Tienen alguna pregunta antes de empezar?

¿Qué usarán los niños para imaginarse que están en una aventura?

Leamos las páginas 4 y 5 para averiguarlo. . . ¿Quién nombra otra aventura de los niños?

Se imaginan que entran en una cueva.

¿Qué usan los niños para imaginárselo?

frazadas

¿Hallaron las respuestas a las preguntas en el texto, o hicieron una suposición o inferencia?

Las respuestas están en el texto. El texto nos indicó exactamente qué hicieron los niños.

If you are satisfied that students can apply the learning focuses, have them read the rest of the book. If needed, prompt students to reread pages 4–5 and ask and answer questions about characters, settings, and events.

Hoy, nuestra tarea como lectores es hacer y contestar preguntas sobre detalles importantes del cuento y hacer inferencias sobre los personajes, escenarios y sucesos. También usaremos los dibujos.

DISCUSSING THE TEXT 10 MINUTESInvite students to share any questions they had as you read the rest of the book. Ask them to share answers they found in the text and illustrations and inferences they made. Remind them to listen with care to the ideas of their classmates.

AE.1.1aDISCUSSION Collaborative

VOCABULARY

LL.1.4 Point out these repetitive phrases: El/La ____ es nuestro(a) ____. Las ____ son nuestras ____. Discuss how the phrases create a rhythm in the story.

LEARNING FOCUSES LL.1.1*, LL.1.7

Students read closely and use text evidence to ask and answer questions about key details, including characters’ feelings or actions. They use explicit details in the text to make inferences, and they use illustrations and details to describe characters, settings, or events.

Corrective FeedbackHave students closely reread the title and pages 4 to 5 to ask and answer questions about characters. Encourage them to silently reread section by section, stopping to think and talk together about their understandings.

Page 3: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

MONDO BOOKSHOP 3EN ESPAÑOL

¿Qué preguntas tuvieron cuando leímos el resto del cuento?

Viajar en el autobús escolar no me parece una aventura. ¿Por qué los niños se imaginan que van en un autobús escolar en la página 13?

Es una buena pregunta. ¿Aparece la respuesta explícitamente en el texto o tenemos que hacer una inferencia, o una buena suposición?

No está en el texto. Tenemos que suponer.

Bien. ¿Qué detalles de los dibujos nos pueden ayudar a hacer una inferencia para contestar la pregunta? ¿Quién comenta?

En los dos dibujos, uno de los niños maneja el autobús. Pero en la vida real, los niños no pueden manejar. Creo que les parece que es una aventura manejar un autobús escolar.

Hiciste una buena suposición basándote en lo que ves. ¿Otra pregunta?

¿Por qué decidieron los niños imaginarse que la vieja tina de la página 14 era un camión?

Veamos. ¿Cómo podemos contestar esta pregunta?

La respuesta no está en las palabras, así que usaremos detalles de las ilustraciones para hacer una inferencia. En la tina pueden sentarse pasajeros como en un camión. Las llaves pueden ser el volante. Creo que esto les dio la idea a los niños para imaginar que la tina es un camión.

Focus on the word cordón on page 18.

Vuelvan a leer conmigo la oración de las páginas 18 y 19. . . Señalemos la palabra cordón. Es una palabra que puede tener varios significados. ¿Alguien conoce algún significado?

cuerda; agujetas; borde de acera; cable

Es posible que hayan escuchado la palabra cuando se refiere a las cuerdas de las agujetas. Pero eso no tiene sentido en esta oración. Las palabras que están alrededor de cordón en el texto no indican el significado. ¿Cómo podemos saber el significado correcto?

Podemos ver la ilustración.

Vamos a ver la ilustración. ¿Dónde están los niños?

Afuera, en la orilla de una acera; es un borde angosto de la acera que está un poco por encima de la calle.

Muy bien. Entonces en la ilustración vemos que el borde de la acera tiene forma de cuerda. Así que cordón se refiere al borde de la acera.

Confirm students’ good use of the learning focuses and encourage them to keep them in mind whenever they read stories.

Hicieron y contestaron preguntas sobre los personajes, escenarios y sucesos, y también usaron las ilustraciones para describir ideas clave y hacer inferencias. Recuerden hacer esto cuando lean un cuento.

E-RESOURCEE-RESOURCE Formative Assessment: Comprehension Using the Quick Start Planner, note this session’s learning focuses. Observe each student’s articulation and use of text evidence to evaluate individuals’ effective use of the learning focuses.

