5
CDU: 691.327 CO 02.08-302 1981-0038 -1- Norma Técnica Ecuatoriana BLOQUES HUECOS DE HORMIGON DETERMINACION DE LA RETRACCION POR SECADO INEN 641 1981-11 1. OBJ ETO 1.1 Esta norma establece el método de ensayo de los bloques de hormigón para determinar su retracción por secado. 2. ALCANCE 2.1 Esta norma comprende los bloques huecos de hormigón de cemento que se emplean en la construcción de muros soportantes, tabiques divisorios no soportantes y losas alivianadas de hormigón armado. 2.2 Esta norma no comprende los paneles o bloques de hormigón espumoso, fabricados con materiales es- peciales destinados a obtener una densidad muy reducida. 3. TERMINOLOGIA 3.1 Retracción por secado. Es la diferencia entre la longitud de un bloque de hormigón que ha sido satura- do de agua y la longitud del mismo bloque después de secado a longitud constante. Se expresa como un por- centaje de la longitud en seco. 3.2 Otros términos empleados en esta norma se definen en la Norma INEN 638. 4. RESUMEN 4.1 El procedimiento indicado en esta norma consiste en la medición de la longitud de un bloque hueco de hormigón que ha sido saturado de agua, una segunda medición del mismo bloque después de secado y la re- petición sucesiva de este proceso para determinar el máximo valor de retracción. 5. MÉTODO 5.1 Aparatos. 5.1.1 Horno de secado. Un horno de secado de tiro forzado de un volumen total de 0,06 m 3 mantenido a una temperatura interior de 50 ± 1°C y una humedad relativa aproximada al 17% (ver nota 1). 5.1.2 Micrómetro, Un micrómetro apropiado capaz de medir con una aproximación de 0,002 mm, 5.1.3 Desecador. Un desecador suficientemente grande como para acomodar los especímenes de ensayo y que contenga un recipiente con solución saturada de cloruro de calcio (ver nota 1). ________________ NOTA 1. La humedad relativa puede mantenerse mediante la inclusión de recipientes con solución saturada de cloruro de calcio. Estos recipientes deben proveer un área total expuesta de por lo menos 1 m 2 por cada metro cúbico de volumen del horno y deben contener suficiente cloruro de calcio sólido para mantenerse sobre la superficie de la solución durante todo el ensayo. Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción

Nte.0641.1981 Retraccion Por Secado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nte.0641.1981 Retraccion Por Secado

Citation preview

Page 1: Nte.0641.1981 Retraccion Por Secado

CDU: 691.327 CO 02.08-302

1981-0038 -1-

Norma Técnica

Ecuatoriana

BLOQUES HUECOS DE HORMIGON

DETERMINACION DE LA RETRACCION POR SECADO

INEN 641

1981-11

1. OBJ ETO

1.1 Esta norma establece el método de ensayo de los bloques de hormigón para determinar su retracción por secado.

2. ALCANCE

2.1 Esta norma comprende los bloques huecos de hormigón de cemento que se emplean en la construcción de muros soportantes, tabiques divisorios no soportantes y losas alivianadas de hormigón armado.

2.2 Esta norma no comprende los paneles o bloques de hormigón espumoso, fabricados con materiales es-peciales destinados a obtener una densidad muy reducida.

3. TERMINOLOGIA

3.1 Retracción por secado. Es la diferencia entre la longitud de un bloque de hormigón que ha sido satura- do de agua y la longitud del mismo bloque después de secado a longitud constante. Se expresa como un por- centaje de la longitud en seco.

3.2 Otros términos empleados en esta norma se definen en la Norma INEN 638.

4. RESUMEN

4.1 El procedimiento indicado en esta norma consiste en la medición de la longitud de un bloque hueco de hormigón que ha sido saturado de agua, una segunda medición del mismo bloque después de secado y la re-petición sucesiva de este proceso para determinar el máximo valor de retracción.