TEACHER’SCHOICE COMPREHENSION: DRAWING INFERENCESE-RESOURCEE-RESOURCE Formative Assessment Have students use the blackline master on page 10 to think about the main idea and key details in Nuestras aventuras, including the characters’ actions, so they can make basic inferences based on the text and illustrations. Review students’ answers as you evaluate their mastery of this learning focus.

LL.1.1* COMPREHENSION Inferences

COMPREHENSION SHARE

Las ilustraciones les ayudarán a comprender el cuento. Recuerden, las ilustraciones de la izquierda muestran lo que los niños hacen de verdad. Las ilustraciones de la derecha muestran lo que se imaginan que están haciendo.

L.1.4 VOCABULARY Multiple-Meaning Words

Page 4: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

4 NUESTRAS AVENTURAS

Session 2

RETURNING TO THE TEXT 5 minutesAsk students to reflect on their reading in Session 1. Prompt them to recall how they applied the learning focuses.

Repasemos lo que comentamos la sesión pasada.

Leímos un libro sobre dos niños que van en aventuras imaginadas. Preguntamos sobre lo que los niños hicieron. Identificamos las respuestas en el texto. Usamos lo que nos indicó el texto y detalles de las ilustraciones para hacer buenas suposiciones.

READING THE TEXT CLOSELY 10 minutesExplain the new learning focuses. Invite students to read pages 4–5 once more. Check to see how well they have understood the new focuses. If you are satisfied that students can apply them, set the reading assignment for the session. If not, provide corrective feedback as suggested on page 2 of this lesson plan.

Hoy, al volver a leer, haremos y contestaremos preguntas sobre los personajes y otros detalles. Nos concentraremos en los puntos de vista, o formas de pensar, esto es, opiniones, de los personajes. Tengo una pregunta. ¿Cuál es el punto de vista, o la opinión, de los niños acerca de ir en una aventura inventada a una cueva imaginaria?

Creo que piensan que es divertido. Disfrutaron su aventura inventada.

¿Cómo lo averiguaron? ¿Usaron las palabras del texto o hicieron una inferencia?

Las palabras no estaban en el texto. Hice una inferencia.

Comentemos cómo hicieron esa inferencia.

Usé las ilustraciones. En las ilustraciones, parece que los niños se divierten. Se ve que están disfrutando la aventura.

Formative Assessment: Phonics and Fluency Listen to each student read a portion of the text. Observe how they decode words with the digraph ll, such as caballos (page 11) and sillas (page 14). Pay close attention to fluency as well. If students need additional practice with decoding or fluency, provide the necessary support at the end of the session. Ask students to note words or phrases they find challenging for discussion after the reading.

TEACHER TIP

Suggest that students use self-stick notes as they read to mark pages they have questions about. Students can go back and ask their questions about those pages during your discussion.

LEARNING FOCUSES LL.1.1*, LL.1.6*

Students continue to read closely and use text evidence to ask and answer questions about key details and to make basic inferences. They also identify differences in characters’ points of view.

Page 5: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

MONDO BOOKSHOP 5EN ESPAÑOL

DISCUSSING THE TEXT 10 minutesFacilitate a discussion in which students make inferences about how the characters’ points of view differ. Remind students to take turns speaking.

Repasemos el texto y comentemos los puntos de vista, o las opiniones, de los niños. Esta vez, pensemos en qué pueden ser diferentes sus puntos de vista. ¿Quién tiene una pregunta de esto?

¿Tienen los dos niños el mismo punto de vista acerca de viajar en un tren imaginario?

Tratemos de averiguarlo juntos. Escuchen de nuevo mientras vuelvo a leer las páginas 10 y 11. . . ¿Qué creen? ¿Podemos contestar la pregunta usando estas palabras?

Las palabras no indican los puntos de vista de los niños.

¿Qué tendremos que hacer para averiguar la respuesta?

Miraremos los dibujos. Tendremos que hacer una inferencia.

Vamos a hacerlo. Díganme qué inferencias, o suposiciones, podemos hacer a partir de las ilustraciones. ¿Quién comenta?

El niño conduce el tren imaginario. Es el ingeniero. Su punto de vista debe ser que conducir un tren es lo más divertido. La niña está en el furgón de cola. Creo que su punto de vista es que viajar en este furgón es lo más divertido.

Recuerden que deben turnarse para que todos puedan comentar. ¿Quién más tiene una pregunta sobre los diferentes puntos de vista de los niños?

¿En qué se diferencian los puntos de vista de los niños en la página 19?

Vamos a pensarlo. ¿Está la respuesta enunciada directamente en el texto o tenemos que hacer una inferencia?

No está enunciada, por tanto, tenemos que hacer una inferencia otra vez.

¿Quién puede contestar esta pregunta usando detalles de la ilustración?

Creo que el punto de vista de los niños es casi el mismo. Puede ser que la niña crea que es más divertido caminar por la cuerda floja con un paraguas. El niño puede pensar que es más emocionante recorrer la cuerda floja en bicicleta.

Focus on the word montañas on page 17.

Volvamos a leer la oración de las páginas 16 y 17. . . Señalen la palabra montañas al final de la oración. Es una palabra larga, repitan conmigo.

montañas

¿Qué dirían si les preguntara qué son las montañas?

Las montañas son colinas muy altas. Las montañas son altas y puntiagudas.

Veamos el dibujo de la página 17. ¿Cómo les ayuda el dibujo a comprender lo que son las montañas?

Los niños escalan por una montaña. Parece que escalan muy alto.

AE.1.1a DISCUSSION Collaborative

L.1.4 VOCABULARY Word Meaning

COMPREHENSION SHARE

A veces, las palabras del cuento no indican exactamente cómo piensan o sienten los personajes. Pueden usar detalles de las ilustraciones para hacer una buena suposición, o inferencia, sobre los puntos de vista de los personajes.

Page 6: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

6 NUESTRAS AVENTURAS

Confirm students’ good use of the learning focuses and encourage them to keep the focuses in mind whenever they read stories.

Comprendieron que podían hacer y contestar preguntas al leer como ayuda para aprender sobre los personajes del cuento y hacer inferencias acerca de ellos. ¿Dónde buscamos respuestas a nuestras preguntas sobre el niño y la niña en el cuento? Por favor, recuerden que deben hablar uno a la vez.

en el texto; en las ilustraciones

¿Qué tipo de inferencias hicimos? ¿Quién nos lo recuerda?

Hicimos inferencias sobre los puntos de vista de los personajes. Hicimos inferencias acerca de las diferencias entre sus puntos de vista.

Turnarse para comentar ayuda a que todos compartan sus ideas. Recuerden hacer y contestar preguntas siempre que lean un cuento.

E-RESOURCEE-RESOURCE Formative Assessment: Comprehension Using the Quick Start Planner, note the session’s learning focuses. Observe each student’s articulation and use of text evidence to evaluate individuals’ effective use of the learning focuses.

TEACHER’SCHOICE PHONICS AND FLUENCY FOLLOW-UPPhonics Practice Write the words caballos and sillas on a whiteboard or chart paper. Underline the ll in each word. Guide students to use the Decir los sonidos y leer la palabra routine to read these words.

Vamos a practicar la lectura de palabras con el sonido ll usando la rutina de Decir los sonidos y leer la palabra. Intentemos juntos. Primero leemos la sílaba con ll y luego leemos la palabra. Ahora ustedes digan la palabra. (Students say the word. Repeat with the next word.) Ahora vamos a las páginas 11 y 14 para leer las palabras en el libro.

Fluency Practice Chorally reread pages 14–20 with students. Remind students to make their voices sound like yours as you read. Read at an appropriate rate to support comprehension. As you read, stress the rhythm produced by the repetitive phrases and pause briefly at the ellipsis (. . .) on each left-hand page. After reading the question on page 20, point out the variation in the text pattern.

TEACHER’SCHOICE COMPREHENSION: QUESTIONS AND ANSWERSE-RESOURCEE-RESOURCE Formative Assessment Have students use the blackline master on page 11 to continue asking and answering questions about details in Nuestras aventuras. Review students’ answers as you evaluate their mastery of this learning focus.

TEACHER’SCHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: COLLECT TEXT EVIDENCEE-RESOURCEE-RESOURCE Formative/Summative Assessment Use the blackline master on page 12 to introduce this constructed response question: En el cuento Nuestras aventuras, los niños usan las barras del patio de juegos para imaginarse que están en una montaña. ¿Qué acciones y detalles hacen que su juego parezca real? Have students use self-stick notes to mark places in the book that help them answer the question. Point out that the details they include can come from the illustrations as well as the main text. Review students’ self-stick notes as you evaluate their mastery of the learning focus.

LF.1.4FLUENCY Accuracy

LF.1.3aPHONICS & WORD

RECOGNITION Consonant Diagraph ll

LL.1.1*COMPREHENSION

Ask and Answer Questions

E.1.8, LL.1.1*WRITING

Gather Information

Page 7: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

MONDO BOOKSHOP 7EN ESPAÑOL

AE.1.1a DISCUSSION Collaborative

RETURNING TO THE TEXT 5 minutesExplain that students will now reread Nuestras aventuras on their own. Encourage them to read independently with as little interruption as possible. Provide support when needed. Observe students’ fluency and make a judgment as to whether they need additional fluency practice.