5. MÉTODO 5.1 Aparatos. 5.1.1 Horno de secado. Un horno de secado de tiro forzado de un volumen total de 0,06 m3 mantenido a una temperatura interior de 50 ± 1°C y una humedad relativa aproximada al 17% (ver nota 1). 5.1.2 Micrómetro, Un micrómetro apropiado capaz de medir con una aproximación de 0,002 mm,

5.1.3 Desecador. Un desecador suficientemente grande como para acomodar los especímenes de ensayo y que contenga un recipiente con solución saturada de cloruro de calcio (ver nota 1). ________________

NOTA 1. La humedad relativa puede mantenerse mediante la inclusión de recipientes con solución saturada de cloruro de calcio. Estos recipientes deben proveer un área total expuesta de por lo menos 1 m2 por cada metro cúbico de volumen del horno y deben contener suficiente cloruro de calcio sólido para mantenerse sobre la superficie de la solución durante todo el ensayo.

Inst

ituto

Ecu

ator

iano

de

Norm

aliz

ació

n, IN

EN –

Cas

illa

17-0

1-39

99 –

Baq

ueriz

o M

oren

o E8

-29

y Al

mag

ro –

Qui

to-E

cuad

or –

Pro

hibi

da la

repr

oduc

ción

Page 2: Nte.0641.1981 Retraccion Por Secado

NTE INEN 641 1981-11

1981-0038 -2-

5.2 Preparación de las muestras.

5.2.1 Seleccionar seis bloques escogidos de acuerdo con la Norma INEN 639.

5.2.2 De cada uno de los bloques de ensayo, cortar un espécimen de aproximadamente 150 mm de largo y de 75 x 75 mm de sección transversal. 5.2.3 Usando un compuesto de resina epoxídica, fijar una bola de acero de 6 mm de diámetro en el centro de las caras opuestas extremas de cada espécimen, de tal modo que sobresalga la mitad de cada bola. Después de endurecida la resina, limpiar la superficie expuesta de las bolas y engrasarlas para evitar la corrosión. Usar los extremos de las bolas como puntos de referencia. 5.3 Procedimiento.

5.3.1 Sumergir completamente los especímenes en agua limpia, a una temperatura de 20 ± 5°C durante cuatr o días. 5.3.2 Retirar los especímenes del agua, quitar la grasa de las bolas de acero y medir la longitud entre los puntos de referencia. 5.3.3 Después de tomadas las medidas, secar los especímenes en el horno por lo menos durante 48 horas. No se deben colocar los especímenes húmedos Junto a los parcialmente secos. 5.3.4 Enfriar los especímenes durante cuatro horas como mínimo y volver a medir la longitud.

5.3.5 Repetir este proceso de secado y enfriamiento (pero empleando períodos de secado de 24 horas) has- ta que la diferencia entre dos medidas consecutivas sea menor de 0,05 mm. Registrar la lectura final co- mo longitud en seco. 5.4 Cálculo. 5.4.1 Calcular la retracción por secado de cada espécimen como la diferencia entre la longitud en húmedo y la longitud en seco, expresada como un porcentaje de la longitud en seco. 5.5 Expresión de resultados.

5.5.1 El valor promedio de retracción por secado en los seis especímenes sometidos al ensayo se considera como representativo de todo el lote de donde se han extraído las muestras.

Page 3: Nte.0641.1981 Retraccion Por Secado

NTE INEN 641 1981-11

1981-0038 -3-

APÉNDICE Z

Z.1 NORMAS A CONSULTAR

INEN 638 Bloques huecos de hormigón. Definiciones, clasificación y condiciones generales. INEN 639 Bloques huecos da hormigón. Muestreo, inspección y recepción.

Z.2 BASES DE ESTUDIO

Norma Sudafricana SABS 527-1972. Standard Specification for concrete building blocks {Metric units). South African Bureau of Standards. Petroria. 1972.

Page 4: Nte.0641.1981 Retraccion Por Secado

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

NTE INEN 641

La Norma INEN 641 fue sometida a Consulta Pública de 1980-04-15 a 1980-05-31 y se tomaron en cuen- -ta todas las observaciones recibidas. Fecha de iniciación: Fecha de aprobación:

La norma NTE INEN 641 no fue estudiada por el Subcomité Técnico, por considerarlo así la Dirección General

Page 5: Nte.0641.1981 Retraccion Por Secado