Volverán a leer Nuestras aventuras. ¿De qué trata?

Trata de dos niños que van en aventuras imaginarias.

Haremos preguntas sobre los personajes del cuento. Harán inferencias cuando el texto no conteste sus preguntas.

READING THE TEXT CLOSELY 10 minutesReview the learning focuses and have students read pages 4–5 independently. Check their application of the focuses as you have done previously. Then have students independently read the rest of the book.

Hoy, juntaremos todo lo que aprendimos en las dos sesiones pasadas. Haremos y contestaremos preguntas sobre los personajes, identificaremos sus diferentes puntos de vista y usaremos los dibujos para hacer inferencias. Vuelvan a leer solos las páginas 4 y 5. . . ¿Quién tiene preguntas del principio del libro?

¿Adónde navegan los niños? ¿En qué se diferencian sus puntos de vista acerca de navegar?

¿Quién junta la información del texto y las ilustraciones para contestar la pregunta?

Los niños navegan en un mar azul brillante. La niña tiene un telescopio. Ha de pensar que es divertido buscar nuevas tierras. El niño acaricia un delfín, puede pensar que hacerse amigo de los animales marinos es lo mejor de navegar.

¿Qué hicieron para contestar la pregunta?

Usé detalles del texto y los dibujos para describir el escenario y lo que hacían los niños. Usé las ilustraciones para hacer inferencias sobre los puntos de vista de los niños.

DISCUSSING THE TEXT 10 minutesPrompt a discussion that continues to link the three learning focuses. Review your rules for discussion: listen to others with care, and speak one at a time.

Hagamos y contestemos más preguntas y más inferencias sobre el cuento. Veo unas cajas en la página 20. El texto indica: “¿Qué podrían ser estas cajas?”. El texto no contesta la pregunta, hagamos una inferencia. Usen lo que saben de los niños del cuento para comentar para qué podrían ser las cajas.

El niño conduce el tren en la página 11, así que puede usar las cajas como un avión imaginario y él ser el piloto. La niña parece muy valiente en los dibujos, podría usar las cajas como nave espacial para explorar otros planetas.

El niño y la niña pueden tener diferentes puntos de vista sobre cómo usar las cajas, pero ¿en qué se parecen sus puntos de vista sobre la aventura?

Los dos creen que es divertido tener aventuras imaginarias.

Session 3

VOCABULARY

LL.1.4 Help students identify words that begin with the same or similar sounds, such as banco, barco, and barras on pages 6, 7, and 16. Point out how words that begin with similar sounds can make the book more enjoyable to read.

COMPREHENSION SHARE

Mirar con atención las ilustraciones, les dará más información sobre los personajes del cuento. Las ilustraciones muestran lo que hacen los personajes. También pueden dar claves sobre los puntos de vista de los personajes.

LEARNING FOCUSES LL.1.1*, LL.1.6*, LL.1.7

Students continue to read closely and use text evidence to ask and answer questions about key details and to make basic inferences. They also identify differences in characters’ points of view, and they use illustrations and details to describe characters, setting, or events.

Page 8: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

8 NUESTRAS AVENTURAS

Encourage students to share their understandings with a partner.

Escuchen con atención a su compañero y esperen su turno para hablar. ¿Quién comenta?

Podemos hacer y contestar preguntas sobre lo que hacen los personajes. Podemos hacer y contestar preguntas sobre las diferencias en sus puntos de vista. Si las respuestas no están en el texto, podemos usar los dibujos para hacer inferencias.

TEACHER’SCHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: WRITE TO SOURCEE-RESOURCEE-RESOURCE Formative/Summative Assessment Have students use the blackline master on page 12 to write a response to the question: En el cuento Nuestras aventuras, los niños usan las barras del patio de juegos para imaginarse que están en una montaña. ¿Qué acciones y detalles hacen que su juego parezca real? Tell students that they can use their self-stick notes to help them write their answer.

WRITING A NARRATIVE E-RESOURCEE-RESOURCE Summative Assessment Reinforce ideas in the book by having students write about similar experiences of their own.

La última línea del libro pregunta: “¿Qué podrían ser estas cajas?”. Miren el dibujo y piensen en aventuras imaginarias que hayan tenido. Tal vez usaron una caja o cajas en sus aventuras imaginarias. Piensen qué aventuras imaginarias podrían tener usando una caja o cajas. ¿Qué serían? ¿Adónde irían? ¿Llevarían a alguien? Luego, escojan una aventura imaginaria y escríbanla. Hagan un dibujo para ilustrar su aventura.

DISCUSSION TIP

When student pairs are having a conversation, remind them not to interrupt each other as they are speaking.

E.1.8, LL.1.1*WRITING

Respond to Question

E.1.3WRITING Narrative

TEACHER’SCHOICE Writing Connection

Page 9: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

MONDO BOOKSHOP 9EN ESPAÑOL

WORD STUDY Compound Words Focus on the compound word autobús on page 19.

Algunas palabras están formadas por dos o más palabras pequeñas. Estas palabras se llaman palabras compuestas. A veces, pueden averiguar o comprobar su significado pensando en el significado de las palabras pequeñas. ¿Identifican la palabra compuesta autobús en la página 13? ¿Por qué dos palabras está formada?

auto y bus

Así es, auto puede ser un automóvil, un carro que se mueve por sí solo, es decir sin caballos que lo jalen o personas que lo empujen. En algunos países usan la palabra bus para referirse a un medio de transporte. Piensen en estos significados y vean la ilustración de la página 13. ¿Tiene sentido lo que ven en la ilustración?

Sí. Un autobús es un camión para transportar personas.

VOCABULARYCategory and Attributes Have students demonstrate their understanding of key vocabulary words in the book by defining nouns by category and at least one attribute. Begin by discussing frazadas (page 4) and silla (page 12). Continue with other nouns in the book.

Busquemos la palabra frazadas en la página 4. Yo sé que las frazadas son las cubiertas de las camas. ¿Con qué otras palabras se describen las frazadas?

calientes y suaves; peludas; gruesas

Juntemos las ideas. Una frazada es una cubierta de cama que es. . .

caliente; suave; peluda; gruesa

Busquemos la palabra sillas en la página 12. ¿Qué es una silla?

algo en lo que nos sentamos

Hagamos una lista de palabras para describir las sillas. Una silla es algo para sentarse que. . .

es duro; es de madera; se usa con las mesas de picnic

PHONICSConsonant Digraphs Use the Decir los sonidos y leer la palabra routine for more practice with consonant digraphs. Guide students to identify the letters and sounds that are the same in a list of words drawn from the text or that you have created in advance. Depending on the ability of your group, you can work with a short list of words (llama, amarillo) or a longer word bank for students to locate: amarillo, barras, carro, calle, coche, corre, llama, leche, muchas.

Vamos a usar la rutina de Decir los sonidos y leer la palabra para leer palabras con ll, ch y rr. Intentemos juntos. Ahora lean las palabras que tengan el sonido ll. (Repeat for ch and rr.)

L.1.5b VOCABULARY Define Words by Category and Attributes

LF.1.3a PHONICS & WORD RECOGNITION Consonant Digraphs

TEACHER’SCHOICE Additional Instruction

L.1.4 WORD MEANING Compound Words

TEACHING TIP

Based on the ability of the group, you can introduce the related compound words such as microbús and trolebús. Students can discuss word meaning in a similar manner.

Page 10: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

© M

ond

o P

ublis

hing

10 NUESTRAS AVENTURAS

Nombre Fecha

Comprensión: Hacer inferenciasLos niños de Nuestras aventuras usan cosas reales en aventuras imaginarias. Usa cada palabra del recuadro para completar cada primera oración. Luego, usa detalles de las ilustraciones para explicar por qué usar cada cosa se convierte en una aventura.

barco caballos

1. El banco es su

Es una aventura porque

2. Las escobas son sus

Es una aventura porque

.

.

.

.

Puntuación:

Page 11: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

© M

ond

o P

ublis

hing

MONDO BOOKSHOP 11EN ESPAÑOL

Nombre Fecha

Comprensión: Preguntas y respuestasEscribe dos preguntas que tuviste al leer Nuestras aventuras. Vuelve a leer el cuento para buscar las respuestas. Si no encuentras la respuesta en el cuento, haz una inferencia, o suposición.

Pregunta:

Respuesta:

Pregunta:

Respuesta:

Puntuación:

Page 12: Nuestras READING GUIDED aventuras · 2 NUESTRAS AVENTURAS Session 1 PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read aloud the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of

© M

ond

o P

ublis

hing

12 NUESTRAS AVENTURAS

Nombre Fecha

Respuesta elaborada

En el cuento Nuestras aventuras, los niños usan las barras del patio de juegos para imaginarse que están en una montaña. ¿Qué acciones y detalles hacen que su juego parezca real?

El juego de los niños parece real porque

.

Puntuación: